cuadernillo taller 4 csr - ucampus uoh

23
!"#$%&"' )*+$,#$- ./&+*'*01" 2)3&,&/#%"+&4, .56'&+" 7,0$,&$%1" 8*3$%+&"' 9&+&$36%$ :;:; </+=$'" 8&$,+&"/ >*+&"'$/ ?@A 87<B872 >@872C D<E7@B2C 8=")$%,&''* BF G 8*,$H&4, '*+"' >@87@C@EI2 A&/#*%&" J K&*0%"L1"/ $, 8"+M"N*"'O 8*'+M"0=" J C" 8*/#" .%*0%"3" %")&"' )$' 7,/#&#=#* )$ 8&$,+&"/ >*+&"'$/ ?@A !""#$%&&'''()*+,-../(+.0&'*"+!&123,&435677897:;<=7<;<>?@,)5'*"+!A#,@0*12/

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

!"#$%&"'()*+$,#$-(

./&+*'*01"(2)3&,&/#%"+&4,(.56'&+"(7,0$,&$%1"(8*3$%+&"'(

9&+&$36%$(:;:;

</+=$'"(8&$,+&"/(>*+&"'$/(?@A(

87<B872(>@872C(D<E7@B2C

8=")$%,&''*(BF G

8*,$H&4,('*+"'(

>@87@C@EI2((A&/#*%&"(J(K&*0%"L1"/($,(8"+M"N*"'O(

8*'+M"0="(J(C"(8*/#"

.%*0%"3"(%")&"'()$'(7,/#&#=#*()$(8&$,+&"/(>*+&"'$/(?@A(!""#$%&&'''()*+,-../(+.0&'*"+!&123,&435677897:;<=7<;<>?@,)5'*"+!A#,@0*12/

Page 2: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

AUTORCONTENIDOS:ManuelCanales– MaríaCristinaHernándezPROPIEDADCONTENIDOS:Institutodecienciassociales– LOMEditoresEdiciónydiagramación:MaríaCristinaHernández– FelipeGhiardoDibujosyacuarelas:RaúlMolina- FranciscaJara-

RegióndeO’HigginsDiciembre2020

Conexiónlocal

SOCIOLOGÍAHistoriayBiografíasenCachapoal,

ColchaguayLaCosta

Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

NOREPRODUCIRNICIRCULARFUERADELCURSODECIENCIASOCIALREGIONAL

Page 3: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

Q8=R,#"/ SN*+"/ "#%"T&$/" =," 6&*0%"L1"U

MP0*OU.e $.O +P*"@. 1.$ "2,0#.$ fP, $, +@PV*O ,O 1*$ 32U*$ U, 1*$ $.+2,U*U 1.+*1% PO.e !"

#$!%!&'! ()! *)! +P*"@. $2[1.$ Z fP, Z* O. ,$e U.$e 1* Ug+*U* U, 1.$ $P,h.$ U, "+ %,-.!/+/

()! &)&-+ ""!01 + %!$e "@,$e ,1 0,U2. $2[1. /! "+ %,-.!/+/ &!,".2!$+" ()! %,3,% Q$P )POU*+2YOe

*#.[,. Z +@2$2$` Z +P*"@.e ",% #$!%!&'!% ()! ',/+45+ &, %,& QZ fP, $2O ,0-*@[. ,0#2,V*Oe

U,$#Pg$ U, 1* *1,@"* +120T"2+* Z $.+2*1 U,+1*@*U*$e * [.-,@O*@ 1.$ UR*$ ,O +P@$.(

6+ '!3#,$!$+ 2O2+2*1 $, ,O[*O+!Y ,1 7; Z )P, .-@,@* * i#1*V.d . U, i"2,0#.d 1202"*U. UP@*O",

Z* 0T$ U, +P*@,O"* *h.$( M,[P@*0,O", Z* ^P-21Y( Q '!3#,$!$+e U2[*0.$ +.O"@*$ 1* #*1*-@*$e

".U* PO* 32U* 1*-.@*1` BO",$e fP2VT$e )P, !2^* U, #*@+,1,@. U, 1* @,).@0* *[@*@2*e Z ,O".O+,$

"*0-2gOe +P*OU. O2h*e Z *U.1,$+,O",e ,O $P )*0212* 2OfP212O*e &+-./+ 7 -$.+/+ ,O 1.$ )POU.$( j

1P,[.e ,O 1* Ug+*U* 2O",O$*e #PU. !*-,@$, 0.3212V*U. Z +.O+2,O+2*U. ,O 1.$ 0.U.$ ,O fP, O.

,O$,hY W*P1. \@,2@,e #@,+2$*0,O", "@*-*^*OU. +.O +*0#,$2O.$&*$ +!21,O.$ U, ,$".$ Z ."@.$

3*11,$(

j *!.@* 02$0. U, OP,3. #,O$*@ fP, ".U. +*0-2*@T U, OP,3.(

W.+*$ 3,+,$ 1*$ -2.[@*)R*$e Z U, !*$"* "@,$ [,O,@*+2.O,$e #P,U,O @,1*"*@ +*U* +P*1 PO* 02$0*

!2$".@2* U2$+.O"2OP* ,O fP, $, $P+,U,O g#.+*$e . #@.Z,+".$ U, g#.+*e PO*$ "@*$ ."@*e

*+P0P1TOU.$, +.0. 0,0.@2*$ U, '.!3#,% %,-.+"!%e O. $.1. ,O".O+,$ +.0. @,+P,@U.$ U,

)*0212* $2O. *1 02$0. "2,0#. +.0. #.$"*1,$ U, $.+2,U*U,$ ,O",@*$ fP, )P,@.O Z Z* O.e . fP,

#.U@R*O $,@ Z ".U*3R* O.(

B$R $, 323, ,1 "2,0#.$ #.@ *fPRk +.0. 1* !2$".@2* )POU2gOU.$, +.O 1* +.ZPO"P@*e ,1 #@.+,$. ,O

1* ,$"@P+"P@*e ,1 "2,0#. ,O 1*$ ).@0*$( J$ 1* $.+2,U*U "@*O$).@0*+2.O*1 Z ".U. @,"@*". !* U, $,@

fP2VT$ +.0. 1.$ +P*U@.$ $P@@,*12$"*$ Z $P$ ).@0*$`)1P2U*$`(

!"#$%&'("#"&%)'* (&"$+,-'.-#/0&%/'123234

cJ1G+.O",O2U.GU,G,$",G+P*U,@O211.G,$G#*@",GU,[email protected],OG#@.+,$.GU,G,U2+2YOGdX*GM.+2,U*UGX.+*1dGU,1G

KO$"2"P".GU,GH2,O+2*$GM.+2*1,$GCESGZGXENGJU2".@,$(GGB@(D<.D@9?87D(B7(87D8?C2D((P?<D2(9<C(8?D>@(9<(87<B872(>@872C(D<E7@B2C(

Page 4: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

!"#$%&'

8@BV<B79@> .WE7B2

=(GKO"@.UP++2YO 8

c( B1 2O2+2. )P, 1* )@P"* ;

6(GX*G$.+2,U*UG-P,O*G.G1*G32U*GfP,G11,[YG+.OG,1G#@.[@,$. :

8(GL,1G#@.[@,$.G*1G0*1,$"*@G =<

;(GF,)1,l2.O,$ )2O*1,$ c<

6J1G+.O",O2U.GU,G,$",G+P*U,@O211.G,$G#*@",GU,[email protected],OG#@.+,$.GU,G,U2+2YOGdX*GM.+2,U*UGX.+*1dGU,1G

KO$"2"P".GU,GH2,O+2*$GM.+2*1,$GCESGZGXENGJU2".@,$(GGB@(D<.D@9?87D(B7(87D8?C2D((P?<D2(9<C(8?D>@(9<(87<B872(>@872C(D<E7@B2C(

Page 5: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

()'*"+,-#.%%$/"'

BfPR $, "@*"* 1* #,@+,#+2YO . 32$2YO $P-^,"23* fP, "2,O,O 1.$ Z 1*$ !*-2"*O",$ $.-@, 1* 32U* 1.+*1(N,U2*O", H.O3,@$*+2.O,$ ]@P#*1,$e ,O 1.$ 3*11,$ Z ,O 1* H.$"*e +.O ^Y3,O,$e *UP1".$ Z 0*Z.@,$e$, @,#@.UP^,@.O Z *O*12V*@.O 1.$ U2$+P@$.$ +.O fP, $, ,O"2,OU,e *fPRe 1* $.+2,U*U 3232U*( I.2O",@,$*O ",% 8!-8,%e *1 0,O.$ O. +.0. "*1,$e $2O. ",% %.0&.*.-+/,% fP, ,$.$ !,+!.$ "2,O,Oe . O.e#*@* $P$ #*@"2+2#*O",$( mP,@,0.$ +.O.+,@ 1* $.+2,U*U 32$"* #.@ U,O"@.e U,$U, ,1 2O",@2.@ fP, $,).@0* ,O ,1 !*-1* +.0#*@"2U*e ,O"@, 1.$ U, PO* $.+2,U*U . PO* #.$2+2YO ,O ,11*e $.-@, $P$*$PO".$ +."2U2*O.$ . +.0PO,$ Z +.@@2,O",$(

X.$ @,$P1"*U.$ $, ,l#.O,O +.0. PO* 8.%',$.+9 *$R $, ^P$"2)2+* #P,$ 1* -,&-.!&-.+ ",-+" fP,*O*12V*0.$ $, +.O$"2"PZ, O*@@*OU. +Y0. &+-!: %! /!%+$$,""+ 7 8+%'+ 8+-! %)% -$.%.% )&+ %,-.!/+/-2,O U,",@02O*U*e "+ %,-.!/+/ /! "+ *$)'.-)"')$+ . U,1 *[@. [1.-*12V*U.(

JO PO* #@20,@* ,O"@*U*e $, "@*"* U, PO* \POU*+2YO Q U, 1* $.+2,U*U fP, O*+,` Z PO* U,$*#*@2+2YOQU, 1.$ )POU.$(

JO PO* $,[POU* )*$,e $, "@*"* U,1 ;$,0$!%, Z $P$ 1P+,$e -2,O @,+2-2U*$( JO #*@"2+P1*@e 1* +.OfP2$"*$.-@, 1* 02$,@2* Z&. 1* 0*@[2O*12U*U $.+2*1 #@,32*(

JO 1* ",@+,@*e +.0. 1* %!0)&/+ -+$+ /!" #$,0$!%,: %! '$+'+ /! "+ +0!&/+ /!" 3+"!%'+$ ()! *0*[*,1 #@,$,O", Z *_O 0T$ ,1 )P"P@. < ,1 3.!/, +" ,'$,e 1* !.$"212U*Ue 1* +@2$2$ U, ,l#,+"*"23*$ U,#@.0.+2YO #@.),$2.O*1 ,),+"23* #*@* 1.$ Z 1*$ ^Y3,O,$ Z 1* +@2$2$ *0-2,O"*1 P@[2,OU. * +*0-2.$@*U2+*1,$ ,O ,1 0.U. U, #@.UP++2YO`(

J1G+.O",O2U.GU,G,$",G+P*U,@O211.G,$G#*@",GU,[email protected],OG#@.+,$.GU,G,U2+2YOGdX*GM.+2,U*UGX.+*1dGU,1GKO$"2"P".GU,GH2,O+2*$GM.+2*1,$GCESGZGXENGJU2".@,$(GG

B@(D<.D@9?87D(B7(87D8?C2D((P?<D2(9<C(8?D>@(9<(87<B872(>@872C(D<E7@B2C(8

<XVD

28V@

>((C7KD

@(YC2(>@87<9

29(C@

82CYO((C@

!(<)&#*%$/((B@(D<.D@

9?87D(B7(87D8?

C2D((P?<D2(9<

C(8?D>@(9<(87<B

872(>@

872C(D<E

7@B2C(

Page 6: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

La historia que se cuenta, y en la que se forman ytransforman las biografías, tiene un origen. Elmismo según todos/as –al menos entre quienes,como los mayores, pueden testificarlo-. Fuecuando apareció la fruta: una marca defundación que traza un antes y un despuésirreversible. Antes de aquello, una sociedad,luego otra, hasta ahora la presente, y cuyatrayectoria es la que comienza a narrarse como elcontexto vertiginoso, en lo social, de sus vidas.Llegó la modernidad productiva, la razón formal,la rentabilidad y su régimen, y el empleo para losque hasta entonces debían emigrar. Una sociedadnaciente, en vivo.

En un primer plano, se aparece directamente elproductor nuevo de la agricultura capitalista paramercados globales.

H: ...la transformación más grande que existe enesta zona es el cambio que ha habido en la parteagrícola porque antiguamente todo esto eraagricultura. Ahora no; ahora toda fruta. Entonceseso es un cambio muy grande para la sociedad ypara la gente.

(AdultosMayores,Rengo)

En coloquial y en lenguaje formal, un mismoorigen:

H: …es lo que decía el caballero: latransformación de la agricultura a la fruticulturaque también le dio otro auge a nivel provincial.

(Adultos Mayores, Santa Cruz)

Es una transformación productiva la que originauna sociedad que no podrá dejar de verse en elespejo de este ser agro nuevo, frutícola (1). Lanueva producción viene incluso con su propioesquema paisajístico: sociedad de árboles ypackings

H: lo que antes era zona agrícola y ya sonsolamente de árboles y usted pasa por un este decientos de árboles.

H: Árboles y packing… ya hay pocas partes dondese pueda decir que se siembre papas, el tomate yesas cosas por el estilo.

(AdultosMayores,Rengo)

2. Al inicio fue la fruta

5Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

(1) El cambio lo saben en un matiz que puede confundir al inexperto. El paso de la agricultura a la Fruta, no trata sin más de una Des-agrarización, con lo que a veces se confunde, sino con una forma sui generis de re-agrarización, esta vez en clave “industrial”.Es un cambio en lo agrícola, no hacia afuera. Diferencia nada sutil: es lo que separa al campo sur-americano refundado y las nuevasruralidades europeas.

Page 7: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

Lo que se está refiriendo es esencialmente no uncambio de productos simplemente, sino uncambio en la lógica social de organización de laproducción, y con ello, de la vida.

Es la forma moderna de producción, con suobligada disciplina de racionalización técnicapero también administrativa y hasta jurídica.

M: Porque antes ¿quien ayudaba?. Usted trabajael fundo, el fundo y de ahí no más… Ahora no,ahora todo eso se terminó y todo se transformóen árboles frutales y para eso, todas las cosas lashacen las compañías, con contratos, conlicitaciones, entonces eso

(AdultosMayores,SantaCruz)

Es la modernidad que los fundos negaban y que,según aquí aparece, nunca estuvo antes de lasempresas ya dichas. El capitalismo globalizado dela fruticultura chilena iba a ser, aquí, la únicaforma conocida de modernización productiva; unnuevo régimen de producción que impone unprincipio único y de ese modo total: tras la fruta,la razón técnica/formal de la ganancia o larentabilidad aparece como la ley universal queorganiza una y otra vez el paisaje.

H: Claro y eso murió, murió con latransformación, con la fruticultura.

H: ha pasado todo a manos de lo que es másrentable, en este caso es la agricultura en base alo que es la fruta, todo se relaciona ahora con lafruta

M: Porque era muy mal pagado, igual que el maízahora. El maíz también…

(AdultosMayores,SantaCruz)

Si la fruta manda es porque en su centro densoestá el capital y su algoritmo indubitable. No essaber de especialista, sino el común en unasociedad que viene especializada por este modoeconómico tan ostensible.

La primera marca del nuevo tiempo es elaumento de la empleabilidad de modosustantivo. En los fundos no se podía vivir, en elsentido que no había plazas que contuvieran auna población creciente; la nueva agricultura, lade la fruta, si trajo la chance; el nuevo productotraía un nuevo productor que requería brazos yhoras humanas que el fundo siempre despreció.Desde entonces, y hasta ahora según lo testificanlos inmigrantes nuevos, aquí comienza a haber“empleo”, puestos de trabajo.

M: Y trabajo para la gente también(AdultosMayores,Rengo)

Es ni más ni menos que la vía por la que seintegraría, por primera vez, la mujer al empleoformal, asalariado.

M: porque antes la mujer no trabajaba yentonces eso también ayuda porque es un aportefinanciero

(AdultosMayores,Rengo)

2. Al inicio fue la fruta

6Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

Page 8: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

<H+=%/*/ ,$+$/"%&*/- ",#$/ )$' *%&0$,

H.0. $2 PO UR* !P-2,@*O U,$*#*@,+2U. 1.$ \POU.$Z *1 ."@. UR* ,$"P32,@*O *11R 1*$ ,0#@,$*$( I. $,!*-1* 0P+!. Q1. 0,O.$` U, 1* 32U* U, ,O".O+,$(M.-@, ".U.e O. $, !*-1* O*U* U, 1* !2$".@2* fP,0,U2* ,O"@, $P )2O*1 Z ,1 O*+202,O". U, 1* OP,3*$.+2,U*U( J1 $21,O+2. . ,1 .132U. +P-@,Oe #.@,^,0#1.e X* F,).@0* B[@*@2*

=9 UB8,$+ -,3, %! #+$-!"1: '!&0, )&+ #+$-!".'+ 7+85 '$+2+S,

EB/)"',%FG+7,$!%:F6.')!-8!I

MP-$P02U* ,O 1* U,+12O*+2YO #*$23*e ,1 !,+!.$.+2*10,O", 0T$ @,1,3*O", U, 1* 32U* @,[2.O*1 `

U,$U, ,1 ."@. [@*O *+.O",+202,O".e +P*OU. 1*$G!$-!/!% /! V.!$$+%` fP,U* O,[*U.e 12",@*10,O",$P-$P02U. ,O ,1 ,P),02$0.% U,$!,+!. ,O 1*$#*1*-@*$( M2 O*U2, 1. !2V. O*U2, 1. U2@T( j O*U2,0T$ U2^. O*U* U, 1. fP, !P-2,@* $2U. \@,2N.O"*13*e X* CO2U*U W.#P1*@e 1* F,).@0* *[@*@2*e,1 ].1#, 0212"*@e O2 1* L2+"*UP@*( I2 $2fP2,@* $,@,1,[*O * PO #*$*U. +,@@*U.e +.0. 1.$ )POU.$(mP,U*O +.0. PO* V.O* .$+P@*e O. U, .132U.e U,O.`!*-1*(

JO ,1 .@2[,O ,$"P3. ,O".O+,$ "+ *$)'+ Z ,$",$21,O+2. ,O ,1 fP, $, #2,@U, ,1 $P^,".( F,O*+,@T *."@* $.+2,U*U $2O #.U,@ !*+,@ 1* 0,0.@2* U, 1.fP, !2V. ",@02O*@$, *fP,11* U, 1.$ )POU.$ Z)POU*@$, 1* OP,3*e 1* #@,$,O", U,$U, ,O".O+,$(

c( B1 2O2+2. )P, 1* )@P"*

7<'(+*,#$,&)*()$($/#$(+=")$%,&''*($/(N"%#$()$'('&6%*($,(N%*+$/*()$($)&+&4,(YC"(>*+&$)")(C*+"'Y()$'(7,/#&#=#*()$(8&$,+&"/(>*+&"'$/(?@A(J(C@!(<)&#*%$/Z((

<XVD

28V@

>((C7KD

@(YC2(>@87<9

29(C@

82CYO((C@

!(<)&#*%$/((B@(D<.D@

9?87D(B7(87D8?

C2D((P?<D2(9<

C(8?D>@(9<(87<B

872(>@

872C(D<E

7@B2C(

Page 9: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

Al menos entre los/las mayores, pero de algúnmodo también en el conjunto, la conciencia localviene envuelta en un agradecimiento histórico,como de una emancipación civilizatoria,especialmente en lo relativo a las condicionesbásicas de reproducción física y social. Despuésde los fundos vino la vida, puede decirse, queaquellos negaban.

La nueva era traía consigo el signo del bien; delanuncio del fin de la necesidad y la llegada de lasprimeras abundancias y sofisticaciones. Es laeutonía por anuncio y seña del fin de lanecesidad o del sobrevivir y anuncio del vivir-bien.

M: Yo he visto cambios tan buenos en Santa Cruz,tan bonito, como dicen las calles pavimentadas,las poblaciones bonitas, bien terminadas.

(AdultosMayores,SantaCruz)

Hay lo que no había, se adelanta lo que atrasaba,en fin, por doquier señas de destinatarios, hastabeneficiarios, de una conquista histórica.

Hay tanto adelanto, hay más trabajo que antesno había casi trabajo porque había muy poco,como dice la señora, en fundo no más. Ahora no.Gente trabaja, es independiente, tiene frutales,tiene negocios, tiene tantas cosas.

(AdultosMayores,SantaCruz)

Otroplaneta,cuasidesueño,cuandomenosotromundo:

H: “Sabes, tengo ganas de ir a Lolol” y me dejo:“Ya poh, ándate en un colectivo” ¿Colectivo?Bueno. Me fui en un colectivo y cuando me subí yempecé a subir, este era otro planeta, no el queyo había dejado o sea.

(AdultosMayores,SantaCruz)

Es como si la promesa del progreso de loscincuenta, en la que nacieron y se criaron los de

la generación mayor, y que hace de memoriafinal de este relato, estuviere dedicada a ellos. Alfin, el fin de la dureza, por lo rigurosa y duradera.

Es como si la promesa del progreso de loscincuenta, en la que nacieron y se criaron los dela generación mayor, y que hace de memoriafinal de este relato, estuviere dedicada a ellos. Alfin, el fin de la dureza, por lo rigurosa y duradera.

H: era un Chile totalmente moderno… logramosde cierta manera desarrollarnos porque en laépoca en que nosotros nacimos, nos criamos, noseducamos y empezamos a trabajar en aquellosentonces la vida era dura, dura, dura pero dura.Los viejos se sacaron la mugre por nosotros y yosiempre hago el comentario y digo: En aquellosentonces habían pobres, pobres y por decir, mifamilia que éramos 6 en mi casa el refrigeradorapareció cuando yo me casé, …Ahora usted va acualquier casa y encuentra televisores hasta en elbaño

(AdultosMayores,SantaCruz)

3.Lasociedadbuenaolavidaquellegóconelprogreso.

8Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

Page 10: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

J$ 1* O."* U, *[@*U,+202,O". [,O,@*1 * 1* fP, $,$2,O", U, *1[_O 0.U. .-12[*U. ,1 $P^,". U, ,$"*g#.+* #.@ ,1 #@.[@,$. *$R +P0#12U.(

=9 D&',&-!% ',/, !%, %! ""+3+ 3,/!$&./+/> V,/,!%,> [)!&,: &, %K + ().K& 8+2$? ()!+0$+/!-K$%!", #!$, ",% ()! -$!!3,% !& ].,%/!2!3,% /!-.$ X$+-.+% ].,%.', #,$ ", ()! &,%/.%'! , #,$ ", ()! &,% !%'?% /+&/, 7 0$+-.+% +/1&/! !%'+3,%>EB/)"',% G+7,$!%: L+&'+ M$)AI

X* OP,3* $.+2,U*U "@*R* ^PO". *1 ,0#1,. `,1 ^.@O*1fP, *O"*h. ,$+*$,*-*`e 1* +*$* #@.#2* Z !& *,$3+. O.@0*12V*U*( X* *O"2[P* U,0*OU* Z O,+,$2U*U$.+2.`32"*1 U,1 +$$+&-8+$%!: #.@ )2O ,O+.O"@*-*+*02O.$ @,[P1*@,$ U, @,*12V*+2YO( H@,+, 1* +2PU*Uk#@20,@. #.@ #.-1*U.@,$ fP, $, *P".,@2[,OE-+""+3#+%oe 1P,[. $, @,[P1*@2V* ,O ,1 "@TO$2". *"@*3g$ U, 1*$ G!/.+0)+% /! -+3#+3!&',% Z",@02O* *!.@* ,O 1*$ +*$*$ U, 1*$ 4.""+% 7#,2"+-.,&!% $.+2*10,O", @,0*@+*U*$ !*$"* #.@$2[O.$ U, 0.U* Z U2$,h.(

=9 J+ "+ #,2"+-.1& ()! /!&,3.&+$,& !& !%!'.!3#, ()! 8+25+ 8+$'+ /.%-$.3.&+-.1& "+#,2"+-.1& -+""+3#+ ()! !%'+2+ -!$-+ /! "+!&!$0KJ +$$.2+: !& !" %!-',$ +"',> D%')4.3,% )&+W, , ^ +W,% 7 /! +85 &,% '$+%"+/+3,% + "+ _`/,&/! +-')+"3!&'! 4.4, #!$, ()! &, !% "+ _` ()!!% 8,7 /5+> ;,$()! !$+ 3!/.+0)+: 8,7 /5+ %,&-+%+% 2,&.'+% /! 8!-8, 7, 4.4, 3)-8, 3?%+/!&'$, 7 '!&0, 2,&.'+ -+%+ E^I

EB/)"',%:FL+&Fa!$&+&/,IF

X* OP,3* ,@* "@*R* 1. fP, 1* $.+2,U*U "@*U2+2.O*1O2 $2fP2,@* .)@,+R*% 1* +!*O+, U,1 *++,$. * PO*$#*P"*$ Z ,$"TOU*@,$ U, @,#@.UP++2YO )P,@* U,1@2[.@ ,l"@,0. Z 1* 1,Z U, %,", ", &!-!%+$.,% ,$ 1*+.OfP2$"* U,1 +.O$P02U.@e fP, #P,U, *!.@*@,[.U,*@$,e 1. 02$0. +.1,[2.$ fP, 3,$"P*@2.( J$1* 2O+1P$2YO $.+2*1 +.0. #.$2-212U*U U, i2@ Z+.0#@*@d%

=9 6, ()! 8+"", !% ()! 2)!&,: !%', &, %! /+%,"+3!&'! !& L+& a!$&+&/,: ()! 8,7 /5+ 8+7*+-."./+/!% #+$+ -,3#$+$ /! ',/, 7 /!&'$, /! ",3+", ()! !%'+3,%> b3+05&!%! -13, !% "+#+$+/,S+> ;,$()! ", ()! &, #,/5+3,% -,3#$+$+&'!% )& #+&'+"1&: 8,7 ", !&-)!&'$+ #,$ c 3."#!%,% 7 #+&'+"1& &)!4,>

EB/)"',%:FL+&Fa!$&+&/,IF

J$ ,1 2O2+2. U, PO* ,3.1P+2YOe *+*$. 1* 0,^.@0,"T).@* U, 1. fP, #P,U* $,@ ,1 #@.[@,$.k U,#*$.e @*"2)2+* ,$"* #,@+,#+2YO U,1 "@*Z,+". +.0.*$PO". O*"P@*1e +*$2 20-P2U. U, $P #@.#2* "!7 /!#$,0$!%,(

G9 "+ #,2"+-.1& "+% 3!/.+0)+% J T +85!4,")-.,&+$,& #,$()! +8,$+ 7, 4!, -,& !%'!3.%3, !%'+/., '!-8+/,: -)+&/, 7, ""!0)K +85 &,!@.%'5+: "+ 4.""+ Y".3#.+: "+ L+&'+ V!$!%.'+ ()! !%'?.&3!&%+ ',/+ 0$+&/!> [)!&,: %+& a!$&+&/,""!0+2+ 8+%'+ d)+& X.3!&, #,$()! /! +85 !$+&#)$,% #+#+"!% 7 #,'$!$,% 7 ',/+ !%+ -)!%'.1&> T!%,: 0$,%%, 3,/,

EB/)"',%:FL+&Fa!$&+&/,IF

0) 12 3-%$&#2# 4.&"2 - 52 6$#2 7.& 55&8/ %-" &59,-8,&3-

9<'(+*,#$,&)*()$($/#$(+=")$%,&''*($/(N"%#$()$'('&6%*($,(N%*+$/*()$($)&+&4,(YC"(>*+&$)")(C*+"'Y()$'(7,/#&#=#*()$(8&$,+&"/(>*+&"'$/(?@A(J(C@!(<)&#*%$/Z((

<XVD

28V@

>((C7KD

@(YC2(>@87<9

29(C@

82CYO((C@

!(<)&#*%$/((B@(D<.D@

9?87D(B7(87D8?

C2D((P?<D2(9<

C(8?D>@(9<(87<B

872(>@

872C(D<E

7@B2C(

nco E-$g@3,$, +.0. "+% '$!% *+%!% n,l+1P$2YO "."*1 U, 1*$+*11*0#*$e ,l+1P$2YO @,[P1*U* ,O ,1 H*0#*0,O". U, N,U2*[P*$ Z1P,[. 1* 2O+1P$2YO $.+2*1 U, 1* W.-1*+2YO U, H*$*$o $, *@"2+P1*O +.O'$!% ")0+$!% U2$"2O".$% U, 1* A,&+ + 3!/., &,32$+$e *1 02$0.O.0-@, #*@* /,% ")0+$!%> D.U* PO* !2$".@2* U, 2O+1P$2YO fP,U*@,[2$"@*U* ,O ,$"* !2$".@2* U,1 !T-2"*" Z $P$ O.0-@,$(p

Page 11: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

El progreso material tan notado, viene sinembargo contestado por una conciencia dedeterioro moral y convivencial acaso aún másmarcado.

La nueva sociedad, tan potente, es respecto delos lazos sociales y la convivencia, una crisiscontinua.

No alcanza a entenderse cómo lo que brilla sobrela pobreza antigua, sea tan extremadamenteinvivible desde una perspectiva de relacionessociales. Que tanto progreso conduzca a tantomalestar social.

Y ahí vive el sujeto, entre esas dos emocionescontrarias. Y su balance va cambiando con lasgeneraciones, como es obvio.

La sociedad del miedo

En medio del progreso, la nueva sociedad semanifiesta como temible.Casi como un mantra, se repite lo que seredunda: hablar de delincuencia es nombrar laemoción común que los reúne subjetivamente enel miedo social;

M: Delincuencia, delincuencia“en todos lados” “en todos lados.”

(Jóvenes,SanFernando)

El peligro parece desbordante y el miedo serespira en el habla que lo reitera y amplifica.

M: yo hoy día me siento súper insegura dondevivo, muy insegura.

(Jóvenes,SanFernando)

Es el mismo hablar que apareció en la metrópoliscomo “miedo al otro”, esto es, comodesintegración de las confianzas sociales básicas.La nueva sociedad, entre tanto avance, traía estepresente inesperado de temor.

H: Estamos mal…H: La delincuenciaH: La droga

(Jóvenes,SanFernando)

Eselmalestarsocialdichoalaletra:paradojasdelamodernizaciónquelomismohacecrecerqueamanecereneste“estarmal”.

4. Del progreso al malestrar

10Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

Page 12: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

H:Loquepasaesquesiyanoandamostranquilosenlanochepaseandocomoañosatrássehacía,estamosmal

(Adultos,SanFernando)

Convienedetenerseentresrasgosdeestaemocióndelmiedo:lasensacióndeunproblemafueradecontrolylasrespuestaspunitivasysociofóbicas queatizan.

Laantiguaciudaddeciudadanosdejaelescenariocentralalantiguojuegodepolicíasyladrones.

H:Asícomovamos,vamosatenerqueponerunpacoencadaesquina

(Jóvenes,SanFernando)

Tambiéncaracterísticadeestaformaciónsocio-fóbica,yareconocidaenlosdiscursosanálogosdelametrópolis,yengeneraldelallamadasociedadliquida(3),eslaimaginaciónsospechante,alacazadeunotroajeno einvasor.

Así,seconfiguraunagentedelmalenlaclásicafigura–tanantiguaenestastierras- delosdeafuera:elbueninquilinotemerosodelafuerino,comoahoraelnativolocaldelinmigrante,nacionalointernacional.

M: …antes la delincuencia no se veía acá, erancasos súper específicos. Entonces desde queempezó a llegar gente de otros lugares:Santiago. Santiago o personas extranjerasquizás colombianos se empezó a ver más lo quees la delincuencia en San Fernando. Porque huboun momento que llegaron muchas personas quevenían de campamentos en Santiago y quevinieron a vivir acá a sectores como San Hernán oLa San Juan

(Jóvenes,SanFernando)

Es el estigma de algunas poblaciones que yadomina la escena: el miedo lleva a estosejercicios discriminatorios y a la búsqueda deculpabilizables.

H: Y bueno, las poblaciones que hay acá …laentrada ha sido como por políticos que hanformado poblaciones y que entraron gente deSantiago… si acá hay gente en la…, no sé si la haescuchado, ahí hay gente de…, partes súperconflictivas de Santiago y se vinieron hacia acá.

¿Y qué hacen ellos acá, en qué trabajan?M: No sé a qué se dedican, además de venderdrogas

(Jóvenes,SanFernando)

4. Del progreso al malestrar

11Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

(3) Ver el clásico, Las paradojas de la modernización,” Informe del PNUD de 1998; Guzmán JA y Ramos M., “La guerra y la Paz Ciudadana”, LOM, 2005.

Page 13: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

La sociedad de los hostiles.

La soledad de la nueva urbe sorprende como ladistancia total donde precisamente se suponeque aquella no cabría. No hay caras, no haypersonas, no hay interacción: la sociedad delvacío inter-subjetivo

H: Yo llevo 10 años viendo en una población, yono sé. Yo sé que mi vecina se llama vecina y mivecino, vecino y así del frente y del lado. Yo no sécómo se llaman, no converso con ellos, nada.Absolutamente nada, cero comunicación conellos.

(Adultos,SanFernando)

No hay comunidad:

M: Pero nosotros vivimos en un pasaje así, tengola experiencia de que me operé hace 2 años y misvecinos no sabían que me había pasado y nadiepreguntó. Un día me vieron llegar, pensaron queme había quebrado un pie pero nadie me dijo:“Oye qué te paso”

(Adultos,SanFernando)

Solo queda el sujeto encerrado

M: pero por el hecho de no meterse en problemasporque la verdad uno tiene que aprender a vivir elmetro cuadrado no más, así como está la cosahoy en día

(Adultos,SanFernando)

La nueva sociedad nació con esta falla subjetivade la desconfianza: una ciudad de individuoshostilizados unos contra otros, y con cancelaciónde toda referencia al sentido de lo público, hacende la sospecha una clave de distanciamientorecíproco. La distancia social permanente por elpeligro en el otro general. Y así la profecía delPeligro se cumple a si misma: por miedo seseparan, y por separarse, se temen.

H: El tema yo creo que pasa por la confianza. Seha perdido mucho hoy día entre las personas.Porque si antes uno no sabe si es bueno o malo,entonces esa desconfianza hace que nosalejemos las personas…

(Adultos,SanFernando)

En la nueva ciudad viene remarcado, y no diluida,la diferencia jerárquica. En vez de iguales eintegrados, la nueva ciudad separa por rangos yen ese ejercicio parece residir algo esencial, ydoloroso, de la nueva sociedad. Todo serenombra para mejor marcaje del rango, laseñalización del pelaje o, dicho en su formaactual, el poder en el mercadeo. Lo que erapoblación ya no puede nombrarse sino comovilla, y si pudiera cerrarse, condominio.

H: Por ejemplo, yo cando llegué hace 20 añosatrás, mi ciudad en la que todos nossaludábamos nos hablábamos… allá no estácomo la clase social, todos viven en poblaciones,villas, pero no están las casas así… aquí estácomo muy marcado y la gente es apática, esarribista, te miran y no te saludan por lo que tútienes.

H:LootroesqueenRancaguaseconstruíanhastahace3añosatrás,soloseconstruíanpoblaciones,solocasas.

M:Nosellamabancondominios.

H:No,independientedecómosellamarán,porqueacátienencomoesodesubirseelpelodeaunapoblaciónllamarlovilla.AhoratodosvivenenVilla,osea,hastalaVillaCordilleraquesí,queda…sinser…yotambiénvivíenlaVillaCordillera.Sontodasvillas,noséquésentidotienesubirsedepelo.

(Adultos,Rancagua)

4. Del progreso al malestrar

12Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

Page 14: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

El consumo, en general, es ostentación de rangomarcando la distancia entre el sujeto que goza elpremio de la distinción y el que sufre con mirarlo.Es la mirada que tasa, sopesa o ranqueasocialmente a los participantes -hacia arriba ohacia abajo, nunca en horizontal.

H: Claro, ya no es como antes en que secompartían las cosas. “Qué lindo tu auto, sí”.“¿Ah tienes un Audi?” “Yo tengo un Mercedes”“yo me voy a comprar un Volvo” o así.

(Adultos,SanFernando)

El marcaje del rango social viene a ser el principiode ordenación de los sujetos. Cada quienaparece, en la nueva ciudad, ni ya con el nombrepropio de la antigua comunidad, ni tampoco en lamixtura constitucional de lo urbano. Lo quemanda es la jerarquización por estrato y todo lofinamente que se pueda.

M: Es que acá están muy marcados los sectores,si uno vive para tal sector eres de tal clase, seasume que tú eres de tal clase social: que tú

estudiaste en tal lugar y que tú por lo tantoganas tal ingreso, se supone que no vas aencontrar en ese sector un profesional o algo así.Aquí está como súper marcado eso.

(Adultos,Rancagua)

Por arriba, los que pueden se fugan del centro yse refugian en sus confines, lejos de la ciudadcomún.

M: Por eso es que mucha gente que teníarecursos quiso emigrar a Machalí, se fue comomucha gente y por eso en Machalí las casas sonmás caras…/H: Pasó lo mismo que pasó enSantiago: La gente vivía en el centro, empezó allegar mucha gente al centro, se fueron aProvidencia, después a Ñuñoa, de Providencia sefueron a Las Condes y de Las Condes se fueronmás arriba a Vitacura, de Vitacura a Huechurabay quedaron pegados… Hay un chiste que dice quefueron arrancando, arrancando de la prole (laplebe) (4)

(Adultos,Rancagua)

4. Del progreso al malestrar

13Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

(4) El camino ya es rutina humorística sabida y que permite hasta el lapsus –donde dice “prole” debiera decir “plebe”: pues tiene razón,los nobles se apartaban de la plebe, como los propietarios ahora quieren separarse de los proletarios.

Page 15: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

Por abajo, la partición intra-popular en la microsegmentación de las escuelas.

M: Lo que pasa es que antes cuando unoestudiaba como que formábamos todos partesdel mismo grupo y ahora hay tantas posibilidadespara que los niños estudien y hay tanta variedadde colegio desde los municipales,subvencionados, particulares que la cosa se haido desagregando cada vez más entoncesestamos como tan separados en condicioneseconómicas sociales. Entonces este estudia acá semarca demasiado la diferencia y antes no. Antestodos estudiábamos en un colegio con número yéramos todos iguales, tuviéramos más o menosplata éramos todos iguales.

(Adultos,SanFernando)

Por el medio, el nombre que gusta –clasesmedias, signo que salva cuando se viene deabajo- les deja sin pan (del derecho de lospobres) ni pedazo (del bienestar de lossolventes). Sin lo uno y su derecho al alegato,queda presa de sus propias pulsionesjerarquizadoras.

M: Pero quizás eso tiene una consecuenciaporque tenemos libre acceso, pero a lo mejorestamos muy sobre endeudados. Porque el deabajo, yo tengo la sensación que, no sé si lapalabra pobre, no se usa mucho la palabra pobre.

H: Es que ahora no habemos pobres

M: Ya pero el de más abajo

H: Clase media baja

M: Ya, clase media baja, hablemos por laencuesta famosa CAS que ahora el cambiaron elnombre. Ahora la gente recibe todo. Pero los quetenemos los de la encuesta un poquito más alto yno recibimos nada. Nada o sea, yo por ejemplomi casa la llevo pagando 20 años y han salidobeneficio de rebaja de dividendos y yo y mimarido trabajamos y porque trabajamos los 2 yporque los 2 tenemos 4to medio estamos jodido.

(Adultos,SanFernando)

La cuestión juvenil

Un modo especialmente denso de estaambivalencia –un modo de progreso que parecearrastrar consigo malestar y crisis- se constituyeen torno a los caminos de los y las jóvenes. Ensu caso se muestra en toda su urgencia lacontradicción vital del nuevo orden: ha vivido deuna promesa de vida que al mismo tiempo que laproclama la deniega. En la forma de este relatolate la tensión mayor de la sociedad actual –acaso solo comparable con lo que comienza aimplicarle la crisis climática.

Como se sabe, los jóvenes actuales son lageneración de la masificación, hasta hacersepotencialmente universal, de la educaciónsuperior. Así fue posible por la apertura de víasde acceso no selectivos y con financiamientobancario que, prácticamente, permite a quienquiera iniciar estudios en Centros de FormaciónTécnica, Institutos Profesionales o universidades.Son la generación del quien quiere (seguirestudiando), puede. No se requiere ni dinero –pues lo prestan- ni méritos –pues no lo piden-

H: antes no, solo el que tenía plata o buenasnotas no. En cambio, ahora no, si usted quiere,puede. Los institutos están abiertos a quecualquier tipo de persona pueda ir, independienteque tenga buenas o malas notas, solo que quieraestudiar y puede.

(Jóvenes,SanVicente)

4. Del progreso al malestrar

14Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

Page 16: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

J1 2O",O".e * $P 3,Ve #.$2-1, Z O,+,$*@2. !*$"*!*+,@$, .-12[*"[email protected] @,fP2,@, $.$",O,@ *1 02$0."2,0#. 1* *P".` @,#@.UP++2YO 0,U2*O", ,1"@*-*^.( j *$Re $2 $.O 1* #@20,@* [,O,@*+2YO U,1().!& ().!$! #)!/!e 1. $.O "*0-2gO 1* U, 1*[,O,@*12V*+2YO U,1 "@*-*^. *PO*U. +.O 1.$,$"PU2.$% $.O !%')/.+&'!% '$+2+S+/,$!% `( J$ ."@*).@0* U,1 $*+@2)2+2. #.#P1*@k e ,$"* 3,V $Re *10,O.$ U, 2O2+2.e ,O +P0#1202,O". U,O PO $P,h.!2$"Y@2+.(

G9 g,: 3.K$-,"!%: 4.!$&!% 7 %?2+/, !& "+ '+$/!> D%',/, )& %+-$.*.-.,>>>

Ed14!&!%:FL+&Fa!$&+&/,I

j).!& ().!$! #)!/! Q#*[*@1. U,$#Pg$`% ,1 2O",O".,$ #.$2-1,e #,@. ,O ,$"*$ 2O$"*O+2*$ O. $,1,+"23*$eOPO+* ,$ [@*"2$k *1 @,3g$e #P,U, $2[O2)2+*@,OU,PU*02,O".$ 0*Z.@,$e U, *1+*O+,$ #@.)POU.$Z UP@*U,@.$e +.0. PO OP,3. @2[.@ U, 1* 32U*#.#P1*@(

=9 T, -$!, ()! 8+7 -,3, 3?% 2!&!*.-.,% .0)+"-,3, #+$+ #,/!$ !%')/.+$ )&+ -+$$!$+> M,3, ()!-,& "+% #,%.2."./+/!% %. )&, ().!$! #)!/!> ;,$!S!3#",: 7, !%')/.K -,& -$K/.',% 7 -,& 2!-+%:!&',&-!% /)$+&'! !%,% m +W,% &, #+0)K &.&0)&+3!&%)+"./+/> B8,$+ !%',7 !&/!)/+/, 8+%'+ "+%3+%+% %5: #!$, .0)+" %+()K "+ -+$$!$+: ()! !% ",.3#,$'+&'!>

Ed14!&!%:FL+&Fi.-!&'!I

J1 1*$"@, U, 1* U,PU* 1,$ $P,O* * ,$+1*32"PU% ,$ ,1!.@@.@ U, ",O,@ fP, *+,#"*@ ^PO". +.O 1*#@.0,$*e 1* +.OU,O* U, 1* U,PU* +.O $P #1*V.U,$.@-2"*U.(

G9 ;!$, $# F$%# )"69,G,6,- #,$()! 7, !%')/.K -,&MBD 7 !%',7 !&/!)/+/+ #,$ _n +W,% 7 7+ 8!#+0+/, f> Y %!+ %,& ^h +W,% ()! '!&0, ()!#+0+$ !" -$K/.', 7 &, !% #,-+ "+ #"+'+> V! %+-+& $#-@- +% &" 6"9" B-99,F&%> Ve 4+% + !&'$+$ + "+ RJ

Ed14!&!%:FL+&Fi.-!&'!I

J$ 1. ).0, Q 1. fP, $, $*-, * )*1"*` U, 1. fP,-@211* U,0*$2*U.% 1. fP, U,$*12,O"* U, ,O"@*U*

=9 T, 4!&5+ -,&4!$%+&/, -,& 3. #+#? !& !" +)', 74!&5+3,% -,&4!$%+&/, /! !%,: ()! .0)+" !% %e#!$*,3! !&'$+$ + '$+2+S+$ /!%#)K% /! 8+2!$!%')/.+/, 7 7+ !%'+$ !&/!)/+/, 7 8+%'+ #)!/!()! %+"0+ !" /,2"! /! ", ()! #+01 !& "+ -+$$!$+-,& .&'!$!%!% 7 ',/, !%,>

Ed14!&!%:FL+&Fa!$&+&/,I

X* +.O3,@$*+2YO [*"211* 1* +.O3.+*".@2* U,$,@".@*k1* UPU* ,$"T 2O$"*1*U* @,$#,+". U,1 -P,O $,O"2U.U, ".U. ,1 ^P,[.e U, "+ -$!!&-.+ fP, 1,$ *"* * 1.$+*02O.$ fP, 1,$ 0P,$"@*O(

G9 L5: !% 8,$$.2"! #,$()! &. %.().!$+ '! -,&%./!$+&!" %)!"/, #,$()! -)+&/, '! /.-!&9 Ug, !" _hoZ !%3!&'.$+> V! -,2$+& ',/, .0)+" 7 '.!&!% ()! #!/.$"!8+%'+ )& -!$'.*.-+/, +" #+#+ #+$+ ()! '! /!& !"_ho /! ') %)!"/,> D&',&-!%J 7 %. &, #+0+% '! 4+%+ .$ + ].-,3: &, #)!/!% 8+-!$ &+/+: &, #)!/!%%+-+$ '+$S!'+%> B%5 ()! #,$ !%, &, 8+0+& !%,> g,!%')/.!& -,& -$K/.',>

Ed14!&!%:FL+&Fa!$&+&/,I

:) ;&5 9,-8,&3- 25 <25&3+,2,

=;<'(+*,#$,&)*()$($/#$(+=")$%,&''*($/(N"%#$()$'('&6%*($,(N%*+$/*()$($)&+&4,(YC"(>*+&$)")(C*+"'Y()$'(7,/#&#=#*()$(8&$,+&"/(>*+&"'$/(?@A(J(C@!(<)&#*%$/Z((

<XVD

28V@

>((C7KD

@(YC2(>@87<9

29(C@

82CYO((C@

!(<)&#*%$/((B@(D<.D@

9?87D(B7(87D8?

C2D((P?<D2(9<

C(8?D>@(9<(87<B

872(>@

872C(D<E

7@B2C(

Page 17: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

Con todo, la cuestión más grave no está allí; aúncon este gravamen deudor de dos décadas, lapromesa de la profesionalización, de la liberacióndel jornal, es suficientemente valiosa como paraperseverarle.

El problema real y temible se juega en laincoherencia que detectan entre unageneralización de la educación superior y lamantención de una matriz productiva, ergo deempleabilidad, que solo requiere disponibilidadde cuerpos -fuertes, para lo bruto, jóvenes paralas tareas de servicios personales de comercio,etc.-.

La mantención del ser agrario, aunque fuerecomo tanto se ha visto, agroindustrial, es el quelastra este sistema construido en la ilusiónmeritocrática profesionalizante.

Se anuncia como nunca antes el fantasma delfracaso/frustración: el sistema devuelve almercado de trabajo simple a quienes haformado, transformado, imaginariamente, enprofesionales.

H: Y me llama la atención que si bien, el país estácreciendo nosotros seguimos siendo como unazona, el territorio huaso por decirlo de algunaforma, que su único sustento laboral es el campo.

(Jóvenes,SanFernando)

El campo laboral sigue siendo el de las laboresdel campo: la entrada siempre abierta, el jornalesperado, la vida que se asegura

H: mayor sustento en realidad, porque puede serprofesional pero como decía él allá no tiene uncampo laboral entonces se va para el campo, eslo más fácil de entrar y todo

(Jóvenes,SanVicente)

Lo saben los abuelos, los padres y los hijos. Elmismo empleo que les hizo quedarse a losprimeros, en los setenta en adelante, es el del

que quieren liberarse los terceros: para ellos, ypara eso, se abrió la puerta de los estudiossuperiores no selectiva. Pero la puerta eragiratoria y se egresaba para regresar al jornal, elmismo del que se intentó la fuga.

H:... la parte frutícola. .. el grueso del trabajo y esun trabajo bruto, entonces por decir unmuchacho que nosotros lo mandamos a estudiary que termine en una viña podando uvas.

(Adultosmayores,SanFernando)

Hay que partir de nuevo, volver a emigrar, peroesta vez no ya para continuar estudios, sino porhaberlos continuado.

M: y el cabro se recibe y qué pasa…M: Pero saca su título y qué, si usted no tienecuña

H: Es que por eso, normalmente tienen quebuscar los chiquillos y emigrar

M: Yo tengo una sobrina que se acaba de recibir y2 años y no…

H: ¿De qué?

M: De ingeniera y resulta que acá en Santa Cruzno tiene trabajo así que tiene que ir a Santiago

(Adultosmayores,SanFernando)

4. Del progreso al malestrar

16Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

Page 18: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

Y de reversa, ya no pueden ni volver: se va porestudios superiores, y los mismos les hacenextraños al mundo local, a su clase y paisajes.

M: Ahora mismo, lleva un año viviendo enSantiago y me dice: “Cómo viven aquí” … claroporque las perspectivas ya de los chiquillos sonotras, que no se encuentran aquí…

(Adultosmayores,SanFernando)

La partida tampoco está dada. No pudiéndosequedar, tampoco tiene sentido partir si lascondiciones expulsoras han de encontrarse entodas partes. No solo aquí predomina el agro, yno solo en el agro predomina el trabajo simple;es la ley de la nueva sociedad. Las profesionesmasificadas –esto es, no cualificadas segúnuniversidades tradicionales - no funcionan yacomo carta de trabajo. En contrapunto, aquí sepasa mejor la vida.

Buscar lo mejor, aquí.

M: Pero yo considero que eso pasa en todas lascomunas a lo largo de todo Chile porque porejemplo si tú vives en un lugar de… por ejemplola mayor fuente de trabajo es lo agrícola,entonces quizás van a haber otras regionesdonde tengan otras fuentes de trabajo. Entonceseste asunto como de buscar oportunidadeslaborales pasa en todos los lugares.

M: Es algo que no pasa solamente en lascomunas chicas o en las ciudades chicas, pasa entodo Chile. Porque si tú te pones a pensar, o sea,te vas a estudiar a Santiago, en Santiago tienen10 universidades, tienes 20 institutos,acreditados no acreditados, sea como sea tienesmuchas oportunidades para estudiar. Entoncestienes mucha competencia, demasiada y eso teva a ocurrir estando acá o en otro lado, entoncesal final lo que uno tiene que buscarse son lasmejores oportunidades para acá.

(Jóvenes,SanFernando)

4. Del progreso al malestrar

17Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

Page 19: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

Crisis ambiental.

El malestar ambiental es otro emergido con elprogreso y acaso se le ve más nítida su conexiónperversa: lo que trajo la vida, -lo bueno-, traía lacrisis climática cuyos efectos no cesan deanunciarse y evidenciarse.

Cabe distinguir dos modos en que la naturaleza yla nueva sociedad parecen estar chocando demodo insostenible. En ambos casos se trata deun malestar antropogénico: en una cara, comomalestar del habitante urbano con su propiocontaminarse el aire; en la otra como malestarahora con los costos ambientales del productoragro industrial y minero. En ambos casos, resultaen un dilema que hasta ahora supera a lasociedad y más bien se vive como una crisis amedio contener y a medio desbordarse.

La contaminación atmosférica por calefaccióndoméstica -esto es, sus propias prácticas-, es unemergente instalado en todo el valle.

El aumento de la densidad por repoblamientovinculado al proceso agro-minero-industrial, hizocrisis como saturación atmosférica:

H:Eshorrible

M:Enelinviernounosalenosé,alas6delatardeyescomounaneblinaterrible,nosevenada…Yoloveosiempreenelsectordondeyovivo,peroinclusoacáenelcentrounosedacuentayelairesesientepesadoylasenfermedadesdelosniñosytodoeso.Perosí,esterrible.

(Adultos,Rancagua)

Hay algo de perversión suave, pero no por esomenos turbia, en este hacer/se el daño yreconocerlo casi como ley natural.

H:Claro,porqueresultaqueyoenmicasamecalefacciónasíyesmás,porqueyotengogaleríaytengococinaaleñayesalaocupoenelpuroinviernocomoestufayseaprovechaaltirodecocinar.PerosequemahartaleñaenSanFernando.

(Adultos,SanFernando)

4. Del progreso al malestrar

18Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

Page 20: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

Es la ciudad invivible, por el clima físico y socialque aquel deja al descubierto: hasta la condicióna/social o idiota del nuevo habitante.

M: Pero yo tengo vecinos que un día soleado a las12 del día están con estufas… porque…

(Adultos,Rancagua)

O lo que haya de malas costumbres de ciudad sincivismo:

H: Luego, el gallo que vende leña que no estácertificada por razones obvias te las va a vendermás barato ahora ¿A quién le vas a comprar? Almás barato.

(Adultos,Rancagua)

El medio ambiente se hace crítico, en unasegunda modalidad, según resulta dañado por losprocesos productivos. Es otra forma de loinsostenible: lo que trajo el bonus (lo que crece,se desarrolla), trabajo también el deterioro (loque muere).

Es la tensión entre empleo y salud o ecología.

H: Tú cruzas Angostura hacia acá y vas pasandofrente al peaje antiguo y… “Estamos cerca deRancagua”

M: Ahí está la culpa del Agro----. genera empleos,pero contamina.

(Adultos,Rancagua)

Incluso en la Costa, donde la crisis ambientalamenazó con sus poblamientos de modotraumático, con los incendios, la cuestión sigueplanteada en dilema. El eucaliptus es el peligro,pero también la fuente de vida de muchos. Loque te da la vida es lo que te mata:

Ojalá no sigan plantando más pino. Yo no tengo,a lo mejor por eso lo digo, pero si los tuviera a lomejor no pensaría igual. Entonces nosotrosestamos como en el medio

(Adultosmayores,Litueche)

Pero se vive resignado: ¿Qué pueden los Davidcontra el Don Goliat?

H: A propósito de …hubo un tiempo, no sé en quéquedó eso. ----estaba tirando sus riles al ríoRapel, estaba contaminando todo. No sé en quequedó eso, usted sabe que cuando hay plata depor medio, los David nunca le van a ganar aGoliat. Eso no sé en qué quedó.

.(Adultosmayores,Litueche)

4. Del progreso al malestrar

19Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

Page 21: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

Proponemos las siguientes claves para escuchar,en conjunto, las voces presentadas.

La primera, del olvido y sus razones. ¿Cómoexplicar el silencio total sobre la historia políticaque remeció estos mundos y les señaló elrumbo?

La segunda, de la ambivalencia ¿Cómo se llevaesta tensión por la memoria agradecida delprogreso y el aprendizaje alarmado de las formasinsostenibles, subjetivamente hablando, quetoma la sociedad neoliberal que nacía con lafruta? Es la sociedad nacida ya madura, y quedeja a la vista las paradojas de su modernización.

La tercera, las atraviesa a las dos, y es la preguntapor el actor social ausente –desaparecido el delpasado, aun no aparecido alguno para elpresente-.

El olvido.

El análisis del discurso trata de lo hablado y locallado. La pregunta es por el discurso del silenciode la historia política, una suerte de antimemoria o desmemoria. Y no sólo respecto delinaudito mutismo sobre las escenas másresonantes de aquella historia – Eduardo FreiMontalva fue, y sigue siendo, una referenciafundamental en el imaginario popular local,como también lo fue Salvador Allende para otros,y aun para unos terceros lo fue Pinochet. Deninguno de los tres se dijo ni su nombre, comode ningún otro presidente, senador o cualquieraforma de presentación propiamente política.

El silencio es aún más denso pues cubre todo elintento modernizador que va desde los 30 enadelante. Ni de la llegada de la escuela, ni de laprimera urbanización en forma, en fin, la primeramodernidad del Estado, la letra y la industria y laparticipación de los ciudadanos: de nada de esose guarda memoria o, mejor dicho, se haceexplicita memoria de origen y valor.

Todo ocurre en esa magia de la instantaneidaden que se derrumba –por el soplo natural de lahistoria- una torre, la de los fundos, y se haerigido en su lugar una nueva, la de la FrutaAvanzo dos interpretaciones convergentes a talsilencio ruidoso.En un primer modo, la permanencia de ciertaforma de censura y de prohibición al hablapública de esta historia. Que en vez de nomemoria lo que hay es un régimen de anti –memoria –-. Último eco del castigo militar a losque hicieron esa historia, es el silencio de sussucesores sobre la sola existencia de aquello.

El silencio también puede explicarse lainconsistencia de aquella historia perdida, almenos respecto a la densa coherencia interna delos fundos (aún sigue su sombra como la formade la estructura de la sociedad chilena hastaahora) y la también muy coherente forma propiade la sociedad neoliberal actual. Parecería comoque aquello de lo que no gusta o no se debehablar, es también aquello de lo que no esnecesario hablar: la sociedad actual se explica así misma, como una forma auto contenido de“modernidad”, como los fundos fueron su propiaforma de Tradición.

Lo que resalta entonces es la modernidad quenunca hubo o que no alcanzo a plasmarse comouna totalidad consistente, tanto que inolvidablecomo cualquier época o era donde una sociedadlogra armarse y establecerse, así sea por tiemposno tan duros como los antiguos, en su propioesquema. La sociedad neoliberal o agroindustrialtiene una consistencia tal que subsumió lo quepudo usar de la modernidad anterior –siguióexpandiendo la educación publica, la salud etc.-pero en clave de su propio nuevo esquema –mediante la agencia privada y de mercadeo, porseguir los ejemplos. El fundo, lo ya dicho solo porlo extenso de su duración. Pero el entremedio

5. Reflexiones finales

20Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

Page 22: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

histórico que vino a ser ese tiempo de la primeramodernidad parece no haber dejado esquemaque resista ante la refundación, sobre sus propiasbases y/o ruinas, de la nueva sociedad neoliberal.¿Para qué hablar de aquella sociedad –oproyecto de sociedad- si nunca reemplazópropiamente a la sociedad anterior, y si fuereemplazada muy radicalmente y con todapropiedad por la sociedad esta posterior yactual?

Entre el miedo por el castigo que hubo, y lapropia debilidad histórica del proyecto chileno dedemocratización y tecnificación o modernizaciónclásica, puede escucharse la razón del silencio. Enlas palabras, peligroso o doloroso. En la realidad,irrelevante.

La ambivalencia.

Esta sociedad, vista desde el pasado, fue elprogreso; vista desde el presente, es el malestar(Y por el futuro, nuevas incertidumbres). Y en losdos o tres tiempos se juega el ritmo de la vida delos actuales.Es la misma sociedad, pero en un casoobservándose a sí misma en comparación con losfundos a los que encierra al fin en el pasado, y enla otra, como agenda de sus tensiones, lasnacidas de su propio desarrollo.Son las caras, y hasta fases, contrapuestas, delmundo social que fue formándose en el nuevorégimen.La ambivalencia es total: el progreso es absolutoy el malestar insostenible. Según se enfoque conel lente de la memoria, el progreso brilla. Segúnse enfoque con el lente del presente y suestructura de oportunidades, el malestarresonará.

El desarrollo neoliberal logró lo que lamodernidad industrial y democratizanteprometió sin alcanzarlo. Pero lo hizo dando formaa una sociedad insostenible, aborrecible segúnparece conducir a callejones sin salida a susjóvenes o por el miedo y la hostilidad delcotidiano.

Huelga señalar lo inestable en el tiempo de estatensión. La memoria tiende a debilitarse en elmismo tránsito intergeneracional en el que elmalestar comienza a acrecentarse.

Mientras lo primero siga pesando, la conciencialocal seguirá legitimando el actual orden. Larenovación generacional sin embargo solo puedeanunciar el fin de este consenso poragradecimiento de la post-miseria y el quiebrepor las expectativas prometidas e incumplibles.

El actor ausente y el sujeto de esta historia.

Propongo que desde hace medio siglo latransformación acelerada, continua en el tiempoy el ritmo, pero discontinua unas cuantas vecesen su dirección, domina la percepción subjetivade la sociedad. Que la historicidad se adueña dela realidad y asistimos a un cambio vertiginososin pausa, lustro a lustro hasta generación ageneración. Esto se remarca en dos sentidos:

-por un lado, el ritmo, según los cambios aquíhan sido de una velocidad mayor -pues losfundos durarían hasta muy entrado el siglo veintey el neoliberalismo empezó por aquí mismoantes que en cualquier otra zona- ;

-por el otro, por la discontinuidad del sentido odirección de los cambios. El primero, comointento de reforma agraria, cambiaba el mundoen una dirección. El segundo, el neoliberal de lafruta, en otro, en muchos sentidos opuesto aaquel.

Dos veces se ha sentido el eco del cambiohistórico y ha debido la subjetividadaprehenderlo y adaptarse en ellos.En shock cotidiano, hasta hacerse costumbre elcambio, el sentido fluye mientras nada sedetenga y cada vez se ofrezca una nueva puerta auna fase siguiente desarrollo o crecimiento de lasociedad. Y así fue primero con la superación dela miseria, y funcionó durante varias décadas

5. Reflexiones finales

21Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL

Page 23: Cuadernillo Taller 4 CSR - Ucampus UOH

como el reconocimiento legitimador esencial delorden. Y luego con la universalización , o casi, dela educación superior, con la que se lograconciliar las expectativas y aspiraciones juvenileslos lustros siguientes.

En ese shock, la subjetividad se ha visto másenvuelta que reflexionando los procesos. Puedeser por lo insólito o descomunal de la tarea(¿Quién puede por sí mismo interpretar tantahistoria en una biografía?) o bien por eldispositivo de silenciamiento e irreflexividad quees propio del nuevo régimen. Como sea, lahistoria le sigue pasando; a veces para bien yotras cada vez más, para mal.

De correlato a este relato de la naturalización delcambio falta también el actor local que lointerprete. Pero puede que esto comience acambiar también. Cuando la agenda del nuevomalestar se imponga a la emoción del progresooriginario esta conversación dará su nuevo giro :revisar lo que hasta ahora se ha visto,subjetivamente, como escenas de una historianatural o enajenada, y reflexionarla comohistoria de una sociedad y de los intereses que lagobiernan.

Está reciente hasta el origen de esta sociedad.Hacer esas memorias negadas sea quizás el pasosiguiente de la crítica que ya no cesa. Mientras,la conciencia local seguirá en los airesimaginarios donde puede ensoñarse que nuncahubo historia ni conflictos y que solo era la vidasimplemente, antes siempre la misma, y ahorasiempre cambiando, pasando por aquí,

Es como si el sujeto de estas tierras no tuvieramás opción que una densa interpretación de susociedad, en su historia como tal, y sobre todo laen curso, o dejarse llevar una y otra vez por lasolas que lo van cambiando con el mismo sentidoque cambian el mundo.

Una suerte de sujeto que se afirma por el galopey los saltos de la historia, o uno que deja deintentar equilibrarse y más bien ondula según lasfuerzas de la época vayan llevándolo.

Lo primero le lleva a una intensa comprensiónde su ser biográfico en medio de su ser social.Tanta historia en el cuerpo –el suyo, el de susmadres y abuelos, que juntos hacen o recorrentres épocas- requiere palabra extensa y cultivadaque la relate; en ella, un subjetividad que lograencontrarse cara a cara ser social en el tiempo ycon la intensidad de los acontecimientos en estecaso-. Eso hace mucho sentido, y al mismotiempo, o por lo mismo, requiere mucho trabajosocial el hacerlo. Tarea para el sujeto, puededecirse, que retorne sobre sus palabras y se hagacargo de sus historias.

Lo segundo, seguir no más adaptándose alcambio de la huella, acaso libere de tantadensidad subjetiva, y permita la adecuada fluideza las reglas de un tiempo líquido. Sería el casode un ser social que aun sabiéndose –en lo quees- no quiere saberse para sí mismo –para lo quequiera ser-. ¿Querrá alguna vez el pueblo deestos valles y costas ser para sí o seguirácontentándose, lamentándose, viendo pasar porsu delante los tantos acontecimientos aquínarrados?

5. Reflexiones finales

22Elcontenidodeestecuadernilloespartedellibroenprocesodeedición”LaSociedadLocal”delInstitutodeCienciasSocialesUOHyLOMEditores.

EXTR

ACTO

SLIBR

O”LA

SOCIED

ADLO

CAL”,LO

MEditoresNOREP

RODU

CIRNIC

IRCU

LARFUER

ADE

LCURS

ODECIEN

CIASO

CIAL

REG

IONAL