cre cimiento

3
Escuela Politécnica Nacional Nombres: César Chiriboga. Fecha: 14 de Enero de 2016 Método PERT: El método denominado PERT "Program Evaluation and Review Technique" puede ser catalogado como un método cuantitativo de planificación. Nació a finales de 1957, como resultado de un encargo de la oficina de proyectos especiales de la armada estadounidense a la división de sitemamas de lockheed y a la empresa de consultoría Booz Allen & Hamilton. El resultado fue el método PERT, cuya primera aplicación se enmarcó dentro del proyecto polaris del ejército americano El PERT actúa como una herramienta para definir y coordinar lo que hay que hacer para llevar a cabo, con éxito y a tiempo, de los objetivos de un proyecto. Su campo de aplicación es tan amplio como el número de actividades susceptibles de planificación. El PERT es un intrumento que ayuda a tomar decisiones, pero no las toma; sólo aporta información para tomarlas. A continuación se presentan los conceptos básicos para poder desarrollar el método PERT: Acontecimiento: es el comienzo a término de un trabajo. Todo acontecimiento viene caracterizado por: • Debe representar un punto significativo del proyecto • Es el comienzo o el término de una tarea

Upload: cesar-chiriboga

Post on 14-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

creci iento

TRANSCRIPT

Page 1: Cre Cimiento

Escuela Politécnica Nacional

Nombres: César Chiriboga.

Fecha: 14 de Enero de 2016

Método PERT:

El método denominado PERT "Program Evaluation and Review Technique"

puede ser catalogado como un método cuantitativo de planificación. Nació a

finales de 1957, como resultado de un encargo de la oficina de proyectos

especiales de la armada estadounidense a la división de sitemamas de

lockheed y a la empresa de consultoría Booz Allen & Hamilton. El resultado fue

el método PERT, cuya primera aplicación se enmarcó dentro del proyecto

polaris del ejército americano El PERT actúa como una herramienta para definir

y coordinar lo que hay que hacer para llevar a cabo, con éxito y a tiempo, de

los objetivos de un proyecto. Su campo de aplicación es tan amplio como el

número de actividades susceptibles de planificación. El PERT es un intrumento

que ayuda a tomar decisiones, pero no las toma; sólo aporta información para

tomarlas.

A continuación se presentan los conceptos básicos para poder desarrollar el

método PERT:

Acontecimiento: es el comienzo a término de un trabajo. Todo acontecimiento

viene caracterizado por:

• Debe representar un punto significativo del proyecto

• Es el comienzo o el término de una tarea

• No consume tiempo ni recursos

Actividad: Es la ejecución real de una tarea. Recordamos que un

acontecimiento sólo era el comienzo o final de una tarea, no su ejecución. Lo

representaremos por una flecha.

Cada actividad reside entre dos acontecimientos. Al primero le denominaremos

acontecimiento antecedente y al segundo precedente. Siempre la relación

deberá ser directa, sin acontecimientos intermedios. Al primer acontecimiento

Page 2: Cre Cimiento

de una red PERT le denominaremos iniciador, y al último finalizador. Una red

PERT no tiene una única solución, dependerá de las prioridades que el

directivo asigne a cada uno de los acontecimientos que intervienen.

Para la asignación de tiempos se hace una triple distinción:

• Tiempo optimista: Mínimo periodo de tiempo posible que es necesario para

realizar una actividad.

• Tiempo más probable: Es la mejor estimación de tiempo necesario para

realizar una actividad. • Tiempo Pesimista: Máximo tiempo que se tardaría en

realizar una actividad.

Tiempo early (TE) de un acontecimiento representa el tiempo más breve en el

que puede llevarse a cabo un acontecimiento. Viene representado por el

camino de mayor consumo de tiempo.

El siguiente paso es determinar los tiempos máximos permitidos para lograr

cada acontecimiento, que denominaremos tiempo last (TL). Los calcularemos

siguiendo el sentido contrario de la red PERT, es decir:

• Empezaremos por el último acontecimiento y terminaremos por el primero.

• Para calcular el TL de un acontecimiento se resta el valor Te del valor TL del

acontecimiento sucesor.

• Si se obtiene más de un valor TL se elige el mínimo valor.

A la diferencia entre los tiempos last y early de cada acontecimiento le

denominamos holgura. La existencia de holguras puede indicar posible exceso

de recursos, que un buen planificador debe minimizar. El conjunto de

acontecimientos que minimizan las holguras forman un camino crítico, por el

que puede recorrerse el proyecto. Un retraso en el camino crítico equivale a un

retraso en el acontecimiento final. El PERT no sólo ordena y prioriza las

actividades de un proyecto, sino que también tiene en cuenta la incertidumbre

de los plazos de realización.

NETGRAFIA:

Page 3: Cre Cimiento

TRIADÓ,Xavier.El PERT: un método eficaz para la planificación de actividades.

Fecha de consulta: 14 de Enero de 2016. Disponible en:

http://ocw.ub.edu/documentacio/teoria-i-sistemes-dinformacio/fitxers/tema-3/

PERTcast.pdf