criminologia

4
SOCIOLOGIA CRIMINAL El principal exponente fue Enrico Ferri, italiano, separa las causas del delito en endógenas y exógenas Endógenas: internos, heredados, que provocan predisposición a estados negativos Exógenas: externos, fuera del sujeto, pero lo predispone al delito, como factores sociales, familiares, escuelas, amigos, etc. (definición e historia de la criminología D. Jesus Cureces) Enrico Ferri establecio al lado de la correinte antropológica, la sociológica como causa de la delincuencia pero no en forma aislada, si no conjunta y a demás considero los factores físicos. Afirma que el delito se produce por la conjunción de tres clases de fuerzas o factores: uno de carácter individual , tales como la raza, herencia,temperamento,etc. Y otros físicos como, se refleja en la temperatura, suelo, altitud, etc. Y finalmente los sociales que proceden del contacto entre los seres humanos (Octavio A. Orellana manual de criminología) La Antropología Criminal nace en el ámbito penitenciario haciendo estudios clínicos realizados por CÉSAR LOMBROSO hasta convertirse en un estudio completo de la personalidad del individuo infractor para conocerlo, diagnosticarlo, clasificarlo y en su caso, darle tratamiento. (criminología psicoanalítica conductual y del desarrollo Wael Hikal)

Upload: albino-bahena

Post on 01-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: criminologia

SOCIOLOGIA CRIMINAL

El principal exponente fue Enrico Ferri, italiano, separa las causas del delito en endógenas y exógenas

Endógenas: internos, heredados, que provocan predisposición a estados negativos

Exógenas: externos, fuera del sujeto, pero lo predispone al delito, como factores sociales, familiares, escuelas, amigos, etc.

(definición e historia de la criminología D. Jesus Cureces)

Enrico Ferri establecio al lado de la correinte antropológica, la sociológica como causa de la delincuencia pero no en forma aislada, si no conjunta y a demás considero los factores físicos.

Afirma que el delito se produce por la conjunción de tres clases de fuerzas o factores: uno de carácter individual , tales como la raza, herencia,temperamento,etc. Y otros físicos como, se refleja en la temperatura, suelo, altitud, etc. Y finalmente los sociales que proceden del contacto entre los seres humanos

(Octavio A. Orellana manual de criminología)

La Antropología

Criminal nace en el ámbito penitenciario haciendo estudios clínicos realizados por

CÉSAR LOMBROSO hasta convertirse en un estudio completo de la personalidad del individuo infractor para

conocerlo, diagnosticarlo, clasificarlo y en su caso, darle tratamiento.

(criminología psicoanalítica conductual y del desarrollo Wael Hikal)

La antropología criminal nace en Italia con cesar Lombroso medico forense quien realiza necropsia en cráneo de un celebre salteador de caminos y criminal llamado villela, en quien encuentra una foseta occipital, similar a las encontradas en monos y hombres primitivos.

Y asi se realiza la primera clasificación criminológica

(definición e historia de la criminología D. Jesus Cureces)

En 1971 Cesar Lombroso observo un cráneo de un famoso delincuente llamado vilella y encontró en el una cantidad de anormaliodades en particular en la base del cráneo, una foseta en la cresta occipital media y en el caso de vilella se presentaba una fosa tan lisa como nunca la había

Page 2: criminologia

encontrado, a estas y otras características como pomulos salientes mandíbulas voluminosas etc le atribuia Lombroso el carácter de criminal.

Es asi que se considera a Lombroso como el padre de la criminología.

(manual de criminología……)

Biología criminal

Sus principales exponentes fueron Pende, Viola y Vidoni todos italianos. Para ellos las glándulas hipófisis, tiroides, capsulas suprarrenales, gonadas, eran las rectoras de la conducta humana

Cuando funcionaban de mas o de menos ocacionaban trastornos en la conducta del sujeto, quien podía provocar con frecuencia un delito

Kretschmer manejaba la teoría de que de acuerdo al tipo biológico del sujeto, será la tendencia delictiva. Bajo, gordo, alto y delgado, mediano y atlético, cualquiera que fuera el tipo, tenia una predisposición especial hacia algún delito

(definición e historia de la criminología D. Jesus Cureces)

Dentro de la corriente biológica incluimos a todos aquellos investigadores que consideran como factores preponderantes que determinan al hombre a delinquir, a los somáticos o a los fisiológicos.

El avance científico en la endocrinología y la genética han llevado a no pocos autores a creer que una disfunción organica puede explicar la delincuencia y que bastara con combatir la anomalía constitucional parra eliminar el rasgo criminal.

En la década de 1920 a 1930 se pretendio explicar la conducta criminal por el funcionamiento anormal de las glándulas de secreción interna, se estudia asi a las hormonas, la epilepsia, la tiroides y las glanduls sexuales.

Desde el punto de vista de la criminología, uno de los aspectos mas interesantes es sin duda, el de las perturbaciones que sufre el instinto sexual y que pueda conducir al crimen.

(Octavio A. Orellana manual de criminología)

Psicología criminal

Page 3: criminologia

Esta teoría fue manejada por Sigmund Freud quien desarrolla el psicoanalissi aplicando su teoría a la criminología, Freud decía que el aparato psíquico se divide en:

El ello: es la parte que actua forzando institntivamente, el lo llamo “el principio del placer”

El yo: es lo que sabemos de nosotros mismos, nuestros actos consientes también se le llama ego

El super yo: esta constituido por nuestros mejores deseos y sentimiento de superación, amor, honestidad y servicio, el principio del deber.

Esta teoría dice que la conducta criminal se da por un super yo débil, mal estructurado o francamente invertido

Fase empírica

El crimen es tan antiguo como la misma humanidad Cain mato a Abel según una de las mas remotas narraciones

Es realmente hasta la antigua grecia donde se señalan con mayor frecuencia las causas de la delincuencia .

Platon dice: que el crimen es producto del medio ambiente, la pobreza y la miseria son factores criminógenos y acuña la frase “no castigamos por que alguien haya delinquido, sino para que los demás no delincan. Principio fundamental para la prevención por medio del castigo

Aristoteles: conviene con platon en estimar que la pobreza inclina al delito pero agrega que los crímenes mas graves no se cometen para adquirís lo necesario si no lo superfluo y agrega que las pasiones pueden llevar al hombre virtuoso a cometer delitos

En la alta edad media surge un nuevo método de investigación que es “ La tortura” y se decía que no era posible condenar sin la confesión del culpable y para ello un factor decisivo fue la tortura.

La preocupación no era conocer las causas sino determinar quien era el responsable,

Hubo pensadores como Santo Tomas de Aquino quien decía que la miseria engendra rebelión y delito y que la pobreza es un factor criminógeno, tomas moro afirma en su obra utopia que la ociosidad, los errores de la educación, etc, influyen en el incremento de los delitos y que el estado debe combatir esas causas.