cuadro comparativo entre ética y moral

2
Cuadro comparativo entre ética y moral. Elementos Ética Moral Semejanzas Diferencias Definici ón Etimolog ía de la que proviene Deriva del griego êthos, cuya significación es costumbre . Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los comportamientos sociales valiosos y comparar las distintas costumbres sociales, ocupándose de identificar el comportamiento deseable de las personas para reglamentarlo. Está vinculado con lo honesto, lo justo, lo bueno. Paul Faulquié define la moral: "...es la teoría razonada del bien y del mal”, por lo tanto, es normativa, porque establece las normas que determinan lo que se debe y lo que no se debe hacer formulando principios generales, según los cuales clasifica y juzga todos los hechos particulares que son propios de su campo. Indican la vida en sociedad. Establece la manera en que se debe vivir bien en sociedad, es decir, las normas y valores con la que se rige, a través de principios generales. La moral juzga los actos humanos, es decir, particula res de un ser humano. Conjunto de valores que rigen la vida humana. Reflexión sobre el porqué tenemos esos valores morales y la comparación de ellos con otros grupos o sociedades. Conjunto de valores que una persona o sociedad en concreto tiene vigentes. Rigen el conjunto de valores con las que se desarrolla una sociedad. La ética indica la causa de los valores y la moral, son, en sí, las normas que rigen esos valores. Aplicaci ón en la vida en sociedad . La ética es la reflexión sobre aquello que es valioso para la vida, es decir, la hace más digna para La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de Indican un conjunto de normas y valores con los que se rige la La ética hace referenci a a la particula ridad del hombre

Upload: lorenia-ruiz-vasquez

Post on 03-Aug-2015

62 views

Category:

Career


3 download

TRANSCRIPT

Cuadro comparativo entre ética y moral.

Elementos Ética Moral Semejanzas Diferencias Definición Etimología de

la que proviene

Deriva del griego êthos, cuya significación es costumbre. Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los comportamientos sociales valiosos y comparar las distintas costumbres sociales, ocupándose de identificar el comportamiento deseable de las personas para reglamentarlo. Está vinculado con lo honesto, lo justo, lo bueno.

Paul Faulquié define la moral: "...es la teoría razonada del bien y del mal”, por lo tanto, es normativa, porque establece las normas que determinan lo que se debe y lo que no se debe hacer formulando principios generales, según los cuales clasifica y juzga todos los hechos particulares que son propios de su campo.

Indican la vida en sociedad.

Establece la manera en que se debe vivir bien en sociedad, es decir, las normas y valores con la que se rige, a través de principios generales.

La moral juzga los actos humanos, es decir, particulares de un ser humano.

Conjunto de valores que rigen la vida humana.

Reflexión sobre el porqué tenemos esos valores morales y la comparación de ellos con otros grupos o sociedades.

Conjunto de valores que una persona o sociedad en concreto tiene vigentes.

Rigen el conjunto de valores con las que se desarrolla una sociedad.

La ética indica la causa de los valores y la moral, son, en sí, las normas que rigen esos valores.

Aplicación en la vida en sociedad.

La ética es la reflexión sobre aquello que es valioso para la vida, es decir, la hace más digna para vivirse y tiene relación directa con la reflexión que cada uno de nosotros hace sobre su libertad.Se ocupa del valor del bien, su naturaleza, su relación con otros valores y la fundamentación de las normas morales que rigen nuestras acciones, es decir, las acciones de los hombres individualmente y en sociedad.

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.

Indican un conjunto de normas y valores con los que se rige la vida en sociedad (individualmente y en conjunto).

La ética hace referencia a la particularidad del hombre para tomar sus propias decisiones en función del bien natural.