crónica de enero - maxillarisnal de medicina,el doctor manuel díaz rubio. la gala comenzó con la...

15
El doctor Miguel Lucas Tomás, premio Santa Apolonia 2007, durante su discurso de agradecimiento. 14 MAXILLARIS, enero 2009 Crónica de enero Crónica de enero El Consejo General de Dentistas entrega los premios Santa Apolonia El doctor Miguel Lucas Tomás y MAXILLARIS, protagonistas de la Gala Anual de la profesión Dentistas de Valencia, y Blas Noguerol Rodríguez, ex presiden- te del Colegio de Dentistas de Granada y de la SEPA. En cuanto a los pergaminos y emblemas de oro aproba- dos durante 2008, los agraciados fueron los doctores Amable Rodríguez del Castillo, ex presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas, y José Luis Ubierna González, del Colegio de Dentistas de la VIII Región. Desde el pasado año, el Consejo General de Dentistas destina el 0,7% de su presupuesto a financiar proyectos de ONG destinados al campo de la salud bucodental. Según manifestó el doctor Rodríguez Lozano, todos los proyectos presentados para recibir esta ayuda tuvieron un gran nivel y merecen el reconocimiento de la organización; aunque, tras una profunda valoración, se decidió entregar ex aequo la donación de 15.000. Así, fueron merecedoras de dona- ciones de 7.500 euros las asociaciones Dentistas en África, por el plan de prevención de la caries en la población esco- lar de Atar (Mauritania), y Zerca y Lejos, por un proyecto de fortalecimiento de los mecanismos preventivos en salud oral en las escuelas de Bengbis (Camerún) a través de la ampliación de un centro odontológico en la región. Estas ayudas las recogieron durante la gala los doctores Manuel de Barrezueta Fernández, presidente de Dentistas en África, y David González Alarcón y Juan María Yandola, coordinadores de odontología de Zerca y Lejos. También la ONG Dentistas Sin Fronteras recibió una ayuda por parte del Consejo General gracias a la donación que hace una empresa colaborada. En este caso, se valoró el proyecto que esta asociación realiza en materia de salud El Consejo General de Dentistas celebró el pasado 12 de diciembre la Gala Anual de la Odontología y la Estomatolo- gía Españolas, en la que, entre otros galardones, se entregó el premio Santa Apo- lonia 2007 al doctor Miguel Lucas Tomás.También la revista MAXILLARIS tuvo una participación destacada en este acto al reci- bir el premio Fomento de la Salud Oral. La Gala Anual de la Odontología y la Estomatología Españolas se celebró el pasado 12 de diciembre en el hotel Eurobuilding de Madrid con una asistencia próxima a las 300 personas. En esta tradicional cita estuvieron presentes los presidentes de todos los colegios de dentistas regionales, los miembros de la Junta del Consejo General de Dentistas, así como los principa- les responsables de la Real Academia Nacional de Medicina, que quisieron arropar a su secretario general, el doctor Miguel Lucas Tomás, ganador del premio Santa Apolonia 2007. Como en años anteriores, la mesa presidencial estuvo com- puesta por los más altos cargos del Consejo General: el presi- dente, el doctor Alfonso Villa Vigil; el vicepresidente, el doctor Juan Antonio López Calvo, y el secretario general, el doctor Francisco Rodríguez Lozano, quien se encargo de presentar a cada uno de los galardonados. Junto a los miembros del Con- sejo también estuvo el presidente de la Real Academia Nacio- nal de Medicina, el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental a la docto- ra Pilar Citoler, quien no pudo asistir al acto. No obstante, de ella destacó el doctor Rodríguez Lozano sus virtudes intelectuales y humanas así como el hecho de ser ejemplo de tradición familiar al servicio de la odontología. Tras esta mención, tocó el turno de la entrega de pergami- nos y emblemas de oro de la organización colegial. Este apar- tado comenzó con la entrega de las distinciones correspon- dientes a la gala del año 2007 y que no pudieron concederse en su momento. Así, recogieron las condecoraciones los doc- tores Pascual Martínez Miñana, ex presidente del Colegio de

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

El doctor Miguel Lucas Tomás, premio Santa Apolonia 2007,durante su discurso de agradecimiento.

14 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

El Consejo General de Dentistas entrega los premios Santa Apolonia

El doctor Miguel Lucas Tomás y MAXILLARIS, protagonistas de la Gala Anual de la profesión

Dentistas de Valencia, y Blas Noguerol Rodríguez, ex presiden-te del Colegio de Dentistas de Granada y de la SEPA.

En cuanto a los pergaminos y emblemas de oro aproba-dos durante 2008, los agraciados fueron los doctores AmableRodríguez del Castillo, ex presidente del Colegio de Dentistasde Las Palmas, y José Luis Ubierna González, del Colegio deDentistas de la VIII Región.

Desde el pasado año, el Consejo General de Dentistasdestina el 0,7% de su presupuesto a financiar proyectos deONG destinados al campo de la salud bucodental. Segúnmanifestó el doctor Rodríguez Lozano, todos los proyectospresentados para recibir esta ayuda tuvieron un gran nively merecen el reconocimiento de la organización; aunque,tras una profunda valoración, se decidió entregar ex aequola donación de 15.000. Así, fueron merecedoras de dona-ciones de 7.500 euros las asociaciones Dentistas en África,por el plan de prevención de la caries en la población esco-lar de Atar (Mauritania), y Zerca y Lejos, por un proyectode fortalecimiento de los mecanismos preventivos ensalud oral en las escuelas de Bengbis (Camerún) a travésde la ampliación de un centro odontológico en la región.Estas ayudas las recogieron durante la gala los doctoresManuel de Barrezueta Fernández, presidente de Dentistasen África, y David González Alarcón y Juan María Yandola,coordinadores de odontología de Zerca y Lejos.

También la ONG Dentistas Sin Fronteras recibió unaayuda por parte del Consejo General gracias a la donaciónque hace una empresa colaborada. En este caso, se valoróel proyecto que esta asociación realiza en materia de salud

El Consejo General de Dentistascelebró el pasado 12 de

diciembre la Gala Anual de laOdontología y la Estomatolo-

gía Españolas, en la que,entre otros galardones, se

entregó el premio Santa Apo-lonia 2007 al doctor Miguel

Lucas Tomás. También larevista MAXILLARIS tuvo una

participación destacadaen este acto al reci-

bir el premioFomento de la

Salud Oral.

LLa Gala Anual de la Odontología y la Estomatología Españolasse celebró el pasado 12 de diciembre en el hotel Eurobuildingde Madrid con una asistencia próxima a las 300 personas. Enesta tradicional cita estuvieron presentes los presidentes detodos los colegios de dentistas regionales, los miembros de laJunta del Consejo General de Dentistas, así como los principa-les responsables de la Real Academia Nacional de Medicina,que quisieron arropar a su secretario general, el doctor MiguelLucas Tomás, ganador del premio Santa Apolonia 2007.

Como en años anteriores, la mesa presidencial estuvo com-puesta por los más altos cargos del Consejo General: el presi-dente, el doctor Alfonso Villa Vigil; el vicepresidente, el doctorJuan Antonio López Calvo, y el secretario general, el doctorFrancisco Rodríguez Lozano, quien se encargo de presentar acada uno de los galardonados. Junto a los miembros del Con-sejo también estuvo el presidente de la Real Academia Nacio-nal de Medicina, el doctor Manuel Díaz Rubio.

La gala comenzó con la entrega de la medalla de oropor los servicios prestados a la profesión dental a la docto-ra Pilar Citoler, quien no pudo asistir al acto. No obstante,de ella destacó el doctor Rodríguez Lozano sus virtudesintelectuales y humanas así como el hecho de ser ejemplode tradición familiar al servicio de la odontología.

Tras esta mención, tocó el turno de la entrega de pergami-nos y emblemas de oro de la organización colegial. Este apar-tado comenzó con la entrega de las distinciones correspon-dientes a la gala del año 2007 y que no pudieron concederseen su momento. Así, recogieron las condecoraciones los doc-tores Pascual Martínez Miñana, ex presidente del Colegio de

Page 2: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

bucodental en la India. El galardón lo recogió durante lagala el doctor Antonio Bascones Martínez, presidente deDentistas Sin Fronteras

Premios

Dentro del capítulo premios, el primero en entregarse fue elde la Fundación Dental Española al mejor artículo inéditopublicado en la revista RCOE en 2007, que recayó en el traba-jo titulado “Cerámicas dentales, clasificación y criterios deselección”, de los doctores Francisco Martínez Rus (que reco-gió la distinción), Guillermo Pradíes Ramiro, María Jesús Suá-rez García y Begoña Rivera Gómez.

Los miembros de la Asamblea General del Consejo Generalde Dentistas decidieron, por unanimidad, entregar el premioFomento de la Salud Oral Juan José Gimeno a la revista MAXI-LLARIS por su “continua y destacada labor de información sobrela actualidad odontológica”. José Antonio Moyano y MarisolMartín, director y directora adjunta de la revista, recogieron laescultura y el diploma acreditativo de manos del presidentedel Consejo General, el doctor Alfonso Villa Vigil. El director deMAXILLARIS, tuvo palabras de agradecimiento al Consejo Gene-ral,a la industria dental,a los lectores y al comité científico de larevista que encabeza el doctor Javier García Fernández,“estepremio nos anima a continuar trabajando en la línea que des-de el principio nos marcamos”, afirmó.

En esta ocasión, el galardón Dentista del Año quedó desier-to al no presentarse ninguna candidatura.

Como es habitual en esta gala, el premio Santa Apoloniase dejó para el final del acto. Antes de que recogiera el galar-dón el doctor Miguel Lucas Tomás, tuvo la palabra el doctorJuan Sebastián López Arranz, catedrático y director de la clí-

15MAXILLARIS, enero 2009

nica odontológica de la Universidad de Oviedo, quien leyó lalaudatio. El doctor López Arranz, que ostenta el premio San-ta Apolonia 2001, ensalzó su amistad con el doctor LucasTomás aprovechando la cita “de lo que rebosa el corazónhabla la boca”. Además de destacar algunos de los galardo-nes que ya posee el doctor Lucas Tomás, entre ellos la grancruz de Alfonso X El Sabio y la medalla de oro al mérito cole-gial del Colegio de Dentistas de Madrid, el doctor LópezArranz alabó su capacidad de trabajo y tenacidad. Asimismo,valoró muy positivamente la trayectoria del doctor Lucas enel mundo de la investigación, con la publicación de los libros“La medicina oral” y “Atlas de medicina oral”, su participacióncomo representante español en la Organización Mundial dela Salud y en el comité europeo de clasificación de tumores,su dedicación de más de 30 años al servicio del mundo uni-

De izquierda a derecha, el doctor Juan Antonio López Calvo, José Antonio Moyano, director de MAXILLARIS, el doctor Manuel Díaz Rubio,Marisol Martín, directora adjunta de MAXILLARIS, y los doctores Francisco Rodríguez Lozano y Alfonso Villa Vigil.

José Antonio Moyano director de la revista MAXILLARIS,agradeciendo el premio recibido.

Page 3: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

versitario y su actual cargo de secretario general de la RealAcademia Nacional de Medicina.

Como colofón a su discurso, el doctor López Arranz asegu-ró que el doctor Lucas Tomás es “un gran discípulo y granmaestro, que ha aprendido de sus discípulos y ha sido capazde superar a sus maestros”.

Tras la lectura de la laudatio, el doctor Villa Vigil entre-gó la figura de Santa Apolonia al doctor Lucas Tomás,mientras el doctor Manuel Díaz Rubio le condecoraba conla medalla de la organización colegial.

El premio Santa Apolonia 2007 tuvo palabras de agrade-cimiento al Consejo General de Dentistas, a los miembrosde la Real Academia Nacional de Medicina presentes en elacto y a todos los compañeros que han estado a su ladodurante su larga trayectoria. En su discurso, repasó su tra-yectoria formativa en la Escuela de Estomatología deMadrid, su trabajo en la Fundación Jiménez Díaz y comocatedrático en la Universidad Complutense y su colabora-ción en grupos internacionales de investigación.

Tras el acto de entrega de premios, los asistentes pudierondisfrutar de un cóctel y de una cena de gala.

De izquerda a derecha, los doctores Alfonso Villa Vigil, Óscar Castro, Amable Rodríguezdel Castillo, Héctor Juan Rodríguez Casanovas y Francisco Rodríguez Lozano.

16 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

Todo el equipo de MAXILLARIS y el doctor Javier García Fernández (tercero por laizquierda), en un momento de la Gala.

Aprovechar los momentos de suerte

La candidatura del doctor Miguel Lucas Tomás (véase MAXILLARIS 113) al premio Santa Apolonia fue realizada por el Colegio deDentistas de Murcia, ya que este veterano profesional nació en dicha región. En su caso, la dedicación a la odontología no esfruto de la casualidad, ya que gran parte de su familia tiene esta misma ocupación,“la culpa de lo que yo he hecho no es mía;mi abuelo era cirujano dentista, mi padre médico odontólogo, mi hermano Ricardo y yo somos médicos estomatólogos, mihija Mónica es odontóloga y mi hijo Ignacio médico y odontólogo. Debemos tener algún gen que nos hace tener cariño aesta profesión”, afirmó durante la recepción del premio.

Gran parte de lo que le ha sucedido a lo largo de la vida, el doctor Lucas Tomás lo achacó a la suerte de haber estado en elsitio adecuado en el momento justo y también al hecho de haber sabido aprovechar las oportunidades. Así, consideró que lesonrió la suerte cuando le empezó a dirigir su tesis doctoral el doctor Carlos Jiménez Díaz y pudo formarse al lado de figurasde la medicina de la talla de los doctores Horacio Oliva, Gómez Orbaneja y Sánchez Cascos.También tuvo la suerte de cara alestar al lado del doctor Bernardino Landete en la Fundación Jiménez Díaz.

Pero no todo en su vida se debe al azar. Tal y como reconoció en la gala, en la Fundación Jiménez Díaz empezó siendo el“chico de los recados”, pero gracias a su ánimo de aprender y superarse llegó a estar a la altura de los más grandes profesiona-les. Esta voluntad de crecimiento y superación también la practicó durante los 34 años que se dedicó a la enseñanza comocatedrático de Medicina Oral en la Universidad Complutense de Madrid,“cada clase era para mí sudar sangre, tenía quedemostrar cada día a mis alumnos médicos que yo sabía más que ellos”.

En el plano nacional, el doctor Lucas Tomás pronto destacó por sus trabajos de investigación. No obstante, este profesio-nal reconoció en su discurso que se sorprendió cuando el doctor J.J. Pinborg le invitó a incorporarse en un reducido grupode especialistas de la salud que recorrieron el mundo durante 18 años analizando problemas sanitarios. Uno de los trabajosmás destacados fue el correspondiente al SIDA.

Para finalizar su charla, el doctor Miguel Lucas Tomás ensalzó la época de esplendor de la estomatología en España, a fina-les de los años 60, cuando aún se consideraba como especialidad de la medicina.

Page 4: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

18 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

El Consejo General de Dentistas organiza un seminario de protocolo y organización de actos públicos

EE l Consejo General de Dentistas organizó el pasado 17de octubre un seminario de protocolo y organizaciónde actos públicos. La formación estuvo dictada porMarta Ventura Bosch, experta universitaria en organi-zación de actos públicos y empresariales, técnico enProtocolo del Estado eInternacional por la Escue-la Diplomática y la Univer-sidad de Oviedo y direc-tora general de MdV-Or-ganización y Protocolo.

Este seminario estuvodirigido a los miembrosde las juntas directivas delos colegios de dentistas;de este modo, se sigue lalínea de formación enprotocolo que se empezóen el Consejo Generalhace ya algunos años. Losparticipantes recibieronformación sobre aspec-tos básicos de protocolo,normas, costumbres yorganización para todotipo de actos, se instruyó

en el arte del “saber ser y saber estar” para moversecon toda comodidad en cualquier tipo de cita. Duran-te el seminario se analizaron los problemas concretosde trabajo y se dieron criterios metodológicos activospara poder resolverlos.

Los asistentes al seminario junto con el presidente del Consejo General, el doctor Alfonso Villa Vigil,y la dictante Marta Ventura.

El doctor Luis Cáceres renueva como presidente de la Unión Profesional Sanitaria de SevillaEE l pleno de la Unión Profesional Sanitaria de Sevilla ha vuelto anombrar como presidente para el año 2009 al doctor Luis CáceresMárquez, presidente del Colegio de Dentistas de Sevilla y del Con-sejo Andaluz.

Con este nombramiento, el doctor Cáceres presidirá por terceraño consecutivo esta institución, que integra los colegios profe-sionales de médicos, dentistas, enfermeros, fisioterapeutas, far-macéuticos, veterinarios y ATS de Sevilla.

La Unión Profesional Sanitaria, según Luis Cáceres Márquez,“tiene como objetivo primordial dar servicio a la sociedad enmateria de salud, ofreciendo educación, promoción, difusión yprotección saludable a toda la comunidad en todos los ámbitos,tanto sociales como institucionales”. Entre sus finalidades estátambién la de “aumentar la garantía de calidad de los serviciossanitarios a través de la colaboración y un sistema de trabajoconjunto y de unión de criterios, que permita un mayor entendi-miento entre los profesionales sanitarios, las instituciones y elciudadano”. El doctor Luis Cáceres,

presidente del Colegio de Dentistas de Sevilla.

Page 5: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

20 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

Varios expertos de la SEPA participaron en la exposición de los casos.

Fotos cedidas por Marcel M

artin,de Fotolandia.

La SEPA imparte su primer curso del Aula Clínica en la Universidad de Barcelona DDurante los días 4 y 5 de diciembre tuvo lugar, en la Univer-sidad de Barcelona, el primer curso del Aula Clínica de laSociedad Española de Periodoncia y Osteointegración(SEPA). Esta formación contó con dos expertos mundialesen elevación de seno maxilar y reconstrucción ósea median-te injertos óseos y biomateriales, que fueron los doctoresMatteo Chiapasco, de la Universidad de Milán (Italia), y Pas-cal Valentini, de la Universidad de Córcega (Francia).

Los asistentes tuvieron la oportunidad de pasar dos díascon estos dos expertos en un ambiente amigable y disten-dido. Pudieron hacer todas las preguntas que les parecieronoportunas durante las presentaciones, las comidas de traba-jo, los coffee breaks y, por supuesto, a lo largo de las prácti-cas realizadas en las instalaciones de la sala de disección dela Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.

El primer día del curso se dedicó a impartir la parte teóri-ca. El doctor Valentini centró su presentación en el senomaxilar y dio todo tipo de detalles de su anatomía, su pato-logía, la técnica paso a paso de la elevación de seno median-te el uso de biomateriales y el manejo de las complicacio-nes durante y después de la cirugía de elevación. Por otrolado, el profesor doctor Chiapasco introdujo a los asistentesen las técnicas quirúrgicas de reconstrucción ósea, todo ellocomo preparación a la práctica realizada el segundo díasobre cabezas de cadáver criopreservadas.

Para las prácticas, los asistentes se organizaron por pare-jas para llevar a cabo las técnicas presentadas el día ante-rior. Los conferenciantes realizaron cada ejercicio prácticode manera previa, que fue grabado y proyectado por unacámara de precisión sobre una pantalla instalada en la salade disección. Posteriormente, cada participante realizó elmismo ejercicio sobre el cadáver asignado bajo la supervi-sión de los doctores Valentini y Chiapasco. Cada puesto detrabajo estuvo equipado con piezas de mano y contraángu-los, un ultrasonido piezo-electrónico, un kit de microtorni-llos de fijación de injertos y todo el biomaterial y las mem-branas de colágeno que fueron necesarias.

Este curso, que tuvo como coordinador local al profesordoctor José Javier Echeverría y como coordinador de la SEPA

al doctor Adrían Guerrero, contó con el apoyo de los patro-cinadores Platino y Oro de la sociedad, algunos de los cuale-saportaron implantes para su colocación en el seno maxilaraumentado (Astra Tech, BioHorizons, Impladent, Klockner,Nobel Biocare, Straumman y Zimmer Dental). Asimismo,también fue reseñable la colaboración de Inibsa, Incotra-ding y Recursos Médicos.

Este año, el segundo curso del Aula Clínica de la SEPA ten-drá lugar los días 11 y 12 de septiembre, también en Barce-lona. En él intervendrá el doctor Rino Burkhardt, de Suiza,para impartir un taller sobre “Microcirugía mucogingival”.

Los asistentes realizaron sus prácticas en parejas y supervisados por los doctores dictantes.

Page 6: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

22 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

La Feria de Colonia acogerá a 1.750 expositores entre los días 24 y 28 de marzo

La IDS 2009 apuesta por mostrar la estabilidadde la industria dental europea

SSegún manifestó el presidente de la Asociación de la Indus-tria Dental Alemana (VDDI), el doctor Martin Rickert, durantela presentación del certamen a la prensa profesional,“se pre-vé que a los recintos feriales de Colonia acudan con motivode la IDS más de 100.000 visitantes... Todos quienes trabajeno deseen trabajar en el sector dental, ya sean dentistas o pro-tésicos dentales, auxiliares de clínica, higienistas, así comofabricantes y distribuidores, están obligados a viajar a Coloniapara visitar este mercado mundial”.

Con casi 500 millones de habitantes, la Unión Europea siguesiendo, pese a la situación de crisis financiera actual, un merca-do muy interesante para las empresas relacionadas con el sec-tor dental. Para el doctor Martin Rickert,“la industria alemana, ycon ella la industria dental, se perfila como un factor establedentro de un entorno inestable”. Según el máximo responsablede la VDDI,la experiencia muestra que el sector de la salud nun-ca ha sido de los más afectados por las malas noticias econó-micas. En situaciones anteriores de crisis, los datos señalan quese redujeron levemente las inversiones en grandes dispositivosmédicos,tales como unidades de tratamiento o de rayos X,perose mantuvieron estables los negocios de materiales de consu-mo, pequeños dispositivos e instrumental.

Como aspecto positivo para afrontar la crisis financieraactual, los responsables de la industria alemana hicieronespecial hincapié en la salud del negocio europeo en los añosprecedentes.Tal y como afirmó el doctor Rickert, los datos dela Asociación Europea de Distribuidores Odontológicos(ADDE) y de la Federación Europea de la Industria Dental(FIDE) indican que las ventas absolutas (sin contar los implan-tes metálicos) crecieron en 2007 un 6% en comparación con2006, hasta llegar a casi 5.000 millones de euros; el volumende negocio de equipamiento aumentó en Europa un 9%(alcanzando los 1.400 millones de euros), mientras que lasventas de implantes metálicos crecieron un 12%, con lo quellegaron a los 685 millones de euros.

Ante este contexto, Oliver P. Kuhrt, gerente de Koelnmesse(Feria de Colonia), se mostró plenamente confiado en el éxitode la 33ª edición de la IDS. En su opinión, hay cuatro aspectosfundamentales a tener en cuenta: la internacionalidad, lainnovación, la inversión en servicios y gestión de contactos ynegocios y la infraestructura. Tal y como indicó el gerente delos recintos feriales, la participación extranjera en la IDS deeste año ascenderá al 62% de los 1.750 expositores totales;además de los representantes alemanes, destacará la presen-cia de profesionales provenientes de Italia, Estados Unidos,Suiza, Corea del Sur y Gran Bretaña. Como países debutantesestarán Marruecos y Singapur.

La superficie total de la feria llegará en esta ocasión hastalos 138.000 metros cuadrados (130.000 fueron en 2007), demanera que se ocuparán los pabellones 3, 4, 10 y 11.

La 33ª edición de la Feria DentalInternacional (IDS), que tendrálugar en Colonia (Alemania) entrelos días 24 y 28 de marzo,congregará a unos 1.750expositores llegados desde 55países. Gracias a ellos, más de1.100 novedades del sector dentalserán expuestas en los 138.000metros cuadrados de exposición.

De izquierda a derecha, los doctores Martin Rickert y Markus Heibach, presidente y director ejecutivo,respectivamente, de la VDDI, y Oliver Kuhrt, gerente de la Feria de Colonia.

La muestra de 2007 acogió a 100.000 visitantes, cifra que se espera igualar este año.

Page 7: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

24 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

El Consejo General de Dentistas pide más prestaciones a la sanidad pública EE l Consejo General de Dentistas hizo un llamamiento elpasado 4 de diciembre para que el Ministerio de Sanidadamplíe la cartera de prestaciones y servicios odontológi-cos. Esta reivindicación se sostiene porque “la salud den-tal no es más cara que las otras especialidades médicasque se dan en la asistencia publica”, afirmó en rueda deprensa el doctor Alfonso Villa Vigil, presidente del Conse-jo General de Dentistas.

En concreto, el doctor Villa subrayó la necesidad decubrir con dinero público las prestaciones de serviciosodontológicos a los discapacitados psíquicos, los pacien-tes con enfermedades sistémicas o generales con graverepercusión oral, tales como es el síndrome de Sjögren, ya pacientes ancianos con pensiones no contributivas quecarecen de prótesis o las tienen en mal estado. El presi-dente del Consejo General reconoció comopositivo que se hayan homogeneizado entoda España los servicios odontológicos quese prestan a niños de entre 7 y 15 años, perolanzó algunas criticas: “No nos parece acerta-da la inclusión de las endodoncias, ya queimplican costes excesivos”; además, defendióla inclusión de las prestaciones en torno a losdientes de leche, ya que son esenciales “parala salud de la dentadura del adulto”.

En cuanto a las noticias que se han publi-cado recientemente sobre las notables dife-rencias de tarifas que tienen los dentistas, eldoctor Villa Vigil recordó que en “un mercadoabierto, como es la sanidad privada, los facul-tativos son libres de adoptar unos honorariospropios, que pueden variar considerablemen-te en función de parámetros como experien-cia, destreza, equipamiento o grado de expe-riencia”. El presidente del Consejo Generaltambién apuntó la dificultad en dar presu-puestos cerrados a todos los pacientes por-que siempre “pueden surgir imprevistos des-pués de empezar el tratamiento”.

No obstante, el doctor Villa Vigil alertó de que en Espa-ña se pueden estar incurriendo, en casos puntuales, enerrores de diagnóstico; por este motivo, recomendó que“ante diagnósticos sorprendentes, es prudente recabaruna segunda opinión”. Por otra parte, advirtió de la ten-dencia al “sobretratamiento”, afirmando tener “sospechasde que ocurre en España”. El doctor Villa cree que “existenindicios de que en algunos casos puntuales se podríanintentar prácticas de tratamiento innecesario”, una vezque “hay clínicas que son empresas donde lo que intere-sa es ganar dinero”. En estos casos, señaló que la soluciónpasa por que los pacientes hagan la denuncia a los cole-gios profesionales.

Los doctores Alfonso Villa Vigil (izquierda) y Juan Carlos Asurmendi.

Los mareos en las consultas dentalesSSegún un estudio publicado en General Dentistry, la publicación de la Academia General de Odontología de EstadosUnidos, los mareos son la situación de emergencia más común en las clínicas dentales; en estos momentos, afecta a un3,5% de la población que visita a los profesionales dentistas.

Esta reacción se caracteriza por la pérdida de consciencia y de fuerza muscular y está normalmente precedida porsíntomas como la palidez, las palpitaciones, la sudoración excesiva o la hiperventilación. Estos procesos pueden prolon-garse durante varios segundos e incluso minutos.“Hay maneras de reducir la posibilidad de tener un incidente de ansie-dad”, subraya el doctor Melvin Pierson, autor del estudio. En su opinión, el principal mecanismo es que los pacienteslogren hablar de sus miedos con el dentista que les va a atender.

Page 8: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

28 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

EE l 53% de los niños de 12 años yel 33% de los de entre 5 y 6 tie-ne caries, según señaló el pasa-do 18 de diciembre el secretariogeneral de Sanidad, José Martí-nez Olmos, con motivo de lapresentación de la campañamediática “Que molen tus mue-las”, una iniciativa que buscareducir estas cifras, promocionarhábitos saludables y prevenir laspatologías bucodentales. Olmosrecordó que la patología de lascaries se eleva hasta el 60%cuando se trata a la poblaciónde jóvenes de 15 años.

La iniciativa, dotada con unpresupuesto de 2,2 millones deeuros, está orientada a los niñosy tiene una llamada de atencióna los padres y educadores paraque se impliquen en el fomentode hábitos como el cepillado delos dientes después de las comi-das, una dieta baja en azúcar yrealizar una revisión anual en eldentista. En este apartado, elsecretario general de Sanidaddestacó que 600.000 niños sehan beneficiado del Plan deSalud Bucodental 2008 que incluye revisiones anuales,tratamientos especiales, empastes, extracción de dien-tes de leche o limpiezas de boca. En principio, el Planpreveía que un millón de niños de entre 7 y 8 añospudieran acudir gratis al dentista este pasado año, unaatención que se ejecuta mediante convenios bilateralescon las comunidades autónomas en los que Sanidadasume el 50% del gasto por niño. Olmos valoró positi-vamente el nivel de cobertura alcanzado por el Plan, yaque se cumplieron al "cien por cien" los objetivos acor-dados con las comunidades, destacó. "En un programade esta naturaleza esperábamos alcanzar el 60% deltotal de niños previstos, que es lo que se ha consegui-do", señaló el secretario general, quien subrayó no obs-tante su esperanza en incrementar la cobertura. Olmosdestacó el elevado grado de implicación de los odontó-logos y el esfuerzo de captación realizado por las comu-nidades autónomas para que los niños acudan al den-tista. Por el momento, Sanidad se remite a mantenerestos objetivos y rechaza anunciar coberturas más

amplias destinadas a la población adulta que no pue-dan incluirse en el Pacto por la Sanidad, puntualizóOlmos. Los convenios para implementar el Plan deSalud Bucodental se han firmado con todas las comu-nidades autónomas, salvo el País Vasco, aunque lasprestaciones se llevan a cabo en todo el territorionacional, indicó Olmos, quien aseguró que Sanidadplanteará la renovación de todos ellos. Según los datosde la Encuesta de Salud Oral realizada en 2005, en elgrupo de edad de entre 5 y 6 años sólo el 67% de losniños está libre de caries, entre los de 12 años este por-centaje se reduce al 47% y en los adolescentes de 15 al40%. Estas cifras pueden reducirse "sin grandes tecno-logías" y con simples medidas de prevención, señalóOlmos. En este contexto se sitúa la campaña presenta-da que ofrece mensajes positivos que intentan impli-car a toda la familia en el mantenimiento de hábitossencillos y saludables, como cepillarse los dientes des-pués de cada comida y hacerse una revisión anual enel dentista.

Sanidad señala que más de la mitad de los niños de 12 años tiene caries

José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad.

Page 9: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

30 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

Bilbao acoge el II Simposio Internacional sobre Avances en Precáncer Oral

El diagnóstico precoz, principal arma contra el cáncer oral

En el acto inaugural participaron, de izquierda a derecha, Carmen González Murua, vicerrectora de la UPV/EHU; Gabriel Inclán, consejero vasco de Sanidad, y eldoctor Aguirre Urízar, presidente del comité organizador del congreso.

LLos pasados días 27 y 28 de noviembre tuvo lugar en Bilbaoel II Simposio Internacional sobre Avances en Precáncer Oral,organizado por el Servicio Clínica Odontológica de la Univer-sidad del País Vasco/EHU. El encuentro contó con la presiden-cia de los doctores José Manuel Aguirre y Roberto Nuño, asícomo con la colaboración de la Universidad del País Vasco yel Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco. El simposiofue inaugurado por el consejero de Sanidad del Gobierno Vas-co, el doctor Gabriel Inclán.

En esta cita científica se presentaron y discutieron losadelantos más relevantes en la etiopatogenia, prevención,diagnóstico y tratamiento de esta patología. Para profun-dizar en estos aspectos, la organización invitó a ponentescientíficos nacionales y extranjeros de gran prestigio, talescomo los doctores Lozada-Nur, van der Waal, Carrozzo,Gandolfo, Holmstrup, Bagán, Bascones, Bermejo, Gándara,González-Moles, Esparza, Cerero, López, Martínez-Sahuqui-llo, Seoane, López Jornet y Martínez-Conde. De este modo,en el encuentro se dieron cita, además de doctores espa-ñoles, profesionales procedentes de Estados Unidos,Holanda, Reino Unido, Dinamarca, Italia, Austria, Venezue-la, México y Costa Rica, entre otras naciones. El simposiocontó con más de 130 asistentes.

Entre las conclusiones más relevantes expuestas en lacita destacaron las de signo preventivo. Los expertos afir-maron que “el cáncer oral puede y debe ser diagnosticadoprecozmente en las consultas generales de los dentistas” yque “la visita periódica a las consultas dentales es un fac-tor preventivo fundamental en el cáncer oral”. Asimismo,en este foro se insistió en que el tabaco es un elementoperjudicial de primer orden en el cáncer y el precánceroral, “un fumador tiene diez veces más riesgo de padecerun cáncer en su boca que un no fumador”; además, unadieta rica en frutas y verduras puede prevenir hasta el 30%de los cánceres de la boca.

En este simposio se presentaron unas “Guías para el diag-nostico precoz del cáncer oral en España”, que serán utilizadaspor todos los dentistas. Estas guías han sido realizadas por uncomité de expertos del Consejo General de Dentistas de Espa-ña y se repartirán pronto a todos los colegiados.

Asimismo, la Sociedad Española de Medicina Oral, la Aca-demia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal y la Uni-dad de Medicina Bucal de la Universidad del País Vasco/EHUrindieron un homenaje a los profesores Francina Lozada-Nur,de la Universidad de California, e Isaäc van der Waal, de la Uni-versidad de Ámsterdam.

Foto

faci

litad

a p

or

Rob

erto

Nu

ño,

de

la F

acu

ltad

de

Med

icin

a y

Od

on

tolo

gía

de

la U

PV/E

HU

.

Page 10: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

32 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

El Ministerio de Sanidad premia el programa de atenciónbucodental a discapacitados, de Albacete

EEl Ministerio de Sanidad y Consumo entregó el pasado 9 dediciembre uno de los Premios a la Calidad en el ámbito delSistema Nacional de Salud al Servicio de Salud de Castilla-LaMancha (Sescam) por el programa de atención bucodental adiscapacitados, desarrollado por la Gerencia de Atención Pri-maria de Albacete.

Según informaron el Ministerio y la Consejería de Salud yBienestar Social en sendos comunicados, el proyecto pre-miado consiste en la creación de una unidad formada porprofesionales con formación específica para cuidar la saludbucodental de personas con discapacidad y mediante untrato personalizado. El proyecto prevé cirugía, reducción decostes y procesos administrativos y la incorporación precozde los pacientes con una mínima alteración de su entornofamiliar y social.

El premio, dotado con 57.000 euros, es el segundo que seconcede al Sescam, que en la primera edición, celebrada elaño pasado, fue premiado por el programa “Ykonos de ima-gen médica digital”, puesto en marcha en los hospitales públi-cos de la región.

En esta ocasión, se trata de uno de los premios a la Calidady la Igualdad, con los que se reconoce a aquellos centros, gru-pos, equipos o instituciones que han desarrollado y evaluadodurante 2007 un programa para mejorar la accesibilidad o la

calidad de la atención prestada a mujeres y grupos en riesgoo especialmente vulnerables.

El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-LaMancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, recogió el premio demanos del ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria.

La Unidad de Salud Bucodental para Discapacitados deAlbacete comenzó a funcionar en febrero de 2006. En ella sonatendidos aquellos pacientes con algún tipo de discapacidadque, por indicación de su odontólogo, reciben asistenciabucodental bien en las consultas o en el quirófano.Desde quese puso en marcha, esta unidad ha atendido a 515 pacientes,de los cuales 188 han recibido asistencia en quirófano.

Los II Premios a la Innovación y la Calidad en la aten-ción a los pacientes del Sistema Nacional de Salud (SNStuvieron como objetivo reconocer iniciativas que fomen-tan la innovación y la calidad y que, por tanto, redundanen un beneficio para los pacientes y los ciudadanos. Losgalardones se distribuyeron en cinco categorías; las cua-tro primeras tienen una dotación de 114.620 euros cadauna. Así, se premia la innovación en la mejora global de lacalidad asistencial, las mejores prácticas clínicas, la cali-dad y la igualdad, la transparencia y, por último, se conce-de un premio especial de reconocimiento a toda una tra-yectoria de mejora de la calidad asistencial.

Foto de familia de los premiados, con representantes del Ministerio.

Page 11: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

Crónica de eneroCrónica de enero

34 MAXILLARIS, enero 2009

Fenin Cataluña celebra su 25 aniversario

UUna de cada tres empresas de tecnología sanitaria queoperan en España tiene su sede central en Cataluña,comunidad que concentra el 20% del mercado espa-ñol, que alcanza los 5.500 millones de euros. La Federa-ción Española de Empresas de Tecnología Sanitariacelebró el pasado 3 de diciembre el 25 aniversario deFenin Cataluña en el Gran Teatro del Liceo, un acto queestuvo presidido por la consejera de Salud de la Gene-ralitat, Marina Geli.

En la actualidad, en el sector de tecnología sanitariade Cataluña desarrollan su actividad más de 5.600 pro-fesionales y, según afirma Carlos Sisternas, director deFenin Cataluña, “se estima que el sector genera más de

50.000 empleos indirectos, por lo que la cifra total deempleos vinculados a la tecnología sanitaria en Catalu-ña asciende a cerca de 56.000 personas”.

El 35% de las empresas catalanas del sector es fabrican-te de tecnología sanitaria y prácticamente la totalidad, el97%, entra en la consideración de micro, pequeña o media-na empresa.Tal y como asegura Carlos Sisternas,“el 80% delas empresas de tecnología sanitaria de Cataluña son microy pequeñas empresas que operan con menos de 50 profe-sionales. Esta estructura empresarial es fiel reflejo de lacapacidad de un sector que se caracteriza por su constan-te flujo de innovación al servicio del sistema sanitario y lacalidad de vida de los pacientes”.

Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de un yogur anticaries DDentro de poco, evitar la caries con un yoguro un trozo de queso podría ser posible. El áreade Genómica y Salud del recién inauguradoCentro Superior de Investigaciones en SaludPública (CSISP) de Valencia ha anunciado quedesarrollará un yogur anticaries tras aislar un"inhibidor" de la bacteria que provoca estaenfermedad dental. Así lo explica AlejandroMira, uno de los responsables de esta investi-gación, quien no descarta introducirlo enotros productos como quesos o enjuaguesbucales. Este experto destaca que su departa-mento es el "único del mundo" que ha puestoen marcha este proyecto y anuncia que ya setrabaja en una vacuna contra la caries.

La idea es presentar un yogur, un queso oun enjuague anticaries que funcione de mane-ra equivalente a como lo hace la bacteria delbífidus activo, solo que se sustituiría por "estetipo de bacterias que inhiben el desarrollo delas que causan las caries", afirman los miem-bros del CSISP.

Este proyecto de investigación, quecomenzó en la Universidad Miguel Hernández de Elchey está subvencionada por una beca Ramón y Cajal, tienedos vías. Una de ellas consiste en "aislar un tipo de bac-teria distinta que tiene un 10% de la población que nun-ca ha tenido caries", de manera que este microorganis-mo actúe como un "inhibidor" de la bacteria que produ-ce esta enfermedad. Con respecto a esta vía, Mira afirmaque ya se han realizado algunas pruebas en el laborato-rio y "realmente sí que funciona".

La segunda vía consiste en desarrollar una vacuna con-tra la caries, de la que ya han encontrado "varias dianasque parece que pueden funcionar". Según el investiga-dor, en unos años se harán las primeras pruebas en ani-males y en el plazo de diez años se empezará seriamentecon ella. Mira adelanta que esta vacuna se suministraríapor medio de un spray sobre la boca o en la nariz, paraque la saliva produzca los anticuerpos contra las bacte-rias de la caries. De esta manera, no sería necesario nisiquiera una inyección.

Page 12: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

SSegún expuso el doctor Fernando Magdaleno, profesor de laFacultad de Medicina y Odontología de la Universidad delPaís Vasco (UPV-EHU), con motivo de la conferencia “Patolo-gía de la articulación temporomandibular (ATM) para gene-ralistas”, celebrada en la Academia de Ciencias Médicas de Bil-bao en pasado 26 de noviembre,“esta patología se encuen-tra, debido a su ubicación, a caballo entre varias disciplinas yen muchas ocasiones se halla en tierra de nadie”. Existe unvolumen de pacientes “grande”, ya que “un 7% de la pobla-ción necesita tratamiento”. Asimismo, el porcentaje estimadode personas que pueden presentar algún síntoma o signo–aunque no precise tratamiento– “llega hasta el 20% de lapoblación, por lo que es muy importante saber detectarlocorrectamente”, manifestó este experto.

Este desconocimiento fue uno de los motivos por los quese organizó esta conferencia especialmente dirigida a médi-cos y odontólogos generalistas.“Se pueden ocupar de esteproblema, además de los odontólogos, los médicos de aten-ción primaria, los traumatólogos y los cirujanos maxilofacia-les, aunque en ocasiones, incluso, se remiten pacientes a neu-rólogos y a psiquiatras, debido a la persistencia fundamental-mente de las cefaleas”,comentó el doctor Manuel Gómez,pre-sidente de la sección de Odontología de la Academia de Cien-cias Médicas de Bilbao.“De hecho, muchos de los pacientesmás graves con patología de la ATM acaban en la unidad dedolor”, aseguró el profesor doctor Magdaleno.

Los conferenciantes incidieron en que “la solución está enque los médicos de familia sean capaces de identificar estetipo de problemas y remitan a los pacientes a los odontólo-gos y los estomatólogos para que los valoren adecuadamen-

te”, ya que, según puntualizó el doctor Magdaleno,“debido asu formación, son los especialistas de referencia”.

En este sentido, comentó que “es fundamental la realiza-ción de un adecuado diagnóstico diferencial”, con especialatención al dolor facial y a las cefaleas.“Es importante excluirla posibilidad de que haya un problema dentario que irradieal resto de la cara, descartando causas odontológicas”.

También, en dolor facial,“hay que comprobar la inexisten-cia de sinusitis, problemas vasculares, dolor miofascial –queen muchas ocasiones coincide con los problemas de la ATM–,y sobrecargas musculares en cervicales por dolor irradiado”.

Por su parte, el doctor Ma-nuel Gómez hizo hincapié enla necesidad de extender lasrevisiones preventivas,“en cual-quier persona que vaya a reali-zarse un tratamiento bucal sedebe descartar la existencia depatologías de la ATM, ya quepuede afectar muy negativa-mente a cualquier tratamientoque se le vaya a practicar alpaciente, tal como implantes,prótesis, etc. A través de prue-bas diagnósticas como la reali-zación de rayos X, resonanciasmagnéticas e incluso electro-miografías, se puede consta-tar la presencia o no de estosproblemas”.

36 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

El doctor Manuel Gómez es el presi-dente de la sección de Odontologíade la Academía de Ciencias Médicasde Bilbao.

Los odontólogos reclaman mejorar el diagnóstico de la patología de la ATM en Primaria

Un paciente con parálisis facial recupera la sonrisa tras injertarle en la cara un músculo de la piernaUUn paciente con parálisis facial ha recuperado la movilidadde la cara tras implantarle injertos de un músculo de la pier-na. El enfermo fue sometido a dos intervenciones por unequipo de cirujanos plásticos de la Clínica Universitaria deNavarra. El procedimiento estuvo dirigido por el directordel Departamento de Cirugía Plástica, Reparadora y Estéti-ca del centro médico, el doctor Bernardo Hontanilla, y con-tó con la intervención de la doctora Cristina Aubá, del mis-mo departamento.

El paciente intervenido, varón de 37 años, presentabauna lesión del nervio facial como consecuencia de uncavernoma, (tipo de tumor vascular localizado en el troncodel encéfalo), así como de las dos intervenciones quirúrgi-cas que se le practicaron para extirparle la tumoración. Eshabitual que este acto quirúrgico conlleve una serie delesiones adyacentes entre las que figura la parálisis facial.

Tras someterse a dos intervenciones para tratar el caver-noma, el paciente presentó una parálisis facial bilateral (deambos lados de la cara) causada por una lesión en el naci-miento del nervio que inerva la musculatura encargada de

dar movimiento al rostro. "Al presentar lesionado el nerviofacial en ambos lados de la cara, la única opción que tenía-mos era la de colocar un músculo nuevo en el rostro y apor-tarle otro nervio que se encargara de dar movimiento a esemúsculo", describe el doctor Hontanilla.

La cirugía de la cara consistió entonces en implantar uninjerto muscular que hiciera las veces del músculo que per-mite sonreír, como es el músculo cigomático mayor. "Se tra-taba de colocarlo en el mismo ángulo de la sonrisa quetenía el paciente previamente", detalla el especialista.

Para el injerto muscular, los cirujanos tomaron una sec-ción del músculo recto interno (gracilis), situado en la par-te interior del muslo. Para cada lado del rostro se extrajouna porción de nueve por cuatro centímetros de múscu-lo de la pierna.

El procedimiento quirúrgico se hizo en dos fases, unapara cada lado de la cara. El equipo médico decidió noabordar ambos lados de la cara en el mismo acto qui-rúrgico, ya que cada intervención tiene una duraciónaproximada de seis horas.

Page 13: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

37MAXILLARIS, enero 2009

Victoriano Prim, reelegido presidente de Fenin

VV ictoriano Prim, presidente de la compañía Prim, fue ree-legido presidente de la Federación Española de Empresasde Tecnología Sanitaria (Fenin) el pasado 27 de noviem-bre durante la Asamblea celebrada en Madrid. El nuevoórgano gestor de Fenin elegido para los próximos dosaños está compuesto por dos vicepresidencias no natas,una tesorería, un miembro contador y quince vocalías, eintegra a partes iguales a representantes de empresas tan-to de ámbito nacional como internacional.

El sector de las tecnologías sanitarias en España agru-pa a empresas suministradoras de productos de consumohospitalario, prótesis quirúrgicas, aparatos de diagnósti-co, monitorización, terapia y equipamientos de electro-medicina y diagnóstico. Fenin agrupa a más de 500empresas que suponen un volumen de negocio cifradoen más de 4.400 millones de euros.

El presidente de la patronal de empresas de tecnologíasanitaria expuso ante la Asamblea los objetivos de des-arrollo de una candidatura que durante los dos próximosaños se centrará en consolidar el papel de las empresasdel sector como interlocutores ante los agentes del siste-

ma sanitario y, al mismo tiempo, reforzar el valor que apor-tan las empresas del sector al Sistema Nacional de Salud.

La actual situacióneconómica será, tal ycomo afirmó el nuevopresidente de Fenin,“uncondicionante claro ennuestro futuro a corto ymedio plazo en tantoen cuanto impacta direc-tamente sobre nuestrasempresas y en el sectoren el que operamos”. Enun contexto de recesióneconómica, la nuevajunta directiva apuestapor la innovación comoelemento clave paraoptimizar la gestión delos sistemas sanitarios.

Victoriano Prim, presidente de Fenin.

Los mayores cordobeses ya tienen atención dental gratuitaLLa Consejería de Salud de Andalucía ha comenzado este año a prestar servicio gratuito de atención bucodental a personasmayores de 65 años. En la actualidad, el 20% de los 137.052 cordobeses tiene más de 65 años, lo que se traduce en un total de27.400 beneficiarios.

Los tratamientos contra las caries y las enfermedades periodontales se incluyen dentro del “chequeo de salud” que losmayores se pueden realizar en los centros de salud de la provincia.

EE l Consejo General de Dentistas ha emprendido en elúltimo mes una profunda renovación de su imagen. Elmáximo órgano de representación profesional de losodontólogos y estomatólogos ha estrenado un nuevologotipo en el que se prescinde ya de la conocida cruzverde y la corona para quedarse únicamente con la varay la serpiente. La nueva imagen responde así a las últi-mas tendencias estilísticas que optan por la simplicidad.

Del mismo modo, el Consejo General también harenovado su página web. En ella ahora prima la senci-llez y la legibilidad. Los contenidos se destacan en pes-tañas de gran tamaño que permiten al profesional bús-quedas más rápidas y precisas.

Durante los primeros meses de este año, el ConsejoGeneral continuará aportando novedades en cuanto asus iniciativas de imagen. En este sentido, de formaconjunta con la Sociedad Española de Periodoncia yOsteointegración (SEPA), emprenderá en breve unacampaña de salud gingival. Posteriormente, el Consejo

General también se involucrará en campañas contra elcáncer oral y el tabaquismo.

Pero las acciones de este órgano colegial no sólo secentrarán en la sensibilización de la sociedad por lasalud oral, tal y como confirmó a MAXILLARIS el doctorAlfonso Villa Vigil, presidente del Consejo General,“tam-bién tenemos previsto tener listo en los próximos mesesun estudio objetivo sobre los precios de los serviciosodontológicos que se ofrecen en el mercado”.

El Consejo General de Dentistas moderniza su imagen

Nuevo logotipo del Consejo General de Dentistas.

Page 14: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

38 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

Descubren que las bacterias de la úlcera también están relacionadas con el mal alientoHHace tiempo que se conoce que la bacteria Helicobacteres una de las principales responsables de la aparición deúlceras en el estómago, y en determinadas ocasionestambién de algunas formas de cáncer. Pero ahora, segúnpublica el último número de la revista especializadaJournal of Medical Microbiology, este tipo de bacteriatambién puede ser la responsable del mal aliento. Ade-más, por primera vez los científicos han comprobadoque es posible que la Helicobacter habite en la boca deuna persona sin que ésta muestre signos de tener algu-na afección en el estómago.

En la boca de las personas viven, de media, alrededorde 600 especies diferentes de bacterias. De todas ellas, talvez la más conocida sea la Helicobacter, ya que se calculaque más del 90% de la población que habita en paísesdesarrollados es portadora de esta bacteria.

Según uno de los coordinadores del trabajo, el doctorNao Suzuki, de la Universidad Fukuoka, en Japón, la inten-ción del trabajo fue determinar si esta bacteria puede gene-rar mal aliento, por lo que se decidió examinar las bocas delos pacientes que acudían a las consultas por halitosis conel objetivo de descubrir la presencia de la Helicobacter.

Los investigadores encontraron esta bacteria en más deun 6% del grupo analizado.También se encontró en nivelessignificativos en las personas que tenían otras afeccionesen la boca, tales como problemas periodontales.

Las bacterias generan diversas moléculas y compo-nentes volátiles que producen mal olor; entre ellos esposible encontrar vestigios de sulfuro de hidrógeno. Otrodato significativo del estudio es que los pacientes quetenían presencia de helicobacter en su boca tambiéntenían una mayor concentración de sangre en su saliva ymás densidades de otra bacteria conocida como Prevo-tella intermedia, que es una las mayores causantes deenfermedades odontológicas.

Según el doctor Suzuki,“aunque la presencia de la Heli-cobacter pylori en la boca no sea la causa directa del malaliento, sí está directamente asociada con diversas afec-ciones bucales, que son las que, en definitiva, causan elmal aliento”.

Este año se producirán en España los primeros trasplantes facialesLLa Sociedad Española de Cirujanos de Cabeza y Cuellocelebró entre los días 26 y 28 de noviembre su 25º Con-greso Nacional en A Coruña. Durante el encuentro, al queasistieron más de cien cirujanos, médicos y residentes dediversas especialidades como cirugía maxilofacial, plástica,otorrinos, oncólogos y dermatólogos, el doctor José LuisLópez-Cedrún, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial delComplejo Hospitalario Juan Canalejo, en A Coruña, y espe-cialista de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofa-

cial (SECOM), anunció que “en 2009 comenzarán a realizar-se las primeros trasplantes de cara en España”. Uno de losobjetivos de la Sociedad Española de Cabeza y Cuello esformar adecuadamente a cirujanos de las diversas espe-cialidades para abordar esta compleja intervención desdeun ámbito multidisciplinar.

La Sociedad Española de Cirujanos de Cabeza y Cuelloaglutina a todos aquellos cirujanos de distintas especiali-dades con interés en la oncología de cabeza y cuello.

Page 15: Crónica de enero - maxillarisnal de Medicina,el doctor Manuel Díaz Rubio. La gala comenzó con la entrega de la medalla de oro por los servicios prestados a la profesión dental

40 MAXILLARIS, enero 2009

Crónica de eneroCrónica de enero

El sufrimiento moral también se tiene en cuenta a la hora de reparar un dañoLLa Audiencia Provincial de Barcelona ha incrementado de for-ma considerable la indemnización que en su día aprobó un juz-gado de instancia de la capital catalana, cuyo fallo obligaba auna clínica privada y a dos dentistas a abonar 9.500 euros (6.000por daños morales) a una paciente por la pérdida de todas laspiezas dentales del maxilar superior.

La demandante recurrió el fallo y solicitó 2.332 euros adi-cionales que le había costado la reparación de los dientes.Además, pedía que los demandados se hicieran cargo delas sumas que quedaban pendientes hasta la total repara-ción de su dentadura. La sentencia de la Audiencia de Bar-celona argumenta que debe serle reconocida esa cantidad"y también las que falten por abonar, que han de correr acargo de la parte demandada". El tribunal entiende que

atender a estas reclamaciones no supone un enriquecimien-to injusto a favor de la demandante.

"La paciente acudió a la clínica dental con fines curativos derehabilitación y estéticos que no debían comportar quedar des-dentada en su integridad,de manera que nos encontramos anteun contrato de arrendamiento con obligación de resultado y,por tanto, sujeto a las normas generales de las obligaciones".

En lo que se refiere al daño moral, el fallo eleva la cantidad a12.000 euros, "por el perjuicio estético que supone no tenerdientes en todo el maxilar superior". Además, tiene en cuentaque la paciente "ha padecido dolores hasta la total reparacióndel daño".Según el tribunal, los 6.000 euros que fijó la sentenciade instancia son incongruentes con la consideración de unagrave mala praxis.

El Hospital Insular de Gran Canaria realiza el primer injerto maxilofacial con células madres en CanariasEEspecialistas del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria realizaron el pasado 15 de diciembre, por primera vez en Cana-rias, un injerto maxilofacial con células madres.

La intervención, que dirigió el cirujano maxilofacial Milan Knezevic, tuvo lugar en un joven de menos de 30 años que habíasido operado hace cinco años de un sarcoma de mandíbula.

El paciente se sometió hace dos años a una operación en la que se le trasplantó una placa de titanio que,aunque se trata deun buen material utilizado en este tipo de intervenciones, fue rechazada por el cuerpo del joven, por lo que se pensó en otraalternativa dado que el paciente quería recuperar la geometría de la cara.

Por ello, se le propuso un injerto del hueso de la cadera, en el que también se utilizarían células madres y un trasplante deplasma rico en proteínas y factores de crecimiento que se obtuvieron de la sangre del paciente.El doctor Knezevic explicó a losmedios de comunicación que el objetivo era obtener el injerto óseo de una de las caderas y de la otra las células madres, conlo que se garantiza, entre otros aspectos, la regeneración del tejido óseo en la zona injertada. Al injerto óseo se le infiltraroncélulas madres y alrededor el plasma rico en proteínas y en células de crecimiento. Con ello se culminó la primera fase de laintervención, ya que en unos meses el paciente deberá someterse a otra operación para realizarle los implantes dentales.

La técnica del injerto es muy conocida y este tipo de intervención se realiza con frecuencia, pero es la primera vez que, enCanarias,se utilizan células madres.Este hecho permitirá que,entre otros beneficios,el hueso injertado se regenere,en lugar dequedar como un tejido muerto a las 72 horas. En los procesos normales el paciente tarda de tres a seis meses para ser someti-do a una segunda intervención, mientras que con el nuevo sistema la recuperación será más rápida y previsiblemente el tiem-po de espera se reducirá.

Té, bebida indicada para evitar la erosión de los dientes LLos refrescos y zumos contienen generalmente ácidos cítricos y azúcares refinados que promue-ven la erosión de los dientes y desgastan el esmalte.Pero hay una bebida que no produce resulta-dos tan irreversibles. Según un estudio publicado en General Dentistry, el periódico de la Acade-mia General de Odontólogos de Estados Unidos, cuando se tengan dudas sobre qué bebida ele-gir, lo mejor es beber té. Esta infusión tiene antioxidantes naturales, que disminuyen la incidenciade cáncer, enfermedad cardiovascular y diabetes; además, el estudio concluye que el efecto erosi-vo del té es similar al del agua.Mohamed A.Bassiouny,autor principal del trabajo,añadió que el téverde fue identificado como superior al té negro, debido a sus nutrientes y antioxidantes.

No obstante, los expertos advierten que es mejor evitar los aditivos como la leche, el limón oel azúcar, ya que la combinación de estos con el té disminuye sus beneficios.