costos de energia fotovoltaica

24
Seminario Experiencias y Perspectivas Internacionales de la Electrificación Rural Fotovoltaica 25.11.2010, IIE, Cuernavaca, México Sistemas pico fotovoltaicos: caracterización y funcionamiento Manfred Horn [email protected] Centro de Energías Renovables Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú

Upload: giacomo-yapo

Post on 13-Apr-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costos de Energia Fotovoltaica

Seminario Experiencias y Perspectivas Internacionales de la Electrificación Rural Fotovoltaica

25.11.2010, IIE, Cuernavaca, México 

Sistemas pico ‐ fotovoltaicos: caracterización y funcionamiento 

Manfred [email protected]

Centro de Energías RenovablesUniversidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú

Page 2: Costos de Energia Fotovoltaica

El reto: Desarrollar las regiones rurales

• Sin energía, en especialsin energía eléctrica,no puede haber desarrollo,ni democracia 

• La energía más cara es la energía que no se tiene

Page 3: Costos de Energia Fotovoltaica

El problema – ejemplo: Perú

• La mayor parte de la población sin electricidad (2009: 22 %) vive en regionesrurales alejadas y conectar una casa rural a la red eléctrica cuesta actualmente,en promedio, US$ 1800 (y con tendencia de aumentar)

• Las familias rurales que tienen conexión a la red eléctrica consumen enpromedio menos de 30 kWh /mes, y muchas veces menos de 10 kWh/mes

Page 4: Costos de Energia Fotovoltaica

Promedios de consumo de electricidad por hogar  y segmentos de consumo (kWh/mes) 

Fuente: Anuarios OSINERGMIN 2007 -2008

1-30 kWh

31-100 kWhMás de 101 kWh

12 kWh/mes

61 kWh/mes

262 kWh/mes

2008

1.26Millones usuarios

1.36Millones

usuarios

1.61 Millones usuarios

Promedio nacional mensual: 123 kWh/mes

Page 5: Costos de Energia Fotovoltaica

El promedio mensual del segmento consumidor  de 1 a 30 kWh/mes se ha mantenido en 12 kWh/mes durante los últimos años a pesar que los usuarios tienen energía eléctrica disponible del sistema 

interconectado nacional 

12 12 12 12 13 12 12 12

0

2

4

6

8

10

12

14

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

kWh/mes

CONSUMO PROMEDIO DEL  SECTOR RESIDENCIAL (SEGMENTO DE 1 A 31 kWh/mes)

Fuente: Anuarios OSINERGMIN 2001-2008

Page 6: Costos de Energia Fotovoltaica

CANASTA REFERENCIAL DE CONSUMO ELÉCTRICO EN ZONAS RURALES PARA EL GRUPO DE PROMEDIO DE CONSUMO DE 12 kWh/mes. Uso principal es la iluminación con focos incandescentes (10 lm/W)

50 W X 4 horas x 30 dias = 6 kWh

50 W X 3 horas x 30 dias = 4.5 kWh

10 W X 5 horas x 30 dias = 1.5 kWh

TOTAL = 12 kWhFuente: Carlos Centeno, dic. 2009

Page 7: Costos de Energia Fotovoltaica

La oferta tecnológica:

Paneles fotovoltaicos

- producción creciente ~ 50%/año- Vida útil > 20 - 25 años- costos disminuyendose:

1.40 – 4.00 $/W (set. 2010)

2010: la oferta es mayor que la demanda > precios bajan

Page 8: Costos de Energia Fotovoltaica

Diferentes alternativas de electrificación rural con Sistemas

Fotovoltaicos (SFV)

Page 9: Costos de Energia Fotovoltaica

SFD: Sistema Fotovoltaico Domiciliario “clásico”(SHS: Solar Home System)

Características básicas:Panel FV de 50 W; batería de plomo ácido de 12 V DC, 100 AhEnergía disponible: 4 – 7 kWh /mesCargas típicas: 2 – 4 LFC de 7 – 15 WCosto inicial : US$ 600 – 1200 Costo de mantenimiento : US$ 10 – 20 /mes muy alto para mucha gente muy pobre (falta de sostenibilidad)

Page 10: Costos de Energia Fotovoltaica

Ejemplo: Brasil

Page 11: Costos de Energia Fotovoltaica

Ejemplo: Brasil

Page 12: Costos de Energia Fotovoltaica

Ejemplo: Brasil

Page 13: Costos de Energia Fotovoltaica

Vela Mecheros a kerosene

Lámpara picosolar con LED

o foco ahorrador

Focoincan-

descente25 W

Foco Ahorrador

7 W

Lúmenes 10 8(*) 45(*) 87 o más 300 350

Consumo anualcombustible o energía (por 4 horas de uso al día)

Unidades

18 15(*) 45(*) 0 36.5 10.2

kiloslitros dekerosene

litros dekerosene kWh kWh

Emisiones (kg de C02/año) 54 37.5 112.5 0 20.4 5.7

VALORES COMPARATIVO DE DIFERENTES FUENTES EN FLUJO LUMINOSO, COMBUSTIBLE O ENERGÍA CONSUMIDAS Y EMISIONES DE CO2 POR AÑO

- UNA LAMPARA PICO SOLAR PUEDE DAR EL DOBLE O MÁS DE ILUMINACIÓN QUE LAS DE KEROSENE- PARA UTILIZAR UN FOCO INCANDESCENTE HAY QUE ESTAR CONECTADO A LA RED ELÉCTRICA

ALTERNATIVAS DISPONIBLES DE ILUMINACIÓN PARA MUY BAJO CONSUMO Fuente: Carlos Centeno, dic. 2009

Page 14: Costos de Energia Fotovoltaica

SOLUCIÓN TRANSITORIA Y A CORTO PLAZO: LÁMPARAS PICO SOLARES

COSTO REFERENCIAL PORLÁMPARA: 60 DOLARES QUE COMPRENDE- LAMPARA + PANEL SOLAR- RADIO INCORPORADA o

CARGADOR DE CELULAR

SE PUEDE BENEFICIAR EN EL CORTO PLAZO A LAS 50 000 FAMILIAS AMAZÓNICAS, CON DOS LÁMPARAS A UN COSTO DE 6 MILLONES DE DÓLARES EN UN PLAZO DE 1 AÑO O MENOSCon este proyecto podemos solucionar de manera transitoria sus necesidades de iluminación y comunicación.

Fuente: Carlos Centeno, dic. 2009

Page 15: Costos de Energia Fotovoltaica

Mini-Sistemas solares (Pico FV)como alternativa de

pre-electrificación rural• Tecnología de punta y económicamente accesible (30 $ ‐ 300 $),como resultado de mejoras en eficiencia de componentes (paneles FV, LED´s, baterías, etc)

• Sistemas móviles y estacionarios para iluminación domésticay/o productiva

• Modular: Alternativas de interconexión de sistemas para disponer de  más energía (mayor luminosidad)

• Funciones adicionales integradas (radio o cargador de celular)

Page 16: Costos de Energia Fotovoltaica

Objetivo general

Facilitar el acceso a una iluminación de calidad a hogares sin acceso a energía eléctrica

Objetivos específicos

• Mejorar la calidad de vida de los hogares beneficiados (salud, calidad educativa)

•Eliminación de emisiones “in‐house” y reducción de gases de efecto invernadero

• Apoyo a la comunicación e integración local al incluirse sistemas de radios ycargadores de celular

• Aprovechamiento de recursos energéticos solares• Efecto multiplicador del uso de energías renovables• Preservación de recursos naturales• Desarrollo de estructuras comerciales para una difusión sostenible delámparas pico PV

Sistemas pico PV:

A.. Moreno, EnDev GTZ, 2010

Page 17: Costos de Energia Fotovoltaica

La oferta tecnológica (2010):• Paneles fotovoltaicos

Lámparas LED:• vida: 50000 horas • robustos• eficaces : 100 – 130 lm / W - ?

(con tendencia aaumentar)

• iluminación más barata(medido en lmh/$)

• Foco incandescente: 10 – 13 lm/W, 1000 h• LFC (7 – 20 W): 30 – 70 lm/W, 5000 – 10000 h • ideal monocromática 555 nm: 683 lm/W• ideal “blanco” (rad 5800 °K truncado) : 250 lm/W

Page 18: Costos de Energia Fotovoltaica

La oferta tecnológica (2010):

Baterías:Li Ion: • alta densidad de carga• permite muchos ciclos de descargas profundas

Pb 25 Wh/kg, 300 ciclos, 100 – 150 $/kWhNiMH 60 Wh/kg, 500 ciclos, 250 $/kWhLi Ion 100 – 130 - ? Wh/kg, 2000 ciclos, 300 $/kWh

Costo específico (sobre ciclo de vida):Pb 0,3 – 0,5 $/kWhLi Ion 0,15 $/kWh

Gasolina 13000 Wh / kg

Page 19: Costos de Energia Fotovoltaica

Sistemas Pico – Fotovoltaicos Avance tecnológico (oct. 2010):

- Paneles FV de 1 – 5 W- Baterías de Li- Ion incorporadas ( ~ 10 Wh) - Lámparas LEDs (50000 h;100 - 130 lm/W); - otros usos: radio, cargador de celular, etc.- Costo < 100 $- > 5 - 10 h/d de luz

Page 20: Costos de Energia Fotovoltaica

Sistemas pico ‐ FV

Marca Sundaya /Phaesun

Marca phocos

lámparas

Page 21: Costos de Energia Fotovoltaica

Barreras• Hay pocos “expertos” en energía solar en el Perú

(programa SEPES de la UNI, desde 1980)• Falta de conocimientos técnicos por parte de responsables en gobiernos

municipales , regionales y ministerios riesgo de estafas) • Poco control de calidad (Lab. Solar – UNI)

Page 22: Costos de Energia Fotovoltaica

Importante: control de calidad

Page 23: Costos de Energia Fotovoltaica

J. Suarez, MEM, 2010

Page 24: Costos de Energia Fotovoltaica

Muchas gracias …

J. Suarez, MEM, 2010