crónica de una realidad conocida

6
CRÓNICA DE UNA REALIDAD CONOCIDA Es el mes de Noviembre de 2014 y estamos a punto de iniciar una aventura que nos transportará hacia el conocimiento del mundo de la tecnología en herramientas TIC. Todos los docentes de la institución Antonio José Camacho hemos sido ‘invitados’ a pasar a la biblioteca para enterarnos de qué se trata todo este asunto de “TIT@” que se implementará en nuestra institución y que por comentarios de amigos y amigas de otras instituciones que ya han participado o están participando, es algo incierto, pues a algunos les ha ido bien, pero a otros no. Ha llegado el momento de presentar el programa de ‘TIT@’. Estamos todos, o la mayoría, como siempre, prestos a enterarnos de qué se trata todo este asunto. Es así como, inicia hablando un representante de la universidad del Valle presentando las bondades del programa: fortalecimiento de la calidad educativa y apropiación de las competencias del siglo XXI en estudiantes, docentes y directivos docentes. ‘Eso’ suena muy bonito. Continúa diciendo: ‘todos y todas ustedes participarán de una capacitación de estrategias pedagógicas en el uso de herramientas Tic’. Aún no somos conscientes de que ‘sí o sí’ debemos participar de este programa. Cuando empezamos

Upload: garbolema

Post on 16-Aug-2015

161 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crónica de una realidad conocida

CRÓNICA DE UNA REALIDAD CONOCIDA

Es el mes de Noviembre de 2014 y estamos a punto de iniciar una aventura que nos transportará hacia el conocimiento del mundo de la tecnología en herramientas TIC. Todos los docentes de la institución Antonio José Camacho hemos sido ‘invitados’ a pasar a la biblioteca para enterarnos de qué se trata todo este asunto de “TIT@” que se implementará en nuestra institución y que por comentarios de amigos y amigas de otras instituciones que ya han participado o están participando, es algo incierto, pues a algunos les ha ido bien, pero a otros no.

Ha llegado el momento de presentar el programa de ‘TIT@’. Estamos todos, o la mayoría, como siempre, prestos a enterarnos de qué se trata todo este asunto. Es así como, inicia hablando un representante de la universidad del Valle presentando las bondades del programa: fortalecimiento de la calidad educativa y apropiación de las competencias del siglo XXI en estudiantes, docentes y directivos docentes. ‘Eso’ suena muy bonito. Continúa diciendo: ‘todos y todas ustedes participarán de una capacitación de estrategias pedagógicas en el uso de herramientas Tic’. Aún no somos conscientes de que ‘sí o sí’ debemos participar de este programa. Cuando empezamos a tomar conciencia del asunto, algunos preguntan con temor ¿y qué pasa si yo no quiero participar? La respuesta jocosa que se les da es ‘te trasladan a otra institución’. Qué malas son algunas personas.

Bueno, iniciamos por fin la tan ‘anhelada´ capacitación, con una supuesta nivelación de los docentes en el conocimiento y manejo de las herramientas Tic. Finalmente y para sorpresa de

Page 2: Crónica de una realidad conocida

todos, todos quedamos en el mismo nivel. Por lo tanto, la capacitación se da a todos por igual, la cual inició con algunos tropiezos pues tuvimos problemas de conectividad y algunos de los compañeros y compañeras docentes se les dificultaba (y aún se les dificulta) entender las instrucciones que se daban pues en realidad no manejaban los conocimientos básicos de office, de multimedia, etc. Estos hechos curiosos e ‘inusuales’ en nuestra amada institución retrasaron notablemente el normal desarrollo normal del entrenamiento.

Transcurre el mes de Febrero con la capacitación en marcha con los tropiezos antes mencionados, pero finalmente nuestro rector hace un esfuerzo-inversión, creo, por conseguir unos moden que nos permitieran tener conectividad. Después me enteré que esos moden no eran del colegio sino de univalle. En fin, continuamos la capacitación en la construcción de un blog, el cual luego fue llamado PID. Yo no tenía ni idea de qué era un blog. Había escuchado hablar mucho de este personaje pero no había encontrado quién me orientara para su construcción; es más, me decían que ‘eso’ era muuuyy fácil.

Cuando comenzamos a construirlo y diseñarlo, comprendí que no era tan fácil como me lo habían pintado. Finalmente, uno de los tutores me explicó que es sencillo pero que las orientaciones se habían dado en un nivel avanzado. Lo positivo de esta experiencia es que por fin aprendí cómo se construye un blog. Continúan las capacitaciones cada martes en el entrenamiento de herramientas tic online, aprendiendo a conocer y a manejar qué es un tagul, un powtoon, slideshare, prezi, timerime, examtime, jclic, etc. Herramientas que no conocía y que agradezco a los tutores el haber aprendido a manejarlas. Al

Page 3: Crónica de una realidad conocida

comienzo me causaron mucho dolor de cabeza pero con el paso del tiempo, pude hacer las ‘tareas’ que nos asignaron.

Esta aventura loca de adquisición de herramientas tecnológicas, y digo loca, pues aprendimos todo a un ritmo vertiginoso, permitió evidenciar la realidad de los docentes que realmente se han interesado en aprender a usar las herramientas TIC en su vida profesional y los que no. Al punto, que unos pensaban en desertar y no terminar el entrenamiento, pasara lo que pasara.

Con el paso del tiempo, el asunto de la capacitación mejoró pues hubo conectividad y de alguna amanera, los docentes que estaban un poco ‘quedados’ en el manejo de las herramientas tic, se preocuparon por mejorar sus habilidades. Además, contamos con tutores que siempre estuvieron dispuestos a colaborarnos a pesar de las dificultades, del stress y de las impertinencias de algunos compañeros.

Esta aventura tecnológica culmina con la elaboración de un proyecto en donde debíamos aplicar todas las herramientas aprendidas. Se propuso trabajar en equipo integrando docentes de diferentes áreas del conocimiento de un mismo grado y grupo. Yo conformé un grupo de trabajo con personajes muy particulares: la profe de Informática, experta en el manejo de la tecnología; la profe de Sociales, quien fue ‘desterrada’ vilmente de otro grupo; y mi querido compañero de Matemática quien siempre expresó que trabajaría por un ‘tres’, es decir, por cumplir con la aprobación el curso así fuera en forma aceptable. Lo curioso de este grupo, es que a medida que avanzábamos en la construcción de nuestro proyecto, nos metimos tanto en el

Page 4: Crónica de una realidad conocida

cuento, que ya no queríamos un simple ‘tres’ sino un ‘cinco’. Buena esa camachista.

Personalmente, me gustó mucho el trabajo colaborativo que se llevó a cabo en nuestro grupo, pues cada uno hizo valiosos aportes según nuestras habilidades para obtener un producto final satisfactorio.

En cuanto al trabajo de la crónica con los estudiantes, lamento mucho el no haber podido realizarlo con ellos, como se pretendió, pues, preparé todo mi material y a mis muchachos, pero oh sorpresa, el día de la fecha propuesta, como los estudiantes de 10° tienen asignado en su horario escolar clases en los talleres, no pude realizar la actividad, y tampoco ellos en los talleres. Mis estudiantes investigaron sobre el tema, pero se quedaron sin hacer su crónica.

Para finalizar, espero que las aulas se puedan utilizar como lo plantea el programa de formación, es decir, que podamos tener aulas digitales con el uso de un buen internet y computadores para todos los estudiantes y docentes, que permitan una verdadera integración de las TIC en los procesos de enseñanza, aprendizaje. 

Finalmente, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a los tutores por todo lo que pude aprender, por su paciencia y buena voluntad para tolerarnos y lograr los objetivos propuestos en un buen porcentaje: al menos nos picó el ‘bicho’ de la curiosidad por usar la tecnología en nuestras aulas de clases en la mayoría de los docentes del Antonio José Camacho.

Page 5: Crónica de una realidad conocida

G R A C I A S