cronica mi experiencia tita claudia

5
CRONICA MI EXPERIENCIA TIT@ 2015 Mi experiencia con tit@ comenzó cuando la rectora de la institución educativa El Queremal nos comunicó que habían un diplomado de un nuevo que inicialmente era para la ciudad de Cali pero por gestión de la alcaldía el municipio de Dagua había salido favorecido, muy superficialmente nos explicó que se trataba de un programa que implementaría aulas con computadores y videobeam nos manifestaron que era para docentes de secundaria y que no estuvieran en provisionalidad , el coordinador nos dijo que nos inscribiría a los docentes de primaria y secundaria ,yo al ser provisional del área técnica también me inscribiría y que esperábamos a ver qué pasaba. Llego el día que nos citaron a Dagua para hacer la socialización del programa donde nos expusieron a groso modo de que se trataba el programa, nos escribieron en una plataforma. Una segunda citación era para realizar una prueba diagnóstica de los conocimientos básicos en ofimática y de internet la cual supere con un puntaje del 70%. El programa no empezó en la fecha estipulada por razones que desconozco. Cuando inicia el programa nos informan que el grupo al cual pertenezco seria orientado por el docente RAMIRO HOYOS. En grupo en el cual quedamos inscritos los docentes del Queremal y los del Carmen se le asignó el grupo 75. La capacitación se manejaría por momentos y sesiones. Las primeras sesiones del momento I: la contextualización, se nos mostraron videos de reflexión en donde nos invitan a estar

Upload: claudiamolina911

Post on 19-Mar-2017

113 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronica mi experiencia  tita claudia

CRONICA MI EXPERIENCIA TIT@ 2015

Mi experiencia con tit@ comenzó cuando la rectora de la institución educativa El Queremal nos comunicó que habían un diplomado de un nuevo que inicialmente era para la ciudad de Cali pero por gestión de la alcaldía el municipio de Dagua había salido favorecido, muy superficialmente nos explicó que se trataba de un programa que implementaría aulas con computadores y videobeam nos manifestaron que era para docentes de secundaria y que no estuvieran en provisionalidad , el coordinador nos dijo que nos inscribiría a los docentes de primaria y secundaria ,yo al ser provisional del área técnica también me inscribiría y que esperábamos a ver qué pasaba.

Llego el día que nos citaron a Dagua para hacer la socialización del programa donde nos expusieron a groso modo de que se trataba el programa, nos escribieron en una plataforma.

Una segunda citación era para realizar una prueba diagnóstica de los conocimientos básicos en ofimática y de internet la cual supere con un puntaje del 70%.

El programa no empezó en la fecha estipulada por razones que desconozco.

Cuando inicia el programa nos informan que el grupo al cual pertenezco seria orientado por el docente RAMIRO HOYOS. En grupo en el cual quedamos inscritos los docentes del Queremal y los del Carmen se le asignó el grupo 75.

La capacitación se manejaría por momentos y sesiones. Las primeras sesiones del momento I: la contextualización, se nos mostraron videos de reflexión en donde nos invitan a estar dispuestos al cambio y salir de la “zona de confort” que como docentes tenemos que estar con disposición para afrontar los retos que cada día enfrentamos en el aula de clase como es ahora las tecnologías de información y la comunicación.

El maestro formador nos pide que exploremos la plataforma tita con la contraseña personal para ingresar en la cual están los iconos como aprendizaje, cop, foros.

Se nos pidió la creación de un blog en el cual se evidenciarían las actividades de cada momento. Las actividades siguientes fueron realizar la rueda de la vida, pentágono de competencias, pintar un mándala, la cartelera de los sueños, los propósitos estas actividades son de reflexión personal en estos aspectos trabajando el ser.

Page 2: Cronica mi experiencia  tita claudia

En el momento II: ADAPTACION: se empezó a trabajar con programas que no conocía como imagechef que es para realizar nubes de palabras este programa me pareció muy sencillo se usar y es llamativo, slideshare que es para subir a la red información que se tenga en Word, power point,etc. Al principio de me dificulto su uso por que no sabía cómo pasarlo al blog con la explicación de una compañera y explorando pude ya utilizarlo de mejor manera. El programa timetoast permite realizar líneas de tiempo me pareció interesante, jamás había hecho una línea de tiempo, el programa voky nos permite crear un avatar, storybird permite narrar una historia o cuento con unas plantillas, tuve dificultades al inicio pero explorando estos programas los he ejecutado. Estos programas me parecieron interesantes y útiles, ya en este momento se nos pidió que realizáramos un PLE que significa entorno personal de aprendizaje termino que desconocía y que me llevo a reflexionar todo lo que hay por aprender en cuanto a las herramientas de la web 2.0 y lo útiles que llegan a ser.

Una experiencia muy significativa en este momento del programa fue el video de las diferencias entre Japón y Colombia que me gustó mucho ver un colombiano con padre japonés habla de Colombia de la reflexión que hace respecto a esas diferencias.

En el momento III: ADOPCION. En esta parte aparecen términos que jamás había iodo como el MODELO TPACK que sirvió para la planificación del proyecto.

En el momento IV: APROPIACION. En esta ya entramos a la plataforma para las actividades del proyecto que realmente no me parece muy práctica para lo que yo necesitaba y mejor decidí hacer el AVA en el blog de una manera sencilla, aquí me inscribí a la comunidad de practica en el área de matemática porque no existe una del área técnica pero bueno a mí de toca que dictar matemáticas en sexto, séptimo y agroindustria, espero poder interactuar en esta comunidad ya que no he estado en una red de aprendizaje como tal.

LO MALO DE TIT@

Estas son mis apreciaciones de lo malo que tuvo el programa tit@, empezamos incumpliendo con la fecha de inicio lo que ha generado que a la fecha no hayamos terminado la formación, el horario que se nos informó en la socialización no se cumplió porque nos dijeron que sería de 8 a 12m, y por que en nuestro grupo se encontraba los docentes el Carmen y ellos tenían que esperar hasta que llegaron los pares que por cierto al Queremal llegaban a las 9 am, esto genero retraso en el inicio de las sesiones porque teníamos que esperar a que estuviera el grupo completo.

Page 3: Cronica mi experiencia  tita claudia

Considero que la metodología usada no es muy didáctica porque es demasiada lectura de diapositivas, lo que produce que a uno se canse de estar sentado oyendo una cantidad de información, igual se nos dejó mucho trabajo fuera de la capacitación es decir para realizar en casa lo cual es una saturación de trabajo, las sesiones especiales con los estudiantes estaban diseñadas para 4 horas y no es posible por lo menos en bachillerato que una pueda dedicar tanto tiempo con un solo grupo ya que se tiene unas horas específicas y se afectaría el desarrollo de las áreas he interferir con el horario de otros docentes lo cual me parece que están desfocalizadas de la realidad.

A la fecha no están instaladas las aulas tit@ pero si se empezaron a realizar las visitas in situ, es otro incumplimiento del programa, y se afecta el óptimo desarrollo para ejecutar los proyectos, entonces a nosotros como docentes nos exigen que debemos cumplir pero tit@ no cumple.

Realmente estoy poniendo todo de mi parte, haciendo lo mejor que pueda pero no estoy muy a gusto con lo que paso en este diplomado que sé que otros colegas docentes están en la misma posición. Algunos compañeros desertaron del diplomado por estas razones y por qué con las falencias que tienen en ofimática y de manejo de ciertas herramientas interactivas decidieron no seguir adelante, lo que demuestra que la nivelación que hizo el programa no tuvo en cuenta que estas herramientas se iban a usar y que debieron enseñarlas porque ni abrir un blog les enseñaron lo que estuvo muy mal diseñada esta supuesta “nivelación”.

La saturación de trabajo por fuera de la capacitación fue otro factor por el cual desertaron los docentes. En mi manera de ver las cosas considero que se debió manejar de una manera más práctica esta capacitación, que las herramientas de la web 2.0 que se usaron se debían hacer en las sesiones y que debían haber monitores para ayudar a despejar las dudas que se presentaban para que quedara claro cada aplicación porque todos no trabajamos al mismo ritmo y las herramientas apenas empezábamos a inscribirnos y hacer algo cuando de repente el maestro formador nos decía que teníamos que parar para ver la información que había en las diapositivas de la sesión, quedábamos como se dice iniciados y cuando llegaba a mi casa a ejecutar la herramienta resultaban muchas dudas.

En fin estas son mis apreciaciones del programa.