crisis del sistema - jo cottenier y henri houben

Upload: tacuaradelt

Post on 09-Jul-2015

126 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jo Cottenier y Henri Houben

Crisis del sistemaSegn el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crack actual slo es comparable al de 1929. En aquella ocasin, tras el crack vinieron varios aos de gran depresin: cierre de muchas empresas, tasas increblemente altas de paro, recortes en los salarios, incremento de la pobreza. Fue el aviso previo a la Segunda Guerra Mundial. Va a tener esta crisis las mismas consecuencias dramticas o se podr contener? De repente, los Estados han reaparecido. Ser eso suficiente para absorber el choque? Hoy en da, incluso los ms acrrimos liberales estn exigiendo ms regulacin para los mercados financieros. Pero, se puede prevenir la crisis simplemente vigilando ms las idas y venidas de la industria bancaria? O hay algo ms que eso? Para tratar de responder a estas preguntas tenemos que entender los orgenes de la crisis actual. Para ello, tenemos que remontarnos atrs en el tiempo.

La economa global ya en situacin desesperada en 1973Los Estados Unidos salieron de la Segunda Guerra Mundial como la potencia mundial incontestable, lo que consiguieron convirtiendo al dlar en la divisa mundial. Slo los dlares se podan cambiar por oro, y el resto de divisas tenan una tasa de intercambio fija con respecto al dlar. Estas regulaciones se establecieron en el acuerdo de Bretton Woods (1944). Los EEUU utilizaron el hecho de tener la sartn por el mango para hacer frente al comunismo. Su prodigalidad no conoci lmites y las mquinas de imprimir dlares funcionaban a toda velocidad. En Europa Occidental, el objetivo del caro Plan Marshall era construir una slida presa contra la Unin Sovitica y amordazar a la resistencia local. Los EEUU lanzaron un plan similar de ayuda en el sudeste de Asia (Corea y Taiwn). La maquinaria militar creada para luchar contra los nazis se perfeccion y se utiliz para luchar contra el comunismo. Los EEUU lideraron guerras contra la amenaza comunista en Corea (1950-1953) y en Vietnam (1959-1975). Tambin dieron apoyo a sus aliados sionistas en Oriente Medio durante la Guerra de los Seis Das (1967) y la Guerra del Yom Kippur (1973). La economa de EEUU en la poca de la Guerra Fra estimul un rpido crecimiento pero al mismo tiempo era una fuente de inestabilidad. La productividad industrial creci rpidamente durante los dorados aos sesenta: trabajo y capital se mantenan estables. En otras palabras, los salarios crecan tan rpido como la productividad. La distribucin del ingreso nacional (en porcentaje de trabajo y capital) se mantena estable. Sin embargo, todo eso no se produjo sin fricciones. El final de los 60 supuso el principio del fin para este largo perodo de crecimiento relativamente importante y estable. Se fren el rpido incremento de la productividad y la capacidad productiva dej de aprovecharse en toda su extensin. No se utilizaban todas las inversiones y descendieron las tasas de

beneficio. Finalmente, los mercados se saturaron; estaba claro que se gestaba una crisis de sobreproduccin. Todo estall cuando, en 1973, los pases de la OPEP cuadruplicaron los precios del petrleo. Los precios subieron de 2 a 9 dlares el barril. La segunda crisis del petrleo tuvo lugar en 1979, cuando los precios subieron de los 13 a los 26 dlares; en 1982, un barril costaba 32 dlares. Hay dos anlisis sobre la crisis que comenz en 1973. Fue el resultado de los precios del petrleo, en otras palabras, fue un factor externo ocasionado por los productores de petrleo? O fue la crisis del petrleo simplemente su punto de partida? Segn este segundo punto de vista, el crecimiento global de la economa estaba en una situacin desesperada en 1973 por culpa de los procesos internos recurrentes del capitalismo. Los mismos procesos que Karl Marx haba descrito un siglo antes. Karl Marx nos permiti entender los procesos recurrentes del capitalismo. Explic claramente por qu estos procesos conducen inevitablemente a las crisis de sobreproduccin. Existe claramente una contradiccin fundamental en la base del capitalismo: los medios de produccin (fbricas, materias primas...) son de propiedad privada mientras la propia produccin tiene lugar en base un modo cada vez ms social. Esto es cien veces ms cierto hoy que en la poca de Marx. Los complejos aparatos productivos, extendidos a menudo por todo el mundo, trabajan en beneficio slo de unos pocos accionistas. La nica planificacin existente tiene como objetivo acabar con la competencia. Para lograr esto, uno tiene que obtener ms beneficios que la competencia y acumular ms y ms capital. Al elevar la tasa de inversin, cada parte espera ganar esferas de mercado frente sus rivales. Pero para lograr esto, los costes de produccin (recorte de salarios) deben ser reducidos y continuamente racionalizados para producir ms utilizando menos trabajo. Este proceso lleva inevitablemente a crisis de sobreproduccin por la contradiccin entre capacidad productiva y un decreciente poder adquisitivo de la gente. Marx lo resuma de la siguiente manera: La razn ltima de todas las crisis reales es siempre la pobreza y la limitacin del consumo de las masas frente a la tendencia de la produccin capitalista a desarrollar las fuerzas productivas como si no tuvieran ms lmite que la capacidad absoluto de consumo de la sociedad[1]. ste es el resultado del caos social, donde slo funciona la ley del mximo beneficio. La produccin no est organizada de ninguna manera para satisfacer ampliamente las necesidades de la sociedad.

Una crisis de sobreproduccin muy larga y a cmara lenta.Siempre que hay una recada, los capitalistas plantean sus propias soluciones y saben que pueden contar con el apoyo y la ayuda del Estado. Su solucin habitual a la crisis implica la destruccin de una parte de la capacidad productiva mediante el cierre de empresas y el despido de trabajadores. Los precios y los salarios se ven recortados. Las empresas ms pequeas, ms dbiles, desaparecen o son adquiridas por otras ms grandes. Esto permite que la oferta nuevamente se adapte a la demanda. La tasa de beneficio vuelve a crecer, se vuelve a invertir dinero: comienza un nuevo ciclo. Como lo

describi Marx, se trata de un proceso de crecimiento seguido de un estancamiento, una crisis y una recuperacin que tienen lugar en un perodo de cinco a siete aos: el ciclo econmico. Sin embargo, esta vez hay algo ms que una simple recesin cclica simple. Desde 1973 se han producido repuntes y cadas, pero los picos son cortos y las cadas bruscas. Un perodo de crisis tan largo ya haba tenido lugar anteriormente. La primera crisis importante que afect a las grandes potencias econmicas se produjo despus de 1873. Acab con la masiva exportacin de capital y la lucha por una esfera de influencia en las colonias que, al final, desemboc en la Primera Guerra Mundial. Fue la fase inicial de lo que Lenin llam imperialismo: una etapa -la ltima- del capitalismo caracterizada por la fusin del capital bancario e industrial y la divisin del mundo entero en colonias. La segunda crisis estructural se produjo tras el crack de 1929 y finaliz con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1973 hemos vivido en la tercera crisis estructural. Sin embargo, esta crisis est teniendo lugar bajo circunstancias especiales. Ya en 1975, los esquemas de estabilizacin estaban siendo puestos en prctica en Blgica. Cuatro industrias nacionales -carbn, acero, textil y vidriose desmantelaron con la cooperacin del Estado, incluyendo la nacionalizacin temporal de la industria siderrgica. Una segunda oleada de planes se lanz en 1981, cuando se hicieron planes para recortar los salarios y los servicios sociales. El franco belga sufri una devaluacin y no se llevaron a cabo tres subidas salariales tras incrementos en los ndices de precios. Los gobiernos desmantelaron la seguridad social y los beneficios de desempleo sin importarles las huelgas nacionales y las manifestaciones que firmemente se oponan a ello. Slo en 1989 fuimos testigos de una pequea subida que para 1991 ya haba terminado. La Comunidad Europea se ocup del asunto a partir de 1985. Se adoptaron muchas medidas: el mercado comn en 1990, el Tratado de Maastricht en 1991 (y divisa comn), la liberalizacin del sector pblico durante los 90 y la Estrategia de Lisboa en 2000. En Blgica, la oposicin a estas medidas se expres principalmente a travs de una gran serie de huelgas contra el plan global en 1993 y las huelgas contra el denominado pacto generacional de 2005. El competidor estadounidense era el modelo de todas las medidas planteadas por la Unin Europea. Esto no es una coincidencia. Desde el inicio de la crisis, en 1973, la superpotencia Estados Unidos no ha cesado nunca de dejar su pesado sello en la economa global. Esto se hizo an ms claro en 1980, cuando la parte ms derechista y agresiva de la burguesa estadounidense gan poder con la presidencia de Reagan. Esta situacin llev a que se adoptaran medidas radicales que tuvieron mucha influencia en el desarrollo de la crisis en todo el mundo. Debido a algunas de esas medidas, la crisis se traslad a otros pases. Otras medidas ralentizaron la crisis transitoriamente e impulsaron artificialmente la economa global. Esto explica por qu esta crisis en concreto ha sido tan compleja. Las soluciones que los EEUU ofrecieron han contribuido al colapso financiero actual. Un resumen de estas soluciones nos permitir entender mejor cmo de seria es la crisis realmente y por qu la nica salida a esta crisis de sobreproduccin retardada es la masiva destruccin de capital.

Seguir el ejemplo de EEUU slo nos lleva al colapsoA finales de los aos 60, Estados Unidos tuvo que hacer frente a dos rivales que haban vuelto a la vida: Europa y Japn. Al mismo tiempo, Estados Unidos se encontraba enredado en la guerra contra la independencia de Vietnam y otros pases en la regin del Sudeste asitico. La carrera armamentstica con la Unin Sovitica tambin era bastante cara. El grifo del dlar segua fluyendo y grandes cantidades de dlares acababan en bancos europeos (los denominados eurodlares). Al comenzar Bretton Woods en 1944, la Reserva Federal an posea el 60% del total de reservas mundiales de oro, pero ahora que los bancos nacionales europeos estaban convirtiendo estas enormes cantidades de dlares en oro una especie de segunda quimera del oro -, esa proporcin cay rpidamente al 15%. As que Nixon tom la decisin unilateral de detener la convertibilidad directa de los dlares en oro. Dos aos despus, se abandonaron los tipos de cambio fijos y el dlar comenz a flotar. Perdi valor hasta 1979. Entonces, el do Volcker-Reagan comenz a seguir una senda distinta. El abandono de Bretton Woods dio a los EEUU ms posibilidad de maniobra porque el dlar ya no poda ser devaluado mediante la reclamacin de su valor en oro a la reserva federal de oro. Ms que nunca, el dlar se convirti en una divisa global, slo que ahora el gobierno de EEUU poda tambin manipular el tipo de cambio a voluntad. Hasta hoy, han aprovechado mucho esta posibilidad. Durante treinta aos, los Estados Unidos revivieron mercados financieros por todo el mundo. Utilizaron un triple mecanismo como palanca: el dlar, el crdito y la especulacin, lo que llev a un enorme incremento del tamao de los mercados financieros. En 1980, el valor de los instrumentos financieros se estimaba en el equivalente al Producto Interior Bruto mundial (PIB). En 1993, ese valor era el doble de alto. Y, a finales de 2005, era ms de tres veces superior, es decir, un 316% del PIB mundial. Entre 2000 y 2004, los ttulos de deuda pblica y privada representaban ms de la mitad de este incremento. Esto muestra el creciente papel de la deuda y las compras apalancadas financiadas[2] como motor del proceso[3]. En 2004, el comercio diario de derivados[4] alcanz los 57.000 millones de dlares y el comercio de divisas los 1.900 millones de dlares. En conjunto, sumaban 76.000 millones de dlares al da. Eso es ms que el valor de las exportaciones anuales[5]. Cmo apareci esta tendencia? Para mantener su posicin preeminente, los Estados Unidos siguieron caminos en los 80 que contribuyeron a inflar la burbuja financiera. 1. En 1979, Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal, decidi sin previo aviso elevar los tipos de inters. En pocos meses subieron de un 11% a un 22%. Tal porcentaje era increblemente alto, especialmente con la depresin todava muy presente. El hecho de que el crdito an fuera increblemente caro sigui frenando la economa. Una tasa de inflacin del 10% supona que los capitalistas perdan anualmente el 10% de su fortuna. La alta inflacin es buena para quien est endeudado porque est devolviendo el dinero que debe

con dinero de bajo valor. Los bancos, sin embargo, vean que los prstamos que haban concedido perdan el 10% de su valor. Reagan y Volcker rpidamente tomaron una decisin[6]. Esta decisin tambin estuvo condicionada por el hecho de que la deuda previa a la alta inflacin poda atribuirse a los altos salarios y los excesivos beneficios sociales. En resumen, los poseedores de capital queran que la lucha contra la inflacin tuviera preferencia y lo lograron. Como resultado, la inflacin baj al 2 3% a finales de los 80. Fue el primer gran regalo de los EEUU al mundo financiero. Las consecuencias aparecieron rpidamente. La crisis empeor y lleg a su cima. Las principales vctimas fueron quienes estaban fuertemente endeudados y no podan hacer otra cosa ms que ver cmo los tipos de inters se incrementaban vertiginosamente. Fue un desastre para los pases latinoamericanos. Los bancos occidentales haban concedido prstamos a pases del tercer mundo que se alegraron al ver que se inyectaba capital que ayudase a construir sus industrias. Los EEUU estaban en una particularmente buena situacin econmica: el 40% de todos los prstamos lo hacan sus bancos, y las empresas de EEUU reciban muchos pedidos de equipamiento para la industrializacin de los pases del tercer mundo, industrializacin que, a menudo, estaba dando sus primeros pasos. Todo pareca prometedor hasta que los tipos de inters se dispararon y los pases que haban pedido dinero prestado tuvieron que pagar en intereses ms de lo que estaban ganando con sus exportaciones. En 1982, Mxico estuvo al borde de la bancarrota. En 1983 fue el turno de Argentina, y Brasil fue detrs en 1984. Como es natural, la industria bancaria tambin se encontr en serios problemas pero, al mismo tiempo, se trataba de una nueva oportunidad para que Estados Unidos, va el FMI, presionase para la adopcin de estrategias radicales de reestructuracin que abriran las economas del Tercer Mundo a las multinacionales estadounidenses. En nombre del libre mercado, todas las barreras nacionales fueron derribadas en beneficio de las compaas transnacionales. La decisin de Volcker de subir los tipos de inters hizo al dlar ms atractivo. El tipo de cambio del dlar dej de caer y los altos tipos de inters ayudaron a atraer inversores. El camino estaba as despejado para la entrada de los dos siguientes elementos: el crdito y la especulacin.

2.Los poseedores de capital tambin exigan una reforma fiscal. Reagan les concedi la Ley de Impuestos para la Recuperacin de la Economa de 1981. El tipo impositivo sobre los ingresos ms elevados se redujo durante los aos 80 y 90 del 70% al 28%, con Reagan y, en parte, con Clinton en la presidencia. Como el ingreso de los ms ricos de EEUU (1% de los ciudadanos) se increment un 50% durante ese perodo, el tipo impositivo medio sobre sus ingresos se redujo del 37% en 1979 al 29% en 1990. Esto supuso un incremento del 70% en la liquidez tras impuestos. Para los ms pobres de EEUU (el 20% de los ciudadanos), sin embargo, el ingreso y la presin fiscal se mantuvieron igual. En 1980, ese mismo 1% de los ms ricos ciudadanos de EEUU posean el 30% de todos los activos, un porcentaje que alcanz

rpidamente el 38% en los 80[7]. En 1998, el 5% de los ms ricos de EEUU posea el 59% de la riqueza, es decir, ms que lo que posea el 95% restante. El consumo de los bien posicionados econmicamente experiment un doble incentivo. Primero, porque tenan mayores ingresos; segundo, porque el incremento de sus activos les proporcionaba cobertura si queran obtener prstamos. La parte del consumo privado en el PIB[8] se increment del 62% en 1980 al 68% en 2000. Esto se reflejaba en los ahorros de las familias de EEUU. El 50% de las familias norteamericanas con ingresos bajos casi no lograba ahorrar dinero pero, independientemente de esto, los ahorros anuales hechos por todas las familias cayeron del 8% del PIB en 1980 al 5% en 1990 y al 1,5% en 2000. Se increment y se alent la deuda privada. En 1980, las deudas de las familias norteamericanas suponan aproximadamente el 50% del PIB y alcanzaron el 65% en 1990, el 75% en 2000 y el 100% en 2007. El segundo elemento haba entrado en escena. Este gigantesco crecimiento del crdito no tuvo lugar sin producir consecuencias para la economa global. El consumo de EEUU, que alcanza una media del 30% del consumo privado global, promovi la demanda global. De hecho, desde los aos 60, las compaas multinacionales estadounidenses haban estado produciendo cada vez ms en el extranjero: en Europa y los pases donde el trabajo era barato. El consumo se incrementaba, lo que supona que las importaciones crecan. Estados Unidos tuvo que enfrentarse, rpidamente, a un creciente dficit comercial. El creciente tipo de cambio del dlar (debido a los altos tipos de inters) tuvo un doble efecto. Por un lado, un dlar fuerte permita a la gente comprar bienes de importacin de mejor valor; por otro lado, tambin se atraa a inversores extranjeros. As que los dlares que abandonaban el pas cuando se pagaban las importaciones, se reinvertan como capital en los bonos del gobierno de los EEUU y los bancos de EEUU. El dlar garantizaba que el sobreconsumo de la riqueza se perpetuase. En otras palabras, la economa de EEUU estaba siendo sostenida por el resto del planeta.

3.Al mismo tiempo, tuvo lugar una evolucin crucial en la vida empresarial. Las empresas trabajaban cada vez ms para la bolsa. Fue Jack Welch quien marc la pauta. En 1981, Jack Welch era el director de General Electric, con una plantilla de 400.000 trabajadores. Su ambicin era convertir a General Electric en la empresa ms competitiva del mundo y tena sus propios mtodos para alcanzar tal meta. Cul era el primer paso? Despedir al 10% de los trabajadores menos eficientes cada ao. Cul era el segundo paso? Al estar la empresa en lo alto de la actividad industrial, introducirla en el mundo financiero. Esto es lo que Welch hizo con General Electric. Los ingresos del grupo se elevaron de 1.500 millones de dlares en 1980 a 4.000 millones en 1990 y a 7.300 millones en 2000. Los accionistas estaban exultantes. El mtodo de Welch tuvo tanto xito que pronto se convirti en la norma en los EEUU e incluso en todo el mundo empresarial occidental. Las ganancias se fijaban de antemano, generalmente alrededor del 15%, lo que era un ndice mucho ms alto que la tasa media de beneficio. Y el margen de beneficio ya se calculaba de antemano en los costes de produccin. La deduccin de beneficio

se haca antes, no despus. Esto hizo que las compaas ahorrasen constantemente all donde fuera posible y asumieran muchos riesgos financieros. Se precipitaron en el mundo financiero, trabajando principalmente con dinero prestado y contando con la palanca financiera[9]. Los dividendos se convirtieron en el criterio ltimo; la valoracin burstil de una empresa se convirti en el nico modo de medir su valor. Cuanto ms alto fuera el valor de mercado, ms inversores se atraan. As es como apareci el tercer elemento. La industria de EEUU comenz a centrarse principalmente en productos de alta tecnologa y en actividades centrales de rama, es decir, en los sectores ms beneficiosos. La actividad secundaria se subcontrataba y a menudo se trasladaba a pases donde el trabajo era barato. As es como se desarrollaron las maquiladoras mexicanas: de 620 en 1980 (con 120.000 trabajadores), llegaron en 2006 a ser 2.800, empleando a 1,2 millones de personas. Una evolucin similar tuvo lugar en pases como Malasia, Singapur y Taiwn. Los mismos mtodos se utilizaban en todo el mundo. Actualmente, muchos monopolios utilizan la regla del 15% para satisfacer a sus accionistas y muchos monopolios europeos y japoneses ganan ms con sus operaciones financieras que con su produccin industrial real.

4.La desregulacin financiera y la proliferacin desenfrenada aceleraron el colapso financiero actual. Los Estados Unidos adoptaron varias medidas tras el crack de 1929 y despus de que varios bancos fueran a la bancarrota para intentar evitar que estos sucesos se repitieran. La Ley Glass-Steagall de 1933 introdujo la separacin de tipos de bancos segn su negocio (banca comercial y de inversin), y fund la Corporacin Federal de Seguro de Depsitos para asegurar los depsitos bancarios. Tambin aplic lo que se conoci como la Regulacin Q, que tena como objetivo prohibir una diferenciacin en los tipos de inters segn el tamao de la riqueza del cliente. Sin esta regulacin, los bancos podan atraer a clientes ms ricos al ofrecerles mayores tipos de inters que podran poner a los bancos ordinarios en peligro. Sin embargo, a principios de los aos 60, estas restricciones legales se fueron levantando gradualmente y en 1980 haban desaparecido completamente. Un creciente mercado de derivados (ttulos financieros cuyo valor se determina por otros activos) vio la luz del da. Esto condujo a creaciones financieras sorprendentes. Los bonos se creaban con cualquier cobertura, incluso deuda. Se instig una verdadera revolucin en la financiacin de la inversin y la compra. Las empresas ya no se sostenan sobre prstamos bancarios, sino que financiaban operaciones emitiendo ttulos financieros. Alguna gente incluso se especializ en emitir estos ttulos. Cuando Clinton lleg al poder, se revoc la diferenciacin entre instituciones financieras. Lleg la total desregulacin. Otros pases siguieron el ejemplo de EEUU. Los instrumentos financieros proliferaron y se convirtieron a su vez en objetos de especulacin. Crecieron hasta tal punto que la tradicional relacin entre banca e industria acab adoptando formas completamente diferentes. En su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo, Lenin muestra cmo la fusin de los monopolios bancarios con los industriales crea lo que entonces se

denomin capital financiero. Explica que la propiedad y el inters se vinculan porque, con el crdito, los bancos se convierten gradualmente en propietarios de la industria. Lenin concluye: Concentracin de la produccin; monopolios que se derivan de la misma; fusin o ensambladura de los bancos con la industria: he aqu la historia de la aparicin del capital financiero y el contenido de dicho concepto[10]. El control del mundo financiero sobre la industria y su interrelacin no se redujo, sino que los grandes bancos mercantiles fundaron instituciones financieras con estructuras mucho ms flexibles que, preferiblemente, recurriesen a nuevos instrumentos financieros, que fuesen capaces de aparecer con grandes sumas de dinero para las adquisiciones y trabajasen preferiblemente en mercados internacionales, mientras, en general, los bancos mantenan fuertes vnculos con los mercados nacionales. El porcentaje del mercado habitual que los bancos y los corredores de seguros tenan de los activos financieros de EEUU se dividi por la mitad entre 1980 y 2007, reducindose del 70 al 35%. La parte de los fondos de capital privado, fondos de pensiones, fondos de inversin, etc., se increment en las mismas proporciones. Los fondos de inversin han ido experimentando un animado crecimiento desde 1990; realizan inversiones muy agresivas y alcanzan el 40% de las transacciones burstiles. En 2007, 11.000 fondos de inversin gestionaban 2,2 billones de dlares. Para muchos, los fondos de inversin son el prximo agujero negro y creen que puede llevar a un nuevo cataclismo financiero. Hoy en da, unos pocos fondos privados gigantes como KKR, Blackstone, Carlyle y Cerberus controlan el mercado financiero internacional, lo que quiere decir que tambin controlan muchas acciones de empresas. Los bancos tienen un nuevo papel: conceden prstamos a estos fondos especializados. Por tanto, la definicin de Lenin del capital financiero sigue siendo muy actual. Lenin tambin se refiri a la creciente separacin entre el control de la produccin y la capa de parsitos conocida como cortadores de cupones. Su libro fue escrito en 1916, hace casi un siglo, pero poda haberse escrito hoy: Es caracterstico del capitalismo en general que la propiedad del capital est separada de la aplicacin del capital a la produccin, y que el rentista que vive completamente del ingreso obtenido del capital dinero, est separado del empresario y de todos aquellos que estn directamente preocupados por la gestin del capital. El imperialismo, o el dominio del capital financiero, es el ms alto estadio del capitalismo en el que esta separacin alcanza vastas proporciones. La supremaca del capital financiero sobre todas las dems formas de capital significa el predominio del rentista y la oligarqua financiera; significa que un pequeo nmero de estados financieramente poderosos sobresalgan por encima del resto[11].

La Unin Europea quiere catch up con los Estados UnidosEn la estrategia de Lisboa (2000), la UE fij el objetivo de alcanzar a la economa de EEUU en 2010, pero esta ambicin ha ido incluso ms all. Dado que la crisis ha estado golpeando desde 1973, la burguesa europea fue incitada a buscar una nueva vida en la unificacin de Europa, particularmente debido a la agresiva respuesta de los EEUU a esta crisis.

Durante los primeros aos de la crisis, la intervencin de las autoridades europeas se limitaba a reestructurar la industria siderrgica y otras industrias amenazadas. Pero la Unin Europea quera alcanzar a los Estados Unidos. En 1983, los administradores de 17 importantes monopolios europeos crearon una mesa de industriales europeos. Esta mesa europea esbozara el programa del Acta nica Europea de 1985 y termin el proyecto de 1990 para un mercado nico europeo. El proyecto fue lanzado por un entusiasta Jacques Delors y su Comisin Europea. Las cosas se aceleraron en 1991 con el Tratado de Maastricht, que estableci una nica divisa europea y una poltica exterior comn europea. La estrategia de Lisboa (2000) afirmaba claramente el gran objetivo de hacer de la UE la economa ms dinmica y competitiva del mundo basada en el conocimiento. En muchos mbitos se adopt el enfoque de EEUU: reformas fiscales, ampliacin de la carga de trabajo, privatizacin de la seguridad social, mercado totalmente libre, expansin de la bolsa, etc. Las ventajas competitivas de una dbil proteccin social metieron a los pases europeos en la va del desmantelamiento de las conquistas histricas como la seguridad social. La brecha entre los ricos y los pobres se ampli rpidamente tambin en Europa. Desde principios de los aos 90, la UE dirigi la liberalizacin de las telecomunicaciones, los ferrocarriles y los servicios postales. Los servicios pblicos que, en Europa, son mucho ms importantes en la vida diaria que en los EEUU, se desmantelaron y transfirieron al capital privado. La reforma de Bolonia supuso que la educacin europea copiara el modelo de EEUU, que tiende mucho ms a satisfacer las necesidades e intereses de las empresas. El colapso de los pases socialistas en 1989 dio an ms fuerza a la ofensiva liberal. El miedo al comunismo haba desaparecido, el capitalismo triunfaba. Sin embargo, los capitalistas europeos se enfrentaban a una mayor oposicin a los planes de desmantelamiento. Incluso a pesar de que los sindicatos no estaban organizados a nivel europeo an, los planes se iban frenando en cada pas como resultado de la movilizacin a nivel nacional.

La economa burbuja no puede barrer la crisisEn resumen: el hecho de que el consumo de EEUU haya sido enormemente estimulado desde 1973 no ha resuelto la crisis. Al contrario, ha ayudado a prolongarla. Tras 1973, el crecimiento nunca alcanzara el nivel que alcanz en los aos 60. Como la espada de Damocles, la crisis de sobreproduccin nunca cesar de amenazar la economa global. Cuando tiene lugar la sobreproduccin, posteriormente se produce una plusvala de capital. Un exceso que no puede utilizarse para incrementar la produccin porque choca con los lmites del mercado. Este exceso de capital busca altos rendimientos y ah es donde el sector financiero echa una mano. Las condiciones para permitir esto se crearon con la desregulacin financiera y el incremento del nmero de nuevos instrumentos financieros. Todo el asunto se intensific an ms por el excesivo estmulo al crdito, ya que la concesin de crditos es una forma de crear dinero de la nada. Un gran paso hacia la proliferacin financiera se da cuando la deuda se utiliza como cobertura para la emisin de ttulos o derivados financieros lo que se denomina titulizacin. As, toda deuda puede ser convertida en un ttulo, lo que significa que puede seguir siendo comprada y vendida y, como consecuencia,

se convierte en objeto de especulacin. De ah en adelante, cualquier polo de crecimiento econmico puede convertirse en la piedra angular de burbujas financieras. El dinero es prestado a los polos en expansin de la economa y esta deuda se negocia bajo la forma de ttulos financieros. Los polos en crecimiento tambin hacen que la bolsa suba y, como resultado, las instituciones financieras y los especuladores tienen carta blanca. As es como nacen las escandalosas burbujas financieras que atraen a inversores y especuladores. Aparece el capital ficticio que se basa nicamente en la esperanza de un crecimiento sin fin. Ms tarde o ms temprano estas burbujas acaban explotando inevitablemente. se ya fue el caso de la deuda del tercer mundo a finales de los aos 70 el cual, como resultado, llev al colapso de los pases latinoamericanos en 19821984 que mencionbamos antes. La historia se repiti en 1997 con una gigantesca burbuja financiera en los mercados asiticos. La devaluacin de la divisa tailandesa caus el crack. Los efectos colaterales incluso se notaron en Rusia y Brasil. Los fondos de cobertura entonces se volvieron hacia las empresas de alta tecnologa localizadas en Silicon Valley. Esa burbuja tambin explot con el crack del Nasdaq en 2000. As es como empieza la historia de la burbuja inmobiliaria. Tras el crack del Nasdaq y el 11 de septiembre, la Reserva Federal rebaj su tipo preferente[12] al 1% en un intento de impedir la amenaza de la recesin. Los bancos hipotecarios se aprovecharon agresivamente de los tipos bajos para emitir prstamos para la compra de viviendas. Ofrecan condiciones extremadamente favorables sin exigir demasiadas garantas. El mercado real estaba en plena expansin y todo el mundo pensaba que los precios seguiran subiendo, sin importar la solvencia[13] de los prestatarios: sus casas podan ser embargadas, as como su dinero. Se permita a los ciudadanos insolventes adquirir hipotecas en condiciones especiales. Esto es lo que se acab conociendo como hipotecas subprime. El mercado hipotecario se dispar y las capas ms pobres de la poblacin aprovecharon la oportunidad. El nmero de hipotecas subprime creci del 8% (en 2001) al 20% (en 2007) del total de prstamos hipotecarios en los EEUU. La desregulacin del mercado financiero hizo el resto. Los bancos hipotecarios vendieron sus hipotecas subprime (junto con sus riesgos) a empresas especializadas[14] que emitan ttulos en el mercado cubiertos por estas hipotecas. Como resultado de ello, los bancos hipotecarios podan seguir prestando dinero. Entre 2001 y 2006 la mquina sigui funcionando y las hipotecas de EEUU sumaban 11,5 billones de dlares. Estos ttulos fueron esparcidos por todo el mundo en bancos, fondos de pensiones, bancos mercantiles, fondos especulativos y fondos de cobertura, quienes estaban particularmente aficionados a ellos. Cuando la Reserva Federal subi progresivamente el tipo de inters hasta el 5,25%, muchos nuevos compradores se quedaron sin un cntimo. Una gran cantidad de ejecuciones hipotecarias tuvo lugar y el mercado inmobiliario cambi. El nmero de insolventes se incrementaba trimestre a trimestre y, a finales de 2006, empezaron los problemas en los bancos y fondos de cobertura. La avalancha ya no se pudo detener y en septiembre de 2008 la crisis bancaria alcanz su cnit.

Las consecuencias fueron devastadoras para los propietarios de las casas. Ms de dos millones de propietarios perdieron la casa que acababan de comprar y se quedaron en la calle. Sin embargo, la crisis no se ha producido slo en EEUU. En todo el mundo, ms de 1 billn de dlares en bonos basura ha sido debitado y, uno tras otro, los bancos estn declarando prdidas. La situacin empeora cuando, como precaucin, los bancos inundan el mercado interbancario porque la desconfianza general crece. Esta desconfianza llega al pblico y persiste la amenaza de serios problemas bancarios.

Todava no ha terminadoCmo es posible que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria haya sido un golpe mucho ms fuerte que el ocasionado por la burbuja anterior y que todo el sistema financiero se encuentre al borde del abismo? sta es la mayor burbuja financiera de la historia y ha contaminado a todo el sistema con sus bonos basura. Todas las medidas de proteccin y control gubernamental han sido desmontadas de tal manera que nadie es capaz de comprobar el verdadero valor de los ttulos basados en hipotecas o cul es su localizacin. Esto ha hecho inevitable una reaccin en cadena. La seriedad de nuestra actual situacin puede observarse por el pnico que ha llevado a prcticamente todos los Estados a proceder al rescate raudo de sus bancos y por la amplitud de sus intervenciones. Para medir esta amplitud, es til conocer que los siete aos de guerra en Irak y Afganistn han costado 750 mil millones de dlares. Esta cantidad es slo un poco mayor que el plan de Paulson de 700 mil millones de dlares destinado a que el gobierno de EEUU adquiriese la deuda impagada de los bancos. Pero eso no es todo. Se gastaron otro par de cientos de miles de millones para rescatar bancos como el Bear Stearns y para nacionalizar instituciones financieras como Fannie Mae, Freddy Mac y AIG. Sumando las diferentes intervenciones, el total se acerca a los 1,8 billones de dlares. Hay que sealar el dato de que el PIB de todo el continente africano en 2007 fue de 2,15 billones de dlares. Es obvio que un agujero tan grande tendr consecuencias nefastas en la deuda pblica, en el presupuesto y, finalmente, en el ingreso neto del ciudadano norteamericano. Se estima que ste tendr que desembolsar al menos 2.000 dlares. Ser capaz el Presidente de la Reserva Federal, Ben Shalom Bernanke, de encontrar un nuevo sector que infle una nueva burbuja y traiga algo de alivio? Es completamente improbable. El consumo de EEUU se ha colapsado y muchos inversores han perdido grandes cantidades de dinero en la Bolsa. Los instrumentos financieros y los bienes inmobiliarios han perdido mucho valor y no se pueden utilizar para cubrir nuevos crditos. Crditos que, por razones entendibles, la industria bancaria es reacia a conceder. El recorte de los tipos de inters para impulsar la economa tampoco es una opcin, puesto que, estando al 3%, ya se encuentran en su mnimo. Est claro que la nica salida de esta crisis de sobreproduccin constantemente retrasada es la aniquilacin de la capacidad productiva. Esto significa que lo peor est por venir. La crisis promete ser larga y profunda. Los pases del tercer mundo sern los primeros en ver cmo sus exportaciones disminuyen, proporcionarn menos materias primas y pronto se encontrarn nuevamente bajo el dominio frreo del FMI y sus planes de reestructuracin.

Asistimos al final de la hegemona de EEUU?Durante muchos aos, los EEUU han logrado hacer navegar su barco econmico trasladando los efectos de la crisis a otros pases. La forma en que EEUU impulsa artificialmente la economa tambin afecta al resto del mundo. Los EEUU han sido capaces de tomarse estas libertades, dada su posicin como potencia econmica mundial. Pero parece que, en este sentido, las cosas estn cambiando. El casi colapso de los grandes bancos de EEUU y la desarticulacin del sistema financiero global continuarn inevitablemente drenando la economa de EEUU, as como su autoridad. Las dificultades financieras de Estados Unidos van de la mano de la Guerra contra el Terrorismo, que lucha por mantenerse a flote e incluso llega a un callejn sin salida tanto en Afganistn como en Irak. La autoridad poltica de los Estados Unidos en las instituciones internacionales y en el frente diplomtico est siendo cada vez ms disputada. El orden global est dando un giro y se est formando un mundo ms multipolar. EEUU todava es la mayor economa mundial. No obstante, en las ltimas dcadas la economa ha sido inflada artificialmente para que siguiera siendo el motor de la actual situacin, y por eso, EEUU est pagando ahora un alto peaje: su situacin actual muestra un extremadamente alto dficit, lo que es principalmente atribuible a su descompensada balanza comercial. Como resultado de lo anterior, los dlares estn siendo esparcidos por todo el mundo y vuelven a los EEUU como inversiones o capital. Esto slo ser posible que contine mientras el dlar siga siendo la divisa del comercio y las reservas internacionales. Sin embargo, el colapso del sector financiero, tarde o temprano, pondr fin a esta posicin excepcional. Las sumas astronmicas que el gobierno de EEUU inyecta en su industria bancaria slo servirn para incrementar la deuda pblica, la cual ya es de colosales dimensiones debido a los costes de la guerra. Cada vez menos pases estarn inclinados a invertir incondicionalmente sus reservas en los Estados Unidos y, de esta manera, a dar su apoyo a que el dlar sea la divisa de reserva internacional. Tarde o temprano llegar el final del imperio del dlar. Se va perfilando el papel de China. Como principal potencia emergente, el pas ya tiene una importante influencia en la economa global debido a la creciente plusvala de su balanza comercial y sus considerables reservas financieras. El dficit de Estados Unidos asciende a 800 mil millones de dlares al ao. Segn Zhu Min, vicepresidente del banco de China, los Estados Unidos no podrn contar ms con China para colocar los bonos estatales necesarios para financiar el rescate de los bancos estadounidenses. Cmo reaccionar el imperio estadounidense? Incrementando an ms sus gastos en la guerra y manteniendo sus aventuras militares? Por el momento, sigue siendo una cuestin abierta, pero es un hecho histrico que slo la destruccin masiva de la capacidad de produccin por medio de la guerra ha sido capaz de hallar la salida a la ltima crisis importante del sistema, la de los aos 30.

Una crisis del sistema tiene que solucionarse sustituyendo el propio sistemaEl dique ha acabado reventando. Tras el colapso financiero, tras el crack de la burbuja gigante, se est viniendo abajo todo el suelo de la crisis de sobreproduccin, con la apariencia de una depresin larga ms que de un breve perodo de descenso de actividad. Ni siquiera las enormes cantidades de dinero implicadas sern capaces de mantener este tsunami bajo control. En cuanto a las causas, los dedos apuntan en todas direcciones: es por las suprime, por los fondos de cobertura, por los EEUU... Segn Karel Van Miert, antiguo dirigente del SP.a (partido socialista flamenco), antiguo comisario europeo y administrador de la Philips, es a la carrera de los banqueros por el beneficio a quien hay que culpar del colapso. Son tan codiciosos? Nada esconde el hecho de que tras esta carrera por el beneficio encabezada no slo por los banqueros, sino tambin por empresas como la Philips yace una constante, un fenmeno recurrente. Karl Marx descubri este fenmeno hace ms de 150 aos. Su conclusin fue que el capitalismo no puede existir sin crisis. Cuando se trata de dar soluciones hay un considerable consenso, desde los socialdemcratas a los liberales: es necesaria ms transparencia, ms regulacin y ms control. No, ya no se trata de la codicia de un puado de gente. No, no se trata de la carrera por el beneficio de un par de banqueros. No, no se trata de montar regulaciones financieras, como muchos piden. No, la situacin no se resolver aplicando el genuino libre mercado, el nico que obedece a leyes. La crisis es inherente al propio sistema. Nunca antes la humanidad haba producido tanta prosperidad, ni tampoco haba producido tanta pobreza. Es el trabajo de todos y slo el trabajo lo que produce la prosperidad, no el capital. No es ms que lgica elemental el exigir que la prosperidad producida colectivamente se utilice para mejorar las condiciones de vida de todos los seres humanos. Esto es imposible en una economa capitalista que funciona segn los intereses de una pequea minora y que, inevitablemente, conduce a la crisis. Por esto todos los medios de produccin importantes deben ser puestos en manos de la colectividad. 18 de noviembre de 2008 Jo Cottenier es autor de La Socit Gnrale 1822 1992 (con Patrick De Boosere y Thomas Gounet) EPO, 1989 y de Le temps travaille pour nous (El tiempo est de nuestro lado) (con Kris Hertogen) EPO, 1991. Es miembro del Bur del Partido del Trabajo de Blgica Henri Houben, doctor en economa, es investigador del Instituto de Estudios Marxistas, especializado en el estudio de las multinacionales, la estrategia europea de empleo y la crisis econmica. Actualmente trabaja en un libro sobre la crisis econmica que saldra a la luz en primavera de 2009. De tudes Marxistes, n Octubre-Diciembre de 2008 84, http://www.marx.be/FR/em_index.htm [1] El Capital, Volumen III, Captulo 30.

[2] Una compra apalancada tiene lugar cuando un patrocinador financiero adquiere un inters de control en la propiedad de una empresa y cuando un porcentaje importante del precio de compra es financiado por medio del apalancamiento (prstamo). Los activos de la compaa adquirida se utilizan como garanta del capital prestado, en ocasiones con activos de la empresa adquirente. Los ttulos u otros documentos emitidos para las compras financiadas apalancadas no se suelen considerar inversin por los importantes riesgos que conllevan. [3] McKinsey Global Institute, 2006. [4] Los derivados son contratos financiero, o instrumentos financieros, cuyo valor se deriva del valor de otra cosa (conocido como subyacente). El subyacente sobre el que se basa un derivado puede ser un activo (p.ej., mercancas, participaciones (acciones), hipotecas residenciales, inmuebles comerciales, prstamos, bonos), un ndice (p.ej., tipos de inters, tipos de cambio, ndices de bolsa, ndices de precios al consumo (IPC) ver derivados de inflacin), y otros elementos (p.ej., condiciones meteorolgicas u otros derivados). Los derivados del crdito se basan en prstamos, ttulos u otras formas de crdito. Los tipos principales de derivados son los forward, los futuros, las opciones y swaps. [5] Chandrasekhar, 12 de julio de 2007. [6] La poltica de Reagan se inspir en los monetaristas como Milton Friedman, para los cuales la ortodoxia monetaria es el bien ms preciado. [7] Luego se mantuvo estable durante los aos 90. sta es una estimacin hecha por Henri Houben sobre la base del trabajo de Edward Wolff La creciente desigualdad en la riqueza de Amrica. En Blgica, se estima que el 1% tiene el 25% de todas las fortunas privadas. [8] El PIB (producto interior bruto) es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos por una economa concreta en un ao. [9] La palanca financiera toma la forma de un prstamo (deuda), cuyas ganancias se (re)invierten con la intencin de obtener una tasa de retorno ms alta que el coste del inters. [10] [11] Lenin, op. cit. [12] El tipo preferente es un tipo de referencia utilizado por los bancos. El trmino indicaba originalmente el tipo de inters al que los bancos prestaban dinero a los clientes preferentes. [13] La solvencia es la capacidad de una entidad para pagar sus deudas. [14] Se denominan SPV's (vehculos de propsito especial, en ingls)