criptococosis

27
Criptococos is INFECTOLOGIA

Upload: axael-riox

Post on 03-Jun-2015

2.422 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criptococosis

CriptococosisINFECTOLOGIA

Page 2: Criptococosis

CRIPTOCOCOSIS:

Es una micosis oportunista causada por una levadura encapsulada llamada criptococus neoformans de origen exogeno que la lesión mas común es una infección pulmonar de evolucion aguda, subaguda o cronica. (inmunodeprimidos.) 1.- Transitoria. 2.- Las lesiones cutaneas oseas y vicerales pueden presentarse durante la diseminación.

TAXONOMIA:

Fungi, basidiomycota, tremellomyces, filobasidiella neoformas. Hay variedades neoformans correspondientes a las formas ´´anamorfas´´

Materia fecal de palomas y pichones.

Su incidencia no presenta diferencia significativa en relación a la edad, raza u ocupación.

Mas frecuencia en: hombres que en mujeres. Esto puede deberse en función a la oportunidad de exposición a cryptococcus o bien como se sugiere en otras micosis, a diferencias hormonales.

Page 3: Criptococosis

Agente Etiológico

Hay dos tipos de criptococosis importante, sus manifestaciones dependen de la respuesta del húesped que de la cepa de Cryptococcus.

Si el número de microorganismos inhalados es considerable, la infección crónica, puede desencadenar una infección sistémica, cutánea o meníngea.

El segundo tipo está asociado con neoplasias, padecimientos sistémicos debilitantes y húespedes inmunocomprometidos.

Page 4: Criptococosis

La patogenia esta determinada por la capsula y la enzima feniloxidasa. La capsula inpide la fagocitosis y la acción del complemento.

Las basidiosporas al ser inhaladas llegana

los alveolos pulmonares,

desencadenan una respuesta inmune

celular y humoral. (La resistencia a la

infección parece depender de los

neutrofilos y macrofagos).

La criptococosis, primero comienza

invadiendo el arbol bronquial desde las vias respiratorias altas. Se relaiza la

enfermedad pulmonar y luego se

disemina a piel, huesos viceras abdominales,

particularmente a SNC.

Etiopatogenia

Page 5: Criptococosis

Levaduras capsuladas con tinción de tinta china recuperadas desde el frasco de hemocultivo con líquido articular.

Page 6: Criptococosis

CICLO DE VIDA

Estado Anamorfo: Anamorfo. Hay producción de celulas levaduriformes gemantes

Estado telemorfo: Sexual, caracterizado por la producción de basidiosporas

FACTORES DE VIRULENCIA

Tiene capsula polisacarida y producción de

melanina.

El polisacarido capsular puede

inhibir la producción de linfoquinas.

Puede usar sustratos fenolicos

como catecolaminas,

dopamina y adrenalina; esto protegeria a la

levadura del SNC

Page 7: Criptococosis

EPIDEMIOLOGIA

C.Neoformans se desarrolla con la asociación de algunas plantas, mamiferos y aves que ingieren las plantas; pasan los hongos por sus intestinos y luego eliminar las heces con las levaduras encapsuladas.

Asociado con árbol EUCALIPTO

Asociada a deficit en el sistema inmunitario.

Var. Neoformans afecta principalmente a pacientes con S.I.D.A

Var. Gatti afecta a inmunocompetentes.

Page 8: Criptococosis

Cuadros Clínicos

La vía de entrada de

Cryptococcus al huésped es el

pulmón (mas del 90%).

La infección primaria puede ser localizada o

puede diseminarse a

otros órganos y sistemas, por esta razón es

difícil asegurar cuál es el sitio

inicial de la infección.

Los cuadros clínicos que se presentan en la

criptococosis son: 1)

Pulmonar, 2)del sistema

nervioso, 3)Cutáneo,

4)Mucocutáneo, 5)Óseo y

6)visceral.

Page 9: Criptococosis

CLINICA

Primoinfección (Hospedador inmunocompetente) Asintomatica

Pulmonar (Aguda o cronica)

Diseminación (Hospedador inmunocomprometido) SNC, CUTANEA Y OTRAS.

Page 10: Criptococosis

1) Pulmonar La infección primaria de los pulmones no da síntomas

diagnósticos y en muchos casos es probablemente asintomática.

Fiebre, dolor pleural, malestar y perdida de peso, hay presencia

de expectoración mucoide- Hemoptisis

La ruptura de un foco criptococósico en una rama

bronquial da lugar a una descarga de expectoración

mucoide que contiene una gran cantidad de microorganismos.

Las lesiones se presentan en una parte del pulmón,

frecuentemente son bilaterales y solamente involucran un lóbulo.

Los focos infecciosos con el tiempo se resuelven

completamente pero la infección puede persistir como una masa

mediastinal.

Page 11: Criptococosis
Page 12: Criptococosis

2)SNCEsta es la forma que se diagnostica mas frecuentemente; el organismo

encuentra una menor respuesta fagocitaria y se a teorizado que

existen factores nutricionales para el microorganismo (fuentes simples de nitrógeno, asparagina, y creatinina).

Se puede presentar como meningitis, meningoencefalitis o como una masa expansiva la primera la mas común, generalmente es una leptomeningitis

Cefalea usualmente frontal, temporal o retroorbitaria que se

incrementa en frecuencia y severidad, muchos pacientes

muestran signos de meningitis como: rigidez de la nuca dolor en

cuello y signos de Kerning y Brudzinski positivos. Nausea,

vómito, cambios mentales, coma, parálisis y hemiparesia

Page 13: Criptococosis
Page 14: Criptococosis

3)Cutáneo y 4) mucocutanea

Criptococosis cutánea y mucocutánea: Es una manifestación de diseminación y ocurre en un 10% a 15% de los casos.

Pápulas, pústulas acneiformes y abscesos subcutáneos que con el tiempo se ulceran. Usualmente se resuelven espontáneamente.

Page 15: Criptococosis
Page 16: Criptococosis

5)Óseo

Afectado en un 5 a 10% de los casos reportados

Tiene predilección por las prominencias óseas, huesos del cráneo y vértebras.

Lesiones desarrollan lentamente, son de tipo osteolítico e invaden la piel por extensión o posterior a una exploración quirúrgica. Frecuentemente se asocian a dolor e inflamación de varios meses de duración.

Page 17: Criptococosis
Page 18: Criptococosis

6)visceral.

Criptococosis Visceral: En la infección diseminada, varios órganos y tejidos del organismo pueden ser afectados . Las lesiones granulomatosas. Semejan neoplasias malignas, particularmente las de tipo mixomatoso.

Ojo, el riñón, las adrenales, el hígado, bazo, nódulos linfáticos, miocardio, páncreas, tracto gastrointestinal y genitourinario de pequeño tamaño.

Page 19: Criptococosis
Page 20: Criptococosis

DiagnósticoExamen microscópico. Los productos a estudiar son: expectoración, sedimentos del liquido cefalorraquídeo y pus.

C. neoformans se observa como una levadura encapsulada(tinta china o nigrosina).

Cultivo: Se desarrolla en 24 a 72 h, sin embargo el desarrollo de colonia se puede observar hasta los 4 ó 6 días.

Estudio histopatológico: Tincion mucicarmin de mayer, PAS y la plata mentenamina.

Reacciones inmunológicas: a)Para determinar anticuerpos: aglutinación en tubo, inmunoflurescencia indirecta. b)Para determinar antígeno: aglutinación con partículas de látex e inmunofluorescencia.

Page 21: Criptococosis

Las lesiones pulmonares se encapsulan y curanForma pulmonar: signos clinicos no especificos. (tos, esputo mucoide, con o sin hemoptisis, febricula, malestar general y perdida de peso) Signos de bronquitis, consolidacion o derrame pleural.Los enfermos con S.I.D.A presentan tos, disnea. Hay una alta mortalidad

Forma neurologica: pueden corresponder a una meninjitis, a una meningoencefalitis o lesiones focales, vomitos, vertigo, ect.

DIAGNOSTICO:

Es micologico, en especial los pacientes con S.I.D.A muestra el

LCR las alteraciones correspondientes. Tambien se pueden obtener muestras de sangre, secreciones del ap.

Respiratorio, piel, ect.

TINCIONES: TINTA CHINA ´´Burri´´. Se realiza a partir

del sedimento de LCR, orina u otras muestras, tras la

centrifugación.

Page 22: Criptococosis

CULTIVO E IDENTIFICACION

El diagnostico se realiza a partir del LCR en caso de meningitis y a partir de otras muestras de tejidos afectados.

EL MEDIO DE CULTIVO ES AGAR SABOUREAUD. En una criptococosemia, el mejor metodo es el HEMOCULTIVO en pacientes con

S.I.D.A

Detección del antigeno capsular:

Se emplea la tecnica de latex que ofrece alta sensibilidad y especificidad. Puede dar falsos positivosMetodos complementarios:

Radiologia de torax: Se ven masas, consolidaciones de espacios aereos y opacidades bilaterales y multiples.TRATAMIENTO: (Es fatal si no se trata)

Se utiliza ANFOTEFICINA B INTRAVENOSA, FLUCONAZOL Y 5-FLUOROCITOSINA

La anfotericina debe ser disuelto con suero glucosado y protegido de la luz.

Page 23: Criptococosis

Tratamiento

La terapia de elección es la combinación de anfotericina B (intravenosa) más 5-fluorocitosina (oral). Recientemente, se incorporó el fluconazol oral con resultados alentadores.

Page 24: Criptococosis
Page 25: Criptococosis
Page 26: Criptococosis

PROFILAXIS

Evitar el contacto o convivencia con aves.

No existe método!!!

Sencuntran en la naturaleza, la via de ingreso

es la respiratoria.

Actualmente la causa mas comun de

meningitis en los pacientes

con VIH

Es considerado un marcador de

SIDA.

Page 27: Criptococosis

Disertante: Jorge B VianaMateria: Parasitología

CÓRDOBA ARGENTINAUNIVERSIDAD NACIONÁL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MICOLOGÍA