críticos-creativos-cuidantes

Upload: serchbaum

Post on 18-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Crticos, creativos cuidadores

Crticos, creativos cuidadores

2004-04-23

Se ha dicho acertadamente que educar no es llenar una vasija vaca sino encender una luz. En otras palabras, educar es ensear a pensar y no slo ensear a tener conocimientos. stos nacen del hbito de pensar con profundidad. Hoy en da conocemos mucho pero pensamos poco lo que conocemos. Aprender a pensar es decisivo para situarnos autnomamente en el interior de la sociedad del conocimiento y de la informacin. En caso contrario, seremos simplemente sus lacayos, condenados a repetir modelos y frmulas que se superan rpidamente. Para pensar, de verdad, necesitamos ser crticos, creativos y cuidadores.

Somos crticos cuando situamos cada texto o evento en su contexto biogrfico, social e histrico. Todo conocimiento implica tambin intereses, que crean ideologas, que son formas de justificacin y a veces de encubrimiento. Ser crtico es quitar la mscara de los intereses escondidos y sacar a la superficie las conexiones ocultas. La buena crtica tambin es siempre autocrtica. Slo as se abre espacio para un conocimiento que corresponde mejor a lo real, siempre cambiante. Pensar crticamente es dar buenas razones de aquello que queremos e implica tambin situar al ser humano y al mundo en el marco general de las cosas y del universo en evolucin.

Somos creativos cuando vamos ms all de las frmulas convencionales e inventamos maneras sorprendentes de expresarnos a nosotros mismos y de pronunciar el mundo; cuando establecemos relaciones nuevas, introducimos diferencias sutiles, identificamos potencialidades de la realidad y proponemos innovaciones y alternativas consistentes. Ser creativo es dar alas a la imaginacin, \"la loca de la casa\", que suea con cosas an no ensayadas, pero sin olvidar la razn que nos pone los pies en la tierra y nos garantiza el sentido de las mediaciones.

Somos cuidadores cuando prestamos atencin a los valores que estn en juego, atentos a lo que realmente interesa, y preocupados por el impacto que nuestras ideas y acciones pueden causar en los dems. Somos cuidadores cuando no nos contentamos solamente con clasificar y analizar datos, sino cuando sabemos distinguir a personas, destinos y valores que estn detrs de ellos. Por eso, somos cuidadores cuando discernimos lo que es urgente y lo que no lo es, cuando establecemos prioridades y aceptamos los procesos. En otras palabras, ser cuidador es ser tico, persona que pone el bien comn por encima del bien particular, que se hace corresponsable de la calidad de vida social y ecolgica, y que da valor a la dimensin espiritual, importante para el sentido de la vida y de la muerte.

La tradicin ilustrada de educacin ha enfatizado mucho la dimensin crtica y la creativa, pero menos la cuidadora. sta es urgente hoy. Si no somos colectivamente cuidadores vaciaremos la crtica y la creatividad, y podemos echar todo a perder; o bien viviremos en una sociedad con una justicia mnima y una paz amenazada y unas frgiles condiciones de la biosfera, sin las que no hay vida...

Albert Einstein despert a la dimensin cuidadora de todo saber cuando Krishnamurti le interpel: En qu medida, Sr. Einstein, su teora de la relatividad ayuda a disminuir el sufrimiento humano? Einstein, perplejo, guard discreto silencio. Pero cambi. A partir de ah se comprometi por la paz y contra las armas nucleares.

En todos los mbitos de la vida, necesitamos personas crticas, creativas y cuidadoras. Es condicin para una ciudadana plena y para una sociedad que no cesa de renovarse. Tarea de la educacin hoy es crear tal tipo de personas.

Leonardo BoffCon respecto al momento o espacio del encuentro catequstico con los chicos:1. Qu es lo que ms me gusta?2. Qu es lo que ms me asombra, preocupa?

3. Qu es lo que ms me interesa que los chicos/as descubran, vean, experimenten, aprendan?

4. Qu es lo que mejor s hacer?

5. Cul creen que es el mayor desafo?