corrosión temario

Upload: migueel-angeel-laraa-garciaa

Post on 05-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Corrosin temario

    1/11

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMN

    PROGRAMA ACADEMICO: Ingeniera Petrolera

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Corrosin NIVEL: III

    PROPOSITO DE LA UNIDA DE APRENDIZAJE:Determina los tipos de deterioro como de corrosin en equipo y materiales metlicos mediante tcnicas ypruebas de inspeccin.

    CONTENIDO TEMTICO:I. Introduccin y Generalidades.II. Materiales y corrosinIII. Tipos de corrosinIV. Proteccin anticorrosivaV. Inspeccin y pruebas

    ORIENTACIN DIDCTICA:En la presente unidad e aprendizaje ser conducida por los mtodos de enseanza analtico, deductivo yheurstico; apoyndose en la estrategia de aprendizaje basada en problemas; se promover el empleo detcnicas de aprendizaje como son: trabajos en equipo, informes, pruebas de ejecucin de tareas reales osimuladas, sistemas de autoevaluacin, tcnicas de observacin, resmenes; todos estos se integrarn enun portafolio de evidencias, el cual se retroalimentar con apoyo del facilitador.

    EVALUACIN Y ACREDITACIN:Se realizar una evaluacin diagnostica para valorar los conocimientos previos del estudiante en esta rea.A lo largo del curso se realizar una evaluacin formativa que contempla la integracin de un portafolio deevidencias individuales y en equipo, con rubricas de autoevaluacin y coevaluacin.

    BIBLIOGRAFA:

    Peabody, A. W., Control of Pipeline Corrosion. Natinal Asociation of Corrosion Engineers

    E. Parquer, Marshall, Pipeline Corrosion and Cathodic Protection, Gulf Publishing, Co..

    Uhling, Herbert H., Corrosion and Corrosion Control, John Wiley and Sons, Ltd.

    Applegate, Linsay M., Cathodic Protection, Mc Graw Hill Book Co.

    Morgan, John H., Cathodic Protection, Leonard Hill Books Ltd.

    Gilling, David C., Corrosin en estructuras de acero y su control, Revista de Ingeniera Petrolera, Dic. 1959

  • 8/2/2019 Corrosin temario

    2/11

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD ACADMICA: ESCUELA SUPERIOR DE

    INGENIERA Y ARQUITECTURA UNIDADTICOMN.

    PROGRAMA ACADMICO:Ingeniera Petrolera.

    SALIDA LATERAL: Tcnico en Perforacin.

    REA DE FORMACIN: Profesional

    MODALIDAD: Presencial

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Corrosin

    TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE:Terico Prctica/Obligatorio.

    VIGENCIA: Octubre 2010.

    NIVEL: III

    CRDITOS: 8 Tepic, 5SATCA.

    INTENCION EDUCATIVA

    Con esta unidad de aprendizaje se desarrollaran habilidades para identificar problemas generados por lacorrosin, disminucin y las formas de atacarla, conlleva la obtencin de capacidades para evitar laprdida de equipo, por la prdida del material, que en general en la industria petrolera est sometido aesfuerzos, que pueden poner en riesgo las instalaciones, la seguridad humana y la economa de laindustria.

    Adems se contara con elementos para conocer lo referente a los trabajos de prevencin y/o mitigacinde la prdida de material de que se encuentran constituidas la mayor parte de las instalaciones en laindustria y con esto contribuir a una industria ms eficiente, segura y econmica, requerida por unmundo ms demandante de energa, la cual es obtenida principalmente a partir de los recursosgenerados pos la industria del petrleo.

    PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    Identificar los problemas del deterioro y la corrosin del equipo y el material metlico, para la disminucinde las perdidas por el ataque destructivo de los metales por reaccin qumica o electroqumica con sumedio ambiente.

    TIEMPOS ASIGNADOS

    HORAS TEORA/SEMANA: 3.0

    HORAS PRCTICA/SEMANA:1.5

    HORAS TEORA/SEMESTRE:54.0

    HORAS PRCTICA/SEMESTRE:27.0

    HORAS TOTALES/SEMESTRE:81.0

    UNIDAD DE APRENDIZAJEREDISEADA POR:

    Academia de apoyo a laexplotacin.

    REVISADA POR:Subdireccin Acadmica

    APROBADA POR:Consejo Tcnico Consultivo

    Escolar.Octubre 2010

    Ing. Julio E. Morales de laGarza

    Presidente del CTCE

    AUTORIZADO POR:Comisin de Programas

    Acadmicos del ConsejoGeneral Consultivo del IPN.Octubre 2010

    Ing. Rodrigo de JessSerrano Domnguez

    Secretario Tcnico de laComisin de Programas

    Acadmicos

  • 8/2/2019 Corrosin temario

    3/11

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Corrosin HOJA: 3 DE 11

    N UNIDAD TEMTICA: I NOMBRE: Introduccin y Generalidades.

    UNIDAD DE COMPETENCIA

    Identifica las caractersticas y propiedades fsicas de los materiales de que se encuentran constituidas lasinstalaciones de perforacin, produccin y transporte de los hidrocarburos desde los yacimientos hasta suprocesamiento, siguiendo las especificaciones tcnicas para la identificacin de la corrosin.

    No. CONTENIDOS

    HORASCLAVE

    BIBLIOGRFICACon docente AprendizajeautnomoT P

    1.1

    1.2

    1.3

    1.4

    1.5

    Introduccin

    Definicin de corrosin

    Clasificacin de la corrosin

    Formas de corrosin

    Medios ambientes

    1.0

    1.0

    3.0

    5.0

    2.0

    2.0

    2.0

    1B

    Subtotales: 12.0 4.0

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Estrategia de aprendizaje estudio de caso, trabajo en equipos y evidencia de aprendizaje (examen escrito),bsqueda bibliogrfica por parte de los alumnos de temas sobre registros, discusin y exposicin en la clase,con la asesora del profesor; realizacin de ejercicios por parte de alumnos sobre la aplicacin de losregistros como tarea; la explicacin la realiza el profesor con apoyo audiovisual, computadora y canelectrnico.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Examen escrito___________________________________ 30%

    Tareas realizadas por los alumnos____________________ 30%Participacin_____________________________________ 10%Portafolios de evidencias____________________________ 15%Reporte del estudio________________________________ 15%.

  • 8/2/2019 Corrosin temario

    4/11

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Corrosin HOJA: 4 DE 11

    VI. N UNIDAD TEMTICA: II NOMBRE: Materiales y corrosin

    UNIDAD DE COMPETENCIA

    Analiza los materiales utilizados en la industria, y el tipo de corrosin que los afecta a travs de laspropiedades mecnicas.

    No. CONTENIDO

    HorasCLAVE

    BIBLIOGRFICACon docente Aprendizajeautnomo

    T P2.1

    2.2

    2.3

    2.4

    2.5

    2.6

    Propiedades mecnicas

    Metales y aleaciones

    Aspectos generales de metalurgia

    Acero al carbn, aleaciones inoxidables,etc.

    Aleaciones de cobre, titanio aluminio,magnesio, estao, nquel y zinc.

    Materiales no metlicos, termoplsticos,termofijos y cermica.

    1.0

    1.0

    1.0

    10.0

    2.0

    1.0

    1.0

    5.0

    6B

    Subtotales: 16.0 6.0

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Estrategia de aprendizaje estudio de caso, trabajo en equipos y evidencia de aprendizaje (examen escrito),bsqueda bibliogrfica por parte de los alumnos de temas sobre registros, discusin y exposicin en la clase,con la asesora del profesor; realizacin de ejercicios por parte de alumnos sobre la aplicacin de losregistros como tarea; la explicacin la realiza el profesor con apoyo audiovisual, computadora y canelectrnico.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Examen escrito___________________________________ 30%Tareas realizadas por los alumnos____________________ 30%Participacin_____________________________________ 10%Portafolios de evidencias____________________________ 15%Reporte del estudio________________________________ 15%.

  • 8/2/2019 Corrosin temario

    5/11

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Corrosin HOJA: 5 DE 11

    I. N UNIDAD TEMTICA: III NOMBRE: Tipos de corrosin

    UNIDAD DE COMPETENCIAIdentifica los tipos de corrosin presentes en estructuras metlicas, dependiendo del medio ambiente en elque se ubican las estructuras y el tipo de material de que estn constituidas

    No. CONTENIDOS

    HorasCLAVE

    BIBLIOGRFICACon docente Aprendizaje

    autnomoT P3.1

    3.2

    3.3

    3.4

    3.5

    Corrosin Electroqumica

    Corrosin intergranular

    Corrosin por Erosin

    Corrosin por actividad salinadiferenciada

    Corrosin por actividad bacteriolgica

    1.0

    2.0

    3.0

    1.0

    2.0

    2.0

    3.0

    1B y 6B

    Subtotales: 7.0 7.0

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Estrategia de aprendizaje estudio de caso, trabajo en equipos y evidencia de aprendizaje (examen escrito),bsqueda bibliogrfica por parte de los alumnos de temas sobre registros, discusin y exposicin en laclase, con la asesora del profesor; realizacin de ejercicios por parte de alumnos sobre la aplicacin de losregistros como tarea; la explicacin la realiza el profesor con apoyo audiovisual, computadora y canelectrnico.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Examen escrito___________________________________ 30%Tareas realizadas por los alumnos____________________ 30%Participacin_____________________________________ 10%Portafolios de evidencias____________________________ 15%Reporte del estudio________________________________ 15%.

  • 8/2/2019 Corrosin temario

    6/11

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Corrosin HOJA: 6 DE 11

    I. N UNIDAD TEMTICA: IV NOMBRE:Proteccin anticorrosiva

    UNIDAD DE COMPETENCIAAplica los diferentes mtodos de proteccin anticorrosiva de acuerdo con su metodologa.

    No. CONTENIDOS

    HorasCLAVE

    BIBLIOGRFICACon docente AprendizajeautnomoT P

    4.1

    4.2

    4.3

    4.4

    4.5

    Uso de materiales de gran pureza

    Presencia de elementos de adicin enaleaciones

    Inhibidores

    Recubrimiento superficial: pinturas, capasde oxido, recubrimientos metlicos

    Proteccin catdica

    1.0

    3.0

    1.0

    8.0

    2.0

    2.0

    4.0

    1B y 6B

    Subtotales: 13.0 8.0

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Estrategia de aprendizaje estudio de caso, trabajo en equipos y evidencia de aprendizaje (examen escrito),bsqueda bibliogrfica por parte de los alumnos de temas sobre registros, discusin y exposicin en la clase,con la asesora del profesor; realizacin de ejercicios por parte de alumnos sobre la aplicacin de losregistros como tarea; la explicacin la realiza el profesor con apoyo audiovisual, computadora y canelectrnico.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Examen escrito___________________________________ 30%

    Tareas realizadas por los alumnos____________________ 30%Participacin_____________________________________ 10%Portafolios de evidencias____________________________ 15%Reporte del estudio________________________________ 15%.

  • 8/2/2019 Corrosin temario

    7/11

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Corrosin HOJA: 7 DE 11

    N UNIDAD TEMTICA: V NOMBRE: Inspeccin y pruebas

    UNIDAD DE COMPETENCIA

    Analiza la importancia de la inspeccin para el mantenimiento de la integridad de las estructuras metlicasmediante el procedimiento de normas establecidas de acuerdo al control de calidad.

    No. CONTENIDOS

    HorasCLAVE

    BIBLIOGRFICACon docente AprendizajeautnomoT P

    5.1

    5.2

    5.3

    Parmetros

    Tcnicas de inspeccin

    Normatividad

    1.0

    4.0

    1.0

    2.0

    1B y 6B

    Subtotales: 6.0 2.0

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Estrategia de aprendizaje estudio de caso, trabajo en equipos y evidencia de aprendizaje (examen escrito),

    bsqueda bibliogrfica por parte de los alumnos de temas sobre registros, discusin y exposicin en la clase,con la asesora del profesor; realizacin de ejercicios por parte de alumnos sobre la aplicacin de losregistros como tarea; la explicacin la realiza el profesor con apoyo audiovisual, computadora y canelectrnico.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Examen escrito___________________________________ 30%Tareas realizadas por los alumnos____________________ 30%Participacin_____________________________________ 10%Portafolios de evidencias____________________________ 15%Reporte del estudio________________________________ 15%.

  • 8/2/2019 Corrosin temario

    8/11

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Corrosin HOJA: 8 DE 11

    RELACIN DE PRCTICAS

    PRCTICANo.

    NOMBRE DE LA PRCTICA. UNIDADESTEMATICAS.

    DURACIN LUGAR DEREALIZACIN.

    1

    2

    3

    4

    5

    Corrosin en diferentes materiales ypropiedades fsicas de acuerdo al medioambiente.

    Control de calidad de las estructuras ytuberas en el medio petrolero.

    Calidad de la corrosin en tuberas yestructuras metlicas.

    Determinacin de la calidad de lacementacin.

    Propiedades de proteccin para diferentesestructuras metlicas

    I

    II

    III

    IV

    V

    4

    6

    7

    8

    2

    Aula

    Aula

    Aula

    Aula

    Aula

    TOTAL DEHORAS

    27

    EVALUACIN Y ACREDITACIN

    Para la evaluacin y acreditacin de las practicas realizadas se presentaran reportes escritos con los resultadosobtenidos; considerando dentro del porcentaje del portafolio de evidencia de acuerdo a su unidadcorrespondiente.

  • 8/2/2019 Corrosin temario

    9/11

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Corrosin HOJA: 9 DE 11

    PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

    PERIODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

    1

    2

    3

    I y II.

    III.

    IV y V.

    Examen escrito con valor de 30%. Tareas realizadas por los alumnos con 30% Participacin con el 10% Portafolios de evidencias 15% Reporte del estudio 15%.

    Examen escrito con valor de 30%. Tareas realizadas por los alumnos con 30% Participacin con el 10% Portafolios de evidencias 15% Reporte del estudio 15%.

    Examen escrito con valor de 30%. Tareas realizadas por los alumnos con 30% Participacin con el 10% Portafolios de evidencias 15% Reporte del estudio 15%.

  • 8/2/2019 Corrosin temario

    10/11

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Corrosin HOJA: 10 DE 11

    CLAVE B C BIBLIOGRAFIA

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Peabody, A. W., Control of Pipeline Corrosion. NatinalAsociation of Corrosion Engineers

    E. Parquer, Marshall, Pipeline Corrosion and CathodicProtection, Gulf Publishing, Co..

    Uhling, Herbert H., Corrosion and Corrosion Control, JohnWiley and Sons, Ltd.

    Applegate, Linsay M., Cathodic Protection, Mc Graw HillBook Co.

    Morgan, John H., Cathodic Protection, Leonard Hill BooksLtd.

    Gilling, David C., Corrosin en estructuras de acero y sucontrol, Revista de Ingeniera Petrolera, Dic. 1959

  • 8/2/2019 Corrosin temario

    11/11

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SECRETARA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

    1. DATOS GENERALES

    UNIDAD ACADMICA: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMN.

    NIVEL: III

    AREA DE FORMACIN:Institucional Cientfica

    BsicaProfesional Terminal y de

    Integracin

    ACADEMIA: Apoyo a la Explotacin UNIDAD DE APRENDIZAJE: Corrosin

    ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADMICO REQUERIDO: Licenciatura o posgrado en Ingeniera Petrolera oreas afines.

    2. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Obtener los conocimientos y habilidades necesariaspara hacer frente al problema del deterioro del equipo, que en general es de material metlico, provocadopor la prdida por el ataque destructivo de los metales por reaccin qumica o electroqumica con su medioambiente

    .3. PERFIL DOCENTE:

    CONOCIMIENTOS EXPERIENCIAPROFESIONAL HABILIDADES ACTITUDES

    En Qumica,Electroqumica,Electrnica,Matemticas, Fsica,Qumica, Perforacin yProduccin. Modeloeducativo institucional.

    Haber laborado ms de 5aos en las reas deExploracin y Explotacinde pozos petroleros o deextraccin de agua y/otransporte dehidrocarburos.

    Manejo de laboratorio,manejo de grupos,manejo de estrategias deenseanzaaprendizaje,pensamiento crtico,analtico y creativo,solucin de problemas.

    Tolerancia,compromiso de ladocencia, tica,responsabilidadcientfica,colaboracin,superacin docente yprofesional.

    ELABOR REVIS AUTORIZ

    Ing. Jos Luis Chvez Alcaraz M. en C. Eduardo Prez Flores Ing. Julio E. Morales de la GarzaPresidente de la Academia Subdirector Acadmico Director

    FECHA: OCTUBRE 2010