cristina rodriguez bolsa de empleo ufv

2
CapRal ENCUENTRO CAPITAL Universidad, cantera de la empresa S iempre se ha dicho que las compafiias debian de reclutar el talento de los alumnos que salen de las universidades. En los filtimos tiempos,las relaciones ent~-e am- bas instimciones se han ido es- trechando cada vez mils. Por un lado Bolonia, que obliga, y por otro. la dificultad de encontrar talento especifico ha ]levado a compafiias y centros educativos a entenderse,Io queha beneficia- do a los j6venes esmdiantes. Esta comuni6n de intereses es la principal conclusi6n que se obtiene del Encuentro Capital celebrado en el Roca Madrid Ga- llery, en colaboraci6n con Univer- sia, y donde diversosespecialistas provenientes del entorno de los negocios y del panorama educa- tivo analizaron la nueva era de los recursos humanos, dondela uni- versidad se ha convertido en la clave de todo. "Incorporamos a muchos alumnos en prficticas porque tenemos la posibilidad de formarlos en perfiles t6cnicos, que son muy dificiles de encon- trar en la calle", asegura Ver6nica Alonso, t6cnico de RRHH de Me- diaset. "Buscamos perfiles uni- versitm’ios bilingties y de carrer~ t~cnicas", afiade Ana Jimeno, direcmra de Seleccidn, Desempe- rio y Desarrollo de Repsol. "En la actualidad, las becas se han convertido en el mejor proceso de selecci6n para ]as compafiias.Por eso las universi- dades nos relacionamos con el mundo empresarial. En nuestro caso, tenemos contactos con mils de 4.000", explica Luis Jimdnez, responsable del Servicio de Em- pleo de la Universidad Carlos II1. Conscientes de esta situa- cidn, las instituciones de educa- cidn superior y las firmas han unido esfuerzos, adaptando sus m6todos de gestidn para hacer coincidir las necesidades de to- dos los implicados. "La asisten- cia de los alumnos a clase es obligada. Pero hemos insistido para adaptar el horatio de las clases. Ahora son por la tarde, 1o que posibflita a los estudiantes la realizaci6n de prficticas du- rante la mafiana", asegura Cris- tina Rodriguez, responsable de la Bolsa de Empleo de la Univer- sidad Francisco de Vitoria. Asl se consigueque los estu- diantes concilien, algo funda- mental para su futuro. "Hayque pensar en el alumno.Para su fo> macidn, no le interesa ir un rato a la empresa para hacer p r,-ictic.~s. Eso no vale para nada", explica Esther Fern{mdez, directora de Seleccldn y Movilidad Interna- tional de KPMG. La adaptaci6n. Las compafilas tambi&~ se han adaptado alas necesidades de los esmdiantes. "Nohay nada estfindm: Cada uno de ellos tiene un programa dife- rente, que se adapta con su per- SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: REPORTAJE 63000 22857 Mensual 828 CM² - 200% 14800 € 104,105 España 1 Noviembre, 2014

Upload: comunnicacionufv

Post on 23-Jul-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cristina rodriguez bolsa de empleo ufv

CapRal

ENCUENTRO CAPITAL

Universidad, canterade la empresa

Siempre se ha dicho quelas compafiias debian dereclutar el talento de losalumnos que salen de las

universidades. En los filtimostiempos, las relaciones ent~-e am-bas instimciones se han ido es-trechando cada vez mils. Por unlado Bolonia, que obliga, y porotro. la dificultad de encontrartalento especifico ha ]levado a

compafiias y centros educativosa entenderse, Io que ha beneficia-do a los j6venes esmdiantes.

Esta comuni6n de intereses esla principal conclusi6n que seobtiene del Encuentro Capitalcelebrado en el Roca Madrid Ga-llery, en colaboraci6n con Univer-sia, y donde diversos especialistas

provenientes del entorno de losnegocios y del panorama educa-tivo analizaron la nueva era de los

recursos humanos, donde la uni-versidad se ha convertido en laclave de todo. "Incorporamos amuchos alumnos en prficticasporque tenemos la posibilidad deformarlos en perfiles t6cnicos,que son muy dificiles de encon-trar en la calle", asegura Ver6nica

Alonso, t6cnico de RRHH de Me-diaset. "Buscamos perfiles uni-versitm’ios bilingties y de carrer~

t~cnicas", afiade Ana Jimeno,direcmra de Seleccidn, Desempe-rio y Desarrollo de Repsol.

"En la actualidad, las becasse han convertido en el mejor

proceso de selecci6n para ]as

compafiias. Por eso las universi-

dades nos relacionamos con elmundo empresarial. En nuestro

caso, tenemos contactos con milsde 4.000", explica Luis Jimdnez,responsable del Servicio de Em-pleo de la Universidad CarlosII1. Conscientes de esta situa-cidn, las instituciones de educa-cidn superior y las firmas hanunido esfuerzos, adaptando susm6todos de gestidn para hacercoincidir las necesidades de to-dos los implicados. "La asisten-cia de los alumnos a clase esobligada. Pero hemos insistidopara adaptar el horatio de lasclases. Ahora son por la tarde, 1oque posibflita a los estudiantesla realizaci6n de prficticas du-rante la mafiana", asegura Cris-

tina Rodriguez, responsable dela Bolsa de Empleo de la Univer-sidad Francisco de Vitoria.

Asl se consigue que los estu-diantes concilien, algo funda-

mental para su futuro. "Hay quepensar en el alumno. Para su fo>

macidn, no le interesa ir un ratoa la empresa para hacer p r,-ictic.~s.Eso no vale para nada", explicaEsther Fern{mdez, directora deSeleccldn y Movilidad Interna-

tional de KPMG.

La adaptaci6n. Las compafilastambi&~ se han adaptado alas

necesidades de los esmdiantes."No hay nada estfindm: Cada unode ellos tiene un programa dife-rente, que se adapta con su per-

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

63000

22857

Mensual

828 CM² - 200%

14800 €

104,105

España

1 Noviembre, 2014

Page 2: Cristina rodriguez bolsa de empleo ufv

AFTERWORK

De izda a dcha. Ana Jimeno, directora de selecci6n,desempeffo y desarrollo de Repsol; Ver6nica Alonso,t~cnico de RR.HH. de Mediaset; Paloma S~nchez, del

dpto. de selecci6n, formaci6n y desarrollo de SaintGobain; M~ Victoria Garcia, responsable del Servicio deEmpleo de la Univ. Comillas; Beatriz Sevillano, directora

de empleo de Universia; luis L6pez, director derecursos humanos de Deloitte; Esther Fernandez,

directora de selecci6n y movilidad interna¢ional deKPMG, junto a responsables de las universidades.

ill", asegura Paloma S~nchez,responsable de Selecci6n, Fonna-ci6n y Desarrollo de Saint Go-bain. "Las compafiias se hanpreocupado pot poner en marchaplanes de acogida muy buenospara los estudiantes.", corrobora

Beatriz Sevillano, directora deEmpleo de Universia.

Todos estos movimientos indican con daridad la colabomci6ncon junta entrelas empresas y las."Nosotros necesitamos el talentoque elias nos ofrecen", afiade LuisL6pez, director de Recursos Hu-manos de Deloitte. Ademfis de lanecesidad, la Ilegada de Boloniaayud6 a los reci~n licenciados aconocer de primera mano c6moera el mundo profesiona]. ¯

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

63000

22857

Mensual

828 CM² - 200%

14800 €

104,105

España

1 Noviembre, 2014