crisis manual

141
29/02/12 Manual de Comunicación de Crisis Effective date: Last Updated: Sponsoring Division: Asuntos Públicos y Comunicaciones Page2 de 12/07/12

Upload: figueroarosario

Post on 30-Jun-2015

1.253 views

Category:

Health & Medicine


3 download

DESCRIPTION

probando

TRANSCRIPT

Page 1: Crisis manual

29/02/12

Manual de Comunicación de Crisis

Effective date: Last Updated: Sponsoring Division:

Asuntos Públicos y Comunicaciones Page 2 de

12/07/1212/07/12

Page 2: Crisis manual

Manual de Comunicación de crisisObjetivos

• Para aprender como identificar una crisis y definir los procesos de comunicación a fin de:

Proteger la marca Pfizer y su reputación

Minimizar los obstáculos en el negocio

Controlar y contener la situación

Asegurar la consistencia y continuidad de los mensajes

Page 3: Crisis manual

Índice

1. Comprender la Crisis2. Prepararse para la Crisis 3. Gestión de crisis4. La post crisis

Page 4: Crisis manual

Parte I

Comprendiendo la crisis

• Diferencias entre issues y crisis• Elementos de una Crisis• Tipos de Crisis• Principios de Crisis

Management (Gestión de Crisis)

Prepararse para la Crisis

• El Equipo de Manejo de Crisis• Evaluar sus riesgos• Evaluación situacional• Mapa de públicos clave

(Stakeholders)• Definir el alcance de la Crisis• Determinar los niveles de toma

de decisiones y notificación• Tool kit de comunicación de

Crisis

Gestión de Crisis

• El modelo de respuesta a la Crisis

• Bring in the Core CMT• Evaluar la situación• Definir los Stakeholders• Definir el alcance y la toma de

decisiones• Monitoreo y Feedback• Escenarios tipo• La post crisis

Page 5: Crisis manual

Parte II

Casos• Caso Glaxo – Argentina• FALTA AGREGAR MAS

CASOS, POR EJEMPLO ROFECOXIB, TROVAN Y OTROS

Anexos• Matriz de gestión de issues• Tabla de registro y monitoreo de

issues• Planilla de contactos Comité de

Manejo de Crisis• Tabla de análisis de impacto vs.

probabilidad de ocurrencia• Planilla de Tipo de Crisis• Planilla de Información de Crisis• Stakeholdes Checklist• Checklist del alcance de la Crisis• Planilla de contactos oficiales

Page 6: Crisis manual
Page 7: Crisis manual

La clave es estar preparados para CUANDO suceda la crisis

• Una crisis puede ocurrir en cualquier momento y lugar.

• Por el rol de la industria de la salud en la comunidad, las compañías farmacéuticas

tienen más probabilidades de estar expuestas a una crisis.

• Cuestiones negativas pueden ocurrirles a reconocidas empresas

de gran reputación.

• Nuevas amenazas surgen regularmente

por lo que hay que estar atentos.

ESTAR PREPARADOS ES MÁS SIMPLE QUE RECONSTRUIR UNA REPUTACIÓN DAÑADA.

Page 8: Crisis manual

Issues vs. Crisis

• Definición de Issue: REDACCION CORREGIDATérmino inglés que designa un tema o problema de discusión pública. De allí proviene la expresión “Issues Management” que designa el proceso de gestión cuyo objetivo es ayudar a preservar mercados, reducir el riego, crear oportunidades, manejar la imagen y la reputación corporativa. Es su función también identificar los potenciales impactos del cambio cultural, social y político y organizar actividades de análisis y pensamiento creativo para influir en la evolución y, en definitiva, en el producto del cambio.Si se maneja bien el Issues Management se estarán minimizando los riesgos de llegar a una Crisis Management. (Crisis es cuando todo estó falló)

Page 9: Crisis manual

Issues ManagementMonitoreo de Issues

Alertas : Brindan más tiempo para desarrollar estrategias Pueden generar daños potenciales que afecten al negocio Tienen el poder de capturar la atención de los medios de comunicación Puede intensificarse y convertirse en una crisis si no es manejado apropiadamente Una contingencia que se convierte en el episodio del día pero es inmediatamente

resuelta con las herramientas de gestión existentes, y que no escala al nivel crítico.

Ejemplos de issues1. La accesibilidad y los precios de los medicamento se han convertido hoy en rutina en la

agenda de nuestros stakeholders.

2. Caso CHAMPIXAl principio una crisis, ahora se convirtió en issue porque:– Lo esperamos; se ha convertido en rutina– Existe un plan de contención y respuesta

milagros.marsili
Ver redacción del título. "Issues vs Crisis". Los issues pueden generar daños pero el monitoreo apunta a prevenir esos daños actuando tempranamente.Los bullets no condicen con título.
milagros.marsili
No escaló a nivel crisis corporativa en Argentina pero se mantiene como issue a monitorear.En Argentina sí causó impacto en el negocio por lo que hay daño.
Page 10: Crisis manual

Issues vs. Crisis

Claves para prevenir y evitar que un Issue se convierta en Crisis:

• Anticiparse. Guardar una base de datos de issues recurrentes y posibles y cómo fueron resueltos (compartirlo entre regiones) (Link a matriz de management de issues)

• Reunir toda la documentación e información pertinente de manera exhaustiva y continua a fin de definir una estrategia bien trabajada y tener control.

• Monitoreo continuo para identificar potenciales issues: AP&C.

• Comunicación interna frecuente de las unidades de negocio a AP&C + áreas que puedan estar involucradas para alertarlas.

• Siempre prestar atención. Nunca ignorar la situación esperando que desaparezca. ¡NO LO HARÁ! Una respuesta rápida y consistente es esencial.

• Limite su comunicación a quienes necesitan saber (“En boca cerrada no entran moscas”).

• Conozca sus audiencias. Una matriz de Aliados/Enemigoses la clave para ganar la guerra.

Page 11: Crisis manual

Crisis• Las crisis generalmente involucran un elemento de sorpresa• Son amenazas inminentes al negocio o a la institución.• Capturan la atención de los medios de comunicación, ya sea inmediata

o potencialmente.• Posible daño a los individuos o a la propiedad.

Ejemplo de crisis

Glaxo en Argentina:acusaciones acerca de los ensayos clínicos de vacuna. (link a caso Glaxo)

Issues vs. Crisis

Page 12: Crisis manual

Estamos en crisis cuando…

• Los medios o grupos de interés están tocando a la puerta.

• Los rumores están a la orden del día.• Noticias críticas pueden publicarse en

cualquier momento.• La reputación de Pfizer (o sus productos) está

en juego.• La integridad de las personas (empleados,

pacientes, etc.) se ve amenazada.• Existen Líderes de opinión, organismos

públicos, y/o instituciones que apoyan las críticas y las difunden.

Page 13: Crisis manual

Características de una Crisis

• Baja probabilidad de ocurrencia• Alto impacto / Daño a la compañía o sus productos• Interrupción del trabajo cotidiano• Inestabilidad• Causas y efectos desconocidos o ambiguos• Percepciones diferenciadas• Tiempo de desiciones

Page 14: Crisis manual

Tipos de crisisTipos de crisis

Page 15: Crisis manual

La identificación del tipo de crisis permitirá luego determinar qué personas son necesarias incorporar al Comité de Crisis.

Tipos de crisisTipos de crisis

Page 16: Crisis manual

Principios de Crisis Management / Lo que hay que hacer

• Las 4 Cs en tiempos de crisis, la Compañía necesita:

ONCENTRACIÓN OMPROMISO

ONTROL OMUNICACIÓN

Poner foco en la solución del problema

Máximo esfuerzo y compromiso de todo el equipo

De todas las variables involucradas

Hacia dentro y hacia fuera cuidando forma y contenido

Page 17: Crisis manual

Principios de Crisis

ManagementLos SI y los NO

SI

Estar preparado tener un Comité de Manejo de Crisis,herramientas, plan de acción, tablas de análisis,etc. a mano.

Reunir toda la infomación lo más pronto posible

Definir roles y responsabilidades de todos los involucrados.Aceptar

responsabili-dades cuando se cometió un error.

Anticiparse a las preguntas controverti-das o difíciles y tenerlas preparadas.

NO

Especular acerca de las causas

Permitir a personal no autorizado revelar información

Dar información falsa o inexacta o intentar engañar a la prensa o a los stakeholdersDesligarse

de la culpa e inculpar a otros por los incidentes Usar la

expresión “sin comentarios”.

Perder el control

Page 18: Crisis manual
Page 19: Crisis manual

EQUIPO DE MANEJO DE

CRISIS

EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN Usar una Tabla de análisis

de situaciones(Link a tabla)

AUDIENCIAS AFECTADAS

Usar herramienta de valoración y evaluación de stakeholders(Link a herramienta)

DEFINIR ALCANCE Y NIVEL DE LA

TOMA DE DECISIONES

Quién tiene la decisión

DISPARADOR

Un modelo para estar preparado

Page 20: Crisis manual

Identifique a su EQUIPO DE MANEJO DE CRISIS (EMC)• La creación hoy en día de un Equipo de Crisis es fundamental. Ellos no sólo dirigirán el manejo de la

crisis sino que también evaluarán los riesgos de la organización y se asegurarán que el equipo esté preparado.

• El EMC deberá incluir:

Otros colegas pueden ser incorporados dependiendo de cada crisis en particular, por ej. Planta.

Directores y Gerentes Generales involucrados según corresponda: Director de la Unidad de Negocio y Gerente General al que le impacte

Asuntos Públicos y Comunicación: Conformado por el Gerente de Relaciones Institucionales, Director de Asuntos Públicos, etc

Departamento Médico y Regulatorio: Uno ofrece consejo experto; el otro entiende sobre regulaciones médicas

Legales: Suministra consejo legal al Comité y ayuda a balancear la responsabilidad frente a los issues con las necesidades de comunicación de la audiencia

Page 21: Crisis manual

Obligaciones Y Responsabilidades del EMC

• Analizar la situación a fin de determinar si efectivamente se está frente a una crisis, en ese caso prepararse, y evaluar los riesgos a los que se enfrenta la organización.

• Identificar los grupos de interés clave y determinar el impacto potencial de la crisis.• Determinar el alcance la misma y asegurarse de seguir los procesos de notificación

y toma de decisiones.• Definir el curso de acción, identificando a los voceros apropiados.• Desarrollar materiales de comunicación y mensajes clave.• Implementar el plan de crisis sobre el terreno.• Análisis post- crisis.

milagros.marsili
Alienarlo con definición de Política 119 enviada en mail.
Page 22: Crisis manual

Este manual contiene escenarios prototípicos de crisis y las herramientas necesarias para manejar la situación. Sin embargo, el EMC local deberá confeccionar su propia Tabla de Análisis de Riesgos y procedimientos internos para enfrentarlos para asegurarse que todos los escenarios potenciales de crisis están siendo contemplados. Para ello sugerimos contestar las siguientes preguntas:

1.¿A qué tipos de crisis es más propensa la organización y por qué? (Categorizar cada una en la Planilla de Tipos de Crisis). Link a Planilla tipos de Crisis.

2.¿Qué tipo de problemas son recurrentes y tienen probabilidades de desencadenar en una crisis? (Link a Tabla de Análisis de Impacto vs probabilidad de ocurrencia y la matriz de management de issues)

3.¿De todas estos conflictos, para cuál está la organización menos preparada y por qué?

4.¿Con qué sistemas cuenta Ud. para advertir y detectar crisis (monitoreo de medios, comentarios del Departamento Comercial, demandas y reclamos, web tracking, etc)?

• ¿Para qué tipos de crisis?• ¿Está monitoreando sus puntos débiles? • ¿Mantiene un registro de quejas o problemas recurrentes?

Evaluación de Riesgos

Page 23: Crisis manual

Evaluación de Situación• Cuando una crisis se desencadena es importante contar con una Planilla de

información y análisis con preguntas que puede rápidamente ayudarlo a describir y explicar posteriormente el incidente, así como también a evaluar la situación.(link a Planilla de Información de Crisis)

Esta evaluación lo ayudará posteriormente a definir sus stakeholders y los integrantes que querrá incorporar a su equipo de crisis.

Dónde comenzó exactamente la situación

Descripción y fecha del incidente (especificar la crisis)

Número de muertes, personas involucradas o dañadas

Interés mostrado por los mediosCantidad y origen de denuncias registradas

Nivel de toma de desiciones del incidente (evaluación del

impacto)

Tipo de Incidente (producto, proceso, laboral, corporativo,

por agentes externos)

Page 24: Crisis manual

Evaluación de la situación de crisisGravedad = Intensidad + Repercusión

• Pasos a seguir: Revisar la situación (usando la Tabla de

Análisis de Crisis) se determina si hay crisis. Evaluar cómo impactará en los grupos de

interés clave (usando la Stakeholders Checklist).

Se determina la intensidad y la repercusión de la crisis.

Con estos datos relevados, se podrá determinar la gravedad de la crisis y recien ahí, se procederá a la toma de decisiones.

Page 25: Crisis manual

Intensidad

Repercusión

BAJA MEDIA ALTA

LOCAL Accidente de tránsito de un vehículo de la compañía

Despidos masivos generan reacción sindical

Recall de producto por calidad

REGIONAL Problemas de suministro de productos

Falta de medicamentos por restricción a las importaciones

Producto discontinuado que afecta a un grupo sensible de pacientes

INTERNACIONAL Incendio en sede o fábrica de la compañía

• Caso de corrupción• Reacciones

adversas no deseadas (ejemplo anticonceptivos)

• Muerte de un paciente vinculada al consumo de producto

• Estudios clínicos que deriven en la muerte del paciente.

(-)

(+)

(-) (+)

El grado de intensidad estará definido por la combinación de tres variables:Cantidad de afectadosTiempo estimado de duración de la crisisCualidad de afectados

El grado de alcance de repercusión está definido por la estimación de la visibilidad pública o interés noticioso.

Evaluación de la situación de crisis

milagros.marsili
Ver redacción ya que el estudio clínico podría tener efectos adversos y ello no derivar en crisis.El caso sería muerte relacionada con producto.
Page 26: Crisis manual

Evaluación de la situación de crisisNiveles de repercusión de la crisis

• Nivel 1 - Internacional: La situación resuena en la audiencia internacional.

• Nivel 2 - Regional: El incidente puede potencialmente generar un alto

impacto en los medios de la región entera.

• Nivel 3 - Local: Impacto sólo en la prensa local.

Nota: Si en la Tabla de Análisis de la Crisis anotó que la situación se originó fuera del país, el proceso de toma de decisiones corresponderá a la gerencia corporativa regional. Sin embargo, también se deberá aplicar en el nivel local y monitorearlo. En el caso de una crisis originada localmemente, se deberá notificar inmediatamente a la región.

Page 27: Crisis manual

(Código Naranja)

Las potenciales consecuencias del impactoPueden causar daño en los humanos o en animales.La situación afectará el medio ambiente, la propiedad, tendrá alcance político o dañará la reputación de la compañía.

El suministro de productos críticos será interrumpidoLeyes o regulaciones de alcance regionalhan sido violadasEl impacto ha sido en los empleados o en Las instalacionesEstá la percepción de que las prácticas éticas y políticas de la empresa han sido comprometidas.La situación tendrá un impacto directo

en la reputación de la compañía.

Si lo de arriba aplica, manéjeloconjuntamente con la OFICINA REGIONAL.

Si el incidente potencialmente puede generar un alto nivel de impacto en los medios, Corporate deberá ser informado.

Evaluación de la situación de crisisChecklist de Intensidad de la Crisis

CORPORATIVO(Código Rojo)

El suministro de productos ha sido Afectado globalmente.Hay un conflicto directo en las políticasInternacionales de la compañía y en sus prácticas.Daños o lesiones graves han ocurridoHabrá impacto en las autoridadesregulatorias internacionales.Habrá consecuencias financierasimportantesLa situación es vista como una cuestiónética global, e.g., providing supportto underprivileged countries.

Si lo de arriba aplica, inmediatamenteinvolucre a la OFICINA REGIONALpara manejar la situación.

En este caso, la Oficina Regional debe solicitar el asentimiento de los miembros corporativos adecuados para todas las desiciones

(Código Amarillo)

La crisis afecta sólo a la comunidad local

El incidente no comprende la pérdida deVidas.El impacto alcanza a la comunidad local pero

no tiene implicancias en la salud, el medioambiente o la reputación.La situación impacta en las áreas de marketing,fábricación, investigación o desarrollo.

Puede ser manejada por personal local.

Si lo de arriba aplica, manéjelo Blocalmente pero tenga informado a la OFICINA REGIONAL.

Si el incidente puede potencialmente generar un impacto alto en los medios, involucre inmediatamente a la OFICINA REGIONAL para que ayude a manejar la situación.

Violatción de reglas locales sin efectos en la región.

Impacto en la reputación corporativa a a nivel local.

LAHH / CANDEAN EN EL PAÍS

La situación se origina internacionalmente

INTENSIDAD ALTA INTENSIDAD MEDIA INTENSIDAD BAJA

milagros.marsili
A qué refiere?
Page 28: Crisis manual

Comunicación de Crisis - Modelo de notificación

Nota: Independientemente del nivel o código, la información sobre una crisis siempre debe fluir hacia las oficinas regionales y desde las oficinas regionales a los directivos.

SIEMPRE NOTIFIQUE A SU SUPERIOR

OFICINA REGIONAL

CORPORATE

ARGENTINA

Page 29: Crisis manual

Preparándose para una Crisis

Ahora que conoce su debilidad…

¡Prepárese!

Page 30: Crisis manual

Herramientas

Page 31: Crisis manual

Kit de Herramientas de Crisis• Durante la crisis debe tener listas las plantillas para usar y guiarlo durante el proceso. • El kit de herramientas de crisis contiene toda la información necesaria (hojas de

contacto y plantillas para desarrolar materiales). • Toda la información debe actualizarse 2 o 3 veces al año.

Lista de contacto de todos los miembros del comité de crisis

Lista de contacto de los principales stakeholders

Lista de medios periodísticos principales online y offline y tabla de registro de monitoreo de medios

Números teléfonicos de emergencia

Tabla de denuncias o reclamos (para el tracking de llamadas o preguntas)

Contactos telefónicos de la empresa (agenda con información de contacto de todos los empleados incluyendo teléfonos particulares)

Escenarios con posibles declaraciones y preguntas probables.

Page 32: Crisis manual

Kit de Herramientas / Los Medios

Radio/TV/Print

ContactoActitud hacia Pfizer

Punto de vista en temas de salud/

económicos / regulatorios

Teléfono E-mail /

FaxCelular#

Grado de Influencia

Clarín Matías Longoni Neutral Liberal / No está a favor de las regulaciones

54-11- 4328 2020

[email protected]

15 543210

Alta – Tier 1

Planilla de contactos de Medios clave

Tener identificadas las actitudes de los periodistas en coberturas previas le permitirá saber cuáles son los periodistas conflictivos y estar preparado.

Page 33: Crisis manual

Kit de Herramientas / Los Medios

Radio/TV/Gráfica/ Internet

PeriodistaValoración del artículo (positivo/neutral/nega-

tivo)Titular Extracto

Comentarios / Fecha

Planilla de cobertura mediática

Es imperativo seguir la cobertura para reconocer cuáles fueron las áreas problematicas y para evaluar si la crisis está aumentando o aquietándose.

Page 34: Crisis manual

Kit de Herramientas de Crisis / Emisores de Emergencia

• Debe estar preparado para cualquier contingencia. Esto incluye:• Desastres naturales, actos de terrorismo, fallas de energia o un incendio

provocado.• Muchas de estas situaciones requerirán que usted tenga a mano una lista de

emisores de emergencia externos a la compañía:

Bomberos Hospitales y Policía Compañías Servicios Seguros de la servicios de eléctricas de agua y Gas compañía ambulancias

Arme su propia lista 911; un rápido acceso a estos números puede prevenir fatalidades innecesarias o contener una situación como un incendio.

milagros.marsili
Qué son? Voceros?
Page 35: Crisis manual

Kit de Herramientas de Crisis / Planilla de actividades

Su kit de herramientas también necesita una planilla de actividades. Esta planilla le permitirá hacer un seguimiento del curso de los acontecimientos y evaluar lo siguiente:

La naturaleza del conflicto y si hay cambios en el volumen o tono a medida que corre el tiempo.

La fuente del conflicto. Las acciones llevadas a cabo. Sobre la base de la escalada de las llamadas recibidas (o comentarios en

medios sociales online), saber si las acciones tomadas están funcionando.

Page 36: Crisis manual

Kit de Herramientas de Crisis / Planilla de actividades

Fecha Nombre de la persona que llamó o posteo

Afiliación política o posición frente a la compañía

Qué ocurrió / conflicto

Acción tomada Grado de influencia estimado(ALTA / MEDIA / BAJA)

Observaciones

Nota: La planilla de actividades y medios es una herramienta invalorable para revisar y medir dónde es necesario focalizar esfuerzos durante la crisis.Recomendamos tener una especial para los medios sociales online (Facebook y Twitter).

Planilla de Actividades

Page 37: Crisis manual
Page 38: Crisis manual

Modelo de Respuesta

CREAR UN EMC

EVALUAR RIESGOS

REUNIR HECHOSEVALUAR LA SITUACIÓN

SI NO HAY

CRISIS

PROGRAMA DE MANEJO DE ISSUES

SI NO HAY

CRISIS

SI NO HAY

CRISIS

SI HAY CRISISSI HAY CRISIS

IMPACTO EN LOS STAKEHOLDERS

DEFINIR EL ALCANCENIVEL DE TOMA DE DESICIONES

CREAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN/ MENSAJES

COMUNICAR

MONITOREAR

Page 39: Crisis manual

Acciones Iniciales

Una vez que el nivel de toma de decisiones está determinado, el equipo completo (EMC) deberá atender lo siguiente:

Revisar que ha ocurrido y reunir información adicional lo más rápido posible Determinar el alcance de la crisis y el proceso de toma de desiciones Definir quiénes necesitan conocer esta información (stakeholders) Establecer objetivos: qué necesita Pfizer exactamente para comunicarse con

cada audiencia en particular(sus mensajes) Determinar quién es el responsable de comunicar qué Cuáles son las mejores vías para difundir el mensaje Cuál es el plazo para entregar la información Obtener la aprobación interna necesaria en el nivel especificado para garantizar

la exactitud Evaluación – Reunirse periódicamente para discutir el status y desarrollar nuevas

estrategias

Page 40: Crisis manual

Involucrando al Equipo de Manejo de Crisis – Paso 1

Para la revisión de la situación tendrá que tener a mano elementos de su kit de herramientas:

• Revise la situación – use la planilla de información de crisis.

• Defina quién tiene que saber esta información, y quién no. Para medir el impacto en los

grupos de interés y sus actitudes – use la cheklist de stakeholders.

• Defina qué esta siendo dicho y por quienes – Planilla de medios y Planilla de Conflictos

Nota: El DirCom es líder del proceso, reúne a todos los jugadores y guía al equipo ayudando a definir los roles y responsabilidades

Page 41: Crisis manual

Más comentarios para el EMC- Paso 2

• Además de tener definida la situación, necesitará asignar responsailidades e incorporar otros miembros dependiendo de las necesidades de información y el expertise requerido (el DirCom guía este proceso).

• Líder de Equipo

• Voceros

• Otros ejecutivos basados en su expertise y las necesidades de información (industria, productos, asuntos regulatorios, RR.HH., etc.)

milagros.marsili
Unificar TerminologíaLidera el comité de crisis el área más impactada por la crisis. Para conversar.
Page 42: Crisis manual

Roles del EMC - Paso 2

• Seleccionando a los VOCEROS– Algunas pautas:

– Limitar siempre el número de voceros pero asegurarse que los que se elijan puedan dirigirse a los diferentes grupos de interés (stakeholders).

– Seleccione voceros que sean creíbles para sus audiencias.– Debe poder articular mensajes claros; que inspire confianza, sabiduría y

tranquilidad.– Los voceros deben estar entrenados y su destreza previamente comprobada.

Una crisis no es momento de experimentar.– Tener más de una persona entrenada e identificada –puede necesitar back-up– El entrenamiento frecuente a los empleados y directores de áreas es no sólo

esencial sino vital.

milagros.marsili
redacción.Estas pautas no son privativas del área de comunicación?Se debe definir a propuesta y aprobación del área de comunicación.
Page 43: Crisis manual

Desarrollando estrategias y mensajes - Paso 3

Para desarrollar los mensajes para sus grupos de interes use la planilla de información de la Crisis y la cheklist de stakeholders que lo guiarán en la elaboración de su plan y mensajes.

Limitese a 2-3 mensajes clave:• Hechos • Preocupación • Compromiso• Control• Acción– fíjese en lo que está

haciendo ahora y las medidas tomadas para prevenir que esto no vuelva a suceder.

Pasos:

1.Clarifique sus objetivos

2.Organice la información

3.Anticípese a las preguntas

4.Sepa qué quiere decir

5.Sepa que NO quiere decir

6.Prepare una declaración

Page 44: Crisis manual

Comunicando los mensajes - Paso 4

Medios

Declaración

Comunicado de Prensa

Llamada telefónica

Media briefings (rueda de Prensa)

Conferencia de Prensa

Webcast

Web press room

0-800

Defina las mejores vías para difundir la información para cada tipo de audiencia.

Empleados

Memo

Reuniones de staff

Uno-a-Uno

Intranet

Webcast

E-mail

Llamadas telefónicas

0-800

Comunidad médica y Asociaciones industriales

Carta

Visita personal

0-800

Website

E-mail

Llamadas telefónicas

Consumidores Pacientes:

0-800

Website

Anuncios publicitarios / advertorials

Acciones de prensa

Nota: debe tener una cheklist para cada audiencia y las mejores vías para determinar rápidamente que canales usar.

Gobierno

Carta

Visita personal

0-800

Llamada telefónica

milagros.marsili
El fin de compartir esto es para que los demás integrantes del EMC sepan de estas alternativas no?
Page 45: Crisis manual

Monitoreando y Redefiniendo – Paso 5

• Durante una crisis deberá monitorear de manera continua y proactiva a sus audiencias usando las planillas provistas en su kit de herramientas para evaluar la situación y modificar su plan de comunicación.

• Asigne una agencia que monitoree y registre en una planilla todas las consultas e informes de los medios y de los consumidores en medios sociales online (terceras partes pueden ofrecer un informe imparcial).

• Asignar personal para contestar el teléfono y anotar todas las llamadas de quejas y comentarios; no se olvide de los empleados.

• Asignar personal para que prepare un brief con la información compilada para las reuniones para revisar y evaluar la situación.

• Para realizar sus tareas, estas personas deben ser previamente capacitadas. Deben tomar la informaciión y transmitirla a quienes van a actuar sobre ella. No están autorizados a comentar acerca de la situación.

Page 46: Crisis manual

Monitoreando y redefiniendo – Paso 5

• Revisar, reevaluar y definir acciones constantemente hasta que la crisis haya sido completamente contenida.

• Recuerde siempre la cadena de mando- quién toma las decisiones y a quién es necesario notificar.

• En una crisis, los hechos son actualizados y las acciones redefinidas constantemente, hasta varias veces al día.

Page 47: Crisis manual
Page 48: Crisis manual

Introducción

– Crisis de producto1. Reacciones adversas. 2. Adulteración de productos.3. Etiquetado incorrecto.4. Estudios clínicos con resultados negativos acerca del producto .5. Problemas de abastecimiento/suministro.

– Crisis originadas por agentes externos1. Falsificación de productos.2. Competencia desleal.3. Propiedad intelectual.4. Control de importaciones.5. Terrorismo

El manual incluye los siguientes escenarios:

Page 49: Crisis manual

Cada escenario contiene:

• Descripción de la situación• Sugerencias para el comité de crisis• Definición de los niveles de respuesta• Proceso de notificación• Declaraciones para tener en “standby’’• Posibles preguntas• Definición de audiencias• Determinación de vías de comunicación

Page 50: Crisis manual

50

Elementos que incrementan el interés de los medios de comunicación sobre un issue

• Impacto emocional dramático– Droga pediátrica adulterada que afecte a los niños

• Gran número de afectados• Vinculaciones inesperadas

– Radiaciones no ionizantes y esterilidad• Opiniones polarizadas• Conflicto

– Empresas vs. gobierno • Proximidad geográfica• Casilleros emocionales

– Drogas milagrosas para la cura del cáncer• Involucramiento de una celebridad (artista, deportista, etc.)

Page 51: Crisis manual

Declaración preliminar genérica

Estamos preocupados por lo acontecido y el equipo de Pfizer está colaborando proactivamente en la solución del problema.

El compromiso de Pfizer es siempre para con sus empleados y los demás grupos afectados y hacia la salud y el bienestar de nuestros pacientes.

Estamos recopilando información que permita esclarecer las causas y les brindaremos más detalles tan pronto como los tengamos.

Page 52: Crisis manual

ESCENARIO 1.

Reacciones adversas no deseadas

Page 53: Crisis manual

1. Disparador: • Un miembro de la comunidad médica, de gran influencia, es citado en uno de los principales

diarios de Latinoamérica. El médico alega que el producto anticonceptivo Lo/Ovral -28 de Pfizer tiene errores y presenta una dosificación incorrecta en algunos lotes, causando reacciones adversas en pacientes (embarazos no deseados). Autoridades sanitarias también son citadas por el medio manifestando su preocupación. El hecho tuvo su origen en el recall de 14 lotes de Lo/Ovral – 28 en los EE.UU, por un error de empaque para estos anticonceptivos que podría dejar a las mujeres sin la adecuada protección con el consiguiente riesgo de embarazo.

2. Formación de un EMC: • El comité:

Revisará la situación (planilla de información de crisis) Establecerá las audiencias (checklist de stakeholders) Definirá el nivel de impacto (checklist del alcance de la crisis– determinar nivel de toma de

desiciones)

Escenario 1 – Reacciones Adversas no deseadas

Page 54: Crisis manual

Escenario 1 – Reacciones Adversas no deseadas

3. Definir el nivel de responsabilidad: Basándose en la evaluación de la situación y el alcance la crisis. La crisis tiene probabilidades de escalar. Esto determina una crisis de nivel 2 (Código Naranja) – regional.

4.Tomadores de decisiones y sugerencias al EMC: Informarán a la Oficina Regional inmediatamente. Equipo de comunicaciones de la compañía, más el Director del Área donde se generó la crisis, Gerente de la Unidad de Negocio y/o de Marca y Asesor médico se convierten de facto en los miembros del Equipo de Manejo de crisis de Pfizer.

La oficina local tiene la toma de decisiones pero en un todo de acuerdo con las directivas de la oficina regional. Compilarán la información, diseñarán estrategias y materiales, proveerán know how local e implementarán las acciones necesarias.

Page 55: Crisis manual

Escenario 1 – Reacciones Adversas no deseadas

5. Primeros pasos de comunicación: Recordar las 4 “Cs” Concentración, Compromiso, Control y Comunicación.

Declaración preliminar:

“ Hemos recibido con preocupación las declaraciones que se han publicado en ………………… Nuestra oblgación es llevar tranquilidad a nuestros pacientes y a la comunidad para determinar la exactitud de lo expresado en dicho medio.

El producto Lo/Ovral-28 ha sido ampliamente testeado y ha demostrado ser seguro y eficaz. Ha demostrado que a lo largo de estos años ha ayudado a pacientes como método anticonceptivo. El compromiso de Pfizer siempre ha sido hacia la salud y el bienestar de sus pacientes. Recientemente una partida ha sido retirada en el mercado de los EE.UU por error en su empaque. Para tranquilidad de los pacientes, queremos informarles que ninguna de esas partidas ha sido comercializada en Latinoamérica.”

Para más información: Nombre, teléfono y mail del vocero designado.

Page 56: Crisis manual

Escenario 1 – Reacciones Adversas no deseadas

6. Potenciales Preguntas: Identificar las preguntas más probables y difíciles que los medios pueden realizar en

este tipo particular de crisis.

1. ¿La compañía ha hecho algo para alertar a la comunidad médica sobre el posible

daño a los pacientes?

2. ¿Hubo algún otro conflicto con este producto? Si así es, ¿qué le están informando a

los pacientes?

3. ¿Por qué no retirar el medicamento del mercado hasta que se sepa el resultado?

4. ¿Cuáles son los posibles problemas para la salud y qué tan graves son?

5. ¿Cuántas mujeres están actualmente consumiendo esta medicación?

6. Si las acusaciones llegan a ser ciertas, ¿Pfizer va a retirar el producto del mercado?

¿Por qué sí o por qué no?

7. ¿Compensarán a los pacientes que sufrieron las reacciones adversas?

Page 57: Crisis manual

6. Posibles respuestas:

R1. La Compañía ha informado con rapidez a la comunidad médica, a las autoridades,

medios de comunicación y asociaciones de consumidores.

R2. No. (En caso contrario indicar fecha, motivos y descripción breve del episodio,

minimizando daños).

R3. Los médicos le están comunicando a los pacientes las medidas de prevención y Pfizer

abrió una línea 0-800 para responder consultas.

R4. Nuestros esfuerzos se centran en retirar el producto. En este sentido hemos

movilizado a toda nuestra organización para solucionar cuanto antes el problema.

R5. Los pacientes que estén tomando esta medicación y noten efectos secundarios

molestos deberán consultar inmediatamente con su médico. Se aconsejará cambiar el

tratamiento o ajustar la dosis para evitar al máximo eventos adversos no deseados,

pero esto deberá verlo cada paciente con su médico personal para actuar acorde a

cada caso particular.

Escenario 1 – Reacciones Adversas no deseadas

Page 58: Crisis manual

R6. Informar el registro que se tenga de cantidad de pacientes bajo esta medicación.

R7. Está en marcha una investigación para determinar las causas del problema detectado

en el producto.Nuestros esfuerzos se centran en retirar el producto del mercado. En

este sentido hemos movilizado a toda nuestra organización para solucionar cuanto

antes el problema.

R8. Para Pfizer los pacientes son nuestra principal preocupación y, por lo tanto, nos

haremos responsales de cualquier perjuicio que se derive del uso adecuado de este

producto.

Escenario 1 – Reacciones Adversas no deseadas

Page 59: Crisis manual

Escenario 1 – Reacciones Adversas no deseadas

7. Siguientes pasos:

Hoja de control de los siguientes comunicados:

• ¿Aporta nueva información con respecto al primero?• ¿Se recalca la posición de la compañía y, si cabiera, las disculpas por las molestias

ocasionadas?• ¿Se detallan, sin abusar de los tecnicismos, las medidas adoptadas por Pfizer?• ¿Se incluye, si cabiera, un número telefónico gratuito para consultas de los

pacientes?• ¿Se incluye el nombre, teléfono y mail del contacto?

Page 60: Crisis manual

Escenario 1 – Reacciones Adversas no deseadas

7. Siguientes pasos:

Mensajes claves: Está en marcha una investigación exhaustiva para determinar las causas del

problema detectado en el producto (si es el caso).

Pfizer ha informado con rapidez a las autoridades competentes, a los medios de comunicación y a las asociaciones médicas.

La compañía ha abierto un servicio de atención telefónica (si es el caso).

Nuestros esfuerzos se centran siempre en primer lugar con los pacientes.

Pfizer ha tomado las medidas para retirar el producto defectuoso del mercado (si es el caso).

Page 61: Crisis manual

ESCENARIO 2

Producto – Adulteración de medicamentos

Page 62: Crisis manual

Escenario 2 – Adulteración de medicamentos

1. Disparador: • Un número de pacientes son hospitalizados quejándose de dificultades para respirar,

opresión en el pecho, etc. Tras una examen se determina que estas personas son posibles víctimas de envenenamiento por Strychnine (u otro veneno usado comunmente en adulteración). Se sospecha que el vehículo adulterado con dicha sustancia fue una partida de XXX.

2. Formación del EMC: El equipo: Revisará la situación (planilla de información de crisis) Establecerá las Audiencias (checklist de stakeholders) Definirá el nivel de impacto (checklist de alcance de la crisis– determina el nivel de

toma de decisiones).

Page 63: Crisis manual

Escenario 2 – Adulteración de medicamentos

3. Definir el nivel de Responsabilidad: Por el nivel de impacto en la comunidad esta es una crisis de nivel 1 (Código rojo).Si bien se origina en el país, es muy probable que la crisis tenga implicancias regionales y que probablemente escale.

• NOTA: Antes de que efectivamente se confirme que se trató de una adulteración, usted llevará igualmente a cabo la estrategia y usará los materiales descriptos para el escenario previsto como si se tratara de una “Adulteración”, hasta tanto no se confirme lo contrario.

4. Toma de decisiones y comentarios para el EMC: Informe a la Oficina Regional inmediatamente. Gerente Regional, Gerente de Marca y asesor médico se convierten de facto en miembros del EMC. La oficina local tiene en su poder el proceso de toma de desiciones pero necesitará involucrar a la oficina regional y seguir directivas. Tendrá que reunir documentación, delinear una estrategia y materiales, proveer know how local e implementar las acciones necesarias. Representantes de control de calidad y seguridad deberán ser incorporados ya que puede caber la posibilidad de que el hecho se haya originado internamente en la planta de Pfizer.

Page 64: Crisis manual

5. Primer paso del proceso comunicativo: Recordar las 4 “Cs” Concentración, Compromiso, Control y Comunicación.

Declaración preliminar:

“Tras las informaciones recibidas sobre la posible adulteración de nuestro producto HHH la dirección de Pfizer ha puesto todos los recursos disponibles para investigar y darle una solución efectiva a la situación. Estamos colaborando activamente con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos. Estamos consternados por los pacientes que han sufrido este acto malicioso que mediante la adulteración de productos farmacéuticos ha puesto en riesgo la salud de la población.Como todos nuestros productos, HHH es testeado continuamente bajo estrictas normas internacionales y en todos los casos hemos comprobado su seguridad y eficacia. En Pfizer asumimos el compromiso de la seguridad de nuestros pacientes y haremos todo lo necesario para garantizar su seguridad. De ser necesario, la compañía efectuará el recall de las partidas supuestamente adulteradas del producto. Hemos alertado, asimismo, a la comunidad médica para que estén atentos ante posibles nuevos casos. La compañía ha dispuesto también una línea de 0-800# para evacuar las consultas e inquietudes de la población tan pronto como se conozcan las conclusiones.

Para más información: Nombre, teléfono y mail del vocero designado.

Escenario 2 – Adulteración de medicamentos

Page 65: Crisis manual

6. Posibles Preguntas:

Identificar las preguntas más probables y difíciles que los medios pueden llegar apreguntar en este tipo particular de crisis.

P1. ¿Han hecho algo para alertar a la comunidad médica sobre el posible daño a los pacientes?

P2. ¿Cómo se enteraron del problema? P3. ¿Cuántas consultas médicas o de pacientes han recibido?¿Cuál es el número de afectados? P4. ¿cuáles son los síntomas a los que las personas deben estar atentas? P5. ¿Qué se le está diciendo a los pacientes/ doctores?P6. ¿Qué se está haciendo concretamente para rectificar la situación?P7. ¿ Por qué no se remueve completamente el producto del mercado hasta que la situación sea

definitivamente rectificada?P8. ¿Cuáles son los potenciales daños a la salud y que tan serios son?P9. ¿Cuál es el químico usado en la adulteración?P10. ¿Dónde se originó el problema? ¿Alguna idea de quién está detrás de la adulteración y por qué?P11. ¿Qué tipo de controles tienen que no pudieron prevenir este problema?P12. ¿Qué se está haciendo por aquellos que han sido afectados?P13. ¿ Qué harán para prevenir que esto suceda nuevamente?

Escenario 2 – Adulteración de medicamentos

Page 66: Crisis manual

Escenario 2 – Adulteración de medicamentos

6. Posibles respuestas:

R1. La Compañía ha informado con rapidez a la comunidad médica, a las autoridades,

medios de comunicación y asociaciones de consumidores. También abrimos una línea 0-800 para responder consultas tanto de los médicos como de los pacientes.

R2. (Informar y describir brevemente cómo se enteraron del problema, de manera concisa y sin muchos detalles).

R3. (Ofrecer datos si se dispone de ellos).

R4. (Mencionar síntomas o en todo caso derivar la pregunta a que consulten con su médico).

R5. Pese a la gravedad de lo acontecido, al menos no se trata de un fraude generalizado sino de algunos lotes.

R6. La voluntad de nuestra Compañía es la de colaborar con los medios a nuestro alcance

en la restauración de los daños que se hayan podido ocasionar. Por el momento hemos

retirado los lotes que estaban adulterados.La investigación para esclarar las causas

del problema continúa, y de sus resultados se dará cuenta a los medios de

comunicación tan pronto como se conozcan.

Page 67: Crisis manual

R7. Está en marcha una investigación para determinar las causas del problema

detectado en el producto. Hemos movilizado a toda nuestra organización para

solucionar cuanto antes el problema. Por el momento, Pfizer ha retirado del mercado

la partida adulterada (o ha sido retirada en el X %).

R8. El consumo de medicamentos adulterados o que no cumplen las normas

establecidas conduce, en el mejor de los casos, al fracaso terapéutico o a la

farmacorresistencia y en algunos casos pueden provocar la muerte del paciente.

R9. Está en marcha una investigación para determinar la adulteración detectada en el

producto.

R10. La Compañía está investigando en estos momentos cómo se ha podido producir este incidente. Es evidente que se trata de un hecho aislado, fruto de una conducta individual, ajena a los procedimientos utilizados en la gestión diaria de Pfizer. En el caso de que esta investigación demuestre finalmente la actuación irregular de personal de la Compañía, se depurarán las responsabilidades correspondientes.

Escenario 2 – Adulteración de medicamentos

Page 68: Crisis manual

Escenario 2 – Adulteración de medicamentos

R11. Pfizer cuenta con mecanismos propios de control para garantizar la calidad y

seguridad de sus productos y está sometido además a controles de gestión por parte de las

Autoridades Reguladoras. Todos los productos pasan exhaustivos controles. En estos

momentos estamos analizando las causas de lo sucedido. Nuestra prioridad inmediata es

retirar cuanto antes el producto adulterado y tomar las medidas necesarias para restaurar

la normalidad (enumerar brevemente las principales medidas).

R12. Lamentamos profundamente los problemas que el suceso haya podido causar a los afectados y familiares de éstos. Nuestros esfuerzos están encaminados a tranquilizar a nuestros pacientes, familiares, personal médico y población en general haciéndoles ver que lo ocurrido no volverá a repetirse. Para ello es importante conocer cuanto antes las causas, de forma que pongamos las soluciones que sean necesarias para que esto no se repita en un futuro.Pfizer ha instalado un servicio gratuito de atención telefónica para atender a pacientes afectados: (señalar número telefónico).

R.13 En primer lugar queremos manifestar que la adulteración de medicamentos es una amenaza real que existe en la Argentina y en todo el mundo, poniendo en peligro la salud de miles de pacientes. Si bien Pfizer, cuenta con estrictas medidas de seguridad y controles que hacen prácticamente inviable la adulteración de sus productos, puede ocurrir. Por esta razón rogamos a nuestros pacientes que en caso de notar irregularidades, cierre de seguridad violado, adulteración del envase o contenido no utilicen el producto. (Especificar si a partir de este episodio, Pfizer lanzará un nuevo sistema de seguridad con nuevas medidas de control. Ejemplo: etiqueta holográfica, código oculto debajo de zona de raspado para uso exclusivo de pacientes, etc).

Page 69: Crisis manual

Escenario 2 – Adulteración de medicamentos

7. Siguientes pasos:

Hoja de control de los siguientes comunicados:

• ¿Aporta nueva información con respecto al primero?• ¿Se recalca la posición de la compañía y, si cabiera, las disculpas por los problemas

ocasionados?• ¿Se detallan, sin abusar de los tecnicismos, las medidas adoptadas por Pfizer?• ¿Se incluye, si cabiera, un número telefónico gratuito para consultas de los

pacientes?• ¿Se incluye el nombre, teléfono y mail del contacto?

Page 70: Crisis manual

Escenario 2 – Adulteración de medicamentos

7. Siguientes pasos:

Mensajes claves:

Está en marcha una investigación exhaustiva para determinar las causas del problema detectado en el producto (si es el caso).

Pfizer quiere esclarecer con rigor y transparencia los hechos.

Pfizer cuenta con mecanismos propios de control y está sometido a controles de gestión por parte de la ANMAT.

Nuestros esfuerzos se centran siempre en primer lugar con los pacientes.

Pfizer ha tomado las medidas para retirar el producto adulterado del mercado (si es el caso).

Page 71: Crisis manual

ESCENARIO 3

Etiquetado incorrecto

Page 72: Crisis manual

Escenario 3 – Etiquetado incorrecto

1. Disparador: • El prospecto indica una dosis errónea u otro tipo de información incorrecta. Esto puede

deberse a errores de imprenta inadvertidos. mistakes.

2. Formación del EMC: El equipo: Revisará la situación (planilla de información de crisis) Establecerá las Audiencias (checklist de stakeholders) Definirá el nivel de impacto (checklist de alcance de la crisis– determina el nivel de

toma de decisiones).

Page 73: Crisis manual

Escenario 3 – Etiquetado incorrecto

3. Definir el nivel de responsabilidad:

Por el nivel de impacto en la comunidad esta es una crisis de nivel 2 (Código naranja).

4.Tomadores de decisiones y sugerencias al EMC: Informar a la Oficina Regional inmediatamente si el asunto se regionaliza. En este caso, incorporar al Director del Área, Gerente de Marca y Asesor Médico de la región al EMC. Si tiene alcance local, queda a decisión del comité si se involucra a la Oficina Regional pero sí debe comunicársele. Se deberá incorporar al gerente de producto o marketing al EMC.

Page 74: Crisis manual

Escenario 3 – Etiquetado incorrecto

5. Primeros pasos de comunicación: Recordar las 4 “Cs” Concentración, Compromiso, Control y Comunicación.

Declaración preliminar:

“Hemos detectado un error en el etiquetado en uno de nuestros productos. Ya hemos alertado a las autoridades y estamos actualmente trabajando para encontrar las razones. Sin embargo, el problema de ninguna manera afecta la calidad de la medicación. Como medida precautoria, hemos identificado (o estamos identificando) y removido los lotes afectados. Los pacientes que se encuntren actualmente bajo tratamiento con esta medicación sigan las instrucciones de su médico. Por cualquier consulta pueden llamar [poner contacto] para más información. Les proveeremos más detalles tan pronto como los tengamos”.

Para más información: Nombre, teléfono y mail del vocero designado.

Page 75: Crisis manual

6. Posibles preguntas:

Identificar las preguntas más probables y difíciles que los medios pueden llegar apreguntar en este tipo particular de crisis.

P1. ¿Cómo detectaron el problema?

P2. ¿Hay implicancias para la salud que puedan derivarse de esto?

P3. ¿Si esto es así, que acciones están tomando para prevenir que suceda?

P4. ¿ Qué se está haciendo para advertir a la comunidad médica?

P5. ¿Cuántas personas hay bajo tratamiento con esta medicación?

P6. ¿Cuáles sistemas de control de impresión o calidad cuentan para prevenir este tipo

de situaciones? ¿Realizarán cambios en estos sistemas para prevenir que vuelva a

ocurrir?

Escenario 3 – Etiquetado incorrecto

Page 76: Crisis manual

Escenario 3 – Etiquetado incorrecto

6. Posibles respuestas:

R1. Está en marcha una investigación para determinar lo sucedido y se informará a los

medios de comunicación cuando se disponga de nuevos datos. (Realizar una

descripción somera de lo que ha pasado sin añadir más datos que los básicos, sin

especulaciones.

R2. Especificar qué consecuencias para la salud puede llegar a tener el uso de este

medicamento mal etiquetado.

R3. La Compañía ha informado con rapidez a la comunidad médica, a las autoridades,

medios de comunicación y asociaciones de consumidores para alertar a los pacientes.

También abrimos una línea 0-800 para responder consultas tanto de los médicos

como de los pacientes.

Page 77: Crisis manual

R4. La Compañía ha informado con rapidez a la comunidad médica, a las

autoridades, medios de comunicación y asociaciones de consumidores. Nuestro

personal está a disposición de los pacientes y familiares para facilitar cualquier

información relacionada con este problema. Abrimos una línea 0-800 (informar

número) disponible las 24hs para responder consultas.

R.5 Informar el número de pacientes bajo tratamiento con esta medicación.

R.6 Todos los productos de Pfizer pasan exhaustivos controles. En estos

momentos estamos analizando las causas de lo sucedido. Nuestra prioridad

inmediata es retirar cuanto antes el producto adulterado y tomar las medidas

necesarias para restaurar la normalidad (enumerar brevemente las principales

medidas).

Escenario 3 – Etiquetado incorrecto

Page 78: Crisis manual

Escenario 3 – Etiquetado incorrecto

7. Siguientes pasos:

Hoja de control de los siguientes comunicados:

• ¿Aporta nueva información con respecto al primero?• ¿Se recalca la posición de la compañía y, si cabiera, las disculpas por los problemas

ocasionados?• ¿Se detallan, sin abusar de los tecnicismos, las medidas adoptadas por Pfizer?• ¿Se incluye, si cabiera, un número telefónico gratuito para consultas de los

pacientes?• ¿Se incluye el nombre, teléfono y mail del contacto?

Page 79: Crisis manual

Escenario 3 – Etiquetado incorrecto

7. Siguientes pasos:

Mensajes claves:

Ya hemos alertado a las autoridades y estamos actualmente trabajando para encontrar las razones.

Todos los productos de Pfizer pasan exhaustivos controles. Estamos analizando lo

sucedido; procederemos a retirar cuanto antes el producto adulterado y tomar las

medidas necesarias para restaurar la normalidad Hemos identificado y retirado los lotes afectados.

Page 80: Crisis manual

ESCENARIO 4

Ensayos clínicos

Page 81: Crisis manual

Escenario 4 –Ensayos clínicos

1. Disparador: • Una revista científica de gran influencia en la comunidad médica publica los

resultados de un estudio clínico. Resultados negativos de un tipo de droga. El medicamento WQWQ contiene moléculas de esa droga como ingrediente activo. Aparecen artículos en la prensa general que nombran el producto WQWQ como ejemplo.

2. Formación del EMC: El equipo: Revisará la situación (planilla de información de crisis) Establecerá las Audiencias (checklist de stakeholders) Definirá el nivel de impacto (checklist de alcance de la crisis– determina el

nivel de toma de decisiones).

Page 82: Crisis manual

3. Definir el nivel de Responsabilidad: • Basándose en la evaluación de la situación y en el alcance de la crisis – es muy

probable que se tengan que estudiar fuentes internacionales.• La crisis probablemente tendrá implicancias internacionales. Esto genera una crisis

de nivel 1 (Código Rojo) – Corporativa. • Notifique a la Oficina Regional (si es que la Oficina Regional no los notifica primero)

y espere directivas corporativas regionales.

4. Toma de decisiones y comentarios al EMC: Trabaje junto con el Corporativo regional. Director del Área, Gerente de Marca y Asesor Médico se convierten en miembros del EMC y Corporativo tiene la decisión y dará directivas a nivel regional. Usted reunirá información, proveerá know how local e implementará las acciones necesarias.

Escenario 4 –Ensayos clínicos

Page 83: Crisis manual

Escenario 4 –Ensayos clínicos

5. Primer paso del proceso comunicativo: Recordar las 4 “Cs” Concentración, Compromiso, Control y Comunicación.

Declaración preliminar:“Ante la difusión en algunos medios de los resultados de estudios clínicos recientes referidos a las drogas básicas de nuestro producto WQWQ la Dirección de Pfizer quiere manifestar lo siguiente:Nuestro producto WQWQ ha sido testeado por su tolerancia, seguridad y eficacia de acuerdo a las normativas internacionales y de la ANMAT y ha demostrado ser muy efectivo en los pacientes con hipertensión arterial (o nombrar condición). El compromiso de Pfizer siempre ha sido el bienestar y la salud de los pacientes, por este motivo estamos analizando los resultados y cuando se conozcan las conclusiones de esta investigación serán puestas a disposición de las autoridades y la opinión pública.”Para más información: Nombre, teléfono y mail del vocero designado.

Page 84: Crisis manual

6. Posibles preguntas:

Identificar las preguntas más probables y difíciles que los medios pueden llegar apreguntar en este tipo particular de crisis.

P1. ¿Quién realizó los ensayos? ¿Son fuentes confiables? ¿Por qué o por qué no?

P2. ¿ Están cuestionando los resultados de los ensayos?

P3. ¿Han hecho algo para alertar a la comunidad médica de las posibles repercusiones en

sus pacientes?

P4. ¿Ha habido registros en el pasado de quejas de pacientes que alegaron problemas

similares a los resaltados por los ensayos?

P5. Si así fue, ¿por qué no se ha removido el producto de las farmacias hasta que estudios

probaran lo contrario?

P6. ¿Cuáles son los daños potenciales a la salud y que tan serios son?

P7. ¿Cuántas personas hay bajo tratamiento con esta medicación? ¿Están en riesgo todos

estos pacientes o sólo algunos que se ajustan a cierta categoría o perfil específico?

P8. ¿Compensarán a los pacientes que han sufrido las reacciones adversas de la (nombrar

droga)?

Escenario 4 – Ensayos clínicos

Page 85: Crisis manual

Escenario 4 – Ensayos clínicos

6. Posibles respuestas:

R1. Todos nuestros ensayos clínicos siguen un protocolo el cual está debidamente

aprobado y supervisado por un comité independiente de médicos, estadísticos y

miembros de la comunidad. Ellos se aseguran de que los riesgos sean pequeños y que

los beneficios potenciales sean de cierto valor. Por este motivo nos extraña muchísimo

los hallazgos de este estudio que está publicando la prensa.

R2. Estamos diciendo que nos extrañan estos nuevos resultados y, por esta razón,

estamos investigando.

R3. La Compañía ha informado con rapidez a la comunidad médica. Nuestro personal está

a disposición de médicos, pacientes y familiares para facilitar cualquier información

relacionada con este problema. Abrimos una línea 0-800 (informar número) disponible

las 24hs para responder consultas.

R4. No. (En caso contrario indicar fecha, autores y motivos, minimizando daños).

Page 86: Crisis manual

R5. Nuestros esfuerzos se centran en retirar el producto. En este sentido hemos

movilizado a toda nuestra organización para solucionar cuanto antes el

problema.

R6. La voluntad de nuestra Compañía es la de colaborar con los medios a

alcance en la restauración de los daños que se hayan podido ocasionar.

R7. Informar el registro que se tenga de cantidad de pacientes bajo esta

medicación y riesgo de los mismos.

R8. No le quepa la menor duda que para Pfizer los pacientes son nuestra

principal preocupación y, por lo tanto, nos haremos responsables de cualquier

perjuicio que se derive del uso adecuado de este producto.

Escenario 4 – Ensayos clínicos

Page 87: Crisis manual

Escenario 4 – Ensayos clínicos

7. Siguientes pasos:

Hoja de control de los siguientes comunicados:

• ¿Aporta nueva información con respecto al primero?• ¿Se recalca la posición de la compañía y, si cabiera, las disculpas por los problemas

ocasionados?• ¿Se detallan, sin abusar de los tecnicismos, las medidas adoptadas por Pfizer?• ¿Se incluye, si cabiera, un número telefónico gratuito para consultas de los

pacientes?• ¿Se incluye el nombre, teléfono y mail del contacto?

Page 88: Crisis manual

7. Siguientes pasos:

Mensajes claves: Está en marcha una investigación exhaustiva para determinar las implicancias

de estos análisis clínicos.

Pfizer ha informado con rapidez a las autoridades competentes, a los medios de comunicación y a las asociaciones médicas.

La compañía ha abierto un servicio de atención telefónica (si es el caso).

Nuestros esfuerzos se centran siempre en primer lugar con los pacientes.

Escenario 4 – Ensayos clínicos

Page 89: Crisis manual

ESCENARIO 5Problemas de abastecimiento/ suministro

Page 90: Crisis manual

Escenario 5 – Problemas de abastecimiento/ suministro

1. Disparador: Hay problemas de abastecimiento con XZX debido a un mal funcionamiento en la planta o ciertos issues que han afectado el stock (también puede ser debido a problemas en las importaciones). Pacientes/ comunidad médica están empezando a tomar conciencia del faltante de producto. Esta escasez puede plantear serios riesgos para la salud de los individuos que no tengan acceso a la medicación.

2. Formación del EMC: El equipo: Revisará la situación (planilla de información de crisis) Establecerá las Audiencias (checklist de stakeholders) Definirá el nivel de impacto (checklist de alcance de la crisis– determina el

nivel de toma de decisiones).

Page 91: Crisis manual

Escenario 5 – Problemas de abastecimiento/ suministro

3. Definir el nivel de Responsabilidad: Basándose en la evaluación de la situación y alcance de la crisis – cuando el alcance regional dependerá del alcance del desabastecimiento – esto supone una escazez crítica).La crisis tendrá probablemente implicancias regionales- Esto genera una crisis de nivel 2– Código Naranja. Notifique a la Oficina Regional, ellos proveerán directivas.

4. Toma de decisiones y comentarios al EMC: Trabaje junto a la Oficina Regional. Director del Área, Gerente de Marca y Asesor Médico , la Gerenta de Relaciones Institucionales y el Director de Asuntos Públicos se convierten de facto en miembros del EMC. La oficina local tiene la decisión y dirige el proceso pero debe involucrar a la Oficina Regional, quien da directivas y aportes . Como oficina local, ustedes reunirán documentación, diseñarán materiales y estrategias, proveyendo know how local e implementando las acciones necesarias.

Page 92: Crisis manual

Escenario 5 – Problemas de abastecimiento/ suministro

5. Primer paso del proceso comunicativo: Recordar las 4 “Cs” Concentración, Compromiso, Control y Comunicación.

Declaración preliminar:

“Debido a problemas con [el proceso, escasez de materia prima, cierre de la planta, restricciones a las importaciones] estamos experimentando un problema de abastecimiento de nuestra droga XZX No obstante, queremos asegurarles tanto a los pacientes como a la comunidad médica que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para, sin demora, instituir un programa de asignación y hacer que esta medicación esté disponible para aquellos que más la necesitan.

Les daremos más información y especificidades en cuanto tengamos más documentación”.

Page 93: Crisis manual

6. Posibles preguntas:

Identificar las preguntas más probables y difíciles que los medios pueden llegar apreguntar en este tipo particular de crisis.

P1. ¿Cuál es el origen del problema de abastecimiento?

P2. ¿Cuáles son las posibles repercusiones en la salud para aquellos que están esperando

la medicación?

P3. ¿Qué alternativas le están sugiriendo mientras tanto a la comunidad médica?

P4. ¿Qué tan serio es el problema?

P5. ¿Cuántas personas hay actualmente bajo este tratamiento?

P6. ¿Dentro de çuánto esperan que el suministro vuelva a la normalidad?

P7. ¿No eran concientes de la situación mucho antes de que se convirtiera en un problema

real?

P8. ¿Aumentará el precio debido a la falta de stock?

Escenario 5 – Problemas de abastecimiento/ suministro

Page 94: Crisis manual

Escenario 5 – Problemas de abastecimiento/ suministro

6. Posibles respuestas:

R1. Los problemas de suministro de XZX se deben a (especificar la causa: por ejemplo,

problema en la planta donde se fabrica el medicamento) y ya se están llevando a cabo

las actuaciones oportunas para solucionar este problema lo antes posible, aunque el

problema de suministro durará probablemente un par de días más.

R2. Todavía no podemos hablar de desabastecimiento generalizado. Es una alarma

injustificada. Si llegara a haber, no tiene trascendencia sanitaria toda vez que siempre

habrá otra marca con el que el farmacéutico pueda atender las correspondientes

recetas.

R3. Para evitar que los pacientes que actualmente toman XZX se puedan ver afectados por

el faltante de medicamentos, aconsejamos que consulten a su médico el traspaso

temporario a otros medicamentos análogos, con el mismo principio activo que XZX.

Page 95: Crisis manual

R4. Por el momento no se ha agudizado el desabastecimiento, sólo hay faltante en

algunos lugares puntuales, y estamos haciendo todos nuestros esfuerzos para

normalizar la situación lo antes posible.

R5. (Informar número)

R6. La falta de medicamentos se debió a demoras en el proceso de producción. Pfizer

es el primer interesado en restaurar la normalidad. Planeamos normalizar la

provisión a todo el país durante lo que resta del mes de marzo.

R7. El abastecimiento siempre ha sido normal y si alguna vez hubo alguna falta

puntual es por la aceptación que tiene el producto en el mercado. Debido a esta

situación particular estamos introduciendo las medidas necesarias para impedir

que se vuelva a producir.

R8. No aumentarán los precios, al menos desde Pfizer, nos comprometemos a no

aumentarlos.

Escenario 5 – Problemas de abastecimiento/ suministro

Page 96: Crisis manual

7. Siguientes pasos:

Hoja de control de los siguientes comunicados:

• ¿Aporta nueva información con respecto al primero?• ¿Se recalca la posición de la compañía y, si cabiera, las disculpas por los problemas

ocasionados?• ¿Se detallan, sin abusar de los tecnicismos, las medidas adoptadas por Pfizer?• ¿Se incluye, si cabiera, un número telefónico gratuito para consultas de los

pacientes?• ¿Se incluye el nombre, teléfono y mail del contacto?

Escenario 5 – Problemas de abastecimiento/ suministro

Page 97: Crisis manual

Escenario 5 – Problemas de abastecimiento/ suministro

7. Siguientes pasos:

Mensajes claves:

Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para, sin demora, poner en práctica un programa de asignación y hacer que esta medicación esté disponible para aquellos que más la necesitan.

No es un desabastecimiento generalizado. Es una alarma injustificada.

Sólo hay faltante en algunos lugares puntuales, y estamos haciendo todos nuestros esfuerzos para normalizar la situación lo antes posible.

Page 98: Crisis manual

CRISIS ORIGINADAS POR AGENTES EXTERNOS

Page 99: Crisis manual

ESCENARIO 1

Falsificación de Productos

Page 100: Crisis manual

Escenario 1 – Falsificación de Productos

1. Disparador: Se imputa al producto ZZZZ de causar tres muertes (u otras reacciones adversas no deseadas). El problema impactó fuertemente en los medios y hay preocupación en una parte de la comunidad médica. Asimismo, los pacientes han comenzado a discontinuar su uso. Sin embargo, es posible que el problema radique en una falsificación del producto real.

2. Formación del EMC: El equipo: Revisará la situación (planilla de información de crisis) Establecerá las Audiencias (checklist de stakeholders) Definirá el nivel de impacto (checklist de alcance de la crisis– determina el

nivel de toma de decisiones).

Page 101: Crisis manual

3. Definir el nivel de Responsabilidad: • Basándose en la evaluación de la situación y alcance de la crisis– muertes o

reacciones adversas severas o que la falsificación cruzó fronteras lo que hace una crisis de alcance regional)

• La crisis probablemente tendrá implicancias regionales- Esto genera una crisis de nivel 2 – Código Naranja. Notifique a la Oficina Regional quién proveerá directivas.

• NOTA: Previo a confirmación de que ha sido realmente una falsificación del producto, necesitará igualmente usar la estrategia y los materiales del “escenario de Reacciones Adversas” mientras se determina el caso.

4. Toma de decisiones y comentarios al EMC : Trabaje junto a la Oficina Regional.

Director del Área, Gerente de Marca y Asesor Médico , la Gerenta de Relaciones Institucionales y el Director de Asuntos Públicos se convierten de facto en miembros del EMC. La oficina local tiene la decisión y dirige el proceso pero debe involucrar a la Oficina Regional y seguir también directivas. Reunirá documentación, diseñará materiales y estrategias, proveyendo know how local e implementando las acciones necesarias.

Escenario 1 – Falsificación de Productos

Page 102: Crisis manual

Escenario 1 – Falsificación de Productos

5. Primer paso del proceso comunicativo: Recordar las 4 “Cs” Concentración, Compromiso, Control y Comunicación.

Declaración preliminar:Para más información: Nombre, teléfono y mail del vocero designado.

• “Lo que ha ocurrido es resultado directo de un porblema de contrabando y/o falsificación que afecta a nuestra industria. Pfizer repudia esta práctica, que hace caso omiso de los estándares de calidad y seguridad de los pacientes. De cualquier manera, nosotros en Pfizer tenemos rigurosos procesos que se adhieren estricatamente a las normas de Argentina. Nuestros productos han sido testeados a lo largo de los años y han demostrado ser seguros y efectivos. Ya hemos identificado (o estamos identificando) [y quitado(o estamos quitando)] potenciales lotes afectados como medida preventiva. Los pacientes que estén actualmente bajo tratamiento con esta medicación deberán llamar al 0800- para ver si su medicación corresponde a ese lote. En este momento estamos trabajando coordinadamente con las autoridades locales para ayudarlos a [crear, comunicar, reforzar] directrices que ayudarán tanto a la comunicad médica como a los pacientes, a poder diferenciar y detectar estas falsificaciones y realizar las acciones necesarias para salvaguardar nuestro bienestar”.

Page 103: Crisis manual

4. Toma de decisiones y comentarios al EMC : Trabaje junto a la Oficina Regional. Director del Área, Gerente de Marca y Asesor Médico , la Gerenta de Relaciones Institucionales y el Director de Asuntos Públicos se convierten de facto en miembros del EMC. La oficina local tiene la decisión y dirige el proceso pero debe involucrar a la Oficina Regional y seguir también directivas. Reunirá documentación, diseñará materiales y estrategias, proveyendo know how local e implementando las acciones necesarias.

5. Primer paso del proceso comunicativo : Tener confeccionada una declaración preliminar, recordando comunicar compromiso, concernimiento y

control.

“ Lo que ha ocurrido es resultado directo de un porblema de contrabando y/o falsificación que afecta a nuestra industria. Pfizer repudia esta práctica, que hace caso omiso de los estándares de calidad y seguridad de los pacientes. De cualquier manera, nosotros en Pfizer tenemos rigurosos procesos que se adhieren estricatamente a las normas de Argentina. Nuestros productos han sido testeados a lo largo de los años y han demostrado ser seguros y efectivos. Ya hemos identificado (o estamos identificando) [y quitado(o estamos quitando)] potenciales lotes afectados como medida preventiva.

Los pacientes que estén actualmente bajo tratamiento con esta medicación deberán llamar al 0800- para ver si su medicación corresponde a ese lote. En este momento estamos trabajando coordinadamente con las autoridades locales para ayudarlos a [crear, comunicar, reforzar] directrices que ayudarán tanto a la comunicad médica como a los pacientes, a poder diferenciar y detectar estas falsificaciones y realizar las acciones necesarias para salvaguardar nuestro bienestar.

Escenario 1 – Falsificación de Productos

Page 104: Crisis manual

6. Posibles preguntas:

Identificar las preguntas más probables y difíciles que los medios pueden llegar apreguntar en este tipo particular de crisis.

P1. ¿Cómo determinaron que se trataba de este issue (falsificación de medicación)?

P2. ¿Cómo están tan seguros de que no es su medicación la que está aquí en falta?

P3. ¿Podrían poner algunos indicadores en su producto para prevenir que esto vuelva a

ocurrir?

P4. ¿Qué tan serio es el problema?

P5. Ustedes sabían que este problema (falsificación) existía. ¿Por qué no tomaron las

precauciones necesarias?

P6. Si tomaron precauciones, ¿cuáles fueron?

P7. ¿Qué no está haciendo el gobierno para frenar la situación?

P8. ¿Cuántas personas están actualmente bajo tratamiento? ¿Cómo le están avisando a

los pacientes sobre una posible falsificación (o ayudando a la comunidad médica a

identificar falsificaciones e informar a los pacientes)?

P9. ¿Qué están haciendo para advertirle a la comunidad médica?

Escenario 1 – Falsificación de Productos

Page 105: Crisis manual

Escenario 1 – Falsificación de Productos

6. Posibles respuestas:

R1. La investigación en curso ha determinado que se trató de una falsificación de nuestros

productos.

R2. Pfizer cuenta con mecanismos propios de control para garantizar la calidad y

seguridad de susproductos y está sometido además a controles de gestión por parte

de las Autoridades Reguladoras. Nunca en la historia de nuestra compañía ha ocurrido

un hecho semejante; la eficacia, calidad y seguridad de nuestros medicamentos etsá

debidamente testeada lo que hace prácticamente inviable la posibilidad de que

nuestro producto haya producido semejantes resultados. Como mencionamos

previamentem los resultados de la invetsigación llevada a cabo determinó que se

trataba de una falsificación de nuestros productos.

R3. (Especificar si se están evaluando nuevos sistemas de seguridad para prevenir

falsificaciones).

R4. Pese a la gravedad de lo acontecido, al menos no se trata de un fraude generalizado

sino de algunos lotes.

Page 106: Crisis manual

R5. Pfizer cuenta con mecanismos propios de control para garantizar la calidad y

seguridad de sus productos y está sometido además a controles de gestión por

parte de las Autoridades Reguladoras. Todos los productos pasan exhaustivos

Controles.

R6. Nombrar las medidas de seguridad o prevenciones con las que cuenta Pfizer

para prevenir falsificaciones (ejemplo: etiqueta holográfica, código oculto debajo

de zona de raspado para uso exclusivo de pacientes, etc).

R7.Si bien hoy por hoy el comercio de productos falsificados es una práctica

extendida tanto en países en desarrollo, como países desarrollados, es cierto que

allí donde haya una reglamentación farmacéutica deficiente tiene más

posibilidades

de prosperar. Por eso le pedimos al Gobierno que sean más estrictos en cuanto a

los controles que se realizan. La legislación debe ir acompañada por una aplicación

eficaz de la ley.

Escenario 1 – Falsificación de Productos

Page 107: Crisis manual

R8. (Informar cantidad de pacientes). Hemos notificado a los pacientes a través de

solicitadas en los principales medios de comunicación. Asimimo notificamos con

rapidez

a la comunidad médica y nos pusimos a disposición de ella para colaborar en todo lo

que sea necesario.

R9. La Compañía ha informado con rapidez no sólo a la comunidad médica, sino

también a las autoridades, medios de comunicación y asociaciones de consumidores.

Abrimos una línea 0-8000 para responder consultas de médicos y pacientes.

Escenario 1 – Falsificación de Productos

Page 108: Crisis manual

7. Siguientes pasos:

Hoja de control de los siguientes comunicados:

• ¿Aporta nueva información con respecto al primero?• ¿Se recalca la posición de la compañía y, si cabiera, las disculpas por los problemas

ocasionados?• ¿Se detallan, sin abusar de los tecnicismos, las medidas adoptadas por Pfizer?• ¿Se incluye, si cabiera, un número telefónico gratuito para consultas de los

pacientes?• ¿Se incluye el nombre, teléfono y mail del contacto?

Escenario 1 – Falsificación de Productos

Page 109: Crisis manual

7. Siguientes pasos:

Mensajes claves:

Nuestros productos son seguros y efectivos. Lo que ha ocurrido es resultado directo de un porblema de contrabando y/o falsificación que afecta a esta y otras industrias en Latinoamerica.

Pfizer cuenta con mecanismos propios de control para garantizar la calidad y seguridad de sus productos y está sometido además a controles de gestión por parte de las Autoridades Reguladoras. Todos los productos pasan exhaustivos controles.

Escenario 1 – Falsificación de Productos

Page 110: Crisis manual

ESCENARIO 2

Competencia Desleal

Page 111: Crisis manual

1. Disparador: Se publica un artículo en un medio local de importancia comparando los precios de ZmZZcon otros en la misma categoría (otros sustitutos del mercado).El artículo está escrito con el ánimo de ilustrar los precios excesivos de la industria farmacéutica (La misma medicación dos veces más cara – reza el artículo). El periodista usó a ZOLOFT como ejemplo principal e incluyó citas oficialistas parciales. Todo esto ocurre como telón de fondo de acciones de lobby de grupos de interés.

2. Formación del EMC: El equipo: Revisará la situación (planilla de información de crisis) Establecerá las Audiencias (checklist de stakeholders) Definirá el nivel de impacto (checklist de alcance de la crisis– determina el

nivel de toma de decisiones).

Escenario 2 – Competencia Desleal

Page 112: Crisis manual

Escenario 2 – Competencia Desleal

3. Definir el nivel de Responsabilidad: • (Basándose en la evaluación de la situación y alcance de la crisis) • La crisis tendrá probablemente implicancias locales pero debido a los medios y la

influencia del gobierno tiene altas posibilidades de escalar. Esto la convierte en una crisis de nivel 2 – Código Naranja

4. Toma de decisiones y comentarios al EMC: Trabaje junto a la Oficina Regional. Director del Área, Gerente de Marca y Asesor Médico , la Gerenta de Relaciones Institucionales y el Director de Asuntos Públicos se convierten de facto en miembros del CMC. La oficina local tiene la decisión y dirige el proceso pero debe involucrar a la Oficina Regional, quien da directivas y aportes . Como oficina local, ustedes reunirán documentación, diseñarán materiales y estrategias, proveyendo know how local e implementando las acciones necesarias.

Page 113: Crisis manual

Escenario 2 – Competencia Desleal

5. Primer paso del proceso comunicativo: Recordar las 4 “Cs” Concentración, Compromiso, Control y Comunicación.

Declaración preliminar:Para más información: Nombre, teléfono y mail del vocero designado.

“Nuestros medicamentos ingresaron al mercado después de años de investigación y desarrollo. Los estudios muestran que se necesitan ciéntificos muy calificados trabajando 10-15 años para traer una nueva droga al mercado. Asignamos no sólo recursos sino también tiempo y esfuerzos para descubrir nuevas medicinas que impactarán positivamente en la vida de las personas. Los precios de nuestros medicamentos reflejan el valor que ellos traen al mercado y los ensayos rigurosos que se llevan a cabo para asegurar la mejor calidad.”

Page 114: Crisis manual

6. Posibles preguntas:

Identificar las preguntas más probables y difíciles que los medios pueden llegar apreguntar en este tipo particular de crisis.

P1. ¿Cómo justifican los precios excesivos?

P2. Las ganancias para Pfizer con XYX fueron significativas el año pasado. ¿Por qué no

trasladan algunos de los beneficios a los consumidores y les dan un respiro bajando un

poco los precios?

P3. ¿Cuál es el costo en investigación por un medicamento y cuánto tiempo se tarda en

recuperar la inversión? ¿ Cuál es la rentabilidad usual de este producto? (Compare esto

con la duración de las patentes)?

P4. Su producto XYX es el único en su tipo en este momento en el mercado. Hay mucha

gente en estado crítico que no puede acceder a él. Piensan que esto esta bien?

Escenario 2 – Competencia Desleal

Page 115: Crisis manual

Escenario 2 – Competencia Desleal

Posibles respuestas:

R1. La gestión de nuestra compañía se realiza con total transparencia y siempre en el amparo legal de las normas que regulan a este tipo de entidades. Nuestros precios no son excesivos, sino que son apropiados y responden al valor del mercado.

R2. En la Argentina existen acuerdos que funcionan como mecanismos de protección del poder adquisitivo de la población ante aumentos sostenidos de los precios de determinadas categorías de medicamentos o frente a restricciones de oferta de algunas clases de drogas terapéuticas. . Los precios de nuestros medicamentos reflejan el valor que ellos traen al mercado y los ensayos rigurosos que se llevan a cabo para asegurar la mejor calidad.

R3. El costo depende de la complejidad y duración de la investigación. No existe un tiempo promedio para el recupero de la inversión; depende de cada producto y de muchos factores. El laboratorio trabaja con una rentabilidad promedio del 5%.

R4. Los pacientes son libres de aceptar o no la política comercial del laboratorio, ya que pueden recurrir a muchas otras empresas competidoras para obtener productos sustitutivos. En este sentido destacamos que la cuota de mercado de Pfizer en el mercado relevante es reducida (indicar cuota de mercado), razón por la cual no hay posición de dominio ni situación de dependencia económica.

milagros.marsili
EN REALIDAD ESTA RTA IRIA EN CASO DE QUE YA EXISTAN GENERICOS, AHORA SI LA PATENTE NO VENCIO, NO EXISTEN LOS GENERICOS....
Page 116: Crisis manual

Hablamos de competencia desleal cuando las infracciones tienen suficiente entidad como para falsear la libre competencia afectando al interés público. En este caso, la conducta de Pfizer no tiene indicios de deslealtad, ni la entidad suficiente como para afectar al interés público.

Escenario 2 – Competencia Desleal

Page 117: Crisis manual

Escenario 2 – Competencia Desleal

7. Siguientes pasos:

Hoja de control de los siguientes comunicados:

• ¿Aporta nueva información con respecto al primero?• ¿Se recalca la posición de la compañía?• ¿Se detallan, sin abusar de los tecnicismos, las medidas adoptadas por Pfizer?• ¿Se incluye el nombre, teléfono y mail del contacto?

Page 118: Crisis manual

Escenario 2 – Competencia Desleal

7. Siguientes pasos:

Mensajes claves: Está en marcha una investigación exhaustiva para determinar las implicancias

de estos análisis clínicos.

Pfizer ha informado con rapidez a las autoridades competentes, a los medios de comunicación y a las asociaciones médicas.

La compañía ha abierto un servicio de atención telefónica (si es el caso).

Nuestros esfuerzos se centran siempre en primer lugar con los pacientes.

Page 119: Crisis manual

ESCENARIO 3

Propiedad Intelectual

Page 120: Crisis manual

Escenario 3 – Propiedad Intelectual

1. Disparador: • Grupos especiales de interés y ONGs están haciendo lobby para acceder a

medicamentos costosos presionando a funcionarios de gobierno para que den licencias y suspendan temporariamente la protección de patentes que permitirá a los productores locales realizar copias de drogas patentadas por Pfizer (una acción muy posible por parte del gobierno) El problema proviene de un rápido incremento en la condición de XYZ (se teme una epidemia).

2. Formación del EMC: El equipo: Revisará la situación (planilla de información de crisis) Establecerá las Audiencias (checklist de stakeholders) Definirá el nivel de impacto (checklist de alcance de la crisis– determina el nivel de

toma de decisiones).

Page 121: Crisis manual

Escenario 3 – Propiedad Intelectual

3. Definir el nivel de Responsabilidad: • (Basándose en la evaluación de la situación y alcance de la crisis) • La crisis probablemente tendrá implicaciones locales pero debido al posible impacto

financiero para Pfizer. Esto la convierte en una crisis de nivel 2 – Código Naranja

4. Toma de decisiones y comentarios para el EMC:

Trabaje junto a la Oficina Regional. Director del Área, Gerente de Marca y Asesor Médico , la Gerenta de Relaciones Institucionales y el Director de Asuntos Públicos se convierten de facto en miembros del CMC. La oficina local tiene la decisión y dirige el proceso pero debe involucrar a la Oficina Regional, quien da directivas y aportes . Como oficina local, ustedes reunirán documentación, diseñarán materiales y estrategias, proveyendo know how local e implementando las acciones necesarias.

Page 122: Crisis manual

Escenario 3 – Propiedad Intelectual5. Primer paso del proceso comunicativo: Recordar las 4 “Cs” Concentración, Compromiso, Control y Comunicación.

Declaración preliminar:

“Para más información: Nombre, teléfono y mail del vocero designado.

“La innovación es uno de los valores de Pfizer. Al igual que la mayoría de las empresas orientadas a la investigación, Pfizer depende de la protección de las patentes de sus productos para ayudarla a continuar realizando investigación que resultará en nuevos medicamentos que mejorarán la calidad de vida de los pacientes. Aproximadamente el 90% de los remedios recetados en el mercado son hoy resultado de la investigación. La protección de las patentes le asegura a las compañías farmacéuticas un beneficio que puede ser luego utilizado para el descubrimiento de nuevas drogas. Más importante aún, la ley de patentes ayuda a proteger contra la piratería y la falsificación. En el caso de los productos farmacéuticos, sabemos que la falsificación puede matar seres humanos. Habiendo expresado esto, Pfizer está buscando trabajar activamente con el estado para encontrar la manera de que los remedios estén disponibles para aquellos que lo necesitan”.

Page 123: Crisis manual

6. Posibles preguntas:

Identificar las preguntas más probables y difíciles que los medios pueden llegar apreguntar en este tipo particular de crisis

P1. ¿Cómo justifican el alto valor de los medicamentos?

P2. ¿ No es en realidad la protección de patentes una forma para los grandes laboratorios de continuar

controlando el mercado y fijar sus propios precios?

P3. Las ganancias para Pfizer con CXV fueron significativas el año pasado. ¿Por qué trasladan algunos de los

beneficios a los consumidores y les dan un respiro bajando un poco los precios?

P4. ¿Cuál es el costo en investigación por un medicamento y cuánto tiempo se tarda en recuperar la inversión?

¿ Cuál es la rentabilidad usual de este producto? (Compare esto con la duración de las patentes)?

P5. Su producto CXV es el único en su tipo en este momento en el mercado. Hay mucha gente en estado crítico

que no puede acceder a él y estamos luchando ahora contra una posible epidemia. ¿Por qué no suspender

en este caso la protección de las patentes?

P6. Por favor explique porqué considera tan importante la protección de patentes.

Escenario 3 – Propiedad Intelectual

Page 124: Crisis manual

Escenario 3 – Propiedad Intelectual

Posibles respuestas:

R1. La gestión de nuestra compañía se realiza con total transparencia y siempre en el amparo legal de las normas que regulan a este tipo de entidades. Nuestros precios no son excesivos, sino que reflejan el valor que ellos traen al mercado y los ensayos rigurosos que se llevan a cabo para asegurar la mejor calidad.

R2. Al contrario, es una forma de motivar e inducir a los laboratorios a la invetsigación y desarrollo de nuevas drogas y medicamentos, a cambio de la exclusividad de su explotación durante un período de tiempo determinado. La protección de patentes es una de las condiciones fundamentales para garantizar el desarrollo de la industria farmacéutica.

R3. La determinación de los precios en el mercado de los medicamentos es un proceso complejo y difuso, y difiere significativamente de lo modelizado bajo elsupuesto de competencia perfecta. No es tan simple como tomar la decisión y bajar los precios de un momento a otro. En la fijación de precios intervienen también otros actores como los transportistas, distribuidores y agentes de propaganda médica, por un lado, y el Estado, las financiadoras, aseguradoras y prepagas, por el otro, hasta los propios farmacéuticos y médicos. En este sentido, cada sector de la cadena de valor va adicionando tanto impuestos como márgenes de utilidad, hasta llegar a un precio de venta al público (PVP) que se considera de alguna manera institucionalizado y referencial.

Page 125: Crisis manual

R4. El costo depende de la complejidad y duración de la investigación. No existe un tiempo promedio para el recupero de la inversión; depende de cada producto y de muchos factores. El laboratorio trabaja con una rentabilidad promedio del 5%.

R5. La Argentina tiene una mayor capacidad de pagar por este tipo de medicamentos que países que son más pobres o más impactados por esa enfermedad. Estamos abiertos a explorar un acuerdo que pueda ser aceptado por ambas partes, el gobierno y nosotros.

R6. Consideramos importante la protección de patentes porque de esta manera el inventor rentabilizar los recursos invertidos durante el proceso de investigación y desarrollo. Una de las dificultades que actualmente enfrenta la industria gira en torno a la relativa ineficiencia de la leyes (y/o de los mecanismos que bregan por su cumplimiento) en materia de protección de patentes. A esta problemática se le suma el acortamiento de los ciclos de vida y horizontes de recupero de inversión de cada producto. Puntualmente, en numerosos países, una vez que expiran las patentes (o incluso antes) las empresas que producen genéricos comienzan a producir grandes cantidades de productos con los mismos principios activos de los medicamentos hasta ese entonces protegidos. En este sentido, cada sector de la cadena de valor va adicionando tanto impuestos como márgenes de utilidad, hasta llegar a un precio de venta al público (PVP) que se considera de alguna manera institucionalizado y referencial. Como estas empresas no deben afrontar los costos de I&D que supone desarrollar las drogas, pueden competir fuertemente a través de precios más bajos.

Escenario 3 – Propiedad Intelectual

Page 126: Crisis manual

7. Siguientes pasos:

Hoja de control de los siguientes comunicados:

• ¿Aporta nueva información con respecto al primero?• ¿Se detallan, sin abusar de los tecnicismos, las medidas adoptadas por Pfizer?• ¿Se incluye el nombre, teléfono y mail del contacto?

Escenario 3 – Propiedad Intelectual

Page 127: Crisis manual

Escenario 3 – Propiedad Intelectual

7. Siguientes pasos:

Mensajes claves:

La innovación es uno de los valores de Pfizer.

Pfizer está buscando trabajar activamente con el estado para encontrar la manera de que los remedios estén disponibles para aquellos que lo necesitan.

Page 128: Crisis manual

ESCENARIO 4

Control de Importaciones

Page 129: Crisis manual

1. Disparador: Para desalentar la importación de productos terminados, el Ministerio de Industria y la Secretaría deComercio Interior de la Nación aumentaron los controles y trámites que deben sortear loslaboratorios que quieran ingresar en el país medicamentos importados. Frente a esta situación y antela falta de productos en farmacias, Pfizer debe comunicar a sus clientes la situación, de forma tal querefuerce su reputación y compromiso con los clientes, despegándose de responsabilidad del faltante de stock pero sin atacar públicamente al Gobierno para no tensar la situación y que esta acción se vuelva en su contra.Pacientes/ comunidad médica están empezando a tomar conciencia del faltante de producto. Esta

escasez puede plantear serios riesgos para la salud de los individuos que no tengan acceso a la medicación.

2. Formación del EMC: El equipo: Revisará la situación (planilla de información de crisis) Establecerá las Audiencias (checklist de stakeholders) Definirá el nivel de impacto (checklist de alcance de la crisis– determina el nivel de

toma de decisiones).

Escenario 4 – Control de Importaciones

Page 130: Crisis manual

Escenario 4 – Control de Importaciones

3. Definir el nivel de Responsabilidad: (Basándose en la evaluación de la situación y alcance de la crisis) La crisis probablemente tendrá implicaciones locales pero debido a los medios y la influencia del

gobierno tiene altas posibilidades de escalar. Esto la convierte en una crisis de nivel 2 – Código Naranja.

4. Toma de decisiones y comentarios para el EMC:

Informar a la Oficina Regional inmediatamente si la crisis escala. Incorporar al Director del

Área, Gerente de Marca y Asesor Médico de la región al CMC. Si tiene alcance local, queda a

decisión del comité si se involucra a la Oficina Regional pero sí debe comunicársele. La

oficina local tiene la decisión y dirige el proceso pero debe involucrar a la Oficina Regional,

quien da directivas y aportes . Como oficina local, ustedes reunirán documentación,

diseñarán materiales y estrategias, proveyendo know how local e implementando las

acciones necesarias.

Page 131: Crisis manual

Escenario 4 – Control de Importaciones

5. Primer paso del proceso comunicativo: Recordar las 4 “Cs” Concentración, Compromiso, Control y Comunicación.

Declaración preliminar:

“Una situación externa a Pfizer referida a cambios en la política de importación de medicamentos ha estado afectando (o está afectando) nuestro normal suministro y abastecimiento en algunas de nuestras principales drogas. Si bien la problemática no es puntualmente con Pfizer sino con la nueva política sanitaria nacional a la que como laboratorio tenemos que adaptarnos, en nombre del compromiso que Pfizer tiene con la salud de sus pacientes, estamos haciendo todo lo posible para resolver esta situación . Las medidas necesarias para mantener la estabilidad de stock del mercado están en marcha y su accionar permitirá la vuelta al normal abastecimiento. Les daremos más información y especificidades en cuanto podamos”.

Para más información: Nombre, teléfono y mail del vocero designado.

Page 132: Crisis manual

Posibles preguntas:

Identificar las preguntas más probables y difíciles que los medios pueden llegar apreguntar en este tipo particular de crisis

P1. ¿Cuál es la postura de Pfizer respecto a los controles a las importaciones que

está haciendo Guillermo Moreno?

P2. Fuentes gubernamentales señalan que los grandes laboratorios tienen la

práctica de imputar un precio mayor por el mismo medicamento que venden

en Argentina respecto al precio que cobran en el exterior. ¿Cómo es el caso

de Pfizer?

P3. ¿Eran concientes de la situación antes de que se convirtiera en un problema

real?

P4. ¿Dentro de çuánto esperan que el suministro vuelva a la normalidad?

P5. ¿Qué alternativas le están sugiriendo mientras tanto a la comunidad médica?

P6 ¿Aumentará el precio debido a la falta de stock?

P7. Si el problema con las importaciones persiste, ¿tienen pensado producir los

medicamentos localmente?

Escenario 4 – Control de Importaciones

Page 133: Crisis manual

Escenario 4 – Control de Importaciones

Posibles respuestas:

R1. Hasta el momento no habíamos tenido problemas para ingresar medicamentos en el país ya que no tenemos versiones locales con las que competir. Sí es un trámite muy engorroso, pero siempre con final feliz. Pero en las últimas semanas hubo demoras en la aduana, productos que han sido bloqueados y no pueden ingresar al país. Hay varios faltantes y las expectativas no son alentadoras en el corto y mediano plazo. No tenemos claridad sobre porqué hay trabas para ingresar determinados productos.

R2. Esto no es así. Como explicamos anteriormente, la política de precios de losmedicamentos tiene en cuenta muchos factores y en la fijación de los mismos deciden muchos actores. No es una decisión monopólica de Pfizer, y el precio que Pfizer estipula va en consonancia con los valores del mercado local.

R3. No; tal como dijimos previamente hasta el momento no habíamos tenido inconvenientes y nuestros productos ingresaban con total normalidad. Luego de un trámite administrativo bastante burocrático y tedioso, eso sí, pero terminaban ingresando al país.

R4. Pfizer es el primer interesado en restaurar la normalidad. No depende sólo de nosotros. Estamos haciendo todo lo posible por solucionar el actual conflicto, y estamos abiertos al diálogo con el fin de solucionar la actual situación.

Page 134: Crisis manual

R5. Estamos en permanente contacto con la comunidad médica y tomando las previsiones necesarias para que nuestros pacientes no queden desatendidos hasta que esta situación de solucione.

R6. Desde nuestro lugar haremos todo lo posible para que no, pero tienen que tener en cuenta que en la fijación de precios intervienen muchos actores. La determinación de los precios en el mercado de los medicamentos es un proceso complejo y difuso, y difiere significativamente de lo modelizado bajo elsupuesto de competencia perfecta.

R7. No es sencillo. Montar una línea de producción para producir a medida requiere de tiempo. Preferimos tratar de persuadir a las autoridades de que abran la importación.

Escenario 4 – Control de Importaciones

Page 135: Crisis manual

7. Siguientes pasos:

Hoja de control de los siguientes comunicados:

• ¿Aporta nueva información con respecto al primero?• ¿Se enfatiza la colaboración prestada por Pfizer en la investigación?• ¿Se subrayan los controles internos y externos en los que se enmarca la gestión

diaria de la compañía?• ¿Se detallan, sin abusar de los tecnicismos, las medidas adoptadas por Pfizer?• ¿Se incluye un número telefónico gratuito para consultas de los pacientes?• ¿Se incluye el nombre, teléfono y mail del contacto?

Escenario 4 – Control de Importaciones

Page 136: Crisis manual

Escenario 4 – Control de Importaciones

7. Siguientes pasos:

Mensajes claves:

Si bien la problemática no es puntualmente con Pfizer sino con la nueva política sanitaria nacional a la que como laboratorio tenemos que adaptarnos, en nombre del compromiso que Pfizer tiene con la salud de sus pacientes, estamos haciendo todo lo posible para resolver esta situación .

Page 137: Crisis manual

ANEXO

Page 138: Crisis manual

CMC Planilla de ContactosNombre Cargo Oficina # Celular # Particular # BB PIN# E-mail#

Nota: La presente planilla de contacto debe ser completada con los datos de contacto de los miembros del Comité de Crisis previamente establecidos. El CMC deberá actualizar e incorporar a la planilla a aquellos integrantes que se incorporen una vez que surja la crisis. Todos los miembros del equipo deberán tener esta lista a mano en todo momento.

Page 139: Crisis manual

Stakeholders ChecklistAudiencia Probable Impacto Negativo Reacción deseada

(objetiva) Impacto

Empleados Anote la percepción real y la reacción Percpeción deseada Bajo, moderado, alto

Ventas

Vendedores, proveedores, socios, distribuidores

Profesionales de la industria del cuidado de la salud

Comunidad local

Consumidores, pacientes

Grupos sindicales

Competidores

Asociaciones de consumidores

Líderes de opinión

Reguladores / Funcionarios

Gobierno

Políticos

Poder Judicial

queipa
esto puede quedar en la herramienta digital para completar según el caso y que quede archivado como modelo para proximas crisis similares.y que el formulario determine la prioridad de cada uno
queipa
revisar juntos la categorías, algunas se superponen y a otras les falta detalle
Page 140: Crisis manual

Evaluación de situación

¿Es una Crisis?

Acuérdese de los elementos básicos:

• Sorpresa

• Quiebre del equilibrio natural de la compañía

• Amenaza a la “institución”

• Impacto en los Medios

• Daño a individuos, propiedad, animales, reputación de la compañía, al entorno o al patrimonio nacional.

Planilla de Información de CrisisFecha ______ Hora _______ Lugar __________________Hecho por: _______________________________________Área de Origen:

Describa la crisis (especifique qué, quién, cuándo y por qué):

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

______________________________________________

Argentina

Otro país de Lationoamérica

U.S.

Europa

Otro país

Page 141: Crisis manual

Stakeholders Checklist

• Herramienta para evaluar el potencial impacto y las percepciones entre los grupos de interés clave

1. “Probable impacto negativo“: se refiere a la reacción de cada audiencia objetiva ante el incidente en cuestión.

2. “Reacción deseada”: es la reacción o percepción final que quisiéramos que nuestras audiencias tengan. El fin de nuestras acciones será mover a las audiencias de la percepción actual (#1 – probable impacto negativo) a la percepción deseada (reacción deseada)

3. La columna final nos permitirá rankear cada audiencia en términos del impacto que el incidente tuvo en ellas: bajo , alto o moderado. Esto ayudará a priorizar y focalizar esfuerzos en las audiencias más afectadas.