cta sesion

4
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 1/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Aquello que ocupa un lugar en el espacio APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Sustenta las características observables de los cuerpos, teniendo en cuenta las propiedades de la materia. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO El o la docente toma como referencia las expectativas de los estudiantes sobre el área y sus metas personales para el aprendizaje. Se establecen las normas de convivencia en el aula y se señala la importancia del trabajo en equipo (Se sugiere establecer no más de cuatro normas). El o la docente comenta que la química es una ciencia de orígenes muy antiguos y en continuo desarrollo, y que iniciaremos su estudio a nivel macroscópico, en el cual se puede observar y medir la materia que forma el universo. A continuación, se estudiará cómo los científicos definen y caracterizan a la materia, teniendo en cuenta que la medición es la piedra angular de la metodología científica. Al medir, expresamos la característica de algún objeto. El o la docente muestra diversos objetos como tizas, tijeras, un vaso con aceite, agua, detergente líquido o lavajilla líquido, etc. Preguntas: ¿qué presentan en común los objetos? ¿es posible medirlos? ¿cómo lo harías? Al mezclar agua con aceite, ¿qué observas? ¿a qué se debe? Luego, a dicha solución se le añade detergente líquido. ¿qué sucedió? Anotamos sus respuestas.

Upload: aip-secundaria

Post on 15-Aug-2015

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cta sesion

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJEGRADO UNIDAD SESIÓN HORAS

3.º 1 1/8 2

TÍTULO DE LA SESIÓN

Aquello que ocupa un lugar en el espacio

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Sustenta las características observables de los cuerpos, teniendo en cuenta las propiedades de la materia.

SECUENCIA DIDÁCTICAINICIOEl o la docente toma como referencia las expectativas de los estudiantes sobre el área y sus metas personales para el aprendizaje. Se establecen las normas de convivencia en el aula y se señala la importancia del trabajo en equipo (Se sugiere establecer no más de cuatro normas).

El o la docente comenta que la química es una ciencia de orígenes muy antiguos y en continuo desarrollo, y que iniciaremos su estudio a nivel macroscópico, en el cual se puede observar y medir la materia que forma el universo. A continuación, se estudiará cómo los científicos definen y caracterizan a la materia, teniendo en cuenta que la medición es la piedra angular de la metodología científica. Al medir, expresamos la característica de algún objeto.

El o la docente muestra diversos objetos como tizas, tijeras, un vaso con aceite, agua, detergente líquido o lavajilla líquido, etc. Preguntas: ¿qué presentan en común los objetos? ¿es posible medirlos? ¿cómo lo harías? Al mezclar agua con aceite, ¿qué observas? ¿a qué se debe? Luego, a dicha solución se le añade detergente líquido. ¿qué sucedió? Anotamos sus respuestas.Ahora, muestra algunas láminas de expresiones de alegría, enfado, etc. y pregunta: ¿las expresiones se pueden medir?Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos reconocer las propiedades de la materia?

DESARROLLO El o la docente indica que formen grupos de trabajo. Proceden a leer en silencio, por 10

minutos, las páginas 16 y 17 de su libro. El o la docente genera diversas preguntas, como, por ejemplo, ¿qué nueva definición

encuentran para la materia? ¿En qué se diferencian las propiedades generales y particulares de la materia? ¿Qué entienden por inercia? ¿En el espacio, fuera de la atmósfera terrestre, hay materia?, etc. Pide la participación de los diferentes grupos, y se procede al desarrollo del tema.

Page 2: Cta sesion

Los estudiantes realizarán las siguientes actividades de manera grupal haciendo uso de una ficha de actividades (anexo 1).

El docente realiza precisiones sobre lo trabajado en la ficha 1 y monitorea el trabajo de los alumnos.

CIERRE El o la docente da ejemplos (anexo 2) del tema, aplicados a la vida diaria. Luego, los

estudiantes ponen otros ejemplos y fundamentan sus respuestas. El o la docente entrega una ficha de evaluación del tema tratado (anexo 3). Comparten sus comentarios con el resto del aula: ¿qué aprendimos hoy? ¿cómo lo aprendí?

¿entendí el tema?

TAREA A TRABAJAR EN CASA1. Los estudiantes desarrollarán las actividades de la página 17 del libro de 3. er grado de

Ciencia, Tecnología y Ambiente.2. Investiga: ¿por qué la densidad del agua pura es diferente a la del hielo?

Si en tu región o país hubo se produjo algún derrame del petróleo, ¿cómo sucedió?3. Material a utilizar por grupo en la próxima clase: 3 globos, una vela, 200 mL de aceite, 2

pastillas efervescentes, 200 mL de alcohol medicinal.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZARPara el docente:

- MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. MINEDU.

- MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. MINEDU

- MINEDU, Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.

- MINEDU, Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A.

- Chang, R. (2010). Química General. McGraw-Hill (10.ª edición).- Brown, LeMay, Bursten y Murphy (2004). Química. La ciencia central (9.ª edición).- Equipo multimedia

Para el estudiante:- MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de

Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.- MINEDU, Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología

y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A.- Netbooks.- Tiza, aceite, un vaso, agua, una jeringa, una naranja, azúcar, detergente líquido.

Page 3: Cta sesion

ANEXOS:

Anexo 1: actividades sobre la materia.

Anexo 2: actividades. Aplicación en nuestra vida diaria

Anexo 3: Ficha de evaluación

https://www.youtube.com/watch?v=R2bzsxSFYac (Experimentores), video acerca de la densidad de los cuerpos.

https://www.youtube.com/watch?v=Kh10SBLJi1k (Experimentores), video sobre el derrame del petróleo.