costumbres y tradiciones de la localida de yauli huancavelicva

3
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA LOCALIDA DE YAULI HUANCAVELICVA. Cuchusch a Practicada en todas las fiestas del distrito, lucha andina entre dos jóvenes o maqtas, buscando la conquista de su admirada, demostrando su poder, fuerza y habilidad (utilizan los codos de ambos brazos). Viga Huantuy Costumbre ancestral, obligación de los varayoq, quienes trasladan el traslado de vigas, acompañado de música y canciones propias de esta tarea, con su instrumental el Pincullo y su Tinya. los palos y vigas son utilizados en las construcciones de locales públicos Danzantes de Tijeras Practicado por damas y varones, que al compás de violín y arpa, demuestran su habilidad en la danza, con pruebas físicas y de sangre. El layqa o Brujo Personas de dedicadas al culto de los dioses andinos, el apu wamani y la Mama Pacha, representado por los curanderos que practican la medicina folclórica.

Upload: araoz-klinsman-c

Post on 14-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costumbres y Tradiciones de La Localida de Yauli Huancavelicva

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA LOCALIDA DE YAULI HUANCAVELICVA.

Cuchuscha

Practicada en todas las fiestas del distrito, lucha andina entre dos jóvenes o maqtas,

buscando la conquista de su admirada, demostrando su poder, fuerza y habilidad (utilizan los

codos de ambos brazos).

Viga Huantuy

Costumbre ancestral, obligación de los varayoq, quienes trasladan el traslado de vigas,

acompañado de música y canciones propias de esta tarea, con su instrumental el Pincullo y su

Tinya. los palos y vigas son utilizados en las construcciones de locales públicos

Danzantes de Tijeras

Practicado por damas y varones, que al compás de violín y arpa, demuestran

su habilidad en la danza, con pruebas físicas y de sangre.

El layqa o Brujo

Personas de dedicadas al culto de los dioses andinos, el apu wamani y la Mama Pacha,

representado por los curanderos que practican la medicina folclórica.

Qarawi

Page 2: Costumbres y Tradiciones de La Localida de Yauli Huancavelicva

Pequeños versos de las pasñas con música para acompañar las diferentes costumbres tales

como: Kuchuscha, Viga wantuy, Wahua Wañuy, Wasi qispiy, Chullanakuy (matrimonio).

Trilla Waylas o Qachwa

Trilla de cebada, que consiste en pisar o desgranar la cebada por los varones o maqtas, al

compas de las canciones por las chicas o pasñas, en esta actividad es imprescindible el

qarawi.

Toro Pukllay

Parte o complemento de las fiestas religiosas como: Aniversario del pueblo, inauguraciones,

fiestas patrias. La corrida de toros es acompañada por el waqra Puku y qarawi.

Instrumentos Musicales

Bandurria, trompa, píncullo, tinya, rondín, pito, violín, tambor, bombo, entre otros.

Yanta Takay

Actividad propia de los mayordomos de todas las fiestas religiosas católicas, consistente en

preparar leña para la fiesta

Distritos de Huancavelica:

Cuchuscha

Practicada en todas las fiestas del distrito, lucha andina entre dos jovenes o maqtas,

buscando la conquista de su admirada, demostrando su poder, fuerza y habilidad (utilizan los

codos de ambos brazos).

Viga Huantuy

Page 3: Costumbres y Tradiciones de La Localida de Yauli Huancavelicva

Costumbre ancestral, obligación de los varayoq, quienes trasladan el traslado de vigas ,

acompañado de música y canciones propias de esta tarea, con su instrumental el Pincullo y su

Tinya. los palos y vigas son utilizados en las construcciones de locales públicos

Danzantes de Tijeras