cro no grama

3
1 Programación curso “Antropología de la Alimentación” 2014 Martes 14.30/ 17.30 Tema Lectura sugerida Trabajo grupal Encargada Entreg 29 /07 Programa, explicación de método. Inicio con 1as miradas antropológicas. Canibalismo. Rama dorada. ejemplos: rapa Prof. Montecino 5/08 Funcionalismo y estructuralismo 14.1 Prof. Montecino y Acuña 12/08 Culturalismo/Semiótica (Barthes). 22.1 Ejemplos de propaganda impresa y tv Prof. Montecino y Acuña 19/08 Fischler 10.1 Prof. Aguilera 26/08 Poulain Alejandra 2/09 Exotismo Alimentario 15 Observación Jumbo Prof. Aguilera 9/09 Alimentación y turismo 8 y 9 Prof. Aguilera Ficha coment Modernidad Alimentaria 23/09 Preparación metodológica, Observación Vega 7 Prof. Aguilera y Alejandra Nota sobre observación J 30/09 Alimentos y religión: la visión Hare Krishna Nimai Gabilondo 7/10 Película "La Cena de Babette" 14/10 Cocinas aymaras: la calapurca 22.2 Chef David Barraza Ensayo pe 21/10 Película "La Cocinera del Presidente" 28/10 Turismo local: el vino chileno 8 y 9 Prof. Pablo Lacoste Ensayo pe 4/11 Obesidades y políticas públicas 1 y 10.3 Prof. Carolina Franch 11/11 Gastronomía y restauración/cocineros 11.1 Chef Mikel Zulueta 18/11 Entrega Trabajo Final: VEGA Entrega Car Ensayo f

Upload: ismael-bravo-rodriguez

Post on 10-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programacin curso Antropologa de la Alimentacin 2014Martes 14.30/17.30TemaLectura sugeridaTrabajo grupalEncargadaEntrega

29 /07Programa, explicacin de mtodo. Inicio con 1as miradas antropolgicas. Canibalismo.Rama dorada. ejemplos: rapaProf. Montecino

5/08Funcionalismo y estructuralismo14.1Prof. Montecino y Acua

12/08Culturalismo/Semitica (Barthes).22.1Ejemplos de propaganda impresa y tvProf. Montecino y Acua

19/08Fischler10.1Prof. Aguilera

26/08PoulainAlejandra

2/09Exotismo Alimentario15Observacin JumboProf. Aguilera

9/09Alimentacin y turismo8 y 9Prof. AguileraFicha comentada. Modernidad Alimentaria

23/09Preparacin metodolgica, Observacin Vega7Prof. Aguilera y AlejandraNota sobre observacin Jumbo

30/09Alimentos y religin: la visin Hare KrishnaNimai Gabilondo

7/10Pelcula "La Cena de Babette"

14/10Cocinas aymaras: la calapurca22.2Chef David BarrazaEnsayo pelcula

21/10 Pelcula "La Cocinera del Presidente"

28/10Turismo local: el vino chileno8 y 9Prof. Pablo LacosteEnsayo pelcula

4/11Obesidades y polticas pblicas 1 y 10.3Prof. Carolina Franch

11/11Gastronoma y restauracin/cocineros11.1Chef Mikel Zulueta

18/11Entrega Trabajo Final: VEGAEntrega CarpetasEnsayo final

Evaluacin: Se evaluar el proceso de aprendizaje a lo largo del semestre y no cada trabajo en particular, a excepcin de la ficha comentada que recibir una calificacin especfica (25% de la nota final). Cada estudiante construir su propia carpeta o dossier que ser evaluado, como un todo, al final del curso y que debe incluir: a) Todos los pequeos ejercicios grupales o individuales que se desarrollen en clases, por ejemplo: Notas sobre la observacin en Jumbo (2 pginas). b) Ficha comentada de Una sntesis de la modernidad alimentaria, entre la globalizacin y los particularismos (Cap 9 de Contreras y Gracia: Alimentacin y Cultura). Fecha de entrega 9 de septiembre. Extensin del trabajo: 5 pginas (3 o 2 y para destacar los aspectos centrales del texto ledo y el resto para proponer un comentario al respecto). c) Ensayo sobre El festn de Babette. Extensin mxima: 5 pp.d) Ensayo sobre La cocinera del presidente. Extensin mxima: 5 pp.e) Trabajo final sobre observacin en La Vega. Extensin: 10 pp. Contenido: descripcin de lo observado a la luz de la bibliografa de la asignatura (se valorar el uso de al menos dos textos) y otra bibliografa afn (no es obligatorio). Forma de entrega de los trabajos: el da de la entrega en papel y por correo electrnico a [email protected] (fechas de entregas: 9 sept, 23 sept, 14 oct, 28 oct, 18 nov)Otras actividades: Cena. Fecha y lugar por definir. Porcentaje de asistencia obligatoria: 80%Bibliografa1.- Aguirre, P: Los alimentos rendidores y el cuerpo de los pobres(Disponible en PDF) 2.- Barthes, R. (Enero-Junio de 2006). Por una Psico-sociologa de la Alimentacin. Empiria(11), 205-221.3.- Coconier, G. I. (2012). Qolaq Sequi'aq! (Vamos a Comer!).Identidad, Comensalidad Y Gnero en la Alimentacin Los Qom (Tobas) del Centro Este de Formosa. En F. P. P. Babot, Las Manos en la masa. Arqueologas y Antropolgas de la alimentacin en Suramrica (pgs. 71-92). Crdoba: Universidad Nacional de Crdoba.Facultad de Filosofa y Humanidades. ; Museo de Antropologa UNC - Instituto Superior deEstudios Sociales UNT.4.- Contreras, J., & Gracia, M. (2005). Alimentacin y Cultura. Perspectivas antropolgicas. Barcelona: Ariel. 4.1.- cap. 9: Una sntesis de la modernidad alimentaria, entre la globalizacin y los particularismos. Pp. 405-458 (Lectura obligatoria)5.- Douglas, M. (1995). Las Estructuras de lo Culinario. En J. Contreras, Alimentacin y Cultura, Necesidades, gustos y costumbres (pgs. 171-198). Barcelona: Universitat de Barcelona.6.- Durn, P. (2009). Representaciones sobre la alteridad. Inmigracin, contacto intercultural y alimentacin. En X. Medina, R. vila, & I. De Garine, I Food, imaginaries and cultural frontiers essays in honour of Helen Macbeth.Guadalajara: Universidad de Guadalajara.7.- Eden Black, R. (2007). Porta Palazzo (Torino): The market as a tourist attraction. En J. Tresserras, & X. Medina, Patrimonio gastronmico y turismo cultural en el Mediterrneo. (pgs. 327-344). Barcelona: IBERTUR.8.- Espeitx, E. (2004). Patrimonio alimentario y turismo: una relacin singular. Pasos, 2(2), 193-213.9.- Espeitx, E. (2007). Los espacios tursticos del patrimonio alimentario. En J. Tresserras, & X. Medina, Patrimonio gastronmico y turismo cultural en el Mediterrneo. (pgs. 153-176). Barcelona: IBERTUR.10.- Fischler, C. (1995). El (h)omnvoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Madrid: Anagrama. 10.1.- Pp. 27-39:Lo incomible, lo comestible y el orden culinario; 10.2.- Pp. 175-218: El comensal del siglo XX; 10.3.- Pp. 297-321: La sociedad lipfoba 11.- Flandrin, J.-L., & Montanari, M. (2004). Historia de la Alimentacin. TREA.11.1.- Cap. XLI pp. 939-915: Nacimiento y expansin de los restaurantes; 11.2.- Cap. XLVII pp. 1043-1066: La macdonalizacin de las costumbres12.- Fournier, D. (2003). La cocina de Amrica y el intercambio colombino. En M. (. Montanari, El Mundo en la cocina. Historia, identidad, intercambios. (pgs. 119-132). Buenos Aires: Paids.13.- Garca, e. a. (2006). Organizacin familiar y social y diversidad de la dieta: un estudio etnogrfico en el estado de Aguascalientes. En &. M. P. Arroyo, Antropologa y Nutricin. Mxico: UAM-X/Fundacin Mexicana para la Salud.14.- Goody, J. (1995). Cocina, cuisine y clase. Estudio de Sociologa Comparada. Barcelona: Gedisa.14.1.- Panorama general pp. 23-5915.- La Cecla, F (1995) Fauxcontact En Mille et une bouches. Cuisines etidentitsculturelles. Mutations/Mangeurs, N154, pp. 82-8816.- Lema, V. &. (2012). Cambio y Continuidad al Plato: Los saberes culinarios y su rol en la dinmica de la diversidad biocultural. En F. P. M. Babot, Manos en la masa. Arqueologas y Antropologas de la alimentacin en Suramrica (pgs. 25-46). Crdoba: Universidad Nacional de Crdoba.Facultad de Filosofa y Humanidades. ; Museo de Antropologa UNC - Instituto Superior deEstudios Sociales UNT.17.- Lvi-Strauss, C. (1968). El tringulo culinario. En L. D.-S. B. Pingaud, Estructuralismo y dialctica (pgs. 39-57).18.- Lvi-Strauss, C. (2010). Mitolgicas. Lo crudo y lo cocido. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.19.- Long, J. (2003). Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos mundos. Mxico: UNAM.20.- Marschoff, M. (s.f.). Enfoques teoricos acerca del cambio social y el cambio en alimentacin. Discusiones desde las prcticas.21.- Moncus, A., & Santamara, B. (2008). Bueno para comer, bueno para patrimonializar. La propuesta de la cocina mexicana como patrimonio material de la humanidad. En M. Alvarez, & X. Medina, Identidades en el plato. El patrimonio cultural alimentario entre Europa y Amrica (pgs. 127-142). Barcelona: Icaria.22.- Montecino Aguirre, S. (2005). La Olla Deleitosa. Cocinas mestizas de Chile.Santiago: Catalonia.22.1.- Trazando claves y conceptos. Pp. 19 29; 22.2.- La Calapurca Pp. 43-6223.- Poulain, J.-P. (2002). Sociologies de l'alimentation. . Paris: PUF.24.- Poulain, J.-P. (2008). Los patrimonios gastronmicos y sus valoraciones tursticas. En J. Contreras, Patrimonio gastronmico y turismo cultural en el mediterraneo.IBERTUR.25.- Vokral, E. (1991). Qoi-Chiri : la organizacin de la cocina y estructuras simblicas en el Altiplano del Per. . Quito, Ecuador: Abya Yala.26.- Weismantel, M. (1994). Alimentacin, Gnero y Pobreza en los Andes Ecuatorianos. . Abya Yala.1