coseriu - sistema, norma y habla

5
'Eu,811'O Co5eritl -eN; Tf.Qe-:1\ ~~L LtN§~~ !-~ f'l~;j' ". ( t: ~frl~ U\L I H J P. ) 9 eJ:.JJJS. i ¡ i [. I i ; ! I l. ¡ r I I I ! SISTEMA, NORl\iA y HABLA' 3. 1 S(Jhre la base del mismo 113blar concreto; únka reali· dad im'e~li~able del lenguaje, han de elaborar~e, según nos- otros, los conceptos de norma y sistema, medi~nle una visión re1!0spectiva que tenga en cuenta ~a.srelaciones ;-enlre los. actos Iingüíslicos considerados y sus modelos. En efecto, los actos Iíngüístkos son actos de creación inédita, por corresponder a intuic..ioncs inéditas, pero ~on, al mismo tiempo ~por la misma condición esencial del lenguaje, que es la comuniención-, actos de re-creaci6n; no son invenciones ex: novo y totalmente arbi· trarias del indidduo hablante, !lino que se estructuran sobre modelos precedentes, a los que los nuevos aCLOS contienen y, al mismo tiempo, superan. Es decir, que el hablante utiHza, para in cxpre~iún de sus iutuidúncs inéd¡tas, moae:05., iO:-:ll?.s ideales que encuentra en lo que llamamos i'lengua anterior» (.5htema precedente de actos lingüisticos). O sea que el indh"i. duo crea su expresión en una lengua, habla una lengua, realiza concretamente en su hablar moldes, eSlrutiuras, de la lengua de su comunidad. En un primer grado" de forrnalización, esas est~cturas !Jan simplt:mente normales y tradicionales' en 'la comunidad, constituyen lo que llamamos norma;: pero, en un plano de abstracción más al lO, ·s(:· desprenden. dé ellas .m~smas 'u'na sede de elementos esenciales e indispensables •. de oposi· ciones funcionales: lo que llamamos sistema. PerO.· norma y. sistema no son conceptos arbilrnjos quenpsolros apli.camr~s al hablar, sino formas que se manificsla~ en ele hablar. mismrJ; y el camino para llegar a ellos es el camiDo. que .parte. del ha- blar concreto y procede por rotdio de abstracciopes sucesi\'as, relacionando el hablar. lo!">actos lingüísticos concretos, con sus modelos, es decir, con un hablar anterior, cons.tituido, median- te otro proceso de formalización, eo sislema de jsoglosas. Vale . ~ 1

Upload: vacila

Post on 28-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coseriu - Sistema, Norma y Habla

'Eu,811'O Co5eritl

-eN; Tf.Qe-:1\ ~~L LtN§~~!-~f'l~;j' ". ( t:

~frl~ U\L I H J P. )

9eJ:.JJJS.

i

¡

i[.Ii;!

Il.

¡

r

II

I!

SISTEMA, NORl\iA y HABLA'

3. 1 S(Jhre la base del mismo 113blar concreto; únka reali·

dad im'e~li~able del lenguaje, han de elaborar~e, según nos­

otros, los conceptos de norma y sistema, medi~nle una visión

re1!0spectiva que tenga en cuenta ~a.srelaciones ;-enlre los. actosIingüíslicos considerados y sus modelos. En efecto, los actosIíngüístkos son actos de creación inédita, por corresponder aintuic..ioncs inéditas, pero ~on, al mismo tiempo ~por la mismacondición esencial del lenguaje, que es la comuniención-, actosde re-creaci6n; no son invenciones ex: novo y totalmente arbi·trarias del indidduo hablante, !lino que se estructuran sobre

modelos precedentes, a los que los nuevos aCLOS contienen y,al mismo tiempo, superan. Es decir, que el hablante utiHza,para in cxpre~iún de sus iutuidúncs inéd¡tas, moae:05., iO:-:ll?.s

ideales que encuentra en lo que llamamos i'lengua anterior»

(.5htema precedente de actos lingüisticos). O sea que el indh"i.duo crea su expresión en una lengua, habla una lengua, realizaconcretamente en su hablar moldes, eSlrutiuras, de la lenguade su comunidad. En un primer grado" de forrnalización, esasest~cturas !Jan simplt:mente normales y tradicionales' en 'lacomunidad, constituyen lo que llamamos norma;: pero, en un

plano de abstracción más al lO, ·s(:· desprenden. dé ellas .m~smas'u'na sede de elementos esenciales e indispensables •. de oposi·ciones funcionales: lo que llamamos sistema. PerO.· norma y.

sistema no son conceptos arbilrnjos quenpsolros apli.camr~sal hablar, sino formas que se manificsla~ en ele hablar. mismrJ;y el camino para llegar a ellos es el camiDo. que .parte. del ha­blar concreto y procede por rotdio de abstracciopes sucesi\'as,relacionando el hablar. lo!">actos lingüísticos concretos, con susmodelos, es decir, con un hablar anterior, cons.tituido, median­te otro proceso de formalización, eo sislema de jsoglosas. Vale

. ~

1

Page 2: Coseriu - Sistema, Norma y Habla

decir que el sisl~ma y )a norma no son realidades aut6nomasy opuestas al hitbléir j' t3mpoco ••aspectos de:! h~blarl>, ·que es

. una realidad unitaria y homogénea, sino lormas que sc com­prueban en .el mismo 'hablar, abstracciones que se elaboran soo.bre la base de la actividad lingüística cun<.:retéi,en relación con

los modelos que ella utiliza. o.

. 3. 2. Nuestra concepción podrí3 Tcprer:.enlarse gráficamen­te mediante el siguiente esquema:

... El cuadrado 'mayor A-B-C-D representa el hablarefectivamcn­

te comprobado (wirkliches Sprcchcn, Gespr¡iclz), es decir, los

. actos lingüisticos concretamente registrádos en el m~mentomismo de su producci6n.

El cuadrado intennedio a-b-c·d representa el primer. grado'. !!~!"b~tr.lr:d6n;es decir. la non1lQ (Sprachnorm), que contiene, . sólo lo que en :el habl~r concreto es repelición de modelos an-

.. teriores. Vale ~ecir que la operación abstractin que se cumpleal pasar de A-B-C-D a a·b-c-d implica la 'eliminación de todo 10

que en el'hablar' es aspecto totalmente inédito, '-ariante indivi­

dual, ocasional o. momentánea, conservándose sólo los aspectosc~munes que se comprueban en los actos lingüístiC05 conside­rados y en sus modelos ..

2

II,~i (F· \).;) .'.j. . . ._ . ..';,~J • •

'1(:;¡..~.E!~'cu;¡drado me-nor a'·b',c'-d' representa el:s.e&undo gradQ de.;~:.>b~I¡i'lC:~ión'0 form~ljlacíón, es uecir, el; .siSIC~o. (SpfliClISj5'

:)ern), que contiene ~lo lo que en la "orma t:s' rc.rrna indlspcC1

';'~aoic, .oposición funcio:l3l, 'l:abiéndose elimin<Ad~)' por !a nu::noperaciór, ab!.uactÍl·a todo lo que en la norma Cíi simple cos­tumbre, simple tradición constante, elemento ·c.o~"ún en tcOO

; ;;~l \I~b~~r de la l:omun~ad cr.,nsidcrada,· pero ·~in valor fu~cional. o sea,' en último anftJisls, una especie de: "acotf1pai'Jam:.::oto:

'.:::5~~rr¡>~~.prescnle en ~l hablar, pcr~ inesencial p~r~o q,ue atañe

k: ,".lp~ ,apo .••.iciones signíficatí-;as .run~amcntalcs 'qiIe ..as~'t!ra::lsu'" .{unc;ionamicnto cúmo inSlrurn.::nlocognoscilivoy d~. comuni·..\ .cación: Es decir que, al pasar de la nonnaal sist~rna, ·se elimina

:!.! 1,- -' .' • • I • -.". "'4"

r.;.~(.¡c1Q lo. que es «variante f••cu!t",ti\OalOnonnal o «variante tom~i·· ;J).atoria ••" cCJnscn:ándose súlo 10' que· es "funcio~alrriC:~lte' p:zrti.• • <.' _...: \', ;".' ;"(' "'1. • j.:'

r;:: .rt~p,t~~·\·l: , : '. .. .', ¡.....:0'.' .• Ahora. al· establecer el concepto de. «norma», ·se efectúa una:; édobl~ •.•bstrae:cir.IO, dado que,' j)or ID!. lado,_se ~Jimioa,tcao lo

,,:, que es .purameJlI~_suqjC:lh'o, origin~Udad expre~i\'a ··d.:l..indivi-~Iliduo(cn general y en el mr..•:ncntoconsiderado)d', por.otrq la<lQ,

:e ,,Se abstrae una norma ú:lÍGa,· g¡:neral ~nla comunid:ad-:. en..reali·1"~dÓ/.d,:lanúrma ~s y&ri••ble, según 10.5límites :'.y; la .illdolej de la

· í ~_comunidad comiderada. Además, si se ·considúan·los.actos lin­:,.'l'-gi1f:.ticoSde ull !oolo individuo, hay que introducir' en· el esque-:·Ii. "ma,: entre los lImites del hablar y.l05 de la:lQr,ma.social, un

campo inlenn~dio, corres;l')ndi{:nte a la 'norl1la~.indivjduQl, es

} ,deciI:,·un,.campo que .é()!"prefl~a tqg.Q.j~,.q~~,~Sfepetl,ción, ele~'mento constante 'en el hablar_ del .individuo 'mismo,elimináo4

;•.:,j~OS~ sólo lo pur~niente ~casional_y ,m~mc~Otán~ó;:Jo que, hasta"'1,1 .• _ ••••1_._ .•_._, ----- ".-" '.:\ ,t-.,.:: f.. ,- •••. -.. '.

,"., (ci:.:.::.ul,; d pi..lü.v ~~ ••.i~:::.,:!e! l~d¡,:!IIt1n 'considerado~ es 0t-giHall­! .',dad cxp~c::.iva abs.uluta, clemento total~~~~~;~.;]i:o,.] ~:~

i1 V. HECHOS DE tlSlS1E~Ul> y HECHOS De c'xOR.\L\»

l· . 1. Los ejemplos dCIIÍ()strativos de la oportunidad de la trí-I partición resultan evidentes sobre lodu en el ca:npo lónico!¡I1,!

Page 3: Coseriu - Sistema, Norma y Habla

5J'., ~ '.

~ U:'. ~2.) ,',:: ':~~\\ ~;-" '0

'~".,H ~,ldéntica, dc~clc el punto ¡de, ,-ista del si!-tc¡ma;tpero :no ~[l

,,-,todo aspecto desde el punto de :"isla de 'la norma, es, la-- 5itua- .., ,.¡ c.ión de la, opo'Siciún \'ibrantesimple-vibcanlc,,:múltiple (o ,i.

I';~!orante aJn:olar-vibrante u\'ular) en· pOTtugués.'i,i. "" .,.<:"1 ~)'.7)' El hecho de ser la s castellana dorsal o coronal' pcrtenc..

1'·\:e 'ala norma, y no al ~istema funcional de'la lCDgu;L<E.nefe~

';:;>10,; desde el punto de ,,'ista del. sistema;:cJ fonema 1s1 podrla,¡' .roCalizarsecomo ss, !, z, porque no hay en, c~pa;¡(Jl·!c..n:mas ss;_

1'.' >!. t que' se le opongan Ov ,;,u••:, ¿¡:;. t;;.::;.!;::::, ~~'!:~!'!!.'r'n::ihle en. :i :rancés O itali~no. do~e hilyoposicion~s:c~mo:,c1I~t:.sa, casa·,; Lassa, ,sata - sClala, cte.); pero tales realizaclonc~, ~of.~on noona·

,/I1s.. En. rioplalerlse, no habic;n,dC!siquicraunJ~Jncrpaj~/que se'le oponga, s podría realilnrse con más dh'ersidad,j~odada. perolas variantes na'rmales son la,dental y, cn posición final y, sobreL'

',:~~!odo. delantc de· consonnnte. la aspi~ación_;~ ' (pas,to, prono',.' palda); , ' , '~. "~I:', ~H';::; ~ r: ~,;!,: " ,Del mismo modo, en franc~:;,' r puede"realizarsede varias

" maneras, de la vibrante ah'eolar,'de los dialectos.·meridionaleshasta la \'ibrante u\'ular del francés literario de Pans, y puede1.• : ilc"ar fi realizarse inch.:.s:-:e CQm~ ["¡;],. p.Ufl.Jli&: ijO h:l.:.•·...un !~;¡~::13.:.'- o - . . ,

" /."/ que se le oponga (como.ocurre cnes.pafi~l, ~.~:11al~,fi.láD);sin'; embargo" entre todas las variantes, posibles')~;.:,fás~,n~nnal y, . general es ]a vibrante uvular.En portugu.és, ,~a./sl•..frpal. por,-, ~fecto, de dos neutralizaciones simultán,eas,conscJ)'a' c.aIDO ras-­

,:,:,;':gopertinente sólo el de ser: fricativ~: y de no 'ser:ni,i;~erdental,, ni velar, ni laringal (es decir que puede, ser ,denl~ o ~\"eQlar:

, ¡s. ,t"O palato-alveolar: J, i). El sistema no exige.,~b~,que ~so1."eO; mejor, ofrece una serie de posibilida~es~ En c~bi~, la Dar­

, '~~ (y se trata de noona combinatoria) es' mucho mAs impera-'ti~'~-:la norma' d~ San Pablo ~ólo ~d~ite ias ¡'e~Üzac'j(,~ess y %

r ., y h1.'de Río J, t, i. y no como facullativ~,~ino, '~~~~'T?!lngato-

1 rjas, , según la naturaleza d,cl fonema q~e sigue;.'Así que, en,'un caso como os 0l110S, la nonna, de Rio. por lo 'que' concierne: a la s de os, no sólo exige que larcalízación constjtu~'a\·aria.nte

1 acústica de un determinado archifoncma, sino también que la! variante sea dental y sonora (z).;

O:.. \'2.)

La oposici6n fonológica entre la vibrante simple y la\"jbrante múltiple (r· rr)cxistc en español sólo en posiciún lO-, Itervocálica (pero· perro; caro -carro) y se neutraliza, en cam-bio, en todas las demás posiciones, en las que las relativas va~riantes son realizaciones de un archifonema? Así,' por ejemplo,en posición inidal, de~dc el punto de visla del sistema, impor­ta sólo que se trate de vibrante, es decir, que no se c~nrundararo con paro, re)' con ley y ruso con puso. Pero no es ésta la, 'situación en la norma: en efecto, la realización normal del al-

chifonema es una \'i,?rante múltiple (rr) en posición inicial ydespués de '. s. n; e'i una vibrante simple (r) de~pués de oela­siva (creo, presa);. Y es realmente facultativa (pero más a me­nado siwph:) sólo cu posición final y delante de -(;orisonante(puerta, ver). Por eso, pronunciando rey, con \'ibrante simpleen lugar de múltiple, no se afccta el sisfema (la palabra no seconfunde con otra, como ocurriría en el caso de parra- para,

ui se vuelve irreconocible),' pero la realización es· anormal en'español. Además. la reotización normal de los dos fonemas y

.' del archifonema es una vibrante alvcolar, y no uvu!ar, por cjcm-P~o.como en francés.

1) 'l1eutralizacién: Bupresi6n de una oposic16n fo­nol6gica ( aquí entre simple-múltlple) ,2) Archifonat:a: conjunto de los rasgos' pertinen­tes comune, t1 :!.';~109 mie!:lbros de tm.9. ooosici6n .( en el 8rehifone~ IR! el rasgo, ¡:erti."lente esla vibraci6n. .

--quizá porque justamc:nte para ese campo existe una d~ctriDA,:"de ',las opo~icioncs pertinentes perfectamente ,desarrol1ad~-, ,; pero pueden darse ejemplos. suficientemente c¡aros, relativos, a la morfología prr)piamente dicha, a la deri\'ac~61.'!y co~posi­

ción, a la siI.Jtaxisy al léxico. .

4'

"

Page 4: Coseriu - Sistema, Norma y Habla

7

•• t •

(r.p.)

• S" 3. En el campo sintáctico, la distinción;entr~' nOrma ysIStema aparece en pri~er lugar como distinción entre los ti·

pos generales o «regulares. de construcción y las'fór~ulas fijasde l-c _..- .•..-b'- S . ' '

" Cl_ 'i•.•e;; }lo> ,.. . aUSSUie: tüJe¡¡fl.as,',í!U~:'aquéI1QiO,pertcne-

" cen al sistema, éstas representan realiz3~¡ones,t~adicionale5 de

". esqucmas conteniúos en el ~istema, mismo~ es" d~~ir'que s')n

hechos de norma. ' .. ,' ,: ¡ !:,:i :,:, ';En segundo lugar, aqul también, entre las \'ariamc¡ de un

esquema ~inlúctico permitidas pór el sistcma •. una p'..led',: c~n.sidcrarsc C(Jm/) la rea!izac.ión normal en la kn~ua dada. mi~n·

tr.as que l:ls demás, o son a;¡e:;,rmales, O :Jdquiercn normalidadsólo en una determinada c.onvenc.hjn estilística. A!:i, por ejem­

plo, en c~p:Jñol es nor~al ,l~J~Ólsc_jC lile 1la clado, pero no 10 esla frasc lile se ha dado, -q'Je, ~in embargo. lilal1tiene toda; las

cislinciúnes n.:qucridÓl!l por e,' ~istcma y es, en! cambiO.' normaien italiano (mi si e. dato). En (;Spj)ñor"hay'que"dccir n~ voy mds.como en italiano (11011' l'ado piu), mientras que en rumano se

dice ,m lIlai IJIcrg ("no más VC)}'''), y en nlcm:.\n iel. gel.e nic1lt

•••~.¡; ("yo \O)" no m¿j,<,••); es dedr que, i:lqu[ tormbjén, l:u reésJi·

zaciollcs n)rmale~ caractcri7.~:1 una lengua más allá de las opo-siciones funcionalc$. '

4. 2. Ahora, también por lo quc concierne a la d' ' ., ' , en vacloo

. 1•• norm: escoge, fija y opone; las \':l\·jant~s':.~'Si. por ej., par ••

e~ feml!nmo d: ~~s nombres de :',. 'mtc en ~IO~,el si$t~tna propor.. clOna las poslblhdndes -toro. y .,riz. pero en la re&¡¡za~ión nor

,: :.>', mal ~sos~ode1os se oponen y <;edh'cr!>ific30; ~a norma p:-efiere.'. 'aClrft y dIrectora, rescn-3:1do tictora, para el,. derecho " direc..

Iriz para la geometría' (con lo ciJal dos; \'ari~tes intc;cambia 'bles se \'Uelven unidades distinta!'.). Así, también; l~ n~rma ad,··

mite la oposición maestrolmats!ra, pero no la oposkión minis ..

,tro/mi'.listra; prefiere oJent'?; a ~idor.';tavegante a' llat:egador;y la mIsma norma limitada que .pennile esludiantelesludianta,.,preside,tte/presidenta no admite navegal¡te/na~eganta ni aman­

te/amanta, es decir, que rC~,liza sólo parcia1~eDte el sistema._. ~ '. l' ;"'., :.: ';

!I

I¡"

!3 _ Cf·. R. LAPESA. llisloria de lá lengua española. 2.' ed .. ~1adrid. !(1950], p. 291.

t..

3. 3. Katurálmente, en el paso dc\!na norma a otra, hay un

mo~ento en el que la' norma es incierta, sobre todo si quere­

mos comprobarla en todo un idioma: en realidad, hay varias·normas parciales (sodales,'regionalcs), dado que la norma, porS1.& misma índole, es siempre me~osgeneral que el sistema.Considérese, por ejemplo, el' caso del dativo y acusativo del

prono'robre personal de 3.~persona, donde el sistema ofrece to­da una serie de posibilidades: 1) le-to; 2} le-le; 3) lo-lo; 4) leota;

,5) la-la. En el Río de la Plata, constituyen norma las posibili-: ,1

dades) y .1), respectivamcnte, para el masculino y femenino.En Espana la norma culta es i~-jCJ PiJlol :.:1; ;;!;je:(;~,,!!~gl~nl'ro

,masculino, le-la para el femenino y oscila entre le-lo y le-le, con

,vc~laja de e~tos últimos, paca las personas mMculinas; la~la

es popular; ,10-10, es plebeyo,~34.3 '

f

(r. \1..) L "

~ 3. 1. Por lo Ql1C' concict:"Dc a la d¡"~tinció:l C!"ltre norma y r': (. sistema en el campo de la mor! ologia. Y también para ~1c1arar !

el canklcr social·cultural de la )lucma, pen5.amos que las cvi· idcncias inmediatas h •.•brá que buscarlas en los errores úe flcxi6n I ,',.

, que llacen los niños, o, en general, las personas que no conocen 1

suficientemente la norma. ,En efecto, tales errores proceden casi fsiempre' de una &plicación de, las oposiciones funcionales delsistema, contraria a la aplicación consngrada como' normal en

la respectiva comunidad lingiiíslica, es decir, de la utilización,anormal de medios que el sistema proporciona como formas

ideales, desligadas del uso concreto, pero que la nonna ha fi-.,------_... - .,jada, codificado ydasificado en moldes tradicionales ,de reali-zación: '

Son intercambiables, en el plano funcional,

«estea» y C$té, <"Qndé•• ~. anduve (en el sistema' de "'irtualiuadcs

de la lengua, .,e~lea se úpone a estoy como sea a so)'; y alld¿ seopone a andar como a:anté ;). cCl/ltur), pero la norma c'ipañolasólo admiia esté y anduve.,

"

Page 5: Coseriu - Sistema, Norma y Habla

6. 2. Creemos q!.l(:, por 10 que cOl1dcrne lil léxico, corres­

ponden .al ~i$U;llIa la' particular cla!iificación conceptual delmundo que toda lengua represl.'nta (JullciólJ reprcHI!f1Jatiwl) yla manera pec.uiiar con ql'C esa clusificaCÍón se reáliza tormal­me~te en cada idioma, tanio en el momento de la creación del

signo como en !lU repetición (fulIcióll asociariva). Con~id6rese,

~nr p.jemplo. el c.aso·del p~rsa khorddn, aLcual corresponden en

esp. dos verbos, C:CJllIer y beber (y a nuestro comer, corrc!lponucen alemán cs~en y frenen, empleados, rcspectivamente. paraseres humanos y petra animales, y cn tamanaco, len¡,IUaindígena

. del Brasil. jucurri, jemul, j(lllcri. rcspectÍ\'amente: "CfJmcr pan-,,«comer fruta o miel", ('comer carne-) ,o el caloO del lat. csse.al cual corresp(mden en esp:lñol ser y estar (~. también exiHir,1ralTars!!, 1zaber): '>o~, éslus,rlifercncias de sistema, desde el

punto de "i!>ta eJe la rcpresentación. con las que se enfrcnta

.quienquiera que b¡¡ya crJnsultado alguna \"cz un diccion:lrirJ bi­lingüe o haya traducido de una lengua a otra. Por 10 que: ~.llañe•• 1;¡~Li;f~r~n'.:~a~~~')!r·mál\casnsociath';)s

IP mismo puede compt~bar~etambién en ejt::m.

plos triviales, COm(i el de esp. soúretodo (<<sobre-todo", comoel ing. o\'crall, al cual traduce) frente n it. soprabito {.•.sobre­vestido,,), fr. pardessus ((por~encima-); o el de C{?,ujero. que serelaciona con aguja; lo cual no 'ocurre con fr. IrCJU, it, buco; oel de esp. tenedor, relLlCionado :con tener. mien~ras que it. for­cltclla, fr. /CJunhelte se relacionan con larca, fourche. ctc.

6. 3.' Por l~ 'que concierne a la norma, o sea, a la realiza·ción normal dc:l si;\·ema. !>ecomprueba que, aq:Ji también, en­tre las varj;:¡nlcs ac.lmitic.1éls por el sistema, tanto dE:s.de el puntode vista significativo como desde el punto de vista fr)rmal. unasuele ser la núr.rTléII, mientras que las demás, o rf:~ullan anorma­

les, o ticnc~ un determinado valor estilístico. [ ••• J . ~nlreperro y can, la primera es la vanunlc normal en español. .

8

i¡I/

Ii,....I

II

¡

IiI

1

¡

I

·r~··¡

¡,1IIi!Ii1

iIj

II

l,' .-,

A::.im.ismo, es cvidente ·que no todas las nsoc.iac.ioncs posibles'. en e~,~ls1ema (por el Jado de! contenido o por el 'atI,) de la for­

ma) , se dan también en la norma: considérc:>e que la la~orcrea~h·a en el lenguaje, :r en p3r1icular Ja. labor poética, ccnsiste

e.n g:an p~rte en descubrir cada \'CZ nuevas asociaciones signi­fIcatIvas (Jmágcnes) o formales (rima, ason:>.ncia, aliteración.armonía imitati\"a, cte.), posibles en el sistema (es decir, vinual­mc~te existentes), pero inéditas en la norma. Ejemplos imere.Santes en C~¡C ::"c.;uiiJ,.J ;üJ¡ :vi ':¡ü\: ;;~:;~ •...r•.IIl,._ •••• 1,...~' •.•....,...in"" •• rn...

rreJativos y los ant(,nimos, que no tien;~' ~~-~~.~~r~-~'~;;!c~scorrelativos o cxact;:¡mcnle contrarios. como los podrían ;enerdc~de el punto de \"i~ta del sistema; así, una pieza en la Quese come se Unma comedor, pero una pieza en la que se bebe "nose llama 17ebcdor; a origen oscuro cQTrc!ipond,e norma!menteorigen ilustre, más bien que origen claro; los contra;-ios norma­

les de implacable, i17lpertUl'bable, impasible no son p!acable,perturhaMe, pa~il}le; )1) cl)nt:-ario de una 77I71clrGcl!a impQs;ble

no es Hila H7Ucl¡ac1ta posible; a !1I1IlOmbre bien no corre'ponceun !tomhre mal. v a una preiunta como ~ 'VaI7los' s d.• '" (. ~ e pue e

'-~--conte$t::;·~Eic;:::(s!) ':":--.~"O "lr",. ("•....~" • r.... .•.•.. ....• _ .... - ..:'1-