costos y presupuestos. gio.pdf

Upload: edwin-vera

Post on 10-Jan-2016

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

    ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Curso Costos y Presupuestos

    Anexo de la Gua Integradora de Actividades

    MOMENTO DOS (COLABORATIVO UNO)

    1. Investigue y conceptualice sobre los siguientes temas:

    o Historia y evolucin de los costos de produccin

    o Costos de produccin

    o Diferencia de los costos con los gastos

    o Contabilidad de Costos Vs Contabilidad Financiera

    o Elementos del costos

    o Estado de costos de productos vendidos

    o Comportamiento y clasificacin de los costos de produccin

    o Sistemas de inventarios y mtodos de valuacin

    o Sistemas y tcnicas de costeo

    En este punto se aplicar la poltica anti-plagio

    Nota: la idea es que cada estudiante investigue, interiorice y luego exprese con sus propias

    palabras el significado de cada tema investigado.

    2. Estado de costos de productos vendidos

    Industrias Colombia LTDA., presenta la siguiente informacin referente al primer trimestre del

    ao 2013: CONCEPTO ENERO/2013 MARZO/2013

    Productos terminados $1.245.000 $825.000

    Productos en proceso $785.350 $928.250

    Materias primas $975.800 $798.230

    Salarios de personal administrativo $2.123.000

    Compras de materia prima $5.918.523

    Mano de obra indirecta $1.213.250

    Salarios de vendedores $2.758.000

    Otros gastos de admn. $1.162.000

    Ventas $32.350.500

    Remuneracin total a los operarios $7.525.350

    Material indirecto $1.938.000

    Depreciacin de equipos $652.520

    Arrendamiento de planta $950.000

    JOHANNYNota adhesiva

    JOHANNYResaltado

    JOHANNYResaltado

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

    ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Curso Costos y Presupuestos

    Anexo de la Gua Integradora de Actividades

    Se pide:

    o Estado de costos de productos vendidos

    o Estado de resultado

    3. Costos por rdenes de produccin

    La siguiente es la informacin suministrada por la empresa UNIVERSITY LTDA durante el mes de noviembre de 2014, la empresa se dedica a la elaboracin de prendas de vestir Confecciones, es la siguiente: La O.P No. 529 por 100 camisas La O.P No. 530 por 120 pantalones La O.P No. 531 por 200 batas La O.P No. 532 por 180 sabanas La O.P No. 533 por 150 faldas Con referencia a las anteriores rdenes de produccin, tenemos la siguiente informacin. Requisicin # 1021 por valor de $1.525.000 para la O.P No. 531 Requisicin # 1022 por valor de $931.000 para la O.P No. 533 Requisicin # 1023 por valor de $825.000 para la O.P No. 530 Requisicin # 1024 por valor de $1.255.000 para la O.P No. 529 Requisicin # 1025 por valor de $713.000 para la O.P No. 530 Requisicin # 1026 por valor de $1.113.000 para la O.P No. 533 Requisicin # 1027 por valor de $2.003.000 para la O.P No. 529 Requisicin # 1028 por valor de $1.916.500 para la O.P No. 532 Requisicin # 1029 por valor de $1.713.000 para la O.P No. 531 Requisicin # 1030 por valor de $805.500 para la O.P No. 532 Devoluciones de produccin al almacn No. 11 por $148.000 de la requisicin. No. 1022 No. 12 por $218.000 de la requisicin. No. 1021 No. 13 por $102.000 de la requisicin. No. 1025 No. 14 por $112.000 de la requisicin. No. 1029 No. 15 por $389.000 de la requisicin. No. 1030 No. 16 por $405.000 de la requisicin. No. 1026 No. 17 por $129.000 de la requisicin. No. 1025 No. 18 por $298.000 de la requisicin. No. 1021

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

    ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Curso Costos y Presupuestos

    Anexo de la Gua Integradora de Actividades

    El Dpto. de personal nos presenta la siguiente informacin O.P No. 529 $1.132.520 O.P No. 530 $987.523 O.P No. 531 $1389.520 O.P No. 532 $1.622.500 O.P No. 533 $989.780 Con base a esta informacin se debe calcular e integrar a la mano de obra, las prestaciones sociales que por ley se tiene derecho, seguridad social y aportes parafiscales. Los CIF totales del proceso productivo fue de $9.900.000 (haga la distribucin a cada orden de produccin de acuerdo a las prendas elaboradas.) Se pide:

    a. Determinar el costo total y unitario de cada OP. b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costeo c. Utilizar los formatos establecidos en el proceso de produccin.

    4. Costos por proceso

    La empresa Textiles Mary LTDA., produce camisas guayaberas para la costa colombiana, para la elaboracin de una camisa requiere de tres procesos as: diseo y corte, costura y ensamble y acabado y empaque. Los materiales directos son aplicados en el departamento de diseo y corte. Para el mes de Febrero presenta la siguiente informacin:

    o Departamento: diseo y corte: Se inicia la produccin de 1.500 unidades, de las cuales se terminan y envan al segundo departamento un total de 1.100, quedan terminadas y retenidas en el primer departamento un total de 250 camisas en resto queda en proceso con un grado de terminacin de (100, 50, 50). Los costos del Departamento fueron: Materiales directo $22.350.000 Mano de Obra $9.780.000 CIF $11.520.000

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

    ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Curso Costos y Presupuestos

    Anexo de la Gua Integradora de Actividades

    o Departamento: costura y ensamble

    Durante el periodo se terminan 1.050 unidades, se envan departamento de acabado y empaque un total de 950 camisas, el resto quedan en proceso con un grado de terminacin de (---, 75, 85) Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo fueron: Mano de Obra $9.450.000 CIF $11.235.000

    o Departamento: acabado y empaque Durante el periodo se terminan y envan al almacn de productos terminados, 820 camisas, el resto quedan en proceso con (----, 55,85) Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo fueron: Mano de Obra $9.435.000 CIF $7.967.000 Se pide:

    a. Determinar el costo total y unitario de cada camisa en cada proceso b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costos por proceso c. Utilizar los formatos establecidos en los costos de produccin

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

    ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Curso Costos y Presupuestos

    Anexo de la Gua Integradora de Actividades

    MOMENTO CUATRO (COLABORATIVO DOS)

    1. Investigue y conceptualice acerca de los siguiente temas:

    o Costos Indirectos de Fabricacin o Costo Estndar o Costos ABC o Costos Conjuntos o Presupuestos o Presupuesto operativo o Presupuesto maestro o Ventajas y desventajas del presupuesto o Principios y clasificacin o Presupuesto de venta o Mtodos para calcular el presupuesto de ventas

    2. Presupuestos de CIF: Manufacturas Doa Juana Ltda., reporta la siguiente informacin de los Costos Indirectos de Fabricacin incurridos en los meses de Junio a Diciembre y la proyeccin que se tiene para el mes de enero; la empresa utiliza un sistema de costos por rdenes de produccin y presupuesta sus CIF semivariables por el mtodo de punto alto y punto bajo: Arrendamientos $785.000 mensuales, a produccin le corresponde el 75% del total. Seguros contra incendio $120.000 mensuales Seguro de proteccin de produccin, esta pliza es semi-variables y su costo es de $111.000 fijos mensuales ms $18 por unidad. Otros CIF: Depreciacin de equipo $385.000, Materiales y Accesorios $260 por unidad. Informacin tomada del departamento de contabilidad y produccin para presupuestar servicios pblicos y mantenimiento.

    Periodo Servicios pblicos Mantenimiento Nivel de operacin

    (unidades) Junio $423.500 $323.000 $19.300 Julio 403.200 304.000 15.500 Agosto 412.300 323.000 17.150 Septiembre 419.000 330.000 16.000 Octubre 432.250 338.000 22.500 Noviembre 411.230 334.500 20.300 Diciembre 405.120 332.000 19.700

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

    ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Curso Costos y Presupuestos

    Anexo de la Gua Integradora de Actividades

    En el mes de Enero se tiene presupuestado fabricar 24.000 unidades, los CIF reales ascendieron a $15.325.000 Se requiere:

    o Frmula Presupuestal para servicios pblicos y mantenimiento o Frmula Presupuestal General o CIF Presupuestados y Tasa Predeterminada o CIF Aplicados para una produccin real de 23.400 unidades o Anlisis de las variaciones

    3. Costo Estndar

    Industrias el Roble presenta la siguiente informacin para la determinacin delos costos estndares de

    su produccin, es la siguiente:

    Elemento Cantidad Precio unitario Valor Total

    Materiales 2,5 libras $ 3.250 $8.125 Mano de Obra 0,75 horas $ 3.460 $2.595 CIF

    0.75 horas

    TF $2.200

    $3.900

    TV $3.000

    Cantidad Valor Unitario Valor Total

    Unidades presupuestadas 4.230,00

    CIF Reales $18.250.000,00

    Materiales usados 7.120,00 $ 3.330,00 $23.709.600,00

    Mano de obra usada 3.200,00 $ 3.320,00 $10.624.000,00

    Unidades producidas 4.120,00

    Se requiere:

    o Resolver el taller con la utilizacin de los mtodos de costos estndar conocidos y propuestos en la unidad nmero dos.

    o Determinar las variaciones de materias primas, mano de obra y costos indirectos de fabricacin, realizar un anlisis para determinar su favorabilidad o des favorabilidad.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

    ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Curso Costos y Presupuestos

    Anexo de la Gua Integradora de Actividades

    o Exprese su concepto a cerca de la viabilidad o no de la produccin del periodo

    4. Presupuesto de Venta

    La Compaa Comercial Caribe S.A., presenta los siguientes datos histricos sobre el

    comportamiento de ventas de su producto estrella en los ltimos:

    AO VENTAS (unidades) 2006 219.500

    2007 232.000 2008 216.300 2009 228.000 2010 229.200 2011 231.500 2012 230.000 2013 227.980

    Se requiere:

    o Calcule y proyecte el presupuesto del ao 2014 o Utilice unos de los mtodos matemticos para la predeterminacin del presupuesto de ventas o Exprese su concepto a cerca de los resultados obtenidos, si son favorables o desfavorables.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

    ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Curso Costos y Presupuestos

    Anexo de la Gua Integradora de Actividades

    MOMENTO SEIS (EXAMEN FINAL)

    Descripcin de la actividad:

    Esta actividad se realizar en dos fases en las cuales se afianzarn los conceptos estudiados en las unidades uno y dos. Su desarrollo se har mediante el aprendizaje prctico.

    Primera fase (del 16 al 26 de Noviembre 2015): Seleccin de la empresa y realizacin de la visita (Individual)

    Cada estudiante debe seleccionar una empresa ubicada en la regin donde habita, la empresa debe ser del sector industrial que sea manufacturera, producto de la visita a esta empresa, el estudiante observa e investiga sobre los costos de produccin implementados en la organizacin, encuentra un problema y plantea una posible solucin; dentro de los aspectos a investigar encontramos:

    1. Caracterizacin de la Organizacin: el estudiante debe describir en forma detallada la empresa en general, es decir, debe informar el nombre de la empresa, que tipo de empresa es, actividad econmica, productos que fabrica o comercializa, ubicacin, si es una empresa matriz donde tiene sus sedes o solo funciona en la ciudad y nmero de empleados vinculados.

    2. Departamento de produccin: el estudiante debe describir cmo funciona administrativa y operativamente el departamento de produccin de la organizacin, es decir, debe informar sobre: que sistema de costeo utiliza, que sistema de inventarios, que mtodo de valuacin de inventarios, cuntos empleados trabajan en la fbrica (cuantos se consideran mano de obra directa e indirecta), cual es el ciclo de produccin, donde se compra la materia prima y los materiales indirectos necesarios para la produccin, si se cuenta con una planificacin de las actividades.

    3. Diagnstico de la organizacin: el estudiante debe hacer un diagnstico de la situacin

    actual de la organizacin, es decir, con base a la informacin obtenida en los numerales anteriores y a los temas estudiados en el curso, describir cmo est funcionando la empresa en materia de produccin y cumplimiento, encontrar alguna situacin que ponga en riesgo el proceso de produccin y sobre todo la integridad de los empleados que estn operando en ella, como se puede ser ms eficiente en materia de productividad. Dentro de lo solicitado en el presente punto, el estudiante debe identificar por ejemplo: si el nmero de empleados es suficiente para la produccin, como estn distribuidos, si el mtodo de costeo aplicado es apto para el tipo de produccin que se realiza, si la empresa utiliza los formatos establecidos en los procedimientos de los costos de produccin, desperdicios de materiales, tiempo ocioso en los operarios, subutilizacin de maquinaria o herramientas, en trminos generales cuales son las restricciones que impiden cumplir con las metas de produccin de la organizacin.

    4. Planteamiento de alternativas de solucin: con base al diagnstico realizado en el numeral

    anterior y con base a la informacin obtenida en la investigacin, el estudiante debe plantear unas alternativas que solucionen la problemtica encontrada en la organizacin, la problemtica debe ir enmarcada en las referencias bibliogrficas que ponemos a disposicin en el entorno de conocimiento. En este punto, el estudiante debe formular y presentar un plan de mejoramiento a la problemtica identificada en el desarrollo de la produccin de la

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

    ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Curso Costos y Presupuestos

    Anexo de la Gua Integradora de Actividades

    organizacin, dicho plan de mejoramiento va a contrarrestar las restricciones que se encontraron en la investigacin realizada, como informacin importante a incluir dentro del plan de mejoramiento, encontramos: propuesta de optimizacin de recursos, utilizacin eficiente de maquinarias y herramientas, utilizacin adecuada de materiales e insumos, evitar desperdicios, control de calidad durante el proceso productivo, distribucin del personal de operarios para evitar tiempos ociosos y desgaste fsicos de los empleados, sistema de almacenamiento y manejo de inventarios de materiales pare evitar vencimientos y deterioros, estructura contable de los costos de produccin, diseo y utilizacin de formatos de costos de produccin, y dems informacin que se considere relevante en el mejoramiento de las operaciones productivas de la empresa.

    5. Conclusiones y recomendaciones: es importante que el estudiante exprese con sus propias

    palabras, cual es la reflexin o experiencia que ha vivido con la visita a la empresa seleccionada, cual es la importancia que tiene esta visita en el proceso de formacin que se adelanta en la UNAD, el estudiante debe manifestar la experiencia vivida en este proceso de aprendizaje, cual fue el aporte que le dejo esta experiencia en su proceso de formacin y en su vida personal, as como tambin, debe expresar las recomendaciones producto de las falencias y riesgos evidenciados en el proceso de produccin de la organizacin seleccionada.

    Dentro de las conclusiones y recomendaciones, se sugiere que el estudiante tenga un contacto personal con el Gerente de la organizacin, a quien le va a expresar su opinin a travs del plan de mejoramiento elaborado para la empresa, le har entrega del documento que contiene la propuesta Esta propuesta debe ir asesorada y con visto bueno del Tutor que acompaa el proceso, de esta forma daremos a conocer nuestro propsito, el cual consiste en contribuir con las pequeas y medianas empresas que estn habidas de asesoramiento en su estructura administrativa.

    Producto de esta experiencia cada estudiante debe registrar y enviar a travs del foro en el entorno de aprendizaje practico, los aportes y evidencias observadas en la visita a la empresa, los aportes a enviar son: Producto a entregar:

    o Trabajo en formato PDF con el contenido de la informacin solicitada en la presente gua. o Diapositiva que contenga la explicacin del trabajo realizado (esta se puede hacer en power

    point o el software que maneje) o Registros flmicos (fotos) y/o certificacin firmada por el funcionario que atendi la visita.

    Les recuerdo que todo este material solicitado se debe ingresar al foro de aprendizaje prctico. NOTA: Cuando se habla de una empresa del sector industrial y que sea especficamente del sector manufacturero, nos estamos refiriendo a cualquier empresa que tenga un proceso de transformacin y elaboracin de un producto, no tiene que ser una empresa multinacional o grande, puede ser: panadera, taller de confecciones, taller de metalistera u ornamentacin, carpintera, fbrica de queso o productos lcteos, manualidades y/o artesanas, otras empresas que elaboren productos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

    ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Curso Costos y Presupuestos

    Anexo de la Gua Integradora de Actividades

    Esta actividad se debe registrar en el foro de aprendizaje prctico a ms tardar el da jueves 26 de Noviembre de 2015.

    Segunda fase (del 27 al 29 de Noviembre de 2015): Presentacin del trabajo final (colaborativa).

    Con base en toda esta informacin y los conocimientos tericos adquiridos en el curso de Costos y

    Presupuestos, el grupo colaborativo selecciona uno de los trabajos presentados en el foro de

    aprendizaje practico, el trabajo seleccionado es un trabajo integral que cumpla con las expectativas de

    todos y sobre todo que le d solucin a los problemas planteados en la gua de actividades, cada

    estudiante debe emitir un concepto de el por qu selecciona uno de los trabajos; al final se pondrn de

    acuerdo en la seleccin de un solo trabajo el cual ser presentado en el enlace del entorno de

    evaluacin y seguimiento Momento SEIS y el trabajo debe contener la portada de todos los que

    efectivamente participaron.

    Producto a entregar: Documento en formato PDF que contenga la siguiente informacin:

    1. Trabajo en formato PDF que contenga la informacin solicitada en la presente gua integradora de actividades.

    2. Diapositivas que contenga la sustentacin del trabajo realizado: se debe enviar las diapositivas del trabajo seleccionado.

    3. Registros flmicos, fotografas y/o constancia que evidencie la visita a la empresa: en este caso debe consolidar todos los registros y fotos que demuestren la realizacin de la visita e incluirlas dentro del cuerpo del trabajo.

    Les recuerdo que este trabajo final consolidado deben enviarlo a travs del entorno de evaluacin y seguimiento, en el enlace habilitado para tal fin; trabajo que no sea enviado a travs del entorno de evaluacin y seguimiento, no ser tenido en cuenta (ya que no existe) y su calificacin ser de CERO.

    Esta actividad debe enviarse a travs del entorno de evaluacin y seguimiento a ms tardar el domingo 29 de Noviembre de 2015, de acuerdo a la agenda del curso.