cromatografía

26
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura: Químico Farmacobiólogo. Departamento de Química Orgánica Seminario 4: Cromatografía Víctor Daniel Tolentino Jennifer Ana Gómez Porras

Upload: jenny-tulix

Post on 05-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cromatografía

TRANSCRIPT

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciatura: Químico Farmacobiólogo.

Departamento de Química Orgánica

Seminario 4: Cromatografía

Víctor Daniel TolentinoJennifer Ana Gómez Porras

CromatografíaSeminario 4Jennifer Ana Gómez Porras, Víctor Daniel Tolentino

Objetivo:

•Conocer y entender los fundamentos básicos de una cromatografía, para posteriormente en la práctica aplicarlos.

Cromatografía

• Proviene de la raíces griegas: chroma: color y graphein: escribir

• Bautzado por Mikhail Tsweett

• Permite separar, identificar y determinar diferentes componenetes.

Fundamentos

• Fase Estacionaria:–Fase fija, su función es en

retrasar el paso de los componentes de la muestra

• Fase Móvil: –Fase que se encuentra en un

estado físico, y consiste en desplazar a través de la fase estacionaria la mezcla en donde se encuentra el analito

Tipos de fases más utilizadas

Tipo Fase estacionariaFase móvil

líquido-sólido

 sólido inerte como gel de sílice o alúmina

 disolventes

intercambio iónico

 resina cambiadora

 soluciones acuosas

 líquido-líquido

 líquido adsorbido en un soporte sólido

 líquido

 gas-líquido

 película de líquido adsorbida sobre un soporte sólido

 gas

Adsorción y Absorción

• Adsorción: Los átomos o moléculas de una sustancia que se encuentra en determinada fase, son retenidas en la superficie de otra sustancia, que se encuentra en otra fase.

• Absorción: a absorción es la retención de una sustancia por las moléculas de otra ya sea en estado líquido o gaseoso.

Coeficiente de Reparto• Supongamos que el soluto S se distribuye entre las fases 1 y 2. El

coeficiente de reparto, K, es la constante de equilibrio de la reacción:

Intercambio Iónico• Implica la transferencia de iones en la disolución con carga opuesta, que son atraídos a la fase estacionara por fueras electrostáticas

Afinidad• Tendencia que dos o más elementos o compuestos químicos presentan

para combinarse entre sí.

• Selección debida a interacciones especificas entre una clase de moléculas de soluto y una segunda molécula que está unida covalentemente (inmovilizada) a la Fase estacionaria.

…Antes de la Cromatografía…

Clasificación de Cromatografías

Clasificación de fases estáticas• Cromatografía sólido-líquido

• Cromatografía de líquido-líquido

• Cromatografía líquido-gas

Tipos de sistemas móvil-fase usados

Tipo fase estacionaria fase móvil

líquido-sólido

 sólido inerte como gel de sílice o alúmina

 disolventes

 intercambio iónico

 resina cambiadora

 soluciones acuosas

 líquido-líquido

 líquido adsorbido en un soporte sólido

 líquido

 gas-líquido película de líquido adsorbida sobre un soporte sólido

 gas

Técnicas:• Cromatografía de intercambio iónico

• Cromatografía de exclusión

• Cromatografía de afinidad

• Cromatografía de adsorción

• Cromatografía de partición

• Cromatografía de fase reversa

• Cromatografía de adsorción

• Cromatografía en papel

Cromatografía de Partición• La separación de los componentes de una mezcla sobre una fase

estacionaria constituida por un soporte sólido inerte cubierto por una película líquida que es fuertemente retenida por dicha fase.

• La separación se efectúa por medio de una fase fluida móvil que es el solvente de desarrollo que es inmiscible con el líquido del soporte estacionario y que transporta los componentes a lo largo de la F. E.

Cromatografía de Adsorción

• Fase estacionaria solida de carácter polar adsorbente

• Fase móvil liquida eluyente.

• Separación de componentes mediante las interacciones polares de los componentes de la misma con las fases estacionarias y móviles.

Cromatografía de Capa Fina• Determina grado de pureza

• Nos permite comparar muestras

• Realizar el seguimiento de una reacción

• Fase estacionaria generalmente de :–SiO2 – Al2O3–Celulosa–Poliamidas

Elección de fase estacionaria y móvil• Precio

• Pureza

• No utilizar compuesto volátiles

• Evitar que contengan trazas de metales (Catalizadores

• No utilizar mezclas de eluyentes

Preparación de la Cuba• Rodear cubar con papel absorbente

• Colocar el solvente de desarrollo, esperar que se monje el papel

• Tapar la cuba y dejar de 5 a 10 min

Visualización del cronograma• Métodos químicos–Yodo–H2SO4

–Permanganato de potasio

• Físicos–Luz UV

• Específicos–Ninhidrina–Verde de bromocrestol–Etc.

Determinación del Rf• Se puede determinar para cada una de las manchas el valor

de Rf (factor de retención), o la distancia que cada compuesto se desplaza en la placa.

Cromatografía de Intercambio Iónico• Se basa en la afinidad de los iones en solución por los sitios de

polaridad opuesta que se encuentran en la fase estacionaria.

• Se aplica a compuestos iónicos

• Solubles en agua

• Separar ácidos y bases orgánicas

Cromatografía de Columna

…En Conclusión…