cronograma cate 2015

7
CRONOGRAMA OCTAVO CONGRESO ARGENTINO DE TECNOLOGÍA ESPACIAL 6 al 8 de mayo de 2015 Buenos Aires, Argentina.

Upload: strawichdaniel

Post on 17-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cronograma CATE 2015

TRANSCRIPT

  • CRONOGRAMAOCTAVO CONGRESO ARGENTINO DE

    TECNOLOGA ESPACIAL

    6 al 8 de mayo de 2015

    Buenos Aires, Argentina.

  • LUNCH-Receso hasta las 14:30

    LUNCH-Receso hasta las 14:30

    REGISTRACION

    Mircoles 6 de Mayo de 2015

    9:00

    10:00

    11:00

    13:00

    A

    14:00

    Apertura del Octavo Congreso Argentino de Tecnologa Espacial. SALA C.

    Discursos inaugurales.

    Objetivos.

    Presentacin del congreso.

    Presentaciones de los coordinadores.

    ALMUERZO LIBRE-RECESO HASTA LAS 14:00 HS

    Sesin A: Propulsin y vehculos lanzadores.

    Coordinador: Horacio Larrosa FAA/AATE

    A1-Estudio conceptual de sistema de liberacin de cohetes.

    A2-Estado actual de los lanzadores espaciales Europeos.

    A3-Utilizacin de energa elctrica para el sistema de control de vector de empuje en lanzadores satelitales.

    A4-Diseo preliminar de un actuador lineal para el TVC de un lanzador de tobera flexible.

    A5-Propiedades termodinmicas de mezclas de gases con calor especfico variable.

    A-6 Consideraciones de diseo preliminar de un motor brushless destinado al control de Tobera un vehculo espacial.

    Sesin I:Comunicaciones y Telemetra

    Coordinador: Alejandro Alvarez/AATE

    I1-Proyecto XGPS.

    I2-Proyecto unidad integrada de sensado para cohetera.

    I3-Proyecto grabacin de datos de alta velocidad sobre memoria SD

    I4-Anlisis de las reirradiaciones de estructuras metlicas a frecuencias demicroondas.

    I5-Antena de ranura para aplicaciones espaciales.

    I6-Arreglo de antena bi-banda para vehculos no tripulados

    SALA C SALA D

    REGISTRACION

  • 14:00

    16:00

    16:30

    18:30

    SALA C

    A7-Estudio preliminar de la refrigeracin regenerativa de motores cohete.

    A8- Investigacin terica de la adicin de negro de humo en los parmetros de rendimiento para propulsores hbridos con quema de parafina y xido nitroso.

    A-9 Vectores de lanzamiento para el estudio de la atmsfera.

    A-10 Cartas de diseo de propulsores de plasma estacionario de propulsante .slido

    A11-Coeficientes de descarga de um injerto jator-centrifugo para

    atomizacao de etanol E peroxido de hidrogenio.

    A12-Vectores de lanzamiento para el estudio de la atmsfera.

    .

    SALA D

    I7-Diseo, desarrollo e implementacin de una estacin terrena para cohete sonda.

    I8-Monitoreo y estimacin del consumo energtico en sistemas autnomosremotos de propulsin elctrica.

    I9-Arreglo de antenas circulares para vehculos no tripulados.

    I10-Diseo de un arreglo de antenas para un sistema de traqueo monopulso

    I11-Transmisin de imgenes utilizando protocolo CAN.

    I12-Diseo y simulacin de una antena Pach en 2.4 GHZ para aplicaciones espaciales.

    COFFEE BREAK

    .

    CIERRE DE LA JORNADA

    Mircoles 6 de Mayo de 2015

    A13-Desarrollo de cohetes para Experiencias Universitarias.

    A14-Diseo y construccin de una misin de cohetera experimental con propelente tipo slido para alcances estratosfricos.

    A15-Desarrollo del modelo de precaslifcacin del propulsor de plasmaPulsante P4S-1.

    A16-Rediseo de mdulo de ignicin de propulsor de plasma pulsante depropelente slido P4S1.

    A17-Evidencia Experimental de Efectos Propulsivos AsimtricosInducidos Electromagnticamente.

    A18-Desarrollo de un dispositivo pirotcnico retardador para la apertura progresiva del paracadas de frenado.

    I13-Protocolo de comunicacin para enlace de datos satelital de alta velocidad.

    I14-Sistema de comunicaciones de rpido despliegue utilizando globos aerostticos.

    I15-Control de foco en una cmara de video para naves espaciales.

    I16-Estudio del efecto Doppler en la recepcin de datos de telemetra y su factibilidad de ser utilizado para la obtencin indirecta de parmetros de vuelo.

    I17-Que se puede aprender despus de someter por 96 hs. de niebla salina a un grupo de antenas o como minimizar la intermodulacin por efecto dela corrosin.

    I18-Concepcin de un sistema de telemetra para estimar la trayectoria de unvehculo de ascenso vertical.

  • Jueves 7 de Mayo de 2015

    9:00

    10:30

    11:00

    12:00

    A

    13:30

    SALA A

    B5-Desarrollo de una metodologa sistemtica para el diseo y fabricacin de materiales Compuestos de alto desempeo para aplicaciones aeroespaciales.

    B6-Ensayos Cuasiestticos de Bajo Costo, Sistema de nueva generacin.

    SALA C

    Sesin B: Materiales de uso espacial y estructuras.

    Coordinador: Edgardo Fernandez Vescovo, CITEDEF

    B1-Modelo numrico para analizar uniones abulonadas en materiales compuestos.

    B2-Cargas lmite y requisitos de frecuencia de los lanzadores actuales.

    B3-Un modelo numrico que simula el ensayo Charpy para determinar la tenacidad a la fractura de metales.

    B4-Anlisis de la soldadura por friccin y agitacin en placas de aluminio 5086.

    B5-Desarrollo de una metodologa sistemtica para el diseo y fabricacin de materiales Compuestos de alto desempeo para aplicaciones aeroespaciales.

    B6-Ensayos Cuasiestticos de Bajo Costo, Sistema de nueva generacin.

    B7- Estudios en el procesado de AA2219 para el control del tamao de grano resultante.

    B8- Estudio del efecto del porcentaje de Circonio en las propiedades mecnicas de aleaciones Cu-Ag-Zr para aplicaciones a elevadas temperaturas.

    Sesin C:Control y Guiado.

    Coordinador: Hctor Brito, IUA/FAA

    C1-Sistema de control de actuadores para el control de actitud del satliteuSAT-3

    C2--Ejecucin de Hardware de un filtro UD en Puente Flotante con bajoconsumo de Energa en FPGA.

    C3-Estudio y aproximacin al vuelo de un cuadrotor.

    C4-Estimacin de posicin y velocidad asistida por imgenes.

    C5-Diseo preliminar y simulacin HIL de un predictor de punto de impactode un grado de libertad.

    C6--Estudio de estabilidad y robustez en sistemas de control adaptable de vehculos areos desde un enfoque de seguridad crtico.

    C7-Registrador de Datos Inerciales de Navegacin de un Vehculo.

    C8-Inyeccin de fallas por software en lazos de control aeronutico.

    C9-Sistema Autnomo registrador de vuelo de vector.

    C10-Modelado y anlisis de la arquitectura de software particionado Aplicado a un sistema de avinica usando ADL.

    SALA D

    ALMUERZO LIBRE-RECESO HASTA LAS 13:30 HS

    Coffee Break

  • 13:30

    16:00

    16:30

    CIERRE DE LA JORNADA

    Jueves 7 de Mayo de 2015

    SALA D

    Sesin F:Sensores Remotos

    Coordinadora: Marisa Cogliati, Un. Nac.Comahue

    F1-Evolucin del rea regada por pivot central en la provincia de Crdoba en el perodo 1994-2014.

    F2-Utilizacin de productos MOD10A1 para el estudio de la variabilidad de cobertura de nieve en la Cordillera del Viento (Neuqun, Argentina).

    F3-Datos SAR en agricultura: Modelado de coeficiente de retrodispersin para el cultivo de girasol.

    F4-Estudio de la asociacin entre la cobertura de nieve en la cordillera del viento (Neuqun, Argentina) y variables hidrolgicas.

    F5--Aplicaciones de tecnologas geospaciales a nivel de parcelas agrcolas.

    F6-Clasificacin del manglares a partir de sensores LIDAR.

    SALA C

    Sesin D:Satlites y Cargas Utiles

    Coordinador: Edgardo Roggero, UTN, FRH

    D1-Sensores Solares de Posicin para Misiones Satelitales Argentinas.

    D2-Paneles solares para misiones satelitales argentinas.

    D3-Anlisis de Orbita Heliosincrnica perturbada para un microsatlite

    D4-Deteccin de vapor de agua integrado sobre tierra utilizando datos del satlite SACD/Aquarius.

    D5-Regulador LDO (Low Dropout) CMOS para Aplicaciones Espaciales: Resultados Experimentales.

    D6-Construccin del modelo estructural de nano satlite nSAT-IE.

    D7-Desarrollo de cmara para ciclado trmico y ensayo de un panel solar para calificacin de uso en rbita geoestacionaria y un cupn de modulo radiante de la antena SAR del SAOCOM.

    COFFEE BREAK

    SALA C

    D8-Llaves electrnicas con Autoretry para distribucin de buses.

    D9-Orbitas tipo Molniya y Tundra de posible aplicacin en Argentina.

    D10-Diseo y prueba de un satlite educativo con ARDUINO.

    D11-Diseo del subsistema estructural de un pequeo satlite en el estndar cubesat con fines de depositacin de recubrimiento de barrera trmica.

  • 19:10

    SALA C

    D12-GIMBAL para uso espacial.

    D13-Diseo de misin del satlite Libertad 2.

    D14-Un nuevo estndar para satlites livianos.

    SALA D

    CIERRE DE LA JORNADA

  • Entrega de certificados.

    Presentacin de Premio Tabanera (SUM)

    Entrega del Premio Tabanera SALA CConclusiones del congresoCierre del congreso

    10:00

    12:00

    13:30

    15:10

    15:40

    17:00

    Viernes 8 de Mayo de 2015

    SALA C

    Sesin H: Educacin

    Coordinador: Guillermo Descalzo, ACEMA

    H1-Actualizacin del plan de estudios de Ingeniera Electrnica de la Facultad de Ingeniera del Ejrcito Argentino.

    H2-Consideraciones para el diseo de aerogeneradores en Marte.

    H3-Experiencias educativas en el Planetario Ciudad de La Plata (UNLP)

    H4-Museo de nueva planta-Museo Argentino del Espacio (MAE)

    H5-Programa I+DIoT.

    H6-Simulacin-optimizacin y construccin de un cohete de tres etapas para vuelo estratosfrico: El AINKAA a.

    SALA D

    Sesin J:Sesin especial de AMSAT Argentina.

    Coordinador: Ignacio Mazzitelli, AMSAT Argentina.

    J1-Radioaficin Argentina: Oportunidad histrica.

    J2-Detalle y operacin de una estacin terrena de aficionado.

    J3-La radioaficin y la educacin.

    J4-Proyecto satelital de AMSAT Argentina.

    J5-Mundo satelital amateur.

    ALMUERZO LIBRE-RECESO HASTA LAS 13:30 HS

    SALA C

    H7-Misin aeroespacial para el estudio de longevidad en nematodos caenorhabditis elegans.

    H8-Experiencias en cohetera vocacional de investigacin. Un camino de desarrollo para la tecnologa y las personas.

    H9-Laboratorio de electromagnetismo computacional en la facultad de ingeniera del Ejrcito Argentino. Una apuesta al futuro de los sistemas aeroespaciales.

    COFFEE BREAK