cosechando 3 julio 2014

4
La Hora, Esmeraldas JUEVES, 03 DE JULIO DE 2014 D1

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 01-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cosechando 3 julio 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Cosechando 3 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

Trabajo para transportistasD4 La Hora, Esmeraldas jueves, 03 de julio de 2014

La producción de la palma africana en Quinindé no solamente está generando recursos económicos para los palmeros de ma-nera directa, sino que mucha gente también vive de esta activi-dad de manera indirecta.

Un ejemplo claro es que algunos conductores que estaban sin fuente de trabajo ahora con la creación de los centros de Acopio han conseguido una fuente de empleo y pueden llevar el sustento diario a sus hogares.

Tyson Navarrete, que conduce en camión, es contratado por

MOVILIZACIÓN. Más de 150 transportistas han encontrado fuente de trabajo para trasladar la fruta.

Agriculturaorgánica en palmeros

Más de 100 pequeños y medianos palmeros están calificados para producir palma de manera orgánica. Miguel Martínez, técnico de la compañía Natural Habit’s, comenta que se busca que las fincas se manejen de una manera sostenible y orgánica.

Los palmeros están recibiendo asistencia técnica cada 15 días para que mane-jen adecuadamente, el tema de plaga y enfermedades y los productos orgánicos que deben utilizar y la medida correcta para cada tipo de plantación.

Martínez explica que esta asistencia técnica no tiene costo para los dueños de las plantaciones que están registrados para manejar la agricultura orgánica y todos los gastos corren a cuenta de la empresa Natural Hábitats.

Tienen beneficiosQuienes manejan plantaciones orgánicas gozan de muchos beneficios, porque no están contaminando el ambiente y las cuencas hidrográficas con productos químicos, así como también pueden mantener bosques primarios y secundarios con lo cual están contribuyendo a conservar el medio ambiente.

Además, la producción de palma es igual en proporción y mejor en calidad, que las plantaciones que son manejadas con químicos.

Esta industria que tiene su extractora en la parroquia Viche, también ha ex-tendido su centro de acopio en la ciudad de Quinindé para comercializar la fruta de sus clientes. (ABC)

Análisis de la problemáticaHablar de los riesgos que enfrenta la palma aceitera en la provincia de Esmeraldas, es un tema de mucho análisis técnico, porque la enfermedad de la PC está afectando a cultivos o plantaciones pequeñas, medianas y grandes, principalmente en la parro-quia Viche. Sin embargo, los organismos gubernamentales y el gremio palmero están poniendo mucho énfasis en capacitar a los palmicultores.

En ese contexto, la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera de Ecuador (Ancupa), está socializando la implementación del Plan de Mejora Com-petitiva de la Cadena de Palma Aceitera a nivel nacional, que contribuya al buen vivir rural en especial de los pequeños y medianos productores.

Apoyo ministerialEste proyecto es apoyado por el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio Exterior y con el auspicio de la Vicepresidencia de la República.

Para ello, se están realizando talleres de capacitación. El primer taller de so-cialización Ancupa lo realizó el día miércoles 2 de julio de 2014, en la ciudad de Quevedo y el segundo se realiza este jueves 3 de julio en Las Golondrinas.

Además, con el Decreto 1303, emitido por el presidente Rafael Correa, los pro-ductores de palma se sienten fortalecidos y creen que ahora sí van a tener apoyo gubernamental para enfrentar la problemática, porque desde las esferas guberna-mentales se impulsa la siembra de la palma para la generación de biocombustible en el país, como medio para el impulso del fomento agrícola. (ABC)

La Hora, Esmeraldas jueves, 03 de julio de 2014 D1

Wilson Orellana.

Tyson Navarrete.

una agroindustria para que vaya a traer la fruta desde las fincas hasta el centro de acopio.

Ese traslado de la palma no tiene ningún costo para los pro-ductores y ha notado que los pequeños palmeros se sienten agradecidos con este servicio porque muchos de ellos no tienen vehículo para transportar su producción.

Anuncio preocupanteAunque se muestra preocupado sobre un anuncio donde se pide el cierre de los centros de acopio, considera que de darse esa posibi-lidad muchos transportistas se quedarían sin su fuente de trabajo.

Una sola empresa como es Río Manso tiene contratados a más de 30 camiones particulares para el acarreo de la fruta desde los centros de acopio hasta la industria procesadora de aceite rojo.

Wilson Orellana, otro de los transportistas que viene laborando por más de un año en uno de los centros de acopio, también demuestra preocupación por dos fac-tores que podrían afectar el trabajo que ellos realizan y dejar sin empleo a mucha gente, como es el problema de la enfermedad de pudrición del cogollo (PC) en las plantaciones de palma y un posible cierre de los centros de recolección. (ABC)

Page 2: Cosechando 3 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

La palma aceitera impulsoy desarrollo agroindustrialLa producción de palma africana

ha sido el motor de desarrollo y estabilidad económica.

El suelo del territorio quinindeño ha ido pasando por proce-sos de cambios y transformaciones, inicialmente, los primeros pobladores que llegaron a esta zona montañosa, en su mayo-ría afrodescendientes venidos de Colombia, aprovecharon las bondades de la naturaleza y cosechaban lo que naturalmente producía la tierra: tagua, caucho, madera, pambil, piquigua etc.

Luego, la densa vegetación fue desapareciendo por el esta-blecimiento de cultivos agrícolas principalmente café, cacao, y banano.

Llegó un momento en que los habitantes de la zona se mos-traron preocupados por la caída estrepitosa de los precios en los mercados locales e internacionales y principalmente con la caída del boom bananero, la gente buscaba otra alternativa de cultivos que permitiera suplir las necesidades en las familias quinindeñas.

Pioneros de la siembraAunque ya en 1953 la palma africana ya aparece en el Ecuador con una plantación de 50 hectáreas, no como cultivo comercial sino más bien con el propósito de observar su adaptación a las condiciones ecológicas ecuatorianas.

Sin embargo, en Quinindé el ciudadano Scot de origen nor-teamericano, empezó a sembrar palma africana en el sector de La Concordia. Luego lo hicieron Antonio Granda Centeno, Pier Herkt y Carlos Beldach, comercialmente, el cultivo despega, al-rededor de 1962 y su máxima expansión ocurre a partir de 1970 cuando se siembran alrededor de 2.500 hectáreas.

El 1 de febrero de 1972 capitales transnacionales compran las haciendas bananeras de la compañía bananera Astral, ubicadas en 200 y forman las empresas Tatiana y Palmeras de los Andes, que eran la misma cosa y siembran palma africana e instalan una planta extractora de aceite. (ABC)

En 1983, Jorge Dávalos se reúne con Femando Morlás, Ja-cobo Moya, Henry Banmorcela y el general Américo Álava para forman la empresa Agroindustrias Quinindé Socie-dad Anónima (Aiquisa); siguiendo este ejemplo, en 1993 se reúnen 100 emprendedores y forman una nueva extracto-ra de aceite de palma africana Palcien.

Hasta aquel entonces la siembra y cultivo de palma africana estaba centralizada y monopolizada por una sola empresa que tenía una plantación de cerca de 20 mil hec-táreas y se abastecía la industria únicamente con su pro-ducción; razón por la cual mucha gente no se arriesgaba sembrar este tipo de cultivo.

Pero en 1980 el Banco Nacional de Fomento de Quinin-dé y la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial (BID) promocionan una línea de crédito para ma-sificar la siembra de Palma africana.

Conforman empresas

INICIOS. En 1953 la palma africana ya aparece en el Ecuador con una plantación de 50 hectáreas.

Una vez establecidos los primero cultivos de los pequeños productores de palma, esto brindó estabilidad a muchas familias y evitó la migra-ción al extranjero, contrario a lo ocurrido con otros cantones y provincias.

Actualmente en Quinindé se han creado nuevas empresas como Inexpal, Oleaginosas del Castillo, Palduana, Extractora La Sexta, La Fabril entre otras, que juntas producen más de 85.000 hectáreas de palma africana.

Hasta ahora y de acuerdo con los datos es-tadísticos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (Magap) y la Asociación Nacional de Cultivado-res de Palma Aceitera (Ancupa), el crecimiento de la siembra de palma aceitera anualmente alcanza un 7% y es considerado como el culti-vo que más se expande en el Ecuador, porque, según el Magap y el Ministerio del Ambiente existen 628 mil hectáreas aptas para el cultivo de palma aceitera.

280 mil hectáreasHasta el último censo palmero realizado en 2012, había plantadas 280 mil hectáreas y la mayoría corresponde a pequeños palmiculto-res con menos de 50 hectáreas que represen-tan más del 85%. La existencia de pequeños productores de palma ha dinamizado la eco-nomía local, porque generan trabajo y bien-estar familiar.

En Quinindé, en los últimos tiempos, gra-cias a la palmicultura, se ha convertido en una actividad agroindustrial muy dinámica, orien-tada al desarrollo económico y social sostenible para las áreas rurales.

Esta actividad impulsa la creación de em-presas, genera empleo permanente, provee divisas con la producción que se exporta, es amigable con el medio ambiente por la preser-vación de los ecosistemas y protección de los recursos hídricos.

Impulso al desarrolloAdemás, todas sus partes se utilizan e impulsa el desarrollo agropecuario del país, no sólo des-de el punto de vista del cultivo sino por la serie de negocios subyacentes que se generan.

Actualmente, la provincia de Esmeraldas posee la mayor superficie de palma plantada con 79.719,02 hectáreas, que representa el 39% en relación a la superficie total nacional; en se-gundo lugar se ubica la provincia de Pichincha, con 34.201,27 hectáreas, que corresponde al 16% a nivel nacional.

Con la finalidad de apreciar en mejor forma la ubicación de los palmicultores por bloque, se debe señalar que el bloque occidental, co-rrespondiente al eje Quevedo-Santo Domingo- Quinindé, abarca una superficie de 171.952,91 hectáreas, que representa el 83% en relación con el total nacional. (ABC)

Cultivos brindanestabilidad familiar

En 2012, había plantadas 280 mil hectáreas y la mayoría corresponde a pequeños palmicultores.

DINAMIZACIÓN. La expansión de los cultivos de palma aceitera ha generado bienestar y mejoran la economía local.

Las agroindustrias de aceite y palmisteLa aparición o creación cada momento de nuevas empresas extractoras de aceite rojo de palma, ha creado una libre competencia y beneficiado al pe-queño y mediado palmicultor de la zona, no solo por la regulación de los precios del mercado local en la compra de la fruta, sino porque también cada empresa se ha preocupado en brindar un buen trato a sus clientes.

Se parte desde la transferencia de tecnología, asesora-miento y asistencia técnica personalizada, para que sus plantaciones no sean afectadas por enfermedades, entre-ga de semillas certificadas para una buena producción, créditos directos y hasta la transportación del producto desde sus fincas hasta las fábricas.

En Quinindé existen las extractoras de aceite rojo de palma y aceite de palmiste entre las que se pueden des-

tacar Agro Sexta, Aiquisa, Alzamora Cordovez (TEOBROMA), Danayma, El Rocío, Epacem, Inexpal (Gruimacel), Merced, Nápoles, Oleagi-nosas del Ecuador, Oleocastillo, Las Golondrinas, Palcien, Palduana, Palmeras de Los Andes, Pexa, Valle del Sade, Sopalin, Tarragona, Tisaysas, Uni-pal, San Daniel, extractora VICHE, La Comuna, (Río Manso) (ABC)

Los centros de Acopio y los pequeños palmeros

Muchas de las agroindustrias mencionadas han establecido la metodología téc-nica de crear centros de acopio en puntos estratégicos de las comunidades donde existe una buena producción de palma aceitera, con el propósito de estar más cerca del agricultor.

Esta acción ha generado grandes expectativas entre los productores de palma, especialmente quienes tienen pequeñas extensiones de plantaciones, porque les ha permitido abaratar costos en la transportación y obtener una mejor rentabili-dad económica al momento de vender la fruta.

Jaime González, representante de extractora Río Manso, considera que el único objetivo de los centros de acopio es estar más cerca de los pequeños palmicultores, para brindarles las facilidades a fin de que puedan comercializar su producción sin ninguna dificultad.

Pago oportunoTambién el pago oportuno es otro de los beneficios que no se le puede negar a los pequeños palmeros y esa es una política de la empresa que representa, para que una vez entregada la fruta el productor no tenga que regresar después de 15 días a cobrar su cheque.

María Ninacuri, que tiene una plantación de 38 hectáreas de palma aceitera sembradas en el recinto El Duana, se muestra contenta porque desde hace tres años entrega su producción a un centro de acopio que está más cerca de la plan-tación y lo más importante que ahora le pagan en el mismo instante que entrega la producción.

También resalta el apoyo que brindan las empresas en su caso de la Fabril, porque cuando vino la temporada invernal lo que no hicieron las autoridades seccionales cuando se cayó el puente lo hizo la empresa privada, una ayuda que sirvió para que ellos no perdieran su producción por falta de puentes y vialidad.

Fletaba carrosAsimismo, María Guillermina Flores, recuerda que antes tenía que fletar carros y de

lo poco que recibía paga-ba el transporte para po-der vender la producción en el kilómetro 200 en la vía Quinindé-Santo Do-mingo.

Sin embargo, aho-ra tiene un centro para vender su producción muy cerca de su comu-

nidad y le mandan un carro para que saque su producto, ese es un excelente servicio que están brindando las extractoras en Quinindé.

Menfis Perea es otro de los pequeños palmicultores que ha sentido la facilidad y abaratamiento de los costos en la transportación de su fruta, porque antes mo-vilizaba la cosecha desde su finca en la comunidad Ronca Tigrillo, hasta el sector de Las Golondrinas y tenía que pagar un valor elevado por el flete.

Para su beneficio, ahora con creación de un centro de compra más cerca de su comunidad, ha sido una gran ayuda para los pequeños y medianos palmeros.

Pequeña plantaciónUno de los casos que llama la atención es el de Cipriano Cedeño, que tiene una pe-queña plantación de palma en el recinto Tabuche, cantón Esmeraldas, donde sólo cosecha unos 800 kilos a la semana, es decir, menos de una tonelada y al vender la fruta sólo se sirve para su alimentación y su jornal diario.

Él, antes vendía en las extractoras de Quinindé y para transportar la produc-ción pagaba hasta 70 dólares el flete, lo cual no alcanzaba lo poco que recibía y prácticamente ya estaba a punto de dejar de vender la producción.

Ahora ha retomado la actividad de vender los frutos de palma en el centro de acopio que instaló la extractora San Daniel en la parroquia Viche, porque no paga nada por el transportes y lo poco que recibe económicamente sirve para su sustento familiar. (ABC)

DESARROLLO. La creación de más de 20 agroindustrias en el cantón Quinindé, equilibró la balanza comercial.

ACERCAMIENTO. La creación de centros de Acopio brinda facilidad a los pequeños y medianos productores para vender la fruta.

D2 La Hora, Esmeraldas jueves, 03 de julio de 2014 La Hora, Esmeraldas jueves, 03 de julio de 2014 D3

Cipriano Cedeño, Menfis Perea

Page 3: Cosechando 3 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

La palma aceitera impulsoy desarrollo agroindustrialLa producción de palma africana

ha sido el motor de desarrollo y estabilidad económica.

El suelo del territorio quinindeño ha ido pasando por proce-sos de cambios y transformaciones, inicialmente, los primeros pobladores que llegaron a esta zona montañosa, en su mayo-ría afrodescendientes venidos de Colombia, aprovecharon las bondades de la naturaleza y cosechaban lo que naturalmente producía la tierra: tagua, caucho, madera, pambil, piquigua etc.

Luego, la densa vegetación fue desapareciendo por el esta-blecimiento de cultivos agrícolas principalmente café, cacao, y banano.

Llegó un momento en que los habitantes de la zona se mos-traron preocupados por la caída estrepitosa de los precios en los mercados locales e internacionales y principalmente con la caída del boom bananero, la gente buscaba otra alternativa de cultivos que permitiera suplir las necesidades en las familias quinindeñas.

Pioneros de la siembraAunque ya en 1953 la palma africana ya aparece en el Ecuador con una plantación de 50 hectáreas, no como cultivo comercial sino más bien con el propósito de observar su adaptación a las condiciones ecológicas ecuatorianas.

Sin embargo, en Quinindé el ciudadano Scot de origen nor-teamericano, empezó a sembrar palma africana en el sector de La Concordia. Luego lo hicieron Antonio Granda Centeno, Pier Herkt y Carlos Beldach, comercialmente, el cultivo despega, al-rededor de 1962 y su máxima expansión ocurre a partir de 1970 cuando se siembran alrededor de 2.500 hectáreas.

El 1 de febrero de 1972 capitales transnacionales compran las haciendas bananeras de la compañía bananera Astral, ubicadas en 200 y forman las empresas Tatiana y Palmeras de los Andes, que eran la misma cosa y siembran palma africana e instalan una planta extractora de aceite. (ABC)

En 1983, Jorge Dávalos se reúne con Femando Morlás, Ja-cobo Moya, Henry Banmorcela y el general Américo Álava para forman la empresa Agroindustrias Quinindé Socie-dad Anónima (Aiquisa); siguiendo este ejemplo, en 1993 se reúnen 100 emprendedores y forman una nueva extracto-ra de aceite de palma africana Palcien.

Hasta aquel entonces la siembra y cultivo de palma africana estaba centralizada y monopolizada por una sola empresa que tenía una plantación de cerca de 20 mil hec-táreas y se abastecía la industria únicamente con su pro-ducción; razón por la cual mucha gente no se arriesgaba sembrar este tipo de cultivo.

Pero en 1980 el Banco Nacional de Fomento de Quinin-dé y la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial (BID) promocionan una línea de crédito para ma-sificar la siembra de Palma africana.

Conforman empresas

INICIOS. En 1953 la palma africana ya aparece en el Ecuador con una plantación de 50 hectáreas.

Una vez establecidos los primero cultivos de los pequeños productores de palma, esto brindó estabilidad a muchas familias y evitó la migra-ción al extranjero, contrario a lo ocurrido con otros cantones y provincias.

Actualmente en Quinindé se han creado nuevas empresas como Inexpal, Oleaginosas del Castillo, Palduana, Extractora La Sexta, La Fabril entre otras, que juntas producen más de 85.000 hectáreas de palma africana.

Hasta ahora y de acuerdo con los datos es-tadísticos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (Magap) y la Asociación Nacional de Cultivado-res de Palma Aceitera (Ancupa), el crecimiento de la siembra de palma aceitera anualmente alcanza un 7% y es considerado como el culti-vo que más se expande en el Ecuador, porque, según el Magap y el Ministerio del Ambiente existen 628 mil hectáreas aptas para el cultivo de palma aceitera.

280 mil hectáreasHasta el último censo palmero realizado en 2012, había plantadas 280 mil hectáreas y la mayoría corresponde a pequeños palmiculto-res con menos de 50 hectáreas que represen-tan más del 85%. La existencia de pequeños productores de palma ha dinamizado la eco-nomía local, porque generan trabajo y bien-estar familiar.

En Quinindé, en los últimos tiempos, gra-cias a la palmicultura, se ha convertido en una actividad agroindustrial muy dinámica, orien-tada al desarrollo económico y social sostenible para las áreas rurales.

Esta actividad impulsa la creación de em-presas, genera empleo permanente, provee divisas con la producción que se exporta, es amigable con el medio ambiente por la preser-vación de los ecosistemas y protección de los recursos hídricos.

Impulso al desarrolloAdemás, todas sus partes se utilizan e impulsa el desarrollo agropecuario del país, no sólo des-de el punto de vista del cultivo sino por la serie de negocios subyacentes que se generan.

Actualmente, la provincia de Esmeraldas posee la mayor superficie de palma plantada con 79.719,02 hectáreas, que representa el 39% en relación a la superficie total nacional; en se-gundo lugar se ubica la provincia de Pichincha, con 34.201,27 hectáreas, que corresponde al 16% a nivel nacional.

Con la finalidad de apreciar en mejor forma la ubicación de los palmicultores por bloque, se debe señalar que el bloque occidental, co-rrespondiente al eje Quevedo-Santo Domingo- Quinindé, abarca una superficie de 171.952,91 hectáreas, que representa el 83% en relación con el total nacional. (ABC)

Cultivos brindanestabilidad familiar

En 2012, había plantadas 280 mil hectáreas y la mayoría corresponde a pequeños palmicultores.

DINAMIZACIÓN. La expansión de los cultivos de palma aceitera ha generado bienestar y mejoran la economía local.

Las agroindustrias de aceite y palmisteLa aparición o creación cada momento de nuevas empresas extractoras de aceite rojo de palma, ha creado una libre competencia y beneficiado al pe-queño y mediado palmicultor de la zona, no solo por la regulación de los precios del mercado local en la compra de la fruta, sino porque también cada empresa se ha preocupado en brindar un buen trato a sus clientes.

Se parte desde la transferencia de tecnología, asesora-miento y asistencia técnica personalizada, para que sus plantaciones no sean afectadas por enfermedades, entre-ga de semillas certificadas para una buena producción, créditos directos y hasta la transportación del producto desde sus fincas hasta las fábricas.

En Quinindé existen las extractoras de aceite rojo de palma y aceite de palmiste entre las que se pueden des-

tacar Agro Sexta, Aiquisa, Alzamora Cordovez (TEOBROMA), Danayma, El Rocío, Epacem, Inexpal (Gruimacel), Merced, Nápoles, Oleagi-nosas del Ecuador, Oleocastillo, Las Golondrinas, Palcien, Palduana, Palmeras de Los Andes, Pexa, Valle del Sade, Sopalin, Tarragona, Tisaysas, Uni-pal, San Daniel, extractora VICHE, La Comuna, (Río Manso) (ABC)

Los centros de Acopio y los pequeños palmeros

Muchas de las agroindustrias mencionadas han establecido la metodología téc-nica de crear centros de acopio en puntos estratégicos de las comunidades donde existe una buena producción de palma aceitera, con el propósito de estar más cerca del agricultor.

Esta acción ha generado grandes expectativas entre los productores de palma, especialmente quienes tienen pequeñas extensiones de plantaciones, porque les ha permitido abaratar costos en la transportación y obtener una mejor rentabili-dad económica al momento de vender la fruta.

Jaime González, representante de extractora Río Manso, considera que el único objetivo de los centros de acopio es estar más cerca de los pequeños palmicultores, para brindarles las facilidades a fin de que puedan comercializar su producción sin ninguna dificultad.

Pago oportunoTambién el pago oportuno es otro de los beneficios que no se le puede negar a los pequeños palmeros y esa es una política de la empresa que representa, para que una vez entregada la fruta el productor no tenga que regresar después de 15 días a cobrar su cheque.

María Ninacuri, que tiene una plantación de 38 hectáreas de palma aceitera sembradas en el recinto El Duana, se muestra contenta porque desde hace tres años entrega su producción a un centro de acopio que está más cerca de la plan-tación y lo más importante que ahora le pagan en el mismo instante que entrega la producción.

También resalta el apoyo que brindan las empresas en su caso de la Fabril, porque cuando vino la temporada invernal lo que no hicieron las autoridades seccionales cuando se cayó el puente lo hizo la empresa privada, una ayuda que sirvió para que ellos no perdieran su producción por falta de puentes y vialidad.

Fletaba carrosAsimismo, María Guillermina Flores, recuerda que antes tenía que fletar carros y de

lo poco que recibía paga-ba el transporte para po-der vender la producción en el kilómetro 200 en la vía Quinindé-Santo Do-mingo.

Sin embargo, aho-ra tiene un centro para vender su producción muy cerca de su comu-

nidad y le mandan un carro para que saque su producto, ese es un excelente servicio que están brindando las extractoras en Quinindé.

Menfis Perea es otro de los pequeños palmicultores que ha sentido la facilidad y abaratamiento de los costos en la transportación de su fruta, porque antes mo-vilizaba la cosecha desde su finca en la comunidad Ronca Tigrillo, hasta el sector de Las Golondrinas y tenía que pagar un valor elevado por el flete.

Para su beneficio, ahora con creación de un centro de compra más cerca de su comunidad, ha sido una gran ayuda para los pequeños y medianos palmeros.

Pequeña plantaciónUno de los casos que llama la atención es el de Cipriano Cedeño, que tiene una pe-queña plantación de palma en el recinto Tabuche, cantón Esmeraldas, donde sólo cosecha unos 800 kilos a la semana, es decir, menos de una tonelada y al vender la fruta sólo se sirve para su alimentación y su jornal diario.

Él, antes vendía en las extractoras de Quinindé y para transportar la produc-ción pagaba hasta 70 dólares el flete, lo cual no alcanzaba lo poco que recibía y prácticamente ya estaba a punto de dejar de vender la producción.

Ahora ha retomado la actividad de vender los frutos de palma en el centro de acopio que instaló la extractora San Daniel en la parroquia Viche, porque no paga nada por el transportes y lo poco que recibe económicamente sirve para su sustento familiar. (ABC)

DESARROLLO. La creación de más de 20 agroindustrias en el cantón Quinindé, equilibró la balanza comercial.

ACERCAMIENTO. La creación de centros de Acopio brinda facilidad a los pequeños y medianos productores para vender la fruta.

D2 La Hora, Esmeraldas jueves, 03 de julio de 2014 La Hora, Esmeraldas jueves, 03 de julio de 2014 D3

Cipriano Cedeño, Menfis Perea

Page 4: Cosechando 3 julio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

Trabajo para transportistasD4 La Hora, Esmeraldas jueves, 03 de julio de 2014

La producción de la palma africana en Quinindé no solamente está generando recursos económicos para los palmeros de ma-nera directa, sino que mucha gente también vive de esta activi-dad de manera indirecta.

Un ejemplo claro es que algunos conductores que estaban sin fuente de trabajo ahora con la creación de los centros de Acopio han conseguido una fuente de empleo y pueden llevar el sustento diario a sus hogares.

Tyson Navarrete, que conduce en camión, es contratado por

MOVILIZACIÓN. Más de 150 transportistas han encontrado fuente de trabajo para trasladar la fruta.

Agriculturaorgánica en palmeros

Más de 100 pequeños y medianos palmeros están calificados para producir palma de manera orgánica. Miguel Martínez, técnico de la compañía Natural Habit’s, comenta que se busca que las fincas se manejen de una manera sostenible y orgánica.

Los palmeros están recibiendo asistencia técnica cada 15 días para que mane-jen adecuadamente, el tema de plaga y enfermedades y los productos orgánicos que deben utilizar y la medida correcta para cada tipo de plantación.

Martínez explica que esta asistencia técnica no tiene costo para los dueños de las plantaciones que están registrados para manejar la agricultura orgánica y todos los gastos corren a cuenta de la empresa Natural Hábitats.

Tienen beneficiosQuienes manejan plantaciones orgánicas gozan de muchos beneficios, porque no están contaminando el ambiente y las cuencas hidrográficas con productos químicos, así como también pueden mantener bosques primarios y secundarios con lo cual están contribuyendo a conservar el medio ambiente.

Además, la producción de palma es igual en proporción y mejor en calidad, que las plantaciones que son manejadas con químicos.

Esta industria que tiene su extractora en la parroquia Viche, también ha ex-tendido su centro de acopio en la ciudad de Quinindé para comercializar la fruta de sus clientes. (ABC)

Análisis de la problemáticaHablar de los riesgos que enfrenta la palma aceitera en la provincia de Esmeraldas, es un tema de mucho análisis técnico, porque la enfermedad de la PC está afectando a cultivos o plantaciones pequeñas, medianas y grandes, principalmente en la parro-quia Viche. Sin embargo, los organismos gubernamentales y el gremio palmero están poniendo mucho énfasis en capacitar a los palmicultores.

En ese contexto, la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera de Ecuador (Ancupa), está socializando la implementación del Plan de Mejora Com-petitiva de la Cadena de Palma Aceitera a nivel nacional, que contribuya al buen vivir rural en especial de los pequeños y medianos productores.

Apoyo ministerialEste proyecto es apoyado por el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio Exterior y con el auspicio de la Vicepresidencia de la República.

Para ello, se están realizando talleres de capacitación. El primer taller de so-cialización Ancupa lo realizó el día miércoles 2 de julio de 2014, en la ciudad de Quevedo y el segundo se realiza este jueves 3 de julio en Las Golondrinas.

Además, con el Decreto 1303, emitido por el presidente Rafael Correa, los pro-ductores de palma se sienten fortalecidos y creen que ahora sí van a tener apoyo gubernamental para enfrentar la problemática, porque desde las esferas guberna-mentales se impulsa la siembra de la palma para la generación de biocombustible en el país, como medio para el impulso del fomento agrícola. (ABC)

La Hora, Esmeraldas jueves, 03 de julio de 2014 D1

Wilson Orellana.

Tyson Navarrete.

una agroindustria para que vaya a traer la fruta desde las fincas hasta el centro de acopio.

Ese traslado de la palma no tiene ningún costo para los pro-ductores y ha notado que los pequeños palmeros se sienten agradecidos con este servicio porque muchos de ellos no tienen vehículo para transportar su producción.

Anuncio preocupanteAunque se muestra preocupado sobre un anuncio donde se pide el cierre de los centros de acopio, considera que de darse esa posibi-lidad muchos transportistas se quedarían sin su fuente de trabajo.

Una sola empresa como es Río Manso tiene contratados a más de 30 camiones particulares para el acarreo de la fruta desde los centros de acopio hasta la industria procesadora de aceite rojo.

Wilson Orellana, otro de los transportistas que viene laborando por más de un año en uno de los centros de acopio, también demuestra preocupación por dos fac-tores que podrían afectar el trabajo que ellos realizan y dejar sin empleo a mucha gente, como es el problema de la enfermedad de pudrición del cogollo (PC) en las plantaciones de palma y un posible cierre de los centros de recolección. (ABC)