cristhian raul jara vargas jose enrique kanashiro...

48
FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Informática y de Sistemas BIKELIVE Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en Ingeniería Informática y de Sistemas CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO SANTILLAN JOSE VICTOR RUIZ MENDOZA LUIGI ALDAIR VÁSQUEZ ZAVALA JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos Espinoza Lima - Perú 2019

Upload: others

Post on 22-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Informática y de Sistemas

BIKELIVE

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de

Bachiller en Ingeniería Informática y de Sistemas

CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS

JOSE ENRIQUE KANASHIRO SANTILLAN

JOSE VICTOR RUIZ MENDOZA

LUIGI ALDAIR VÁSQUEZ ZAVALA

JORGE JESÚS VIERA RUALES

Asesor:

Alexandres Rene Hoyos Espinoza

Lima - Perú

2019

Page 2: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

1

1.Descripción del problema 2

1.1 Identificación del problema 2

1.2 Motivación 2

1.3 Justificación 2

1.4 Objetivos 3

1.5 Alcance 3

1.6 Limitaciones y Supuestos 4

2.Estructura del sector y estudio de mercado 5

2.1 Descripción del Sector (participantes, tendencias, contexto actual y esperado) 5

2.2 Análisis de las 5 Fuerzas de Michael Porter 5

2.3 Análisis de Necesidades del Producto/Servicio 7

2.4 Análisis FODA 7

3.Estudio de ingeniería 8

3.1 Análisis de procesos 8

3.2 Metodología a emplear en el Proyecto. 9

3.3 Propuesta tecnológica 9

4. Visión General del Proyecto 10

5.Organización 11

5.1 Estructura organizacional del Proyecto e Interesados 11

5.2 Responsabilidades y Matriz RACI 11

5.3 Requerimientos de Proyecto,Estructura de Descomposición de Trabajo y Diccionario 13

5.4 Cronograma del Proyecto. 15

5.5 Matriz de Comunicaciones. 18

6.Plan de Marketing [Plan de Gestión del Cambio] 20

7.Planificación financiera 21

7.1 Costos Totales de Inversión (pre-proyecto, proyecto y post-proyecto) 21

7.2 Presupuesto del Proyecto 24

8.Evaluación económica-financiera 25

8.1 Flujo de Caja 25

8.2 Análisis de factibilidad sustentado en Payback, VAN y TIR 26

8.3 Análisis de sensibilidad del proyecto (utilizando evaluación por 3 escenarios) 27

8.4 Análisis de Riesgos 28

8.4.1 Estructura de Desglose de Riesgos 28

8.4.2 Identificación de Riesgos 29

8.4.3 Análisis Cualitativo de Riesgos 29

9.Evaluación de Resultados 32

10.Conclusiones y Recomendaciones 33

Page 3: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

2

1. Descripción del problema

1.1 Identificación del problema Las personas hoy en día buscan llevar una rutina saludable en sus vidas, hay estudios que

confirman esto, como los de Datum, en los cuales se detecta que hay una mayoría de

personas, para ser precisos, del 70% que hace ejercicios por su cuenta, el 6% de este 70% lo

hace con ayuda profesional, y 40 minutos por vez. Del mismo estudio, se obtiene que las

personas entre hombres y mujeres, el 19% de ellos les resulta difícil empezar con una vida

saludable por falta de tiempo, y un 25% le resulta complicado por que se gasta mucho. De

estos datos podemos empezar a idear soluciones para estos sectores de personas.

Otro estudio enfocado al tema del transporte y del estrés en la ciudad de Lima, indica que es

necesario un medio de transporte para realizar actividades diarias y rutinarias, pero en la

ciudad de Lima, vivimos actualmente un problema que ha perdurado por muchos años, y lo

seguirá siendo hasta muchos más, el cuál es el tráfico excesivo por las avenidas principales

que conectan distintos lugares de trabajo, de ocio, entre otros. Lamentablemente, el

ciudadano limeño tiende a transformar el problema del tráfico en una costumbre.

1.2 Motivación Hemos detectado las problemáticas y sus relaciones, y tenemos un enfoque respaldado por

estudios cuantitativos y cualitativos, es por ello que nos comprometemos a traer una solución

innovadora con respaldo de la evolución exponencial de la tecnología, la gestión de proyectos

adecuada, y de costos y márgenes de ganancias verídico y proyeccionista.

1.3 Justificación Habiendo identificado los problemas, es por ello que nosotros proponemos una solución que

abarque los principales problemas anteriormente mencionado, y enfocarnos en un sector

pequeño de nivel socioeconómico A, para aquellos que no dispongan de tiempo; que deseen

llevar una vida saludable, pero por factores de tiempo, pereza o de estar mal instruidos sobre

el mundo fitness, pero interesados; puedan acceder a una vida saludable por medio de la

innovación tecnológica desde sus hogares.

Page 4: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

3

1.4 Objetivos Tabla 1 Objetivos generales y específicos.

Objetivo principal

Introducir nuestra nueva propuesta de vida saludable

desde el hogar con el uso de la tecnología al mercado

socioeconómico del sector A y B.

Objetivos SMART

del proyecto

- Introduciremos nuestra propuesta como un estilo

de vida innovador y llamativo a través de

marketing publicitario, especialmente enfocado a

redes de telecomunicación y sociales.

- El producto ni el servicio dependerán

obligatoriamente del uso de internet.(VODs)

- Se harán entregas diarias del proyecto, evaluando

a detalle los avances del mismo.

- Despertar el interés de inversionistas nacionales

y del continente americano para la inversión y

futuras alianzas de nuestro proyecto.

1.5 Alcance

● El proyecto tendrá la finalidad de desarrollar un aplicativo móvil y además una

bicicleta BIKELIVE. El aplicativo móvil se podrá sincronizar con la bicicleta

BIKELIVE, la cual te permitirá llevar un seguimiento con respecto a los ejercicios

que realizas. Este proyecto será enfocado en Lima - Perú, dirigido a las personas que

se posicionan en los niveles socioeconómicos A y B.

● El proyecto a desarrollar finalizará en la fase de implementación y despliegue

indicado en la EDT del proyecto.

● El aplicativo móvil que podrá utilizar el cliente estará disponible para la plataforma

Android.

● Se tendrá el objetivo de generar un promedio aproximado de 350 ventas en el primer

año.

● El tiempo estimado límite del proyecto será aproximadamente de 5 meses.

Page 5: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

4

Imagen 1 Estructura de Desglose de Trabajo.

1.6 Limitaciones y Supuestos

Limitaciones:

● No se excederá a más del 15% de la inversión total para el proyecto.

● Todos los entregables deben ser documentados en un registro histórico del proyecto.

● La contratación del proyecto finaliza cuando el producto y servicio son

implementados y desplegados.

Supuestos:

● El equipo del proyecto será capaz de identificar los riesgos en cada fase del proyecto.

● Los clientes que realicen la compra de la bicicleta BIKELIVE, dispongan de un

dispositivo móvil con sistema operativo Android.

● Las bicicletas que han sido fabricadas lleguen en condiciones óptimas para la venta.

Page 6: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

5

2. Estructura del sector y estudio de mercado

2.1 Descripción del Sector (participantes, tendencias, contexto actual y esperado)

Participantes: Sector de población A y B justificable por costo unitario del equipamiento

requerido por el cliente.

Tendencias: Acceder a servicios fitness desde fuera del gimnasio.

Contexto actual:

No existen opciones alternativas para asistir a sesiones fitness a videos pregrabados o asistir

presencialmente a un gimnasio local.

Contexto esperado:

El cliente es dueño del dispositivo que usa para las sesiones, las cuales podrá asistir en directo

desde la comodidad de su hogar en la pantalla adherida al equipo. Así como también poder

acceder a sesiones grabadas desde un dispositivo móvil compatible.

2.2 Análisis de las 5 Fuerzas de Michael Porter

Amenaza de ingreso

Se requiere una planificación y campaña de marketing exhaustivas.

Generar expectativas y caso de éxito.

Iniciar con un programa piloto de prueba.

Mapear costes estimados de ingreso.

Regulaciones locales.

Amenaza de rivalidad

Competencia en el extranjero (producto similar en EEUU).

Competidores indirectos (gimnasios tradicionales).

Diferencia de costos mensuales es amplia.

Lealtad de los clientes hacia los gimnasios tradicionales.

Fuerza del proveedor

Page 7: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

6

Contamos con 2 proveedores principales, ambos relacionados al proceso de manufactura del

dispositivo (Monark y Pegatron)

Ambas son empresas reconocidos en sus campos de trabajo respectivamente (manufactura

de bicicletas y componentes electrónicos)

El servicio es único en su tipo, existen planes de contingencia en caso de fallos del sistema.

El costo de cambio varía dependiendo del tipo de interrupción, ya sea parcial o total.

Amenaza de Sustitución

- El cliente puede decidir no utilizar el servicio de suscripción después del período de

prueba.

- El cliente puede volver a asistir el gimnasio tradicional o adquirir un producto de la

competencia en un futuro.

Fuerza del comprador

- Clientes generalmente de los sectores indicados en el punto 2.1

- Los clientes usualmente adquieren una unidad del producto y una subscripción auto-

renovable mensualmente

- Lo que hace al producto diferente de la competencia con respecto a otras bicicletas son

las funcionalidades adicionales del aplicativo encontrado en la pantalla incorporada.

- S/. 2,200 (incluido IGV) por el dispositivo y una suscripción mensual auto-renovable de

S/. 49,90 mensuales.

- La aplicación móvil complementaria es gratuita, y está incluida con la suscripción del

dispositivo para acceso a los recursos desde cualquier lugar.

2.3 Análisis de Necesidades del Producto/Servicio

- Restricciones de tiempo para asistir al gimnasio.

- Necesidad de flexibilidad de tiempo y lugar (hacer deporte en casa).

- Disponibilidad Multiplataforma.

Page 8: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

7

2.4 Análisis FODA Tabla 2 Análisis FODA.

Fortalezas

● Diseño patentado, software

propietario.

● Socios clave para manufactura de

hardware.

Oportunidades

● No existe competencia directa local.

Debilidades

● Baja disponibilidad de banda ancha

residencial el país para poder ofrecer

una adecuada continuidad de

servicio.

Amenazas

● Competencia indirecta en algunos

países en Norte América, lo que

puede limitar expansión en aquella

región en un futuro.

3. Estudio de ingeniería

3.1 Análisis de procesos Proceso de suscripción

Page 9: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

8

Imagen 2 Proceso de suscripción.

Proceso de venta

Imagen 3 Proceso de venta.

3.2 Metodología a emplear en el Proyecto

Se utilizará la metodología ágil SCRUM ya que el proyecto consta de entregas en un

cierto periodo de tiempo lo cual permitirá que el desarrollo del producto sea de manera

incremental y evolutiva. SCRUM es muy flexible ante los cambios que puedan

Page 10: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

9

producirse en el transcurso del desarrollo del producto. Mediante los feedbacks

generados se podrá reducir los riesgos y dudas que existan.

3.3 Propuesta tecnológica

El sistema será desarrollado en Java versión 8.0

Imagen 4 Propuesta tecnológica.

4. Visión General del Proyecto

Project name: BIKELIVE Project owner: STALLMEN

Tabla 3 Proyecto Canvas.

Page 11: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

10

Purpose

Permitir el acceso a sesiones fitness sin

salir de casa, a través de la conexión de

internet, contando con instructores

privados e información de métricas en

tiempo real.

Scope

Sesiones fitness en directo para personas

que no cuenten con tiempo.

Success criteria

- No exceder el presupuesto.

- Generar un promedio de 350 ventas en

el primer año.

Milestones

- Elaboración del software.

- Contactar proveedores.

- Planeación estratégica.

Result

- Ahorro de tiempo.

- Comodidad desde casa.

- Permitir conectarse a

través de internet a una

sesión remota.

Actions

- Desarrollar la arquitectura del software. - Implementar el software.

- Definir alcance del proyecto. - Estimación de costos.

- Reuniones. - Realizar pruebas de calidad.

- Firmar contratos con proveedores.

Team

- Project manager.

- Desarrollador movil.

- Analista Senior.

- Administrador de base de datos.

- Contador

- Equipo del proyecto

Stakeholders

Monark Sports: Compañía que realiza

manufactura de las bicicletas.

Pegatron: Compañía de manufactura de

dispositivos de A/V y sensores.

Users

Hombres y mujeres mayores a 14 años

que estén interesados en una vida

saludable a través de ejercicios en casa.

Resources

- Base de datos.

- Instructores.

- Bicicletas BIKELIVE.

- 5 meses.

Constraints

Debido al poco ancho de banda

disponible en el Perú, algunos clientes

pueden experimentar cortes en la

transmisión de las sesiones fitness.

Risks

- Instructores que no se presenten a la

sesión esperada.

- Error en el servidor.

- Caída de proveedor de internet.

5. Organización

Page 12: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

11

5.1 Estructura organizacional del Proyecto e Interesados

Imagen 5 Estructura organizacional del proyecto e interesados.

5.2 Responsabilidades y Matriz RACI

Tabla 4 Responsabilidades.

BIKELIVE

R Responsable

A Aprobador

C Consultado

I Informado

Page 13: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

12

Tabla 5 Matriz RACI.

Project

Manager

Desarrollador

Móvil

Analista

Senior

Administrador

de base de datos

Equipo del

proyecto

Project

Canvas A I I - R

Presupuesto

aprobado R I A C I

Cronograma

de reuniones

de análisis

A I I - R

Diseño

aplicativo

BIKELIFE

A R I C I

Cadena de

abastecimiento R I A C I

Fuerza de

ventas R I A C I

Plan de

despliegue A I I - R

Acta de

conformidad A I I - R

Page 14: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

13

5.3 Requerimientos del Proyecto, Estructura de Descomposición de Trabajo y

Diccionario

Requerimientos funcionales

Tabla 6 Requerimientos funcionales.

Código Descripción

REQF1 Crear perfiles de usuario para los instructores.

REQF2 Creación de cuenta de inicio de sesión para los usuarios.

REQF3 Creación de sesiones fitness con tabla de clasificaciones.

REQF4 Gestión de términos y condiciones.

REQF5 Almacenaje de sesiones grabadas y sesiones en vivo.

Page 15: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

14

Requerimientos no funcionales

Tabla 7 Requerimientos no funcionales.

Código Descripción

REQNF1

(Requerimiento de rendimiento)

Ante un fallo en el software del sistema, no se tardará

más de 1 minuto en restaurar los datos del sistema y

volver a poner en marcha el sistema cuando se

encuentran conectados alrededor de 500 usuarios.

REQNF2

(Requerimiento de fiabilidad)

El soporte técnico estará disponible desde nuestra

página web.

REQNF3

(Requerimiento de seguridad)

El sistema tendrá un mecanismo de recuperación de

contraseña con envió de códigos al correo electrónico y

preguntas especiales.

REQNF4

(Requerimiento de usabilidad)

El sistema cuenta con manuales de usuario

estructurados adecuadamente para asegurarse de que el

usuario utilice el aplicativo de una manera adecuada.

REQNF5

(Requerimiento de diseño)

El diseño de la interfaz móvil es responsive

(adaptable), para dispositivos Tablet y Smartphone.

REQNF6

(Requerimiento de diseño)

El diseño del sistema utilizará los colores

institucionales: negro: #1C1C1C, verde: #3BB91E,

blanco: #FFFFFF, rojo: #E20B0B y azul: #1F24BF.

REQNF7

(Requerimiento tecnológico)

El sistema será desarrollado en lenguaje de

programación Java versión 8.0 para Android.

Page 16: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

15

5.4 Cronograma del Proyecto

01/08/2019 - 23/12/2019, 4 mes aproximados

Imagen 6 Cronograma del proyecto.

Page 17: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

16

Tabla 8 Fases del proyecto.

Nombre de Tarea Duración Comienzo Fin

Project Management 1 62 días 01/08/2019 31/08/2019

Inicio 1.1 13 días 01/08/2019 13/08/2019

Project Canvas 1.1.1 10 días 01/08/2019 10/08/2019

Análisis de interesados 1.1.2 3 días 11/08/2019 13/08/2019

Planificación 1.2 10 días 14/08/2019 23/08/2019

Cronogramas 1.2.1 5 días 14/08/2019 18/08/2019

Presupuesto aprobado 1.2.2 5 días 19/08/2019 23/08/2019

Ejecución / M - C 1.3 4 días 24/08/2019 27/08/2019

Reuniones de coordinación 1.3.1 2 días 24/08/2019 25/08/2019

Reportes y status 1.3.2 2 días 26/08/2019 27/08/2019

Cierre 1.4 4 días 28/08/2019 31/08/2019

Acta de cierre 1.4.1 3 días 28/08/2019 30/08/2019

Lecciones aprendidas 1.4.2 1 día 31/08/2019 31/08/2019

Análisis 2 22 días 01/09/2019 22/09/2019

Análisis de requerimientos

funcionales

2.1 5 días 01/09/2019 05/09/2019

Análisis de requerimientos no

funcionales

2.2 5 días 06/09/2019 10/09/2019

Cronograma de reuniones de

análisis

2.3 7 días 11/09/2019 17/09/2019

Análisis de Flujo de Caja 2.4 5 días 18/09/2019 22/09/2019

Diseño 3 48 días 23/09/2019 9/11/2019

Diseño aplicativo BIKELIVE 3.1 18 días 23/09/2019 10/10/2019

Diseño funcional 3.1.1 10 días 11/10/2019 20/10/2019

Diseño técnico 3.1.2 10 días 21/10/2019 30/10/2019

Page 18: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

17

Prototipo 3.1.3 10 días 31/10/2019 9/11/2019

Abastecimiento y mercado 4 28 días 10/11/2019 07/12/2019

Cadena de abastecimiento 4.1 9 días 10/11/2019 18/11/2019

Empaque y almacenamiento 4.2 9 días 19/11/2019 27/11/2019

Fuerza de ventas 4.3 3 días 28/11/2019 30/11/2019

Distribución 4.4 3 días 01/12/2019 03/12/2019

Control de calidad 4.5 4 días 04/12/2019 07/12/2019

Implementación y despliegue 5 16 días 08/12/2019 23/12/2019

Manual de usuario del sistema 5.1 4 días 08/12/2019 11/12/2019

Pruebas de aceptación del usuario 5.2 3 días 12/12/2019 14/12/2019

Plan de despliegue 5.3 4 días 15/12/2019 18/12/2019

Feedback del proyecto 5.4 2 días 19/12/2019 20/12/2019

Acta de conformidad 5.5 3 días 21/12/2019 23/12/2019

5.5 Matriz de Comunicaciones Tabla 9 Matriz de Comunicaciones.

Información Contenido Propósito Responsable Grupo receptor Canal Frecuencia

Page 19: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

18

Inicio del

proyecto Reunión de inicio

Conocerse entre

integrantes del

equipo.

Project

Manager

Áreas

involucradas

Reunión

presencial

Una sola

vez

Inicio del

proyecto

Definición de

cronograma

Tener claridad

sobre las fechas

de los

entregables.

Project

Manager

Áreas

involucradas

Reunión

presencial

Una vez

por área

Planificación Coordinación del

proyecto

Definición de

objetivos y

necesidades.

Project

Manager

Áreas

involucradas

Reunión

presencial

Una sola

vez

Planificación Reuniones de

coordinación

Cada área

planifica sus

actividades a

realizar.

Jefe de cada

área

Áreas

independientes

Reunión

presencial

Una sola

vez

Planificación Dirección de

compras

Saber la cantidad

de bicicletas y

pantallas

comprar.

Jefe del área

de compras

Área de

compras y

gerencia

Reunión

presencial

Una sola

vez

Planificación Plan de Marketing

Saber dónde y

cómo

implementar el

marketing de

BIKELIVE.

Jefe del área

de marketing

Área de

marketing y

gerencia

Reunión

presencial

Una sola

vez

Análisis

Definición de

requerimientos

funcionales

Definir los

requerimientos a

considerar en la

aplicación.

Jefe del área

de sistemas

Área de

sistemas

Reunión

presencial

Una sola

vez

Análisis

Definición de

requerimientos no

funcionales

Definir los

requerimientos a

considerar en la

aplicación.

Jefe del Área

de sistemas

Área de

sistemas

Reunión

presencial

Una sola

vez

Avance de

proyecto Daily meeting

Transferencia de

información y

Scrum

Master

Equipo de

desarrollo

Reunión

presencial Diaria

Page 20: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

19

colaboración en

el equipo.

Avance de

proyecto

Datos de

desempeño

Se identifica el

desempeño de

las personas

durante el DROP

culminado.

Jefe de cada

área

Áreas

independientes

Reunión

presencial 5 veces

Avance de

proyecto

Informe de

seguimiento

Se identifica el

porcentaje de

avance

relacionado al

proyecto.

Jefe de cada

área

Áreas

independientes

Reunión

presencial 5 veces

Finalización

de proyecto Pruebas de calidad

Se realizan

pruebas para

verificar que

cumpla las HU y

los

requerimientos.

Jefe del área

de desarrollo

Áreas

independientes

Reunión

presencial

Veces que

lo requiera

el jefe de

área

Page 21: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

20

6. Plan de Marketing [Plan de Gestión del Cambio]

Imagen 7 Plan de Marketing [Plan de Gestión del Cambio].

7. Planificación financiera

7.1 Costos Totales de Inversión (pre-proyecto, proyecto y post-proyecto)

PRE-PROYECTO

Page 22: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

21

Tabla 10 Pre-Proyecto.

CATEGORÍA TIPO CANTIDAD COSTO X MES/UNIDAD COSTO TOTAL

(SOLES)

LOCAL

ALQUILER

ALMACEN

(ADELANTO 2 2000 4000

PERSONAL

SUELDO

SOCIOS 5 1 5

HARDWARE LAPTOPS 5 3 000 15000

SOFTWARE OFFICE 5 110 550

SERVICIOS

DOMINIO DE

INTERNET 1 50 50

REPOSITORIO

- GITHUB 1 30 30

REGISTRO MARCA 1 1 626 1626

BICICLETAS BIKELIVE 1580 600 948000

TOTAL 969261

Se dará un adelanto de 2 meses de alquiler para el almacén.

PROYECTO

Tabla 11 Proyecto.

CATEGORÍA TIPO CANTIDAD COSTO X MES

(SOLES)

COSTO TOTAL

(SOLES)

LOCAL

ALQUILER

ALMACEN 1 2 000 10000

Page 23: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

22

SERVICIOS

BÁSICOS

LUZ, AGUA,

INTERNET 1 800 4000

PERSONAL

PROJECT

MANAGER 1 3000 15000

DESARROLLADOR

MÓVIL 1 2500 12500

ANALISTA SENIOR 1 2500 12500

ADMINISTRADOR

DE BASE DE DATOS 1 2200 11000

CONTADOR 1 2000 10000

SUELDO SOCIOS 5 1 25

SERVICIOS

DOMINIO DE

INTERNET 1 50 250

REPOSITORIO-

GITHUB 1 30 150

PUBLICIDAD 1 800 4000

TOTAL 79425

El proyecto tendrá una duración aproximada de 5 meses.

POST-PROYECTO

Tabla 12 Post-Proyecto.

CATEGORÍA TIPO CANTIDAD COSTO X MES

(SOLES)

COSTO TOTAL

X MES (SOLES)

COSTO TOTAL

ANUAL (SOLES)

LOCAL ALQUILER

ALMACEN 1 2 000 2000 24000

SERVICIOS

BÁSICOS

LUZ, AGUA,

INTERNET 1 800 800 9600

Page 24: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

23

PERSONAL DESARROLLA

DOR MÓVIL 1 2500 2500 30000

ANALISTA

SENIOR 1 2500 2500 30000

ADMINISTRA

DOR DE BASE

DE DATOS

1 2200 2200 26400

CONTADOR 1 2 000 2000 24000

SUELDO

SOCIOS 5 1 5 60

SERVICIOS DOMINIO DE

INTERNET 1 50 50 600

REPOSITORIO-

GITHUB 1 30 30 360

TRANSPORTE 1 950 950 11400

PUBLICIDAD 1 500 500 6000

TOTAL 13535 162420

7.2 Presupuesto del Proyecto

Tabla 13 Presupuesto del Proyecto.

CATEGORÍA TIPO CANTIDAD

COSTO X

MES/UNIDAD

(SOLES)

COSTO TOTAL

PROYECTO

(SOLES)

LOCAL

ALQUILER

ALMACEN 1 3 000 21000

SERVICIOS

BÁSICOS

LUZ, AGUA,

INTERNET 1 1 000 4000

PERSONAL

PROJECT

MANAGER 1 3000 15000

Page 25: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

24

DESARROLLADOR

MÓVIL 1 3200 16000

ANALISTA

SENIOR 1 3200 16000

ADMINISTRADOR

DE BASE DE

DATOS 1 2 800 14000

CONTADOR 1 2 500 12500

SUELDO SOCIOS 5 1 25

REGISTRO MARCA 1 16000 16000

SERVICIOS

DOMINIO DE

INTERNET 1 100 600

REPOSITORIO-

GITHUB 1 100 600

PUBLICIDAD 1 1000 5000

SOFTWARE OFFICE 5 200 1000

BICICLETAS BIKELIVE 1580 900 1422000

HARDWARE LAPTOPS 5 3500 17500

TOTAL 1561225

8. Evaluación económica-financiera

8.1 Flujo de Caja

INGRESOS

Tabla 14 Venta total.

CANTIDAD DE BICICLETAS X AÑO VENTA TOTAL (2200 C/U)

PRIMER AÑO 350 770000

SEGUNDO AÑO 380 836000

TERCER AÑO 410 902000

CUARTO AÑO 440 968000

Tabla 15 Ingresos.

PROMEDIO DE SUSCRIPCION INGRESO MENSUAL INGRESO TOTAL

Page 26: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

25

SUSCRIPCIONES

MENSUALES CON PAGO

ES ANUALES (49.90 SOLES POR MES) ANUAL

60 720 3000 36000

240 2880 12000 144000

360 4320 18000 216000

400 4800 20000 240000

EGRESOS

Tabla 16 Egresos.

Ítem Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

2019 2020 2021 2022 2023

Inversión inicial 969261

Inversión en Capital

de Trabajo 79425 162420 162420 162420 162420

TOTAL DE

EGRESOS 1048686 162420 162420 162420 162420

FLUJO DE CAJA

Tabla 17 Flujo de Caja.

ITEMS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

2019 2020 2021 2022 2023

Ingreso por

Servicios 806000 980000 1118000 1208000

Egresos -162420 -162420 -162420 -162420

Utilidad antes de los

Impuestos -1048686 645600 817580 955580 1045580

Impuestos (30%) -193680 -245274 -286674 -313674

SALDO NETO -1048686 451920 572306 668906 731906

SALDO

ACUMULADO -1048686 -596766 -24460 644446 1376352

Page 27: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

26

8.2 Análisis de factibilidad sustentado en Payback, VAN y TIR

Análisis de factibilidad sustentado en VAN

Se está considerando usar una tasa i del 18% el cual es el cok o wac que es equivalente

al costo total de la empresa.

Tabla 18 Análisis de factibilidad sustentado en VAN.

VA

N

VAN = 451920(1+0.18)-1+572306(0.18)-2+668906(1+0.18)-3+731906(1+0.18)-4 -

1048686

VAN = 529761.54

Aceptan proyecto, pues VAN > 0

Análisis de factibilidad sustentado en TIRM

Tabla 19 Análisis de factibilidad sustentado en TIRM.

TIRM S = 3,060,612.98 Desembolso Inicial = 1048686

TIRM = 0.307046 ó TIRM = 30.7046%

8.3 Análisis de sensibilidad del proyecto (utilizando evaluación por 3 escenarios) Tabla 20 Evaluación de los 3 escenarios.

ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 ESCENARIO 3

PRECIO DE VENTA 2200 3343 2500 2000

Tabla 21 Análisis de sensibilidad del proyecto para el escenario número 1.

ESCENARIO 1

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

2019 2020 2021 2022 2023

INGRESOS 1206110 1414580 1586990 1710920

SALDO NETO -1048686 730541 876344 996947 1083950

VAN VAN = 730541(1+0.18)-1+876344(1+0.18)-2+996947(1+0.18)-3+1083950(1+0.18)-4 -

Page 28: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

27

1048686

VAN = 1,365,655.23

TIRM

S = 4,680,871.09 Desembolso Inicial = 1048686

TIRM = 0.453518 ó TIRM = 45.3518%

Tabla 22 Análisis de sensibilidad del proyecto para el escenario número 2.

ESCENARIO 2

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

2019 2020 2021 2022 2023

INGRESOS 911060 1094240 1241360 1340400

SALDO NETO -1048686 524006 652106 755006 824306

VAN

VAN = 524006(1+0.18)-1+652106(1+0.18)-2+755006(1+0.18)-3+824306(1+0.18)-4 -

1048686

VAN = 748,407.08

TIRM

S = 3,484,164.10 Desembolso Inicial = 1048686

TIRM = 0.350092 ó TIRM = 35.0092%

Tabla 23 Análisis de sensibilidad del proyecto para el escenario número 3.

ESCENARIO 3

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

2019 2020 2021 2022 2023

INGRESOS 736060 904240 1036360 1120400

SALDO NETO -1048686 401506 519106 611506 670306

VAN

VAN = 401506(1+0.18)-1+519106(1+0.18)-2+611506(1+0.18)-3+670306(1+0.18)-4 -

1048686

VAN = 382,304.98

TIRM

S = 2,774,373.48 Desembolso Inicial = 1048686

TIRM = 0.275351 ó TIRM = 27.5351%

Page 29: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

28

8.4 Análisis de Riesgos

8.4.1 Estructura de Desglose del Riesgo

Imagen 8 Estructura de Desglose del Riesgo.

8.4.2 Identificación de Riesgos

Tabla 24 Identificación de Riesgos.

N° Riesgo

1 Falta de presupuesto por parte de la empresa.

2 Cambio de los tiempos de ejecución de las fases del proyecto en el cronograma.

3 Diseños deficientes y/o incompletos en el aplicativo móvil.

4 Falta de flexibilidad en el alcance del proyecto.

5 Falta de definición de las tareas y complejidad de los procesos.

6 Renuncia inesperada de algún miembro del equipo.

7 Variación de tasas de cambios y/o variación de tipos de interés.

8 Complejidad del uso de las nuevas tecnologías.

9 Retraso en las entregas de los productos a la empresa.

10 Cambios en la normativa que puedan afectar la situación de la empresa.

Page 30: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

29

11 Evolución del comportamiento de compra de los clientes.

12 Precios elevados de materias primas por entorno económico global.

8.4.3 Análisis Cualitativo del Proyecto

Tabla 25 Análisis Cualitativo del Proyecto.

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO

RIESGOS LISTAS DE RIESGOS PROBABILIDAD

(1 a 3)

IMPACTO

(1 a 3) SEVERIDAD

R1 Falta de presupuesto por parte de la

empresa. 3 3 9

R2

Cambio de los tiempos de ejecución

de las fases del proyecto en el

cronograma.

3 3 9

R3 Diseños deficientes y/o

incompletos en el aplicativo móvil. 1 2 2

R4 Falta de flexibilidad en el alcance

del proyecto. 2 2 4

R5 Falta de definición de las tareas y

complejidad de los procesos. 2 3 6

R6 Renuncia inesperada de algún

miembro del equipo. 1 2 2

R7 Variación de tasas de cambios y/o

variación de tipos de interés. 2 1 2

R8 Complejidad del uso de las nuevas

tecnologías. 3 2 6

R9 Retraso en las entregas de los

productos a la empresa. 3 2 6

R10

Cambios en la normativa que

puedan afectar la situación de la

empresa.

2 2 4

Page 31: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

30

R11 Evolución del comportamiento de

compra de los clientes. 2 3 6

R12 Precios elevados de materias primas

por entorno económico global. 2 1 2

8.4.4 Matriz de Riesgo y Margen de Contingencia Final

Tabla 26 Matriz de Riesgo y Margen de Contingencia Final.

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS PLAN DE RESPUESTAS

RIESGOS LISTAS DE RIESGOS ACCIÓN

COSTO DE

RESPUESTA

(S/.)

R1 Falta de presupuesto por parte de

la empresa. Evitar

Revisión detallada de la

propuesta económica y análisis

de precios unitarios.

2,500

R2

Cambio de los tiempos de

ejecución de las fases del

proyecto en el cronograma.

Evitar

Control permanente del

cronograma del proyecto, para

evitar atrasos.

1,500

R3

Diseños deficientes y/o

incompletos en el aplicativo

móvil.

Aceptar

Contratar empresas de diseños

certificados que entreguen

resultados de acuerdo con las

normas ISO.

100

R4 Falta de flexibilidad en el

alcance del proyecto. Mitigar

Establecer la normativa de

regulación de calidad en los

recursos y procedimientos de la

empresa.

250

R5 Falta de definición de las tareas y

complejidad de los procesos. Evitar

Realizar mejor planeación y

asignación de tareas para evitar

incumplimientos.

1200

R6 Renuncia inesperada de algún

miembro del equipo. Aceptar

Se deben realizar contratos con

detalles específicos de la

permanencia de los trabajadores

en la empresa.

300

Page 32: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

31

R7 Variación de tasas de cambios

y/o variación de tipos de interés. Aceptar

Solicitar las especificaciones de

manera clara y concisa para no

caer en errores en el transcurso

del tiempo.

150

R8 Complejidad del uso de las

nuevas tecnologías. Evitar

Contratar personas que tengan

el perfil requerido para realizar

capacitaciones a los personales

de la empresa que lo necesiten.

800

R9 Retraso en las entregas de los

productos a la empresa. Mitigar

Programación de compras a

tiempo para reducir la

probabilidad de retrasos de

entrega.

600

R10

Cambios en la normativa que

puedan afectar la situación de la

empresa.

Mitigar

Realizar una investigación

detallada de todos los factores

inherentes a la concepción de la

empresa.

240

R11 Evolución del comportamiento de

compra de los clientes. Aceptar

Evaluar las limitaciones que

tiene el proyecto en base a su

propuesta de valor.

180

R12

Precios elevados de materias

primas por entorno económico

global.

Aceptar Negociar precios con

proveedores. 250

TOTAL 8,070

9. Evaluación de Resultados

9.1 Objetivos Específicos De acuerdo a nuestros objetivos planteados en el inciso 1.4. Determinamos la inclusión

de nuestra propuesta con innovación tecnológica, nuestro posicionamiento como estilo

de vida y la influencia sobre los inversionistas nacionales y del continente americano.

9.2 Impacto en la Sociedad

Cualitativamente podemos decir que incrementa el PBI peruano a nivel económico, lo

cual no solamente nos beneficia a nosotros como empresa, sino a la economía peruana.

Dentro del mercado laboral los beneficiados serán los instructores y clientes quienes se

benefician por el uso de las TI.

9.3 Impacto en la empresa

Page 33: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

32

Por ser una empresa que recién ingresa en el mercado, nos basamos en nuestros ingresos

como impacto económico dentro de nuestra organización y a su vez como un impacto de

innovación donde hemos detectado un nicho del mercado y lo innovado con el uso de las

TI.

El clima laboral se ve beneficiado por parte de los involucrados en el desarrollo del

producto, y también para los instructores que brindan el servicio de streaming de nuestro

producto.

9.4 Impacto en la persona

La empleabilidad de los instructores es crucial para el giro de negocio de nuestro

servicio, a su vez todo el equipo involucrado al desarrollo del proyecto recibirá su

remuneración en los periodos establecidos dentro de las 24 horas de ese mismo día.

También se ofrece desarrollo profesional dentro de las áreas del desarrollo del proyecto

con la posibilidad de escalar de puesto de acuerdo al desempeño del trabajador y su

periódo en la empresa.

10. Conclusiones y Recomendaciones

Hemos hallado una problemática y nicho de mercado con datos cualitativos y

cuantitativos, y con la ayuda de nuestros objetivos y alcances hemos determinado y

definido estos mismos. Nuestras limitaciones y supuestos nos ayudan a examinar las

circunstancias que afecta al proyecto y a su vez las condiciones que presentamos para el

desarrollo del proyecto.

Para la estructura del sector y estudio del mercado, describimos el sector de población A

y B con tendencias al acceso de servicio fitness fuera del gimnasio, en donde el contexto

actual no ofrece alternativas para asistir a sesiones fitness a videos pregrabados o asistir

presencialmente a un gimnasio local, y el contexto esperado, es que el cliente sea dueño

del dispositivo que usa para las sesiones en vivo y los videos pregrabados.

Al realizar nuestro análisis de 5 fuerzas de Michael Porter, determinamos nuestras

amenazas de ingreso, rivalidad y de sustitución, nuestras fuerzas del proveedor,

relacionando los dos proveedores con nuestro proceso de manufactura del dispositivo, y

nuestra fuerza del comprador, al diferenciarse de la competencia de bicicletas para

Page 34: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

33

ejercicio, junto con el precio de S/.2,200 incluyendo IGV, la suscripción mensual de

S/.49.90 y la aplicación móvil gratuita. El análisis de necesidades del producto y servicio

nos ayudó a definir las necesidades más importantes de nuestro producto y servicio, y el

análisis FODA nos ayudó a determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas de nuestro proyecto.

De la sección de Estudio de Ingeniería, en el análisis de procesos, determinamos dos, el

proceso de suscripción y el de venta. Indicamos también la metodología a SCRUM ya

que el proyecto consta de entregas constantes y periódicas, y requerimos del feedback

para mejoras y elaboración nuevos entregables. Nuestra propuesta tecnológica del

sistema está desarrollado en Java versión 8.0.

En nuestra Visión del Proyecto tenemos detallado el propósito, enfoque, criterios de

credito, hitos, resultados, acciones, el equipo, involucrados, usuarios, recursos,

restricciones y riesgos de nuestro proyecto.

En la organización tenemos nuestra estructura organizacional del proyecto e interesados,

nuestras responsabilidades y matriz RACI para determinar las responsabilidades de cada

actor del proyecto. Nuestros requerimientos del proyecto se categorizan por

requerimientos funcionales, cinco funcionales, y requerimientos no funcionales, 7 no

funcionales. Nuestro cronograma del proyecto suma un total de 176 días hábiles desde el

1 de Agosto del 2019 al 23 de Diciembre del 2019. Nuestra matriz de comunicaciones

está organizada por cada fase del proyecto en donde detallamos el contenido, propósito,

responsable, grupo receptor, canal y frecuencia de la información de la matriz.

Nuestro plan de marketing está preparado para la gestión del cambio para la búsqueda de

nuevos clientes.

Nuestra planificación financiera del pre-proyecto, proyecto y post-proyecto nos da un

total de costos de S/.1,211,106. El cual tenemos un presupuesto financiero de

S/.1,561,225. Todo detalle financiero está representado en el inciso respectivo.

Nuestra evaluación económica financiera está compuesta por nuestro flujo de caja, el cual

detalla y proyecta nuestros ingresos y egresos en un plazo de 5 años en total (incluyendo

el año 0), el cual nos genera ingresos a partir del primer año. Usando Payback, VAN y

TIR sustentamos nuestro análisis de factibilidad. VAN determina nuestro costo total de

la empresa, el cual es S/.529,761.54. Cumplimos la condición que nuestro VAN sea

Page 35: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

34

mayor a S/.0. Con el TIRM determinamos que nuestra tasa interna de retorno modificada

supera a nuestro costo de capital de 18%. Nuestra TIRM es de 52.55%. En nuestro

análisis de sensibilidad del proyecto utilizamos tres escenarios distintos, en donde la

variable a evaluar es el precio de venta de la bicicleta, para determinar si se puede ganar

más o menos de lo planificado.

Nuestro análisis de riesgo se divide en riesgo interno y externo; identificamos nuestros

riesgos enumerandolos, luego hicimos un análisis cualitativo y cuantitativo del proyecto,

en donde cada riesgo está conformado por una matriz de probabilidad e impacto que varía

entre 1 a 3 generando el producto de estas dos variables nuestro valor de severidad siendo

9 el máximo alcanzable, considerado como severidad alta. Finalmente, en la matriz de

riesgo y margen de contingencia final determinamos el plan de respuestas de cada uno de

nuestros riesgos con una acción, entre ellas… Evitar, Mitigar, Aceptar, Transferir; y un

costo de respuesta el cual suma un total de S/.8,070. Con esto concluímos que nuestro

proyecto es rentable y viable.

Page 36: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

35

Encuesta 1

204 personas encuestadas

1. Personas por distrito

Imagen 9 Encuesta 1 - 1.

Page 37: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

36

2. ¿Realiza ejercicio seguido?

Imagen 10 Encuesta 1 - 2.

3. ¿Estaría interesado en una bicicleta estática que le facilite hacer ejercicio?

Imagen 11 Encuesta 1 - 3.

Page 38: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

37

4. ¿Le interesaría ejercitar a la vez que otras personas en una transmisión en vivo?

Imagen 12 Encuesta 1 - 4.

5. ¿Estaría dispuesto a pagar 3343 soles por una bicicleta estacionaria?

Imagen 13 Encuesta 1 - 5.

Page 39: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

38

Imagen 14 Gráfico de barras de las personas por distrito y si la comprarían.

6. ¿Por qué no?

Page 40: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

39

Imagen 15 Encuesta 1 - 6.

Encuesta 2

68 personas encuestadas

1. Personas por distrito

Page 41: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

40

Imagen 16 Encuesta 2 - 1.

2. ¿Realiza ejercicio seguido?

Page 42: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

41

Imagen 17 Encuesta 2 - 2.

3. ¿Estaría interesado en una bicicleta estática que le facilite hacer ejercicio?

Imagen 18 Encuesta 2 - 3.

4. ¿Le interesaría ejercitar a la vez que otras personas en una transmisión en vivo?

Page 43: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

42

Imagen 19 Encuesta 2 - 4.

5. ¿Estaría dispuesto a pagar 2200 soles por una bicicleta estacionaria?

Imagen 20 Encuesta 2 - 5.

Page 44: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

43

Imagen 21 Gráfico de barras de las personas por distrito y si la comprarían.

6. Para las personas que respondieron “No”, ¿Por qué no?

Page 45: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

44

Imagen 22 Encuesta 2 - 6.

7. Para las personas que respondieron “Prefiero ir al gimnasio”, ¿Por qué prefiere ir

al gimnasio?

Page 46: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

45

Imagen 23 Encuesta 2 - 7.

8. Para las personas que respondieron “Muy caro”, ¿Cuánto estaría dispuesto a

pagar?

Page 47: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

46

Imagen 24 Encuesta 2 - 8.

Referencias

López, A. (2018). Datum presenta estudio sobre “vida saludable”. Recuperado el 6 de junio

de 2019, de:

https://www.mercadonegro.pe/datum-presenta-estudio-sobre-vida-saludable/

Page 48: CRISTHIAN RAUL JARA VARGAS JOSE ENRIQUE KANASHIRO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9117/1/2019_Jara-Vargas.pdf · JORGE JESÚS VIERA RUALES Asesor: Alexandres Rene Hoyos

47

Salinas, N. (2018). EL TRANSPORTE Y EL ESTRÉS EN LA CIUDAD DE LIMA.

EL TRANSPORTE Y EL ESTRÉS EN LA CIUDAD DE LIMA. (2018, 16 abril).

Recuperado 23 junio, 2019, de

http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1486/8.%20Espiritu%20Salinas%20Nat

ividad%2C%20El%20transporte%20y%20el%20estrés%20enla%20ciudad%20de%20Lima

.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Esterkin, J. (2007, 14 marzo). ¿Y el Equipo del Proyecto qué responsabilidades tiene?

Recuperado 18 mayo, 2019, de https://iaap.wordpress.com/2007/03/13/%C2%BFy-el-

equipo-del-proyecto-que-responsabilidades-tiene/

El Blog de IMF Business School. (2019, 22 junio). Principales funciones y tareas del Project

Manager. Recuperado 26 mayo, 2019, de https://blogs.imf-

formacion.com/blog/corporativo/direccion-de-proyectos/funciones-tareas-project-manager/

Niveles socioeconómicos Perú. (2017, 25 febrero). Recuperado 23 junio, 2019, de

https://www.ipsos.com/es-pe/niveles-socioeconomicos-peru

Narváez Rosero, M. D. P. (s.f.). GESTIÓN DE RIESGOS EN LA FASE DE DISEÑO

PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN UTILIZANDO LA GUÍA PMBOK.

Recuperado 23 junio, 2019, de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11555/Gestion%20de%20Riesg

os;jsessionid=96BCF0F0BE1CA3BE026558975AFAE3C6?sequence=1

Rodríguez López, F. (2007, 26 septiembre). ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL

RIESGO (EDR): INTRODUCCIÓN DEL MODELO PARA EL FENÓMENO

GEOTÉCNICO. Recuperado 19 junio, 2019, de

https://www.aeipro.com/files/congresos/2007lugo/ciip07_2254_2265.482.pdf