cuadragÉsimo novena asamblea anual ordinaria de …4 himno nacional de costa rica letra: josé...

68
CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE DELEGADOS MARZO 2019 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIADE DELEGADOS MARZO 2019

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

1

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO CUADRAGÉSIMO SEXTA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA

DE DELEGADOS MARZO 2016

ÍNDICE

Himno Nacional ........................................................................................................................2

Himno Cooperativo ..................................................................................................................2

Convocatoria Orden del día ....................................................................................................3

Informe Anual de Gobierno Corporativo ..................................................................................4

Informe del Consejo de Administración ...................................................................................5

Informe del Comité de Vigilancia ..........................................................................................11

Órgano de Control Interno .....................................................................................................20

Informe del Comité de Educación y Bienestar Social .................................................26

Comité de Auditoría ....................................................................................................32

Comité de Cumplimiento .......................................................................................................34

Comité de Liquidez ................................................................................................................35

Comité de Riesgo ...................................................................................................................38

Comité de Tecnología de Información ..................................................................................42

Comité de Salud Ocupacional y Seguridad ..........................................................................44

Comité de Crédito ..................................................................................................................46

Comité de Planificación y Control .........................................................................................48

Operaciones Vinculadas ........................................................................................................50

Aspectos de Auditoría Externa ................................................................................................52

Aspectos de la Estructura de Propiedad ................................................................................52

Informe Gerencial ..................................................................................................................53

Aprobación del Informe del Gobierno Corporativo ...............................................................63

Page 2: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión
Page 3: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

3

CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIADE DELEGADOS MARZO 2019

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

ÍNDICE

Himnos .................................................................................................................................................................................................... 4

Convocatoria Orden del día .................................................................................................................................................................... 5

Informe Anual de Gobierno Corporativo ............................................................................................................................................... 6 Informe del Consejo de Administración ................................................................................................................................. 7 Informe del Comité de Vigilancia ........................................................................................................................................... 10 Órgano de Control Interno ..................................................................................................................................................... 18

Informe del Comité de Educación y Bienestar Social ......................................................................................................... 25

Comité de Auditoría ................................................................................................................................................................ 29

Comité de Cumplimiento ........................................................................................................................................................ 32

Comité de Liquidez ................................................................................................................................................................. 33

Comité de Riesgo .................................................................................................................................................................... 36

Comité de Tecnología de Información .................................................................................................................................. 44

Comité de Salud Ocupacional y Seguridad .......................................................................................................................... 45

ComitédePlanificaciónyControl ......................................................................................................................................... 48

Comité de Crédito ................................................................................................................................................................... 50

Operaciones Vinculadas ....................................................................................................................................................................... 52

Aspectos de Auditoría Externa ............................................................................................................................................................ 54

Aspectos de la Estructura de Propiedad ............................................................................................................................................ 54

Informe Gerencial .................................................................................................................................................................................. 56

Aprobación del Informe del Gobierno Corporativo ............................................................................................................................ 68

Page 4: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

4

HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA

Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez.

Noble patria, tu hermosa bandera expresión de tu vida nos da;

bajo el límpido azul de tu cielo blanca y pura descansa la paz.

En la lucha tenaz, de fecunda labor

que enrojece del hombre la faz, conquistaron tus hijos

labriegos sencillos eterno prestigio, estima y honor.

¡Salve, oh tierra gentil! ¡Salve, oh madre de amor! Cuando alguno pretenda

tu gloria manchar, verás a tu pueblo valiente y viril,

la tosca herramienta en arma trocar.

Salve oh Patria tú pródigo suelo, dulce abrigo y sustento nos da;

bajo el límpido azul de tu cielo ¡vivan siempre el trabajo y la paz!

HIMNO COOPERATIVO

Letra: Humberto Gamboa A.Música: José Joaquín Prado.

Se agiganta el cooperativismocon su real y fructífera acción

que trasciende cual fuente creadorade servicio, trabajo y unión.

Es ambiente vital, solidarioque involucra el sentido del biendonde arde la llama del triunfo

del más noble y sublime quehacer.

Las campanas sonoras del vientosu mensaje doquier lleva yala función del cooperativismo

se engrandece a nivel nacional.

Ya se palpa por toda la Patriaesta empresa eficiente y capaz

donde el buen asociado es ejemplode virtud y justicia social.

Se agigantan las cooperativascon su noble y fructífera acción

que trasciende cual fuente creadorade servicio, trabajo y unión.

HIMNO DEL CANTÓN DE ZARCERO

Letra: Rodolfo López GonzálezMúsica: Rodolfo López González

Cuan bendita y bella es tu tierra¡Oh Zarcero! que entre nubes y sol

valle y mar miran tus frescos camposcuna hermosa cual árbol de Dios

Trabaja tu gente a un progresardel surco, a esperanza en fértil paz

corazón inspirado en el campopensamientos que logran brotar.

Con la vida defendemos tu sueloque entre flores fuente de mil versos

emana maternidad anhelos,alimentos y bríos de cielo

Tu paisaje es color de la gloriabendice tu pueblo sincero

limpia y fuerte resuena alma mía¡Salve excelso cantón de Zarcero!

Page 5: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

5

Señor delegado: Sírvase estudiar detenidamente los informes adjuntos, para someterlos a discusión sin necesidad de hacer la lectura de ellos en la Asamblea.

CONVOCATORIA OFICIAL

El Consejo de Administración y Gerencia de Coopecar R.LLe convoca

A la Cuadragésimo Novena Asamblea Anual Ordinaria a celebrarse el domingo 24 de marzo del 2019, en el Salón de la Expo Zarcero.Primera Convocatoria 08:00 a.m.

Si en el transcurso de las siguientes dos horas, no se completa el quórum de ley para la primera convocatoria, la segunda convocatoria se efectuará a las 10:00 a.m.

Rodrigo Rojas Vargas Miguel Ángel Castro Chaves Presidente Gerente

ASAMBLEA ORDINARIAORDEN DEL DIA

1- Comprobación del quórum.2- Apertura de Asamblea ordinaria.3- Acto Protocolario:

a) Himno Nacional.b) Himno Cooperativo. c) Himno del Cantón de Zarcerod) Reflexión.

4- Aprobación del Orden del Día.5- Lectura de los acuerdos de la Asamblea anterior.

Informes.

a) Consejo de Administración.b) Gerencia.c) Comité de Vigilancia.d) Comité de Educación.

6- Presentación y Aprobación del Plan de Trabajo y Presupuesto de la Reserva de Bienestar Social para el período 2019.7- Aplicación de Excedentes.8- Exclusión de Asociados9- Mociones.10- Clausura.

“Señor Delegado”

Su puntualidad a esta convocatoria contribuirá de manera especial a iniciar la actividad en el tiempo programado

En cumplimiento con lo que establece el Art. 31 del Estatuto Social,“No se entregarán credenciales a delegados propietarios o suplentes en sustitución de propietarios, que ingresen a la Asamblea una

vez leída, discutida y aprobada el Acta”

Entre todos los delegados que se encuentren antes de las 7:50 a.m., se rifará una pantalla de 32”y durante el transcurso de la Asamblea se efectuará valiosas rifas.

Nota: Por la importancia que revisten los asuntos a tratar, rogamos no traer niños.

Page 6: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

6

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO REFACCIONARIO DE ALFARO RUIZ R.L.

PARA LA ASAMBLEA ANUAL DE COOPECAR R.L. POR DELEGADOS

CORRESPONDE AL PERIODO 2018

ELABORADO EN FEBRERO 2019

Page 7: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

7

PARTE I

Señores Delegados y Asociados de Coopecar R.L., cumpliendo con lo establecido en el Reglamento de Gobierno Corporativo aprobado por el CONASSIF, en su artículo número 7, inciso o) presentamos ante ustedes el Informe de Gobierno Corporativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Refaccionario de Alfaro Ruiz COOPECAR R.L. que enumera las labores realizadas por los órganos del gobierno de la Organización correspondiente al periodo 2018, siendo ellos: Consejo de Administración, Comité de Vigilancia, Comité de Educación y Bienestar Social, Gerencia General, Órgano de Control Interno, Comité de Auditoría, Comité de Cumplimiento, Comité de Liquidez, Comité de Riesgos, Comité de Tecnología de Información, Comité de Salud Ocupacional, Comité de Crédito y Comité de Planificación y Control.

1. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

a) Nombre del Comité y Cantidad de Miembros.

El Consejo de Administración es el depositario de la autoridad de la Asamblea y es el órgano a cuyo cargo está la dirección superior de las operaciones sociales, la fijación de sus políticas y el establecimiento de reglamentos para el desarrollo y progreso de esta. Está integrado por cinco miembros propietarios y dos suplentes elegidos por la Asamblea General.

Las funciones del Consejo de Administración están definidas en el artículo número 58) del Estatuto Social de COOPECAR R.L

III. Aspectos de mayor relevancia tratados por el Consejo de Administración en el año 2018.

A continuación, se detallan los aspectos de mayor relevancia tratados por el Consejo de Administración, durante el año 2018:

• Acatando la Política Conozca a su Cliente y luego de hacerles el estudio respectivo, y por considerar que las personas son conocidas y que tanto ellas como sus solicitudes cumplen con los requisitos establecidos, el Consejo de Administración aprobó la admisión de 180 nuevos asociados en el año 2018.

• Se conocieron, analizaron y aprobaron 141 renuncias presentadas por asociados durante el año 2018.

• Se analizaron, actualizaron y aprobaron modificaciones de las políticas, reglamentos y procedimientos de la cooperativa para cumplir con las Leyes y Normativas externas que rigen el quehacer de nuestra cooperativa.

• Se diseñó, discutió, se puso a prueba y fue aprobada la herramienta denominada “Rúbrica para calificar a los órganos administrativos de Coopecar R.L”. Con ello estamos cumpliendo con el riguroso requerimiento exigido por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), respecto de la IDONEIDAD para ocupar cargos en los cuerpos directivos de esta empresa cooperativa.

• Mensualmente se ha recibido, discutido y analizado los informes económicos-financieros, a través del Sistema de Información Gerencial y del Análisis de los Estados Financieros, así como los diferentes informes elaborados por los Comités de Apoyo del Consejo de Administración, aprobando y canalizando las propuestas y recomendaciones presentadas.

• En cumplimiento con lo que establecen las Leyes 8204 y 8719, referente a la obligatoriedad de parte de las entidades supervisadas de actualizar los datos de sus clientes, el Consejo de Administración mantuvo la política restrictiva en

Page 8: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

8

cuanto a la entrega de los excedentes a quienes no hubiesen actualizado sus datos, extendiendo esta disposición en la formalización de los créditos en la cooperativa, norma interna que ha dado muy buenos resultados por cuanto a diciembre 2017 el porcentaje de actualización fue de un 63.34% y para el año 2018 el porcentaje fue de un 68.32%

• Se efectuaron las evaluaciones de control sobre el Plan Anual Operativo y Presupuesto de Ingresos y gastos del año 2018.

• Se conoció, analizó y aprobó el Plan Anual Operativo y el Presupuesto de Ingresos y Gastos para el período 2019.

• Se le da seguimiento sistemático al Plan Estratégico, acondicionándolo a los cambios de mercado y a la disyuntiva económica vivida en nuestro país durante el año 2018.

• Es importante destacar que los miembros del Consejo de Administración han venido participando y representando a la Cooperativa en actividades desarrolladas por las Federaciones y Uniones a las que nuestra Cooperativa se encuentra afiliada.

• Con la finalidad de disponer de directores mejor preparados para realizar su labor, se participó en diversas actividades de capacitaciones brindadas tanto dentro de la Cooperativa como fuera de ella, especialmente en áreas como Riesgos, TI (Tecnologías de Información), Cumplimiento y Financiero.

• El Consejo de Administración semestralmente hace una evaluación sobre la gestión económica-financiera y lleva a cabo una evaluación del desempeño administrativo-Financiero de la Cooperativa.

• La coordinación y excelente comunicación que se dio con la administración respecto del tema de la morosidad de la cartera, y la estrategia que se utilizó para reducirla sustancialmente.

• Se llevaron a cabo sesiones con el Comité de Vigilancia y CEBS, con la finalidad de que se enteren de la marcha de la Cooperativa, así como recibir recomendaciones de parte de ellos.

• Se llevo a cabo como parte del programa de capacitación contemplados en el Plan General de Trabajo y fundamentados en el Artículo 6 del Reglamento de la Reserva de Educación Cooperativa, el Comité de Educación y Bienestar Social, el día 02 de junio una capacitación dirigida a los Órganos Sociales de 8:30 a.m. a 10:30 a.m., con el tema: “Trabajo en equipo y Comunicación Asertiva, impartirá el Lic. Carlos Granados”.

b) Integración del Consejo de Administración.

La conformación del Consejo de Administración durante el año 2018 fue la siguiente:

Nombre. Cédula. Cargo. Fecha últimaNombramiento

Fecha de Vencimiento

1. Rodrigo Rojas Vargas. 2-0280-0374 Presidente. marzo del 2016 31 marzo del 20202. Nidia Mora Cubero 5-0164-0246 Vicepresidente marzo del 2016 31 marzo del 20203.Salomé Blanco Rojas 2-0378-0023 Secretaria marzo del 2018 31 marzo del 20224.Alejandro Salas Blanco 2-0378-0590 Vocal I marzo del 2018 31 marzo del 20225.Marta Eugenia Rojas Rojas 2-0620-0719 Vocal II marzo del 2018 31 marzo del 20226.Marta Iris Blanco Zúñiga. 2-0413-0630 Suplente 1 marzo del 2016 31 marzo del 20207.Ronald Blanco Vásquez 2-0370-0386 Suplente 2 18 marzo del 2018 31 marzo del 2022

c) Políticas para la Selección, Nombramiento y Destitución de los directores delConsejo de Administración.

Page 9: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

9

En lo que corresponde a la selección y nombramiento de los miembros del Consejo de Administración, ésta se rige por lo que indica el Estatuto Social aprobado por la Asamblea General de Asociados en el artículo 50.

Asimismo, el Código de Buen Gobierno Corporativo establece en su Capítulo III, “De los Administradores”, incisos:1) y 3).

d. Políticas para la remuneración de miembros del Consejo de Administración.

Por Reglamento, actualmente se otorga a los miembros del Consejo de Administración:

1) Una remuneración, la cual se denomina Dieta y que es un estímulo a la labor y responsabilidades adquiridas por los directivos; que no constituye un sustituto de viáticos o una forma salarial. Así también existe un Reconocimiento de Traslados, cancelándose un monto por traslado para las reuniones de comisiones (no para las reuniones del cuerpo directivo).

2) Para el Consejo de Administración se reconocerá un máximo de cinco dietas por mes.

e. Política interna sobre rotación de los miembros del Consejo de Administración.

En lo que corresponde a la rotación de los miembros del Consejo de Administración, ésta se rige por lo que indica el Estatuto Social aprobado por la Asamblea General de Asociados y que a la letra dice:

Art. 51 del Estatuto Social. El Consejo de Administración estará integrado por cinco miembros elegidos por la Asamblea General quienes durarán en sus funciones por un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos. Los períodos de elección serán cada dos años.

Para que quede en firme la elección de un director del Consejo de Administración, éste deberá ser nombrado por mayoría absoluta y de acuerdo con lo que establece el Reglamento de Elecciones aprobado por la Asamblea General de Delegados.

La Vigencia del período de los directores del Consejo de Administración, concluirá el 31 de marzo.

Art. 52 del Estatuto Social. La Asamblea deberá elegir por mayoría absoluta de acuerdo con lo que establece el Reglamento de Elecciones, dos suplentes, por un periodo de cuatro años, pudiendo ser reelectos. Dentro de sus funciones como órganos colegiados, los miembros suplentes del Consejo de Administración tendrán derecho y obligación de cumplir.

f. Políticas sobre abstenciones a votar.

Esta se encuentra normada por parte del Artículo 59 del Estatuto Social que reza:

Los miembros del Consejo de administración y el gerente responderán con sus bienes, por actos notoriamente contrarios a los intereses de la Cooperativa, que ejecuten o permitan ejecutar, o que infrinjan la ley o el Estatuto, si de estos actos derivan pérdidas a la cooperativa, sin perjuicio de las demás penas que les correspondan.

Solamente quedara exento el director o Gerente que desee salvar su responsabilidad personal, solicitando se haga constar su voto o criterio contrario en el libro de actas.

g. Número de sesiones celebradas por el Consejo de Administración.

Durante el año 2018 el Consejo de Administración celebró el siguiente número de sesiones:

Page 10: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

10

Ordinarias: 49 Extraordinarias: 3

2.- COMITÉ DE VIGILANCIA.

Estimados delegados, reciban un cordial saludo de parte del Comité de Vigilancia.

Con base en lo que establece el Artículo # 49 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y nuestro Estatuto y el Código de Buen Gobierno Corporativo nos permitimos con mucho respeto realizar la rendición de cuentas de las labores realizadas correspondiente al período 2018.Queremos informarles que COOPECAR R.L, a pesar de que fue un año sumamente difícil, es una empresa sólida, confiable y consolidada, gracias al apoyo de todos sus asociados, al trabajo y responsabilidad llevado a cabo por el Consejo de Administración, Comité de Educación y Bienestar Social, Gerencia y funcionarios.

Nombre del Comité y Cantidad de Miembros.El Comité de Vigilancia es el órgano responsable de EVALUAR Y FISCALIZAR todas las cuentas, actividades y operaciones realizadas por la cooperativa, e informar a la Asamblea lo que corresponda, está integrado por los señores Iliana Salazar Chacón, Eduardo Araya Solís, CC: Eduardo Bolaños Araya y Olivier González Corrales miembros propietarios y por la Señora Rosa Elena Valenciano Rojas, miembro suplente, elegidos por la Asamblea General, quienes durarán en sus funciones por un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.

I. Cantidad de miembros independientes: Este Comité no cuenta con miembros independientes.

II. Funciones y Responsabilidades

De acuerdo con el Artículo 69 del Estatuto Social de Coopecar R.L, son atribuciones del Comité de Vigilancia, las siguientes:• Comprobar la exactitud de los balances e inventarios de todas las actividades económicas de la cooperativa, ajustándose a lo

indicado en el artículo 49 de la ley 4179 (Ley de Asociaciones Cooperativas y creación del INFOCOOP) y sus reformas.• Cerciorarse de que todas las actuaciones del Consejo de administración, el Gerente y los Comités, estén de acuerdo con las

disposiciones de la ley, el Estatuto y reglamentos correspondientes, informando ante la Asamblea cualquier violación que se cometa.

• Solicitar al Gerente la celebración de Asambleas extraordinarias cuando a su juicio se justifique esta medida.• Proponer a la asamblea, la suspensión o exclusión según sea el caso, de miembros de los órganos directivos, de los funcionarios

o asociados que hayan cometido actos lesivos a los intereses de la cooperativa o que hayan violado el Estatuto. Los cargos deberán ser debidamente fundamentados por escrito, siguiendo el debido proceso que se indica en el artículo 21 del mismo.

• Conocer, estudiar y darle trámite a las reclamaciones que establezcan los asociados de la cooperativa.• Podrá solicitar al Consejo de administración la contratación de personal técnico en contabilidad u otro por cuenta de la cooperativa

a efecto de cumplir adecuadamente con sus obligaciones.• Poner a disposición de los asociados o delegados los Estados Financieros debidamente dictaminados por un contador público

autorizado.

III. Aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité de Vigilancia en el año 2018:Con la implementación y puesta en marcha del BUEN GOBIERNO CORPORATIVO en COOPECAR R.L, nos ha permitido a nosotros y a toda la infraestructura de Coopecar R.L, tener una herramienta con la cual podemos cumplir los lineamientos emitidos tanto por regulación externa como de la misma Cooperativa.1. Se realizaron gestiones administrativas, financieras y operativas, ya que nuestro principal objetivo y por el cual ustedes nos

eligieron es prevenir y proteger los activos de la Cooperativa, para ello mes a mes revisamos los informes de la Gerencia,

Page 11: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

11

Consejo de Administración, Comité de Educación y Bienestar Social y de las diferentes Comisiones que se integran en la Cooperativa.

2. Nos dimos a la tarea de revisar la mayor parte de la información confeccionada y remitida, de la cual brindamos recomendaciones tanto al Consejo de Administración, Comités, Gerencia y Funcionarios, que en su mayoría fue analizadas y respondidas, dando esto satisfacción de nuestra parte, logrando un ambiente de confianza para los Asociados.

3. Enviamos 35 notas con recomendaciones, tanto al Consejo de Administración, Comité de Educación y Bienestar Social, Comités, Gerencia y jefes de departamentos, mismas que en su gran mayoría fueron aceptadas y corregidos los errores.

4. Para que se lleve a cabo el Cumplimiento del Buen Gobierno Corporativo de COOPECAR R.L, llevamos a cabo la revisión de todos los expedientes de los directores y funcionarios, así como la calificación crediticia de cada uno de ellos, arrojando un resultado satisfactorio, ya que la calificación es excelente.

5. Realizamos la revisión del documento entregado sobre el ambiente laboral de la Cooperativa, mismo que lo realizó una profesional en este campo, en donde pudimos analizar las fortalezas y debilidades citadas en este estudio. El Consejo de Administración, envió el documento al Señor Gerente, y este realizó el descargo correspondiente, mismo que fue aceptado por el Consejo de Administración. Esperamos que en un corto tiempo se pueda realizar un nuevo trabajo y así comparar los logros obtenidos.

6. El 09 de enero 2018, enviamos al Consejo de Administración copia del plan de trabajo de nuestro Comité, correspondiente para el año 2018, para lo que proceda”. Dicho documento lo fundamentamos en el Cuadro de Mando Integral, aprobado por el Consejo de Administración y alineado al plan estratégico de la Cooperativa.

7. Se revisaron de las personerías de los Cuerpos Colegiados y el Señor Gerente, extendidas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, encontrándose todo en regla.

8. Se le dio seguimiento a un crédito otorgado por Coopecar R.L a una empresa, crédito que le causó a Coopecar R.L, un gran perjuicio económico y afecto la calificación de la SUGEF. Por ser un crédito que está en el juzgado, no podemos brindar más información por el momento.

9. Se solicitaron los Cuadros de Mando Integral y planes de trabajo de los cuerpos Colegiados de la Cooperativa, así como las diferentes comisiones que están integradas.

10. Fue revisado y analizado de nuestra parte, el Código del Buen Gobierno Corporativo de Coopecar R.L.

11. Fuimos participes de la celebración del 50 Aniversario de nuestra querida y estima Coopecar R.L, creemos sinceramente que estuvo a la altura y pusieron a la Cooperativa en un pedestal muy merecido.

12. Le dimos seguimiento a la suspensión de asociados que hayan violentado el Estatuto, sobre todo en atraso o no pago de sus créditos, con la finalidad de que se le diera el debido proceso, sobre todo en el envío de la nota en donde se le notifica, mismos que serán presentados a la Asamblea Anual, para su exclusión. Aclarar que ninguno de estos asociados, buscaron al Comité de Vigilancia, con la finalidad de interponer una queja o discusión del asunto.

Sobre este punto presentamos la lista, con su número de asociado, en donde indicamos que fueron suspendidos 33 asociados, por parte del Consejo de Administración, con el siguiente número: 874, 6611, 6701, 7697, 7916, 7976, 8197, 9721, 9950, 10076,10169, 10203, 10241, 10342, 10595, 10652, 10729, 10872, 10980, 11036, 11079, 11145, 11233, 11237, 11274, 11332, 11347, 11360, 11407, 11430, 11440, 11461, 11485.

13. Revisamos una a una las quejas presentadas por los señores asociados y le dimos el respectivo seguimiento ya que la Cooperativa cuenta en la actualidad con un departamento creado para tal fin.

ACLARAR QUE NUESTRO COMITÉ NO RECIBIÓ NINGUNA QUEJA DIRIGIDA EN FORMA DIRECTA. 14. Por normativa de la SUGEF que indica a COOPECAR R.L, que los Estados financieros, trimestralmente deben estar en su página

Web, para que sean revisados por los asociados, además por ley todos los asociados tenemos el derecho de solicitar al señor

Page 12: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

12

Gerente o al Comité de Vigilancia los documentos que creamos necesarios, con tal de ir bien preparados a la Asamblea Anual y uno de ellos son los Estados Financieros, además sobre este particular estos siempre son enviados en la Memoria que se les entrega a los Asociados Delegados, antes de la Asamblea.

15. ADEMÁS DE LO QUE NOS DICTA NUESTRO ESTATUTO, TAMBIÉN REALIZAMOS EL SIGUIENTE TRABAJO:

✓ Se revisó el Plan Estratégico y Operativo trazado por la Cooperativa y se encontró que varias metas no fueron alcanzadas.

✓ En cumplimiento con lineamientos emitidos por la SUGEF se elaboró el plan de Trabajo de nuestro Comité para el año 2019, alineado al plan estratégico de COOPECAR R.L, el cual es un requerimiento del Buen Gobierno Corporativo.

✓ Se revisó y actualizó el cronograma de trabajo de nuestro Comité, mismo que nos permite poder saber sesión a sesión la labor que debemos de realizar, y así poder abarcar en mayor parte la fiscalización y revisión de casi todo el actuar de COOPECAR R.L.

✓ Fuimos participes durante todo el año de las sesiones del Consejo de Administración, por lo menos con un miembro, además mantuvimos reuniones con el Consejo de Administración, Comité de Educación y Bienestar Social, Gerente, y jefes de Departamento en donde pudimos dar nuestras recomendaciones y preocupaciones, sobre este punto hubo apertura a la información, así como capacitaciones que nos permitieron ampliar nuestros conocimientos en el proceso que debemos llevar a cabo.

✓ Llevamos a cabo la revisión de la Ley Cooperativa, así como de algunas normativas y requerimientos de SUGEF, Estatuto Social, Plan Anual Operacional y el Presupuesto 2018, mayoría de reglamentos y políticas de la Cooperativa, así como sus reformas para así poder tener un criterio, y contribuir para que esto se cumpla, tanto por la Administración, Consejo de Administración, Comité de Educación y Bienestar Social y diferentes Comisiones de la Cooperativa.

✓ Se revisaron Conciliaciones Bancarias, Cheques girados, facturas pagadas, varios expedientes de créditos otorgados y expedientes de asociados con créditos con morosidad, expedientes de funcionarios y directores y sus respectivas calificaciones crediticias, dineros depositados a plazo en otras entidades, así como las recomendaciones hechas por la SUGEF y por la Auditoría Externa, dando un resultado satisfactorio.

✓ Se revisaron copias de arqueos de caja al Departamento de Tesorería, a los cajeros del Edificio Central y de sucursales, realizados por el departamento de tesorería o Contabilidad, dando estos un resultado satisfactorio.

✓ Se revisaron los Libros de Actas tanto de Consejo de Administración, como del Comité de Educación y Bienestar Social y de las diferentes Comisiones que funcionan en nuestra empresa, donde se hicieron las recomendaciones que consideramos pertinentes, las cuales fueron acogidas, en este caso recibimos el descargo correspondiente y/o aplicados cuando se ameritaba, verificamos que estos se encontraran al día, con sus respectivas firmas y sus acuerdos en concordancia con lo regulado.

Page 13: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

13

✓ Participamos en las Comisiones nombradas por el Consejo de Administración, así como en las reuniones de las cuales nos hicieron partícipes.

✓ Tratamos en la mayor parte del tiempo de cumplir con la labor encomendada por lo legislado y los Señores Delegados, durante todo el año de la mejor manera posible, ejecutando nuestro plan de trabajo, siempre tratando de cumplir de acuerdo con lo dictado por las leyes, Gobierno Corporativo, Estatutos y Reglamentos, teniendo claro la función que ustedes nos confiaron, que es la fiscalización de su empresa.

✓ En cumplimiento con el compromiso y responsabilidad que cada Director asume en la Asamblea General de Delegados y por el requerimiento del Buen Gobierno Corporativo, presentamos a ustedes la asistencia y participación de cada uno de los miembros electos en los diferentes Cuerpos Directivos y las Comisiones que funcionan dentro de la Cooperativa, aclarar que dicha asistencia se comenzó a contabilizar de enero 2018 a diciembre de 2018.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

NOMBRE DEL DIRECTOR NUMERO DE ACTAS Sesiones realizadas ASISTENCIAAlejandro Salas Rojas. ACTA # 2028 a la # 2179. 52 sesiones 33 SESIONES.Rodrigo Rojas Vargas. ACTA # 2028 a la # 2179. 52 sesiones 47 SESIONES.Ronald Blanco Vásquez. ACTA # 2028 a la # 2179. 52 sesiones 46 SESIONES.Marta Eugenia Rojas Rojas. ACTA # 2028 a la # 2179. 52 sesiones 39 SESIONES.Nidia Mora Cubero. ACTA # 2028 a la # 2179. 52 sesiones 51 SESIONES.Martha Iris Blanco Zúñiga. ACTA # 2028 a la # 2179. 52 sesiones 52 SESIONES.Salome Blanco Rojas. ACTA # 2028 a la # 2179. 52 sesiones 50 SESIONES.

NOTA:1. El Señor Alejandro Salas Rojas, tiene menos asistencia, porque fue electo en la Asamblea de marzo 2018, además que

tiene 7 ausencias con justificación.2. La Señorita Marta Eugenia Rojas Rojas, tiene menos asistencia, porque fue electa en la Asamblea de marzo 2018.3. Todas las ausencias fueron justificadas.

COMITÉ DE VIGILANCIA.

NOMBRE DEL DIRECTOR NÚMERO DE ACTAS Sesiones realizadas ASISTENCIA

Eduardo Araya Solís, CC: Eduardo Bolaños Araya. ACTA # 454 a la # 431. 24 SESIONES 18 SESIONES.

Rosa Elena Valenciano Rojas. ACTA # 454 a la # 431. 24 SESIONES 24 SESIONES.G. Olivier González Corrales. ACTA # 454 a la # 431. 24 SESIONES 24 SESIONES.Iliana Salazar Chacón. ACTA # 454 a la # 431. 24 SESIONES 23 SESIONES

NOTAS:1. En cuantos, a las sesiones realizadas por el Comité de Vigilancia, se contabilizan menos debido a que nuestro Comité fue

nombrado por el Consejo de Administración como Órgano de Control Interno, por lo que nuestro trabajo se dividió en dos, más adelante se presenta la asistencia como Órgano de Control Interno.

2. El Señor Eduardo Araya Solís, CC: Eduardo Bolaños Araya, tiene menos asistencia, porque fue electo en la Asamblea de marzo 2018.

Page 14: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

14

COMITÉ DE VIGILANCIA: COMO ÓRGANO DE CONTROL INTERNO.NOMBRE DEL DIRECTOR NÚMERO DE ACTAS Sesiones realizadas ASISTENCIAEduardo Araya Solís, CC: Eduardo Bolaños Araya. ACTA # 88 a la # 73. 16 sesiones 11 SESIONES.Rosa Elena Valenciano Rojas. ACTA # 88 a la # 73. 16 sesiones 16 SESIONES.G. Olivier González Corrales. ACTA # 88 a la # 73. 16 sesiones 16 SESIONES.Iliana Salazar Chacón. ACTA # 88 a la # 73. 16 sesiones 16 SESIONES

1. El Señor Eduardo Araya Solís, CC: Eduardo Bolaños Araya, tiene menos asistencia, porque fue electo en la Asamblea de marzo 2018.

COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL.NOMBRE DEL DIRECTOR NÚMERO DE ACTAS SESIONES REALIZADAS. ASISTENCIAKaren Arce Campos. ACTA #48 A LA # 25. 30 sesiones. 21 SESIONES.Sindy Rodríguez Cubillo. ACTA #48 A LA # 25. 30 sesiones. 19 SESIONES.Hellen Barrantes V. ACTA #48 A LA # 25. 30 sesiones. 30 SESIONESRoxana Arce Morera. ACTA #48 A LA # 25. 30 sesiones. 28 SESIONES.Carlos Luis Solano R. ACTA #48 A LA # 25. 30 sesiones. 29 SESIONES

1. La Señorita Karen Arce Campos, tiene menos asistencia, porque fue electa en la Asamblea de marzo 2018, además que falto a una sesión.

2. La Señorita Sindy Rodríguez Cubillo, tiene menos asistencia, porque fue electa en la Asamblea de marzo 2018, además que falto a dos sesiones.

COMITE DE LIQUIDEZ.

NOMBRE NÚMERO DE ACTAS SESIONES REALIZADAS ASISTENCIARodrigo Rojas V. Acta # 259 a la # 248 12 sesiones 12 SesionesEduardo Araya S. Acta # 259 a la # 248 12 sesiones 12 SesionesElizabeth Marín B. Acta # 259 a la # 248 12 sesiones 10 SesionesMeilyn Pérez A. Acta # 259 a la # 248 12 sesiones 12 SesionesNidia Mora Cubero Acta # 259 a la # 248 12 sesiones 10 SesionesMiguel Castro Ch. Acta # 259 a la # 248 12 sesiones 11 SesionesJustin Rojas. Acta # 259 a la # 248 12 sesiones 12 SesionesMarta E. Rojas Rojas Acta # 259 a la # 248 12 sesiones 08 SesionesCarmen Milena Arce Alfaro Acta # 259 a la # 248 12 sesiones 08 Sesiones

COMITE DE AUDITORÍA. NOMBRE NÚMERO DE ACTAS SESIONES REALIZADAS ASISTENCIACarlos L. Solano R. Acta # 116 a # 104 14 Sesiones 13 SesionesMartha I. Blanco Z. Acta # 116 a # 104 14 Sesiones 14 SesionesNidia Mora Cubero Acta # 116 a # 104 14 Sesiones 14 SesionesMarta Eugenia Rojas R. Acta # 116 a # 104 14 Sesiones 07 SesionesIleana Salazar Ch. Acta # 116 a # 104 14 Sesiones 07 SesionesEduardo Araya S. Acta # 116 a # 104 14 Sesiones 14 SesionesHellen Barrantes V. Acta # 116 a # 104 14 Sesiones 06 SesionesRoxana Arce Morera. Acta # 116 a # 104 14 Sesiones 06 Sesiones

Page 15: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

15

1. La Señorita Marta Eugenia Rojas R, tiene menos asistencia, porque fue electa en la Asamblea de marzo 2018. 2. La Señora Ileana Salazar Ch, tiene menos asistencia, porque se incorporó a la comisión después de la celebración de la

Asamblea de marzo 2018.3. La Señora Hellen Barrantes V, tiene menos asistencia, porque se incorporó a la comisión después de la celebración de la

Asamblea de marzo 2018.4. La Señora Roxana Arce Morera, tiene menos asistencia, porque se incorporó a la comisión después de la celebración de

la Asamblea de marzo 2018.

COMITE DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL.

NOMBRE NÚMERO DE ACTAS SESIONES REALIZADAS ASISTENCIACarlos L. Solano R. Acta # 166 a la # 155. 12 sesiones 10 SesionesCarlos L. López O. Acta # 166 a la # 155. 12 sesiones 11 SesionesSindy Rodríguez C Acta # 166 a la # 155. 12 sesiones 08 SesionesMilena Arce A. Acta # 166 a la # 155. 12 sesiones 09 SesionesMiguel A. Castro Ch. Acta # 166 a la # 155. 12 sesiones 12 sesionesSalomé Blanco Rojas. Acta # 166 a la # 155. 12 sesiones 12 sesiones

1. En el caso de la Señorita Milena Arce A, tiene menos asistencia por incorporarse más adelante a la comisión.

COMITE DE REMUNERACIONES.

NOMBRE NÚMERO DE ACTAS SESIONES REALIZADAS ASISTENCIANidia Mora Cubero. Acta # 01 a la # 04. 04 sesiones 04 SesionesMartha Iris Blanco Z. Acta # 01 a la # 04. 04 sesiones 04 SesionesMilena Arce A. Acta # 01 a la # 04. 04 sesiones 04 SesionesMiguel A. Castro Ch. Acta # 01 a la # 04. 04 sesiones 04 SesionesRodrigo Rojas Vargas. Acta # 01 a la # 04. 04 sesiones 04 Sesiones

COMITE DE DENOMINACIONES.

NOMBRE NÚMERO DE ACTAS SESIONES REALIZADAS ASISTENCIANidia Mora Cubero. Acta # 01 a la # 04. 04 sesiones 04 SesionesMartha Iris Blanco Z. Acta # 01 a la # 04. 04 sesiones 04 SesionesMilena Arce A. Acta # 01 a la # 04. 04 sesiones 04 SesionesMiguel A. Castro Ch. Acta # 01 a la # 04. 04 sesiones 04 SesionesRodrigo Rojas Vargas. Acta # 01 a la # 04. 04 sesiones 04 Sesiones

COMITE DE REMUNERACIONES.

NOMBRE NÚMERO DE ACTAS SESIONES REALIZADAS ASISTENCIA

Ronald Blanco V. Acta # 01 a la # 02. 02 sesiones 02 SesionesAlejandro Salas Rojas. Acta # 01 a la # 02. 02 sesiones 02 SesionesMarta Eugenia Rojas R. Acta # 01 a la # 02. 02 sesiones 02 Sesiones

Page 16: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

16

1. Por ser una Comisión recién integrada, tiene menos asistencia.

COMITE DE CUMPLIMIENTO NOMBRE NÚMERO DE ACTAS SESIONES REALIZADAS ASISTENCIACarlos L. Solano R. Acta # 71 a la # 65. 07 sesiones. 05 SesionesSindy Rodríguez C. Acta # 71 a la # 65. 07 sesiones. 03 SesionesAndrés Blanco R. Acta # 71 a la # 65. 07 sesiones. 05 SesionesSalomé Blanco R. Acta # 71 a la # 65. 07 sesiones. 07 SesionesMiguel A Castro Ch. Gerente. Acta # 71 a la # 65. 07 sesiones. 06 sesiones.Oficial de Cumplimiento. Acta # 71 a la # 65. 07 sesiones. 07 sesiones.Carlos L. López O. Acta # 71 a la # 65. 07 sesiones. 07 sesiones

1. La Señorita Sindy Rodríguez Cubillo, tiene menos asistencia, porque fue electa en la Asamblea de marzo 2018, además que falto a dos sesiones.

COMITÉ DE INFORMÁTICA.NOMBRE DEL DIRECTOR O FUNCIONARIO NÚMERO DE ACTAS SESIONES REALIZADAS ASISTENCIAMiguel A. Castro Ch Acta # 85 a la # 79. 07 sesiones 07 sesionesAndrés E. Blanco R. Acta # 85 a la # 79. 07 sesiones 07 sesionesLuis A. Rodríguez R. Acta # 85 a la # 79. 07 sesiones 07 sesionesRonald Blanco V. Acta # 85 a la # 79. 07 sesiones 04 sesiones

Olivier González C. Acta # 85 a la # 79. 07 sesiones 06 sesiones

Karen Arce C. Acta # 85 a la # 79. 07 sesiones 02 sesiones

Alejandro Salas R. Acta # 85 a la # 79. 07 sesiones 05 sesiones

1. La Señorita Karen Arce Campos, tiene menos asistencia, porque fue electa en la Asamblea de marzo 2018, además que falto a 4 sesiones.

2. El Señor Alejandro Salas R, tiene menos asistencia, porque fue electo en la Asamblea de marzo 2018, además que falto a dos sesiones.

COMITÉ DE RIESGOS.NOMBRE DEL DIRECTOR O FUNCIONARIO NÚMERO DE ACTAS SESIONES REALIZADAS. ASISTENCIARodrigo Rojas Vargas. Acta # 103 al acta # 92. 12 sesiones 11 sesionesRonald Blanco V. Acta # 103 al acta # 92. 12 sesiones 12 sesionesRosa Elena Valenciano R. Acta # 103 al acta # 92. 12 sesiones 12 sesionesLuis A. Rodríguez R. Oficial de Riesgos. Acta # 103 al acta # 92. 12 sesiones 12 sesionesZeneida Hernández. Experto Externo. Acta # 103 al acta # 92. 12 sesiones 09 sesionesKaren Arce C. Acta # 103 al acta # 92. 12 sesiones 07 sesiones

Alejandro Salas R. Acta # 103 al acta # 92. 12 sesiones 09 sesiones

Page 17: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

17

1. La Señorita Karen Arce Campos, tiene menos asistencia, porque fue electa en la Asamblea de marzo 2018, además que falto a 2 sesiones.

2. El Señor Alejandro Salas R, tiene menos asistencia, porque fue electo en la Asamblea de marzo 2018.

COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL.NOMBRE DEL DIRECTOR O FUNCIONARIO NÚMERO DE ACTAS SESIONES REALIZADAS. ASISTENCIAManuel Segura H. Acta # 64 al acta # 58. 07 sesiones 07 sesiones

Milena Arce Alfaro. Acta # 64 al acta # 58. 07 sesiones 05 sesiones.

Justin Rojas Porras. Acta # 64 al acta # 58. 07 sesiones 05 sesiones.

Rebeca Solís Araya. Acta # 64 al acta # 58. 07 sesiones 05 sesiones.1. Los Señores Justin Rojas Porras, Milena Arce Alfaro, Rebeca Solís Araya tiene menos asistencia, porque se incorporó

después a la comisión.

a) INTEGRACIÓN: Integración del Comité de Vigilancia

Nombre # Cédula Cargo Fecha del último nombramientoIliana Salazar Chacón. 2-0427-0452 Presidente A Marzo-2022Eduardo Araya Solís. CC: Eduardo Bolaños Araya. 2-0302-0228 Vicepresidente A Marzo-2022Olivier González Corrales 2-0318-0730 Secretario A Marzo-2020Rosa Elena Valenciano Rojas 2-0312-0961 Suplente A Marzo-2020

a. Cantidad de sesiones celebradas durante el año 2018 por el Comité de Vigilancia:

Ordinarias 24Extraordinarias 04

Esperando haber cumplido con nuestra labor encomendada por tanto por los Señores Delegados, como lo que estipula las leyes, Estatuto de Coopecar R.L y reglamentos, se despiden muy atentamente:

______________________ ______________________ Ileana Salazar Ch. Eduardo Araya Solís. CC: Eduardo Bolaños Araya. Presidente. Vicepresidente.

_______________________ ______________________ G. Olivier González C. Rosa Elena Valenciano R. Secretario. Suplente.

Page 18: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

18

3.-ÓRGANO DE CONTROL INTERNO.

a) Nombre del Comité y cantidad de miembros:

El Órgano de Control Interno está conformado por tres miembros propietarios, los señores Iliana Salazar Chacón, Eduardo Araya Solís CC: Eduardo Bolaños Araya y Olivier González Corrales y por la Señora Rosa Elena Valenciano Rojas, miembro suplente, y por lo tanto está integrado por el Comité de Vigilancia en pleno, elegido por un período de un año, con vencimiento al 31 de marzo de cada año.

En vista que COOPECAR R.L no dispone de una Auditoría Interna, en apego a lo que establece el Artículo 26 del Código de Buen Gobierno Corporativo y el Artículo 3 inciso n) y el Capítulo IV, Artículo 26, del Reglamento del Código del Gobierno Corporativo, el cual indica que se puede sustituir por un homólogo, el Consejo de Administración en la sesión # 1747, acuerdo 7.5, designó al Comité de Vigilancia de la cooperativa para que lleve a cabo el control sobre el cumplimiento de la Ley 7786 y sus reformas, fundamentado en que este Comité goza de independencia funcional y de criterio, además de que en la sesión # 1773 acuerdo 10.3, las labores de control interno que determina los artículos “16 y 17” del Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos, para cumplir así con los requerimientos de la Normativa SUGEF 2-10, luego por nueva directriz dicho Consejo aprueba que deben llevar a cabo la revisión relacionada con Tecnologías de Información.

Es importante aclarar que por llevar a cabo un mejor control y no hacer duplicidad de funciones, anteriormente decidimos, dividir nuestro trabajo, las funciones correspondientes al Comité de Vigilancia y por otro lado las Funciones del Órgano de Control Interno, que va más bien dirigido a lo que es Cumplimiento de la Ley 7786 y sus reformas, a la normativa SUGEF 2-10 sobre Riesgos y por último la Normativa SUGEF 14-17 Tecnología de Información.

b) Cantidad de miembros independientes: Este Comité no cuenta con miembros independientes en su composición.

c) Funciones y responsabilidades:

Estimados Señores Delegados con todo respeto, nos permitimos dar el informe de nuestra labor realizada durante este período 2018:

Para este año no contamos con asesores externos, por lo que el trabajo se realizó de acuerdo a las experiencias adquiridas y que por acuerdo decidimos dar seguimiento al trabajo realizado en año anterior:

AREA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (T.I):

1. Para este año por asuntos de normativa se cambió prácticamente toda la estructura en el Área de tecnologías de Información (T.I), por lo que, por recomendación del Departamento, no sean solicitado documentos, esto porque están en implementación y actualización de los mismos y el trabajo a realizar es extenso, pero sí le dimos seguimiento a lo siguiente:

2. Se aprueba por parte del Consejo de Administración el Informe Selección del Marco de Gestión de TI normativa SUGEF 14-17 y la prioridad de implementación.

3. Fue aprobado el Plan de Adquisiciones de TI para el periodo 2018.4. Se creó un formulario para la aplicación de revisiones sobre las excepciones de control.5. Con la ayuda del Departamento de T.I., se pone en marcha la Página Web Transaccional del COOPECAR R.L. Sobre este

punto queremos instar a todos los asociados a inscribirse y poder usarla, ya que es un instrumento muy valioso.

Page 19: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

19

6. Se aprobó el Presupuesto de TI para el periodo 2018 por un monto de ¢130.000.000,00 (Ciento treinta millones de colones). 7. Para la implementación de la Normativa SUGEF 14-17 el Comité de TI acuerda aprobar la contratación de la empresa

MONARCH para que apoye a la organización en el proceso de su implementación. Asunto que le daremos seguimiento en el año 2019.

8. Con la finalidad de salvaguardar la información se llevó a cabo el proceso de instalación y actualización de la herramienta antivirus en los equipos de los directores.

9. Durante todo el año se revisó el libro de actas del Comité de Informática, con la finalidad de verificar que estuviera al día y sus acuerdos en concordancia con lo regulado.

10. Participamos con un miembro en el Comité de Informática, con la finalidad de poder entender lo relacionado a esta materia, sus alcances y logros.

11. Participamos en las capacitaciones dadas en T.I., con la finalidad de actualizar nuestros conocimientos.

AREA DE RIESGOS:

Para este año el Órgano de Control Interno de Coopecar R.L, se propuso lograr un trabajo de Auditoría Interna, por lo que nos dimos a la tarea de confeccionar un plan de trabajo para cumplirlo en el año 2018-2019, además se creó una matriz con la finalidad de evaluar esa labor, en las cuales se obtuvieron las siguientes calificaciones y recomendaciones.1. Plan de trabajo:

De acuerdo con el Cronograma de Desarrollo de la labor de Control Interno aplicable al Proceso de Administración Integral de Riesgos en COOPECAR R.L., durante los Periodos 2018 y 2019, de acuerdo con lo que se expone a continuación:

PERIODO 2018:

• Acuerdo SUGEF 2-10: Administración Integral de Riesgos (junio)

• Acuerdo SUGEF 17-13: Riesgo de Liquidez (setiembre)

• Acuerdo SUGEF 18-16: Riesgo Operativo (diciembre)

PERIODO 2019:

• Acuerdo SUGEF 16-16: Gobierno Corporativo (marzo)

• Acuerdo SUGEF 23-17: Riesgo de Mercado (junio)

• Acuerdo SUGEF 12-10: Riesgo Legitimación de Capitales (setiembre)

• Acuerdo SUGEF 14-17: Riesgo de TI (diciembre)

2. ACUERDO SUGEF 2-10: ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS (JUNIO).

Page 20: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

20

TEMAS ASPECTO A EVALUAR

OBSERVACIONES RECOMENDACIONES

Temas Relevantes para la Gestión

Contingencia y Continuidad del Negocio

Solo está el plan de contingencia de Liquidez, pero falta atender y actualizar el plan de contingencia del negocio

Se deben establecer planes de contingencia para riesgos relevantes.

Tipos de Riesgo

Riesgo de Crédito La gestión y los resultados justifican esta calificación.

Hacer replanteamiento general en Riesgo de Crédito.

Riesgo Operativo Hay muchas tareas pendientes por atender.

Atender dichas tareas en la mayor brevedad posible.

3. ACUERDO SUGEF 17-13: REGLAMENTO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ:

Nivel de Cumplimiento Puntaje Asignado Nivel de RiesgoNo Cumple 0% Nivel 3

Cumplimiento Parcial Bajo 35% Nivel 2Cumplimiento Parcial Alto 75% Nivel 1

Cumple 100% Normal

Puntaje obtenido Calificación de Gestión Nivel de RiesgoMenos de 55 No Cumple Nivel 3De 55 a 70 Cumplimiento Parcial Bajo Nivel 2De 70 a 85 Cumplimiento Parcial Alto Nivel 1

De 85 a 100 Cumple Normal

ÓRGANO DE CONTROL INTERNO DE COOPECAR R.L.

ESCALA DE VALORACIÓN DE ÍTEMS

CALIFICACIÓN FINAL

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO SUGEF 2-10PERIODO 2018

Puntaje Final 86,38%Calificación de Gestión Cumple

Nivel de Riesgo Normal

Cuadro Resumen - Cumplimiento del Acuerdo SUGEF 2-10 (Junio 2018)

Page 21: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

21

TEMAS ASPECTO A EVALUAR OBSERVACIONES RECOMENDACIONES

Marco general para la administración del riesgo de liquidez.

¿Se han ejercido mecanismos internos de control y cum-plimiento de parte del Órgano de Control Interno? (Artículo 10. Mecanismos internos de control y cumplimiento).

Hasta la aplicación de la presente herramienta se está verificando el cum-plimiento del acuerdo emiti-do por el ente supervisor.

Darle seguimiento a las recomendaciones ema-nadas por las distintas instancias.

Plan de contingencia de liquidez.

¿Cuenta la Cooperativa con un Plan de Contingencia de Liqui-dez aprobado, que contenga los aspectos relevantes menciona-dos en la normativa, y probado para determinar la capacidad de respuesta de la entidad? (Artículo 20. Plan de Contingencia de Liquidez)

De acuerdo con el modelo GAP, aprobado en 2016, no se han aplicado, en su orden, los escenarios de contingencia de liquidez por la parte operativa por lo que no se ha probado la efectividad de dicho plan. Esta labor debió haberse iniciado en 2017.

Aprobar la efectividad del plan de contingencia de liquidez.

Nivel de Cumplimiento Puntaje Asignado Nivel de RiesgoNo Cumple 0% Nivel 3

Cumplimiento Parcial Bajo 35% Nivel 2Cumplimiento Parcial Alto 75% Nivel 1

Cumple 100% Normal

Puntaje obtenido Calificación de Gestión Nivel de RiesgoMenos de 55 No Cumple Nivel 3

De 55 a menos de 70 Cumplimiento Parcial Bajo Nivel 2De 70 a menos de 85 Cumplimiento Parcial Alto Nivel 1

De 85 a 100 Cumple Normal

ÓRGANO DE CONTROL INTERNO DE COOPECAR R.L.

ESCALA DE VALORACIÓN DE ÍTEMS

CALIFICACIÓN FINAL

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO SUGEF 17-13PERIODO 2018

Puntaje Final 98,21%Calificación de Gestión Cumple.

Nivel de Riesgo Normal.

Cuadro Resumen - Cumplimiento del Acuerdo SUGEF 17-13

Page 22: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

22

4. ACUERDO SUGEF 18-16: REGLAMENTO SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO:

Puntaje Final 87,25%Calificación de Gestión Cumple.

Nivel de Riesgo Normal.

Cuadro Resumen - Cumplimiento del Acuerdo SUGEF 2-10 (Diciembre 2018)

TEMAS ASPECTO A EVALUAR OBSERVACIONES RECOMENDACIONES

Marco general para la gestión de riesgo operativo.

¿Cuenta la Cooperativa con indicadores y reportes que le permitan brindar el debido monitoreo e información, según la periodicidad previamente definida? (Artículo 11)

Se deben definir indi-cadores y reportes por proceso crítico.

Darle seguimiento a las recomendaciones emanadas por las distintas instancias.

Otras disposiciones sobre la gestión.

¿Dispone la Cooperativa de las Bases de Datos de Incidencias y Eventos por Riesgo Operativo? (Artículo 14).

Está pendiente la iden-tificación de eventos en algunos procesos y la mejora en la reportería de incidentes.

Identificar los eventos de estos procesos y mejorar en la report-ería de incidentes.

¿Cuenta la Cooperativa con un Plan de Continuidad del Negocio que responda a situaciones de interrupción o inestabilidad, el cual esté debidamente aprobado y probado? (Artículo 12).

No se concluido con las tareas del plan de miti-gación 2-2018, el cual ya venció.

Concluir la ejecución de las tareas del plan de mitigación 2-2018 y probar el nuevo plan resultante.

¿Cuenta la Cooperativa con políticas, pro-cedimientos y controles para la tercerización y subcontratación? (Artículo 15).

No todas las estancias de la cooperativa aplican lo existente a esta materia.

Existe la estructura, pero debe de permearse a toda la Organi-zación.

Otros aspectos relevantes.

¿Considera el marco de gestión de riesgo operativo la gestión del riesgo legal, contando con una estructura metodológica y documental definida para su gestión?

El modelo de COSO, esta desactualizado en su aplicación.

Aplicar la evaluación del modelo COSO durante el 2019.

¿Promueve la Administración Superior la oportuna y efectiva comunicación entre la Unidad de Riesgos y las Unidades Operativas, de forma tal que se cumpla en tiempo y forma con lo demandado por el ente supervisor?

Se han postergado ac-tividades muy laboriosas para el cumplimiento de la normativa.

Darle periodicidad al Comité ejecutivo, sobre este tema.

¿Dispone la entidad de un sistema de control interno que vele por el acatamiento de las políticas y procedimientos en materia de riesgo operativo?

Hay oportunidad de mejora en la labor de Control Interno

fortalecer la cultura de Riesgo Operativo.

Page 23: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

23

5. Se lleva a cabo la revisión y aprobación del Plan Anual Operativo del Órgano de Control Interno para el período 2019.6. Participamos en la capacitación y evaluación efectuada inmediatamente después de la Capacitación Anual sobre Riesgo

Operativo, en donde se aplicó una técnica de Análisis Grupal, donde al final lo que le interesaba a la Unidad de Riesgos era la validación y verificación de la comprensión del contenido de los principales elementos relacionados con la temática de riesgo operativo.La nota fue un 100% para todos los funcionarios y directores. Dado esta se puede afirmar que la organización, a nivel teórico, posee un adecuado conocimiento sobre gestión de riesgos desde hace ya unos 3 años.

3. Revisamos los libros de actas del Comité de Cumplimiento y los informes enviados por el departamento de Riesgos, así como los informes de la Auditoría Externa.

AREA DE CUMPLIMIENTO:

1. Se elaboró TABLERO DE CONTROL OPERATIVO DEL ÓRGANO DE CONTROL INTERNO, PERÍODO 2018.

2. Se elaboró un Cronograma de Trabajo, referente a la Revisión del Cumplimiento de la Ley 7786 y sus reformas, para realizar la Auditoría Interna en el año 2018-2019. En donde en el primer trabajo realizado obtuvo una excelente calificación.

3. De acuerdo con lo normado por la Ley 7786 y sus reformas, que indica el tema de conozca a su cliente y conozca a su empleado, se llevó a cabo la revisión de los expedientes, así como el historial Crediticio de todos los funcionarios de la cooperativa, Consejo de Administración, Comité de Educación y Bienestar Social y Comité de Vigilancia, dando este un resultado satisfactorio ya que todos tienen una calificación de un puntaje final del deudor: 1,0000 y nivel de comportamiento de pago histórico 1.

4. Se revisaron los informes de las Auditorías Externas requeridas por la SUGEF, las cuales son para el departamento de Cumplimiento de la Ley 7786 y sus reformas. Realizadas por el Despacho Díaz & Zeledón, la cual dentro de su informe realiza el siguiente comentario: «A partir de las evaluaciones realizadas por este Despacho, se determinó que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Refaccionario de Alfaro Ruiz R.L. (Coopecar R.L.) cumple en un 100% con los requerimientos del artículo 40 del Acuerdo Sugef 12-10 “Normativa para el cumplimiento de la Ley N° 8204”».

5. Se revisan los informes elaborados por este Departamento mes a mes.

6. Se lleva a cabo la revisión del libro de actas del Comité de Cumplimiento.

7. Mantuvimos reuniones tanto con el Departamento de Cumplimiento.

Además del trabajo anterior realizamos lo siguiente:

1. Durante todo el año mantuvimos reuniones con el Consejo de Administración, Gerente, Departamento de Tecnología de Información, Departamento de Cumplimiento, así como el Encargado del Departamento de Riesgos, sea en conjunto con el Órgano de Control Interno o mediante la participación individual de cada uno de nosotros en las diferentes Comisiones en

Page 24: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

24

donde siempre tuvimos una excelente apertura a la información, así como capacitaciones que nos permitieron ampliar nuestros conocimientos en el proceso que debemos de llevar a cabo.

2. Se revisaron los informes de las Auditorías Externas requeridas por la SUGEF, las cuales son para los departamentos de Riesgos y Cumplimiento de la Ley 7786 y sus reformas, dándole seguimiento a las recomendaciones emanadas y los descargos correspondientes.

3. Se revisan los informes elaborados por los funcionarios de las áreas antes indicadas.4. Asistimos a capacitaciones, referentes a las áreas que debemos de fiscalizar con la finalidad de poder comprender y llevar a

cabo el trabajo encomendado.5. Para el año 2018 confeccionamos el plan de trabajo (Cuadro de Mando Integral) como Comité de Vigilancia, alineado al plan

estratégico de la Cooperativa, mismo que también nos sirve para el Órgano de Control Interno.6. Se envían 13 documentos con recomendaciones e información, tanto al Consejo de Administración, Gerente y departamentos

de la Cooperativa, en donde fueron aceptadas y aplicadas y/o justificadas para la no aplicación.

d) INTEGRACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL INTERNO:

Nombre Cargo Fecha del último nombramiento

Ileana Salazar Chacón. Presidente a marzo-2022Eduardo Araya Solís.CC: Eduardo Bolaños Araya. Vicepresidente a marzo-2022

Olivier González Corrales. Secretario a marzo-2020Rosa Elena Valenciano R Suplente a marzo-2020

e) Cantidad de sesiones celebradas por el Órgano de Control durante el año 2018.

• Ordinarias: 12• Extraordinarias: 05

Esperando haber cumplido con nuestra labor encomendada por la Asamblea Anual por Delegados y el Consejo de Administración, se despiden de ustedes muy atentamente:

___________________________ ___________________________ Ileana Salazar Ch. Eduardo Araya Solís.

CC: Eduardo Bolaños Araya. Presidente. Vicepresidente.

__________________________ ____________________________ G. Olivier González C. Rosa Elena Valenciano R. Secretario. Suplente.

Page 25: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

25

Esperando haber cumplido con nuestra labor encomendada por la Asamblea Anual por Delegados y el Consejo de Administración, se despiden de ustedes muy atentamente:

___________________________ ___________________________ Ileana Salazar Ch Eduardo Araya Solís. CC: Eduardo Bolaños Araya. Presidente. Vicepresidente.

__________________________ ____________________________ G. Olivier González C. Rosa Elena Valenciano R. Secretario. Suplente.

4. COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL.

a) Nombre del Comité y Cantidad de Miembros

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 74 del Estatuto Social, que a la letra dice: “El Comité de Educación y Bienestar Social estará integrado por cinco miembros elegidos por la Asamblea General, quienes durarán en sus funciones un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos. Los períodos de elección serán cada dos años. Exceptuando los casos en que se presenten sustituciones o remociones”.

III. Cantidad de miembros independientes: Este Comité no cuenta con miembros independientes.IV. Funciones y Responsabilidades

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 77 del Estatuto Social de COOPECAR R.L. y el Artículo 50 de la Ley de Asociaciones Cooperativas (LAC), son funciones del Comité de Educación y Bienestar Social:

• Facilitar por los medios que estime conveniente, la educación que permita ampliar y fortalecer los conocimientos sobre la materia, a todos los asociados de la cooperativa y personas que quieran ingresar a ella.

• Presentar para su aprobación al Consejo de administración un plan de trabajo anual en el área de educación con su correspondiente presupuesto, en enero de cada año.

• Promover constantemente actividades de capacitación a sus asociados, actuales y potenciales, directores, dirigentes y personal administrativo y las relaciones sociales con los asociados y sus familiares.

• Editar publicaciones periódicas con las principales noticias sobre la marcha de la cooperativa.• Disponer, controlar y ser responsables de los fondos de educación destinados al cumplimiento de sus funciones, autorizados

por el Consejo de Administración y los de bienestar social aprobados por la Asamblea.• Proponer al Consejo de Administración iniciativas que considere convenientes para la empresa y que no riñan con las normativas

de la empresa.

III. Aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité de Educación y Bienestar Social durante el año 2018

• Los Planes de Trabajo y Presupuestos de las Reservas de Educación y Bienestar Social están debidamente alineados al Plan Estratégico de la Cooperativa, bajo el formato de Cuadro de Mando Integral, y fueron elaborados tomando en cuenta:

Page 26: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

26

objetivos específicos, indicadores, metas, responsables, planes de acción (actividades), recursos económicos y fechas de ejecución.

• Se llevó un control mensual presupuestario por rubro de las Reservas de Educación y Bienestar Social, mediante una matriz elaborada para tal efecto, la cual especifica todos los aspectos relevantes dentro del proceso de adquisición de bienes o servicios: fecha, detalle, proveedor, monto, sesión y acuerdo.

Reserva de Educación

• Tal y como lo establece la Ley, se realizó el pago del 2,5% correspondiente al CENECOOP R.L.• Se apoyó económicamente el Plan de Capacitación Anual de la Organización, labor que permitió la formación y educación

de trabajadores, miembros de órganos sociales y delegados. En términos generales, las temáticas que se lograron atender incluyen: normativas (riesgos, cumplimiento y tecnologías de la información), uso y manejo de nuevas herramientas tecnológicas, Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Administración de Planillas, Sistema de Control Interno, Evaluación del Desempeño y Risoterapia.

• Se desarrolló la Capacitación Anual para Delegados, en la cual se contrató al experto Carlos Granados, quien brindó el tema “Comunicación Asertiva y Trabajo en Equipo”. Asimismo, por medio del Asistente al CEBS se abordó la temática de “Educación Financiera: un asunto que va más allá de los números”.

• Se concretaron 6 Inducciones para Nuevos Asociados y/o Asociados Antiguos, en las cuales participaron 75 personas, con un promedio de asistencia de un 49,67%. Este programa informa a los asociados respecto de la historia, estructura, servicios y beneficios ofrecidos por Coopecar R.L. La Presentación Corporativa se envía a todos los que disponen de correo electrónico registrado en nuestro Sistema Transaccional.

• Se publicaron 4 ediciones del Boletín Informativo “Buenas Noticias Cooperativas”, del cual se distribuyen 1 000 ejemplares. Ya se completaron 8 años y 30 ediciones en las que, por este medio, se mantiene constante comunicación con asociados actuales y potenciales. En términos generales, se abordan temas como: Noticias, Servicios, Beneficios, Avisos, Actividades, Ayudas Brindadas a Grupos e Instituciones, Mejoras a Nivel Interno, Invitaciones y Educación Cooperativa.

• Se celebró la Semana Nacional del Cooperativismo mediante un convivio y refrigerio con asociados y clientes en las Oficinas Centrales.

• Se apoyó la Celebración del 50 Aniversario de COOPECAR R.L., con iniciativas como: pautas comerciales en ZTV para la divulgación del nuevo servicio de página web transaccional, así como la difusión de 4 testimonios de asociados satisfechos con los productos y servicios de la cooperativa; fiesta infantil; concurso entre asociados; aporte para el desarrollo de dos actividades para la promoción de la salud física (zumba y carrera de atletismo); y elaboración de globos para las distintas actividades donde participaron los niños.

• Se elaboraron 1 000 desplegables de Información General, los cuales además de ser actualizados en su contenido, disponen de la información más relevante sobre los servicios y beneficios ofrecidos a los asociados.

• Se elaboraron 500 magnetos con el logotipo del 50 Aniversario y con los datos de contacto de la Cooperativa, los cuales se entregan a los asociados con el propósito de que dispongan de un medio rápido de contacto con la empresa, ya sea vía telefónica o por medios digitales.

• Se desarrolló la Tercera Actividad de Reconocimiento para Asociados Destacados de la Cooperativa, esto con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia hacia la organización.

Reserva de Bienestar Social

• Se otorgaron 71 incentivos estudiantiles para secundaria, conforme con lo establecido en el Reglamento dispuesto para tal fin, por un monto de ¢50 000 cada uno, y a razón de uno máximo por núcleo familiar. En este proceso, se beneficiaron 9 centros comerciales de la región (librerías, tiendas y zapaterías).

Page 27: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

27

• Se restauró una parada de buses que había sido notablemente afectada por un vehículo pesado. Además, luego de efectuar un diagnóstico previo, se brindó mantenimiento preventivo a 22 paradas de buses, y se rotularon todas con el logotipo de la Cooperativa.

• Mediante el convenio con APAMAR, donde se ofrece el servicio de Terapia Física, con un máximo de dos (2) sesiones por asociado, se otorgó este beneficio a un total de 95 asociados o a sus familiares directos hasta primer grado de consanguinidad o afinidad (padres, hijos y cónyuge).

• En conjunto con APAMAR y con la CCSS, se llevaron a cabo 2 Ferias de la Salud, donde además del aporte directo a estas instituciones para el financiamiento de las actividades, se otorgó el beneficio a varios asociados.

• Dentro del Programa de Salud, es importante mencionar:- Fondo de Mutualidad (10 solicitudes aprobadas).- Examen de la Vista en Óptica Zarcero (67 solicitudes aprobadas).- Salud Mental: Charla Psicológica para Resolución de Conflictos en el Liceo de Alfaro Ruiz.- Convenio con APAMAR: 95 asociados o familiares directos que recibieron Terapia Física.- Ayudas especiales en salud: 9 familias de asociados beneficiadas.

• Apoyo para grupos e instituciones de bien social de la comunidad, entre las que se pueden mencionar:- Liga Cuenca.- Hogar para Ancianos.- APAMAR.- Cruz Roja, Agencia Zarcero.- AFAMAAR.- Comités de Deportes.- Asociaciones de Desarrollo Integral.- Centros Educativos.- CEN CINAI.- Damas Voluntarias.- OVOP.

• Patrocinio de distintas actividades:- Donación de electrodomésticos o aportes directos para Bingos organizados por Comisiones de Finanzas, Asociaciones de

Desarrollo Integral o Centros Educativos.- Comité Tope La Legua.- Carrera Chiverre Trail (APAMAR).- Caminata Lucha contra el Cáncer.- Concierto Los Tenores.- Semana de Orientación Liceo de Laguna.- Bingos organizados por comités para ayudas en casos especiales. - Fiesta Navideña para niños de escasos recursos.

A continuación, se detallan los rubros de inversión de mayor relevancia ejecutados por el CEBS durante el período 2018:

INVERSIONES DE LA RESERVA DE EDUCACIÓN

Pago de Ley del 2,5% CENECOOP R.L. 2.015.141,42 Capacitación 3.412.154,25 Inducciones Cooperativas 232.260,48 Boletines Informativos 831.466,00 Otros medios educativos e informativos 1.133.420,74 Sentido de Pertenencia de Asociados 241.700,00 Servicios Profesionales Asistente 1.200.000,00 SUBTOTAL 9.066.142,89

Page 28: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

28

INVERSIONES DE LA RESERVA DE BIENESTAR SOCIAL

Incentivos Estudiantiles 3.549.094,81 Paradas de Buses 2.404.440,48 Fondo de Mutualidad 1.000.000,00 Ferias de la Salud 1.379.090,00 Exámenes de la Vista 335.000,00 Convenio con APAMAR 916.000,00 Otras ayudas en salud 377.500,00 Donaciones a grupos e instituciones de bien social 1.222.283,23 Patrocinio de actividades de bien social 1.002.325,54 SUBTOTAL 12.185.734,06

TOTAL GENERAL INVERTIDO 21.251.876,95

La labor desarrollada es más que satisfactoria pues además de que se impulsó la Educación, también se dotó de recursos muy importantes al Balance Social, aspecto tan importante dentro de los principios de solidaridad que promulga nuestra cooperativa.

Para más información, ponemos a disposición de todos los asociados y clientes de la Cooperativa nuestra cuenta de correo electrónico, a saber: [email protected]

b) Integración del Comité de Educación y Bienestar Social:

Nombre Cédula Cargo Último nombramiento 1-) Carlos Luis Solano Rodríguez 2-0304-0387 Presidente 18 de marzo de 20182-) Hellen Barrantes Valenciano 2-0569-0563 Vicepresidente 13 de marzo de 20163-) Sindy María Rodríguez Cubillo 2-0651-0723 Secretaria 18 de marzo de 20184-) Karen Tatiana Arce Campos 2-0735-0605 Vocal 1 18 de marzo de 20185-) Roxana Arce Morera 2-0407-0156 Vocal 2 13 de marzo de 2016

c) Política para la selección, nombramiento y destitución de directores del Comité de Educación y Bienestar Social.

Normado a través del Artículo 76 del Estatuto Social que dice:

“Para optar por un cargo como miembro del Comité de Educación y Bienestar Social, los asociados deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Ser asociado de la cooperativa, mayor de doce años, con la salvedad que señala el artículo 18 del Código de la Niñez y la Adolescencia inciso a) y libre de antecedentes delictivos en delitos contra la propiedad.

b) Estar presente en la Asamblea en que es elegido, excepto que estando ausente haya enviado notificación escrita justificando su ausencia y expresando la aceptación del cargo si es electo.

c) Tener como mínimo dos años de haber sido admitido como asociado de la cooperativa.

d) No haber sido excluido de otra cooperativa por causas imputables a él.

e) Tener las calidades que le garantice el buen desempeño del cargo.

f) Ser asociado en pleno goce de sus derechos.

Page 29: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

29

g) Asumir el compromiso para que, durante el primer año de su nombramiento, reciba capacitación en materia cooperativa que le faculte para el puesto.

h) Que su historial crediticio se mantenga dentro de un nivel máximo de Riesgo Medio, según los parámetros de la SUGEF.

i) Los demás requisitos que establezca el reglamento de elecciones aprobado por la asamblea.”

d) Políticas para la remuneración de miembros directores del Comité de Educación y Bienestar Social.

a.- Por Reglamento, actualmente se otorga a los miembros del Comité de Educación y Bienestar Social, una remuneración, la cual se denomina Dieta y que es un estímulo a la labor y responsabilidades adquiridas por los directivos; que no constituye un sustituto de viáticos o una forma salarial. Así también existe un Reconocimiento de Traslados, cancelándose un monto por traslado para las reuniones de comisiones (no para las reuniones del órgano social).

b.- Para el Comité de Educación y Bienestar Social se reconocerá un máximo de cuatro dietas por mes.

e) Política interna sobre rotación de los miembros directores del Comité de Educación y Bienestar Social.

En lo que corresponde a la rotación de los miembros del Comité de Educación y Bienestar Social, ésta se rige por lo que indica el Estatuto Social aprobado por la Asamblea General de Asociados y que en el Artículo 74 a la letra dice:

“El Comité de Educación y Bienestar Social, estará integrado por cinco miembros elegidos por la Asamblea General quienes durarán en sus funciones un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos. Los períodos de elección serán cada dos años. Exceptuando los casos en que se presenten sustituciones o remociones”.

f) Política sobre las abstenciones a votar.

Se encuentran contempladas en el Artículo 59 del Estatuto Social, únicamente para aquellos miembros con responsabilidad solidaria, y el cual reza lo siguiente:

“Los miembros del Consejo de Administración y el gerente responderán con sus bienes, por actos notoriamente contrarios a los intereses de la Cooperativa, que ejecuten o permitan ejecutar, o que infrinjan la ley o el estatuto, si de estos actos derivan pérdidas a la cooperativa, sin perjuicio de las demás penas que les correspondan. Solamente quedará exento el director o gerente que desee salvar su responsabilidad personal, solicitando se haga constar su voto o criterio contrario en el libro de actas”.

g) Cantidad de sesiones celebradas durante el año 2018 por el Comité de Educación y Bienestar Social

a) Ordinarias 22b) Extraordinarias 04

5.COMITÉ DE AUDITORÍA.

a. Nombre de la Comisión y Cantidad de Miembros.

Page 30: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

30

La Comisión de Auditoría, conocido con las siglas CoAu, se encuentra integrado por:NOMBRRE ORGANO SOCIALMartha Iris Blanco Zúñiga Consejo de Administración.Marta Eugenia Rojas Consejo de Administración.Eduardo Bolaños Araya Comité de Vigilancia.Nidia Mora Cubero Consejo de Administración.Carlos Solano Rodríguez Comité de Educación y Bienestar Social.Roxana Arce Morera Comité de Educación y Bienestar Social.Hellen Barrantes Valenciano Comité de Educación y Bienestar Social.Ileana Salazar Chacón Comité de Vigilancia.

Los miembros son elegidos por un período de un año, con vencimiento al 31 de marzo de cada año, pudiendo ser reelectos. De acuerdo con esta indicación, todos los miembros vencen el 21 de marzo del presenta año.

Es importante destacar que se acata la norma establecida que al menos uno de los miembros que integran esta Comisión de Auditoría deberá poseer conocimientos en el Área Contable con una experiencia mínima de cinco años y que la Gerencia puede participar en calidad de asesor.

I. Cantidad de miembros independientes: Esta Comisión no cuenta con miembros independientes en su composición.II. Funciones y Responsabilidades.

Son atribuciones de la Comisión de Auditoría las siguientes: a) Propiciar la comunicación entre los miembros del Consejo de Administración, el Gerente General, Comité de Vigilancia, Auditoría

Externa y la SUGEF.b) Conocer los resultados de las evaluaciones, de la efectividad y confiabilidad de los sistemas de información y procedimientos de

control interno.c) Proponer al Consejo de Administración la designación de la firma auditora y las condiciones de contratación, una vez verificado

el cumplimiento de la firma de los requisitos establecidos por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero en el “Reglamento sobre auditores externos aplicable a los sujetos fiscalizados por la SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE”.

d) Revisar y trasladar posterior al Consejo de Administración, los análisis de los estados financieros mensuales y el Sistema de Información Gerencial.

e) Dar seguimiento al cumplimiento del programa anual de trabajo y de las labores de la Auditoría Externa.f) Revisar la información financiera anual y trimestral antes de su remisión al Consejo de Administración, poniendo énfasis en

cambios contables, estimaciones contables, ajustes importantes como resultado del proceso de auditoría, evaluación de la continuidad del negocio y el cumplimiento de leyes y regulaciones vigentes que afecten a la entidad.

g) Trasladar al Consejo de Administración, los estados financieros anuales auditados, el informe del auditor externo, los informes complementarios y la carta de gerencia.

h) En caso de que no se realicen los ajustes propuestos en los estados financieros auditados por el auditor externo, trasladar al Consejo de Administración un informe sobre las razones y fundamentos para no realizar tales ajustes. Este informe debe remitirse conjuntamente con los estados financieros auditados, firmado por el contador general y el gerente general aplicando lo establecido en el artículo 10 del “Reglamento Relativo a la Información Financiera de Entidades, Grupos y Conglomerados Financieros”.

i) Dar seguimiento a la implementación de las acciones correctivas que formulen el auditor externo, el Comité de Vigilancia, Comité de Cumplimiento y la SUGEF.

j) Evitar los conflictos de interés que pudieran presentarse con el profesional o la firma de contadores públicos que se desempeñan como auditores externos al contratarles para que realicen otros servicios para la Cooperativa.

k) Proponer al Consejo de Administración, el procedimiento de revisión y aprobación de los estados financieros internos y auditados, desde su origen hasta la aprobación por parte del Consejo de Administración.

l) Velar porque se cumpla el procedimiento de aprobación de estados financieros internos y auditados.

Page 31: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

31

m) Presentar al Consejo de Administración, informes de sus actividades según la periodicidad que este determine.

III. Aspectos de mayor relevancia tratados por la Comisión de Auditoría durante las sesiones realizadas en el año 2018.

A continuación, se detallan los aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité Auditoría durante el año 2018:

a) Promocionó el concurso para la contratación de la auditoría financiera externa de la cooperativa.b) Revisión y análisis de los currículos de las firmas que ofertaron para el cargo de Auditoría Externa.c) Propuesta al Consejo de Administración de la firma auditora.d) Análisis de los informes del Auditor Externo para tratar temas afines al trabajo realizado.e) Análisis y discusión de las Cartas de Gerencia y sus descargos.f) Análisis de los hallazgos encontrados por la firma auditora, para compararlos con los descargos correspondientes. Posterior

a la respuesta del Gerente, a la propuesta solución de estos hallazgos, el comité procedió a analizarlos y verificarlos, dando seguimiento al cumplimiento de éste. Algunas de las respuestas del señor Gerente fueron valoradas con fundamento inmediato y algunas otras requieren un tiempo para ser cumplidas.

g) Se entrega al Consejo de Administración el análisis final, de la carta de Gerencia y hallazgos mencionados por la Auditoría Externa, haciendo rescatar el parecer y valoración de la Comisión de Auditoría al respecto.

h) Análisis en forma mensual con la propiedad y profundidad que requieren de los Estados Financieros de la Cooperativa y el Sistema de Información Gerencial.

i) Confección del Plan Anual Operativo de la Comisión de Auditoría correspondiente al año 2019 y se envía para su conocimiento al Consejo de Administración.

j) Se creó una tabla para el control de cumplimiento que al observarla hace que la CoAu se sienta complacida al poder afirmar que logró el 100% de lo propuesto. Todo fue cumplido según el cronograma establecido.

b) Integración de la Comisión de Auditoría.

NOMBRRE CÉDULA CARGOMartha Iris Blanco Zúñiga 2-0413-0630 PresidenciaMarta Eugenia Rojas Rojas 2-0620-0719 VicepresidenciaEduardo Bolaños Araya 2-0302-0228 SecretaríaNidia Mora Cubero 5-0164-0246 Vocalía 1Carlos Solano Rodríguez 2-0304-0387 Vocalía 2Roxana Arce Morera 2-0407-0156 Vocalía 3Hellen Barrantes Valenciano 2-0569-0563 Vocalía 4Ileana Salazar Chacón 2-0427-0452 Vocalía 5Todos fueron nombrados por última vez el 1º de abril de 2018

c) Política para la selección, nombramiento y destitución de directores de la Comisión de Auditoría.

Normado a través del ARTÍCULO 58 del Estatuto Social, Inciso h. que reza: “Nombrar en caso necesario comisiones de trabajo del consejo de administración”.

Así también el REGLAMENTO DE GOBIERNO CORPORATIVO, en su CAPÍTULO III. OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO, en su Sección II. Artículo 21, determina el nombramiento de la Comisión de Auditoría, como órgano de apoyo para el control y seguimiento de las políticas, procedimientos y controles que se establezcan.

Movimientos registrados en la Comisión de Auditoría.

Page 32: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

32

En el período que abarca el informe, no hubo movimientos en la Comisión de Auditoría.

d) Políticas para la remuneración de miembros directores de la Comisión de Auditoría.

1) Por Reglamento, durante el período no se otorgó a los miembros de la Comisión de Auditoría remuneración alguna por concepto de dieta. Pero si existe un reconocimiento de traslados, cancelándose un monto por traslado para las reuniones, cuando el gasto se dé.

2) Periodicidad de reuniones: Realizar al menos una reunión cada mes.

e) Política interna sobre rotación de los miembros directores de la Comisión de Auditoría.

Los miembros de la Comisión de Auditoría son nombrados por el Consejo de Administración en la sesión de instalación del dicho órgano posterior a la Asamblea y su nombramiento rige a partir del 1º de abril del año respectivo. No obstante, cuando se presenta alguna situación especial, el Consejo puede sustituirlos o agregar otros miembros si es necesario. Cada vez que se dé un movimiento en los integrantes se procederá a una nueva designación de puestos.

f) Política sobre las abstenciones a votar.

La Comisión en sí carece de política para abstenerse de votar dado que sus acuerdos constituyen sugerencias para el Consejo de Administración que es el órgano que toma la decisión final.

g) Cantidad de sesiones celebradas durante el año 2018 por la Comisión de Auditoría.

Ordinarias 12Extraordinarias 0

6.COMITÉ DE CUMPLIMIENTO.a) Nombre del Comité y Cantidad de Miembros

El Comité de Cumplimiento es el órgano de apoyo y vigilancia al Oficial de Cumplimiento, establecido en forma permanente, por acuerdo del Consejo de Administración y debe reportar directamente a dicho órgano colegiado.

El Comité de Cumplimiento está integrado por siete miembros. Este Comité no cuenta con miembros independientes.

b) Funciones y Responsabilidades

El Comité de Cumplimiento apoya las labores de la Oficialía de Cumplimiento, en aspectos tales como:

a. Revisión de las políticas, los procedimientos, normas y controles implementados por la entidad para cumplir con los lineamientos de Ley de la normativa 12-10.

b. Proponer al Consejo de Administración las políticas de confidencialidad respecto a empleados y directivos en el tratamiento de los temas relacionados con la legitimación de capitales y el financiamiento del terrorismo.

c. Reuniones periódicas con el fin de revisar las deficiencias relacionadas con el cumplimiento de las políticas y los procedimientos implementados y tomar medidas y acciones para corregirlas.

Page 33: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

33

d. Velar por el cumplimiento del plan de trabajo de la Oficialía de Cumplimiento, que fue aprobado por el Consejo de Administración.

e. Revisar y presentar las modificaciones al Código de Ética para su aprobación al Consejo de Administración.f. Conocer los resultados de las evaluaciones de la capacitación anual del personal.

c) Políticas para la Selección, Nombramiento y Destitución de directores del Comité de Cumplimiento.

Normado a través del ARTÍCULO 58 del Estatuto social, Inciso h. que reza: “Nombrar en caso necesario comisiones de trabajo del Consejo de Administración.”

d) Políticas para la remuneración de miembros de los miembros del Comité de Cumplimiento.

Por Reglamento, actualmente no se otorga a los miembros del Comité de Cumplimiento, remuneración alguna por concepto de dieta. Pero sí existe un Reconocimiento por concepto de Transporte a los miembros del Comité que así requieran.

e) Política interna sobre rotación de los miembros del Comité de Cumplimiento.

En lo que corresponde a la rotación de los miembros del Comité de Cumplimiento; son elegidos por un período de un año, con vencimiento al 31 de marzo de cada año, pudiendo ser reelectos.

f) Número de sesiones celebradas por el Comité de Cumplimiento durante el año 2017.

Ordinarias: 7Extraordinarias: 0

7.- COMITÉ DE LIQUIDEZ.

a) Nombre de la Comisión y Cantidad de Miembros.

La Comisión de Liquidez conocida bajo las siglas COLI, es un cuerpo colegiado nombrado por el Consejo de Administración, el cual responderá a este último y podrá coordinar acciones a nivel interno por medio de la Gerencia General. Sus miembros serán nombrados por un período de un año con vencimiento al 31 de marzo, pudiendo ser reelectos.

Estará conformado por un número indeterminado de miembros los cuales pueden pertenecer a los cuerpos directivos o a la estructura administrativa de la empresa. Durante el 2018 fue integrado por:

NOMBRRE ORGANO SOCIAL O PUESTOMiguel Ángel Castro Chaves Gerencia.Yustin Rojas Porras Jefe Financiero.Eduardo Bolaños Araya Comité de Vigilancia.Elizabeth Marín Borbón Departamento de Crédito.Meilyn Pérez Alpízar Departamento de Tesorería.Nidia Mora Cubero Consejo de Administración.Marta Eugenia Rojas Rojas Consejo de Administración.Carmen Milena Arce Alfaro Subgerencia.Rodrigo Rojas Vargas Consejo de Administración.

Page 34: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

34

I. Cantidad de miembros independientes: Este Comité no cuenta con miembros independientes en su composición.

II. Funciones y Responsabilidades.Son funciones de la COLI:

• Analizar los rubros correspondientes a las señales de alerta e indicadores de COOPECAR R.L. conforme con la valoración de nivel de exposición en riesgo, separando dichas valoraciones en riesgo bajo, medio y alto.

• Controlar periódicamente las señales de alerta, conforme la regulación vigente y buenas prácticas de gestión del mercado financiero.

Las señales de alerta son:1) Morosidad.2) Pérdida esperada.3) Prepagos.4) Porcentaje de renovación de Certificados de Ahorro a Plazo (CDP).5) Caída en el valor o descuentos de instrumentos financieros.6) Concentración de créditos.7) Concentración de certificados de ahorro a plazo.8) Volatilidad de las cuentas de término incierto.9) Descalces.10) Saldo de cartera en CDP.11) Demanda de crédito.12) Costo financiero de los pasivos en comparación con el rendimiento de los activos.13) Dación de pago y cobro judicial.14) Brechas negativas acumuladas.15) Fuentes de financiamiento.16) Ejecución de fuentes de financiamiento y solicitud de garantías extra.17) Inversiones de capital no programadas en el presupuesto.18) Deterioro de sectores económicos.19) Políticas económicas o nuevas normativas.20) Publicidad negativa o rumores con afectación relevante.

• Controlar periódicamente el comportamiento de los indicadores financieros, conforme la regulación vigente y buenas prácticas de gestión del mercado financiero.

Los indicadores son:1) Calce a un mes.2) Calce a tres meses.3) Inversiones transitorias en relación con los activos totales lo cual está ligado a la rentabilidad.4) Índice de cobertura de liquidez.5) Liquidez requerida en relación con las disponibilidades.6) Requerimiento de fondeo en relación con las disponibilidades.7) Mayores inversionistas.8) Margen ajustado por Gestión de Activos y Pasivos.9) Liquidez en riesgo.10) Calificación del perfil de riesgo de liquidez.

III. Aspectos de mayor relevancia tratados por la Comisión de Liquidez en el año 2018.

Page 35: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

35

A continuación, se detallan los aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité de Liquidez, durante el año 2018:

• Se elaboró el Plan de Anual Operativo 2019 de la Comisión de Liquidez.• Se participó en capacitaciones relacionadas con las funciones de la COLI, aplicándose los conocimientos adquiridos en el

accionar de la Comisión.• Se realizaron 12 reuniones ordinarias y ninguna extraordinaria, cumpliéndose con todas las acciones que estaban indicadas en

el plan anual de trabajo, tratando cada una de las atribuciones o funciones descritas.• Se creó una tabla para el control de cumplimiento que al observarla hace que la COLI se sienta complacida al poder afirmar que

logró el 100% de lo propuesto. Todo fue cumplido según el cronograma establecido.

b) Integración del Comité de Liquidez.

NOMBRRE CÉDULA CARGOMiguel Ángel Castro Chaves 2-0292-1099 PresidenciaYustin Rojas Porras 1-0621-0329 VicepresidenciaEduardo Bolaños Araya 2-0302-0228 SecretaríaElizabeth Marín Borbón 2-0479-0531 Vocalía 1Meilyn Pérez Alpízar 2-0563-0021 Vocalía 2Nidia Mora Cubero 5-0164-0246 Vocalía 3Marta Eugenia Rojas Rojas 2-0620-0719 Vocalía 4Carmen Milena Arce Alfaro 2-0655-0701 Vocalía 5Rodrigo Rojas Vargas 2-0280-0374 Vocalía 6Todos fueron nombrados por última vez el 1º de abril de 2018

c) Política para la selección, nombramiento y destitución de directores del Comité de Liquidez.

Normado a través del ARTÍCULO 58 del Estatuto Social, Inciso h. que reza: “Nombrar en caso necesario comisiones de trabajo del consejo de administración”.

Movimientos registrados en la Comisión de Liquidez.Durante este período no hubo movimientos en la Comisión de Liquidez.

d) Políticas para la remuneración de miembros directores del Comité de Liquidez.

Por reglamento los miembros la COLI, no reciben remuneración por su labor. Existe un reconocimiento por concepto de transporte a los miembros que así lo requieran.

e) Política interna sobre rotación de los miembros directores del Comité de Liquidez.

Los miembros de la Comisión de Liquidez son nombrados por el Consejo de Administración en la sesión de instalación del dicho órgano posterior a la Asamblea y su nombramiento rige a partir del 1º de abril del año respectivo. No obstante, cuando se presenta alguna situación especial, el Consejo puede sustituirlos o agregar otros miembros si es necesario. Cada vez que se dé un movimiento en los integrantes se procederá a una nueva designación de puestos.

f) Política sobre las abstenciones a votar.

La Comisión en sí carece de política para abstenerse de votar dado que sus acuerdos constituyen sugerencias para el Consejo de Administración que es el órgano que toma la decisión final.

Page 36: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

36

g) Cantidad de sesiones celebradas durante el año 2018 por la Comisión de Liquidez.

Ordinarias 12Extraordinarias 0

8.- COMITÉ DE RIESGOS

El Comité de Riesgos es un cuerpo colegiado nombrado por el Consejo de Administración, el cual responde a este último y coordina acciones a nivel interno a través de la Gerencia General y el Oficial de Riesgo. Sus miembros se nombraron por un período de un año, con vencimiento al 31 de marzo 2019, pudiendo ser reelectos.

Está conformado por dos directores propietarios del Consejo de Administración, uno de los cuales preside este comité, además de un miembro suplente de dicho órgano. Asimismo, forma parte la Gerencia, o en su ausencia la Sub Gerencia, el Oficial de Riesgos, un miembro del Comité de Educación y Bienestar Social, y la Experta Externa al Comité, la cual tiene conocimiento del negocio y de la gestión de riesgos. Todos los miembros antes mencionados tienen derecho a voz y voto. Por último, también se cuenta con la participación de un miembro del Órgano de Control Interno.

V. Cantidad de miembros independientes: este Comité cuenta con un miembro independiente (Experta Externa), la señorita Zeneida Hernández Navas, quien actualmente se encuentra formalmente capacitada para ejercer su función de asesoría a este órgano, conforme al Contrato que se estableció para tal efecto y los atestados académicos debidamente verificados.

VI. Funciones y Responsabilidades

Conforme con lo establecido en las normativas vigentes en materia de gestión de riesgos, son funciones del Comité de Riesgos:

• Monitorear con la periodicidad requerida, los indicadores cualitativos y cuantitativos, así como las exposiciones de los riesgos y contrastar dichas exposiciones frente a los límites y tolerancias aprobados por el Consejo de Administración; así como referirse al impacto de dichos riesgos sobre la estabilidad y solvencia de la entidad, esto según el análisis del entorno y la realidad económica de la cooperativa.

• Informar mensualmente al Consejo de Administración los resultados de sus valoraciones sobre las exposiciones al riesgo de la entidad.

• Recomendar límites, estrategias y políticas que coadyuven con una efectiva administración de riesgos, así como definir escenarios y el horizonte temporal en los que pueden aceptarse excesos a los límites aprobados o excepciones a las políticas, así como los posibles cursos de acción o mecanismos mediante los cuales se regularice la situación.

• Conocer y promover procedimientos y metodologías para la administración de los riesgos.

• Proponer al Consejo de Administración, cuando sea necesario, planes de contingencia o planes de continuidad en riesgos.

• Proponer al Consejo de Administración, la designación de la firma auditora o el profesional independiente para la auditoría externa en gestión de riesgos.

• Asesorar al Consejo de Administración en todo lo relacionado con las políticas de gestión de riesgos, la capacidad y el Apetito de Riesgo, la supervisión sobre la ejecución de la Declaratoria de Apetito de Riesgo por parte de la Gerencia, la presentación de informes sobre el estado de la Cultura de Riesgo y la supervisión e interacción con el Oficial de Riesgo.

Page 37: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

37

• Supervisar las estrategias y la gestión de riesgos para asegurarse de que son coherentes con el Apetito de Riesgo declarado.

• Recibir informes periódicos y oportunos del Oficial de Riesgo, así como de otras áreas o funciones relevantes, sobre el Perfil de Riesgo actual de la entidad, de los límites y métricas establecidas, las desviaciones y los planes de mitigación.

• Intercambiar periódicamente con el Órgano de Control Interno y otros comités relevantes, la información necesaria para asegurar la cobertura efectiva de todos los riesgos y los ajustes necesarios en el Gobierno Corporativo de la Cooperativa, a la luz de los planes de negocio y lo que suceda en el entorno, esto en aras de fortalecer el sistema de control interno de la entidad.

• Informar a la Gerencia sobre los hallazgos realizados, así como sus recomendaciones.

• Revisar y actualizar al menos una vez al año la base documental de relevancia relacionada con la Gestión de Riesgos, con el fin de recomendar al Consejo de Administración las modificaciones requeridas.

• Revisar, analizar y pronunciarse acerca de los informes emitidos por el Órgano de Control Interno, la Auditoría Externa o cualquier otra instancia de control.

III. Aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité de Riesgos en el año 2018

• Proceso de Culturización y Plan de Capacitación para toda la organización:

- Se concretaron visitas de la Unidad de Riesgos a las sesiones del Consejo de Administración, mediante las cuales se abordaron diferentes temas de interés en la materia. La Unidad de Riesgos se ha convertido en una valiosa fuente de consulta de parte del Consejo de Administración y la Gerencia, muestra del avance en la madurez del enfoque de Administración Basada en Riesgos.

- Se concluyó la III Campaña de Información en Riesgos, dedicada a la temática de Riesgo Operativo, la cual contuvo 10 boletines electrónicos que mensualmente se enviaron vía correo electrónico a los funcionarios, directores y Experta Externa al Comité; y que además fueron impresos y colocados estratégicamente en diferentes sitios de la Cooperativa.

- Se brindó la Inducción en Administración Integral de Riesgos al personal y directores de nuevo ingreso.

- Se concretaron diferentes sesiones teóricas y prácticas para la Unidad de Riesgos:■ Apetito, Tolerancia y Capacidad de Riesgo: seminario y adquisición de modelo por medio de la empresa Ernesto

Bazán S.A.■ Capacitación para Usuarios Administradores del Software Automatizado para la Gestión del Riesgo Operativo,

Cumplimiento y Control Interno, por medio de la empresa AGT.■ Presentación de la propuesta para la implementación de un Sistema de Protección de Depósitos en Cooperativas

de Ahorro y Crédito (iniciativa promovida por FEDEAC).■ Presentación del Software para el cambio de modelo de representación ante el BCCR para la participación en los

servicios de SINPE.

Page 38: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

38

■ Presentación del Sistema de Planificación Estratégica en URCOZÓN R.L. (iniciativa promovida desde la Agencia de Cooperación Alemana DGRV).

■ Participación en Temas de Cumplimiento expuestos por el BCCR: Normativa SUGEF y Reglamento de Sistema de Pagos.

■ Capacitación Anual en la Ley 7786 y Ley 8719.

• Actualización de la Base Documental y de Metodologías:

- Se actualizó el Manual de Riesgos, en su versión 3.2.

- Se actualizaron las políticas para la gestión de los tipos de riesgo relevantes definidos en el Manual de Riesgos.

- Se actualizó el Mapeo de Procesos en su versión 1.1.

- Se actualizó el Reglamento del Comité de Riesgos en su versión 3.0.

- En conjunto con los miembros del Comité Ejecutivo, se actualizó el Perfil de Riesgo y el Apetito de Riesgo de la Entidad.

- Se aplicó el Cartel para la Contratación de la Auditoría Externa en Riesgos, con su respectiva Matriz de Evaluación. Para el presente periodo, se contrataron los Servicios Profesionales del Despacho Díaz y Zeledón, quienes efectuaron dos visitas con dos informes (preliminar y final), ante los cuales se efectuaron los respectivos descargos.

- Se aplicó la actualización anual de límites y tolerancias para indicadores de riesgo relevantes, según la metodología vigente.

- Se aplicó la Evaluación Anual de Riesgos de TI, conforme con la metodología y matriz vigente para tal efecto.

- Se actualizó la Valoración de Eventos de Riesgo Reputacional, mediante la participación del Comité Ejecutivo, esto de acuerdo con la herramienta disponible para tal efecto.

- Se aplicaron las Pruebas Retrospectivas (Back Testing) para Riesgo de Liquidez, Riesgo de Crédito y Riesgo de Mercado. Estas pruebas sirven para determinar estadísticamente la fiabilidad de los modelos de riesgo.

- Se aplicaron las Pruebas de Estrés para Riesgo de Liquidez y Riesgo de Crédito. Estas pruebas sirven para valorar, en escenarios extremos, el nivel de exposición en riesgo y la posible afectación de la solvencia y estabilidad de la empresa. Adicional a esto, los modelos que nutren el Informe Mensual de Riesgos contienen el estrés a distintos niveles de confianza, para determinar posibles afectaciones según los indicadores gestionados.

- Se aplicaron las pruebas del Plan de Contingencia de Liquidez.

- Se actualizó la Metodología de Riesgo Operativo en su versión 2.1.

- Se actualizó la Metodología para el Auto diagnóstico de la Gestión de Riesgos, en su versión 1.1.

- Se efectuó el Auto diagnóstico de la Gestión de Riesgos.

- Atendiendo un hallazgo del Informe Preliminar de Auditoría Externa, se aprobó la Política para la Constitución de Estimaciones Extraordinarias de Crédito.

Page 39: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

39

• Implementación de nuevas metodologías y herramientas:

- Se enviaron en modo de pruebas los XML de Incidentes y Eventos de la Clase de Datos Riesgo Operativo por medio de SICVECA, obteniendo un resultado satisfactorio para ambos casos.

- Se aplicó la Matriz de Cargas de Trabajo de la Oficialía de Riesgos.

- Se aplicó la herramienta para el Análisis de la Criticidad de los Procesos.

- Se elaboró y comunicó el reporte de mejoras derivadas del seguimiento del Perfil de Riesgo 2017, presentado por las Unidades Operativas al Comité de Riesgo, donde en forma consolidada se logró implementar 35 medidas correctivas.

- En la gestión del Riesgo de Legitimación de Capitales, se ha presentado un significativo avance en la automatización de la Metodología para la Calificación del Riesgo de los Clientes, estando ya en el periodo de pruebas y ajustes finales.

- A solicitud del Consejo de Administración, se elaboró un análisis de riesgo de nuevos productos o servicios, a saber:■ Sistema de Protección de Depósitos: iniciativa promovida por medio de FEDEAC para crear un Fondo de Protección

a los Depósitos a Plazo de los Inversionistas en Cooperativas de Ahorro y Crédito.

- El inventario actual de modelos y herramientas de reporte es mayor a 15, donde la frecuencia de aplicación puede ser desde mensual hasta anual.

• El Plan de Trabajo de Riesgos está debidamente alineado con la nueva propuesta estratégica de la Cooperativa, bajo el enfoque de Cuadro de Mando Integral. Se dio seguimiento junto con la Administración al cumplimiento y actualización de este.

• Auditoría Externa en Riesgos: no se presentaron hallazgos de control interno significativos de parte del Despacho Díaz y Zeledón.

b) Gestión del Riesgo Operativo y otros aspectos relevantes

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 20 del Acuerdo SUGEF 2-10, brindamos el Informe Anual de Riesgo referido a la Gestión del Riesgo Operativo y otros aspectos relevantes, dentro del cual podemos destacar:

- Marco para la Gestión del Riesgo Operativo: los elementos disponibles, de los cuales algunos fueron implementados antes de que se aprobara el Acuerdo 18-16 por parte de la SUGEF, incluyen:

■ Metodología para la Gestión del Riesgo Operativo.■ Software Automatizado para la Gestión del Riesgo Operativo, Cumplimiento y Control Interno.■ Metodología y Matriz para la Gestión del Riesgo de TI (debidamente alineada al marco de riesgo operativo existente). ■ Mapeo de Procesos. ■ Análisis de Criticidad de Procesos.■ Metodología y Matriz del Plan de Mitigación de Riesgos.■ Metodología aplicable a nuevos productos, servicios y proyectos.■ Manual para la Gestión del Riesgo Legal.

Page 40: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

40

- Tipos de Riesgo Gestionados: de acuerdo con lo establecido en la normativa 2-10, y según la percepción de riesgos relevantes especificada en el Manual de Riesgos, COOPECAR R.L. gestiona los siguientes tipos de riesgo:

■ Riesgo de Crédito.■ Riesgo de Mercado (Precio y Tasa de Interés).■ Riesgo de Liquidez.■ Riesgo Operativo. ■ Riesgo de Tecnologías de la Información.■ Riesgo de Legitimación de Capitales.■ Riesgo de Reputación.

- Resumen de principios y políticas sobre gestión de riesgos: de forma general, la Cooperativa cuenta con principios y políticas de riesgo relacionadas con:

■ Recursos Humanos.■ Sistemas de Información.■ Control de Riesgos Relevantes.■ Riesgo de Crédito (en préstamos como en inversiones).■ Riesgo de Mercado y Liquidez.■ Riesgo Operativo.■ Riesgo de Legitimación de Capitales.■ Riesgo de Tecnologías de la Información.■ Riesgo de Reputación.■ Contingencia y Continuidad del Negocio.■ Implementación de nuevos productos, servicios o proyectos.■ Definición de metodologías para el cálculo de riesgos.■ Auditoría de Riesgos.

Asimismo, como estándar aplicable, se adoptan los 8 principios y el proceso de gestión (etapas) de la Norma Internacional ISO 31000:2018 Gestión de Riesgos – Principios y Directrices, esto como una referencia para la madurez empresarial.

Finalmente, es pertinente mencionar que, de una forma más específica, cada metodología contiene sus propios lineamientos y modelos de usuario, acordes a lo establecido en la normativa, y conforme a sanas prácticas de gestión reconocidas internacionalmente.

- Acciones y avances en la implementación de mejoras en relación con la gestión de riesgos relevantes: además de las acciones y avances antes mencionados, se puede agregar que la Cooperativa ha logrado un destacado nivel de madurez en los siguientes aspectos:

■ El proceso de Capacitación y Culturización en todas las instancias, el cual se ha visto plasmado en la comunicación e información, el conocimiento técnico adquirido, el aporte de expertos externos en la materia, y la participación en actividades a nivel cooperativo y del ámbito financiero.

■ El robusto marco de gestión disponible, caracterizado por una amplia y alineada base documental, y por la inversión en herramientas para la medición y evaluación.

■ La partida presupuestaria que a nivel administrativo se destina con fines del cumplimiento normativo, la cual, en el caso de riesgos, ha servido para avanzar en la automatización de modelos y la generación de nuevos conocimientos, lo cual genera un significativo valor agregado para la entidad.

■ La oportuna atención en subsanar los hallazgos de la Auditoría Externa en Riesgos, dando el debido seguimiento y monitoreo.

■ Las acciones preventivas y mitigadoras implementadas como mejoras continuas, lo cual ha generado un valor agregado en los resultados obtenidos.

■ El programa de auditorías del Órgano de Control para los años 2018 y 2019, el cual atiende todas las normativas vigentes en materia de gestión de riesgos.

Page 41: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

41

- Descripción de las metodologías para la medición y evaluación de los riesgos relevantes de la Cooperativa:

■ Perfil de Riesgo: realiza un diagnóstico que permite determinar, por tipo de riesgo y a nivel consolidado, el nivel de exposición.

■ Apetito de Riesgo: a nivel cualitativo, analiza mediante 7 cuestionarios las expectativas estratégicas a corto y mediano plazo, agrupadas en 4 áreas: Regulación y TI, Organización y Gestión Operativa, Negocios y Estrategia, y Perspectiva Económica y Eventos Externos. Determina un nivel de riesgo por área y consolidado. A nivel cuantitativo, se cuenta con una herramienta que permite determinar los factores representativos de apetito de riesgo, tolerancia al riesgo, y capacidad de riesgo; esto para los tipos de riesgo relevantes que a nivel de pérdidas afectan el patrimonio de la Cooperativa.

■ Riesgo de Créditoo Modelo de Análisis de la Capacidad de Pago y Estrés de Deudores: mide la capacidad de pago con base

en 4 indicadores cuantitativos y un indicador cualitativo, esto en 3 distintos escenarios: base, moderado y severo. El estrés o sensibilización se proyecta a un año, aplicando un factor de ajuste en tasas de interés, tipo de cambio y ajuste de precios. El análisis para la colocación está determinado de acuerdo con el Nivel de Capacidad de Pago que obtenga el deudor, ya sea 1, 2, 3 o 4.

o Modelo de Medición del Riesgo de Concentración en la Cartera: funciona bajo el Índice de Herfindahl-Hirschmann (IHH), para determinar la concentración de la cartera según distintos criterios. Es aplicable tanto a la cartera de crédito como a la de CDP (Certificados de Depósito a Plazo).

o Medición de Riesgo de Crédito en el Portafolio de Inversión en Títulos Valores: mide el grado de deterioro que podría sufrir un intermediario financiero en un periodo de tiempo, para determinar su solvencia y estabilidad financiera, mediante el análisis de 6 razones financieras: Liquidez, Solvencia, Productividad, Apalancamiento, Calidad del Activo y Rentabilidad. Es conocido como Z-Score o Z-Altman, y es usado tanto para entidades externas como para el propio cálculo de la situación de COOPECAR R.L.

o Modelo Alfa Beta: mediante una metodología de distribución binomial, calcula la pérdida total (esperada y no esperada), así como la probabilidad de que la cartera se mantenga al día y la cartera que potencialmente se puede deteriorar.

o Matriz de Transición: mide y proyecta el posible deterioro o mejora en la calidad de la cartera, tanto por cantidad de operaciones vigentes, montos y porcentajes.

o Matriz para el análisis de créditos del Grupo 1 (iguales o mayores a 65 millones): se efectúa un Análisis Cualitativo denominado 3P (Políticas, Procesos y Procedimientos), así como un Análisis Cuantitativo Financiero en una matriz específica para tal efecto.

o Análisis de Nuevos Créditos Otorgados: con una frecuencia mensual se da seguimiento y monitoreo a las nuevas colocaciones, para determinar tendencias y resultados.

o Control Histórico de Prepagos (cancelaciones anticipadas): con una frecuencia mensual se determina el impacto que la competencia genera sobre nuestra empresa en términos de riesgo, incluyendo tipo de crédito cancelado y motivo de cancelación.

o Análisis de otros indicadores para Riesgo de Crédito: incluye el monitoreo del comportamiento del saldo de cartera, rendimiento ponderado, cartera en nivel de riesgo normal, tipo de garantía, 20 mayores deudores, cobro judicial, tasa de recuperación y grupo de interés.

■ Riesgo de Mercado y Liquidezo Modelo de Volatilidad: identifica, mide y proyecta los saldos de la cartera de ahorro a la vista.

Page 42: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

42

o Modelo para la Gestión de Activos y Pasivos (GAP): utiliza el concepto de duración que atiende cambios en el mercado, y el análisis de la liquidez diaria, operativa y estructural. Determina el rendimiento después de riesgo, y la proyección del calce, liquidez en riesgo y brechas.

o Tablero de Control de Señales de Alerta e Indicadores: el Comité de Liquidez cuenta con esta herramienta, para el control mensual de indicadores y señales de alerta.

o Índice de Cobertura de Liquidez: por medio de la aplicación denominada Validar se calcula cada mes dicho índice.

o Ver Inversiones: se utiliza el proveedor de precios Pipca.■ Riesgo de Reputación

o Matriz de Gestión del Riesgo de Reputación: agrupa eventos en 4 áreas: financiera, operativa, normativa y legal, y comunicación. Se determina un nivel de exposición por ítem (alto, medio o bajo), y una calificación consolidada.

o Administración de Quejas: sistema formal de presentación y resolución de quejas, ya sea de asociados o clientes.

■ Riesgo Operativoo Modelo Avanzado: se analizan procesos, según Basilea II. Se evalúa la probabilidad e impacto, para

determinar el Valor en Riesgo, y la efectividad de los controles. ■ Riesgo de Legitimación de Capitales

o Metodología para la Calificación del Riesgo de los Clientes.o Metodología de Riesgo Sujeto Fiscalizado.o Metodología de Calificación del Riesgo Acreedor.

■ Riesgo de Tecnologías de la Informacióno Metodología y Matriz: se analiza la probabilidad e impacto de eventos en 7 distintos ámbitos: Infraestructura

de TI, Sistemas de Información, Bases de Datos, Centro de Datos y Seguridad Física, Proveedores, Riesgos Operativos del Recurso Humano, y Seguridad y Control. Incluye un análisis consolidado y una metodología de costeo.

■ Riesgo de Nuevos Productos, Servicios o Proyectos: o Matriz de Valoración: análisis de 27 variables según 8 tipos de riesgo.

■ Pruebas Retrospectivas (Back Testing)o Este modelo se utiliza para determinar la fiabilidad y consistencia de los mismos modelos de riesgo, con el

propósito de ajustarlos y calibrarlos si es requerido.

- Acciones de mitigación y control implementadas: se cuenta con una metodología y una matriz utilizadas como Plan de Mitigación de Riesgos, las cuales fueron debidamente comunicadas al Comité Ejecutivo. Para el 2018, se plantearon dos planes de mitigación, el primero para mejorar los índices de Morosidad y Pérdida Esperada del Indicador Calidad de Activo de la Ficha CAMELS, y un segundo plan relacionado con la Continuidad del Negocio.

- Logros obtenidos: en secciones anteriores se han expuesto amplia y detalladamente todos los logros obtenidos. No obstante, a manera de resumen, podríamos mencionar cinco aspectos medulares, a saber:

■ El avance en materia de Cultura de Riesgo, con la adopción de sanas prácticas de gestión basadas en el enfoque de Administración Basada en Riesgos. Esta interiorización permite ir madurando el principio de Continuidad, al tiempo que facilita la generación de valor agregado para la Cooperativa.

■ Los informes de auditoría externa son un claro reflejo del cumplimiento de las distintas normativas en gestión de riesgos. La adopción e implementación de las recomendaciones emanadas desde las firmas auditoras, así como la ausencia de hallazgos de control interno significativos, son muestra del compromiso de la entidad frente al ente supervisor.

Page 43: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

43

■ La inversión efectuada a lo largo de los años, así como el esfuerzo de todas las instancias participantes, nos permite contar hoy con un robusto marco de gestión de riesgos, el cual es constantemente actualizado y mejorado.

■ Las acciones de mejora continúan implementadas han permitido obtener resultados más satisfactorios para la entidad. El desarrollo de planes de mitigación, el seguimiento a las mejoras del perfil de riesgo, y la transmisión de conocimientos y herramientas a nivel interno, son parte de los pilares que sustentan el valor agregado que continuamente se genera.

■ El Órgano de Control Interno ha mejorado sustancialmente su trabajo, por medio de un programa de auditorías que incluye para los años 2018 y 2019 la revisión en el cumplimiento de todas las normativas relacionadas con la gestión de riesgos, esto mediante una matriz específica alineada a los niveles de cumplimiento de la SUGEF, y que ofrece la posibilidad de dar seguimiento a las recomendaciones emanadas por esta instancia de control interno.

c) Integración del Comité de Riesgos

Nombre # Cédula Cargo Último nombramiento1.) Alejandro Salas Blanco 2-0378-0590 Presidente 03 de abril de 20182.) Miguel Ángel Castro Chaves 2-0292-1099 Vicepresidente 03 de abril de 20183.) Zeneida Hernández Navas 2-0633-0612 Vocal 1 03 de abril de 20184.) Rodrigo Rojas Vargas 2-0280-0374 Vocal 2 03 de abril de 20185.) Karen Tatiana Arce Campos 2-0735-0605 Vocal 3 03 de abril de 20186.) Ronald Blanco Vásquez 2-0370-0386 Vocal 4 03 de abril de 20187.) Luis Andrés Rodríguez Rojas 1-1040-0628 Secretario 03 de abril de 20188.) Rosa Elena Valenciano Rojas 2-0312-0961 Órgano de Control Interno 03 de abril de 2018

d) Política para la selección, nombramiento y destitución de directores del Comité de Riesgos.

Normado a través del Artículo 58 del Estatuto Social, Inciso h.- que reza: “Nombrar, en caso necesario, comisiones de trabajo del consejo de administración”.

e) Políticas para la remuneración de miembros directores del Comité de Riesgos.

Por reglamento los miembros del Comité de Riesgos no reciben remuneración por su labor. Existe un reconocimiento por concepto de transporte a los miembros que así lo requieran.

f) Política interna sobre rotación de los miembros directores del Comité de Riesgos.

En lo que corresponde a la rotación de los miembros del Comité de Riesgos; son elegidos por un período de un año, con vencimiento al 31 de marzo de cada año, pudiendo ser reelectos.

g) Política sobre las abstenciones a votar.

Se encuentran contempladas en el artículo #59 del Estatuto Social el cual reza lo siguiente: “Los miembros del Consejo de Administración y el gerente responderán con sus bienes, por actos notoriamente contrarios a los intereses de la Cooperativa, que ejecuten o permitan ejecutar, o que infrinjan la ley o el estatuto, si de estos actos derivan pérdidas a la cooperativa, sin perjuicio de las demás penas que les correspondan. Solamente quedará exento el director o gerente que desee salvar su responsabilidad personal, solicitando se haga constar su voto o criterio contrario en el libro de actas”.

Page 44: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

44

h) Cantidad de sesiones celebradas durante el año 2018 por el Comité de Riesgos

a) Ordinarias 12b) Extraordinarias 0

9.- COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN.

a) Nombre del Comité y Cantidad de Miembros.El Comité de Tecnología de Información es una instancia asesora y de coordinación en temas de tecnología y su gestión. Para el presente periodo, estuvo conformado por siete miembros e integrado de la siguiente manera: dos Directores Propietarios del Consejo de Administración, un miembro del Comité de Vigilancia, el Gerente General de la entidad, el Responsable del Departamento de Informática y el Responsable de la Función de Riesgos y un miembro del Comité de Educación.I. Cantidad de miembros independientes: Este Comité no cuenta con miembros independientes en su composición.II. Funciones y Responsabilidades.Son funciones del Comité de Tecnología de Información las siguientes:

• Asesorar en la formulación del plan estratégico de TI.

• Proponer las políticas generales sobre TI.

• Revisar periódicamente el marco para la gestión de TI.

• Proponer los niveles de tolerancia al riesgo de TI en congruencia con el perfil tecnológico de la entidad.

• Presentar al menos una vez al año o cuando las circunstancias así lo ameriten, un reporte sobre el impacto de los riesgos asociados a TI.

• Monitorear que la alta gerencia tome medidas para gestionar el riesgo de TI en forma consistente con las estrategias y políticas y que cuenta con los recursos necesarios para esos efectos.

• Recomendar las prioridades para las inversiones en TI.

• Proponer el Plan Correctivo - Preventivo derivado de la auditoría y/o supervisión externa de la gestión de TI.

• Dar seguimiento a las acciones contenidas en el Plan Correctivo - Preventivo.

III. Aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité de Tecnología de Información en el año 2018.A continuación, se detallan los aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité de Tecnología de Información, durante el año 2018:

• Conocer, Analizar y Aprobar los planes, políticas, procedimientos, instructivos y demás documentación generada por el Departamento de TI para su correcto funcionamiento de acuerdo con lo que establece la Normativa de Tecnología de Información de SUGEF.

• Conocer y dar seguimiento a los informes de ejecución presupuestaria de las partidas presupuestarias concernientes a TI, así como del Plan de Adquisiciones y Contrataciones de TI.

• Revisar y aprobar el Perfil Tecnológico de COOPECAR R.L. para SUGEF.

• Revisar y aprobar el marco de gestión de Tecnología de Información para la implementación de la normativa SUGEF 14-17.

• Presentar al Consejo de Administración los informes de las gestiones realizadas por el Comité.

• Conocer, Analizar y Aprobar los informes de labores, encuestas de satisfacción de usuarios, y de seguridad, así como los informes estadísticos de la mesa de ayuda emanados del Departamento de TI e informes de gestión de riesgos de TI y resolver según corresponda.

• Conocer, Analizar y Aprobar los requerimientos relacionados con la implementación de normativas de SUGEF y gestionar los recursos necesarios para tales fines ante la Administración.

Page 45: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

45

• Conocer, analizar y coordinar las acciones pertinentes con respecto al proceso de auditoría externa para la función de Tecnología de Información.

• Conocer, Analizar y Aprobar las propuestas de adquisición de Hardware y Software, así como las necesidades mantenimiento aplicables a la plataforma tecnológica, presentadas por el Departamento de TI para solventar los requerimientos que las diferentes áreas de la organización plantean para su correcto funcionamiento.

b) Integración del Comité de Tecnología de Información.

NOMBRE COMPLETO NÚMERO DE CÉDULA CARGO Vigente desde

Miguel Ángel Castro Chaves 2-0292-1099 Presidente 27 de marzo de 2018Andrés Blanco Rojas 2-0498-0545 Secretario 27 de marzo de 2018Luis Andrés Rodríguez Rojas 1-1040-0628 Vocal 27 de marzo de 2018Gerardo Olivier González Corrales 2-0318-0730 Vocal 27 de marzo de 2018Alejandro Salas Blanco 2-0378-0590 Vocal 27 de marzo de 2018Ronald Blanco Vásquez 2-0370-0386 Vocal 27 de marzo de 2018Karen Arce Campos 2-0735-0605 Vocal 27 de marzo de 2018

c) Política para la selección, nombramiento y destitución de directores del Comité de Tecnología de Información.Normado a través Artículo 58 del Estatuto Social, Inciso h que reza: “Nombrar en caso necesario comisiones de trabajo del Consejo de Administración”.

d) Movimientos registrados en el Comité de Tecnología de Información.Durante el periodo 2018 el Consejo de Administración nombró al señor Alejandro Salas Blanco y a la señorita Karen Arce Campos como nuevos miembros del Comité de TI.

e) Políticas para la remuneración de miembros directores del Comité de Tecnología de Información.Por reglamento los miembros del Comité de Tecnología de Información no reciben remuneración por su labor.

f) Política interna sobre rotación de los miembros directores del Comité de Tecnología de Información.En lo que corresponde a la rotación de los miembros del Comité de TI, son elegidos por un período de un año, con vencimiento al 31 de marzo de cada año, pudiendo ser reelectos.

g) Política sobre las abstenciones a votar.Para este Comité no aplica la política fundamentada en que su función es estrictamente la de recomendar al Responsable de TI y al Consejo de Administración.

h) Cantidad de sesiones celebradas durante el año 2018 por el Comité de Tecnología de Información.

Ordinarias 6 Extraordinarias 1

10.- COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD.

a) Nombre del Comité y Cantidad de Miembros

El Comité de Salud Ocupacional y Seguridad Laboral es un cuerpo colegiado, cuya creación está determinada con obligatoriedad por lo estipulado en el artículo N° 288 del Código de Trabajo de Costa Rica, la cual se cita textualmente.

Page 46: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

46

“ARTÍCULO 288. – En cada centro de trabajo, donde se ocupen diez o más trabajadores, se establecerán las comisiones de salud ocupacional que, a juicio del Consejo de Salud Ocupacional, sean necesarias. Estas comisiones deberán estar integradas con igual número de representantes del patrono y de los trabajadores, y tendrán como finalidad específica vigilar para que, en el centro de trabajo, se cumplan las disposiciones de salud ocupacional. La constitución de estas comisiones se realizará conforme a las disposiciones que establezca el reglamento de la ley y su cometido será desempeñado dentro de la jornada de trabajo, sin perjuicio o menoscabo de ninguno de los derechos laborales que corresponden al trabajador.El Consejo de Salud Ocupacional, en coordinación con el Instituto Nacional de Seguros, pondrá en vigencia un catálogo de mecanismo y demás medidas que tiendan a lograr la prevención de los riesgos de trabajo, por medio de estas comisiones. (Así modificado por el artículo 1, de la Ley N° 6727 del 9 de marzo de 1982).” Capítulo décimo tercero, ley N° 2, Código de Trabajo de la República de Costa Rica.

Esta comisión coordina acciones a nivel interno a través de la Gerencia General y difiere de las demás comisiones en su nombramiento, ya que está conformada por dos (2) representantes de la parte patronal, que en este caso serán jefaturas con personal a cargo los cuales serán nombrados por la Gerencia y por dos (2) miembros representantes de los demás trabajadores, nombrados por el resto del personal.

El nombramiento de sus miembros propietarios será por un período de hasta tres (3) años de acuerdo con lo estipulado en el artículo 16 del Decreto N° 39408-MTSS (ref. 016-2015-MTSS) “Artículo 16. —Los integrantes de las comisiones permanecerán en su puesto hasta por tres (3) años, pudiendo ser reelectos mediante el mismo procedimiento utilizado para la designación original.” Una vez designados los representantes se debe realizar la inscripción o renovación de la comisión ante el Consejo de Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo, quien es el ente responsable de la supervisión de estas comisiones.

Como nota importante, adicionalmente el Consejo de Administración designó cuatro (4) representantes de los cuerpos directivos que servirán como apoyo a los demás miembros electos de la comisión.

Su conformación esta designada de la siguiente forma: 2 miembros propietarios (presidente(a) y secretario(a)) y 2 miembros suplentes, más los miembros de apoyo designados por el Consejo de Administración.

I. Cantidad de miembros independientes: Este Comité no cuenta con miembros independientes en su composición.

II. Funciones y Responsabilidades:

Son funciones del Comité de Salud Ocupacional y Seguridad:

1. Velar porque se cumplan las políticas y disposiciones en materia de Salud Ocupacional y Seguridad Laboral.2. Recomendar las medidas de prevención y vigilar que las mismas se cumplan.3. Promover la capacitación en temas alusivos a la Salud Ocupacional y Seguridad Laboral.4. Proponer modificaciones al Reglamento Interno de Trabajo del Comité.5. Investigar cualquier riesgo laboral que ocurra para determinar sus causas con el fin de proponer medidas pertinentes que

contribuyan con la prevención de accidentes.6. Recomendar a la Gerencia, o en su defecto al Consejo de Administración, las medidas que deben aplicarse para prevenir y

mitigar los posibles riesgos a los que se encuentra expuesta la cooperativa y sus trabajadores.7. Asesorar sobre las normas de higiene y salud ocupacional.8. Aquellas otras estipuladas en el artículo N° 19 del Decreto N° 39408-MTSS (ref. 016-2015-MTSS) que no fueron contempladas

en los puntos anteriores.

Page 47: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

47

III. Aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité de Salud Ocupacional y Seguridad en el año 2018

A continuación, se detallan los aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité de Salud Ocupacional y Seguridad Laboral, durante el año 2018:

- Se realizó la actualización de la conformación de la comisión ante el Consejo de Salud Ocupacional tras cambios en sus nombramientos.

- Se elaboraron Campañas de Información y Sensibilización dirigida a funcionarios y directores, abordando el tema de los beneficios de una buena hidratación en la salud de las personas y el estrés en el trabajo.

- Se concretó una Actividad Social Recreativa para los funcionarios, fuera del horario laboral, bajo la dirección del psicólogo Lic. Paúl Zamora Salgado del Instituto IRPA, con el propósito de promover buenos hábitos de Salud Física y Mental.

- Se actualizó la Hoja Médica mediante la aplicación InfoPath, en la cual se consigna para cada funcionario la siguiente información: Datos Personales, Tipo de Sangre, Nivel de Presión Arterial, Nivel de Glucosa, Padecimientos Comunes, Alergias, Medicamentos y Dosis, y Contactos en Caso de Emergencia.

- Se revisó el Plan de Emergencias de la Cooperativa, y se elaboró un resumen sobre Procedimientos Generales ante Emergencias, el cual fue hecho de conocimiento de todos los funcionarios.

- Se brindó mantenimiento anual por la empresa Extintores Araybe a los equipos portátiles contra incendio, dejando registro en la bitácora elaborada para tal efecto. Cabe destacar que se realiza una revisión de estos cada cuatro meses por parte de la encargada de incendios de la brigada de emergencias, para prevenir fallos antes del periodo de mantenimiento que la empresa responsable brinda.

- Se adquirieron dos equipos de extintores nuevos de polvo químico, los cuales se instalaron uno en la sucursal de Santa Rosa y otro en la sucursal de San Juanillo de Naranjo con el fin de reemplazar los anteriores, mismos que por sus condiciones habían agotado su vida útil.

- Se brindó mantenimiento mensual al botiquín, mediante la bitácora elaborada para tal efecto. Asimismo, se logró la adquisición de un tensiómetro digital y un glucómetro para una mayor facilidad en la atención de casos de presión alta/baja y glicemia respectivamente.

- Se realiza la encuesta anual para los funcionarios sobre las necesidades en temas de salud ocupacional bajo la herramienta Forms de Office 365, con el fin de facilitar su uso y de obtener datos estadísticos más exactos sobre los resultados obtenidos. La encuesta se aplica una vez al año para tomar en cuenta la opinión de todo el equipo de trabajo y que dicha información sirva de insumo para la creación del plan de trabajo del 2019.

- Se realizó una revisión de las condiciones ergonómicas enfocó en el mobiliario de la sucursal de Santa Rosa, para corregir las debilidades en ese tema, con el fin de prevenir lesiones mayores en los funcionarios que laboran diariamente ahí.

- Se elaboró el Plan de Trabajo 2018 del Comité de Salud Ocupacional y Seguridad, debidamente alineado con el enfoque de Cuadro de Mando Integral.

b) Integración del Comité de Salud Ocupacional y Seguridad

Nombre Completo Cédula Cargo Último nombramientoManuel Antonio Segura Huertas 2-0644-0884 Presidente 3 de junio del 2016Rebeca Solís Araya 2-0644-0364 Secretaria 27 de diciembre del 2017Carmen Milena Arce Alfaro 2-0655-0701 Suplente 1 11 de mayo del 2018Yustin Esnider Rojas Porras 2-0695-0879 Suplente 2 11 de mayo del 2018

Page 48: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

48

c) Política para la selección, nombramiento y destitución de directores del Comité de Salud Ocupacional y Seguridad.

Según lo estipulado en el artículo 288 de la ley N° 2, capítulo décimo tercero, “Código de Trabajo de la República de Costa Rica” y el Decreto N° 39408-MTSS (ref. 016-2015-MTSS).

d) Políticas para la remuneración de miembros directores del Comité de Salud Ocupacional y Seguridad.

Por reglamento, los miembros del Comité de Salud Ocupacional y Seguridad no reciben remuneración por su labor. Existe un reconocimiento por concepto de transporte a los miembros que así lo requieran.

e) Política interna sobre rotación de los miembros directores del Comité de Salud Ocupacional y Seguridad

En lo que corresponde a la rotación de los miembros del Comité de Salud Ocupacional y Seguridad; permanecerán en sus puestos hasta por tres (3) años, pudiendo ser reelectos, según lo estipulado en el artículo 16 del Decreto N° 39408-MTSS (ref. 016-2015-MTSS).

f) Cantidad de sesiones celebradas durante el año 2018 por el Comité de Salud Ocupacional y Seguridad

Ordinarias 7Extraordinarias 0

11.- COMITÉ DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL.

a) Nombre del Comité y Cantidad de Miembros.

El Comité de Planificación, Normas y Procedimientos está conformado por nueve miembros de la siguiente manera: dos directores del Consejo de Administración, cuatro directores del Comité de Educación y Bienestar Social, un miembro externo, el Gerente General y la Subgerente, elegidos por un período de un año, con vencimiento al 31 de marzo de cada año, pudiendo ser reelectos.

I. Cantidad de miembros independientes: Este Comité no cuenta con miembros independientes en su composición.

II. Funciones y Responsabilidades.

Son funciones del Comité de Planificación, Normas y Procedimientos las siguientes:

• Evaluar el desempeño y logro de los objetivos y planes operativos y estratégicos.• Definir y recomendar las modificaciones a las normas, manuales, reglamentos, y procedimientos que tiene la cooperativa.• Elaborar cuando corresponda normas, manuales, reglamentos y procedimientos necesarios para el buen funcionamiento de la

organización.

III. AspectosdemayorrelevanciatratadosporelComitédePlanificación,NormasyProcedimientosduranteel año 2018.

Page 49: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

49

A continuación, se detallan los aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité de Planificación, Normas y Procedimientos durante el período 2018, donde luego del estudio y análisis, se procede a remitir las propuestas a conocimiento y aprobación del Consejo de Administración:

REVISIÓN Y ANALISIS DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

a. Plan de Trabajo del Comité correspondiente al año 2017.b. Reglamento de Ahorros a la Vista c. Política para el Fortalecimiento del Capital Sociald. Reglamento de Créditoe. Reglamento Comprobante Cooperativo de Ahorro a Plazo Fijof. Evaluación del Presupuesto de Ingresos y Gastos de Coopecar correspondiente al año 2017g. Evaluación del Instrumento de evaluación gerencial correspondiente al año 2017h. Manual de Estímulos Económicos por Recargo de Funcionesi. Procedimiento solicitud, emisión y anulación de chequesj. Política de gestión de talento humanok. Manual de procedimientos del comprobante de ahorro a plazo fijol. Código de ética y disciplina del buen gobierno corporativom. Reglamento de Caja Chican. Reglamento para uso del vehículoo. Reglamento Gastos de Viaje y Transportep. Reglamento de Bienes en Usoq. Reglamento para el manejo de la atención preferencialr. Reglamento contra el acoso u hostigamiento sexuals. Reglamento de sesiones de los cuerpos directivost. Reglamento interno de asambleau. Reglamento de eleccionesv. Reglamento de sesiones del comité de vigilancia y órgano de control interno de COOPECAR R.L.w. Manual de solicitud de horas extrax. Manual de Puestosy. Reglamento de sesiones de los Cuerpos Directivos z. Evaluación del Plan de Trabajo de la Comisión de Planificación y Control 2018.aa. Propuesta del Plan de Trabajo de la Comisión de Planificación y Control 2019.

b) IntegracióndelComitédePlanificación,NormasyProcedimientos

Nombre. # Cédula. Cargo. Fecha último nombramiento.1.) María Salomé Blanco Rojas 2-0378-0023 Presidente 05 de abril 20182.) Carlos Luis López Ordoñez 5-0113-0872 Vicepresidente 05 de abril 20183.) Carmen Milena Arce Alfaro 2-0655-0701 Secretaria 05 de abril 20184.) Miguel Ángel Castro Chaves 2-0292-1099 Vocal I 05 de abril 20185.) Carlos Luis Solano Rodríguez 2-0304-0387 Vocal II 05 de abril 20186.) Roxana Arce Morera 2-0407-0156 Vocal III 05 de abril 20187.) Sindy María Rodríguez Cubillo 2-0651-0723 Vocal IV 05 de abril 20188.) Hellen Barrantes Valenciano 2-0569-0563 Vocal V 05 de abril 20189.) Marta Iris Blanco Zúñiga 2-0413-0630 Vocal VI 05 de abril 2018c) PolíticasparalaSelección,NombramientoyDestitucióndedirectoresdelComitédePlanificación,NormasyProcedimientos

Normado a través del ARTÍCULO 58 del Estatuto Social, Inciso h. que reza: “Nombrar en caso necesario comisiones de trabajo del consejo de administración”.

Page 50: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

50

MovimientosregistradosenelComitédePlanificación,NormasyProcedimientos

Durante este año no se presentaron movimientos.

d) PolíticasparalaremuneracióndemiembrosdelComitédePlanificación,NormasyProcedimientos

Por reglamento los miembros del Comité de Planificación, Normas y Procedimientos no reciben remuneración por su labor. Existe un reconocimiento por concepto de transporte a los miembros que así lo requieran.

e) PolíticainternasobrerotacióndelosmiembrosdelComitédePlanificación,NormasyProcedimientosEn lo que corresponde a la rotación de los miembros del Comité de Planificación, Normas y Procedimientos son elegidos por un período de un año, con vencimiento al 31 de marzo de cada año, pudiendo ser reelectos.

f) Política sobre las abstenciones a votar.

Para este Comité no aplica la política fundamentado en que su función es estrictamente la de recomendar al Consejo de Administración.

g) Cantidaddesesionescelebradasduranteelaño2018porelComitédePlanificaciónyControl.

Ordinarias: 8Extraordinarias: 0

12.- COMITÉ DE CRÉDITO.

a) Nombre del Comité y Cantidad de Miembros.

El Comité de Crédito, tiene como principal objetivo regular lo concerniente a los propósitos y condiciones en que serán otorgados los créditos a los asociados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Alfaro Ruiz, COOPECAR R.L. Está integrado por tres miembros, elegidos por un período de un año, con vencimiento al 31 de marzo de cada año, pudiendo ser reelectos.

I. Cantidad de miembros independientes: Este Comité no cuenta con miembros independientes en su composición.

II. Funciones y Responsabilidades.

a) Estudiar y resolver sobre las solicitudes de crédito que le sean presentadas dentro de sus atribuciones.b) Recomendar las políticas generales de crédito y gestión de cobranza.c) Recomendar soluciones de gestiones de cobranza.d) Recomendar los procedimientos para la evaluación, aprobación y otorgamiento de los créditos.e) Recomendar las atribuciones que atañen y competen al área de crédito y cobranza según los diferentes órganos de aprobación

que para este efecto define el Consejo de Administración.f) Recomendar el régimen de excepciones.g) Recomendar las políticas de provisiones y castigos, en caso de que lo considere conveniente.

III. Aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité de Crédito durante el año 2018.

Page 51: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

51

A continuación, detallamos los aspectos de mayor relevancia tratados por el Comité de Crédito durante el período 2018:a) Luego de un análisis, discusión y resolución de las solicitudes de crédito que a este Comité le compete fueron otorgados los

siguientes:

CRÉDITOS OTORGADOS PERIODO 2018

Mes Cantidad MontoEnero 52 125.952.000,00 Febrero 49 149.950.000,00 Marzo 59 120.018.000,00 Abril 61 126.210.000,00 Mayo 69 218.609.000,00 Junio 51 134.510.000,00 Julio 47 150.070.000,00 Agosto 60 167.795.000,00 Septiembre 60 129.595.000,00 Octubre 53 88.220.000,00 Noviembre 62 205.825.000,00 Diciembre 56 134.480.000,00 ACUMULADO 679 1.751.234.000,00

b) Integración del Comité de Crédito.

Nombre. # Cédula. Cargo. Fecha último nombramiento.

1.) Miguel Ángel Castro Chaves 2-0292-1099 Presidente 03 de abril 20182.) Andrés Eduardo Blanco Rojas 2-0498-0545 Secretario 03 de abril 20183.) Yustin Rojas Porras 2-0695-0879 Vocal I 03 de abril 2018c) Políticas para la Selección, Nombramiento y Destitución de directores del Comité de Crédito.

Normado a través del ARTÍCULO 58 del Estatuto Social, Inciso h.- que reza:“Nombrar en caso necesario comisiones de trabajo del consejo de administración”.

Movimientos registrados en el Comité de Crédito.

Durante el año 2018, no se presentó cambios en la integración del Comité de Crédito.

d) Políticas para la remuneración de miembros del Comité de Crédito.

Por reglamento los miembros del Comité de Crédito no reciben remuneración por su labor. Existe un reconocimiento por concepto de transporte a los miembros que así lo requieran.

e) Política interna sobre rotación de los miembros del Comité de Crédito.

Page 52: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

52

En lo que corresponde a la rotación de los miembros del Comité de Crédito; son elegidos por un período de un año, con vencimiento al 31 de marzo de cada año, pudiendo ser reelectos. f) Política sobre las abstenciones a votar.

Se encuentran contempladas en el artículo #59 del Estatuto Social el cual reza lo siguiente: “Los miembros del Consejo de Administración y el gerente responderán con sus bienes, por actos notoriamente contrarios a los intereses de la Cooperativa, que ejecuten o permitan ejecutar, o que infrinjan la ley o el estatuto, si de estos actos derivan perdidas a la cooperativa, sin perjuicio de las demás penas que les correspondan”.

Solamente quedará exento el director o gerente que desee salvar su responsabilidad personal, solicitando se haga constar su voto o criterio contrario en el libro de actas.

g) Número de sesiones celebradas por el Comité de Crédito durante el año 2018.

Ordinarias: 81Extraordinarias: 0

PARTE IIOPERACIONES VINCULADAS.

a) Detalle de las operaciones relevantes que supongan una transferencia de recursos u obligaciones entre la entidad y los Miembros del Consejo de Administración y los Ejecutivos:

1.- Operaciones relacionadas con Activos o Pasivos Porcentaje con respecto al Patrimonio de la entidad

Número de Miembros del Consejo de Administración y Ejecutivos

contemplados en la participación

Créditos otorgados 0.0335% 10Inversiones 0 0Otras operaciones activas 0 0Captaciones a la vista y navideño 0.0019% 10Captaciones a plazo 0.0000% 2Captaciones de bonos a través de oferta pública 0 0Otras operaciones pasivas 0 0

2.- Operaciones relacionadas con Ingresos o Gastos Porcentaje con respecto al Patrimonio de la entidad

Número de Miembros del Consejo de Administración y Ejecutivos

contemplados en la participación

Ingresos financieros 0.0032% 10Otros ingresos 0 0Gastos financieros 0.00000% 0Otros gastos 0 0

Nota: Se ha catalogado como ejecutivos a la Gerencia General y a los miembros del Comité de Crédito.

Page 53: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

53

b) Operaciones con otras personas del Grupo Vinculado, no contempladas en el inciso “a” anterior:1.- Operaciones relacionadas con Activos

o PasivosPorcentaje con respecto al

Patrimonio de la entidadNúmero de personas contempladas en la

participaciónCréditos otorgados 0.1083% 53Inversiones 0 0Otras operaciones activas 0 0Captaciones a la vista 0.0169% 51Captaciones a plazo 0.0032% 5Captaciones de bonos a través de oferta pública 0 0Otras operaciones pasivas 0 0

2.- Operaciones relacionadas con Ingresos o Gastos

Porcentaje con respecto al Patrimonio de la entidad

Número de personas contempladas en la participación

Ingresos financieros 0.0135% 34Otros ingresos 0 0Gastos financieros 0.0017% 13Otros gastos 0 0

a. En caso de emisores de valores accionarios, detalle las operaciones relevantes que supongan una transferencia de recursos u obligaciones entre Coopecar R.L y los asociados con influencia significativa de la cooperativa.

Al 31 de diciembre 2018, el Patrimonio de la cooperativa sumaba ¢1 884 841 504, y a esa fecha, once asociados inversionistas de certificados de depósitos a plazo fijo, superaban el porcentaje del 5% del patrimonio que equivale a un monto de ¢84 242 075,20, los cuales se incluyen en el siguiente cuadro.

ASOCIADO TIPO DE OPERACIÓN MONTO EN COLONES1 C.D.Ps 230,080,774.92

2 C.D.Ps 190,911,934.24 3 C.D.Ps 162,969,857.53 4 C.D.Ps 128,022,386.54 5 C.D.Ps 122,105,733.46

6 C.D.Ps 110,008,440.09

7 C.D.Ps 104,183,165.24

8 C.D.Ps 94,046,913.03 9 C.D.Ps 86,300,513.43 10 C.D.Ps 85,736,517.34

11 C.D.Ps 85,606,769.94

Page 54: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

54

Respecto de las partidas de “Ingresos o Gastos”, el total de ingresos del año 2018 fueron ¢1 233 910 351, y aplicando el 10% resulta un monto de por lo tanto, se puede afirmar que Coopecar R.L., no tiene partidas relacionadas con montos que sean iguales o superiores al 10% del total de los ingresos acumulados, pues los pagos o ingresos recibidos por COOPECAR R.L. fueron a esa cantidad.

PARTE III ASPECTOS DE AUDITORIA EXTERNA

a. Con el propósito de cumplir lo dispuesto en el Reglamento relativo a la Información Financiera de Entidades de Grupos y Conglomerados Financieros Acuerdo SUGEF 31-04, COOPECAR R.L. contrató nuevamente los servicios profesionales del Despacho Díaz & Zeledón Contadores Públicos Autorizados, representado por la Licda. Ana Lorena Zeledón Sánchez, Socia, para que efectuara la Auditoría del área financiera, la cual comprendió un análisis de los procedimientos de registros contables a las cuentas de resultados y de balance general, analizando el estado de cambios en el patrimonio, el flujo de efectivo y las notas a los estados financieros, siendo su opinión que los Estados Financieros de Coopecar R.L., presentan fielmente la situación financiera, así como de sus excedentes, cambios en su Patrimonio, y flujos de efectivo, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Los Estados Financieros fueron presentados a la Sugef y se encuentran disponibles en nuestras oficinas centrales y en la página www.coopecar.fi.cr

b. En cumplimiento con lo que dispone el Acuerdo Sugef 12-10, definido como Normativa para el Cumplimiento de la Ley 8204, Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de uso no autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales, y Financiamiento del Terrorismo, en el artículo 37 se establece la obligatoriedad de contratar una Auditoría Externa que incluya pruebas específicas sobre el cumplimiento de las medidas para prevenir y detectar la legitimación de capitales y el financiamiento del terrorismo, y luego de la valoración realizada por el Despacho Díaz & Zeledón Contadores Públicos Autorizados, representado por la Licda. Ana Lorena Zeledón Sánchez, Socia, a quien se contrató para realizar la valoración, esa auditoría concluye que durante el período que comprende de 01 de enero al 31 de diciembre 2018, Coopecar R.L. cumple satisfactoriamente con las directrices estipuladas en la Ley.

c. De conformidad con lo establecido en los Acuerdos SUGEF 32-10 y SUGEF 2-10, fueron contratados los servicios del Despacho Díaz & Zeledón Contadores Públicos Autorizados, representado por la Licda. Ana Lorena Zeledón Sánchez, Socia, para que emitiera una opinión sobre la efectividad, oportunidad y adecuación, del proceso de Administración Integral de Riesgos, implementado por Coopecar R.L., y revisara las políticas y procedimientos aplicados para la Identificación y Administración de Riesgos, de acuerdo con la normativa establecida durante el periodo 2018, dando la valoración final de un Cumplimiento Parcialmente Alto.

Con la finalidad de preservar la independencia del Despacho Díaz & Zeledón, la Administración de la Cooperativa constató que la señora Licda. Lorena Zeledón Sánchez, Representante Legal del Despacho no tiene conflictos de interés, pues no es asociada de Coopecar R.L., su oficina particular se encuentran ubicadas en San José y son independientes a las oficinas de la Cooperativa, y tampoco existe parentesco de consanguinidad o afinidad con directores y/o funcionarios administrativos de la Cooperativa.

PARTE IV ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA DE PROPIEDAD

A continuación, se presenta un cuadro de los miembros del Consejo de Administración, Gerente General y miembros de comités de apoyo que poseen participación accionaria, directa o indirecta, en el capital social de Coopecar R.L.

Page 55: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

55

Nombre. # Cédula. Cargo. # De acciones directas.

# Acciones indirectas.

% Total sobre el capital social.

Consejo de Administración Rodrigo Rojas Vargas 2-0280-0374 Presidente. No tiene No tiene 0,1258Nidia Mora Cubero 5-0164-0246 Vicepresidente No tiene No tiene 0,0417Salomé Blanco Rojas 2-0378-0023 Secretaria No tiene No tiene 0,0664Alejandro Salas Blanco 2-0378-0590 Vocal I No tiene No tiene 0,0382Marta Eugenia Rojas Rojas 2-0620-0719 Vocal II No tiene No tiene 0,0592Marta Iris Blanco Zúñiga 2-0413-0630 Suplente I No tiene No tiene 0,0999Rónald Blanco Vásquez 2-0370-0386 Suplente II No tiene No tiene 0,0896 Gerencia General Miguel Ángel Castro Chaves 2-0292-1099 Gerente No tiene No tiene 0,1858 Subgerente Carmen Milena Arce Alfaro 2-0655-0701 Subgerente No tiene No tiene 0,0032 Comité de Vigilancia Ileana Salazar Chacón 2-0427-0452 Presidente. No tiene No tiene 0,0515Eduardo Araya Solís 2-0302-0228 Vicepresidente No tiene No tiene 0,1257Olivier González Corrales 2-0318-0730 Secretario. No tiene No tiene 0,0796Rosa Elena Valenciano Rojas 2-0312-0961 Suplente. No tiene No tiene 0,1147 Comité de Educación Carlos Solano Rodríguez 2-0304-0387 Presidente No tiene No tiene 0,1266Hellen Barrantes Valenciano 2-0569-0563 Vicepresidenta No tiene No tiene 0,0079Sindy María Rodríguez Cubillo 2-0651-0723 Secretaria No tiene No tiene 0,0061Karen Tatiana Arce Campos 2-0735-0605 Vocal 1 No tiene No tiene 0,0086Roxana Arce Morera 2-0407-0156 Vocal 2 No tiene No tiene 0,0313

Comité de Liquidez

Miguel Ángel Castro Chaves 2-0292-1099 Presidente No tiene No tiene 0,1858Yustin Rojas Porras 2-0695-0879 Vicepresidente No tiene No tiene 0,0774Eduardo Araya Solís 2-0302-0228 Secretario No tiene No tiene 0,1257Elizabeth Marín Borbón 2-0479-0531 Vocal 1 No tiene No tiene 0,1110Meilyn Perez Alpizar 2-0563-0021 Vocal 2 No tiene No tiene 0,0306Nidia Mora Cubero 5-0164-0246 Vocal 3 No tiene No tiene 0,0417

Page 56: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

56

Marta Eugenia Rojas Rojas 2-0620-719 Vocal 4 No tiene No tiene 0,0592Carmen Milena Arce Alfaro 2-0655-0701 Vocal 5 No tiene No tiene 0,0032Rodrigo Rojas Vargas 2-0280-0374 Vocal 5 No tiene No tiene 0,1182

1. Por ser COOPECAR R.L. una organización cooperativa, no tiene estructura accionaría.

2. Coopecar R.L. no goza de asociados que posean influencia significativa para realizar oferta pública de acciones en el mercado costarricense.

13. INFORME DE LA GERENCIA GENERAL.Señores delegados, asociados, miembros de los cuerpos directivos y personal administrativo de COOPECAR R.L, agradecemos a Dios por darnos un año más de vida al frente de esta noble empresa, y aprovechamos la oportunidad para cumplir con el compromiso y obligación de brindar el informe anual de labores administrativas-financieras desarrolladas por la cooperativa durante el período comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del año 2018, el cual procedemos a presentarlo seguidamente:

1. MEMBRESIA. El Comportamiento del año 2017 con el año 2018 fue el siguiente:

Al cierre de diciembre 2017, Coopecar R.L. tenía 5297 asociados, y al 31 de diciembre 2018 cerró con 5336 para un aumento de 39 nuevos asociados y un porcentaje del 0.74%. Siendo importante mencionar que el año 2018 ingresaron 180 asociados, pero hubieron renuncias de 141 asociados, por lo tanto, el ingreso real fueron 39 como ya se informó.

Seguidamente se muestra un comparativo de los últimos 2 años:

AÑO CANTIDAD AUMENTO EFECTIVO PROMEDIO MENSUAL

2017 5297 112 9.332018 5336 39 0.74

2. CAPITAL SOCIAL. El Comportamiento del año 2017 con el año 2018 fue el siguiente:

El año 2017 cerró con un capital de ¢1 513 330 908 y el 2018 con un monto de ¢1 602 121 312.59, para un aumento de ¢88 790 404.59 y un porcentaje del 5.87%.

Al igual que la membresía, el ahorro en capital social fue superior a los ¢88 millones de colones que se presentan en el cuadro anterior, pues si a esa cifra se le suman los ¢15 millones de colones que fueron entregados a los asociados por renuncias o fallecimientos durante el 2018, el ahorro de capital social superó los 103 millones de colones. Seguidamente se muestra un comparativo de los últimos 2 años:

AÑO MONTO AUMENTO PROMEDIO PORCENTAJE

2017 1 513 330 908 100 468 059 8 372 338 7.11% 2018 1 602 121 312 88 790 404 7 399 200 5.87%

AÑO CANTIDAD AUMENTO EFECTIVO PROMEDIO MENSUAL

2017 5297 112 9.332018 5336 39 0.74

Page 57: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

57

3. AHORROS A LA VISTA. El comportamiento del año 2017 con el año 2018 fue el siguiente:

El año 2017 cerró con un ahorro a la vista de ¢1 143 189 433 y el 2018 con un monto de ¢1 191 940 454, generando un aumento de ¢48,751,021 y un porcentaje del 4.26%. Seguidamente se muestra un comparativo de los últimos 2 años:

AÑO MONTO AUMENTO PROMEDIO PORCENTAJE

2017 1 143 189 433 (153 733 786) (12 811 098) (11.85%)2018 1 191 940 454 48 751 021 4 062 585 4.26%

4. AHORRO NAVIDEÑO. El comportamiento del año 2017 con el año 2018 fue el siguiente:

El año 2017 terminó con un monto de ¢127 046 321 y el 2018 con un monto de ¢158 764 433, para un aumento de ¢31,718,112 y un porcentaje del 24.97%. Seguidamente se muestra un comparativo de los últimos 2 años:

AÑO MONTO AUMENTO PROMEDIO PORCENTAJE

2017 127 046 321 13 901 167 1 158 430 12.29%2018 158 764 433 31,718,112 2,643,176 24.97%

5. DEPOSITO A PLAZO. El comportamiento del año 2017 con el año 2018 fue el siguiente:

El año 2017 el ahorro en depósitos a plazo fijo terminó con ¢5 622 489 972, mientras que el 2018 con un monto de (¢5,234,331,515), lo que evidencia una disminución de (¢388,158,456) y una diferencia negativa de un (6.90%), lo anterior debido a que el 2018 se registraron decrecimientos marcados por la incertidumbre en torno al tema fiscal y la solución de los problemas del país en cuanto a las finanzas públicas, haciendo que algunos casos los asociados trasladaran sus ahorros a una moneda más fuerte como dólar, pues de acuerdo a datos del Banco Central los depósitos a plazo en dólares crecieron un 2,64% y los depósitos de ahorro en 14,36%. Seguidamente se muestra un comparativo de los últimos 2 años:

AÑO MONTO AUMENTO PROMEDIO PORCENTAJE

2017 5 622 489 972 334 473 199 27 872 766 6.33%

2018 (5,234,331,515), (388,158,456) (32,346,538) (6.90%)

6. CARTERA DE CRÉDITOS. El comportamiento del año 2017 con el año 2018, fue el siguiente:

En diciembre 2017, la cartera crediticia cerró con ¢6 391 972 477 y al 31 de diciembre 2018 con un monto de ¢6 513 516 892 para un aumento de ¢121,544,415 y un porcentaje del 1.90%. Seguidamente se muestra un comparativo de los últimos 2 años:

AÑO MONTO AUMENTO PROMEDIO PORCENTAJE

2017 6 391 972 477 748 349 419 29 029 118 13.26%2018 6 513 516 892 121,544,415 10 128 701 1.90%

Page 58: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

58

7. COMPARATIVO DE CRÉDITOS OTORGADOS AÑO 2017 CON EL 2018

En diciembre 2017, la cantidad de créditos otorgados fueron 709, por un monto de ¢2 258 418 000 y al 31 de diciembre 2018, se cerró con 679 y un monto de ¢1 751 234 000 para un porcentaje del 1.90% de aumento.

El poco crecimiento que se presentó de la cartera crediticia, tiene su fundamento en que el sistema financiero nacional presentó una fuerte desaceleración como no se veía desde hace ocho años, en especial por la situación fiscal del país, la incertidumbre por el alza de tasas de interés y los aumentos en el tipo de cambio que inyectaron riesgos a la economía y provocó que los demandantes de crédito tomaran una posición bastante cauta en cuanto a endeudarse, ya que es notorio que la demanda de financiamiento aumenta cuando la producción lo hace en ese mismo sentido, sin embargo, la economía al reducir su ritmo de crecimiento, tornó un ambiente difícil para concretar proyectos que demandaran créditos, generando una insuficiencia para dinamizar la colocación en la cartera crediticia.

Seguidamente se muestra un comparativo de los últimos 2 años:

CRÉDITOS OTORGADOS

PERIODO 2017 PERIODO 2018

Cantidad Monto Mes Cantidad Monto

58 186,240,000.00 ENERO 52 125.952.000,00

60 152,755,000.00 FEBRERO 49 149.950.000,00

54 212,190,000.00 MARZO 59 120.018.000,00

66 207,366,000.00 ABRIL 61 126.210.000,00

53 202,690,000.00 MAYO 69 218.609.000,00

61 253,569,000.00 JUNIO 51 134.510.000,00

56 192,830,000.00 JULIO 47 150.070.000,00

59 106,063,000.00 AGOSTO 60 167.795.000,00

70 217,030,000.00 SEPTIEMBRE 60 129.595.000,00

51 143,625,000.00 OCTUBRE 53 88.220.000,00

65 153,785,000.00 NOVIEMBRE 62 205.825.000,00

56 230,275,000.00 DICIEMBRE 56 134.480.000,00

709 2,258,418,000.00 ACUMULADO 679 1.751.234.000,00

Page 59: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

59

8. INDICADORES FINANCIEROS

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito al igual que las entidades financieras, deben medir sus resultados en función del logro de sus objetivos y metas económicas y sociales, además, de cumplir la normativa de SUGEF que mide la eficiencia utilizando parámetros cuantificables denominados “Indicadores Financieros”, que son medidos a través de la CAMELS.

Seguidamente, presentamos un cuadro que contempla el periodo completo de enero a diciembre 2018, donde se puede resaltar los diferentes Indicadores que deben tomarse en consideración, apreciando que el indicador denominado “Activo” específicamente en los índices de “Morosidad y Pérdida Esperada”, llegó a tener niveles realmente muy altos especialmente en el mes de agosto 2018, comparados con la calificación que determina la Sugef para cada uno de ellos, y que gracias a los esfuerzos y acciones implementadas a lo largo del año este indicador se logró normalizar al cierre del mes de diciembre 2018, como se pude apreciar en la siguiente tabla:

Page 60: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

60

9. CARTERA DE CRÉDITO POR CATEGORÍAS DE RIESGO A DICIEMBRE 2018

Categoría Principal Provisión Monto Estimado Porcentaje

A1 Al día 5.466.583.748,32 0.50% 27,563,276.92 83,93%

A2 01-30 días 130.788.469,50 2% 665,641.65 2,01%

B1 31-60 días 210.794.336,36 5% 4,623,149.64 3,24%

B2 61-90 días 182.649.778,83 10% 4,517,269.12 2,80%

C1 91- 120 días 46.905.539,83 25% 3,770,597.63 0,72%

C2 121-180 días 29.302.882,60 50% 4,801,333.33 0,45%

D 121-180 días 23.200.389,05 75% 3,947,007.72 0,36%

E Más de 180 días 423.291.747,75 100% 57,550,905.57 6,50%

TOTALES 6.513.516.892,24 107.439.181,88 100%

Page 61: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

61

10. ESTADOS FINANCIEROS DEL PERIODO 2018

Seguidamente se presentan los estados financieros correspondientes al periodo 2018:

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE ALFARO RUIZ R. L.BALANCE GENERAL

AL 31 DICIEMBRE 2018 Y 2017(En colones sin céntimos)

ACTIVOS Nota 2018 2017¢ ¢

Disponibilidades 10.1 369.939.972 418.928.158Efectivo 135.454.065 74.441.166Entidades financieras del país 234.485.907 344.486.992Inversioneseninstrumentosfinancieros 4.1-10.2 2.023.679.810 2.340.326.482Disponibles para la venta 1.971.204.252 2.287.165.358Mantenidas hasta el vencimiento 0Producto por cobrar 52.475.558 53.161.124

Cartera de Crédito5.4.1-5.4.2-5.4.3-5.4.4-

10-3 6.445.770.919 6.272.744.997Créditos vigentes 4.205.256.472 4.283.614.775Créditos vencidos 1.889.670.484 2.017.351.487Créditos en Cobro Judicial 94.295.108 91.006.216Créditos restringidos 324.294.828 0Producto por cobrar 78.719.971 83.842.855(Estimación por deterioro) 5.3 -146.465.944 -203.070.336Cuentas y comisiones por cobrar 921.665 933.655Otras cuentas por cobrar 7.555.874 6.780.229Estimación por deterioro cuentas y comisiones por cobrar -6.634.209 -5.846.574Bienes realizables 58.988.332 41.453.236Bienes y valores adquiridos en recuperación de créditos 88.194.920 83.250.206Estimación deterioro y disposición legal -29.206.588 -41.796.970Participaciones en el capital de otras empresas (neto) 10.15 24.577.170 2.101.195Inmuebles, mobiliario y equipo (neto) 10.4 70.926.361 78.415.867Otros Activos 10.16 77.813.336 89.235.653Activos Intangibles 71.100.276 82.943.026Otros Activos 6.713.060 6.292.627TOTAL DE ACTIVOS 9.072.617.566 9.244.139.242

Page 62: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

62

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE ALFARO RUIZ R. L.BALANCE GENERAL

AL 31 DICIEMBRE 2018 Y 2017(En colones sin céntimos)

Nota 2018 2017PASIVOS Y PATRIMONIOPASIVOSObligaciones con el público 9-10.5 6.670.048.528 6.970.973.238A la vista 1.258.411.556 1.195.882.987A plazo 5.326.624.847 5.696.842.742Cargos financieros por Pagar 85.012.125 78.247.509,44Obligaciones con Entidades 10.6 338.939.440 300.000.000A plazo 338.939.440 300.000.000Cuentas por pagar y provisiones 10.7 111.197.321 122.471.679Provisiones 30.869.927 30.185.691Otras cuentas por pagar diversas 80.327.394 92.285.988Otros pasivos 10.17 67.590.773 59.573.697Ingresos diferidos 67.590.773 59.573.697TOTAL DE PASIVOS 7.187.776.062 7.453.018.614PATRIMONIOCapital Social 10.8 1.602.121.313 1.513.330.909Capital Pagado 1.602.121.313 1.513.330.909Capital donado 0 0Ajustes al patrimonio 26.790.237 21.205.554Superávit por revaluación inmuebles, mobiliario y equipo 27.254.441 27.254.441Ajuste por valuación de inversiones disponibles para la venta -1.799.145 -7.383.828Ajuste por valuación de participaciones en otras empresas 1.334.940 1.334.940Reservas patrimoniales 10.9 204.567.157 194.154.298Resultado del período 51.362.798 62.429.867TOTAL DE PATRIMONIO 1.884.841.504 1.791.120.628TOTAL PASIVO, Y PATRIMONIO 9.072.617.566 9.244.139.242

CUENTAS CONTINGENTES DEUDORAS 0 0OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 13 8.259.020.341 7.940.303.632

Las notas son parte integrante de los Estados Financieros

Page 63: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

63

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE ALFARO RUIZ

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE ALFARO RUIZESTADO RESULTADOS INTEGRAL

AL 31 DICIEMBRE 2018 Y 2017(en colones sin céntimos)

Ingreso Financieros Notas ¢ ¢2018 2017

Por disponibilidades 7.102.237 6.170.850Por Inversiones en instrumentos financieros 192.932.577 187.990.369Por cartera de créditos 922.353.485 846.786.714Por ganancia por diferencia de cambios y UD 1.350.796 2.014.075Por otros ingresos financieros 0 0

TotaldeIngresosfinancieros 10.10 1.123.739.094 1.042.962.007

GastosfinancierosPor Obligaciones con el Público 478.011.520 502.598.007Por Obligaciones Financieras 43.094.864 5.204.290Por pérdida por diferencia de cambio y UD 0 0Por otros gastos financieros 10.407.669 0Total de Gastos Financieros 10.12 531.514.053 507.802.297Por estimación de deterioro de activos 97.009.846 54.860.775Por recuperación de activos y disminución de estimaciones y provisiones

1.757.477 1.627.093

RESULTADO FINANCIERO 496.972.672 481.926.028Otros Ingresos de OperaciónPor Comisiones por servicios 49.823.444 42.558.805Por ganancia por participaciones en el capital de otras empresas 144.867 0Por bienes realizables 32.094.165 0Por otros ingresos operativos 25.980.599 28.027.175Total Otros Ingresos de Operación 108.043.075 70.585.980

Otros Gastos de OperaciónPor bienes realizables 33.340.095 29.838.283Por Pérdida por participaciones de capital en otras empresas 595.750 0Por provisiones 0 0Por otros gastos operativos 1.093.484 1.318.068Total Otros Gastos de Operación 35.029.329 31.156.351

RESULTADO OPERACIONAL BRUTO 569.986.418 521.355.657

Page 64: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

64

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE ALFARO RUIZESTADO RESULTADOS

AL 31 DICIEMBRE 2018 Y 2017(en colones sin céntimos)

2018 2017Gastos AdministrativosGastos de Personal 10.13 353.328.181 320.905.221Otros Gastos de Administración 10.14 150.420.738 119.844.779

Total Gastos Administrativos 503.748.920 440.750.000RESULTADO OPERACIONAL NETO ANTES DE IMPUESTO Y PARTICIPACIONES SOBRE LA UTILIDAD 66.237.498 80.605.657Participaciones sobre la Utilidad 1.221.299 1.580.503Impuesto sobre la renta 0 0Disminución de participaciones sobre la Utilidad 0 0

RESULTADO DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y PARTICIPACIONES SOBRE LA UTILIDAD 65.016.199 79.025.154RESULTADO DEL PERIODO 65.016.199 79.025.154

OTROS RESULTADOS INTEGRALES, NETODE IMPUESTOSuperávit por reevaluación de inmuebles, 0 0mobiliario y equipoAjuste por valuación de inversiones en respaldo 5.584.683 -41.753.692de la reserva de liquidezOtros 0 0

OTROS RESULTADOS INTEGRALES DEL PERIODO, NETO DE IMPUESTO 5.584.683 -41.753.692

RESULTADOS INTEGRALES TOTALES DEL PERIODO 70.600.882 37.271.462

Las notas son parte integrante de los Estados Financieros

Page 65: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

65

11. EXCEDENTES. El comportamiento del año 2017 con el año 2018, fue el siguiente:

Loa excedentes del año 2017 fueron de ¢79 035 025,148 y luego de aplicar las reservas de ley por ¢16 595 281, resultó un excedente neto a aplicar ¢62 429 886. En el año 2018, los excedentes reflejaron un monto de ¢65,016,199,46 y luego de aplicar las reservas de ley que suman ¢ 13 653 401, resultó un excedente neto a distribuir de ¢51 362 797, reflejando una diferencia negativa de (¢11 067 069) para un porcentaje del (17.73%).

Seguidamente presentamos un comparativo de los excedentes durante los últimos 2 años:

AÑO MONTO AUMENTO AUMENTO

2017 79 429 886 (9 056 679) (14.51%)

2018 65,016,199 (11 067 069) (17.43%)

Si bien es cierto, los datos muestran una disminución de los excedentes con respecto al año anterior, es importante comentar que los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios tomando en consideración que nuestra cooperativa realmente generó un monto mayor al indicado en el cuadro anterior, de acuerdo con el siguiente detalle:

a. Estimaciones 2018 por un monto ¢105 millones de colones:

■ Como ya fue informado, el deterioro que ha venido sufriendo la cartera crediticia, dio en consecuencia una afectación directa sobre el Indicador del Activo en los índices de morosidad y pérdida esperada, los cuales superaron como ya se indicó, los parámetros de SUGEF, esta situación incidió de manera directa sobre el monto de las estimaciones de la cuenta de incobrables por más de 73 millones de colones.

■ Además, debe sumarse las estimaciones correspondientes a bienes realizables, que son aquellas definidas para cuando la Cooperativa mediante procesos judiciales reciben bienes o por la vía de Dación en Pago, y durante el año 2018, en esta cuenta se registraron más de 31 millones de colones, por lo tanto si tomamos en consideración estos rubros más los excedentes generados, podíamos estar contabilizando excedentes superiores a 150 millones de colones.

12. ACCIONES DESARROLLADAS DURANTE EL 2018:

a. Contratación de Subgerencia: Una de las acciones más importante ejecutadas en el 2018 fue sin duda alguna, la contratación de señorita MBA Carmen Milena Arce Alfaro en el Puesto de Subgerente de Coopecar R.L., con la finalidad de apoyar a la Gerencia en la administración, ejecución y gestión de la Cooperativa, generando resultados muy satisfactorios al asegurar un buen funcionamiento de las áreas de negocio, planificación y recursos humanos.

b. Sistema de Protección de Depósitos: Con el objetivo primordial de brindar una protección a las captaciones que administran las cooperativas de ahorro y crédito, el año pasado se logró concretar un proyecto denominado “Sistema de Protección de Depósitos”, el cual tiene como objetivo primordial el brindar protección a las captaciones y generar mayor tranquilidad para nuestros inversionistas.

Esta iniciativa impulsada por la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Costa Rica, FEDEAC R.L., ha logrado con su esfuerzo crear el primer fondo de Garantía de Depósito que opera en Costa Rica exclusivo de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, el cual podrá cubrir un máximo de ¢6.250.000 por cada asociado inversionista y por cooperativa, independientemente

Page 66: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

66

del número de cooperativas a las que el asociado pertenezca, y hoy son doce las cooperativas que dieron origen a este importante proyecto, que integra Coopecar R.L., con un aporte inicial de Capital Social de ¢22 500 000. Y este es un sistema solidario de garantía de los ahorros en beneficio de los asociados, donde en el corto plazo 2018-2020: Tener afiliadas la mayoría de las cooperativas supervisadas por SUGEF e INFOCOOP afiliadas al fondo, en el mediano largo plazo 2024: Alcanzar el monto de reservas técnicas que arrojó estudio actuarial para cubrir el riesgo de todas las Cooperativas de Ahorro y Crédito, y en el largo plazo 2028: Disponer de las Reservas Técnicas necesarias para cubrir riesgo sistémico.

c. Celebración del 50 Aniversario: Durante el año 2018, se llevó la celebración del 50 aniversario de la Cooperativa, y con la finalidad de festejarlo se realizaron diferentes actividades durante el mes de setiembre de 2018, actividades que fueron compartidas con muchas personas que han sido participantes activos de la Organización en todos estos años de esfuerzos y logros y han aportado un granito de arena en el desarrollo de esta noble organización.

Dentro de las actividades más relevantes realizadas el año pasado, mencionamos:

1. Celebración del Día del Niño:Siendo los niños del Cantón de Zarcero y lugares circunvecinos el futuro de nuestra querida cooperativa, se decidió iniciar la celebración del 50 aniversario, el 8 de setiembre realizando actividades como pintas caritas, figuras con globos, a cargo de los Payasos Tatylú y Titopelin y además se les entregaron golosinas, jugos y galletas en cajitas distinguidas por un diseño del cincuentenario de la cooperativa, el cual se puede apreciar en el anexo 1.

2. Puntalito típicoCoopecar a lo largo de su historia se ha caracterizado por cada 14 de setiembre compartir el famoso puntalito típico que consiste en ofrecer a todos quienes nos visitan ese día, un gallito de picadillo, melcochas, fresco de sirope con frutas, bizcocho y café caliente para conmemorar en esta oportunidad además de los 50 años de Coopecar R.L., los 197 años de vida independiente de nuestro país.

3. Feria de la Salud APAMAR-COOPECAR R.LDentro del marco de la celebración del 50 aniversario, APAMAR organizó una feria de la salud los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23, feria que fue patrocinada por COOPECAR R.L, en donde especialistas en varios campos de la salud, atendieron a muchas personas del cantón, además APAMAR aprovechó para realizar diversas actividades para atraer recursos frescos a esa noble Institución, como por ejemplo: ventas de comida, carrera a campo traviesa denominada “sembrando esperanzas trail”, y Zumba- Cardio dance animada por la señora Adriana Palma y David Umaña.

4. Actividad de cierreCon el fin de rememorar la fecha de fundación de Coopecar R.L., se realizó una actividad muy lucida en el Salón de Fiestas de la Expo, donde se aprovechó para rendir un homenaje a personas que, con su esfuerzo y dedicación, han contribuido con el engrandecimiento de nuestra Cooperativa. Brindando además un homenaje a cuatro instituciones dedicadas al bien social del cantón siendo ellas: La Asociación Pro-Ayuda a la Persona con Discapacidad de Alfaro Ruiz, Llano Bonito y San Antonio APAMAR, la Asociación Fuente Administradora de los Mantos Acuíferos de Alfaro Ruiz AFAMAAR, la Asociación Hogar Para Ancianos San Rafael y la CRUZ ROJA, y se aprovechó el evento para rendir un homenaje a la señorita Flor María Rojas Rodríguez, por sus 39 años de servicio, y ser el primer funcionario de Coopecar que se jubila.

Page 67: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

67

13. PROPOSITOS PARA EL AÑO 2019:

a. Cumplir con la normativa Sugef 12-10, referente a la Matriz de Riesgo Cliente de los asociados de Coopecar R.L.

Para el año 2019, cumpliendo lo establecido en la Normativa SUGEF 12-10, se requiere realizar un ajuste en el sistema para automatizar la Matriz de Calificación de Riesgo Cliente, según la actualización de la Metodología de Riesgo Cliente de Coopecar R.L.

b. AfiliacióndirectaalSistemaNacionaldePagosElectrónicos(SINPE):

Atendiendo una disposición del Banco Central, se ha iniciado el proceso para la migración del modelo de representadas a asociadas a SINPE, el cual en la actualidad se realiza a través de la representación de Coopenae R.L. pero por disposición del Banco Central, este modelo de representadas quedará sin efecto a partir del mes de julio de este año 2019, esto dio en consecuencia la decisión por parte de la Administración de cambiar parte de la planificación que se tenía para finales del 2018 y que incidirán muy fuertemente a nivel económico, pero que involucra a su vez un esfuerzo muy grande a nivel del recurso humano.

c. Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, Acuerdo SUGEF 30-18:

En el año 2018 la Superintendencia General de Entidades Financieras, emitió el Acuerdo SUGEF 30-18, el cual se refiere al “Reglamento de Información Financiera”, que tiene por objeto regular la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y sus interpretaciones (SIC y CINIIF), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), considerando tratamientos prudenciales o regulatorios contables, así como la definición de un tratamiento o metodología específica cuando las NIIF proponen dos o más alternativas de aplicación; por lo que nos vimos en la necesidad de contratar una empresa para que nos guíe en este importante y delicado proceso, que incluye además de adoptar las normas, ajustar nuestros procesos según lo exige la norma, que nos garantice el cumplimiento de dicho acuerdo. Importante mencionar que al igual que la afiliación al Banco Central, para atender este proyecto, se deben invertir bastantes recursos económicos, como técnicos.

Para terminar, agradecer a Dios por permitirnos concluir el año 2018 con resultados bastante positivos a pesar de haber sido un año mucho más difícil que los anteriores, donde la incertidumbre fue la constante en los costarricenses, que incidió en el crecimiento económico del país y por ende en nuestro cantón, debido a los efectos de la inflación, la presión que ejerció los aumentos en el tipo de cambio, la lentitud en la aprobación de la reforma fiscal, la poca participación en los mercados de inversión, la disminución en la colocación de crédito que generó una afectación de los ingresos a nivel de las entidades financieras, todo ello incidió de manera directa en el crecimiento de nuestra empresa cooperativa, y eso se pudo constatar en los números que incluimos al presente informe.

Aprovechamos para agradecer también al Consejo de Administración por las buenas relaciones y por las excelentes decisiones en pro de los intereses de la Cooperativa, al Comité de vigilancia por su eficiente y eficaz labor de control, al Comité de Educación y Bienestar Social por el apoyo y colaboración brindada a la administración en temas relevantes como las partidas para el plan de capacitación de la institución, y el área social, a los funcionarios de Coopecar R.L. por su esfuerzo, dedicación, disciplina y colaboración en el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas, y a todos y cada uno de ustedes asociados y asociadas, por la confianza depositada en esta su Cooperativa.

Muchas gracias y que el Señor derrame muchas bendiciones en sus hogares en este año 2019.

Page 68: CUADRAGÉSIMO NOVENA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE …4 HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA Letra: José María Zeledón Música:Manuel María Gutiérrez. Noble patria, tu hermosa bandera expresión

68

PARTE VIAPROBACIÓN DEL INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO DE COOPECAR RL

El informe anual de gobierno corporativo correspondiente al período 2018, fue aprobado en forma unánime y con carácter de firmeza por el Consejo de Administración de Coopecar RL en Sesión Ordinaria Número 2189 Artículo 10 Acuerdo 11.1.1.1, de fecha 12 de marzo 2019.

Acuerdo 11.1.1.1

Por lo tanto, el Consejo de Administración ACUERDA en cumplimiento con lo dispuesto el Reglamento de Gobierno Corporativo, artículo #43, aprobar el Informe del Gobierno Corporativo 2018 de Coopecar R.L. que incluye los informes elaborados por los siguientes órganos del gobierno de la Cooperativa: Consejo de Administración, Gerencia General, Comité de Vigilancia, Comité de Educación y Bienestar Social, y los Comités de Apoyo al Consejo de Administración: Órgano de Control Interno, Comité de Auditoría, Comité de Liquidez, Comité de Cumplimiento, Comité de Planificación, Normas y Procedimientos, Comité de Administración Integral de Riesgos, Comité de Salud Ocupacional y Seguridad, Comité de Tecnología de Información. Se comisiona a la Gerencia para que este informe se haga del conocimiento de los señores delegados en la próxima Asamblea General de Delegados de la Cooperativa, a celebrarse el domingo 24 de marzo 2019, del conocimiento de los asociados y publicarlo en la página Web de Coopecar R.L.

VOTAN A FAVOR: Rodrigo Rojas Vargas, Nidia Mora Cubero, Salomé Blanco Rojas Martha Eugenia Rojas Rojas y Martha Iris Blanco Zúñiga.

TOTAL: Cinco votos.

EN CONTRA: Ninguno.