cuadro comparativo

2
Cuadro comparativo Características Conceptualización El trabajo siempre se ha catalogado en el tiempo como el medio de subsistencia de los seres humanos, donde ellos desarrollan una actividad determinada para contribuir con la sociedad. En la ejecución del trabajo existe aspecto que se evalúan con la finalidad de contribuir desarrollando una mejor sociedad. Aunque no todo se considera parte del trabajo ya que existen actividades relacionadas con el progreso del hombre y que no son considerados trabajo. El hombre se podría estudiar desde el punto de vista psicológico dentro de 2 aspectos fundamentales como lo son la persona y el individuo. El individuo es aquel que no desarrolla las cualidades y virtudes que posee, ya que pasa mayor parte del tiempo vagando por la vida sin objetivos claros, por lo tanto no contribuye en la producción del trabajo. La persona es que se evalúa como es y busca mejorar los mejores aspectos de su vida, desechando los errores para corregirlo y fortaleciendo las virtudes. Estas personas contribuyen con ideas claras a la sociedad, y en cada aspecto de su vida buscan desarrollar un mejor trabajo cada día. Para muchos pensadores el trabajo es una obligación moral que deben tener todas las personas que están en la edad promedio para estar económicamente activa. Aunque muchos difieren de esas opiniones, reclamando más tiempo para el desarrollo ocioso de los habitantes del planeta. Desde el punto de vista técnico el hombre ha desarrollado grandes avances tecnológico, gracias a la tenacidad que ha presentado las personas que han estudiado y han desarrollado la capacidad de generar ideas concretas que se han llevado a cabo para el mejor funcionamiento de la sociedad.

Upload: annell19

Post on 24-Jul-2015

129 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo

Cuadro comparativo

Características ConceptualizaciónEl trabajo siempre se ha catalogado en el tiempo como el medio de subsistencia de los seres humanos, donde ellos desarrollan una actividad determinada para contribuir con la sociedad. En la ejecución del trabajo existe aspecto que se evalúan con la finalidad de contribuir desarrollando una mejor sociedad.

Aunque no todo se considera parte del trabajo ya que existen actividades relacionadas con el progreso del hombre y que no son considerados trabajo.

El hombre se podría estudiar desde el punto de vista psicológico dentro de 2 aspectos fundamentales como lo son la persona y el individuo. El individuo es aquel que no desarrolla las cualidades y virtudes que posee, ya que pasa mayor parte del tiempo vagando por la vida sin objetivos claros, por lo tanto no contribuye en la producción del trabajo.La persona es que se evalúa como es y busca mejorar los mejores aspectos de su vida, desechando los errores para corregirlo y fortaleciendo las virtudes. Estas personas contribuyen con ideas claras a la sociedad, y en cada aspecto de su vida buscan desarrollar un mejor trabajo cada día.

Para muchos pensadores el trabajo es una obligación moral que deben tener todas las personas que están en la edad promedio para estar económicamente activa.

Aunque muchos difieren de esas opiniones, reclamando más tiempo para el desarrollo ocioso de los habitantes del planeta.

Lo cierto que existe una relación positiva entre el trabajo y el desarrollo físico de las personas que está sumergida en el trabajo.

Desde el punto de vista técnico el hombre ha desarrollado grandes avances tecnológico, gracias a la tenacidad que ha presentado las personas que han estudiado y han desarrollado la capacidad de generar ideas concretas que se han llevado a cabo para el mejor funcionamiento de la sociedad.

El trabajo en la personas también han generado muchas relaciones laborales lo que ha manifestado que las personas se desarrollen entre ellos, ocasionando así grandes grupos de relaciones o se podría denominar desde otro punto de vista como lo son los grupos.

Dentro de la sociedad existen muchas relaciones que vienen como

Los Aspectos físicos y morales juegan un papel fundamental dentro de las grandes producciones de las empresas. Debe existir un espacio físico donde se pueda convivir y realizar la producción.

Otro tema seria la moralidad que amerita a la hora de convivir con varias personas que tienen objetivos en común, ya que es de vital

Page 2: Cuadro comparativo

consecuencia del trabajo en equipo. Además de los desarrollos que se logran con un mejor funcionamiento en equipo.

Para las grandes industrias el proceso productivo se ha ido mejorando gracias a los trabajos en equipos.

importancia para que existan normas y reglan que rijan el juego.Por último deben existir divisiones de trabajo a la hora de producir para obtener una mejor eficiencia en el trabajo en menor tiempo.