cosulta n 4

Upload: jordy-david

Post on 16-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Nombre: Plasencia Naranjo Jordy DavidAsignatura: Hidrulica IParalelo segundoConsulta N4Fuerzas hidrostticas sobre las superficiesINTRODUCCIONEl ingeniero debe calcular las fuerzas ejercidas por los fluidos con el fin de poder disear satisfactoriamente las estructuras que los contienen. En este capitulo se evaluarn las tres caractersticas de las fuerzas hidrostticas, a saber: mdulo, direccin y sentido. Adems se determinar tambin la localizacin de la fuerza.FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANALa fuerza P ejercida por un liquido sobre un rea plana A es igual al producto del peso especfico del lquido por la profundidad hcg del centro de gravedad de la superficie y por el rea de la misma.La ecuacin es

Siendo las unidades kg = kg/m3 x m x m2Se observa que el producto del peso especfico w por la profundidad del centro de gravedad de la superficie es igual a la presin en el centro de gravedad del rea.La lnea de accin de la fuerza pasa por el centro de presin, que se localiza mediante la frmula

Donde Icg es el momento de inercia del rea respecto de un eje que pasa por su centro de gravedad. Las distancias y se miden a lo largo del plano y a partir de un eje determinado por la interseccin del plano que contiene la superficie y de la superficie libre del lquido.La componente horizontal de la fuerza hidrosttica sobre una superficie cualquiera (plana o irregular) es igual a la fuerza normal sobre la proyeccin vertical de la superficie. La componente pasa por el centro de presin de la proyeccin vertical.La componente vertical de la fuerza hidrosttica sobre cualquier superficie (plana o irregular es igual al peso del lquido situado sobre el rea, real o imaginario. La fuerza pasa por el centro de gravedad del volumen.TENSION CIRCUNFERENCIAL O TANGENCIALLa tensin circunferencia1 o tangencia] (kg/cm2) se origina en las paredes de un cilindro sometida a presin interna. Para cilindros de pared delgada (t < 0,1 d),

TENSION LONGITUDINAL EN CILINDROS DE PARED DELGADALa tensin longitudinal (kg/cm2) en un cilindro de pared delgada cerrado por los extremos es igual a la mitad de la tensin circunferencia

Bilbiografia Mecnica de los fluidos e hidrulica Ranald V. Giles