cruzadas

4
Lanz a Yelm o Lori ga Escudo Armadur a de Piezas Espada Lanz a Yelm o Lori ga Escudo Espada Espuela Estribo Maza Cruzadas Las cruzadas fueron guerras de expansión feudal sobre el medio oriente organizadas por la nobleza feudal de Europa Occidental y la Iglesia Católica. El objetivo concreto de estas guerras fue conseguir tierras y mano de obra. En el concilio de Clermont de 1095 el Papa Urbano II instó a los nobles a una lucha contra los turcos seldjucidas que profesaban la religión musulmana. El pretexto para iniciar las luchas era la recuperación de Jerusalén EFECTO DE LAS CRUZADAS En general se realizaron ocho cruzadas, la primera fue ganada por los europeos quienes se instalaron en el medio oriente formando estados feudales. Pero las restantes cruzadas fueron ganadas por los turcos musulmanes, afianzando su dominio en la región. El culminar estas guerras la nobleza feudal de Europa Occidental se encontraba muy debilitada económica y políticamente y la Iglesia Católica se había ganado cierto desprestigio, los reyes europeos aprovecharon esta coyuntura para iniciar un proceso de centralización política anulando la poliarquía debido a que ellos se expandieron comercialmente al Medio Oriente para luego llegar a la China con la expedición de Marco Polo (siglo XIII) además con la cuarta cruzada comercial, financiada por Venecia, se puso fin a la hegemonía comercial de Bizancio en el Mar Mediterráneo y el Medio Oriente. ACTIVIDADES 1. ¿Qué fueron las Cruzadas? 2. ¿Cuántas Cruzadas hubo? 3. ¿Qué fue la Cruzada de los Niños? 4. ¿Cuál fue la Cruzada que buscaba atacar Bizancio? 5. Consecuencias de las Cruzadas La tradicional marginación de la mujer musulmana se está agravando en los países de tendencia fundamentalista, donde se pretende apartarla por completo de la vida social,

Upload: ivan-ramos-suarez

Post on 02-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cruzadas

TRANSCRIPT

Page 1: Cruzadas

CruzadasLas cruzadas fueron guerras de expansión feudal sobre el medio oriente organizadas por la nobleza feudal de Europa Occidental y la Iglesia Católica.El objetivo concreto de estas guerras fue conseguir tierras y mano de obra. En el concilio de Clermont de 1095 el Papa Urbano II instó a los nobles a una lucha contra los turcos seldjucidas que profesaban la religión musulmana. El pretexto para iniciar las luchas era la recuperación de Jerusalén

EFECTO DE LAS CRUZADAS

En general se realizaron ocho cruzadas, la primera fue ganada por los europeos quienes se instalaron en el medio oriente formando estados feudales. Pero las restantes cruzadas fueron ganadas por los turcos musulmanes, afianzando su dominio en la región.

El culminar estas guerras la nobleza feudal de Europa Occidental se encontraba muy debilitada económica y políticamente y la Iglesia Católica se había ganado cierto desprestigio, los reyes europeos aprovecharon esta coyuntura para iniciar un proceso de centralización política anulando la poliarquía debido a que ellos se expandieron comercialmente al Medio Oriente para luego llegar a la China con la expedición de Marco Polo (siglo XIII) además con la cuarta cruzada comercial, financiada por Venecia, se puso fin a la hegemonía comercial de Bizancio en el Mar Mediterráneo y el Medio Oriente.

ACTIVIDADES

1.¿Qué fueron las Cruzadas?2.¿Cuántas Cruzadas hubo?3.¿Qué fue la Cruzada de los Niños?4.¿Cuál fue la Cruzada que buscaba atacar Bizancio?5.Consecuencias de las Cruzadas

Maza

EstriboEspuela

Espada

Escudo

Loriga

YelmoLanza

Espada

Armadura de Piezas

Escudo

Loriga

Yelmo

Lanza

La tradicional marginación de la

mujer musulmana se está agravando

en los países de tendencia

fundamentalista, donde se pretende

apartarla por completo de la vida

social, cultural y política.

Page 2: Cruzadas

Primera cruzada1097-1099. Empieza la I cruzada en la que no intervienen los reyes excomulgados Enrique Iv de Alemania y Felipe I de Francia. La dirigen Roberto de Normandía, Godofredo de Bouillon, Balduino de Flandes, Raimundo de Toulouse, Beomondo de Tarento y su sobrino Tancredo. Es legado papal en la cruzada Adhemar, obispo de Puy. El ejército expedicionario, de formación típicamente feudal, está integrado por unidades autónomas; sus respectivos jefes son nobles deseosos de conquistar dominios personales. Tras el afortunado asedio a Nicea y la victoria en Dorilea sobre el Sultán de Iconio, toman Antoquía a los siete meses de haber iniciado el asedio. Un ejército de socorro mandado por Kerboga, emir de Mosul, es puesto en fuga por los cruzados. Se descubre la Santa Lanza. El 15 de julio se toma Jerusalén, tras cinco semanas de asedio. Los príncipes cruzados se reparten los territorios conquistados y fundan diversos estados feudales, asignando feudos menores a sus vasallos. Godofredo de Bouillon asume el título de protector del Santo Sepulcro y forma el reino de Jerusalén. 

1100. A la muerte de Godofredo de Bouillon, le sucede su hermano Balduino, que adopta el título de rey. Estados feudales menores son el principado de Antioquia y los condados de Edesa y Trípoli. Jerusalén y Antioquia se convierten en sedes patriarcales de la iglesia romana. Las constantes guerras de los príncipes normandos de Antioquia contra los bizantinos, así como las de los distintos señores feudales entre sí, contribuyen (junto a los conflictos que enfrentan a los diversos grupos étnicos de cruzados) a debilitar estos Estados y favorecen el contraataque del Islam. 

144. Reconquista de Edesa por el emir Imadeddin Zenkis de Mosul. Como reacción se producirá la II cruzada.

Horizontal - 1: Reliquia descubierta en la primera cruzadaVertical - 2: Tras la primera cruzada se convierte en sede patriarcal de la iglesia romanaHorizontal - 3: Nombre del protector del santo Sepulcro y fundador del reino de JerusalénVertical - 4: nombre del legado papal en la primera cruzadaHorizontal - 5: Nombre del sucesor de Godofredo de BouillónHorizontal - 6: La conquista de esta ciudad producirá como reacción la segunda cruzada Horizontal - 7: Ciudad que se conquistó tras cinco semanas de asedio 

1 2

3

4

5

6

7

Page 3: Cruzadas

SANTALANZA ANTIOQUÍA GODOFREDO ADHEMAR BALDUINO EDESA JERUSALÉN