c&p 82 - 04_2009

16
CARROCERÍA Y PINTURA del automóvil ABRIL 82 2 0 0 9 Suplemento especializado de 25 Nº 82 · Abril 2009 UN SISTEMA BASE AGUA COMPUESTO POR VEINTE TINTAS BÁSICAS LLEGA EL LEHSYS HYDRO DE LECHLER SUSTITUYE A LA R-M STOP FIN R-M LANZA LA MASILLA STOP QUICK R-M, marca de repintado de Basf Coatings, ya pone a disposición de los profesionales del taller de chapa y pintura la nueva masilla Stop Quick, que llega como sustituta de la Stop Fin. La nueva Stop Quick supera claramente a su predecesora en rapi- dez de secado sin que ello suponga una disminución de la calidad o de la facilidad de aplicación. Conforme a la normativa sobre COV (Componentes Orgánicos Volátiles) se puede aplicar directamente sobre cualquier sustrato habitual de los coches y furgonetas, desde el metal desnudo hasta la pintura vieja pasando por el acero galvanizado, el aluminio o los plásticos reforzados con fibra de vidrio. Según la firma fabricante, la nueva masilla Stop Quick es fácil de mezclar y su aplicación es sencilla. Así mismo, gracias a su lisura, le bastan unos quince minutos para secarse a una temperatura ambiente de 20ºC, rapidez que se traduce en un ahorro del 25% en comparación con la masilla Stop Fin. Usando rayos infrarrojos de onda corta o media, el tiempo de secado se puede redu- cir hasta los cuatro minutos. www.rmpaint.com Lo último del fabricante italiano de pinturas Lechler es el Lehsys Hydro, un sistema tinto- métrico de base agua que permite realizar im- primaciones, aparejos y acabados mono o bi- componentes de diferentes características. Compuesto por veinte tintas básicas formula- das a partir de una elevada concentración de pigmento, el Lehsys Hydro está libre de meta- les pesados por lo que se presenta como un sistema muy respetuoso con el medio ambien- te. Así, todos los productos derivados de esta pintura tienen un nivel bajo de emisiones de disolvente y los trabajos a realizar con ella re- ducen notablemente las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) a la at- mósfera sin tener que modificar la instalación. Por otra parte, la gama cromática propuesta garantiza la realización de todas las tonalida- des requeridas por parte de los distintos sec- tores industriales a los que se dirige, entre ellos, los talleres de repintado de automóviles. Lechler subraya que con el sistema de pintura base agua Lehsys Hydro se unen la calidad y la seguridad. Con él, se pueden obtener ciclos certificados mediante el sistema de calidad ISO:9001:2000, identificables a través de soft- ware especiales y documentación técnica de- tallada con garantía de fiabilidad y seguridad de uso. www.lechler.it 25 Noticias 27 Noticias CESVIMAP 28 Motortec 30 Actualidad: I Jornadas IES Generalitat- Empresa 31 Actualidad: CertifiedFirst, la red de Grupo PPG 32 Actualidad: Sistema Multileg de DuPont Refinish 33 Aerografía: Decoración de una lona (I parte) 36 Informe: Localización y medición del color NOTICIAS

Upload: cei-arsis-s-l

Post on 30-Mar-2016

256 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

30 31 32 33 36 27 25 28 Actualidad: Sistema Multileg de DuPont Refinish Noticias CESVIMAP Actualidad: CertifiedFirst, la red de Grupo PPG 25 Informe: Localización y medición del color Actualidad: I Jornadas IES Generalitat- Empresa Motortec Aerografía: Decoración de una lona (I parte) Noticias Nº 82 · Abril 2009

TRANSCRIPT

Page 1: C&P 82 - 04_2009

CarroCería y Pintura del automóvilabril

822 0 0 9 Suplemento especializado de

25Nº 82 · Abril 2009

Un sistema base agUa compUesto por veinte tintas básicas

llega el lehSyS hydro de leChler

sUstitUye a la r-m stop Fin

r-M lanza la MaSilla StoP QuiCkR-M, marca de repintado de Basf Coatings, ya pone a disposición de los profesionales del taller de chapa y pintura la nueva masilla Stop Quick, que llega como sustituta de la Stop Fin. La nueva Stop Quick supera claramente a su predecesora en rapi-dez de secado sin que ello suponga una disminución de la calidad o de la facilidad de aplicación. Conforme a la normativa sobre COV (Componentes Orgánicos Volátiles) se puede aplicar directamente sobre cualquier sustrato habitual de los coches y furgonetas, desde el metal desnudo hasta la pintura

vieja pasando por el acero galvanizado, el aluminio o los plásticos reforzados con fibra de vidrio. Según la firma fabricante, la nueva masilla Stop Quick es fácil de mezclar y su aplicación es sencilla. Así mismo, gracias a su lisura, le bastan unos quince minutos para secarse a una temperatura ambiente de 20ºC, rapidez que se traduce en un ahorro del 25% en comparación con la masilla Stop Fin. Usando rayos infrarrojos de onda corta o media, el tiempo de secado se puede redu-cir hasta los cuatro minutos.

www.rmpaint.com

Lo último del fabricante italiano de pinturas Lechler es el Lehsys Hydro, un sistema tinto-métrico de base agua que permite realizar im-primaciones, aparejos y acabados mono o bi-componentes de diferentes características.Compuesto por veinte tintas básicas formula-das a partir de una elevada concentración de pigmento, el Lehsys Hydro está libre de meta-les pesados por lo que se presenta como un sistema muy respetuoso con el medio ambien-te. Así, todos los productos derivados de esta pintura tienen un nivel bajo de emisiones de disolvente y los trabajos a realizar con ella re-ducen notablemente las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) a la at-

mósfera sin tener que modificar la instalación. Por otra parte, la gama cromática propuesta garantiza la realización de todas las tonalida-des requeridas por parte de los distintos sec-tores industriales a los que se dirige, entre ellos, los talleres de repintado de automóviles.Lechler subraya que con el sistema de pintura base agua Lehsys Hydro se unen la calidad y la seguridad. Con él, se pueden obtener ciclos certificados mediante el sistema de calidad ISO:9001:2000, identificables a través de soft-ware especiales y documentación técnica de-tallada con garantía de fiabilidad y seguridad de uso.

www.lechler.it

25 Noticias

27 Noticias

CESVIMAP

28 Motortec

30 Actualidad: I Jornadas IES Generalitat-

Empresa

31 Actualidad:

CertifiedFirst, la red de

Grupo PPG

32 Actualidad:

Sistema Multileg

de DuPont Refinish

33 Aerografía: Decoración de una lona

(I parte)

36 Informe:

Localización y medición del color

no

tiC

iaS

Page 2: C&P 82 - 04_2009

26 Nº 82 · Abril 2009

Ha pedido al consejo de la Ue reanUdar las conversaciones sobre ella

eCar y la CláuSula de reParaCión

pondrán en marcHa el call center delFín nexUm

ColaboraCión DuPont Five Star-DelFín GruPoLa red europea de talleres independientes impulsada por DuPont Refinish, DuPont Five Star, y Delfín Grupo, con-junto de empresas dedicadas al sector del automóvil, han colaborado conjuntamente en la creación de un Call Center denominado Delfín Nexum. Este centro de asistencia está pensado para ofrecer sus servicios en exclusiva a las compa-ñías de renting, a aseguradoras y a flotistas y su objetivo es proporcionar a estos colectivos la gestión y la distribución de sus reparaciones de chapa y pintura derivándolas a los talleres Star, sinónimos de calidad, servicio y rapidez. Todas las partes salen ganando, Delfín Grupo ofrece un servicio más, la red DuPont verá como aumenta el volumen de nego-cio de sus talleres mientras que los clientes del Call Center se beneficiarán de una reducción de costes y del tiempo de inmovilización de sus vehículos. La estructura inicial del ser-

vicio ya está preparada para un alto volumen de trabajo, en 2009 se prevé una gestión integral de 10.000 derivaciones.Julio Hernández, coordinador de la Red Five Star en España, ha mostrado su satisfacción por la puesta en mar-cha de este Call Center: “El posicionamiento de una red es un factor clave para las compañías de seguros, de renting y las grandes flotas a la hora de seleccionar una red de talle-res. Nuestra colaboración con Delfín Nexum, recompensa a los talleres Five Star por la calidad de su trabajo y refuerza su credibilidad enfrente de otras empresas del sector”. Delfín Nexum ofrece, a nivel nacional, servicios como in-formación on-line del estado de los vehículos, facturación centralizada o la agilización de los trámites de gestión de reparación y fidelización de sus usuarios.

www.dupontrefinish.com / www.delfingrupo.es

la iniciativa de spies Hecker qUe premia los mejores trabajos de repintado

abierta la inscripción al concUrso obras maestrasSpies Hecker tiene abierto el plazo para la presentación de trabajos al concur-so anual Obras Maestras que, tal como afirma Miguel Egido, Responsable de Marketing de Spies Hecker España: “Ofrece una oportunidad única a los clientes de Spies Hecker de hacer llegar al mundo aquellos trabajos de repinta-do que destacan por su originalidad, calidad y creatividad”. Cualquier profesio-nal del repintado de automóviles puede presentar sus trabajos a este concurso subraya Egido: “ya sea un vehículo clásico, un trabajo de tuning o un concept-car, la participación en el concurso Obras Maestras está abierta a todo tipo de creaciones”. Para participar en esta iniciativa basta con enviar una foto del vehículo al si-guiente e-mail: [email protected]. No hace falta que las imágenes sean profesionales puesto que la firma fabricante de pinturas envía a cada uno de los talleres seleccionados un fotógrafo profesional que realiza un reportaje completo del vehículo. Hecha esta selección, se vuelve a realizar otra selección, en este caso la definitiva, la de las doce obras que aparecerán en el Calendario Obras Maestras 2010.En otro orden de cosas, Daimler ha renovado la homologación de los produc-tos y servicios Spies Hecker para los vehículos de la marca Mercedes-Benz. Esta renovación constata la calidad de los productos de repintado Spies Hecker, que superan los exigentes estándares de calidad de la marca de la estrella.

www.spieshecker.es

El fabricante de pistolas de pintura Sata ha puesto en marcha una campaña de primavera que ha bautizado como “Sata Super Stars” y a través de la cual ofrece al mercado los modelos SATAjet Green Star y SATAjet Blue Star con una piedra de Swaroski verde o azul que las hace más atractivas y refinadas estéticamen-te. Ambas pistolas con acabado Swaroski solo se pueden adquirir durante los meses de marzo y abril y a precios especiales a través de los distribuidores Sata. Las piedras preciosas Swaroski se ajustan a mano y no influyen en nada en el manejo de la pistola.La pistola de pintura SATAjet Green Star en versión baja presión des-taca por ser muy económica mientras que la SATAjet Blue Star de la serie RP con técnica de alta presión optimizada hace de la rapidez su seña de identidad.

www.sata.com

las pistolas satajet green star y satajet blUe star en acabados especiales

CaMPaña “Sata SuPer StarS”

ECAR, la Campaña Europea para la Libertad de las Piezas y el Mercado de la Reparación de Automóviles, sigue siendo el principal valedor de la Cláusula de Reparación, por tal motivo, ha solici-tado por escrito a la Presidencia checa de la Unión Europea que exprese su apoyo a la propuesta de la Comisión Europea de dicha Cláusula de Reparación la cual supone la liberalización del mercado de piezas de repuesto para automóviles. La postura de ECAR es que la Cláusula de Reparación es una solución bien pensada y equili-brada para la cuestión de piezas de repuesto. Da protección completa del diseño del “coche nuevo”

a los fabricantes de vehículos, pero impide un mo-nopolio de piezas de repuesto. La libre competen-cia y mercado único que se crearía como resultado de la Cláusula de Reparación garantiza la libertad de elección y precios competitivos para los consu-midores. Asimismo, evitar que las pequeñas em-presas independientes, como fabricantes de piezas, distribuidores y talleres de reparación, sean expul-sadas del mercado y estimula la eficiencia del mer-cado y el empleo en la UE.Louis Shakinovsky, Presidente de ECAR, lo tiene claro: “Se ha llegado a un punto esencial para la liberalización del mercado de piezas de re-

cambio visibles de automoción. Muchos Estados miembros ya han promulgado una Cláusula de Reparación y liberalizado sus mer-cados. La responsabilidad ahora recae sobre una minoría de Estados miembros que tiene que adoptar la Cláusula de Reparación de la Comisión para proteger los derechos de 270 millones de automovilistas de la Comunidad”. En nuestro país, la Campaña Europea está de-fendida por ECAR España, con Miguel Ángel Cuerno a la presidencia. Así mismo, el docu-mento sobre la posición de ECAR está disponi-ble en su página web.

no

tiC

iaS

Page 3: C&P 82 - 04_2009

noticias

CESVIMAP: Ctra. de Valladolid, km 1 05004 Ávila. Tel: 920 206 300. Fax: 920 206 316 [email protected] www.cesvimap.com

Nº 82 · Abril 2009 27

Formación para vendedores es una iniciativa nueva de CESVIMAP, por la que trata los temas más técnicos del automóvil desde un enfoque

práctico y funcional. Este colectivo nuevo al que se dirige CESVIMAP se añade a los ya tradicionales grupos a los que imparte conocimientos: peritos, chapistas, pintores, electromecánicos, agentes judiciales, etc.Con esta formación, que se desarrollará normalmente durante dos días de forma teórica y práctica, se apoya la mejora pro-fesional de este colectivo, para que su trato con los clientes y sus relaciones comercia-les sean más fructíferos y conozcan los fundamentos técnicos de aquello que ven-den. Esta nueva línea de formación puede

desarrollarse para empresas específicas –pymes, fabricantes de automóviles, etc.– o estar abiertos a personas individuales. Éste es el caso del curso que inaugura la línea, Tecnología comercial del automóvil, que se desarrollará durante 12 horas lectivas los días 8 al 9 de junio.Dirigido a jefes de ventas, asesores comerciales, especialistas en márketing de marcas de auto-móviles y, en general, a cualquier persona no técnica, este curso se adentra en el conocimien-to de los avances tecnológicos de los nuevos modelos de automóviles, para que posterior-mente puedan aplicarlos en su trabajo.La matrícula tiene un precio popular (250 eur, más IVA) y comprende el desarrollo teórico-práctico durante 2 días y un almuerzo de trabajo.

CALENDARIO ABRIL-JULIO 2009

Abril mAyo juNio julio · Iniciación a la peritación de automóviles 4 - 15 15- 26 13 - 24 · Peritación de automóviles 8 - 12 29 -3 · Superior Reconstrucción de accidentes de tráfico 3 - 5 · Técnicas de Organización del taller 20 - 22 · Bancadas y estiraje 22 - 26 · Reparaciones de carrocerías de automóviles 11 - 14 · Sustitución y reparación de lunas del automóvil 15-16 · Reparaciones de daños en paneles de aluminio 20 - 21 · Colorimetría y difuminados 17-19

· Curso práctico de pintura 24-26

· Peritación de vehículos industriales 22 - 25 · Alineación de direcciones y geometría de la dirección 28 - 30 · Tecnología comercial del automóvil 8-9

Algunos de los cursos que impartirá CESVIMAP durante el segundo trimestre de 2009 son:Dentro del campo de la Peritación: Iniciación a la peritación de automóviles y Peritación de automóviles. Dos cursos prácticos, con un alto porcentaje de prue-bas sobre vehículos reales, que posibilitan un campo profesional con alta demanda.Reconstrucción de Accidentes de tráfico: dirigido a jefes del departamento de si-niestros de aseguradoras, peritos judiciales y todas las personas relacionadas con el tráfico.Técnicas de organización del taller es fruto de las numerosas consultas que se realizan en CESVIMAP sobre cómo mejorar los re-cursos de un taller de carrocería y pintura y mejorar su rentabilidad. Por su parte, en el apartado de carrocería, se incluyen títulos como Bancadas y esti-raje, Reparaciones de carrocerías de auto-móviles, Sustitución y reparación de lunas del automóvil y Reparaciones de daños en

paneles de aluminio, todos ellos con proce-sos específicos para aprender a realizar esas reparaciones.Colorimetría y difuminados explica las téc-nicas para que el pintor domine el ajuste del

color, y las específicas de aplicación.Por último, Peritación de vehículos industriales se dirige a peritos de automóviles que quieren diversificar conocimientos hacia la valoración de otro tipo de vehículos. t

Cursos CESVIMAP 2º trimestre

CESVIMAP inaugura una nueva línea en la formación

Page 4: C&P 82 - 04_2009

28

eventos

Nº 82 · Abril 2009

Presencia casi testimonial del sector de carrocería y Pintura en la feria en motortec

son todos los que están…pero no están todos los que son. En fin, que con la reducción de pabellones de exposición, la relevancia de

este sector de la posventa se vio mermada. Pero lo que vimos se lo contamos aquí.

Celette Ibérica (entre otros productos, como la mini bancada Appu System) trajeron el sistema de aceleración de aire Wind Plus, que consigue una reducción de tiempos de secado (nos decían sus técnicos) del 50% respecto a los productos convencionales. Cuando la cabina la instala la propia marca, el sistema ya viene incorporado; pero si se dispone de otra marca, se puede realizar una adaptación.

De la presencia de Hildebrand en Motortec, les hablamos en el publireportaje a la derecha de esta página.

Launch ibérica también se trajeron equipos para el sector C&P; entre otros, destacaríamos los nuevos nuevos equipos de soldadura MIG-190, 230, 250 y 280.

José María Castelo, director general de GT Motive, observando la performance de la herramienta informática GT Estimate. Su uso ha crecido un 35% el pasado año y, como planteamiento a esta coyuntura de crisis, han decidido invertir en nuevos productos, como El GT Estimate Gold (un producto más competitivo en precio pero sin perder prestaciones), fraccionamientos de pago (semestrales o trimestrales, para ayudar al taller) o congelando precios para no sobrecargar al taller.

KWH Mirka Ibérica presentó la lijadora rotorbital eléctrica más ligera del mercado: la CEROS 650CV. José María Sánchez de la Roda explicaba a Glòria Viñals e Yvonne Rubio algunas de sus características: apenas 950 gramos, y una gran ergonomía, potencia de 400W y velocidad de 4.000 a 10.000rpm.

Lidiando con el descontento por su ubicación, pero satisfechos por ser los únicos fabricantes españoles de la muestra, Sagola, los fabricantes de pistolas alaveses más internacionales, se presentaron al profesional en Madrid.

Eduardo Pintor, en plena presentación de la división Hella Automotive Painting, cuyos productos se van a desarrollar internacionalmente bajo marca Sonne, tal como les adelantábamos hace unos meses en primicia en nuestra web. Tal como nos confesaba Pintor, los distribuidores, escogidos selectivamente, van a tener la categoría de Impormóvil.

Madrid Paints fue de las pocas compañías dedicadas a la pintura de carrocería presentes en la feria. En su stand, la gama completa de productos de Mipa (HS, H2O, VI Pur HS, Pro Mix para industria, Colores VIP).

SafetyKleen se presentaba con una oferta especialmente diseñada para cada necesidad: de la combinación de los modelos de los equipos de limpieza para el taller de que dispone la compañía (modelos 100, 746, 780 y 790) se puede llegar a 18 combinaciones. La compañía estudia las necesidades del taller y ofrecen la posibilidad de una prueba gratuita durante 4 semanas, tras lo cual, si hay acuerdo, se establecen cadencias de mantenimientos, gestión de residuos, etc.

Page 5: C&P 82 - 04_2009

Revolución FSPara la compañía, presentarse en Motortec ha supuesto la posibilidad de mostrar numerosas novedades ante un público profesional de más calidad que en anteriores ediciones.

La más relevante ha sido la incorporación del novedoso sistema FAST SAVE MODE en la nueva generación de cabinas, que se pudo comprobar en directo con la cabina en funcionamiento. Se trata de un sistema que detecta y regula el flujo de caudal en función de la necesidad del reparador (posición inicial de ahorro-stand by -10/90-, hacia recirculación -90/10-). Así, si el profesional emplea el tiempo en la cabina realizando una preparación y no está secando, no es necesario que la cabina esté proporcionando todo el tiempo su potencial, con el gasto energético que implica.

Ahora más que nunca, los beneficios y ahorros en costes que supone la adaptación de este sistema, son especialmente importantes en el taller y por tanto, este nuevo sistema obtuvo el interés mayoritario de los visitantes.

Pioneros en tecnología desde las cabinas con doble motor (ahora un standard de mercado), pasando por la implementación de cuadros de control con microprocesadores, inverters y sistemas de aportación de aire adicional (QAD´s powered by Junair), la compañía (que firmó un acuerdo tecnológico de I+D con los británicos Junair que se activará en abril) sigue proporcionando soluciones para responder a las necesidades del profesional.

HILDEBRAND Fontcuberta, 39-43 - 08560 Manlleu - Barcelona - Teléfono: 938514006 Fax: 938516293www.hildebrand.es

Page 6: C&P 82 - 04_2009

30

actualidad

Nº 82 · Abril 2009

Se trata de la materialización de un acuerdo pionero, que integra a tres compañías proveedoras de la posventa del automóvil para suministrar información y documentación a las escuelas de Catalunya con módulos de formación de diversos sectores.

La organiza aerometaL y también participan Launch y LechLer

Aerometal, fabricantes de pistolas de pintura y proveedor de equipos y servicios adicionales al ta-ller, junto con Launch Ibérica, fabricantes de equipos de taller, y Lecher Ibérica, fabricante de pinturas, ha firmado unos acuerdos con el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya para apoyar y potenciar la forma-ción profesional.

Apoyo a los futuros profesionalesDenominado Jornadas Aerometal IES Generalitat, el evento pretendía comunicar el trabajo conjunto de las compañías proveedoras de productos y equipos de la posventa del automóvil afincadas en Catalunya con las escuelas que dispongan de mó-dulos formativos de automoción y madera (en un principio), para que estas últimas dispongan de ayudas por parte de las empresas (documentación, soporte técnico), con las que detallar a los profeso-res y alumnos las últimas tecnologías que está operativas en el mercado, y así facilitar la inserción laboral de las sucesivas promociones de futuros profesionales.Para presentar el acuerdo, se convocó a diversos responsables de 50 centros IES de Catalunya (co-munidad por la que se va a empezar a trabajar, pero con la ilusión de extenderlo paulatinamente a otras comunidades que se interesen por el proyec-to) van a iniciar rondas de entrevistas con los di-versos centros para detectar las necesidades reales y elaborar documentación que se está negociando con la Generalitat, pueda tener validez académica.

De dónde parte la ayudaDurante la Jornada se pudieron visitar las instala-ciones productivas de Aerometal (en una visita guiada por Óscar Ramos, director del servicio técnico y formación de la empresa, quien explicó a los asistentes la historia, productos y objetivos de la compañía), además de conocer la labor de Launch algo que hizo con detalle Carlos López,

primera Jornada ieS-generaLitat y empreSaS

director comercial de los fabricantes de equipos, y la de Lecher, cosa que llevó a cabo Doménec Rubio, director de marketing, de Lechler Ibérica.

El origen de una iniciativaTodo surgió a partir de la celebración de un con-curso de repintado de jóvenes estudiantes de automoción a las que acudió Joan Carles Martínez, director general de Aerometal, fabri-cantes de pistolas de pintura; como él mismo cuenta “vi tal ilusión en los ojos de aquellos jóve-nes que, de común acuerdo con Albert Altet, responsable técnico de Ensenyament de la Generalitat catalana, me decidí a apoyarla con medios técnicos, para que dispusieran de docu-mentación, de información de la última tecnolo-gía disponible en el mercado; yo provengo de la FP y sé que, en la etapa de formación, contar con las empresas es fundamental para la posterior incorporación en el medio laboral sin lagunas de adaptación. Estos jóvenes son el futuro de la posventa de nuestro país, necesitamos profesio-nales expertos para disponer de los recursos hu-manos adecuados, y nos hace falta recuperar la orientación como país industrial, que es –al fin y al cabo- lo que activa el motor de la economía”. A ello también se refería Rubio, en su intervención en la presentación: “Con el apoyo de las empre-sas se potenciará la FP, que es la parte más cer-cana a la producción; hoy por hoy, es más fácil encontrar profesionales que hagan un plano, que profesionales que lo materialicen”. Para José Luís Turégano, presidente de Launch Ibérica, “este proyecto de formación encaja perfecta-mente en la filosofía de nuestra compañía de formar a los profesionales (distribuidores, talle-res, o incluso la competencia) para conseguir trabajar mejor en el menor tiempo posible”. t

www.aerometal.es www.launchiberica.com www.lechler.eu

Page 7: C&P 82 - 04_2009

31Nº 82 · Abril 2009

actualidad

Los talleres de carrocería y pin-tura CertifiedFirst representan prácticamente todo lo que aporta a un taller el hecho de pertenecer a una red así como las caracterís-ticas y servicios que debe cumplir dicho taller. Repasemos ambas cuestiones, que, en su equilibrio, benefician a las dos partes, a los talleres y a Grupo PPG, el impulsor de CertifiedFirst.

Certifiedfirst, la red de talleres impulsada por Grupo ppG

El fabricante de pinturas PPG tiene claro cuál es el objetivo que se ha marcado con la red de talleres CertifiedFirst, ser la principal red de talleres de carrocería de calidad. Para ello, exige condi-ciones al taller que quiera formar parte de este proyecto y, a

cambio, le proporciona un conjunto de servicios y valores añadidos que van a aportar a su negocio más calidad de servicio, más competitividiad y, en definitiva, más volumen de negocio y competitividad.

Para ser un CertifiedFirstAl taller de carrocería y pintura que desea integrarse en la red CerfifiedFirst se le exigen unos estándares de calidad, medidos a través de la Auditoría de CertifiedFirst que evalúa un conjunto de aspectos como equipamien-tos, métodos de reparación, seguridad e higiene, etc. Así, el taller debe disponer de las herramientas necesarias para reparar los vehículos con plena garantía de calidad y debe mantenerlas en per-fecto estado. CerfifiedFirst también valora que los productos empleados en la reparación sean utilizados siguiendo las instrucciones del fabri-cante y que sean fieles a los procesos de reparación. Por otra parte, es de obligado cumplimiento la legislación vigente en todo lo relativo a seguridad e higiene dando especial importancia en velar por la salud del operario del taller. La auditoría CertifiedFirst valora individualmente la formación técnica y la capacitación de los operarios del taller y supervisa las instalaciones las cuales deben disponer de sala de espera y de un parking suficiente. Por lo que respecta a la gestión y a los servicios, el taller debe ofrecer vehículo de cortesía o sustitución, sanitarios limpios y en condiciones, servicio de recogida y entrega así como servicios que faciliten la relación profesional con las aseguradoras como correo elec-trónico, peritación digital, cámara de fotos digital, etc.

El plus CertifiedFirstUna vez que el taller cumple con los requisitos exigidos y se convierte en un miembro más de la red CertifiedFirst, accede a un amplio elenco de servicios.En primer lugar, ingresa en el programa de Garantía de por Vida de su proveedor de pinturas. A través de él, el taller garantiza las reparaciones de pintura a sus clientes contando con el respaldo de CertifiedFirst. Así mismo, el taller recibe de la red material publicitario con el que divulgar este servicio.La imagen corporativa es otra de las ventajas que aporta CertifiedFirst. Los talleres disponen de una amplia gama de artículos con la imagen de la red así como de un Manual de Imagen con el que diseñar las instala-ciones con la estética de la red.

ejemplo de red

Si la imagen es importante aún lo es más la formación. Al respecto, y consciente de las necesidades de profesionalización de la gestión del taller en nuestro país, CertifiedFirst ha desarrollado, en colaboración con la escuela de negocios ESADE, el Programa Superior de Desarrollo de Negocio. Dicho programa consiste en una acción formativa a largo plazo que se estructura en cuatro módulos temáticos: Gestión de personas, Marketing, Política de empresa y Finanzas y control de gestión. Estos módulos se impartirán separadamente durante los próximos años y la suma de todos ellos abarcan las principales áreas de gestión de un taller de carrocería y pintura.Otras ventajas de pertenecer a la red CertifiedFirst son el servicio gra-tuito para confeccionar una página web del taller, la revista propia de la red o el disfrutar de unas condiciones preferentes a la hora de contratar servicios con empresas del sector como CESVIMAP, Centro Zaragoza, Audatex, Gt Estimate, Reparacoche.com, GE Capital, Mensaelect, Ecogestval, etc. t

www.certifiedfirst.com / www.ppg.com

En la imagen, fachada de un taller CertifiedFirst, Auto-Romo, de Alcoletge (Lleida).

CertifiedFirst proporciona imagen corporativa a todos los aspectos del taller, al coche de empresa, a los monos de trabajo, etc.

Page 8: C&P 82 - 04_2009

32

actualidad

Nº 82 · Abril 2009

El sistema de mezcla polivalente Multileg de DuPont celebró a finales de 2008 su 25 aniversario. Consistente en un concepto a través del cual los talleres sólo necesitan una máquina de mezclas y un conjunto de tintes concentrados y resinas para obtener cualquier tipo de acabado para vehí-culos, la elevada productividad que aporta al taller de carrocería y pintura es su principal virtud.

Con el sistema de mezCla polivalente multileg de dupont

“C on el sistema de mezcla polivalente Multileg, DuPont Refinish puede ofrecer a sus talleres una mayor

productividad a través de unos completos sis-temas de productos. El uso de estos sistemas garantiza la óptima rentabilidad para el taller”. Con estas declaraciones, Linda Van Calster, Directora de Marketing y Comunicación de DuPont Refinish para EMEA subraya el objeti-vo de Multileg, aportar productividad al taller. En cuanto a los productos que se integran en este sistema de mezcla, son muchos y variados, destacando todos ellos por su alto nivel de calidad.

Centari, Cromax, PowerTint…La gama de pinturas basada en tintes concen-trados Centari, lanzada hace 25 años, es la primera gama de pinturas apta para ser utili-zada por el concepto de mezcla polivalente Multileg. Linda Van Calster confirma el éxito de este sistema de repintado basado en tintes concentrados y resinas, el primero que se co-mercializó en el mercado europeo: “Han trans-currido 25 años desde la introducción de Centari y DuPont Refinish se ha posicionado con éxito como la marca de repintado para automoción dinámica de DuPont Refinish”.1997 fue el año del lanzamiento en Europa de la gama de bases bicapa al agua Cromax. Desarrollada para cumplir con la directiva eu-ropea sobre emisiones de disolventes que entró en vigor en 2004, DuPont destaca de Cromax su productividad, cubrición y facilidad de uso. Sobre esta gama, apuntar que, en la segunda mitad de 2008, DuPont Refinish ha lanzado dos nuevas resinas para usar con la máquina de mezclas de Cromax, la 1645WB y la 1655WB. La primera es de baja viscosidad para baja humedad y la segunda, de alta visco-sidad para baja humedad. Ambas facilitan la aplicación por lo que aumentan la versatilidad y la productividad de la máquina de mezclas Cromax. Para los vehículos comerciales, DuPont Refinish introdujo en 2004 la máquina de mezclas PowerTint para los tintes concentrados. Con ella, el profesional del repintado puede obtener diferentes calidades de pintura simplemente cambiando de resina. Por ejemplo, la resina Imron Fleet Line, utilizada tanto en combina-

produCtividad, produCtividad y produCtividad

Máquina de mezclas Cromax. Resinas Imron Fleet Line para la máquina de mezclas de tintes concentrados PowerTint.

Talleres Diego, de la localidad alicantina de Crevillente, utiliza barnices DuPont Refinish. Su propietario, Javier Diego, está satisfecho con el rendimiento que proporcionan.

ción con la resina Imron Elite (que cumple con la legislación COV) está especialmente indicada para aplicaciones de calidad superior en vehí-culos comerciales. Por otra parte, la gama Imron Industry, lanzada recientemente, se utiliza con una serie de resinas específicas y es ideal para aplicaciones en vehículo industrial ligero. Otro sistema que enarbola la bandera de la productividad es el Valueshade. Desarrollado para proporcionar una mejor cubrición con menos manos, se basa en unos fondos en dife-rentes intensidades de gris que proporcionan una base perfecta para cualquier color de aca-bado. DuPont Refinish dispone de una selección de tonalidades para obtener el resto de intensi-dades de gris para, así, desperdiciar menos material. Los últimos productos que utilizan el sistema Valueshade son las imprimaciones de alta productividad 1052R y 1056R y las impri-

maciones no lijables NS2506 y NS2502. Para el proceso de secado y endurecimiento, DuPont Refinish propone el barniz COV Ultra Productivo 3750S. De secado ultra rápido, está especialmente indicado para reparaciones de parches y paneles aunque también se puede usar en reparaciones de gran tamaño. En este caso se aplica en combinación con los activa-dores XK203 (rápido de baja emisión) y XK206 (lento de baja emisión). Estos activadores per-miten al taller tener menos producto en stock. Talleres Diego, taller independiente de Crevillente (Alicante), utiliza los barnices DuPont. Su propietario, Javier Diego, opina de ellos: “Los barnices DuPont Refinish son fáciles y rápidos de aplicar y, además, garantizan un acabado duradero y un secado muy rápido, lo que nos permite trabajar de un modo más efi-ciente”. t

www.dupontrefinish.com

Page 9: C&P 82 - 04_2009

33Nº 82 · Abril 2009

aula

Una de las superficies que nos ofrece un perfecto lienzo para trabajar aerográficamente son las lonas de PVC, bien para rotulaciones en pancartas o para la decoración de una lona montada en un vehículo industrial.

Decoración de una lona

En las distintas partes de este artículo vamos a ver los pasos que hemos segui-do desde la preparación hasta la finali-zación del trabajo aerográfico de una

lona para un camión.La textura de estas lonas de PVC es algo porosa, por lo que recomiendo decorarlas cuando son nuevas y están prácticamente limpias de gra-sas. Cuando trabajo en un camión, decoro la lona ya colocada, se trabaja muy bien en ellas porque quedan perfectamente tensadas.Comienzo lavándolas bien con agua para des-

pués desengrasar toda la superficie, de esta manera no tendremos ningún problema de ad-herencia con la pintura; ésta es toda la prepara-ción necesaria para decorar una lona de PVC.La decoración que vamos a ver desarrollada es sobre un camión Mercedes de unos 9m, dedi-cado al transporte de ajos; como es lógico, so-bre la lona pintaremos bodegón de ese produc-to. Para esta ocasión, el cliente nos proporcionó una caja para poder crear la imagen.Empezaremos haciendo una composición a nuestro gusto para, a continuación, fotogra-

fiarla Fig Nº 1; creada la imagen realizamos el resto del diseño que llevará el vehículo Fig Nº 2. A continuación, y con el visto bueno del cliente, comenzamos la obra.El primer paso será vectorizar todas las imáge-nes para sacarlas cortadas con el plotter de corte al tamaño real en el que irán pintadas. Comenzamos por los ajos Fig Nº 3, el resto de la rotulación que llevará la lona lo vemos en Fig Nº 4.Realizada la vectorización, sacamos toda la ro-tulación cortada en el plotter y la vamos colo-

1ª Parte

04

02

05

03

01

Page 10: C&P 82 - 04_2009

34

aula

Nº 82 · Abril 2009

10

11

12 13

07

08

06

09

14 15

cando en la lona según el plano del diseño Fig Nº 5; en esta imagen también podemos obser-var que hemos dejado pegadas y guardadas para su posterior utilización las máscaras que definirán el agujero. Colocadas todas las más-caras llega el momento de empezar a pintar. Para las lonas utilizamos unas pinturas espe-ciales, son unos tintes que cubren muy bien, esto hace que la parte pintada coja muy pocas micras de espesor de esta manera la parte pin-tada no se cuartea; hay que tener en cuenta que la lona de un vehículo se abre y cierra en muchas ocasiones.Comenzamos a pintar de color amarillo la ro-tulación y la cruz Fig Nº 6. El siguiente paso que damos es sombrear el contorno de las le-tras para que adquieran volumen; como las letras son muy grandes esta tarea no la reali-zamos con el aerógrafo, lo hacemos con una pequeña pistola aerográfica Fig Nº 7. Pintadas las letras, fondeamos en blanco la parte co-rrespondiente al agujero Fig Nº 8. En el si-guiente paso recuperamos las máscaras guar-dadas del agujero y las colocamos en su lugar Fig Nº 9. Colocadas las máscaras que definirán los pliegues del agujero, oscurecemos con ne-gro en el borde interior de éstas Fig Nº 10. En el siguiente paso retiramos las máscaras y de-finimos la parte interior de los pliegues a mano alzada Fig Nº 11. Por último, a la parte interior de los pliegues le damos un rociado de amarillo Fig Nº 12.Ahora le llega el turno a la cruz; pintada ya de amarillo, sólo nos queda dar un sombreado en el pliegue interior. Enmascaramos en lo que se supone que es la vuelta, y sombreamos con

Page 11: C&P 82 - 04_2009

35Nº 82 · Abril 2009

aula

07

negro Fig Nº 13. Ya solo nos quedan las dos franjas inferiores: una más ancha, que irá en una degradación desde el blanco convirtiéndo-se en un azul claro hasta fundirse con el azul de la lona en la parte posterior, y otra franja más estrecha que llevará una degradación que pasará del amarillo al blanco. Comenzamos tapando el trozo de pliegue del agujero que quedara por encima de la franja, con la misma máscara que habíamos utilizado y que tenía-mos guardada Fig Nº 14. Para la degradación de la primera franja comenzamos aplicando el blanco; sucesivamente lo vamos tiñendo de azul oscureciéndolo más y más, hasta que fi-nalmente se funda con el azul de la lona Fig Nº 15. La rotulación que teníamos colocada en esta franja la habíamos colocado en positivo, es decir, retirando la máscara correspondiente al exterior; de esta manera, al retirar las letras, quedan en un azul más oscuro el original de la lona Fig Nº 16.Ahora le llega el turno a la franja mas estrecha; comenzamos trazándola y tapando la franja azul Fig Nº 17 para, a continuación, pintar de blanco y pasar después al amarillo Fig Nº 18. A partir de aquí, desempapelamos toda la lona; solo nos quedaran dos detalles para mejorar lo hecho hasta ahora. Primero trazamos una línea con la misma inclinación del pliegue de la cruz; enmascaramos y sombreamos con negro Fig Nº 19, de esta manera el pliegue será en toda la lona de arriba abajo. Por último, le damos un toque de blanco al contorno de las letras de la rotulación principal, la sensación de volumen de éstas será mas auténtica Fig Nº 20. El resul-tado final lo vemos en Fig Nº 21.Solo nos quedara la decoración de los ajos en el agujero, pero esta parte la veremos en el próximo artículo. t

16

18

20

17

19

21

Page 12: C&P 82 - 04_2009

36

informe

Nº 82 · Abril 2009

Conseguir ajustar, con el máximo de precisión, el color a repintar del vehículo cliente sigue siendo un paso fundamental para su satisfacción final pero aún es más importante realizar la tarea con precisión para garantizar, de paso, la rentabilidad de las operaciones de repintado.

LocaLización y medición de coLor en Los taLLeres de carrocería y pintura

dar en eL BLanco

Y ese ajuste, con el apoyo de las herramientas que las marcas fabrican-tes de pinturas proporcionan en la actualidad es una tarea cada vez más fácil para el pintor, que tiene ante sí soluciones (casi siempre ba-sadas en la más alta tecnología, que amplían las prestaciones a la vez que reducen el volumen de del objeto y simplifican el uso, cada vez más intuitivo) que agilizan esta labor al límite.

La teoría de la evoluciónLa evolución de las herramientas de color avanza cada vez más hacia siste-mas y dispositivos informatizados y digitalizados. Es por ello que, a pesar de que los espectrofotómetros, por ejemplo, son herramientas con muchos años de presencia en el mercado, los modelos que encontramos en la actua-lidad en el mercado son más ligeros, compactos y evolucionados, aunque, como en cualquier herramienta que suponga un avance, su introducción no es rápida. La utilización de la misma, requiere una serie de requisitos y hábi-

tos en el trabajo que actualmente limita el número de talleres que la puedan utilizar. Conforme el mercado vaya evolucionando, se irá adaptando a este tipo de herramientas y facilitará su introducción. De esta manera, llegará un momento que su utilización se normalizará y será una pieza absolutamente normalizada en el día a día del taller. Los programas informáticos de búsque-da de color son cada vez más completos, y las soluciones que se van desa-rrollando se focalizan en la tecnología, como son las cartas de color digitales o los nuevos instrumentos de lectura de colores. La demanda de este tipo de herramientas se esta incrementando. Esto es debido a que, gracias a sus ventajas y prestaciones, tienen una muy buena aceptación en el mercado.

La ofertaEn el siguiente reportaje les ofrecemos una panorámica de lo más re-levante de la oferta de los principales fabricantes para la posventa de nuestro país.

Akzo nobel coatingsActualmente disponen de varias herramientas para la identificación y preparación del color. En su gama actual destacan el nuevo espec-trofotómetro Automatchic 3 y la nueva do-cumentación de color Color Scala Pro; ambas herramientas tienen como objetivo el facilitar lo máximo posible la búsqueda del color exacto para poder realizar la reparación.El Automatchic 3 es el producto estrella para la compañía; se trata de un lector portátil de color que ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades de los profesionales. Creado con la última tecnología se caracteriza por te-ner una estructura que facilita la medición del color y evita la interferencia de la luz externa asegurando el ajuste de color más exacto. Es una herramienta muy fácil de usar, con un software que tras la lectura de color busca la fórmula de color que se aproxime más y la re-tocar si es necesario. Para colores muy difíciles existe un apartado que ajusta automáticamen-te la fórmula escogida. Tiene en cuenta la po-sible degradación de color.

Además, existe el programa para la búsqueda de color Mixit 2 que también está disponible on-line en la página web de Sikkens.www.akzonobel.com

Basf Coatings/R-M Las soluciones presentadas por la marca para el color se basan, entre otras herramientas, en el Shop Master, que se incluye dentro de los programas Programmes For Success; se trata de la gestión del color y los productos median-te un programa de software exclusivo y una herramienta de alta precisión con complemen-tos estándar y avanzados que proporciona un total control de la productividad del taller.Con él, se obtiene acceso a una amplia varie-dad de información del color: Información so-bre búsquedas, colores y pesos, administración de las órdenes de reparación y optimización de procesos o elaboración de estadísticas.www.rmpaint.com

Basf Coatings/GlasuritLa eficiencia del taller de pintura pasa por ana-lizar costes, conocer la situación de partida y proponer soluciones combinando productos,

procesos, formación, nuevas tecnologías y orientación empresarial para maximizar el po-tencial oculto del ta-ller, y poder afrontar los retos del merca-do. Por ello, ofrecen el módulo RATIO-Concept-plus, para asesorar a sus ta-lleres a través de con-sultores especializados sobre las herra-mientas de aumento de la eficiencia o desarro-llo del negocio que racionalizan los costes me-jorando la rentabilidad. Entre esas herramientas figuran las que persiguen determinación del tono de color correcto, denominado sistema RATIO-COLOR. Todos los componentes están sintonizados unos con otros y se complemen-tan para formar un cómodo sistema de infor-mación, facilitan el trabajo y llevan rápidamen-te al tono de color correcto. Se compone de Sistemas COLOR-PROFI Metallic y Uni: Pastillas pintadas con la pintura original como muestras del tono de color de todos los tonos de pintura de automóvil del mundo. Sistema COLOR-TRUCK: El Sistema COLOR-PROFI para vehículos comerciales. COLOR-ONLINE: Inventario de las fórmulas de mezcla actualizado al día en Internet para todos los tonos de color de auto-móviles y vehículos comerciales de todas las marcas de automóviles. COLOR-LIST 101: El directorio de códigos de todos los tonos de co-lor de la totalidad de series y firmas de todas las marcas y tipos de automóviles del mundo. COLOR-INFO: Recopilación anual de todos los tonos de color nuevos aparecidos de todas las marcas de automóviles.www.es.glasurit.com

Page 13: C&P 82 - 04_2009

37Nº 82 · Abril 2009

informeDuPont refinishComo parte del proceso de desarrollo de nue-vos tintes, DuPont está constantemente inves-tigando cómo mejorar la igualación del color en todo tipo de reparaciones. ColorNet® Pro es un nuevo programa informático de última ge-neración y muy fácil de utilizar; ofrece funcio-nes avanzadas de búsqueda para localizar el color en pintura lista para usar, la posibilidad de pesar productos auxiliares y un módulo de gestión de la pintura (más informaciones aba-jo). ColorQuick Pro también es un nuevo pro-grama informático para localizar el color, con funciones avanzadas de búsqueda para lograr una igualación del color más fácil y totalmente precisa. Además de proporcionar todos los co-lores de DuPont Refinish en un único CD-ROM y de ser compatible con todos los sistemas operativos de Windows, el programa ColorQuick Pro presenta una función exclusiva: la posibili-dad de visualizar el color en pantalla. Esta he-rramienta ha sido desarrollada con una tecno-logía de DuPont que reproduce el color de forma digital, permitiendo a los pintores reali-zar una muestra de color a medida, directa-mente en pantalla. Basándose en la marca del coche, el modelo y el año de fabricación, este programa puede producir la muestra en pan-talla con todos los colores relevantes para cada modelo específico. ChromaVision®: este es-pectrofotómetro permite a los pintores encon-trar el color preciso de forma rápida y eficiente. El aparato se coloca sobre la superficie del ve-hículo y mide el color desde los tres ángulos patentados. Al conectarlo con el ColorQuick obtenemos la fórmula del color correspon-diente de forma inmediata. Además cuenta con una función de ajuste de color. Alternativas de color: las alternativas de color contienen hasta 8.000 muestras pintadas con productos DuPont que proporcionan al pintor una impre-sión real del producto acabado y la máxima precisión del color. Una simple comparación con la chapa del coche permite al pintor deter-minar la tonalidad correcta. En el apartado de localización de color de la página web de DuPont Refinish, los pintores encontrarán in-formación detallada sobre el color, además de una amplia base de datos que es actualizada diariamente con las nuevas fórmulas de turis-mos y vehículos comerciales. www.dupontrefinish.es

Grupo PPGEn el día a día, el taller necesita acceder a la información disponible en la marca sobre for-mulaciones de forma rápida, así que la marca PPG han creado herramientas adecuadas para ello: el sistema Variant, fichas pintadas a pis-tola con el mismo producto que usa el taller, Access Color, la búsqueda electrónica de los colores con actualizaciones continuadas on line gestionadas por un software avanzado para corregir preparaciones además de contro-lar costes de la actividad como los stocks, pe-didos, estadísticas, etc., el sistema Prophet II, un espectrofotómetro muy ligero, manejable y con coste asumible para el taller, capaz de co-nectar a la extensa base de datos de formula-ción o la balanza Easy Mix, que busca, formu-la y corrige los colores, la Easy Touch, una pantalla en la que se puede seleccionar cual-quier producto indicando referencias de los diversos componentes.www.ppg.com

mientas, un sistema de color para el repintado del automóvil.De Beer presenta en su oferta un paquete para la localización del color, mediante un CD-ROM (ICRIS) y espectrofotómetro para localizar las formulaciones necesarias.www.hella.es

Lechler Coatings IbéricaLa compañía dispone en su oferta de herra-mientas para el apoyo a la localización del co-lor como el PC BOX un ordenador personal adaptado para gestionar el programa Lechler Explorer®, y que permite la gestión de Hardware y Software de una manera rapidísi-ma. El Lechler Explorer es un programa de gestión de la reparación de pintura y de bús-queda de fórmulas de color, así como de facili-tador de información técnica y de seguridad, con capacidad de impresión de etiquetas indi-vidualizadas. Además, en la Página WEB se dispone de fórmulas actualizadas a diario.En la oferta también se encuentran las balan-zas electrónicas para realizar las pesadas de fórmulas con exactitud, además del Mastecar, el Colorbox, el Master Chroma y una Carta de motos específica para motocicletas, así como para vehículos de transporte.www.lechler.it

Hella automotive paintingLa compañía potenciará más aún su división de Química (Hella Automotive Painting) ya que, tal como se presentaba oficialmente en Motortec, a la oferta de las marcas DeBeer y Octoral se le suma ahora la de Sonne presen-tando, además de productos auxiliares y herra-

Page 14: C&P 82 - 04_2009
Page 15: C&P 82 - 04_2009

39Nº 82 · Abril 2009

informe

Scottwarren IbéricaLos importadores en España de la marca ame-ricana de pinturas disponen de PROSPECTOR, una nueva carta de colores por degradación de color, y que actualmente cuenta con 5000 pla-cas todas ellas pintadas en base al agua, con las cuales abarcan un total de 14.000 fórmu-las.Además presentan el nuevo programa de color COLOR ACCESS 5.1, creado con los nuevos avances tecnológicos, además de la balanza, que permite conectarse con el ordenador pu-diendo así convertir en balanza inteligente. Gracias a estas dos herramientas de color, ade-más del soporte de su página web, los clientes pueden localizar el color con diferentes crite-rios de búsqueda por modelo, año, color, códi-go de color y código de Prospector.www.shervwineu.com

Spies HeckerCon el programa de búsqueda de formulas CR Plus y el espectrofotómetro Color Dialog, Spies Hecker apoya de manera activa a los profesio-nales del repintado en su trabajo diario, a la vez que ayuda a los talleres a optimizar sus métodos de trabajo. El programa informático CR Plus cuenta con una interface mejorada, que simplifica el uso del software; de este modo, facilita y acorta el proceso de búsqueda de fórmulas de color. Spies Hecker ofrece, además, actualizaciones constantes para poner a disposición de los profesionales del taller las últimas formula-ciones de primer equipo, así como las infor-maciones más recientes de los fabricantes de vehículos. Además, los nuevos módulos de CR Plus han añadido nuevas funcionalidades al programa, de modo que mejora la gestión de materiales, como el control de stocks, consumos y costes de pintura y auxiliares. El espectrofotómetro ColorDialog también cuenta con nuevas funcionalidades. No solo analiza el color original, sino también el panel

de muestra producido en cada caso, de modo que se incluye el color de origen en el análisis. En caso de que se haya producido alguna va-riación, el instrumento de medida corrige au-tomáticamente la fórmula de la mezcla. Gracias a sus nuevas funcionalidades, el espec-trofotómetro ColorDialog mejora la igualación del color, logra la máxima precisión y elimina la necesidad de retoques. De este modo, la utili-zación de ColorDialog contribuye de manera significativa a reducir los costes del taller, ya que disminuye la cantidad de producto utiliza-do y agiliza el proceso de reparación.Además, los profesionales del repintado tienen a su disposición toda la información necesaria sobre el uso y aprovechamiento de todas las herramientas de Color de la marca a través de su web www.spieshecker.es/color

StandoxHan desarrollado Color-on-Line, para dar un mejor soporte en términos de calidad y rapidez de los servicios y tener las fórmulas siempre actualizadas y siempre accesibles Ofrece el Espectrofotómetro Genius, un dis-positivo que es capaz de detectar de forma fiable y exacta todas las tonalidades y corregir las fórmulas. Cuando la tonalidad medida di-fiere de la original, el software desarrollado por Standox modifica la fórmula. El programa que hace funcionar el espectrofotómetro Genius, se llama Standowin “Advanced” con imagen renovada, más clara y profesional; el sistema es fácil de manejar y puede combinarse tanto con sistemas de balanzas sencillos (conectados a un PC) como de alta potencia. El taller puede acceder a las muestras de color vía pantalla de su ordenador mediante el nuevo programa COLOR DISPLAY OEM. Puede utilizarse de for-ma flexible, en función del equipamiento y preferencias, y puede determinar y controlar los costes con precisión, para simplificar y agi-lizar los procesos de trabajo (mediante la Gestión de consumo y los Promedios de con-sumo).www.standox.es

Page 16: C&P 82 - 04_2009