coruÑa y es su presidenta desde hace casi tres … · bibiana dÍaz fue la primera mujer socia del...

20
“Rotary se involucra con total altruismo” BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES AÑOS El colombiano Jorge Franco presenta su libro “Santa suerte” LIBROS Christopher Walken y Al Pacino estrenan “Tipos legales” CINE Disco en vivo de Paquito D’Rivera y el Quinteto Cimarrón MÚSICA SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 14 de abril de 2013 Año XIV / Número 772 la Galería

Upload: trannhan

Post on 03-Nov-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

“Rotary se involucra con total altruismo”BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES AÑOS

El colombiano Jorge Franco presenta su libro “Santa suerte”

LIB

RO

S

Christopher Walken y Al Pacino estrenan “Tipos legales”

CIN

E

Disco en vivo de Paquito D’Rivera y el Quinteto Cimarrón

SIC

ASUPLEMENTO DOMINICAL

Diario de Ferrol

14 de abril de 2013Año XIV / Número 772

laG

aler

ía

Page 2: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

páx

inaL

iter

aria

28

Diario de FerrolDOMINGO,14 ABRIL DE 2013N

ord

esí

a

ERIXÍNDOSE EN CONFIDENTE DIRECTO DE DEUS, PAULO DE TARSO CREA UNHA RELIXIÓN BASADA NO MISTERIO E NA TRANSCENDENCIA, ALLEA POR COMPLETO AOS PROBLEMAS SOCIAIS DO SEU TEMPO

A esperanza nun Me-sías enviado por Deus que liberaría a Israel da opre-

sión extranxeira era algo fonda-mente interiorizado. Eran o Pobo Elexido e Deus non permitiría máis abusos e atropelos. Sendo sobrena-tural, o Mesías había ser tamén con-creto e “real” para establecer o reino de Deus “neste mundo”.

Sobre esa crenza popular, Paulo de Tarso ideou un Cristo pre-exis-tente e eterno que se encarnou para redimir á humanidade. E para dar-lle credibilidade á súa doutrina afir-mou que foi o mesmísimo Deus/Cristo quen se lle revelou personal, directamente.

–Paulo de Tarso non era un pen-sador sistemático nin razoaba en termos deductivos, traballaba con intuicións orixinariamente disper-sas e posteriormente integradas nunha serie de antíteses sen preten-sións demostrativas, só declarati-vas. En consecuencia non se sentía obrigado por ningunha tradición dogmática e operaba só mental-mente no espazo da súa convición íntima de estar sendo guiado polas “mensaxes recibidas mediante unha revelación divina”– escribe Puente Ojea.

En efecto, na Epístola aos Gála-tas eríxese en destinatario, confi-dente e intérprete directo de Deus: “Paulo, apóstolo, non de parte dos homes nin por mediación de ningún home, senón por Xesucristo e por Deus Pai”… Arrogado desa lexitimi-dade impón o seu criterio sobre a primitiva Igrexa fundada por Cefas (Pedro) e por Santiago, irmán car-nal de Xesús, en Xerusalén. Coida Paulo que só el interpreta correcta-mente as palabras e o pensamento de Xesús, que os demais están erra-dos e acusáoos de pervertir a verda-deira mensaxe. Amonesta aos que discrepan del e advirte unha vez máis que a súa é a Verdade, “porque vos fago saber, irmáns, que o evanxeo por min predicado non é de homes senón por revelación de Xesucristo”.

Paulo funda unha relixión meta-física e transcendente allea a cal-quera continxencia histórico-te-rreal, desactivando de paso calquera empeño desestabilizador ou revolu-cionario. Paulo recibiría a “revela-ción” arredor do ano 37: “Cristo morreu polos nosos pecados, foi se-pultado e resucitou ao terceiro día”. De aí deriva que ao formar parte to-dos os cristiáns do “corpo de Cristo” resucitarán tamén como el resuci-

non se refire “a esta idade, nin aos gobernantes desta idade, que están abocados á nada…, senón que fala-mos dunha sabiduría de Deus”. Paulo descontextualiza a crucifixión de Xesús da circunstancia histórica e indica que se trata dun plan de Deus anterior aos “eones” ou ida-des, que establecido nas alturas acordou a remisión das culpas da humanidade instalada nun mundo inferior, o terrestre, dominado polo mal e as forzas demoníacas. O idea-riode Paulo apártase do xudaísmo. Parte dun plan sobrenatural, místi-co, alienado e indiferente a unha condición humana que pretenda ser digna, feliz e libre. Á lexítima arela emancipadora fronte á domi-nación e a inxustiza, responde pre-conizando a obediencia e a resigna-ción, a submisión aos gobernantes civís e relixiosos: “Todos han de es-tar sometidos ás autoridades supe-riores, pois non hai unha autorida-de senón baixo Deus, e as que hai, por Deus foron establecidas”.

tou, aínda que non queda claro se será en “carne mortal” ou como “corpos gloriosos de entidade espi-ritual”. Logo de dicir “que a sangue e a carne non poden herdar o reino de Deus nin a corrupción herdar a incorrupción”, remata sorprenden-temenete afirmando que e o día da Resurrección final os corpos morta-les serán transformados en corpos celestes. “Nun instante, ao último toque de trompeta, os mortos resu-citarán incorruptos e nós seremos trransformados”.

Baixo unha suposta “igualdade metafísica e celestial” de toda a hu-manidade, ao esquecer por comple-to os problemas sociais e ao hipote-car todo á salvación póstuma, Paulo está aceptando sen reparo a socie-dade clasista e a orde inxusta do seu tempo, que –de novo en palabras de Puente Ojea– “só terá lenitivo na re-signación cristiá, alimentada pola esperanza no Alén”.

A sabiduría, a salvación que pre-coniza Paulo é para iniciados pero

XULIO VALCÁ[email protected]

Ilustración de Xabier Garo.

Divino

Edita Sociedade Cultural Valle Inclán. Ferrol, 2013. 67 páginas. Poemas delicadísimos, escritos con esa melan-colía suave, sin estruendos ni llanteras. El ritmo de Leo-nard Cohen o el jazzman Django Reinhardt, marcan el paso de estos versos que funden pasado y presente.

Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001. 83 páginas. El doctor en Filosofía y obispo, hace un exhaustivo análisis de la figura de Jesucristo desde el punto de vista de la iglesia católica, para la que la reve-lación y el carácter divino, son parte esencial de Jesús.

Editorial Xordica. Zaragoza, 2013. 189 páginas.Tras haber sufrido una violenta agresión, el prota-gonista de esta novela, un prestigioso director de cine, hace repaso de su trayectoria vital y artística. Una imagen lo persigue: el salón magenta.

La Factoría de Ideas. Madrid, 2013. 320 páginas.El excomandante del SAS británico Ben Hope se ha retirado a la campiña francesa, pero una inespe-rada llamada rompe su tranquilidad. El egiptólogo Morgan Paxton ha sido brutalmente asesinado.

CANDO FÓRAMOS NEVARVICENTE ARAGUAS

JESUCRISTO AYER, HOY Y SIEMPRELUIS QUINTEIRO FIUZA

EL SALÓN MAGENTAMÁRIO DE CARVALHO

EL TESORO DEL HEREJESCOTT MARIANI

Epáconarpas

E20unpulaci

ETrgocinUna

LElharadMo

librosRecomendados

Page 3: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

Amorte hai unhas semanas do escri-tor nixeriano Chi-nua Achebe fíxome

recoller dos anaqueis da miña bi-blioteca os seus libros, La flecha de Dios (1964), Un hombre del pue-blo (1966), Chicas en gue-rra (1971), Navidades en Biafra y otros poemas (1973) e Termiteros de la sabana (1987), colocados ao carón doutros grandes da literatura nixeriana, coma John Pepper-Clark, o malogrado Ken Saro-Wiwa, ou o Nobel de 1986 Wole Soyinka. Comecei novamente polo seu pri-meiro libro, de 1958, Todo se des-morona (2010, Random House Mondadori, traducido por Marta Sofía López Rodríguez).

Volveume impactar a súa calidez e forza poética. Achebe pon en pa-labras literarias o espíritu de rebel-día da negritude, espallado por outro gran poeta, Leopold Segar Senghor. Por vez primeira falou de Nixeria dende a perspectiva dun home de color africano. Non parece casual que Nelson Mandela reivin-dicase a lectura de Todo se desmo-rona como un dos grandes apoios que tivo para resistir os vintesete anos de cárcere aos que se veu so-metido polo réxime sudafricano.

Para Achebe a escritura non é só resistencia senón tamén ensinanza. Nun temperán ensaio titulado, ca-racterísticamente, O novelista como mestre (1965) Achebe reflexionaba sobre a necesidade de construír lite-rariamente un discurso africano en todos os eidos. A narrativa de Ache-be non só puxo voz na lingua dos colonizadores, o inglés, a unha lite-ratura ata entón silenciada para Oc-cidente, senón que hoxe pode e debe lerse como unha profunda re-flexión sobre a natureza do poder e da problemática xigantesca da construcción e destrucción política

nos estados africanos, chea dunha profunda e lúcida carga de pesimis-mo, como pode verse na súa maxis-tral e lamentablemente menos co-ñ e c i d a , Te r m i t e ro s d e l a sabana (1987).

Ao tempo que me chega a nova da morte de Achebe, recibo o último libro de Coetzee, A infancia de Xe-sús. En castelán está prevista a súa edición en setembro deste ano. “The Childhood of Jesus” (Penguin, 2013) dialoga sen fisuras co Novo Testamento recreando un texto elíp-tico, complexo, mesmo barroqui-zante e extraño, que rompe a tradi-cional narrativa lineal e desfai espazo e tempo, para deixarnos só a linguaxe espida, unha das preocu-pacións do autor. Se o texto pode parecernos unha parábola baseada na do propio Xesús, como da a en-tender o título, a realidade da na-rración de Coetzee e infinitamente máis complexa e constrúe unha re-flexión sobre a creación da propia identidade a través da educación e dos vencellos co pasado, coa lingua, e cos outros. O certo é que esta na-rración non pode lerse baixo os pa-tróns aos que estabamos acostuma-dos, e coido que de aí ven boa parte do desconcerto da crítica británica e estadounidense. Coetzee cuestió-nase a sí mesmo, cuestiona a súa escritura e os seus temas máis tradi-cionais, para elevar a narración de The Childhood… a rangos abstrac-tos. Semella estar a facer, nese sen-so, o contrario a Achebe, cuxa na-

él mesmo non tivo inconvinte en amoldarse a eses esquemas, como mostra lúcidamente en Juventud. Quizais inflúen máis factores: tal vez a negritude de Achebe e a cor da pel de Coetzee seguen a marcar unha di-ferencia profunda que separa como unha fenda a cultura e a literatura africana, e lévanos a seguir manten-do, en boa medida, etiquetas que pouco ou nada teñen que ver coa in-mensa realidade dun continente que se resiste a ser comprendido baixo premisas foráneas.

En calquera caso a nós, aos lecto-res, correspóndenos a análise e a aprendizaxe.

rrativa, aínda bebendo das fontes da literatura oral nixeriana, é pro-fundamente máis tradicional no sentido novelístico.

E velaquí a forza das etiquetas: Coetzee non se adoita considerar, ou faise só de maneira tanxencial, un novelista africano, pese a falar con crueza na súa obra da realidade su-dafricana que viviu. Ambos escriben en lingua inglesa, ambos teñen fala-do da paisaxe na que están inmersos, e en ambos a reflexión sobre o poder e a violencia ocupa un lugar impor-tante na súa temática. Mais Coetzee semella un novelista occidental per-fectamente integrado, quizá porque

XOSÉ ANTONIO LÓPEZ SILVA

Africa: paisaxe e palabra

viax

eInco

nst

anteCoetzee

constrúe unha refl exión sobre a creación da propia identidade a través da educación e dos vencellos co pasado

Na imaxe, a cuberta do libro “The Childhood of Jesus” de Coetzee

29

Diario de FerrolDOMINGO,

14 DE ABRIL DE 2013 Nord

esí

a

Page 4: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

Todo por facerm

áisL

ibro

s30

Diario de FerrolDOMINGO,14 DE ABRIL DE 2013N

ord

esí

a

Regresa o escritor chairego Agus-tín Fernández Paz ao territorio onde a súa mestría é incuestiona-ble, a novela infantil e xuvenil. Faino cunha fábula iniciática que mantén os seus pés na terra e conta coas sempre estimulantes imaxes de David Pintor. A Daniela, unha nena de nove anos, pasa uns días na casa da súa avoa, en Mondoñedo. Mandáro-na alí mentres a súa familia baleira o piso onde vivían na cidade de Lugo e fai o traslado para a nova casa de Vigo, a cidade onde van residir de alí en diante.Unha tarde, Daniela sobe ao faiado para explorar o que hai nel. Ao abrir un vello baúl repleto de libros, leva o susto máis grande da súa vida. Do interior do baúl sae un rato, decidido a falar con ela en diferentes idiomas. Un rato que tamén pode transformarse nunha ardilla, nun mono, nun gato. En realidade, trátase dun extraterrestre, enviado á Terra para estu-dar como somos as persoas. Dous seres tan diferentes que son quen de comprenderse e quererse.

DESDE UNHA ESTRELA DISTANTE

AGUSTÍN FERNÁNDEZ PAZ

Edicións Xerais / 10 euros

OS AMIGOS CHEGADOS DO ESPAZO EXTERIOR

AMADA LIBERDADEFERNANDO PÉREZ-BARREIRO NOLLA.Edicións Xerais, Vigo 201320 euros.

Sempre digo, nunca con retranca, que en Ferrol non é nada doado salientar, so-

bresaír, porque aquí hai moita xente de categoría (e pouco caldo, cada vez menos). Xa que logo o persoal debe saír para atopar lu-gares onde bulir, entobos nos que se meter á procura dun confort, ta-mén intelectual, que aquí non ato-pan.

Por iso hai tanto ferrolán no exi-lio, e disimularán que non tente plantexar o rol, polo demais ben prolixo, nunha lista interminable (xa desde os tempos de Alberto Ca-mino ou Jenaro Pérez Villaamil, isto é, cando a nosa cidade come-zara pintar cousas grandes na his-toria do país). Fernando Pérez-Ba-rreiro Nolla é un deses ferroláns que vía Santiago, logo Madrid, aca-baría en Inglaterra (onde morreu, en Lancaster, en 2010, nacera en Ferrol, en 1931), despois dunha chea de logros profesionais, polo demais alleos á carreira de Dereito, na que se licenciara sen chegar a exercela. E é que Fernando, polí-glota consecuente (e dotadísimo) traballou na BBC, como locutor-traductor, e na Organización Mun-dial do Café. No interín tivo tempo, ademais de para aprender diferen-tes idiomas, entre eles o chinés, e de ir fabricando unha obra literaria

no retrato previo deseñado por Fernando Pérez-Barreiro.

A cousa é que a parella foron amigos de Piñeiro (tamén do matri-monio, logo disolto, Teresa García-Sabell e Xosé Manuel Beiras) mais a cousa acabou na meirande frialda-de. Sendo así que neste libro, auto-biográfico mais nada confesional, haxa unha desmitificación desde maneiras ben intelectuais das ma-nobras (tal semella inferirse) piñei-ranas para ter controladas as ten-dencias galeguistas.

Que Ramón Piñeiro era moito resulta certo, que era un “argallei-ro” nato, tamén (igualmente quixo regular “a nova canción galega”, e quen o dubide lea as cartas cruza-das entre o de Láncara e Bailio Lo-sada, outro truximán), mais non cadro coa imaxe que aquí se nos dá. Mesmo o desprezo de Piñeiro tal como Teresa Barro conta, cara aos membros da ETA procesados en Burgos, semella naquel momen-to dictatorial tan inxusto que non o dou entrañado na imaxe de Don Ramón. Ao menos no que eu coñe-cín persoalmente, si, na famosa mesa-braseiro. Polo demais Teresa e Fernando son xente dun tempo no que todo estaba tan por facer que tiveron que facer de todo, mes-mo traducir ao galego Alicia no país das marabillas, Premio Nacio-nal de Traducción. Por exemplo.

VICENTE ARAGUAS

ben curiosa, e dispersa, que come-za, precisamente, en Ferrol, na re-vista Aturuxo, da man de Miguel Carlos Vidal, quen sería o seu men-tor poético. Como recoñece Fer-nando paladinamente no libro que estiven lendo con apetito e provei-to nos días pasados e que se chama Amada liberdade (Edicións Xerais, Vigo, 2013), non outra cousa que as memorias deste home de pensa-mento (mais tamén de acción) nas que traballaba cando o sorprendeu a morte, deixando inconcluso un moi interesante capítulo so do epí-grafe “Reflexións sobre a poesía”. Tal como nos sinala a coidadora do volumen, a compañeira de toda a vida de Fernando, Teresa Barro “Lily”. Quen, por certo, completa o volumen coa imaxe non soamente do seu home, senón tamén dela mesma, e –de paso– de Ramón Pi-ñeiro, que non sae nada favorecido na instantánea. Tal como lle pasara

AMADA LIBERDADE

bxcpgsmp

lpp(miztrq

Nesta novela de Santiago Lopo combí-nanse textos de orixe e tipo diversos a través dos cales os lectores inician unha busca, coma se se tratase dun xogo que o autor lle propón a quen le. Mediante esa orixinal estrutura, Lopo mantén a intriga e a tensión narrativa de principio a fi n, nunha novela que rompe barreiras, animándonos a so-ñar e a visitar o outro lado da nosa conciencia. Invitándonos a encontrar a liberdade. Un home aparece ferido e nu ao pé dun acantilado. Ninguén, nin el mesmo, sabe quen é. A través dunha precisa engrenaxe de reloxería, o inexorable paso do tempo acompañaranos nunha apaixonante busca que descende-rá ata os segredos mellor gardados do universo humano. Co arrecendo li-terario de mestres da intriga e a ciencia fi cción como Ray Bradbury ou H.G. Wells, o escritor vigués é quen non só de manter o interese pola narración senón de converter ao lector en suxeito activo da narración. Así, non é de estrañar que“Hora Zulú” merecera o pasado ano o prestixioso Premio de Novela García Barros.

HORA ZULÚ

SANTIAGO LOPO

Editorial Galaxia / 18,50 euros

LOPO TOCA AS TECLAS DA INTRIGA

“Pérez-Barreiro, un deses ferroláns que vía Santiago e Madrid acabou en Inglaterra onde acadou unha chea de logros profesionais”

Page 5: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

SANTA SUERTE JORGE FRANCO

Ed. Seix-Barral, 19,50 euros.

Jorge Franco: mujeres frente a la vida

Decía Valle-Inclán que la unión de dos palabras por vez primera representa-

ba el milagro estético del gran es-critor. No sé si eso puede aplicarse al enlace de dos términos tan anta-gónicos como Santa suerte (Ed. Seix-Barral, 2012), del colombia-no Jorge Franco, novela en la que la santidad no aparece ni por aso-mo y la suerte no está, ha desapa-recido. Lo resume bien, y finalmen-te, el novelista: “No es uno el que deja a Dios, sino Dios el que lo va dejando a uno” (p. 304). Jorge Franco, digámoslo claramente, es uno de los novelistas más versáti-les, de cosmovisión más descoyun-tada y virulenta y de voz narrativa más firme que tiene Colombia hoy: no es sólo el autor de la celebrada Rosario Tijeras (novela, película, serie de televisión), sino de otros títulos reveladores de oscuras cla-ves de la vida profunda de su inver-tebrado país.

Santa suerte es un río que se bi-furca en tres corrientes, en tres her-manas unidas por el esfuerzo de vivir y por el magro y, al fin, des-quiciado final de sus intentos de resistir, de agarrarse a lo que en la vida les sale al paso; tres personali-dades laceradas y golpeadas, tres destinos quebrados y un fuego pu-rificador y liberador –la casa que-mada– que es contrapunto de esta novela desencajada, turbia, y como

LUIS ALONSOGIRGADO

obscena en lo que tiene de invasión de soledad, desamor, locura, po-breza, infortunio e imparable bre-ga cotidiana. Novela de mujer y de mujeres, sin tópicos ni concesio-nes.

Santa suerte perfila con la ver-dad del afilado estilete verbal la autenticidad de las tres protagonis-tas centrales (Jennifer, Leticia, Amanda), atraviesa el género epis-tolar, se muestra en una demencial picaresca (en la figura de Jenni-fer), recorre el camino de la obse-sión y retrata existencias que sor-tean el dolor y el abandono hasta el umbral de lo insoportable. Esta-mos ante un “trozo de vida” que diría un naturalista, tan dilatado como condicionado; estamos en los aledaños de una ciudad inhós-pita y hostil y, como reza el título de una novela italiana, “entre mu-jeres solas”, en radical desamparo.

La narración cae en lo patético, en el desquiciamiento, en el absur-do y en el cierre de un cerco des-tructivo y aniquilador que refleja, desde luego, la visión nada hala-güeña del escritor sobre la férrea dureza de la existencia de su país y, al tiempo, sobre el doloroso some-timiento y el ultraje que se ceban en la mujer.

Agria novela, Santa suerte, am-bigua en un incierto (aunque fan-tástico) final feliz o desesperada-mente irónico; historia poblada de personajes despojados que penden de hilos en extremo deli-cados que los convierten en vícti-mas de un estar en el mundo invi-sible, insoportable. Un viento amenazador, una atmósfera de pesadilla, unos sueños abocados al fracaso (frágiles y rotos sue-ños), coinciden en estas páginas que tienen no poco de la “camisa negra” de Juanes. No son las úni-cas, desde luego, al escribir en Co-lombia sobre Colombia.

Inencontrable hasta hace poco, RBA reedita para felicidad de los buenos lectores este ensayo híbrido y arre-batador que explora como pocos lo han hecho el interior de la personalidad humana y literaria de Marcel Proust. Un libro, y no existe mayor elogio imaginable, que estimula a la lectura inmediata de los siete tomos y más de 4.000 páginas de “En bus-ca del tiempo perdido”. La gran virtud de De Botton consiste en humanizar la fi gura de un genio absoluto de la literatura y explicar las claves de su mundo. El fértil y di-vertido anecdotario de una vida singular se entreteje con refl exiones fi -losófi cas, comprensibles para cualquiera, que acaban dando una expli-cación a las razones y forma de un monumento literario insuperable comenzando por su redacción en la cama de una habitación acorchada durante ¡14 años! La pasión vital, el ejercicio de la mirada, la amistad, el estímulo artístico, la cortesía más o menos calculada, la frustración por la imagen de la aristocracia y burguesía, frívola y vacía, anteceden la brutal fascinación de un hombre por lo que tenía en la cabeza y necesita-ba contar de un modo artístico. Todo ello sirve a Alain de Botton para ex-plicar el proceso de liberalización de Proust de su pasado para concen-trarse en recrear, y crear, una de las mejores narraciones de la historia. De Botton se convierte así en “el guía” de Proust por muchos años.

CÓMO CAMBIAR TU VIDA

CON PROUST

ALAIN DE BOTTON

RBA / 20 euros

EL MEJOR VIAJE AL UNIVERSO DE MARCEL PROUST

Tras publicar el impactante “El caballo amarillo. Diario de un terrorista ruso” regresa la editorial Impedimenta con una nueva obra del singularísimo Boris Sávinkov (Ucrania, 1879 - Moscú, 1925), uno de los terroristas más literarios de los que la historia nos ha dejado recuerdo. Esta especie de diario, con espléndidos prólogo e introducción de Marta Rebón y Ferrán Mateo, nos sitúa en Polonia en 1920. Sávinkov, legendario terrorista y “provoca-teur”, conocido en su país con diez alias diferentes, primero como ene-migo del zarismo y más tarde como feroz antisoviético, admirado por Churchill y Somerset Maugham, modelo para Camus, recluta volunta-rios para un ejército que logre acabar con la Revolución rusa. “El caballo negro”, inspirado en esta experiencia, narra en forma de diario la huida caótica y desesperada de un regimiento de voluntarios a través de la llanura rusa devastada por la guerra civil. Más tarde, traicionado por sus propios camaradas, Sávinkov será encarcelado en la Lubianka, donde, según la versión oficial, se suicidó en mayo de 1925. Allí escribió histo-rias de todo tipo, sobre todo sátiras, que vio publicadas, contra el ejérci-to blanco “En prisión”, un texto póstumo aquí incluido, describe la última etapa de la vida de este fascinante dandi y terrorista.

EL CABALLO NEGRO

BORIS SÁVINKOV

Impedimenta / 18,20 euros

SÁVINKOV, ESCRITOR Y PERSONAJE

SANTA SUERTEE

más

Lib

ros

31

Diario de FerrolDOMINGO,

14 DE ABRIL DE 2013 Nord

esí

a

“Historia la de Jorge Franco poblada de personajes despojados que penden de hilos en extremo delicados que los convierten en víctimas de un estar en el mundo invisible, insoportable”.

Page 6: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

letr

asA

tlán

tica

s32

Diario de FerrolDOMINGO,14 DE ABRIL DE 2013N

ord

esí

a

protagonista tenta librarse dos seus perseguidores e, doutra, a imposible fuxida dos seus remor-sos, que se concretan en témeros soños nos que as neniñas asasina-das veñen visitala para lembrarlle os seus viles crimes.

Escrita cunha prosa áxil non exenta de beleza formal nas des-cricións e grande plasticidade nos diálogos, esta novela de Papadia-mandis foi trasladada ao galego por Susana Losada Soto e Marga-rita Olivar Roldán dende unha norma do grego moderno alterna-tiva ao hoxe estándar demótico, refírome á variante katharévusa, unha sorte de koiné de gran fortu-na literaria que defendía unha co-dificación purista e en moitos ex-tremos arcaizante que, porén, non triunfou socialmente e acabaría por desparecer.

Malia algúns excesos na pre-senza do autor implícito, o forza-do dalgunhas solucións narrativas e o superfluo de certos tramos (o

A ASASINAALEXANDROS PAPADIAMAN-DISHugin e Munin, 2013.

A infanticida

Para o público galego se cadra non será m o i c o ñ e c i d o o nome de Alexandros

Papadiamandis (Skiathos, 1851-1911), pois tampouco é que ande-mos sobrados de traducións de textos neohelénicos por estes pa-gos. Precisamente por iso, que a editorial santiaguesa Hugin e Mu-nin tomase a decisión de verter á lingua de noso A asasina (1903), a novela máis aplaudida deste arti-culista e narrador, é todo un acer-to e unha sorte para quen desexen achegarse á obra deste autor que foi considerado por Kavafis e Se-feris un referente inescusable da literatura grega contemporánea.

A asasina é unha narración de xorne naturalista e fonda prospec-ción psicolóxica, na que os temas do Destino, a rectitude no obrar, os remorsos ou a crueza das con-dicións de vida dos menos favore-cidos salferen unhas páxinas nas que tamén hai lugar para fermo-sas descricións paisaxísticas de Skiathos, a illa natal do autor, unha das que conforman o grupo das Espórades, e aínda para indi-rectos retratos da etnografía local (usos e costumes, labores do cam-po, gastronomía e demais).

Mais, sobre todo, A asasina é o relato do doído final dunha infan-ticida, a anciá Ianis Frangos (para a maioría tía Khadula), quen, á vista da penuria que supuña para as míseras familias labregas da súa terra o ter que manter e tratar de casar as súas fillas, decide axu-dar a ‘eliminar’ o problema aca-bando coa vida da varias delas, principiando por unha das súas netas, aínda bebé, coa que acaba no propio berce.

A partir dese momento, a pro-tagonista entra nunha espiral ho-micida que a leva ás portas da lo-ucura transitoria, o que explica os arrautos asasinos dunha muller que, polo demais, é mesmo unha moi querida veciña e bondadosa cidadá.

Imbuída da convicción de que unha forza divina a obriga a ‘facer o ben’ de rematar cos padecemen-tos das anguriadas familias con excesiva proxenie feminina, a tía Khadula será pronto obxecto de desconfianza por parte das autori-dades xudiciais, que enviarán as forzas de orde pública a prendela, o que provocará o inicio dunha agónica fuxida desta muller anciá por toda a illa.

Agora ben, esa fuxida produci-rase nun dobre plano: dunha ban-da, a escapada física coa que a

1mtgenlnctaffl

xcdod

ARMANDO [email protected]

parágrafo co que remata a obra, por exemplo, é perfectamente in-necesario), A asasina constitúe un admirable relato de tremendismo avant la lettre, que non só pon ao descuberto a lacerante problemá-tica social que vivía a Grecia do seu tempo, senón tamén o intenso debate ético, con participación de forzas divinas e humanas, que se libra na atormentada psique da protagonista, unha tía Khadula que se erixe na avolta conciencia dun pobo que sofre e procura des-esperadas solucións aos seus tor-mentos.

A asasina é, con grande certe-za, unha intelixente e acertada aposta editorial de Alejandro To-bar, responsable de Hugin e Mu-nin, quen contou con Susana Lo-sada Soto e Margarita Olivar Roldán para facernos chegar esta novela dura e apaixonante que coido que non deixará indiferen-tes a aqueles que se atrevan coa súa lectura.

“Admirable relato de tremendismo avant la lettre, que non só pon ao descuberto a lacerante problemática social que vivía a Grecia do seu tempo...”

Retrato do autor Alexandros Papadiamandis coa súa sinatura manuscrita

“A novela de Papadiamandis está escrita cunha prosa áxil non exenta de beleza formal nas descricións e grande plasticidade nos diálogos...

Page 7: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

“Compañerismo, solidaridad, lealtad, son

características de los rotarios”

Bibiana Díaz es la pre-sidenta del Club Ro-tary de A Coruña, un entidad cuya filoso-

fía “se basa en el servicio humanita-rio, la amistad y una irreprochable ética en el campo profesional, el apoyo a los más necesitados y el aliento y colaboración con todos aquellos programas que fomenten el desarrollo humano y la paz en el mundo”.

¿Qué es el Rotary Club?Rotary es una organización solida-ria nacida en 1905 y que en la ac-tualidad cuenta con más de 1.200.000 socios repartidos por más de 200 países y formado por personas pertenecientes a los dife-rentes ámbitos profesionales, con una proyección en sus planteamien-tos de ayuda no solo a nivel local o regional, sino que abarca proyectos solidarios internacionales.

La meta de los clubes es promo-ver el servicio a la comunidad en la cual trabajan, así como colaborar para conseguir el bienestar general global en todo el mundo.

¿Qué actividades desarrolla?El proyecto globalmente conocido y más importante a nivel de Rotary Internacional es Polio-Plus, una ini-ciativa que ha conseguido ya la erradicación de la polio en casi todo el mundo. Desde su inicio en 1985 los rotarios hemos contribuido con un aporte superior a los 380 millo-nes de euros y decenas de miles de horas de trabajo de voluntarios (ro-tarios y no rotarios), que han lleva-do a cabo de forma espontánea y desinteresada, para conseguir la inoculación de más de un billón de vacunas a niños del mundo.

¿Qué tipo de personas son los socios de este club?Creo que puedo definir a todos mis compañeros como personas que se preocupan por lo que les rodea, ex-celentes profesionales cada uno en el ejercicio de su quehacer y con un amplio sentido de la responsabili-dad hacia los demás. Compañeris-mo, solidaridad, entusiasmo, gene-rosidad y lealtad son algunas de las características que yo aplicaría a cualquier persona que se considere rotario.

¿Qué implica ser un rotario?Un fuerte compromiso con los idea-les de Rotary así como con los de-más, con los problemas generados por sus vivencias y tratar de buscar la manera de paliar, dentro de nues-tras posibilidades, sus dificultades. Como dice uno de nuestros más sig-nificativos lemas: “Dar de sí antes de pensar en sí”.

La incorporación a un club rota-rio está siempre vinculada a la invi-tación de un socio. Ser rotario im-plica también la formación de nuevos dirigentes que sean capaces de transmitir la misma implicación que les caracteriza a nuevos miem-bros recién incorporados.

BIBIANA DÍAZPRESIDENTA DEL ROTARY CLUB DE LA CORUÑA

“SOMOS UN CLUB MEDIADOR, SIEMPRE ABIERTO A CANALIZAR CUALQUIER TIPO DE AYUDA” / M. Barral

pre me llamó la atención el altruis-mo y generosidad personal con el que se involucraban en los diferen-tes proyectos que afrontaban. Un día me ofrecieron formar parte del Rotary Club de La Coruña y la pro-puesta me emocionó, no fue difícil convencerme.

¿Qué proyectos ha desarrolla-do en este tiempo?Uno de los objetivos en este período ha sido canalizar la información y los medios disponibles para que las asociaciones de enfermos y sus fa-milias sean conocedores de los re-cursos a su alcance.

Hemos realizado diversas activi-dades como la campaña en colabo-ración con la UDC de apoyo y soli-daridad a favor de la Asociación Gallega de Trasplantes Airiños, que movilizó a más de 160 estudiantes que se convirtieron en donantes de órganos en menos de cuatro días; el ciclo de conferencias llevado a cabo en colaboración con la Facultad de

Economía y Empresa de la UDC; la organización de los Trofeos Solida-rios 2011-2012 celebrados a favor de IBS Padre Rubinos y Fegerec.

¿Y cuáles tiene pendientes?Nuestro proyecto más inmediato en este momento implica a los clubes rotarios gallegos por su importante envergadura. El Club de La Coruña, en estrecha colaboración con el Club de Ferrol y su presidente, Ale-jandro Pisa; ha llevado a cabo un anteproyecto con el objetivo de arti-cular medidas de apoyo y ayuda para la prevención y el tratamiento de la violencia de los menores en el ambiente familiar. Se trata de ayu-dar tanto a padres como a niños y jóvenes implicados en esta proble-mática e implicar a los profesiona-les más adecuados, crear un portal informático, una escuela de padres. Puestos en contacto con diversas instituciones y especialistas en este tema, descubrimos una laguna im-portante en la atención a estos ca-sos por falta de medios adecuados.

Existe también otro proyecto pi-loto al que llamamos “socio corpo-rativo” que permite que una asocia-ción, fundación o empresa se afilie a un Club Rotario con los mismos derechos y obligaciones que un so-cio individual (persona física). Nuestro Club es el único en España que desarrolla este proyecto.

¿Cómo evoluciona la presencia de la mujer en el club?La presencia en Rotary de la mujer como socio activo es más bien re-ciente, hablamos de 1989, pero eso demuestra que el Rotary es una or-ganización dinámica y que sabe adaptarse a las realidades del mo-mento que vive. En el Rotary Club de La Coruña la presencia femenina ha crecido exponencialmente en los últimos años.

¿Son cada vez más necesarias las instituciones de ayuda?Evidentemente si, por ello nosotros hemos organizado algunos actos para colaborar con entidades como la Institución Benéfico Social Padre Rubinos, mantenemos una estrecha y continuada relación con la Fede-ración Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas (Fegerec) y con La Asociación de Esclerosis Múltiple.

La faceta profesional de los so-cios es importante...Los clubes pretenden ser lo más re-presentativos posible de la compo-sición demográfica y profesional de la región, así evitamos ser una orga-nización endogámica y consegui-mos un mayor conocimiento de las diferentes realidades sociales.

¿Pueden colaborar los que no son socios?Por supuesto, Rotary siempre está abierto a cualquier ayuda que pue-da canalizar hacia la vía más ade-cuada. De hecho, Rotary es una or-ganización mediadora en gran parte de su cometido.

¿Qué supone ser la primera mujer y presidenta del club co-ruñés?Es un gran reto personal, estoy ro-deada de grandes vocaciones de ayuda y siempre intentas estar al ni-vel que representa formar parte de esta gran familia. Mis compañeros me eligieron como presidenta del Club de La Coruña por un año y ya llevo casi tres, la verdad es que cuento con su aliento y ayuda y eso lo hace todo más fácil.

¿Cómo entró en el Rotary?En mi faceta profesional tuve oca-sión de colaborar con ellos y siem-

Tenemos en marcha un

proyecto de ayuda a la prevención y el tratamiento de la violencia de menores

laEntr

evis

ta

33

Diario de FerrolDOMINGO,

14 ABRIL DE 2013 Nord

esí

a

Page 8: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

Javier Bardem participa en dos de los estrenos de esta semana

Terrence Malick (“El árbol de la vida”) busca el amor en su nuevo filme, “To the

wonder”, una historia encabezada por Ben Affleck, Olga Kurylenko, Rachel McAdams, y con un peque-ño papel de Javier Bardem.

El realizador, que ya ganó la Pal-ma de Oro el año pasado por “El ár-bol de la vida” en el Festival de Can-nes, escribe la vida de Neil y Marina y su enamoramiento en la isla fran-cesa de St Michel, donde ambos compartirán nuevas sensaciones

Tom Cruise se mete en la piel de un restaura-dor de aeronaves es-paciales en “Obli-

vion”, el segundo largometraje del director Joseph Kosinski tras “TRON: Legacy”, en el que compar-te reparto con Morgan Freeman, Olga Kurylenko y Melissa Leo, que aparecen en esta película ambienta-da en la Tierra dentro de 70 años.

En concreto, esta aventura de fic-ción científica se centra en la vida de Jack Harper, uno de los últimos profesionales de un planeta devas-tado después de una guerra atómi-ca contra hordas alienígenas, que optaron por destrozar la luna para generar un gran cataclismo y sem-brar el caos.

COMEDIAS

Cambiando de género, esta semana también se estrena “Tipos legales”, dirigida por Fisher Stevens y prota-gonizada por Al Pacino, Christopher Walken y Alan Arking, quienes dan vida a una historia que gira en torno a dos viejos criminales, uno de los cuales ha sido contratado para ma-tar al otro.

Sin embargo, en esta comedia de acción estadounidense, ambos de-cidirán disfrutar de una última no-che de locura, momentos en los que aprovechan para reflexionar sobre sus vidas en plena huida policial tras un robo de coches.

Las aeronaves espaciales de Tom Cruise sobrevuelan los cines

El director Miguel del Arco posa con las actrices Nuria Espert y Carmen Machi, miembros del jurado, tras recibir el premio Valle-Inclán de teatro por su dirección en la obra “De ratones y hombres”, de John Steinbeck, un premio fallado en el transcurso de una cena de gala celebrada en el Teatro Real y tras superar al actor Carlos Hipólito. EFE / A. MARTÍN

El actor Pepe Sacristán, en la imagen a la entrada del Auditorio Municipal de Medina del Campo (Valladolid), recogió esta semana el “Roel de honor” de la Semana de Cine de esta localidad por su trayectoria profesional. EFE / INÉS MORENCIA

La directora de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Natalia Menéndez, presentó esta semana la programación de la 36 edición del certamen. EFE

EL DIRECTOR MIGUEL DEL ARCO RECIBE EL PREMIO VALLE-INCLÁN

PEPE SACRISTÁN RECOGE EL “ROEL DE HONOR” DE LA SEMANA DE CINE DE MEDINA

PRESENTACIÓN DEL XXXVI FESTIVAL DEL TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO

“OBLIVION” COMPARTIRÁ CARTELERA CON AL PACINO Y CHRISTOPHER WALKEN EN “TIPOS LEGALES”

TERRENCE MALICK BUSCA EL AMOR EN SU NUEVA PELÍCULA “TO THE WONDER” Y LOS HERMANOS BARDEM COMPARTEN PANTALLA EN “ALACRÁN ENAMORADO” A LAS ÓRDENES DE SANTIAGO ZANNOU

tras vivir su primera crisis como pa-reja.

Además, Javier Bardem vuelve al cine español de la mano del director madrileño Santiago Zannou y “Ala-crán enamorado” para dar vida a un fascista de nombre Solís, protago-nista de la novela homónima de su hermano Carlos, que también for-ma parte del reparto.

Álex González y Miguel Ángel Silvestre comparten protagonismo en este filme encarnando a dos de los miembros del grupo de violen-tos neonazis liderados por Bardem.

Por último, en “October baby”, cuando Hannah (interpretada por Rachel Hendrix) se entera de que fue adoptada comienza un viaje al pasado. Dirigido por Andrew y Jon Erwin, el filme aborda, entre otros temas, el aborto. Jason Burkey, John Schneider y Jennifer Price participan en este drama en el que su protagonista emprenderá un pa-seo a sus orígenes para tratar de en-contrar a su verdadera madre, a la que nunca llegó a conocer.

cineT

eatr

o

Tom Cruise y Olga Kurylenko, en la presentación de “Oblivion” en Viena. EFE

También comedia, pero de corte romántico adolescente, es “Lol”, di-rigida por la francesa Lisa Azuelos y protagonizada por Miley Cyrus y Demi Moore como una hija y una madre que vivirán juntas sus res-pectivas rupturas con sus parejas.

Ashley Greene comparte escena en este filme centrado en la relación que ambas mantienen en su bús-queda de un nuevo amor, ya sea adolescente, o en plena madurez, y tratar así de seguir con sus vidas.

34

Diario de FerrolDOMINGO,14 DE ABRIL DE 2013N

ord

esí

a

Page 9: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

Franco ha muerto”… Lo llevo escuchado dos veces en mi vida; la primera, en 1975,

andaba uno por Alcázar de San Juan, vendiendo enciclopedias a puerta congelada. En 2013, la noti-cia de la muerte de Jesús Franco, Jess Frank, Clifford Brown, David Khune, John O´Hara, Pablo Villa, James P. Johnson, Frank Hollmann, Charlie Christian … y lo que quie-ran llamarle (menos “ese hombre”, supongo), me pilla reponiéndome de la subida al Walhalla, tal que ayer (seguramente nunca), de su musa, Lina Romay, Lulú Laverne, Candy Coster, Lennie Hayden, Betty Carter, que todas son la misma, o sea: Rosa Almirall, Rosa Admirable …El viejo querido Tío Jess, román-tico tardío, ha tocado su blues para organillo, apresurándose a perse-guirla hasta la tumba…¿Digo “tum-ba”…? Hablando de quienes nos hemos traído entre manos tantas veces, lo cambiaré por “polvo al pol-vo”, a manera de quejío desgarrado y sentido homenaje…

Este Jesús Franco, de todos los demonios y diablas, con una filmo-grafía incalculada, desopilante y psicotrónica, supremo hacedor de lo bizarro, lo perverso, lo barrioba-jero plateado por la Luna con ru-mores de milonga, con más prensa que nadie y papela de loa, a veces delirante, a veces absolutamente humo de pajas, me ha traído –y no es broma, proclamo– a malísimo traer a lo largo (y ancho) de mi vida. Llevo desde mis quince octu-bres (que uno también los tuvo: hambre y palos de tuerto), inten-tando aprehender “su” obra maes-tra…Una sola, entre más de dos-cientas de las vírgenes (im)prudentes, que le salieron de su cá-mara al J.F. durante casi medio si-

desde el 59 (“Tenemos 18 Años”) hasta, leo en Wikipedia, 2012 (“Pereira vs. the Alligator Wo-men”). J. F. acabó con las mujeres cocodrilo, o las mujeres cocodrilo acabaron con él, que tanto monta en cuestiones de montaje…Título alternativo (de cosecha propia): “Sostenes Pereira”…

JOSÉ TORREGROSA

Fulgor y muerte del tío Jess

FRANCAMENTE, QUERIDO...¡QUÉ COSAS HEMOS VISTO!

cineT

eatr

o

glo de carrera, de correría, de corri-da ay sí, y pasárselo, un suponer, de putísima mamma… Un solo título que justifique tanta literatura, tan-ta religión pagana en torno suyo… Me acuso, padrecito, de no haberlo encontrado…Mucha boñiga, cama-rada Tovarich: para dar y tomar… y no estoy a la puerta de un teatro. Lo que no quiere decir, en absoluto, que no me haya divertido al desco-jone, sin ir más lejos, con el Parque Güell como parada y fondo de un Fu-Manchú a la catalana o los pai-sajes mediterráneos de postal para roto y descosido: Transilvania o una selva (lo de virgen vamos a dejarlo) de Sumatra…

Luego están sus repartos…Por ellos ha pasado la cereza y el rabo de la cinematografía mundial, ig-noro si en horas altas u horas bajas: Mercedes McCambridge, más mala que peste allá por donde pase (We-lles, Nicholas Ray…); María Schell, que debía de pensarse la Gioconda (se pasaba las pelis sonriendo…); Klaus Kinski, Christoper Lee, Her-bert Lom, Dennis Price, Helmut Berger, Robert Foster…

En el cine, su nombre aparece también, como músico o actor, en multitud de momentos estelares, desde “Campanadas a Mediano-che” (ayudante de dirección de Or-son Welles, toma castaña), hasta “El Extraño Viaje” de Fernando Fer-nán Gómez, donde interpreta a uno de los protagonistas. Su Goya de Honor en 2009 (en la foto) sirvió para que lo viésemos –oh crueldad de crueldades– sobre silla de rue-das, al cuidado de una Lina Romay en bata y zapatillas… ¡Qué cabro-nes…! Parecía talmente una cons-piración jodida en masa contra su régimen de engorde: jugar a las en-fermeras y a los médicos…

J. F. aún tuvo tiempo para escri-bir un libro de memorias (2004, ed.

Aguilar), cuyos capítulos vienen ti-tulándose tal que así: “Gritos y Su-surros”, “Las Uvas de la Ira”, “Jue-gos Prohibidos”, “Perdición”… El Tío Jess se atrevía con todo: Poe, el Divino Marqués, Sader Masoch, Lo-vecraft, Stoker, Verne… o a firmar innombrables (“Una Rajita para Dos”)…Él a lo suyo: hacer pelis,

35

Diario de FerrolDOMINGO,

14 DE ABRIL 2013 Nord

esí

a

Con frecuencia se la reputa como esa obra maestra franco-jesuíti-

ca a cuya busca y captura me ando (calambur incluido), por las ra-

mas de unas obras completas tan ricas en fronda y en follaje. Cuna

pero no sepultura del Dr. Orloff, personaje recurrente en su “mons-

ter parade”, se ha citado poco (ni siquiera a raíz del estreno de “La

Piel que Habito” almodovariana) el parentesco casi incestuoso de

“Gritos en la Noche” con “Los Ojos sin Rostro”(1960) de Franjú,

con la que comparte bestiario y osamenta: “mad doctor” busca jo-

vencitas para desollarlas y devolver tersura al rostro desfi gurado

de su hija. Si el francés se las apañaba para echarle (poe)sía visual

a tan macabro asunto, don Jesús se blasona de pionero: su peli nº

5, con olor a folletín lerouxista, vendría siendo el primer fi lm de

horror a la española. Di que sí: el personaje de Morpho, interpreta-

do por el guaperas de Ricardo Valle, resultaba francamente horro-

roso; su maquillaje, arrojado a paladas sobre él, parecía siempre a

punto de correrse (de sitio; la cara, para el caso)…

Después de haberla visto en una docena larga de ocasiones, debo

confesar y confi eso mi impotencia para considerarla algo que no

sea un producto imposible, cuyo erotismo subliminal -echémosle la

culpa a la censura, algo con lo que debió contarse de antemano- se

convierte en su peor enemigo. Y ahora hago una pausa dramática

para sujetarme el suspensorio…Según declaraciones de su padre a

Jordi Costa, en Cahiers du Cinema se afi rmaba de “L’horrible Dr. Or-

loff” lo que paso a copiar, estremecido hasta los tuétanos: “No que-

remos comparar el escalpelo de Orloff con la navaja de Buñuel, pero

sí pertenecen a un mismo mundo, a la misma cultura, apasionada y

verdadera”. Claro que, a continuación, J. H. abunda, en plan modes-

to: “Cuando la veo, me parece cine antiguo, como el “Fantomas” de

Feuillade. Tengo que mirarla con ojo casi histórico para que me pue-

dan gustar ciertas cosas”. Bueno, pues eso…Exactamente eso.

No quisiera marcharme del recuadro sin dejarles una “guía de pe-

cadores” para amantes franquistas: “Miss Muerte” (1965), a la que

Carlos Aguilar califi ca de “una de las obras maestras del fantástico

español”; “Necronómicon”(1967), producción alemana, nada que

ver con H. P., faltaría menos; una peli que a él le gusta mucho (y a

mí nada, por cierto), “El Hundimiento de la Casa Usher” (1984),

con Lina Romay y Howard Vernon…Como postre, una auténtica

pieza de antología (del disparate), “Macumba Sexual”(1983) con

Ajita Wilson como Princesa Obongo, diosa de la Lujuria. Pasen y

vean a J. F., actor, leyendo un “bruguera” de Corín Tellado y sodo-

mizando un negrito bueno al mismo tiempo…¡Jesús, Jesús…Qué

cosas hemos visto…!

Gritos en la noche (1961)

la vuelta al mundo en 80 clásicos

Page 10: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

enFo

togra

mas

36

Diario de FerrolDOMINGO,14 DE ABRIL DE 2013N

ord

esí

a muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

DAVID

¡Muchas felicidades en este día tan especial! ¡Ya vas mayor! Sabes que eres uno más en la familia. Gracias por ser como eres y que sepas que te queremos un montón. Te lo desea tu otra familia, un besote.

CRISTIAN NOVAIS PÉREZ

¡Muchas felicidades! De parte de tus hermanos , cuñados, tu sobrina y de tus padres.

LOLA DÍAZ BOUZA

¡Muchas felicidades!!! De parte de tus hijas, de tu nieto Gael y de Lúa. Sigue llevándolos así de bien.Te queremos mucho.

PAU

¡Felicidades para la niña más buena y más guapa del todo el sur! Te queremos, tesoro, en especial tus tíos del norte. Sigue así de buena.

Page 11: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

enFo

togra

mas

37

Diario de FerrolDOMINGO,

14 DE ABRIL DE 2013 Nord

esí

amuchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

INÉS

¡Muchas felicidades princesita! De parte de toda tu extensa familia, que te quiere mucho, y en especial de tu padrino. Muchos besos.

MATÍAS

El pequeño Matías, bueno no tan pequeño, vino al mundo el pasado 2 de abril para llenar de alegría y colmar las vidas de sus dichosos papás, Dani y Guada. Toda la familia os desea lo mejor en esta nueva etapa en la que esperamos no os falte lo esencial: felicidad, amor y salud para disfrutar de vuestro hijo, y los que vengan. Besos. ¡Enhorabuena!

TAREIXA PERNAS REY

¡Felicidades, Tare, en tu 9º cumpleaños! Un besiño de todos, que te queremos un montón.

VERÓNICA MORALES SEIJAS

¡Felicidades Vero por tu 6º cumpleaños! Tu familia, que te quiere.

ÁLEX

Muchas felicidades Álex por tu cumple, aunque fuera el día 11. Te queremos, Sheila y tus primos.

FRAN

¡Qué tengas un buen día, una buena semana, un buen mes y un buen año!La panda de Ultramar.¡Te echamos de menoooos!

YOLI

¡Felicidades! Deseamos que pases un día genial y que cumplas muchos años más. Besos y abrazos de tu pareja y toda tu familia.

NURIA

¡Felicidades Nuria en tu 7º cumpleaños! Con cariño de todos.

Page 12: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

enFo

togra

mas

38

Diario de FerrolDOMINGO,14 DE ABRIL DE 2013N

ord

esí

a Antiguas alumnas del hogar Virgen del Carmen

En los últimos días volivió a reencontrarse un grupo de antiguas alumnas del hogar Virgen del Carmen de Ferrol. Todas disfrutaron de una velada en la que

no faltaron los recuerdos de aquellos años en los que com-partían pupitre y actividades.

Ana Belén García, Cesi Ferrer y Lola Gil

Ana Rosa Pazos, Estrella y Vanesa García

Alba, Manoli Antelo, Sor Virgilia Manzano y Xart Duarte

Parte del grupo posando durante los preparativos del encuentro

Todo el grupo sentado a la mesa

Alejandra Díaz, Irene Sánchez, Isabel Vela, Patricia Rivas y María Rico

Foto de familia para el recuerdo

Algunas asistentes portando ramos de fl ores

Becky y Jenny Iglesias, Xart Duarte, Sandra Antelo y Merchi Gil

Page 13: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

Manoli Antelo, Xart Duarte, Jeny y Becki Iglesia, Estrella García Sandra y Conchi

Sara y Paula Eman y Hortensia Pérez

Mercedes Gil, Silvia e Irene González

Remy, Paula, Sara, Isabel y Alejandra

Maestras y antiguas alumnas compartieron mantel y buenos momentos

Irene Sánchez y Remy Ferrer

Sor María G., Sor Carmen Aneiros, Sor Luisa Sereno y Sor Virgilia Manzano

Sor Luisa Sereno,Cesi F., Sor Virgilia Manzano, Sor María Izquierdo y Remy F.

Sara Eman y Estrella García

enFo

togra

mas

39

Diario de FerrolDOMINGO,

14 DE ABRIL DE 2013 Nord

esí

a

Sandra y Conchi Valladares, Jenny y Becki iglesias

Remy, Paula, Isabel y Sara

Page 14: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

Pablo Cazón y Vicente Bellón

David Ahijado y José Luis Iglesias

Jorge Rodríguez, Mario Villar e Iago Montes

Kiko Caamaño y Aurora Casanova

Cena de la Peña Barcelonista Ferrolana de baloncesto

Porque no todo ha de ser fútbol, los integrantes de la Peña Barcelonista Ferrolana celebra-ron el pasado mes de diciembre uno de sus encuentros de confraternidad. En esta oca-sión el grupo disfrutó de una cena en las instalaciones del restaurante de la Feria de

Muestras, en A Malata. Los seguidores del equipo de baloncesto catalán tienen motivos para celebrar este año ya que su equipo, el Regal Barça, copa los primeros puestos (3º) en la Liga Endesa y el primero de su grupo en la Euroliga.

enFo

togra

mas

40

Diario de FerrolDOMINGO,14 DE ABRIL DE 2013N

ord

esí

a

Bar Campeón, un lugar para el ocio en Covas

E l pasado mes de febrero iniciaron nueva etapa pro-fesional los responsales del bar Campeón, en Co-vas. Un nuevo local para el ocio y el disfrute que

viene a completar la oferta hostelera en esta parroquia fe-rrolana. Unas instalaciones amplias y acogedoras que in-vitan a pasar un rato departiendo con amigos y vecinos y disfrutando de sus servicios así como del esmero de los profesionales que atienden este nuevo negocio. ¡Suerte en esta nueva etapa!

Page 15: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

Presentación del nuevo Audi A3 Sportback

Gran expectación el pasado viernes para conocer el nuevo modelo de Audi en las instalaciones de Au-togándara. Los responsables del concesionario

presentaron públicamente la nueva apuesta de la firma de alta gama, el A3 Sportback, una versión mejorada de uno de los modelos que mejor acogida ha tenido en el merca-do. La nueva versión supera las cualidades de la anterior, ampliando la capacidad del maletero, incorporando cinco puertas y dotando al vehículo de mayor longitud. La esté-tica también se ha mejorado como pudieron comprobar quienes se acercaron hasta las instalaciones de la A Gán-dara para ver de cerca los nuevos coches, uno rojo y otro negro, que no dejaron indiferente a nadie.

Gran cantidad de público abarrotó el recinto

1000 Miglia, motor del ocio en Esteiro

Los amantes del mundo del motor ya pueden disfru-tar de un local pensado para ellos, aunque también para quienes no tengan nada que ver con esta disci-

plina. 1000 Miglia (Famosa y glamurosa carrera italiana en la que multitud de hermosos vehículos clásicos reco-rren 1.000 millas desde Brescia hasta la histórica ciudad de Roma) es una cafetería moderna que abrió sus puertas el pasado viernes en la calle Velázquez (Nº 53-55), en Es-teiro. Un local diferente en el que poder disfrutar de un momento de ocio en la mejor compañía y con el mejor servicio. ¡Muchos éxitos en esta nueva ‘carrera’!

Los responsables del nuevo negocio, que abrió sus puertas en la calle Velázquez

enFo

togra

mas

41

Diario de FerrolDOMINGO,

14 DE ABRIL DE 2013 Nord

esí

a

Page 16: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

En abril, libros mil

Abril es el mes en el que las flores aso-man para dar paso al esplendor y colo-

rido propios del verano. Pero tam-bién es el momento del año en el que las ideas que han brotado se plasman en esos libros que autores y editoriales se apresuran a presen-tar. Las propuestas para el día del libro son numerosas y variadas, para todos los gustos.

Las principales editoriales gallegas ofrecen en su página web propuestas para este singular mes. Así, en Xerais destacan libros como el último traba-jo de Xavier Paz “As vidas de Nito”, la obra “Faneca brava”, de Manuel Por-tas; “Winnipeg”, de Carlos García Rei-gosa; una excelente retrospectiva so-bre la escena teatral gallega con “Roberto Vidal Bolaño e os oficios do teatro”, de Roberto Pascual, entre

Las compañías editoriales apuran estos días para informar sobre las novedades literarias de este mes, el mes del libro por excelencia. Las presentaciones y

fi rmas de ejemplares se suceden por doquier en las diferentes localidades gallegas antes del día grande, el 23 de abril. Los autores también exprimen

sus agendas para poder estar presentes en los diferentes actos que se organizan por la geografía gallega y nacional.

otros. Para el público infantil la referi-da editorial presenta novedades como “Os sabuxos entran na casa do pé esquerdo”, de Jaureguizar o la nueva propuesta de Antonio Reigosa, “O aprendiz do home do saco”.

Por su parte en Galaxia han desig-nado como libro del mes “A forma das nubes”, de María López Sández, una historia de amor y desamor muy reco-mendable para quien no la haya leído todavía. También destacan títulos como “Hora zulú”, de Santiago Lopo o el libro “O curioso mundo das per-soas normais”, de Xosé Monteagudo.

Entre las novedades de Kalan-draka destaca “Cando sexades pe-quenos”, de las vascas Uxue Alberdi e Aitziber Akerreta; “Ser amigos”, de la italiana Arianna Papini; y el clásico recuperado “Imos buscar un te-souro”, de Janosch. Para lectores adultos, las traducciones al gallego

CULTURA

de obras de la literatura: “Pastoral americana”, de Philip Roth; “Tantos cabaliños lindos”, de Cormac McCar-thy; y “Un ianqui na corte do Rei Ar-tur”, de Mark Twain.

Xerais también anuncia la publi-cación de “Tastarabás”, su ambiciosa enciclopedia de juegos tradicionales y uso lúdico de la naturaleza. El ejemplar, que cuesta 80 euros, podrá adquirirse hasta el 15 de abril, en lo que denominan campaña de prepu-blicación por casi la mitad, 48 euros. Vale la pena.

Editorial Planeta también propo-ne su particular selección literaria para este mes del libro, en la que des-taca la trilogía y best seller mundial “50 sombras de Grey”, que sigue cen-trando las preferencias de los lecto-res. Otros títulos: “El día del relámpa-go”, de J.J. Benítez; “La biblioteca de Auschwitz”, de Antonio G. Iturre;

“Memorias de un sinvergüenza de siete suelas”, de Angela Becerra; “El testigo invisible”, de Carmen Posa-das; “Esta noche dime que me quie-res”, del afamado Federico Moccia o “La vida imaginaria”, de la periodista y finalista del Premio Planeta, Mara Torres, entre otros.

De los sellos Montena y Nube de Tinta, de la editorial Random House Mondadori, destacan, respectiva-mente, la desternillante “Nina. Dia-rio de una adolescente” y “El caso de la pistola y el pastel de chocola-te”, de los afamados Ashley Miller y Zack Stent.

También Acantilado propone una interesante selección de títulos para San Jordi compuesta por una veinte-na de autores nacionales e internacio-nes. Por su parte Plaza & Janés apues-ta este mes por otro título sensual, “El método Valérie”, de Valérie Tasso.

enD

etal

le42

Nord

esí

a

Diario de FerrolDOMINGO,14 DE ABRIL DE 2013

Page 17: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

NONITO [email protected]

“Aires Tro-p ica les” e s u n a composi-

ción de Paquito D’Rivera compues-ta para quintetos de viento que fue arreglada por Luis Rossi para clari-nete y cuarteto de cuerdas, a la que posteriormente Eduardo Cana agregó la parte de contrabajo.

Esta versión es la que se puede escuchar en este disco que forma parte, según testimonio de Paquito D’Rivera, “de la colección de piezas de autores de Cuba que completan, que dan un paseo en el tiempo a través de los diversos estilos por los que ha pasado el arte musical de “La Perla de las Antillas” desde principios del siglo XX, hasta nues-tros días”.

“Sotaque” é o n o v o t raba l lo discográ-

fico de Budiño. Foi gravado no seu estudio “Ardora” e mesturado e masterizado nos estudios “Atlántico Blue Studios” de Lisboa. Este traba-llo de composición propia reflexa a impronta da música tradicional e en especial da percusión galega, sem-pre tocada e pulida a man, xunto coa utilización da electrónica co acento característico de Budiño, co seu “Sotaque”. Un álbum concep-tual onde as diferentes gaitas, per-cusións e voces galegas teñen o la-bor de marcar o ritmo ao longo de nove músicas compostas por Budi-ño máis unha peza tradicional, chea de sutileza e vitalidade.

Os amigos convidados ao “Sota-que” fan que na súa particular at-mosfera se misturen os centos de capas percutivas utilizadas para a gravación: O portugués Antonio Zambujo, desde Portugal, canta ao amor en “Déixame adiviñar”, unha letra escrita por Carlos Blanco; Luis Tosar canta á vida, á saudade, na canción “Hoxe canto en Libertá” con letra de Celso Emilio Ferreiro; “Os Cantareiros de O Fiadeiro” can-tan e tocan as pandeiretas no único tema recollido da tradición galega, onde a gaita de Budiño mestúrase como unha voz máis do grupo de cantareiros; Micheal Mc Goldrick coa súa frauta máxica desde Man-chester toca unha muiñeira, que da título ao novo traballo e Paulo Bor-ges enriquecendo de cordas a elec-trónica, sintetizando o vento, domi-nando o temporal desatado, a cicloxénese que Budiño plantexa neste novo disco.

Paquito D’Rivera & Quinteto Cimarrón

Budiño presenta su nuevo trabajo “Sotaque”

LUMINOSIDAD CARIBEÑA, EXOTISMO MUSICAL, CLARINETE DANZANDO Y BALANCEÁNDOSE CON LA FLOTABILIDAD DEL VIRTUOSISMO ENTRE EL OLEAJE DE INSTRUMENTOS DE CUERDA, ENTRE FLUJOS Y REFLUJOS MELÓDICOS Y RÍTMICOS DE LA TRADICIÓN CON AIRES TROPICALES ONDULADOS CON LA MAJESTUOSIDAD DE LA MÚSICA DE CONCIERTO Y “ESPUMA JAZZÍSTICA”, QUE INCITAN A DISFRUTAR CON DELEITE DE ESTE DISCO, “AIRES TROPICALES”, GRABADO POR PAQUITO D’RIVERA Y EL QUINTETO CIMARRÓN EN LOS ESTUDIOS MANS DE A CORUÑA. UN DISCO QUE IMPULSA AL OYENTE HACIA UN PAISAJE SONORO DE SERENA BELLEZA MUSICAL.

Tras conocer en un simposio de música en Santiago de Compostela al Quinteto Cimarrón, un grupo de músicos cubanos afincado en Gali-cia –Eduardo Coma, primer violín; Lázaro González, segundo violín; Raymond Arteaga, viola; Luis Ca-ballero, violonchelo; y Óscar Ro-dríguez, contrabajo– surgió la idea de llevar a cabo este proyecto. Y así lo hicieron, “entre ensayos, feste-jos, comilonas y largas jornadas de estudio, durante una semana de trabajo con los Cimarrones”.

Un tremendo y memorable vaci-lón (como se dice en la tierra de Martí, Miñoso y Celia), según rela-ta Paquito en el libreto del disco. Un trabajo cuyos resultados indu-cen al aplauso y reiteradas audicio-nes del mismo.

Que Rafael es un “animal de escenario” es bien sabido. No para de subirse a ellos. Ahora en México, después en Estados Unidos, para llegar posteriormente a España con el tour “Mi gran noche” para el que editó un nuevo disco de título homónimo con canciones que ya grabó en su día y que serán una parte muy importante de estos nuevos conciertos. Apoyado en una gran producción y sonidos actuales con espectaculares arreglos “a lo Big Band”, el artista vuelve a darle una segunda oportunidad a grandes temas que no encontraron hueco en un momento en el que números uno como “Yo soy aquel”, “Digan lo que digan” o la “Balada de la trompeta” se hicieron con el protagonismo dentro de su repertorio. Su primer single lleva por título “Si ha de ser así”.

Depeche Mode tiene nuevo disco, ”Delta Machine”, su décimo tercer álbum de estudio, y como en anteriores entregas va a ser causa de profundas discrepancias. Hay quien se quedó en su etapa “synth-pop” y no aprueba nada de lo que hicieron después de 1987, hay quien lo alarga hasta 1990 y, una gran mayoría, sin esperar ninguna maravilla, confía en que sigan teniendo aquel toque que les hizo una de las más grandes bandas de la música popular internacional. El sonido orgánico del grupo ha vuelto y nos ha dejado trece canciones, diecisiete en la “deluxe edition”, en las que exprimen a tope los sintetizadores modulares, combinando rock y electrónica. ”Heaven” es el sencillo ariete, una balada de estructura convencional, estribillo resultón y aroma a clásico.

RAPHAEL“MI GRAN NOCHE”

DEPECHE MODE “DELTA MACHINE”

todoM

úsi

ca

43

Diario de FerrolDOMINGO,

14 DE ABRIL DE 2013 Nord

esí

a

Page 18: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

TAZAS INSPIRADAS EN LAS LENTES DE LEICALos amantes de la fotografía y concretamente de las Leica, seguro que estarán ansiosos con este lanzamiento que poco tiene que ver con accesorios para la cámara. Se trata de una serie de tazas inspiradas en las lentes de la Noctylux-M 50 y la Summarit-70, con esos detalles únicos propios de cada una de ellas reproducidos en su cuerpo.De este modo, las tazas se han fabricado en cerámica y cuentan con una tapa extraíble con el orifi cio para beber con ella colocada como si fuera el típico vaso desechable de las cafeterías.Así, ambos modelos estarán disponibles en breve a través de la tienda ofi cial de la fi rma Leica y, se supone, por un precio de alrededor de 27 euros.

LA NUEVA MEJOR AMIGA DE LOS AFICIONADOS A LA COCINA Los afi cionados a la repostería suelen pasar por el calvario de tener recetas con las medidas de los ingredientes en el sistema americano de tazas y cucharadas, que no tienen nada que ver con las tazas y la cucharas que se suele tener habitualmente en casa. Dash 4-in-1 es una de las mejores soluciones para el problema de las equivalencias. En una sola cuchara hay cuatro medidas diferentes para ahorrar espacio y también para hacer más cómoda la preparación de cualquier plato y, sobre todo, para tener menos trastos que fregar, algo muy a tener en cuenta ya que suelen ser muchos los útiles que hay que desplegar para hacer cualquier receta.Esta práctica cuchara está fabricada en silicona y está disponible en tres colores diferentes. Su precio de venta es de unos seis euros.

ALFOMBRA CON LUCES LEDLos que tienen difi cultades para desenvolverse en la oscuridad lo tienen más fácil con esta alfombra con luces led con la que se logra una luz especial.La alfombra detecta al que se le pone encima y entonces enciende los leds de los que está compuesta para poder ver sin molestar al resto de personas que puedan estar en la habitación.Por supuesto este práctico artículo puede servir para muchos otros lugares de la casa donde se puede necesitar luz cuando es de noche.La alfombra no es demasiado grande y su diseño es sencillo para que no desentone en ninguna casa. Solo hay que tener cuidado a la hora de lavarla. Su precio ronda los 16 euros.

UN TOQUE DE COLOR A LA ETERNA LLUVIADespués de meses de lluvia es hora de ver un poco la luz. Nubes y más nubes, pero quizá el color esté dentro del paraguas. Así es Ginkgo. Diseñado por los italianos Federico Venturi, Gianluca Savalli y Marco Righi, Ginkgo está disponible en múltiples modelos que, aparte de texturas o dibujos, combinan varios colores a lo largo de la estructura, principalmente sus varillas y el mango. La tela superior también admite variaciones e incluso se puede personalizar completamente al gusto del comprador, incluyendo la combinación de colores que se quiera.De esta forma, Ginkgo se distribuirá en una amplia variedad de tonos y por si fuera poco se fabricará en materiales reciclados, ayudando así a la naturaleza. Su precio es aún desconocido, ya que se trata de un proyecto que próximamente anunciarán en Indiegogo para que la comunidad lo fi nancie.

Un ratón inalámbrico que levita en tu mano

LOS ORDENADORES Y TODO LO RELACIONADO CON ELLOS EVOLUCIONAN CONSTANTEMENTE PARA HACERSE MÁS RÁPIDOS, PRÁCTICOS, CÓMODOS...

Este es el caso del Bat o Levitating Wireless Computer Mouse, un producto de Kibardin-

Design ideado por el diseñador Vadim Kibardin quien pensó en un ratón ina-lámbrico que prevenga y trate el lla-mado síndrome de túnel carpiano.

Se trata esta de una molestia bas-tante común en quienes utilizan a diario el ordenador y el ratón.

Una molestia que puede llevar al entumecimiento, hormigueo, debili-dad o al daño muscular en la mano y los dedos.

Por tal motivo, el creativo dio for-ma a este ratón que consta de una base o alfombrilla y el ratón flotante con un anillo magnético.

No se explica por qué su forma y su característica de “volar” harán que no se produzca el síndrome de túnel car-

piano, aunque se asegura que esa es una de sus ventajas.

Lo más probable es que tenga que ver con la posición de la mano, el bra-zo y la fuerza que se tiene que ejercer.

De todos modos, el ratón que levi-ta es aún un concepto que no se sabe si llegará a convertirse en una reali-dad, aunque resulta muy atractivo y original, independientemente de su sentido práctico y saludable.

elIn

venta

rio

44

Diario de FerrolDOMINGO,14 ABRIL DE 2013N

ord

esí

a

Page 19: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

LA PULSERA QUE AYUDA A ENTRENARLa Fitbit Flex es uno de los últimos gadgets que han salido al mercado. En un mundo en el que hacer ejercicio está de moda, esta pulsera ayuda a almacenar toda la información del ejercicio realizado: número de pasos, calorías quemadas...Además, se puede programar una agenda deportiva en la pulsera, de manera que cuando quede menos del veinte por ciento para completar la hoja de ruta, un pequeño LED se encenderá para avisar de que el fi nal está cerca y el sufrimiento tiene los días contados. Se puede conectar al smartphone a través de Bluetooth 4.0 y, a través de una app, se puede llevar un registro y estadísticas del ejercicio realizado. Su precio está en torno a los 75 euros.

CARGADORES INALÁMBRICOS Y MUY SENCILLOS Uno de los referentes en el diseño de tecnología en los últimos años es Nokia. Su estética está dominada por esos característicos colores y junto a los móviles han aparecido una amplia variedad de accesorios y periféricos.Entre todos ellos destacan los cargadores inalámbricos, existiendo varios modelos disponibles a los que ahora se unen los Tylt Vu. Hacen la función de carga inalámbrica y a la vez stand para mantener el teléfono en una cierta posición.Que coincidan más o menos en la variedad de colores (negro, rojo, azul y amarillo) con los Lumia no signifi ca que su uso se restrinja a estos modelos de Nokia. Son universales con cualquier móvil que admita carga inalámbrica, si bien es cierto que son bastante pocos los compatibles. Su precio es de 54 euros.

Colorido y macramé para la silla Benetton

AUNQUE LO SUYO ES LA MODA, LA MARCA BENETTON TAMBIÉN APARECE A VECES EN OTROS CAMPOS POR MOTIVOS ESPECIALES

Se trata de un gui-ño a los orígenes

de la marca, una fusión de diseños mo-dernos y de la artesanía tradicional italiana. Un diseño que

podría sin nin-gún problema en-

contrarse dentro de la línea de Be-netton.

Resulta fácil de combinar en sa-lones juveniles, informales y colori-dos. Seguro que tendría mucho éxi-to si finalmente se comercializara.

United Co-lo r s fo r Benetton es el nom-

bre elegido por Luis Pereira Miguel, su creador, para esta silla diseñada para Lucia-no Benetton para el evento Art on Chairs. Una silla que refleja la personalidad de Be-netton en toda ella.

En este diseño se distinguen dos partes bien diferenciadas, una es-tructura de madera contrachapada de una sola pieza con la forma del logotipo original de la marca y un asiento con cuerdas de algodón en

cuatros colores diferentes (azul, rojo, verde y amarillo) tejido en ma-cramé.

La silla es el resultado de la visión de una personalidad que influyó grandemente en generaciones de diseñadores y personas en general.

Los macarons son pe-queñas obras de arte en forma de reposte-ría. Procedentes de

Francia, ya son muchas las paste-lerías que los ofrecen a diario, pero ahora se puede llevar uno en el bolso sin miedo a manchar el interior. Se trata de un mone-dero con forma de macaron.

Aprovechando el colorido de este dulce, la cartera se vende en una amplia variedad de tonos (rosa, verde, naranja, marrón, amarillo y blanco), que coinci-den con el color más habitual del pastelillo.

El monedero es de medianas dimensiones y su

precio es de unos 11 euros en

FredFlare.

El monedero más dulce con forma de macaron

A los gatos les encantan las cajas de car-tón, meterse

dentro, jugar con ellas y pasarse el día tumbados dentro. Por eso la gente de Loyal Luxe ha creado varios productos para mascotas realizados con cartón cien por cien reciclado.

Las diseñadoras se han inspirado en los clásicos ti-pis de los indios norteame-ricanos para recrear una tienda para las mascotas más pequeñas. El tipi se ha realizado con car-tón cien por cien re-ciclado, que absor-be los olores y como a los gatos les encanta el éxito está ase-gurado.

La tienda viene con c i n c o a d o r -

Tiendas tipi para los animales domésticos

nos intercambiables: cazador de sueños, águila, cabeza de toro, plu-ma y hacha tomahawk.

El producto no necesita ningún tipo de herramienta, ni pegamento para montarlo, lo que resulta fácil y

limpio.Sirve para gatos, co-

nejos, hurones o pe-rros de tamaño pe-queño, resultando muy estético, có-modo y también

ecológico. La t ienda

tipi de Loyal Luxe cuesta alrededor de los 18 euros.

elIn

venta

rio

45

Diario de FerrolDOMINGO,

14 ABRIL DE 2013 Nord

esí

a

Page 20: CORUÑA Y ES SU PRESIDENTA DESDE HACE CASI TRES … · BIBIANA DÍAZ FUE LA PRIMERA MUJER SOCIA DEL ROTARY CLUB DE LA ... Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 2001

La Asociación de Vecinos San Fernando de Recimil se ha dirigido al Valedor do Pobo, José Julio Fernández, para pedir su mediación a fi n de conseguir que el Ayuntamiento ferrolano cumpla el acuerdo plenario de rehabilitar el referido barrio y poder acceder así a la propiedad de las viviendas.

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ferrol ha informado de que más de 1.500 personas secundaron la oferta de ocio de la Semana Santa, lo que viene a situar a la ciudad como referente turístico del norte peninsular.

Hasta 24 empresas han mostrado su interés por hacerse cargo de los trabajos de rehabilitación del Pazo da Marquesa, que proseguirán con la recuperación del edifi cio anexo, una vez concluida la primera fase. El edifi cio va camino de recuperar el esplendor que perdió con los años.

Piden al Valedor que interceda en el caso de Recimil

Cifras Semana Santa

Pazo da MarquesaEl Grupo de Traballo de Sedes solicitó al Ayuntamiento de Narón que lleve a los tribunales a la empresa responsable del vertido en Monte do Nenos. De este modo el colectivo está dispuesto a llegar donde sea necesario para exigir responsabilidades.

Solicitan que se denuncie el caso de los vertidos

VIVIENDA

NARÓN

TURISMO

REHABILITACIÓN

Iniciado el mes de abril, el mes del libro por excelencia, las presentaciones de nuevos ejemplares se han sucedido en la comarca. Presentaron sus trabajos en los últimos días Manolo Rivas, el ourensano Saulo Mars, o la autora pontesa Medos Romero, entre otros.

Abril, mes de novedades literarias

CULTURA

Nace el hospital virtual del CHUFEL NUEVO EQUIPAMIENTO PODRÁ EMPLEARSE EN GINECOLOGÍA, TRAUMATOLOGÍA O UROLOGÍA

Más de 40 espe-cialistas en en-fermedad intes-t i n a l

inflamatoria de hospitales de toda España participaron el viernes en un taller práctico de endoscopia aplicada a esta patología, que se celebró en el hospital naval. Con esta experiencia iniciaba su anda-dura el nuevo Hospital Virtual del CHUF, que incluyó cinco mesas de trabajo, cada una sobre cuestiones diferentes dentro del ámbito de la enfermedad inflamatoria. Este nuevo equipamiento nace para dar respuesta a la dificultad que entraña el aprendizaje de la técni-ca de laparoscopia. Unos cuarenta profesionales de toda España participaron en el taller de endoscopia LUIS POLOlaSem

ana

46

Diario de FerrolDOMINGO,14 DE ABRIL DE 2013N

ord

esí

a