co_u1_a3_arfr

5
Universidad Abierta y a Distancia de México. UnADM Comportamiento organizacional. Unidad 1. Comportamiento organizacional Actividad 3. Esquema de andamiaje Profesor. Gabriela Minerva Magaña Díaz. Flores Reyes Arturo Matrícula AL12519671

Upload: arturo-flores

Post on 12-Aug-2015

82 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CO_U1_A3_ARFR

Universidad Abierta y a Distancia de México. UnADM

Comportamiento organizacional.

Unidad 1. Comportamiento organizacional

Actividad 3. Esquema de andamiaje

Profesor. Gabriela Minerva Magaña Díaz.

Flores Reyes Arturo

Matrícula AL12519671

Lunes 04 de Febrero de 2013.

Page 2: CO_U1_A3_ARFR

Andamio Cognitivo

Modelo Básico del Comportamiento Organizacional

Este instrumento nos ayudará a procesar el tema Modelo Básico del Comportamiento Organizacional.Registrar información de manera organizada nos permitirá integrar todos los elementos conceptuales del comportamiento organizacional para recuperarla como referencia para elaborar el Modelo Básico

del Comportamiento Organizacional.

Elementos

Modelo de comportamiento Organizacional según:

Stephen P. Robbins Idalberto Chiavenato John w. Newstrom

¿Qué elementos se

consideran?

Establece un Modelo Básico de

CO, que llama Etapa I en el

cual muestra los tres niveles

de análisis:

*Nivel de Sistemas de la

Organización

*Nivel de Grupo

*Nivel Individual

Conforme se avanza de un

nivel a otro, se incrementa

sistemáticamente el

entendimiento del

comportamiento de las

organizaciones. Considera

variables dependientes,

independientes y variables de

contingencia.

Para Chiavenato el modelo de

comportamiento organizacional

permite tres niveles de análisis:

individual, el grupal y el

organizacional, con grados

crecientes de complejidad. Considera

variables independientes,

dependientes, variables intermedias

y variables resultantes y finales.

Newstron identifica cinco niveles de

análisis en el comportamiento

organizacional. Conducta de los

individuos Relaciones interpersonales

Relaciones grupales Relaciones inter

grupales Sistemas completos y

relaciones inter organizacionales.

Menciona cuatro metas del

comportamiento organizacional que

son: Describir, entender, predecir y

controlar Y cuatro fuerzas clave

relacionadas para entender el

comportamiento organizacional: Gente,

Tecnología, Ambiente y elementos del

sistema. El resultado eficaz de un

sistema de CO es la motivación, estos

sistemas se caracterizan por el poder

con la gente más que por el poder

sobre la gente.

Similitudes

Establecen variables y su

modelo es por niveles de

análisis (individual, grupal y

organizacional).

Establece variables y su modelo

también permite tres niveles de

análisis (individual, grupal y

organizacional).

Su modelo es por niveles en el cual

involucra el aspecto individual y grupal.

Diferencias Variables de contingencia.Tiene variables intermedias y

resultantes o finales.

Maneja metas del comportamiento

organizacional, y cuatro fuerzas clave

relacionadas para entender el estudio

del comportamiento organizacional.

Maneja las relaciones interpersonales,

intergrupales e interorganizacionales.

2

Page 3: CO_U1_A3_ARFR

Ventajas

No existe tanta complicación

en este modelo de

comportamiento organizacional

se limita a 3niveles, en la que

la productividad es lo más

importante a un costo bajo y el

interés por la eficiencia y

preferentemente la eficacia ya

que se busca ahorrar tiempo y

recursos.

El compromiso implica la reducción

del ausentismo lo cual repercute en

los costos y resultados de la

organización así como la fidelidad,

rotación y satisfacción en el trabajo,

todo esto hace que la organización

sea productiva cuando alcanza sus

objetivos al transformar sus insumos

en resultados cada vez mayores al

costo más bajo posible.

Este tipo de comportamiento

organizacional basado en la filosofía

organizacional todos los elementos de

esta la misión, visión, valores y las

metas ayudan a crear una cultura

organizacional en la cual se trabaja en

conjunto. Construye relaciones

bidireccionales de apoyo mutuo, en

donde empleados y administradores se

benefician en conjunto.

Desventajas

Las desventajas tienen mucho

que ver con el individuo y

algunas variables

dependientes ya que la

productividad depende de

ciertas características ya que

se trabaja con seres humanos

y su comportamiento no es

siempre igual, lo que provoca

situaciones como el

ausentismo, rotación y la

insatisfacción en el trabajo y

otras conductas que se

apartan del comportamiento

organizacional.

Una desventaja es que en este

modelo es que si no cumple o logra

exitosamente con las variables

intermedias puede no llegar a cumplir

sus objetivos organizacionales.

El resultado de un eficaz sistema de

comportamiento organizacionales la

motivación, cuando se combina con las

destrezas y habilidades de los

empleados resulta en el logro de las

metas, pero si algún elemento falla

como la motivación puede resultar en

fracaso o las metas pueden no llegar a

alcanzarse, así que los

administradores tendrán que usarla

información para examinar y revisar su

sistema de comportamiento

organizacional.

3

Page 4: CO_U1_A3_ARFR

Mi modelo de

Comportamiento

Organizacional.

INDIVIDUAL GRUPALORGANIZACION

1RA ETEPA

CONDUCTA HABILIDADES MOTIVACION COMUNICACION ADAPTABILIDADDINAMICA

GRUPAL

PROCFESOS DE

TRABAJO.

CULTURA

ORGANIZACION

SISTEMAS

COMPLETOS

2DA ETAPA

ESTRUCTURATECNOLOGIA AMBIENTE

Una vez identificados los elementos anteriores elabora una propuesta de Modelo de Comportamiento Organizacional.

Cada uno de los modelos estudiados anteriormente aporta sin duda valiosos elementos a considerar, sin duda mi modelo ideal sería una conjunción de los 3:

4