crecimiento de la población desde el año 1900 · el incremento de la edificación en rentería se...

8
I Crecimiento de la población desde el año 1900

Upload: hoangnhan

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

Crecimiento de la

población desde

el año 1900

V Di TJ I T O

0 2 T 0 -

0 IO fi)

B 5 ‘

a

«r 5r i

Ö1c0

53

a(D

fi)

5.0

00

El incremento de la edificación

en Rentería se produce a un

ritmo tan acelerado como pue-

de apreciarse en el presente

gráfico.

Número de viviendas construidas

Viviendas en construcción en el año 1963....................................................................................................... 490Proyectos presentados hasta el 31 de m a y o ................................................................................................... 759Coeficiente de habi tantes por vivienda en el año 1950 ............................................................................... 5,76Coeficiente de habi tantes por vivienda en el año 1960 ............................................................................... 4,67

Pr

oc

ed

en

ci

a

de

lo

s

ha

bit

an

te

s

de

l

mu

nic

ip

io

d

e

Re

nt

er

ía

Gu

ipú

zc

oa

11.7

43

Na

va

rra

1.4

28

ce

res

835

Sa

lam

an

ca

609

Co

ruñ

a558

Bu

rgo

s474

Va

lla

do

lid

422

Se

vil

la342

Viz

ca

ya

336

Lo

gro

ño

515

Pa

ten

cia

268

Ala

va

267

Po

nte

ve

dra

259

Se

go

via

182

Sa

nta

nd

er

144

Ma

dri

d133

Ov

ied

o112

Le

ón

109

Za

mo

ra108

Ba

da

joz

95

Za

rag

oz

a87

Av

ila

87

Cu

en

ca

82

Ja

én

80

Ore

ns

e74

diz

56

lag

a55

rdo

ba

52

Lu

go

51

So

ria

51

Ba

rce

lon

a50

To

led

o50

Gra

na

da

47

Hu

elv

a34

Ciu

da

d

Re

al

33

Hu

es

ca

27

Va

len

cia

25

Gu

ad

ala

jara

19

Mu

rcia

13

Te

rue

l11

Alb

ac

ete

11

Ge

ron

a11

Ta

rra

go

na

10

Alm

erí

a10

Ali

ca

nte

/

rid

a6

Ca

ste

lló

n5

Ba

lea

res

4

Ca

na

ria

s2

Fra

nc

ia76

Arg

en

tin

a17

Ru

sia

17

Po

rtu

ga

l13

Ma

rru

ec

os

9

Cu

ba

6

lgic

a2

Ita

lia

2

Ale

ma

nia

1

Bra

sil

1

Uru

gu

ay

1

Su

iza

1

Sie

mp

re l

os

ho

mb

res

de

un

as

tier

ras

han

se

nti

do

la

llam

ada

de

otr

as t

ierr

as.

Se

ha

dic

ho

qu

e l

a ín

amo

-

vili

dad

no

es

ley

de

vid

a y

qu

e l

a h

um

an

ida

d

ha

sid

o,

es

y se

rá s

iem

pre

an

dar

ieg

a.

En

tre

las

tier

ras

qu

e a

ctu

alm

en

te p

are

cen

co

nst

itu

ir c

en

tro

s d

e at

racc

ión

d

e m

ov

imie

nto

s m

igra

tori

os

se h

alla

el

mu

nic

ipio

de

Ren

terí

a. E

n el

pre

sen

te m

ap

a s

e a

pre

cia

con

cla

rid

ad

dic

ho

fe

me

no

, d

eta

-

llán

do

se e

l n

úm

ero

de

hab

itan

tes

qu

e, s

ien

do

en

la

actu

alid

ad

resi

de

nte

s en

el

tér

min

o,

pro

ce

de

n

de

otr

os

lug

ares

del

ter

rito

rio

nac

ion

al o

de

pa

íse

s ex

tran

jero

s.

'

É S S i S 1 c’. rr • ! ', 4 /**•-.* vi« #• * vJ*:

S K i i i ^ f e !

t f s t e

Distribución de la superficie del término municipal

100%

80%

60%

40%

10%

20%

Número de cabezas

de ganado

en noviembre de 1962

50 100

-

200

Cabrío

M ular

--------Caballar

Asnal

Oe cerda

Lanar

Vacuno

1.000

Liquidación del presupuesto municipal ordinario de 1962

CAPI T UL OS

Im pu tili» airéelos

1.999.100.-

INGRESOS G A S T O S CAPI T UL OS

Impuestos indirectos

2.101.627,20

Tasas y otros conceptos:

2.916.513,60

Subvenciones y partici-paciones en Ingresos:

200.300, -

Inqresos patrimoniales:

71.459.20

Extraordlnarioi y de

capital:

Eventuales

e imprevistos:

111.000,-

Resultas:

5.660.310,18

■ — —

■i

i i i i i Is i i l i

En el ejercicio económico de 1962 los ingresos reales han sobrepasado las cant idades presupues -

tadas, s iendo consecuencia de ello el superávit que arroja su liquidación. Para ejercicios sucesivos

no es de esperar se produzca igual fenómeno, debido a la supresión de arbitrios municipales como

consecuencia de la ley de 24 de diciembre de 1962.

El superávit presupuestario cumple una importante finalidad, cual es la de hacer frente a inversio-

nes de carácter extraordinario.