cosas de huelva · 2018-06-18 · muebles.^.^ —loza y económicos. vázquez lópez ... obra...

4
ELEJEMPURIOCia PRECIOS DE SUSCRIPGIljN En Huclva, un mes . 2.— Pías. Fuera, irimestrc. . 6.— * Extranjero, un año. . 60.— « Número atrasado, 10 céntimos Anuncios oticíaiss a 75 céntimos línea ÜLTIÍ.¡ í íiOTICIAS ANUNCIOS Gacetillas y Reclamos pídanse precios (Apartado núm. 45) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo concertadoT] Redacción y Adminisíración: Joaquín Costa, 13 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núm. 144 Año LV.-Núm . 13.932 DIARIO DE LA NOCHE Viernes 3 de Febrero de 1928 0LOZEL Y THARTESIO su emplazamiento, si el diablo hace que no sea la ísla de Saltés, tiene que andarle muy cerca. La razón es la siguiente: Se sabe que Thartesio era una isla con brazos de ría. Thartesio tenía que estar en una isla por necesidades de su defensa; esta isla tenía que estar sobre el mar porque esta, era su vida y su camino a Inglaterra y te nía que buscar el máximun de facilidades para su comunicación por tierra con las cuencas mineras del cobre. Saltés se conjunica casi directamente, siguiendo la cuenca del Tinto con la zona que hoy es Río Tinto, y con la de Thar En Francia se apasionan hoy los ánimos Cierto que Thartesio es posterior a los con «n asunto bien singular. hallazgos de Glozel, pero si Thartesio exis Unos campesinos llamados Fradin, del tió como primer imperio abierto de la pueblo de Glozel, labradores en posición mar, necesitó para ello dos cosas, una tra desahogada, descubrieron en su campo va d^ión de cultura, de desarrollo intelectual, ríos objetos que los azares de la labranza que le hiciera apta para aprovechar una sacaron a luz. ocasión, y después que la ocasión existie Se trata de una serie de figuras, ani ra, en una necesidad económica, dijéra líos, tumbas, etc., y sobre todo de unas mos, que él pudiera satisfacer mejor que misteriosas tabletas cubiertas de signos los demás por su posición y sus medios, alfabéticos muy. numerosos, entre los que Todo esto fué así. Es cierto y positivo no es difícil descubrir el origen de muchos que Thartesio existió, en terreno compren de los que hoy constituyen nuestro abece dido entre las bocas del Guadalquivir y darío. lo que hoy es barra del Rompido y si en . , , / j j j l " Desde hace algún tiempo los arqueólo estos rincones, por herencia de la Atlan , j . ... i ..................... gos se han dividido en dos campos, los tida o por lo que fuera, nació la civiliza que creen, conforme a la enseñanza clá ción europea, lógico es que en ellos nacie sica, que se halla en Oriente el origen de ra una tal ciudad, de la que se sabe posi nuestra civilización europea, y ven en los tjvamente que cuando fué destruida por la tradición de Atlánticade Thartesios, jus fenicios los padres de maestra escritura, Cartago tenia escritas en piedras milena deAmerica, que existió y los que tras diversos descubrimientos, rías sus leyes y sus poemas. siempre en est^ regiones y que es la ver no muy en consonancia con lo anterior, La razón de economíay de lugar exis descubrimiento de Colon, imaginan, que la civilización europea natió evidentemente. Los Thaftesios habían , hombres, marinos de estas costas, po ció más bien en estos rincones de la pen descubierto el camino a Inglaterra de don realizar el descubrimiento y por ello, ínsula ibérica y del sur de Francia en re de sacaban el estaño. Colocados ellos so fracasado en todos lados tuvo que lación con la desaparecida Atlántida. bre el mar, en el comienzo de la ruta a ^ confiarse a ellos en toda la pie Los descubrimientos de Glozel. que no Inglaterra, inventaron aquella leyenda del palabra, son los únicos, ni los primeros, como se mar tenebroso para el Atlántico, a fin de interés arqueológico, por interés verá, han tenido la virtud de enconar nadie se atreviera a seguirlo en sushistórico y de cultura y por propio pres hasta el apasionamiento esta disputa, y de habituales correrías, conlo que se evita parece que se debían hacer inves. G U I H U E L iV Ü ALPARGATERIA.— La alpargatería de CORREDOR DE COMERCIO.—Jus- LA GOLONDRINA.—Juan Carrasco. la calle de San José, es la que más barato vende, de José Santo Orts ALGODONES BLANCOS Y DE CO- I-OR para limpieza de Maquinaria.— ^R. Rivero y Compañía.— Pabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703 de i, 2 y 5 kilos.— A. H. Pinzón, 8 Huelva. Despacho de bebidas, ricos aperitivos.— Hernán Cortés, n.° 6.— Huelva. “LAS MERCEDES”.—Loza y cris- to Borrero de la Feria. Calle Sagasta. CARPINTERIA. — “La Onubense’'.¡ Taller de ebanistería mecánica. Muebles.^.^ Loza y económicos. Vázquez López núni. 16 tal.— ^Artículos para regalos.— Luis Sal- -----------------------■ gueiro Busto.— Calle Rascón, 7.— Huelva. haber un poblado— estaba en comunica- ción directa. La existencia de Thartesio en Saltés y tigaciones y excavaciones en Saltés y si tios análogos para precisar el emplazamien to de Thartesio y aportar datos al gran hacer intervenir en ella al gran público, han competidores. con el mismo calor^ ¡que si^ se tratara de Lon el estaño y el cobre de las minas de una candente cuestión política.^ ^ la región de Huel/a, monopolizaron el Como es natural, los que siguen fieles bronce, y como estaban tn mejores condi "^^hate en planta sobre el origen de la civili a la tradición clásica, acusan de falsos los clones que nadie,* íu\í'ion un verdadero' europea. Si realmente se encontra hallazgos de Glozel, y creen ver en ellos, imperio comercial y marítimo. como en otros lados restos fehacien únicamente, la obra de unos hábiles falsi ^Dónde estuvo Thartesio ? he Thartesio, sería bueno hasta para ficadores que tratan de hacer un negocip. cuestión ha sido muy discutida, por ^1 turismo. Cierto es que ha habido notables casos culpa sobre todo de las variaciones habí | Como el capital particular no parece de falsificación, y que en Francia, donde brazos o caños de salida del aquí animado para estas cosas, por lo me con la famosa tiara de Saítafernes, obra Guadalquivir, pues falta alguno en la cuen 'nos las entidades oficíales y de cultura de de un modesto platero judío que el Mu ^oy en día, de los que los antiguos se bían acordarse de que estos problemas hon ran al pueblo que los plantea y luchan por su resolución. E l Marqués de Polaivieja COSAS DE HUELVA ABRIGOS, Impermeables, Paraguas y demás géneros de Invierno.— Camisería calle Bocas, 13. CUCHILLERIA.—Se venden tijeras de costura y navajas de bolsillo de todas las marcas. Bonifacio Fernández Novoa. Duque de la Victoria, 6. Precio fijo. AGENTE DE ADUANAS MANUEL NARVAEZ CONFITERIA Y PASTELERIA “La ; Mayorquina".— Francisco Segura.— Sa- I gasta núm. 15 Huelva. Corredor Intérprete de naves CARBONES NACIONALES. — Jeró- Odiel, 51. nimo José Cerisola.-Apartado 4r.-Huelva AGENTE DE ADUANAS.—Francisco] COMESTIBLES.—Rafael Fardo Manzano.— Calle Doctoi Caldera í Calle Femando el Católico, número 29 ALPARGATERIA.— De José Navarro. CONSIGNATARIO.— Luis Romero.— Calidad superior en d género. Calle Venta de materiales para minas, ferroca- Gómez Jaldon , rriles y buques.— Almirante H. Pinzón. ______________________________ _ i Huelva. AGUARDIENTES Y LICORES.— ; ---------------------------------------------------- “ La Progresiva Industrial y Comerciar’ DROGUERIA.— Emilio Fuente.— h^o- jSdaá A.) Gómez jaldón núm. 3, Huelva chas, Barnices y Pinturas.— Especialidad -— ------ --------------------------- -------- — í en Colonias y esencias.— San José, 14 AGENCIA DE TRANSPORTES.— ! ---------------------------------------------------- Mditón García Qumtero. Carretera E L M ARTILLO.— Almacén de ferre- Odid. [tería y quincalla.— Enrique López.— Joa- I quín Costa número 10, Huelva ALMACEN DE ESPARTERIA y coi delería en general. Especialidad en traba E F E C T O S N A V A L E S .— R. Rivero y jos para minas. Agencia de Transportes. Compañía.— Tubos, mangueras y demás Andrés Rodríguez Páez, Carmen, 2. enceres de BARBERIA RAMOS. — Gabinete para señora.— Calle Primo de Rivera 5.— Ser- vicio esmerado e higiénico.— Se hacen y se arregla toda clase de postizos. BICICLETAS.— Taller de reparaciones y ventas de bicicletas de las mejores mar- cas. Accesorios y piezas de recambio. Valenda núm. 3 E L TU PI.— Manuel Camacho.— Cafés, rínos y licores de las mejores marcas.— General Primo de Rivera, Huelva. F O T O G R A F O .— ^Joaquín Alloza. E l que tiene más trabajo.— Castdar 11 seo del Louvre adquirió y mostró y defen halaron dio por auténtica— se dió un escándalo tre y o creo, modestamente, que Thartesio, meado, es mas, que en parte alguna na no pudo estar sobre el Guadalquivir y que I tura!, que se planteen las cosas como es tán planteadas, y apliquen a la arqueólo gía, aquella célebre definición de las po sadas esijañolas, hecha por un literato fran cés de que en ellas no se encuentra más _____________________________ que lo que se lleva. iláse dicho que España es el pais de los con la velocidad dd automóvil, tengan a ‘ B IC IC L E T A S — Reparaciones de bici- La discusión se ha enconado, y nombra viceversas y en este punto resulta Hudva bien asomarse al Monasterio de la Rábida cletas de alquiler, soldadura autógena.-Ra- (la una Comisión internacional, muy sos de lo más peregrino que pueda ofrecerse de paso por Moguer o Huelva. • j Moya.— Doctor Caldera, núm. 6. pechosa, después de parecer que iba a de como ejemplo üe tal aíirmación. | l . q urge, lo imprescindible, por ___________________________ cir lo contrario, ha dictaminado en el sen Sugieieme éste comentario la lectura de decoro nacional y de los hijos de la pro B. PR IE TO . — Sastrería. — Con£ecdona| tido de falsedad absoluta del yacimiento, una carta del señor Marchena Colombo, yincia de Huelva, es terminar las restaura uniformes de todas clases. Altas noveda- ’ No terminaron aquí las cosas, sino todo publicada en este periódico el día 31 de ciones de la Rábica, monumento a Colón des en pañería. Vázquez López, 4.-Huelva. FO TO G R A FIA ARTISTICA. — De lo contrario. Enero último. g Iglesia de Palos. Disponer un restauran . _ — ‘ C. Chaparro. Concepción, 3*— Da mejor Los hallazgos de Glozel, presentan inte En esta carta el señor Marchena dirige ¿g cercanías del Monasterio y cons C O N F IT E R IA Y PASTELERIA.— I de Huelva rés extraordinario y la discusión, no solo a la opinión pública la pregunta siguiente: j-j-uir en Huelva un Hotel con toda la ca “ El Buen Gusto” .— José Miguel, calle ■ ----------------------------------- no está muerta con el dictamen ya citado, ¿qué se prepara en los lugares colombinos pacidad y servicios que requiere la vida Concepción___________ [FONDA “LAPERLA”.—Comida y ca- sino que, con posterioridad a él, se ha ele para la próxima Exposición que se celebra moderna. Sin estos elementos Huelva no ___________ _ ^ ^ precios económicos. Almirante H. vado de tono, hasta el punto de llevarse ra en Sevilla en 1928? obtendrá beneficio alguno de'ese turismo C A L Z A D O S — Los mejores y los más! ^ a los tribunales de justicia. Indudablemente Huelva no podrá con americano ni de ningún otro. ' . ' _ . d ^ - Los hallazgos, se hicieron hasta ahora testarle, porque las Corporaciones ofiaa sería pretender convertir Bodegas.— A. H. Huelva. Pinzón, 8 EFECTOS NAVALES.—“La Comer- cial Andaluza” .— Artículos para bodegas, ferrocarriles y otras industrias.— ^Almi- rante Hernández Pinzón, número 24 FONDA NUEVA.—Viuda de Terrero, Castelar número 15. M UEBLES.— Se realizan a precio de fá- üricu.— Basar Mascartts. MECANICO.:—Técnico en máquinas de imprimir y' en todo lo concerniente al ra- mo de la mecánica.— Francisco Medina. — Encargos en nuestra Redacción. M EDICO.— R. Sierpes.— Especialista en enfermedades nerviosas.— Consultas de 2 a — Canalejas número 4. MUEBLES. — Casa Franco.— Los más elegantes, los más económicos, a cargo de Pepe Gómez. Joaquín Costa 14. NUEVA DROGUERIA y Perfumería.- Antonio Medina,— Extenso surtido en brochas y barnices y perfumes a granel.— José Nogales (antes Herreros) número 16 Huelva. NICOLAS FARACO.— Calderero mecá-, nico en cobre. Chapi-ta. Construcción de alambiques, piezas de confitería*y tuberías de todas calses. Especialidad en carroce- rías, guardabarros y radiadores de auto- móviles. Independencia, 6. Huelva. OPTICA. — “ El Anteojo” .— Baldomeru Campo.— Unica casa que monta los cris- tales esferocilíndricos.— Calle Sagasta PANADERIA “LA POPULAR”.-Las riquísimas tortas de la panadería “ La Po- pular” , son preferidas por sus excelencias PLATERIA Y RELOJERIA.—Salva- dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y objetos antiguos. Ernesto Deligny, 7 Se hacen todas clases de trabajos en re- lojería y platería.— Ventas a plazos. en la propiedad particular de los Fradin, les de la provincia y de la capital están au ese turismo en una carga, como ha ocurrí baratos. “ La Colmena”. Plaza de las Monjas núm. i. (Junto al Correo). Sucursal, Cala 4. delimitada e incluso vigilada últimamente sentes, no están representados en el Comi j 1 . . , _ , ** ,r, * • do hasta hoy; en un motivo de gastos este por el Estado. te oficial de la Exposición ibero Amen •, tt 1 ^ __ -.r ..................... , ^ , riles para Huelva, con fiestas propias pa 11 xa es difícil admitir, que modestos cam cana. De este organismo forman parte los distraer a es iritu s fi ial I i ITI f TO pesinos, sin conocimientos en la materia. Presidentes de las Diputaciones de Cáce ^ espiri s super ici^ es y para £ LVl nayan podido, durante muchos anos, cons res, Badajoz y Córdoba y los Alcaldes de r- ■ . , . , , , t , . , , , . \ ^. , ficio reportan a los intereses reales de iruir miles- de piezas sin precedente ar las dos capitales extremeñas, pero no los jjyg¡y^ j-ovinci queológico, de extraordinaria variedad, y ' Presidentes de la Diputación y del Ayunta ^ provincia. que nadie los haya visto hacer ni enterrar 1 miento de Huelva. ! MARCELO. en forma que aparezcan hoy entre raíces j Si esas representaciones existieran' a de árboles, etc.; pero la cuestión se ha ellos pediríamos cuenta de su gestión, ellos complicado extraordinariamente, pues la'serían los llamados a contestar a la pre picara curiosidad periodística, que en todo 'gunta formulada por el señor Marchena se mete, ha llevado, en estos días a “ Le Colombo. , G A R A G E CARRERA.— C. Gibraleón. [Teléfono 121.— Defspacho de accesorios. 5 Carmen, núm. 2 GRASAS Y ACEITES LUBRIFICAN- TES.— R. Rivero y Compañía.— Impor- momeiitáneo flúores directos.— A.. H. Pinzón, 8 Huelva Contestando a una alusión Matir ya la cuestión para aclarar la verdad, y dúos de Huelva que representan a esta en gusto publicamos; sus redactores, al hacer excavaciones en'; el Comité oficial de la repetida Exposición terrenos próximos, que ya no son ni han:es el Sr. Marchena, por cuya razón no es sido nunca de, los Fradin, en medio, de . él quien debe preguntar a Huelva, como fcosques antiguos, han encontrado entre b ha hecho, sino es Huelva quien debe »iasas de raíces y excavando ellos mismos, i preguntarle al Sr. Marchena cual sea el Inesperadamente, por i del caso, ha dejado de existir en Moguer ---------------------------------------------------- la respetable señora doña María Núñez GRAN R E ST A U R A N T del Centro Ins- Muñoz, esposa del reputado doctor, don truclivo Comercial.— Servicios esmerados Rafael Almonte. y económicos. Se sirve a la carta y se pre- Doña María Núñez era tan querida en paran meriendas. Béjar, número i. este pueblo, su ciudad natal, que hablar de ------------------------------------ sus altas dotes morales, de sus ejemplares GABINETE PARA SEÑORAS Y NI- POMPAS FUNEBRES.—“La Magda- lena” .— Especialidad en arcas de lujo y coronas. Cochera calles Gómez Jaldón y José Nogales. PAPELERIA INGLESA EFECTOS DE ESCRITORIO JOAQUIN COSÍ A, 13 PELUQUERIA PARISIEN para seño- ras y niñas.— Manuel Gómez “ El Madri- leño.— Peluquero especialista ondulador.— Vázquez López número 4. R. RIVERO y CÜMPAÍ 51 A.— Artícu- los para Industrias, Minas y Ferrocarri- les.— A. H. Pinzón, 8 Huelva. R. SIERPES.— Médico.— Medicina ge- neral.— Consultas de 2 a 4. — Huelva. SASTRERIA Ubaldo Rodríguez.— Es- imeradas confecciones de trajes. Rascón el periódico francés, a hacer su ' Pero es el caso que uno de los indiví-' recibido la siguiente carta que. con cualidades, de sus virtudes y de su amor ÑAS.— Corte de pelo, ondulaciones artís- Huelva 3 de Febrero de 1928. Sr. Director de L a P rovincia, Presente. al prójimo, es hablar de lo tan conocido ticas, depilación, masaje y secador eléctri- como estimado. , Excepcionalmente bondadosa, su espí ritu dispuesto siempre a la práctica del co.— Lavado de cabeza.— Vázquez pez, 4. Lcf . ^ . . bien y al remedio de los necesitados, ve H OTEL DOMINGUEZ.— Amplias ha- Tejero ^dice siempre inquieta en su hogar y en bitaciones ai exterior. Magníficos cuar- tos de baños. Servicios esmerados, Ge- neral Primo de Rivera núm, 2 como en las trincheras, piezas aun más im •fruto de su gestión en el seno de ese Comi en la carta que dió usted anoche publici que la vió nacer, portantes que las primeras. |té, qué cosas ha conseguido en favor de dad en La P rovincia, que yo era director Maña, no sabía de ; los logares colombinos y cual sea la partí- de “ El Defensor” , a la vez que Secretario ^ ^.^nce ' ugal, se descubrieron también cosas ana dpación que a dichos lugares ha de caber particular del exalcalde don Juan Quinte consagrarla al cariño ogas y los signos alfabéticos de estas pie ¡le en ese Certamen, cuya gestión y admi- ro Báez, El hecho es, como le consta a to ^ educactón de sus hijos, inspirándos^ «s coinciden exactamente con los de G lo; nistración incumbe al Comité del cual for da Huelva, exactísimo. num. I. Sin estudio de retórica inspira la poesía, los primores que ejecuta Aguilar en grabado, joyería y relojería. (Esquina frente a la Casa de Socorro) 2 el, no solo en forma sino en número de dignos, no cambiando más que el material Sobre que están trazados. Aparte de excavaciones en islas medí ferráneas, con los solos hallazgos hechos , siempre en la más elevada moral cristiana, ma parté el señor Marchena. ^ _ j Pero lo que no sabe el señor Tejero y ¡ Dios haya acogido en su seno el alma Porque de todo ello no sabemos mas si me alegro de que haya dado ocasión para virtuosa señora! no que el señor Marchena recorrió parte hacerlo público, es que durante mi actúa verificado ayer en de España, a titulo de prop^andtsta de dt con en el mencionado diario extremé la ¿ ^ Certamen y que pronuncio vanados'parquedad en el elogio a tan ejemplansimo j i,, la península, en Levante, en el sur, en discursos en pro de esa Exposición, cuyo y caballeroso Alcaide, predsam Le por T i Portugal y ahora en Francia cerca de la Comité sin duda no ha tenido ni tiene un recomendación reiteradísñna y terminante , nuestra mas profunda condo parte esnafínla H p Franr-Jn -.ra „n * i z i i , ^ reiieraaisima y termíname nuestro querido y respetado amigo c española ae rrancia, existe ya /recuerdo ni una Sola peseta para los luga ’del Sr. Ou ntero Báez aue carecía adivinar j í , , ^ , ,• ^ • *llimero de hechns mip nhliíTfl P rWiaQ i c j j- i , ^ ^ ^ ¡ Cíe necnos, que obliga a ciertas dufres colombinos, con el fin de disponer lo el pensamiento y leer en las conciencias \ "" 5 ’° y P>=“ imds preciso y decoroso con motivo de la de algunos de sus llamados amigos, la hipótesis de que estos ¡visita que á ellos pueda realizar la parte, y nada más. Es posible que este proce X fe lT T ' ' a i' americanos que piensen o quie d^r del Sr. Quintero Báez no lo crean o lo 'Aluzados de Europa, cuando el reno exis ran visitamos. I i j i ha por acá y el hombre manejaba la pie z,---------- -- ------------------------ .... ..... t»"gan en duda; pero lo creerán se- dra. Dna cosa obliga a pensar así y esa cosa ®la historia cierta de la existencia de [ciones de Huelva se gasten el dinero en ^ bartesio, primer imperio marítimo, arra 'bailes, vinos de honor, banderas y fuegos | affmo. y buen amigo s. s. a^ o luego por los cartagineses, que flm artificiales con que distraer, momentánea | ‘ ®su poderío marítimo fen el bronce. jmente, la atención de los americanos que, ^ LA ESTRELLA INSTALACIONES ELECTRICAS PLAZA DE LAS MONJAS, 4.—HUELVA TALLER de carrocería GordilloEs- ,'pecialidad en pintado y guarnecido para [todas clases de automóviles. Carretera I de Gibraleón núm. 138 ^ TAPICERO 1 Joaquín García. Canalejas, núm. ii. Huelva JOYERIA Y RELOJERIA. — José S. Huet.— Concepción núm. 9 — Artículos -de plata para regalos y preciosidades eu artículos de Toledo. ULTRAMARINOS FINOS.—“La Lon O lía de ganado y ga llinas < ja” .— Para economías en precios y articu los selectos, esta casa.— Grandes existen t . ' cías.— Francisco Avila Galán.— Gómez Jal dón, 10 e Isabel la Católica, i.— Huelva. JUGUETES.— La Casa del 0,95 ofrece; ; ~ ~ . .. . un gran surtido de aluminio, loza y tris-i ^ tal, a los precios de 0,6.=; y 0,95. “ donucilio Habida, 15 y Mu- I riilo, 7. lelefono num. 71. “La Sidra”. __ ^____ ___ ^ ^ __ ________ Harina de pescado marca patentada AL-^.^^ CATALANA.— Pablo Marchena.-^ VINOS Y LICORES. Porque es de suponer que el señor Mar gyrlmente los que'cono¿:an que'ni'íni plu pora engruese de Cerdos y Gal/íMOí Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad Carretera Odiel.— José García González chena no querrá que su pregunta signifi voluntad fué nunca sojuzgada sorprendente resultado para hacerlasS^ servicios para bares y tabernas.— Du- nrAfíA c- 1 ^ que un llamamiento para aquellas Corpora por la adulación. ponedoras. Se facilitan prospectos con que de la Victoria. 4. — uaizacio ae mente, la atención de los americanos que, . .. CECILIO. ROMERO PEREZ. instrucciones. * Concesionario exclusivo Manuel Del- gado Navarro, calle Rascón, número 31, Huelva. i lujo a precios económicoa. Sagasta, 30* :.EJIA,~Señora, la lejja, “Nuestra[ZAPATERIA GONZALEZ.— Sin nece- eñora de la Cinta” , para colar su ropa-ísiad de liquidar, esta es áempre la casa ffiái fatjate & © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COSAS DE HUELVA · 2018-06-18 · Muebles.^.^ —Loza y económicos. Vázquez López ... obra Guadalquivir, pues falta alguno en la cuen 'nos las entidades oficíales y de cultura

ELEJEMPURIOCiaPRECIOS DE SUSCRIPGIljN

En Huclva, un mes . 2.— Pías. Fuera, irimestrc. . • 6.— *Extranjero, un año. . 60.— «

Número atrasado, 10 céntimos

Anuncios oticíaiss a 75 céntimos línea

ÜLTIÍ.¡í:Í íiOTICIASANUNCIOS

G acetillas y Reclam os pídanse precios

(A p artad o núm . 4 5 ) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo concertadoT]

Redacción y Adminisíración:

Jo aq u ín C o s ta , 13Altos de la Papelería Inglesa

Teléfono núm. 144

Año L V .-N ú m . 13.932 DIARIO DE LA NOCHE Viernes 3 de Febrero de 1928

0LO ZEL Y THARTESIO su emplazamiento, si el diablo hace que no sea la ísla de Saltés, tiene que andarle muy cerca. •

La razón es la siguiente:Se sabe que Thartesio era una isla con

brazos de ría.Thartesio tenía que estar en una isla

por necesidades de su defensa; esta isla tenía que estar sobre el mar porque esta, era su vida y su camino a Inglaterra y te nía que buscar el máximun de facilidades para su comunicación por tierra con las cuencas mineras del cobre.

Saltés se conjunica casi directamente, siguiendo la cuenca del Tinto con la zona que hoy es Río Tinto, y con la de Thar

En Francia se apasionan hoy los ánimos Cierto que Thartesio es posterior a los con «n asunto bien singular. hallazgos de Glozel, pero si Thartesio exis

Unos campesinos llamados Fradin, del tió como primer imperio abierto de la pueblo de Glozel, labradores en posición mar, necesitó para ello dos cosas, una tra desahogada, descubrieron en su campo va d^ión de cultura, de desarrollo intelectual, ríos objetos que los azares de la labranza que le hiciera apta para aprovechar una sacaron a luz. ocasión, y después que la ocasión existie

Se trata de una serie de figuras, ani ra, en una necesidad económica, dijéra líos, tumbas, etc., y sobre todo de unas mos, que él pudiera satisfacer mejor que misteriosas tabletas cubiertas de signos los demás por su posición y sus medios, alfabéticos muy. numerosos, entre los que Todo esto fué así. Es cierto y positivo no es difícil descubrir el origen de muchos que Thartesio existió, en terreno compren de los que hoy constituyen nuestro abece dido entre las bocas del Guadalquivir ydarío. lo que hoy es barra del Rompido y si en . , , / j j j l "

Desde hace algún tiempo los arqueólo estos rincones, por herencia de la Atlan , j . ... i .....................gos se han dividido en dos campos, los tida o por lo que fuera, nació la civilizaque creen, conforme a la enseñanza clá ción europea, lógico es que en ellos naciesica, que se halla en Oriente el origen de ra una tal ciudad, de la que se sabe posi nuestra civilización europea, y ven en los tjvamente que cuando fué destruida por la tradición de Atlántica de Thartesios, jusfenicios los padres de maestra escritura, Cartago tenia escritas en piedras milena de America, que existióy los que tras diversos descubrimientos, rías sus leyes y sus poemas. siempre en est^ regiones y que es la verno muy en consonancia con lo anterior, La razón de economía y de lugar exis descubrimiento de Colon,imaginan, que la civilización europea na tió evidentemente. Los Thaftesios habían , hombres, marinos de estas costas, poció más bien en estos rincones de la pen descubierto el camino a Inglaterra de don realizar el descubrimiento y por ello, ínsula ibérica y del sur de Francia en re de sacaban el estaño. Colocados ellos so fracasado en todos lados tuvo quelación con la desaparecida Atlántida. bre el mar, en el comienzo de la ruta a ^ confiarse a ellos en toda la pie

Los descubrimientos de Glozel. que no Inglaterra, inventaron aquella leyenda del palabra,son los únicos, ni los primeros, como se mar tenebroso para el Atlántico, a fin de interés arqueológico, por interésverá, han tenido la virtud de enconar nadie se atreviera a seguirlo en sus histórico y de cultura y por propio preshasta el apasionamiento esta disputa, y de habituales correrías, con lo que se evita parece que se debían hacer inves.

G U I H U E L i V ÜA L P A R G A T E R IA .— La alpargatería de C O R R E D O R D E C O M E R CIO .— Jus- L A G O L O N D R IN A .— Juan Carrasco.la calle de San José, es la que más barato

vende, de José Santo Orts

A LG O D O N E S B L A N C O S Y D E CO- I-OR para limpieza de Maquinaria.— R. Rivero y Compañía.— Pabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703 de i , 2 y

5 kilos.— A . H. Pinzón, 8 Huelva.

Despacho de bebidas, ricos aperitivos.— Hernán Cortés, n.° 6.— Huelva.

“ L A S M E R C E D E S ” .— Loza y cris­

to Borrero de la Feria. Calle Sagasta.

C A R P IN T E R IA . — “ La Onubense’ '.¡Taller de ebanistería mecánica. Muebles.^.^ — L o z a y

económicos. Vázquez López núni. 16 tal.— ^Artículos para regalos.— Luis Sal- -----------------------■ gueiro Busto.— Calle Rascón, 7.— Huelva.

haber un poblado— estaba en comunica­ción directa.

La existencia de Thartesio en Saltés y

tigaciones y excavaciones en Saltés y si tios análogos para precisar el emplazamien to de Thartesio y aportar datos al gran

hacer intervenir en ella al gran público, han competidores.con el mismo calor ¡que si se tratara de Lon el estaño y el cobre de las minas de una candente cuestión política. la región de Huel/a, monopolizaron el

Como es natural, los que siguen fieles bronce, y como estaban tn mejores condi " hate en planta sobre el origen de la civili a la tradición clásica, acusan de falsos los clones que nadie,* íu\í'ion un verdadero' europea. Si realmente se encontrahallazgos de Glozel, y creen ver en ellos, imperio comercial y marítimo. como en otros lados restos fehacienúnicamente, la obra de unos hábiles falsi Dónde estuvo Thartesio ? he Thartesio, sería bueno hasta paraficadores que tratan de hacer un negocip. cuestión ha sido muy discutida, por 1 turismo.

Cierto es que ha habido notables casos culpa sobre todo de las variaciones habí | Como el capital particular no parece de falsificación, y que en Francia, donde brazos o caños de salida del aquí animado para estas cosas, por lo mecon la famosa tiara de Saítafernes, obra Guadalquivir, pues falta alguno en la cuen 'nos las entidades oficíales y de cultura de de un modesto platero judío que el Mu ^oy en día, de los que los antiguos se bían acordarse de que estos problemas hon

ran al pueblo que los plantea y luchan por su resolución.

E l Marqués de Polaivieja

COSAS DE HUELVA

A B R IG O S, Impermeables, Paraguas y demás géneros de Invierno.— Camisería

calle Bocas, 13.

C U C H IL L E R IA .— Se venden tijeras de costura y navajas de bolsillo de todas las marcas. Bonifacio Fernández Novoa.

Duque de la Victoria, 6. Precio fijo.

A G E N T E D E A D U A N A SM A N U E L N A R V A E Z

C O N F IT E R IA Y P A S T E L E R IA “ La ; Mayorquina".— Francisco Segura.— Sa- I gasta núm. 15 Huelva.

Corredor Intérprete de naves C A R B O N E S N A C IO N A L E S . — Jeró- Odiel, 51. nimo José Cerisola.-Apartado 4r.-Huelva

A G E N T E D E A D U A N A S .— Francisco] C O M E S T IB L E S .— Rafael Fardo Manzano.— Calle Doctoi Caldera í Calle Femando el Católico, número 29

A L P A R G A T E R IA .— De José Navarro. C O N S IG N A T A R IO .— Luis Romero.— Calidad superior en d género. Calle Venta de materiales para minas, ferroca-

Gómez Jaldon , rriles y buques.— Almirante H. Pinzón.______________________________ _ i Huelva.A G U A R D IE N T E S Y L IC O R E S .— ; ----------------------------------------------------“ La Progresiva Industrial y Comerciar’ D R O G U E R IA .— Emilio Fuente.— h^o- jSdaá A .) Gómez jaldón núm. 3, Huelva chas, Barnices y Pinturas.— Especialidad -— ------ -— -------------------------- -------- — í en Colonias y esencias.— San José, 14A G E N C IA D E T R A N S P O R T E S .— !----------------------------------------------------Mditón García Qumtero. Carretera E L M A R T IL L O .— Almacén de ferre-

Odid. [tería y quincalla.— Enrique López.— Joa-I quín Costa número 10, Huelva

A L M A C E N D E E S P A R T E R IA y coi delería en general. Especialidad en traba E F E C T O S N A V A L E S .— R. Rivero y jos para minas. Agencia de Transportes. Compañía.— Tubos, mangueras y demás

Andrés Rodríguez Páez, Carmen, 2. enceres de

B A R B E R IA R A M O S. — Gabinete para señora.— Calle Primo de Rivera 5.— Ser­vicio esmerado e higiénico.— Se hacen y

se arregla toda clase de postizos.

B IC IC L E T A S .— Taller de reparaciones y ventas de bicicletas de las mejores mar­cas. Accesorios y piezas de recambio.

Valenda núm. 3

E L T U P I.— Manuel Camacho.— Cafés, rínos y licores de las mejores marcas.—

General Primo de Rivera, Huelva.

F O T O G R A F O .— ^Joaquín Alloza. E l que tiene más trabajo.— Castdar 11

seo del Louvre adquirió y mostró y defen halarondio por auténtica— se dió un escándalo tre y o creo, modestamente, que Thartesio, meado, es mas, que en parte alguna na no pudo estar sobre el Guadalquivir y que I tura!, que se planteen las cosas como es tán planteadas, y apliquen a la arqueólo gía, aquella célebre definición de las po sadas esijañolas, hecha por un literato francés de que en ellas no se encuentra más _____________________________que lo que se lleva. iláse dicho que España es el pais de los con la velocidad dd automóvil, tengan a ‘ B IC IC L E T A S — Reparaciones de bici-

La discusión se ha enconado, y nombra viceversas y en este punto resulta H udva bien asomarse al Monasterio de la Rábida cletas de alquiler, soldadura autógena.-Ra-(la una Comisión internacional, muy sos de lo más peregrino que pueda ofrecerse de paso por Moguer o Huelva. • j Moya.— Doctor Caldera, núm. 6.pechosa, después de parecer que iba a de como ejemplo üe tal aíirmación. | l .q urge, lo imprescindible, por ___________________________ —cir lo contrario, ha dictaminado en el sen Sugieieme éste comentario la lectura de decoro nacional y de los hijos de la pro B. P R IE T O . — Sastrería. — Con£ecdona| tido de falsedad absoluta del yacimiento, una carta del señor Marchena Colombo, yincia de Huelva, es terminar las restaura uniformes de todas clases. Altas noveda- ’

No terminaron aquí las cosas, sino todo publicada en este periódico el día 31 de ciones de la Rábica, monumento a Colón des en pañería. Vázquez López, 4.-Huelva. F O T O G R A F IA A R T IS T IC A . — Delo contrario. Enero último. g Iglesia de Palos. Disponer un restauran . _ — ‘ C. Chaparro. Concepción, 3*— Da mejor

Los hallazgos de Glozel, presentan inte En esta carta el señor Marchena dirige ¿g cercanías del Monasterio y cons C O N F IT E R IA Y P A S T E L E R IA .— I de Huelvarés extraordinario y la discusión, no solo a la opinión pública la pregunta siguiente: j-j-uir en Huelva un Hotel con toda la ca “ E l Buen Gusto” .— José Miguel, calle ■ -----------------------------------no está muerta con el dictamen ya citado, ¿qué se prepara en los lugares colombinos pacidad y servicios que requiere la vida Concepción___________ [F O N D A “ L A P E R L A ” .— Comida y ca­sino que, con posterioridad a él, se ha ele para la próxima Exposición que se celebra moderna. Sin estos elementos Huelva no ___________ _ precios económicos. Almirante H.vado de tono, hasta el punto de llevarse ra en Sevilla en 1928? obtendrá beneficio alguno de'ese turismo C A L Z A D O S — Los mejores y los m ás! ^a los tribunales de justicia. Indudablemente Huelva no podrá con americano ni de ningún otro. ' . ' _ . d -

Los hallazgos, se hicieron hasta ahora testarle, porque las Corporaciones o fiaa sería pretender convertir

Bodegas.— A . H. Huelva.

Pinzón, 8

E F E C T O S N A V A L E S .— “ La Comer­cial Andaluza” .— Artículos para bodegas, ferrocarriles y otras industrias.— ^Almi­

rante Hernández Pinzón, número 24

F O N D A N U E V A .— Viuda de Terrero, Castelar número 15.

M U E B LE S.— Se realizan a precio de fá- üricu.— Basar Mascartts.

M ECAN ICO .:—Técnico en máquinas de imprimir y' en todo lo concerniente al ra­mo de la mecánica.— Francisco Medina.

— Encargos en nuestra Redacción.

M ED ICO .— R. Sierpes.— Especialista en enfermedades nerviosas.— Consultas de 2

a — Canalejas número 4.

M U E BLE S. — Casa Franco.— Los más elegantes, los más económicos, a cargo de

Pepe Gómez.Joaquín Costa 14.

N U E V A D R O G U E R IA y Perfum ería.- Antonio Medina,— Extenso surtido en brochas y barnices y perfumes a granel.— José Nogales (antes Herreros) número 16

Huelva.

N IC O L A S F A R A C O .— Calderero mecá-, nico en cobre. Chapi-ta. Construcción de alambiques, piezas de confitería*y tuberías de todas calses. Especialidad en carroce­rías, guardabarros y radiadores de auto­

móviles. Independencia, 6. Huelva.

O P T IC A . — “ El Anteojo” .— Baldomeru Campo.— Unica casa que monta los cris­

tales esferocilíndricos.— Calle Sagasta

P A N A D E R IA “ L A P O P U L A R ” .-L a s riquísimas tortas de la panadería “ La Po­pular” , son preferidas por sus excelencias

P L A T E R IA Y R E L O JE R IA .— Salva­dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y

objetos antiguos. Ernesto Deligny, 7 Se hacen todas clases de trabajos en re­

lojería y platería.— Ventas a plazos.

en la propiedad particular de los Fradin, les de la provincia y de la capital están au ese turismo en una carga, como ha ocurrí

baratos. “ La Colmena” . Plaza de las Monjas núm. i. (Junto al Correo).

Sucursal, Cala 4.delimitada e incluso vigilada últimamente sentes, no están representados en el Comi j 1 . ., _ , ** ,r, * • do hasta h oy; en un motivo de gastos estepor el Estado. te oficial de la Exposición ibero Am en •, tt 1 __-.r ..................... , , riles para Huelva, con fiestas propias pa 1 1 • •

xa es difícil admitir, que modestos cam cana. De este organismo forman parte los distraer a es iritu s fi ial I i ITI f T Opesinos, sin conocimientos en la materia. Presidentes de las Diputaciones de Cáce espiri s super ici es y para £ L V lnayan podido, durante muchos anos, cons res, Badajoz y Córdoba y los Alcaldes de r- ■ . , . , , ,t , . , , , . \ . , ficio reportan a los intereses reales deiruir miles- de piezas sin precedente ar las dos capitales extremeñas, pero no los jjyg¡y^ j-ovinciqueológico, de extraordinaria variedad, y ' Presidentes de la Diputación y del Ayunta provincia.que nadie los haya visto hacer ni enterrar 1 miento de Huelva. ! M A R C E LO .en forma que aparezcan hoy entre raíces j Si esas representaciones existieran' ade árboles, etc.; pero la cuestión se ha ellos pediríamos cuenta de su gestión, elloscomplicado extraordinariamente, pues la'serían los llamados a contestar a la prepicara curiosidad periodística, que en todo 'gunta formulada por el señor Marchenase mete, ha llevado, en estos días a “ Le Colombo.

, G A R A G E C A R R E R A .— C. Gibraleón. [Teléfono 121.— Defspacho de accesorios. 5 Carmen, núm. 2

G R A S A S Y A C E IT E S L U B R IF IC A N ­TE S.— R. Rivero y Compañía.— Impor-

momeiitáneo flúores directos.— A.. H. Pinzón, 8 Huelva

Contestandoa una alusión

Matirya la cuestión para aclarar la verdad, y dúos de Huelva que representan a esta en gusto publicamos;sus redactores, al hacer excavaciones en'; el Comité oficial de la repetida Exposición terrenos próximos, que ya no son ni han:es el Sr. Marchena, por cuya razón no es sido nunca de, los Fradin, en medio, de . él quien debe preguntar a Huelva, como fcosques antiguos, han encontrado entre b ha hecho, sino es Huelva quien debe »iasas de raíces y excavando ellos mismos, i preguntarle al Sr. Marchena cual sea el

Inesperadamente, por idel caso, ha dejado de existir en Moguer ----------------------------------------------------la respetable señora doña María Núñez G RAN R E S T A U R A N T del Centro Ins- Muñoz, esposa del reputado doctor, don truclivo Comercial.— Servicios esmerados Rafael Almonte. y económicos. Se sirve a la carta y se pre-

Doña María Núñez era tan querida en paran meriendas. Béjar, número i.este pueblo, su ciudad natal, que hablar de — ------------------------------------ ’sus altas dotes morales, de sus ejemplares G A B IN E T E P A R A S E Ñ O R A S Y NI-

P O M P A S F U N E B R E S.— “ L a Magda­lena” .— Especialidad en arcas de lujo y coronas. Cochera calles Gómez Jaldón y

José Nogales.

P A P E L E R IA IN G L E S AE F E C T O S D E E S C R IT O R IO

JO A Q U IN C O S Í A , 13

P E L U Q U E R IA P A R IS IE N para seño­ras y niñas.— Manuel Gómez “ E l Madri­leño.— Peluquero especialista ondulador.—

Vázquez López número 4.

R. R IV E R O y C Ü M P A Í51A .— Artícu­los para Industrias, Minas y Ferrocarri­

les.— A . H. Pinzón, 8 Huelva.

R. S IE R P E S .— Médico.— Medicina ge­neral.— Consultas de 2 a 4. — Huelva.

S A S T R E R IA Ubaldo Rodríguez.— Es- imeradas confecciones de trajes. Rascón

el periódico francés, a hacer su ' Pero es el caso que uno de los indiví-' recibido la siguiente carta que. con cualidades, de sus virtudes y de su amor Ñ A S.— Corte de pelo, ondulaciones artís-

Huelva 3 de Febrero de 1928.

Sr. Director de L a P rovincia,

Presente.

al prójimo, es hablar de lo tan conocido ticas, depilación, masaje y secador eléctri-como estimado. ,

Excepcionalmente bondadosa, su espí ritu dispuesto siempre a la práctica del

co.— Lavado de cabeza.— Vázquez pez, 4.

L cf

. . . bien y al remedio de los necesitados, ve H O T E L D O M IN G U EZ.— Amplias ha-Tejero dice siempre inquieta en su hogar y en bitaciones ai exterior. Magníficos cuar­

tos de baños. Servicios esmerados, Ge­neral Primo de Rivera núm, 2

como en las trincheras, piezas aun más im • fruto de su gestión en el seno de ese Comi en la carta que dió usted anoche publici que la vió nacer,portantes que las primeras. |té, qué cosas ha conseguido en favor de dad en La P rovincia, que yo era director Maña, no sabía de

™ ; los logares colombinos y cual sea la partí- de “ El Defensor” , a la vez que Secretario . nce 'ugal, se descubrieron también cosas ana dpación que a dichos lugares ha de caber particular del exalcalde don Juan Quinte consagrarla al cariñoogas y los signos alfabéticos de estas pie ¡le en ese Certamen, cuya gestión y admi- ro Báez, El hecho es, como le consta a to educactón de sus hijos, inspirándos^ «s coinciden exactamente con los de G lo ; nistración incumbe al Comité del cual for da Huelva, exactísimo.

num. I.

Sin estudio de retórica inspira la poesía, los primores que ejecuta Aguilar en grabado, joyería y relojería.

(Esquina frente a la Casa de Socorro)

2el, no solo en forma sino en número de dignos, no cambiando más que el material Sobre que están trazados.

Aparte de excavaciones en islas medí ferráneas, con los solos hallazgos hechos

, siempre en la más elevada moral cristiana,ma parté el señor Marchena. _ j Pero lo que no sabe el señor Tejero y ¡ Dios haya acogido en su seno el alma

Porque de todo ello no sabemos mas si me alegro de que haya dado ocasión para virtuosa señora!no que el señor Marchena recorrió parte hacerlo público, es que durante mi actúa verificado ayer ende España, a titulo de prop^andtsta de dt co n en el mencionado diario extremé la ¿

Certamen y que pronuncio vanados'parquedad en el elogio a tan ejemplansimo j i,,la península, en Levante, en el sur, en discursos en pro de esa Exposición, cuyo y caballeroso Alcaide, predsam L e por T i

Portugal y ahora en Francia cerca de la Comité sin duda no ha tenido ni tiene un recomendación reiteradísñna y terminante , nuestra mas profunda condoparte esnafínla Hp Franr-Jn -.ra „n • * i z i i , reiieraaisima y termíname nuestro querido y respetado amigo

c española ae rrancia, existe ya /recuerdo ni una Sola peseta para los luga ’del Sr. Ou ntero Báez aue carecía adivinar j í , , , ,• •*llimero de hechns mip nhliíTfl P rWiaQ i c j j- i , ^ ^ ¡Cíe necnos, que obliga a ciertas dufres colombinos, con el fin de disponer lo el pensamiento y leer en las conciencias \

" " 5’° y P>=“ imds preciso y decoroso con motivo de la de algunos de sus llamados amigos, la hipótesis de que estos ¡visita que á ellos pueda realizar la parte, y nada más. Es posible que este proce

X f e l T T ' ' a i' americanos que piensen o quie d^r del Sr. Quintero Báez no lo crean o lo'Aluzados de Europa, cuando el reno exis ran visitamos. I i j i

ha por acá y el hombre manejaba la pie z,------------ ------------------------ . . . . . . . . . t»"gan en duda; pero lo creerán se-dra.

Dna cosa obliga a pensar así y esa cosa® la historia cierta de la existencia de [ciones de Huelva se gasten el dinero en bartesio, primer imperio marítimo, arra 'bailes, vinos de honor, banderas y fuegos | affmo. y buen amigo s. s.a o luego por los cartagineses, que flm artificiales con que distraer, momentánea |

‘ ® su poderío marítimo fen el bronce. jmente, la atención de los americanos que, ^

L A E S T R E L L A

IN S T A L A C IO N E S E L E C T R IC A SPLAZA DE LAS MONJAS, 4.—HUELVA

T A L L E R de carrocería G o r d i l lo E s - ,'pecialidad en pintado y guarnecido para [todas clases de automóviles. Carretera I de Gibraleón núm. 138

T A P IC E R O 1 Joaquín García.

Canalejas, núm. i i .Huelva

JO Y E R IA Y R E L O JE R IA . — JoséS. Huet.— Concepción núm. 9 — Artículos

-de plata para regalos y preciosidades eu artículos de Toledo.

U L T R A M A R IN O S FIN O S.— “ La Lon

Olía de ganado y gallinas

< ja ” .— Para economías en precios y articu los selectos, esta casa.— Grandes existent . 'cías.— Francisco Avila Galán.— Gómez Jal dón, 10 e Isabel la Católica, i .— Huelva.

JU G U E TE S.— La Casa del 0,95 ofrece; ; ~ ~ . .. .un gran surtido de aluminio, loza y tr is-i ^

tal, a los precios de 0,6.=; y 0,95. “ donucilio Habida, 15 y Mu-I riilo, 7. lelefono num. 71.

“ La Sidra” .__^____ ___ ^__ ________ Harina de pescado marca patentada AL-^.^^ C A T A L A N A .— Pablo Marchena.-^ V IN O S Y L ICO R ES.Porque es de suponer que el señor Mar gyrlmente los que'cono¿:an que'ni'íni plu pora engruese de Cerdos y Gal/íMOí Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad Carretera Odiel.— José García González

chena no querrá que su pregunta signifi voluntad fué nunca sojuzgada sorprendente resultado para hacerlasS^ servicios para bares y tabernas.— Du- n r A f íA c- 1 ^que un llamamiento para aquellas Corpora por la adulación. ponedoras. Se facilitan prospectos con que de la Victoria. 4. — uaizacio ae

mente, la atención de los americanos que, . .. CECILIO . R O M E R O PE R E Z .

instrucciones.* Concesionario exclusivo Manuel D el­gado Navarro, calle Rascón, número 31, Huelva.

i

lujo a precios económicoa. Sagasta, 30*

:.EJIA,~Señora, la lejja, “ N u estra[Z A P A T E R IA G O N Z A L E Z .— Sin nece- eñora de la Cinta” , para colar su ropa-ísiad de liquidar, esta es áempre la casa

ffiái fatjate &

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: COSAS DE HUELVA · 2018-06-18 · Muebles.^.^ —Loza y económicos. Vázquez López ... obra Guadalquivir, pues falta alguno en la cuen 'nos las entidades oficíales y de cultura

!.A PROVfNCíA M M ir

VIDA MUNICIPALSe aprueba por unanimidad una moción déi concejal Sr. Orellana so­bre las fiestas del C a rn a va l.-U n a calle del plan de ensanche llevará el nombre de Blasco Ibáñez.-Propaganda colombina er. los matasellos.

-H u e lv a y la Exposición iberoamericana. . . . , . • Don Pedro Gómez y Gómez, don Pedro Almejas , , .

Desde las nueve y media hasta las doce debemos empezar a ar a ata a a os vi Rafael Cuenca Mu ' edí\B gr ndes

Pescadería del SURHíIiNAN-LORT É 5. núm 5

Te'éfqno núm. 116Vaporftp d« Pesca Pegcsr'o de la Costa

de la noche, duró la sesión de la Perma cios y bochornosas*costumbre^.. preasa Machuca Pére;, don Ma Acc la pal ngre . .nente municipal celebrada bajo la presiden mente con el Carnaval m smo. Con el Lóp^z, don Ezequiel Pardo y don To hl. chicas . . .d a del alcalde, señor Lossada y Ortiz de naval... retrotraído a aquellos anos, a aque i Besugos . . , , ,

Zarate y a la que asistieron los señores Do fias costumbres-me paijce que no muy C : .* ■minguez Ürtiz (don Tomás), Ferranz, Cas lejanos en nuestra cm a (mejorai o o) parte de la misma el señor Lossadatillo Artacho, Lossada Vázquez y Oliva en que por el guía que se ofreciera, no pudiendq este figurar por es X um ares' ’ 'Atienza, actuando el secretario de la Cor ble, artístico, exquisito, de buen gus o, re ^^ra esa fecha. Gambas . ! ' !poradón, señor Garrí,do Perdió y el in apareciera esplendoroso, brillante, todo una acertadísima propuesta ídem padrón. , .terventor, señor Manceras. aquello que es del Carnaval y que, lamen Alcaldía sobre un viaje del arquitec bansostinos . . . .

De lo tratado en la reunión, entresaca tablemente, desgraciadamente, ha ido des estudiar el p.ocedimieii Lenguados . . . .■ nos lo más sobresaliente, dado que hoy terrándose: ora las clásieas y art.st.cas es,^^ t,itu,.adón de la basura en aquella ' ' •no podemos extendernos mucho. tudiantinas— de tan dulces recuerdos , manera de implaiiUrlo ' '

Se autorizó la realización de obras ,n ora Ijrs animadísimas batallas de confettis el Círculo Mercantil por la fachada de la y serpentinas; bien los concursos, a necesidadcalle Rascón. ná calle, plaza o paseo, de preciosas y ca nombrar una coi

La Comisión^queda enterada de un ofi pnchosas mascaras o mascantas, ya e vis, g denominará de revisión dej Pargo . .ció del gobernador civil relativo a la ani toso desfile de carrozas alegóricas... facturas al cobro. l«ape gordopliación de caudal y aprovechamiento de Y para dar comienzo, para poner la pri ruegos y preguntas, el señor Domín ■ Sardinas .aguas para el abastecimiento de la pobla mera piedra” en está variación, en esta al expone que, habientlo leído en - alnaonetesción. teración, que se impone como una gran nombramientos de voca 'Se leyó la siguiente moción del concejal, necesidad, como un gran serviqio, al nue Comité ejecutivo de la E xp osi; X í V.' "señor Orellana: vo Ayuntamiento que nos rige y al que me iberoamericana, a favor de los respec'

A L EX C M O . A Y U N T A M IE N T O honro gn pertenecer, ofrendo la id e a - presidentes' de la DiputaExemo. Sr.: modesta como m ía -d e que se digne acor b ú^ oz, Cáceres y Córdoba, reEl concejal que suscribe tiene el honor dar, si a bien lo tiene, ^ o p r esta propo inconcebible que los de Huelva no

de someter a la elevada consideración de sición, llevándola a la practica y, de prime Comité, solicitandoV. E. la siguiente ras, invitar a una comisión integrada por ^yunramiento se dirija al jefe del

Moción artistas locales a que estudiase y sometiese ¿^bierno, alegando los títulos que paraE l Carnaval en Huelva— desde luego un proyecto— para empezar por algo pa aspiración poseen los lugares colombi

como en casi todas las demás poblaciones ra el Carnaval que se nos avecina, de conde España— , las fiestas de Carnestolen curso de carrozas alegóricas, o de másca i-> íi t^rvencióndas en nuestra capital (me refiero al Car ras, etc etc., bajo el patroemio del exceleil Exposición de referencia,naval callejero) han llegado y están llegan tisimo Ayuntamiento de Huelva, al que Domínguef Ortiz alude a haberdo a tal grado de corrompimiento y depra me dirijo. ■ , . kido en L a P rovincia la llamada que havación, de desmoralización e inmoralidad Empezarían, pues, asi, a infiltrarse en Marchena Colomba, presidenque vamos a ver si es hora ya de que se lae insanas costumbres y decadencia del Colombina, haciendo resaltar laden fin o de que empiecen a corregirse los Carnaval dé nuestros días esas nuevas— _ el asunto n crece. .vicios numerosísimos de que adolecen y y antiguas-nobles ideas y gustos depu mención del luto de las Letras palos actos, espectáculos y casos que vergon rados del Carnaval tal como debiera ser, fallecimiento del iluszosamente se suceden en esos días. tal como debe ser. De otro modo, acabe proponiendo se haga

Sonroja no n ás que v i- .nf arse en '.as mos de una vez para siempre.con la masca sentimiento de la Corporación,vías de la capital a algunos extranjeros du rada callejera. Es preferible. comunicándolo asi a la familia doliente,rante esas fiestas— como ya los hemos vis V . E. no obstante, con su superior en ^to— , y apena, asimismo, pensar en el con terio, resolverá lo que mejor proceda. ; Igualmente propone que se e e cepto que se lleven de este país de núes Dios guarde a V . E. muchos años. íio've ista a una caí e e uetros más caros amores, después de presen Huelva a 31 de enero de 1928. .ciar los espectáculos que se les suelen b.tin El señor Domínguez Ortie manifiesta Todos convienen en las antei iores manídar. que cree interpretar el sentir de todos al festaciones y a propuesta de la preaiden

j E l señor Lossada y Ortiz de Zárate muestra igualmente su satisfacción.

I E l señor CastiUo se expresa en análogos ¡ términos agregando que debe perseguirse con todo rigor a la mascarada indecorosa, multándosele con multa mínima de cinco pesetas.

I A propuesta del autor de la moción que precios que rigen en esla Pe c- deuM en el j da nombrada la siguiente Comisión orga día de hoy.,'nizadora de’ las fiestas aludidas: Ptas. cts.

. Piecio por kilo C,0G0.00

. • 2.4 )1 50 0 00 ' .00

|1,20 0,00 „ 3.00„ 0,40

1.20 7,00 3 50 1.80

,, 2,20„ 0‘00„ 1,20„ 1.10

0,90 0,00 1 iO„ 1,00„ 0.00„ 0,000,00

Pe-.cadülas medi.uia'-. » pequeñas,

. CONSULTORIOpara enfermos de los ojos del

d r . m o r ó n

JesLís del G ran P o d e r , 5 6 = SEVILLA = =~ V ---- ■■/parales de absoluta prensión para diagnóstico Clínica de operaciones

étodo corrector del ESTRAHI^MÜ (bisco), original del DOCTOR MO­RÓN. Extracción total de la CATA­RATA, desde el comiendo de su for­

mación. Operación curativa del GI.a UCOMA (dolor de clavo), etc

Extracción de partículas por El.EC- TRO-IM AN de Wolkmsn. Sección — independiente de curaciones —~

ConsuUa, 2 5 Pesetas

linea de Huelva a 'evüia con Omnibus “Oelahaie

Esta Empresa hace saber al público que hacen rodar por tierra privad^conocimiento, o de furor que le impulj

' Por caridadHace más de un mes, publicamos el

guíente suelto:“ Los vecinos del final de la calle BeJ

digón y Alameda de Sundheim, están coji I denados a presenciar casi diariamente I el triste espectáculo que ofrece una pobr muchacha enferma de creticismo, la cna¡ tiene la calle por^casa sin duda porque 5J familia no puede atenderla debidamente La infeliz criatura, joven y bella, está e l puesta a que el mejor día una bestia huma na, uno de esos malvados incapaces de re primir sus instintos, uno de esos hombres fiesas que por desgracia no dejan de dar la haga víctima de inicuos ultrajes cometiendo uno de esos crímenes .que reí pugna la conciencia de todo hombre cívilj 1 zado.

L a infortunada criatura va de un lado para otro, siendo unas veces motivo de be fa y otras maltratada por chicuelos inedii cados y sin discernimiento que no saben compadecerse de la desgracia. Frecuente mente la infeliz sufre ataques de epilep

sus servicios no han sido ni serán interrumpidos hasta tanto que se obtenga el ^ a pedradas a quie„mismo servicio de exclusiva con carácter definitivo por otra cualquiera Empresa,

• .................. >. 0,00 y muy especialmente cuando quede implan,, pequeños . . „ 0,00 tado en forma legal, lo que podrá ocurrir

Antes de eíeciu.ir^us co npras, manie por pasados unos meses, una lista de precios y economizará dinero ^ . ,, ,

AivMr-TrS f D • . . Lomo vienen propalándose falsas nolu •.— t'.irae itarmixtincaciones ____ '-íio.lluci iiiyicsa-c cii un esiaoiecimie

yfrudes, siempre que se efectúa una rompra p , p a re e es beneficencia en donde seguramenteen este Estable-imienlo, entregamos un Emp^^nsa del expresado servicio, ?^contraría cariño y los cuidados^r^^^^ nckei justiíicativo de la c mprn efectuida creído conveniSAiíe para los in ... , , . i j .uor lü que se ruega exq i siempre 11 ticket tereses del jiúblico que la viene favore . . icar e a o o precario------------------------------------------- ------- cíendo, y para los suyos propias, hacerlo

mejor le parece. Los cristales hechos añil eos de muchas casas demuestran claramen I te que la desdichada anormal no debiera es tar en el abandono en que la tienen, bien| a pesar suyo, sys malaventurados padres.

¿N o podrían las autoridades hacer que la criatura ingresa 'e en un establecimiento

enl

Los calos tostados^ P a t i 5 OS O N i O S M F J O R E S '

Su tipo D E L I C I A S/a tan conocido y que sus consumidores lo han denominado

-onstar así de manera más rotunda.

Telegrama del Mercado de LondresLondres 1 de Febrero de 1928,

Cobre ^andard contado. Libras 62-15-0 ámenazándole con aumentar sus iñforíii Estaño G. M. contado. s 246-00-00 nios.”

-Estaño inglés lingotes.Plomo español,Cobre B. S.,Cobre electrolítico.

Se trata de un verdadero caso de con! ciencia en el que las autoridades debieran; intervenir aunque solo fuese por caridad.

Parte el corazón ver a la pobre mucha; chita sin protección que la defienda con tra los constantes peligros que la acechan

Café Regio

» 66-lO-íO

M R ‘ ON YHAStf- DF^!

H U E L V A

nada tiene que ver con las clases de com-

Y no es que trate el firmante, ni mucho exteriorizar la gratY simpatía con que se cía, se acuerda cumplir el acuerdo rotulan . mejores clases que L ’ sTaTov Iq c T

nocen en losmercados de Cafés del mundo. Dicho tipo se vende al iimiíado precio

menos, de proponer a la Exema. Corpora ha oído la lectura de la proposición del se do así una de las vías principales del ención el que acabe con esas fiestas cama ñor Orellana, con quien coincide en todas saiiche de la capital,valescas. No. Nada de eso. A l contrario, las consideraciones que'aquel hace en su Para propaganda colombina y a proPero... * escrito, estimando muy acertada la mo- puesta del mismo edil y de la Alcaldía se

Es que, como antes se dice, creemos que ción.

rB A Zm EUROPA

= = A I A \ A C É N D E F E R R E T E R I A = =

Extenso surtido en herramientas de todas clases

Batería esmaltada y de aluminio

P R l / ^ O D E K \ V £ R A , 1 3 H U E L V A

acuerda solicitar lleven los matasellos de Correos la siguiente inscripción:

“ La Rábida— Palos— Moguer (Huelva) cuna de América” .

Se trata otro asunto y termina la sesión con la lectura de una Memoria sobre lá situación económica del Ayuntamiento, re dactada por el interventor, señor Manee ras.

2 0_Oo-(y20 17 66 se ha hecho nada para recluir65 15 i ’O desgraciada muchacha la cual sigue

expuesta a ios mayores peligros y causan, do todo género de molestias al vecindario, reproducimos el suelto en la esperanza de que las autoridades nos atenderán en es ta ocasión ya que antes no lo hicieron.

Papelería InglesaG ran s u r t id o en Lí^^rosR a y a d o s p a ra el co m e» -

dentro de su dase, de

10 p e s e ta s kilo.Además del citado tipo, á iodos interesa

orobar'las clases que PATIÑO vended 7, 8 y 8,75 pesetas kilo en la segu­ridad que el que las pruebe no tomará otros.

luán Patiño Márquez Ernesto Deligny, I6.- H U E L V A

c ío . - A g e n d a s y d 'e ta - r ío s d e to d a s c la s e s .-----

ar. SANTIAGO G U H ER R EZ DIEZD E L IN S T IT U T O R U B IO D E M A D R ID

Especin ¡ata en Gi ffco'ogh y furtos

^ Z a r a g o z a , 11 — S E V IL L A

Laboratorio Ouímico L FONTAI'^E

jtaüiTWiMw rrnnb'iá\mmm wm ¥ rríTi-

GRAN SURTIDO e n ESTUFAS DE PETROLEO Y G ASO LIN A

Grandes Existencias en

L I N O L E U MQ R A N S U R T I D O -----------

EN PALAS, PICO S Y DEMAS HERRAMIEN­

T A S PARA ARTES E INDUSTRIAS

Comerciantes Cafés

BaresTabernas

Parí culareaTodos están convencidos qui para ad­

quirir los mejores cafés tostade s y econo­mizar dinero hay que compraríos en casa de TO R O N JO .

Por algo es el único que pesee Tosta­dero propio para su uso particular y sus grandes ventas del artículo hact n que ten­

ga necesidad de tostar diariarr, ente.

Venías al por mayor y menor

Tostadero y Despacho;Cánovas, 58.- tUeLVA

R . B U E N D I A[Director del Real OtspOn arh

AntHufaercr'oso "VICTORIA E ¡GE IÁ''

ENFEKMEDADES DEL PECHO— R A V 0 3 L -----

CO N SU LTA Oí-

GOBERNADOR ALONSO, 1. - HUELVA (e "quina a Gástela )

José María Mendez CamachoM E D IC O C IR U JA N O

CUiWICA r CONSULTORIO MEDICO QUIRURGICO

«ABITACiONES PARA ESTANCIA DE 1N7 BE

MOS »ÍN TRATAVIFNTO

ÜYAOS X Y 8XDIU»Tratamiento especial sin operación de ea*

crófulas, cáncer y toda clase de tumore?

por el R a d iu n y la R a d io t e r a p ia

R A Y O S XRANSPOSTABLBS AL D O M I C I L I O Dll

I ANFKRMO

ipHcación ds todas las formas di U

í Uctricidad médica y distruedón dtl vtüci! Aparato para masaje mecánico,, y

eléctrico

P artos y enfermedades de la m ojí»

— VENEREO Y SIFILIS A I'LICACIO N D E L 6oó Y 914

Consulta diaria.

V A Z Q U E Z L O P E Z , 21.— H U E L V A ,

CASA FUNDADA EN 1902

Directores Técnicos: D. Eduardo Díaz y D. Emilio OliveiraIngenieros Químicos del Institut de Chímic de Toulouse

Especialidad en análisis de Minerales, Metales, Abonos, Tierras, Carbones, Vinos, etc —Contratos convencionales para Minas

Toma de muestras y comprobación de pesos en cualquier punto

Calle CANALEJAS, 22 y 22 duplicado.—HUELV.A

' --------- I I -II ■ ■ iiiTir iíir

La Unión y el Fénix EspañolCOMPAÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS

Capital social: 12,000.000 de ptas. completamente desembolsado

II6EIIC1IIS en lelas Hs proyinens iii ESPÜ, Fiiitiii, PomueílL y HHUBOElíils6 2 A Ñ 'iS D E E X IS T E N C IA

Seguros sobre la VIDA Seguros contra INCENDIOSSeguros de VALORES Seguros contra ACCIDENTES

S E G U R O S M A R Í T I M O S Sub-dirccíor en Huelva y su provincia:

JOSE ARAGON GOMEZ.-Vázquez Edpez, I.— H U ELVA

Concepción, 1 9 -HUELVAImportante Ciquidacidn en tejidos. „ __ ___

DIEGO1 5 í

t3ü

Par fin de ofio y terminaciónde Bula ice, se realizan todas l a s _________________________

existencias de artículos de inoicrno. Después de las grandes rebajas intro­ducidas -en todos los artículos, las compras que se efeettúen al contado, y pasen de 25 pesetas, se deducirá del importe total, diez por ciento.

En esta casa puede V. encontrar lo mismo artículos de gran valor que de escaso valor

FIDALOOSE REGALAN GRUN Ca N IIM D DE RETALES

Véanse algunos artículos

Q

Gamuzas para batas y abrigos de Señoras. Manías y cobertores de lana y algodón. Impermeables y Trincheras.

Abrigos para Caballeros y niños.— Abrigos para Señora, de punto y de Gamuza. Cortes de traje para Caballeros. — Chalecos de punto, para Caballeros y niños. Trajes bordados para camillas.— Franelas.— Cuellos Renards y pieles para adornar. Alfombras y todas las confecciones en abrigos de Señora. ....... ...

RRECIO FIJO N O T A .--N 0 se dan muestras

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: COSAS DE HUELVA · 2018-06-18 · Muebles.^.^ —Loza y económicos. Vázquez López ... obra Guadalquivir, pues falta alguno en la cuen 'nos las entidades oficíales y de cultura

L A P R u v i n C IA

T E L E G R A F O T E NOSe cubre cinco veces la suscripción para el empréstito del Presupuesto extraordinario.-Esta noche, sale para Palma del Rio, de cacería, el conde de Romanones.-La Biblioteca Nacional de Montevideo y la Asociación patriótica de Buenos Aires envían donativos para el monumento a Cervantes.-La Academia Española de la Lengua se adhiere ai homenaje a ios herma­nos Quiritero.-Marquina publica una carta agradeciendo la confección de lujo de su obra ‘l a ermita, la fuente y rio.

Consejo de ministro^A C E R C A D E U N R U M O R v Se dota a éstf PatHmató de los medios

lO QUE D ICE M A R T IN E Z A N ID O económicos necesarios para realizar un y P R IM O D E R IV E R A I plan de construcciones de viviendas en un

I período de tiempo de dos años.Madrid.— AI entrar al Consejo el minis j Ministerio de la Guerra.— Se^aprobó un

tro de la Gobernación, general Martínez real decreto proponiendo el aumento de Anido, dijo a los periodistas: [ edad para el retiro del personal del clero

_Es lamentable que circulen por ahí castrense.rumores como el que se refiere a mi suj Ministerio de Hacienda.— Real orden puesto viaje a Barcelona, a donde se ha proponiendo la franquicia postal de la Co dicho que había ido de incógnito, en vista: misaría de la Seda.

Donativos para el monumento a EN LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA Cervantes I LENGUA

del cariz que ha tomado el conflicto obre ro.

El error — añadió el ministro— se de be sin duda, a que bajé a la estación de Atocha para despedir a una familia amiga que regresaba de la ciudad condal.

Cuando llegó el presidente, refiriéndose al mismo asunto de que había hablado el general Martínez Anido, dijo lo siguien te:

— Anoche circuló el infundio de que el ministro de la Gobernación había marcha do a Barcelona para intervenir en el con flicto obrero.

Adquisición por el Estado de la casa nú mero 6 de la plaza Mayor, de la ciudad de Guadalupe (Cáceres.)

Concesión a los Institutos Rubio y Prín cipe de Asturias de sendas parcelas en la Moncloa.

Modificación de los artículos 89 y 341 de las vigentes Ordenanzas de Aduanas en el sentido de imponer penalidad a quie nes no declaren el verdadero origen de las mercancías.

A M P L IA C IO N

Madrid.— Como ampliación no oficiosa

EL C O N S E J O

Lo ocurrido ha sido que el general Mar eí contenido de la nota sobre el Consejo, tínez Anido bajó a la estación del Medio tenemos que consignar lo siguiente: día para despedir a la familia del conde de — Tiene mucha importancia el real de-Güell que regresaba a la Ciudad Gondal, y creto estableciendo en España el Patrona sin duda, a esto se debió el error. to del turismo.

Se me consultó si podía autorizarse la Se hallará dicho Patronato integrado publicación de la noticia de la marcha, y por elementos de la Comisaria regia del tu gracias a la Censura — que es un organis rismo y representantes de los ministerios mo muy útil— no apareció la noticia erró del Trabajo, Fomento e Instrucción Públi nea de que el general Martínez Anido, había salido para Barcelona, que se intenta También tendrán representación en el ba publicar, relacionando el viaje del mi q ^ crea la Dirección Genenistro con algo que se cree que allí pasa. de Ferrocarriles, el Consejo Superior^ Por fortuna en la Ciudad Condal, no ocu Ferroviario, el Patronato del circuito de rre nada anormal. carreteras, las grandes compañías navieras

Terminó diciendo el marqués de Este X general, todas las entidades que ten lia que si hubo mala intención en la noticia alguna relación con el turismo, podía, por lo menos, ser mal interpretada Fos fines primordiales del Patronato, de haberse consentido su publicación en la serán: la propaganda del turismo en toda Prensa, y de ahí que la Censura la estorba España, facilitar las vías de comunicación, gg restauraciones artísticas, construcción de

Los demás ministros no hicieron maní hoteles, etc., etc. festaciones de interés. I Económicamente el Patronato se nutrí

I rá principalmente con una parte de los re • cursos que produzca el seguro de viajeros

por ferrocarril y otras aportaciones del Madrid.— Terminó el Consejo a las diez Estado

■ menos cinco minutos de la noche. ¡ gj desarrollo del proyecto deAl salir el presidente, se detuvo unos construcción de casas económicas destina

momentos con los periodistas y les facilitó das a los generales, jefes, y oficiales del una brevísima referencia de lo tratado en Ejército, el Estado español anticipará las la reunión, expresándose a sí: cantidades necesarias y para suplir lo que

Todos los asuntos que se han aborda gg acudirá a lo que produzcan los al ‘do y resuelto por el Consejo ñguran en la quiieres, que será destinado al pago de los pota oficiosa que ahora les entregará el intereses de amortización del capital, ministro del Trabajo, seoñr Aunós. La no principal característica de este prota es breve pero interesante. yecto consiste en que de la totalidad delde lo más esencial tratado por el Consejo, número de casas económicas que van a

He de adelantarles, sin embargo, algo construirse, un veinticinco por ciento se Hemos aprobado i/x decreto muy impor revertirá al Estado en un plazo prudencial.tante sobre turismo y otro sobre casas eco ------— ^ "uómicas para militares,, de cuyo asunto, R O M A N O N E S D E C A C E R IA como recordarán, Ies hablé ayer al salir Madrid.— E l conde de Romanones marde Palacio de despachar con el rey. chará esta noche en el expreso de Andala

Terminó dideitdo el presidente que no cía a Sevilla y Palma del Río para asistir ■ podía entretenerse más, porque él y casi a una cacería que, se celebrará en una fin todos los ministros iban a la Embajada de ca del señor Camero Cívico.Fortugal, al acto que allí iba a verificarse

‘cn honor del Gobierno español. L A C A T E D R A D E L E N G U A Y L LíT E R A T U R A L A T IN A D E L A U N I-

N O T A O F IC IO S A V E R S ID A D D E S E V IL L A .— U N AMadrid.— Efectivamente, el ministro - D IS P O S IC IO N

:del Trabajo, señor Aunós, entregó a los re I Madrid.— La "Gaceta” , publica una Forters la siguiente nota oficiosa sobre los real orden del rñinisterio de Instrucción ■ acuerdos adoptados por el Consejo. t Pública, anunciando a oposición en turno

Se aprobó un proyecto de real decre libre para proveer la cátedra de Lengua creando en España el Patronato del y Literatura Latina, vacante en la Facul

urismo. I (jg Filosofía y Letras, de la UniverAnticipo clel real decreto estableciendo; sidad de Sevilla.

Madrid.— El director\dé la Biblioteca Nacional, don Francisco Rodríguez Marín ha recibido dos donativos de mil pesetas cada uno,.con destino a la suscripción pa' ra el monumento a Cervantes.

Uno de dichos donativos, es del director de la Biblioteca Nacional de Montevideo, el cual envíalo con una carta muy expre siva dirigida al señor Rodríguez Marín y el otro, de la Asociación Patriótica Espa ñola de Buenos Aires.

E D U A R D O M A R Q U IN A D A L A S G R A C IA S A C U A N T O S C O L A B O R A RO N EN L A V E N T A D E L A E D I­CIO N D E U N A D E SU S O B R A S.—

L O Q U E D IC E " A B C ”Madrid.— El periódico " A B C ” , publi

ca una carta del ilustre escritor catalán don Eduardo Marquina, dando las gracias a cuantas personas han colaborado en la venta de la edición de lujo de su comedia "L a ermita, la fuente y el río” , cuya edi ción está ya completamente agotada.

No han cobrado comisión alguna por la venta de dicho libro, ni los editores ni los corresponsales, habiendo percibido el seor Marquina íntegramente todos los ingresos.

Don Ignacio Lúea de Tena ha entrega do ya al ilustre escritor cinco mil duros producto de la venta de ejemplares.

" A B C ” , con motivo de la carta del ilustre autor de "E n Flandes se ha puesto el Sol” , ensalza calurosamente sus méri tos como poeta, como autor dramático y como escritor, diciendo que en el homena je que se le ha rendido, el periódico puso solamente la parte material, pero el genio del gran literato catalán ha hecho que se prendan todos los ejemplares <le la comedia que es una de las mejores del teatro con temporáneo.

E L H O M E N A JE A L O S Q U IN T E R O . ’E L N O M B R A M IE N T O D E T O R R E S Q U E V E D O P A R A L A PRESIDEIN- C IA D E L A A C A D E M IA D E C IE N ­CIAS. — S E N T IM IE N T O P O R E L F A L L E Q IM IE N T O D E B L A S C O IB A ÑEZ.— L A V A C A N T E D E C A R R A -

CID O j

Madrid.— A propuesta del señor R od ri' guez Marín, la Academia Española de la Lengua, ha acordado adherirse al homena je que se está celebrando estos días en.ho ñor de los ilustres comediógrafos herma nos Quintero. l

La docta Corporación acordó también dirigir una carta de adhesión a la comisión organizadora del homenaje, y además ha cer constar en acta, la satisfacción con que ha visto el tributo de admiración ^ue se le rinde a dos de sus más esclarecidos miembros.

También Se acordó hacer constar en ac ta, la satisfacción de/a Academia por la designación del señor Torres Quevedo, pa ra la presidencia de la de Gencias. j

A instancias del ilustre escritor don Eduardo Gómez de Baquero, se acordó a s i, mismo que constara en acta el sentimien to de la Corporación por el fallecimiento del glorioso novelista Blasco Ibáñez.

En la próxima reunión que celebre la Academia, serán examinadas las propues tas para la vacante existente en la Corpo ración, por fallecimiento de Carracido. |

Los candidatos propuestos, son tres: el señor Amezua, el señor Pérez de Ayala y doña Blanca de los Ríos.

La votación se efectuará el jueves ante rior a la terminación de los dos meses de haber sido declarada oficialmente la va cante.

El empréstito de 500 millones, se cubre cinco veces

Madrid.— Conforme estaba anunciado esta mañana se abrió en el Banco de Es paña y qn sus sucursales de provincias, la suscripción al empréstito de 500 millones de pesetas, amortizables 450, al tipo del 98 por cientd, emitido para atender a los servicios y obras del presupuesto extraor dinario del Estado.

La operación desde los primeros mo­mentos, estuvo bastante animada, acudien do a las cuatro ventanillas habilitadas en el Banco, numerosos suscriptores.

A las once de la mañana habíanse solí citado bonos por valor de 286 millones; a las once ascendía la demanda a 427 mi llones y a la una de la tarde, a 526.132.000 pesetas.

El empréstito, como se ve, ha quedado cubierto con exceso en Madrid.

De las sucursales de Sevilla’, Bilbao, V a lencia, Vitoria, Zaragoza y San Sebastián se reciben noficias muy satisfactorias acer ca del resultado de la operación.

Se calcula que el empréstito ha quedado cubierto unas cinco veces.

Por los ministerios

Por exceso de original aplazamos hasta nuestra próxima edición, la publicación de una carta del señor Quintero Báez, con­testando a la del señor Tejero aparecida

anoche en LA PROVINCIA

G O B E R N A C IO N

Madrid.— El señor Calvo Sotelo, al re cibió al gobernador civil y al alcalde de Pamplona, al conde de Gaztelu y al direc tor de la “ Revista Diplomática y Consu lar.”

H A C IE N D AMadrid. El señor Calvo Sotelo, al re

cibir esta tarde a los periodistas, confirmó que las noticias que tenía acerca del resul tado del empréstito;' eran por 'demás satis factorías.

El ministro recibió a dos comisiones, una del Ayuntamiento de Tragaceta y otra del de Vega (Cuenca) las cuales solicita ron la rebaja de algunos impuestos.

F O M E N T O. Madrid.— Presidida por el director ge neral de Minas, visitó al conde de Guadal horce una comisión de fundidores mine ros entregándole una fórmula para resol ver la cuestión de la participación justa en los beneficios de la industria del plomo.

LAS HUELGAS DE BARCELONA

MiiTBi'

■ el Patronato de la Junta de Administra eión para la construcción de viviendas des tinadas a generales, jefes y oficiales y cía ' es de segunda categoría en las capitales

las ocho regiones militares de la penín sula. ^^'91

También publica el mismo diario oficial otra real orden, recomendando a cuantos se dedican a operaciones de Banca, la obli gación de llevar consigo el parte de acta con autorización del ministerio de Haden da.

A V I S OLa C O M P A Ñ IA S E V IL L A N A

D e e l e c t r i c i d a d , participa al pú­blico que desde el día 3 0 de Enero, Sus oficinas están establecidas en la

calle Rafael López, número 1.

A S U N T O S P A R A L A SE SIO N D E L D IA 6

Distribución de fondos para el mes ac tual.

Comunicación de la Cámara de Comer do de Huelva, sobre cooperación a la E x posición Iberoamericana.

Oicio de la Dirección de la Casa de Expósitos, sobre • cumplimiento de acuer do de 26 de diciembre anterior.

Décima liquidación de las obras de cons tracción de un edificio para Instituto Na fcional de Segunda Enseñanza.*

Expediente dé subvención al Ayunta­miento de Villalba para obras sanitarias.

PeticióiT de devolución de fianza de don Juan Ruiz Lazareno, contratista de obras.

Solicitud de don Antonio Oliveira Do mínguez, interesando devolución de fian za.

Idem de don José de las Heras Coro nel, id., id., id.

Cuenta de gastos en la construcción de Pabellones de la Colonia Escolar en Cor tegana.

Informe sobre expediente de concesión de beca.

Cuenta de material de oficina de la Sec ción de Vías y Obras.

Expediente de demencia de Rafael To var Márquez.

Expediente de ingreso en el Asilo de los ñiños Francisco y Manuel Feria Albarrán.

Baja en el idem de las niñas Carmen y Purificación Moreno Gómez.

Expediente sobre baja en eT Asilo del niño Luis Carrasquilla Borrero y entrega de la expósita Juana Romero Moreno.

Expediente de subasta para el sumínis tro de articulo? de consumo al Hospital y Asilo Provincial.

Cuentas.

La Agrupación “ Cervantes“ , y el homenaje a María

GuerreroSr. Director de L a P rovincia .Muy señor m ió; Con fecha uno del co

rriente he recibido una atenta carta de la Agrupación Artística "Alvarez Quinterp” haciéndose eco de la iniciativa expuesta por mi en el periódico de su digna direc ción, del viernes 2Q del pasado enero.

Don Manuel González Basilio, firman te de la carta, lo hace en nombre de la Agrupación en general y como esta tiene a mi entender, un valor real y positivo pa

?ra el fin que se persigue, el homenaje a la excelsa actriz María Guerrero será un he cho, ya que seguramente todos anhelamos lo mismo. ¿Habrán acogido las demás Agrupaciones la iniciativa? Las primeras líneas trazadas en L a P rovincia propo niendo el homenaje y alentando a las Agrupaciones Artísticas de Huelva para tal fin, deben de ser tenidas en cuenta. Precisa organizar el homenaje cuanto más pronto mejor.

I JO SE SO R IA N O R O D R IG U E Z Presidente de la Agrupación “ Cervantes”

, Carruajes de lujoP A R A D A D E C A R R U A JE S D E A L ­Q U IL E R E N L A P L A Z A Q U IN T E R O B A E Z, D E S D E L A S O CH O D E L A M A Ñ A N A A L A S D IE Z D E L A

N O C H EA B O N O S, P R E C IO S C O N V E N C IO ­

N A L E S

En cuarta plana, Sección Local

O B R E R O S Q U E V U E L V E N A L T R A BAJO .— L O S C A R G A D O R E S Y D E S ­C A R G A D O R E S D E L M U E LL E .—

L O S D E L R A M O T E X T IL

Barcelona.— El gobernador civil hablan do esta tarde con los periodistas, les rnani festó que han reanudado el trabajo, los obreros de la fábrica "Vulcano” .

A cuasa de haber ido al paro los obreros del muelle se ha paralizado el tránsito ro dado de mercancías del muelle.

La huelga de los obreros del ramo tex til, continua en estado estacionario.

En las demás industrias,, incluso en las del ramo de construcción se trabaja ñor malmente.

Los obreros de carga y descarga del muelle, se han declarado todos en huelga.

Con este motivo se practicaron algunas detenciones, • incluso de varias mujeres que excitaban a los trabajadores para que abandonasen el trabajo.

M U E R T E D E L O B IS P O D E M A R ­S E L L A

Marsella.— Ha fallecido el obispo de es ta diócesis.

Su muerte ha sido muy sentida pues el prelado gozaba de grandes simpatías en tre sus diocesanos.

E L CO N SEJO F A S C IS T A

Roma.— El Consejo fascista ha aproba do el texto definitivo del proyecto de la representación nacional.

La Sociedad de Naciones

L A C O N V E N C IO N C O M E R C IA L IN T E R N A C IO N A L ,— C O N V E N IO P A ­R A S U P U B L IC A C IO N Y R E G IS­TRO .— T O M A D E P O S E S IO N .— L A N O T A A L A SO C IE D A D D E N A C IO ­N ES D E L O S G O B IE R N O S D E L A

P E Q U E Ñ A E N T E N T E

Ginebra.— Hoy expira el plazo para la firma de la Convención comercial interna cional.

De treinta y seis países, han estampado ya su firma veinticinco.

A aquellos que han formulado algunas reservas se les concede de plazo*hasta el mes de junio para firmar definitívamen te dicha Conven/ión.

— El Gobierno de la Argentina ha en viado a la Secretáría general de la Socie dad de Naciones, para su publicación y re gistro, el Convenio de 3 de diciembre de 1927, que completa el Tratado de 1898 re lativo a la frontera brasileña.

— E l señor Juan Buero, del Uruguay, consejero jurídico de la Secretaría de la Sociedad de Naciones, ha llegado tomando posesión de sus funciones.

— Los representantes de las tres poten das de la Pequeña Entente, cumpliendo ór denes de sus Gobiernos respectivos, entre garon ayer mañana a sir Eric Drumond una nota relativa al incidente de Saint Gotthard.

Los Gobiernos de las mencionadas po tencias, amparándose en la decisión del Consejo en virtud de la cual cada organis mo ejerce un derecho de investigación y en las cláusulas del Tratado de Trianón relativas al control militar de Hungría, piden que esta cuestión figure en el orden del día de la próxima sesión del Consejo de la Sociedad de Naciones, que se cele brará en marzo.

L A S G E S T IO N E S D E L C O M ITE P A R A E L E M P R E S T IT O P O R T U ­

G U ES

Lisboa.— Los delegados del Comité eco nómicofinanciero de la Sociedad de Na ciones han celebrado ya largas conferen cias con el ministro de Hacienda portu gués y con el* general Sinel Cordés, con objeto de fijar el plan para realizar su in formación económica en el país.

Se ha guardado el mayor secreto sobre estas conferencias, habiéndose negado los delegados a hacer manifestaciones a los representantes de la Prensa.

Bolsa M dridCotizaciones de Bolsa de ho'v

4 por 100 interior ........................ 7 >90Francos ........................................... 23,15Libras .............................................. 28,63Liras ................................................. 31,00Dólares ............................................. 5,87

A T E N E O P O P U L A R

Homenaje a M^ria Guerrero y Bhsco Iban z

E l Ateneo Popular ha organizado para el domingo, día 5 de los corrientes, una velada necrológica en homenaje a la me moría de la eximia actriz doña María Gue rrero y del glorioso novelista, don Vicen te Blasco Ibáñez, habiendo solicitado para el mayor realce posible del acto, el con curso de personas de reconocida valía in telectual.

Entre los organizadores de la velada, reina el mayor entusiasmo, siendo de es perar que constituya el acto un acontecí miento digno de la gloriosa memoria de los grandes artistas a quienes se dedica.

Ideal K. P. U.

L .O S A IN G E L E SCfifÉS Kilo

ULTRAMARINOS FINOS

C A F E S T O S T A D O D IA R IA M E N TE

Hacienda escogido, 8 ptas. kiio.-Caracolillo extia, 9 ptas. kilo

A N T O N I N O V A Z Q U E Z -Concepción, 21.-HUELVA

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: COSAS DE HUELVA · 2018-06-18 · Muebles.^.^ —Loza y económicos. Vázquez López ... obra Guadalquivir, pues falta alguno en la cuen 'nos las entidades oficíales y de cultura

mr LA PROV(iMv.(A

S E C C I O N L O C A L Bibliografía

Gobierno civilEn este centro oficial nos tian facili­

tado las siguientes noticias:

R E C L A M A D O D E T E N ID OEn Ayamonte detuvo la guardia civil al

reclamado por el juez de instrucción del citado pueblo Manuel Pérez Díaz, el cual ha quedado a disposición de la menciona da autoridad.

PO R U S A R A R M A SIN L IC E N C IA

El vecino de Zalamea la Real, ha sido detenido por usar arma sin su correspon diente licencia.

Comisaría de Vigilancia■ D E N U N C IA

A l Juzgado Municipal denuncia Pedro Díaz Alvarez a Pedro Ramos, por haberle maltratado de palabras.

Cuerpo de Seguridad |D E T E N ID O -

Los urbanos números 9 y 30 detuvieron al natural de Sevilla José Rincón Patrón, de 38 años de edad, por embriaguez y es cándalo.

Casa de Socorro I«j

En este Centro benéfico han sido cura­das durante el día de hoy las siguientes personas:

Antonio Suárez Martínez, Juan Abril Crespb, Simón Cuñales Pinzón, Manuel Márquez Pérez, Juan Márquez Pereda y Antonia García Cordero.

Todos leves.

Polícia UrbanaServicios prestados ayer:Infracciones de ordenanzas, 3. Auxilios, I.Faltas de policía urbana, 16.Informes, i.Talones recogidos, i i i .Total, 132.

I Juzgado MunicipalR egistro C iv il

N A C IM IE N T O S

Ana Monte Ramírez, Carmen Medero Negredo, Rosario Silva Hernández, Fran cisco Domenech Fernández.

D E F U N C IO N E S

Juan Cano Rivalopez, de 24 años.

M A T R IM O N IO S

Ninguno.

Agenda de Camiones de Transportey A utos-C A PITO N N ES

j Vapor español “ Manelina R .” para Alt cante con mineral.

La vuelta a rrundoI Ha visitado nuestra Redacción el “ spor mant” lusitano, Miguel Vieira, quien se propone realizar su empresa desde el año pasado hasta el de 1.935.

Bienvenido sea, deseándole el mejor éxi to.

Carruajes de lujoS E R V IC IO D E C A R R U A JE S D E A L ­Q U IL E R EN L A P A R A D A P L A Z A Q U IN T E R O B A E Z , D E SD E L A S O CH O D E L A M A Ñ A N A A L A S D IE Z D E L A N O CH E.— P A R A A B O ­N O S P R E C IO S C O N V E N C IO N A L E S

O ’Donnell, 26 SE V ILLA

MercadosSe efectuaron 23 pesadas de diferentes

artículos estando todos completos.

I Comandancia de MarinaDurante el día de ayer el. tiáfico en

nuestro puerto fué el siguiente:

B U Q U E S E N T R A D O SVapor español “ Pérez Pujol” de Sevi

lia con general.Vapor francés “ Graslin” de Cádiz en

lastre.Vapor italiano “ Valfiorita” de Orán

en lastre.Vapor alemán “ A tlas” para Hambur

]go con mineral.

LAS DECLARACIONES JU R íD fS SO­BRE E L VOLUMEN DE VcNTAS

Y OPERACIONESLa administración de Rentas públicas

hace saber que por real orden fecha 30 de enero del próximo pasado publicada en la Gaceta del día 31, se prorroga 1 asta el dia 15 del corriente mes el plazo j ara la pre sentación de las declaraciones juradas so bre el volumen de ventas u operaciones.

Lo que se hace público para conocimien to de los contribuyentes obligí dos a pre sentar la mencionada declaraciijn.

“ N U E V O M U N D O ”

Un número verdaderamente magnífico es el último publicado por “ Nuevo Mun do” , dedicado, en gran parte, a evocar la vida y comentar la obra del insigne Vicen te Blasco Ibáñez.

La información de la muerte— ahecha en Mentón por el enviado especial de Pren sa Gráfica, señor Campúa— es interesantí sima, y será vista con profunda atención por cuantos admiraron la obra del gran novelista.

Publica este número un gran estudio de José Francés sobre “ el gran español no -velista del mundo” y otro trabajo de Cris tóbal de Castro sobre la figura del escri tor.

Entre las restantes informaciones del número figuran “ Una interviú con la ma dre de Julio Antonio” ; “ El vuelo al Sene gal” , por Luis de Oteyza; “ Maruja Lo petegui se hace princesa india” , por Juan Ferragut; “ Historia del Premio Piquer” , por José Montero Alonso; “ Evocación de Julio Cejador” , por González Blanco; “ El Metro de Madrid a la Sierra” , por Tomás Borras.

M t S O e iJÉ NAVAIE BE t'O U ES ÍR A R í ^

Servido Regular de V^spores entre HUELVA y los Puertos de BURDEOS. ROUEN y EL HAVRE

FiBtss Rdiigldos 'i ligElIjoasiooBS especíales soürs cestrelsssBüssemásiíí g* HÜUV4 D O M IN O U EZ ¡i .

Apsrtsuc i i : C c r ^ Z i s

A t ’iBi I—.

1 kl

L A B O R A T O R IO Q U IM IC O ___

Dr. Cordero BelDirector del Laboratorio Municipal

H O T l i L O R I E nPlaza^Sari Fernando SEV LLA

PROPIETARIAi

Viuda de Diego Gómez Pérez

Análisis ■ de aguas, leches, vinos, car bones, aguardientes aceites, comestibles, conservas alimenticias, abonos, gaseosas, aguas minerales, orinas, esputos gástricos,

sangre, etc.Calle Rascón.— H U E L V A .

E S T E N U M E R O 'H A SID O V IS A D O

P O R L A C E N SU R A

im! üoioÉV irg e n d e G ra c ia , 1 B A R C E L O N A Teléfono 4 4 G.

R R O V E E D O R A E X C L U S I V A D E L A

Compañía Trasatlántica EspañolaCHOCOLATES

P í l d o r a sS A L U D A B L E S DE

M u m zLAXANTES PU LSAN TES Entod^s las farmacias

2 0 1 3 0r v o e i c i c E N T i M ó sD O S I S I C A Ü A

A ceite s m in eraies-C orrsas-A isrodon es d© Umiuiezñ ' E m p aq u etad u ras -íC orr.' .

C a b le s ingleses d e a c e r o - C o rd e lería H erram ien tas “ A cero ráp íao , N¡queí y fundido

p a ra h erram ien tas, etc.

Sagasta, 20 g 22 H U ELVA

SUCURSALES:

MELÍLÍ^\ ISLA CRiSTI.^A.AYAMONTE

ii! agrtjTiTjawBra.vi»gn«»B rBWiateaiyriei f R

Apartado N.* 52

MORRISON Y HASELDEN Almirante H. Pinzón, 86

H U E L V A

ALMACENES DE METALES y MATERIALES para MINAS

SELECTO y -ESPECIAL en paquetes de 40c grs. J FAM ILIAR ESCOGIDO en p. de 200 y lot' grs \

EN POLVO: Por su fácil preparación de gran consumo en Hospitales, Colegios, etc | ---------------------- --------------------

G A R A N T Í A P A R A E L c o N s u f v i i D O R Ooctor R. CaballeroTodos nuestros CH OCOLATES, fabricados con C A CA O de nuestras fincas propias de FERNAN­DO PÓO, no contienen CA SC AR ILLA, CACAH U ETE, HARINA DE ALGARROBA, etc. ni ninguna otra sustancia más que las indicadas en su fórmula respectiva impresa en cada envoltorio.

D n i \ / Í D n M T 7 0 ' D T T ' D T C s u i z o s , e s p e c i a l e s , l á c t e o s , b a l e n g u e s , D U M d U ÍN I jO D U d I O BUBIS, g o t a s , etc., etc.

— F A R M A C IA —

Y L A B O R A tO R IQ íQ U IM IC O Y '

B A C T E R IO L O G IC O

A G EN T ES DEIN G E R S O L L -R A D Co.— Comprescuras, Perforadoras, Aceros para barrenas

‘SD AD . A N O N IM A E S P A Ñ O L A D E L U B R IF IC A N T E S .— Aceites y grasas

S C O T T IS H T U B E Co. Ltd.— Tubos forjados y accesorios.F U N D IC IO N E S E S C O R S A S. A .— Aceros moldeados

R. S. N E W A L L Y SO N Ltda.-^Cables de acero de todas clases C O T O N IF IC IO D E B A D A L O N A .— Algodones.

L A U N IO N M E T A L U R G IC A S. A .— Tornillos, remaches, etc. C O M P A Ñ IA “ L A C R U Z ” .— Plomo dulce, perdigones y minio en polvo

O R EN .STEIN Y K O P P E L .— Locomotoras, vagones, vagonetas, carriles, etc.A . E. G. IB E R IC A D E E L E C T R IC ID A D S. A .— Materiales eléctricos

,A . G E N E R A L D E A L U M B R A D O P O R A C E T IL E N O S. A.-Carburo Fresser. E D U A R D O K. L . E A R L E .— Tubos de cobre y latón, etc.

C E N T R A L S ID E R U R G IC A .— Lingotes de fundición.

S E G U R O S M A R IT IM O S - S E G U R O S c o n tra IN C E N D IO S

c o n s g n a c io n e s d e b u q u e s

CEM ENTO REZO LACARBO NES D tJE O -FE LG U B E A

i v i e v J O R E s q u e : t o d o s l. o s e x t r a i m ü e í r o s -

PASTILLAS BÜBI para meriendasB L I B l ALIM ENTO para ESTÓM AGOS DELICADOS

ESPECIALES, COLEGIALES,SUPE HOrttS u tSCOGiDAS

Preferidas en todos los Colegies

Representante provincial: L . O T E R O . - - N E R V A

A N A L IS IS C LIN IC O S

Orina, esputos, jugo gástrico, sangre, etc.

SE R O D IA G N O S T IC O S

Reacciones Wassenxtann, Levaditi, Vida,

i Depositario de sueros y productos IB Y S .

Vacuna Suiza de Laussanne

Concepción Teléfono H U E L V A

C O M P A Ñ I A T R A S M E D I T E R R Á N E A

Euni EsnuiiciiLdeS A I^ d e C A M ILO S (STOmAlIX)

f Lo recetan los médicos de las cinco paries del mundo porque quita el dolor de estómago, las acedías, la dispep­sia, ¡os vómitos, las diarreas en niños y adultos que, a « veces, alternan con estreñimiento, la dilatación y úlcera del estómago, siendo útilísimo su uso para todas las molestias del

ESTÓMAGO «INTESTINOS

V E N T A i P R I N C I P A L E S F A R M A C I A S D E L M U N D O

Servicio regular de Vaj ores para todos los puertos de España

u 1 iM f ^ o e: i_ n o r t e :

E l v a p - P A U L I N /

saldrá de este puerto el dia 7 de febrero con destino a los puertos de V IG O , V IL L A G A R C IA , C O R U Ñ A GIJON, S A N T A N D E R , P A S A J E S Y B ILB A O . Este buque admite carga dando conocimiento'directo y flete corrido para los puertos de Luarca, Navia, Tapia, Ribadeo, Vega de Ribadeo, Foz, Vivero y Avilés.

L_ 1 N e : A D . s : i _ e v a n t e

l i : . ^ T Í A S I nÓ P E Z x x x x x x k x -

s u c £ s í í?: J o a q u í n L ó p e z G ó m e z H U E LVA^ Grandes Talleres de Maquinaria, Fundición y Forja ^ Especialidad en Prensas y demás maquinarias K para ia elaboración de aceites y vinos

E l v a p o r P E R E Z P i l J O L •

saldrá de H U E L V A el dia 2 de febrero con destino a los puertos de C A D IZ , C E U T A , M E L IL L A , A L M E E lA , C A R T A G E N A , A L IC A N T E , V A L E N C IA , B A R C E L O N A y G E N O V A , c jn trasbordo en B A R C E L O N A , dando conocimien­to y flete corrido.

Los buques que tienen su calida la tercera semana de cada mes, admiten carga

para P A L M A D E M A L L O R Í A, M A H O N e IB Y Z A .Para informes y fletes dirigirse a sus consignatarios en Huelva,

Domínguez Hermanos.—Almirante Hernández Pinzón, 18— HUELVA WBgBiTffyrr<gSESS£ ^sawseggp-

M I I lili I > Ti ' ' l s iW í

T J O S E M O R A L E SReparaciones é insiataciones eléctricas

Venta de Bparaíos y Cdmparas C a s a A U T O R I Z A D A

PIDAN P ííE ^ U P U e S T O S

P recios convencionales— S A N u o s é ;, s —5e reciben aoisos: CANALFJAS, 15'■ H U E L V A

rniFutiaK p >i> iiimiiii>mi

PAPtlERW INGLESA

XK

>:

f G ra n su rtid o en lib ro s ra y a d o s para ¿|

co m e rcio

A g e n d a s y D ieta rio s d e to d a s c la s e s

A . H T I C U l , O S U E ¡ D I B U JJ E L M J S J O F i

-PUJFiG A L Í T E

A G U A S DE CARABAMÁA n t i h e r p é t i c a s

D e p u r a t i v a s

A xitíbiliú sas

A Almacén general de Hierros, Aceros, Metales y S T A U ? 1 \ í T T C ! A T - T~M ZT’ A T D A O A TV T AS Cem entos .Landfort., .Pulpo» » .Vallcarca. J 4 JJlU OA.l^±LO U LL U/YXA/Y JD A 1N AM e d i e i r x B u y d e t o c a d o r . - E l m e j o r p a r a l a s a í e e c i o n e s d e l a p i e l

Pastilla, 1,50 Pediaosi: Hijos ae R. J. Chávarri, Lealtad, 12. Madrid. De venta en Farmacias y Droguerías

HX Grandes existencias en Puntas de París

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx>K

© Ayuntamiento de Huelva