correcciÓn de estilo marÍa del rosario calderÓn · pagar (dap), realizado para la ... biental,...

21

Upload: nguyentu

Post on 28-May-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2004 COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA- USAID- The Nature Conser-vancy (TNC), PROARCA/APM. Km. 12 _, Carretera Norte Oficinas Ministerio de Ambiente ylos Recursos Naturales, Managua, Nicaragua, Centro América.

Comanejo de Áreas Protegidas. ELABORACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE LOS SISTE-MAS DE RECAUDACIÓN DE FONDOS EN EL ÁREA PROTEGIDA TISEYESTANZUELA COMAP / MARENA/, COMAP, The Nature Conservancy, PROARCA/APM,Managua, Nicaragua, 2004. 15 p. ; 8,5 X 11 c.m.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los da-tos que contiene no implican, de parte de los miembros del Consorcio de COMAP y USAID jui-cio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades,ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Esta publicación fue posible a través del apoyo de la Oficina Regional para el Desarrollo Sosteni-ble, División para Latinoamérica y el Caribe de la Agencia para el Desarrollo Internacional de losEstados Unidos y The Nature Conservancy, bajo los términos del Acuerdo de Donación No. 596-A-00-01-00116-00. La opinión expresada aquí es la de sus autores y no necesariamente refleja elpunto de vista de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos.

PRESENTADO POR GLORIA ELENA MOLINA

FOTOGRAFÍAS COMAP

EDICIÓN Y DISEÑO LÍNEA VISUAL

CORRECCIÓN DE ESTILO MARÍA DEL ROSARIO CALDERÓN

v

Contenido

I MARCO LEGAL RELEVANTE 1

II SOCIEDAD CIVIL Y PARTES INTERESADAS 2

III CONCEPTO DE COMANEJO 2

IV DIAGNÓSTICO 3

V SISTEMA DE RECAUDACIÓN 5

VI.1 Tres elementos claves del sistema 5

VI.2 Las fuentes del sistema 5

VI.2.1 Las fuentes concurrentes 6VI.2.2 Las fuentes propias 6VI.2.3 Las fuentes externas 6

VI.3 La estructura del sistema 6

VI.4 Los límites del sistema 8

VI IMPLEMENTACIÓN 8

VII.1 Recaudación a través de la edición de álbum de aves 9

VII.2 Recaudación para las aves en peligro de extinción 9

VII PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS RECAUDADOS 10

VIII.1 Recaudación a través de la edición de álbum de aves 10VIII.2 Recaudación para las aves en peligro de extinción 12

VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 13

IX BIBLIOGRAFÍA 14

X ANEXOS 15

Contenido

vii

El Componente de Áreas Protegidas y Mercadeo Ambiental del Programa Regional para Cen-troamérica (PROARCA/APM) es una iniciativa de la Comisión Centroamericana de Ambientey Desarrollo (CCAD) asistido financieramente por la Agencia para el Desarrollo Internacional delos Estados Unidos (USAID). Esta iniciativa de cinco años (2001-2006) está siendo ejecutada porThe Nature Conservancy (TNC). Su objetivo general es contribuir al manejo ambiental mejoradoen el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), para lo cual se enfoca en dos componentes:

Resultado Intermedio 1 (IR1) MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS

Comprende tres campos de acción para mejorar o asegurar la viabilidad de la biodiversidad en lospaisajes funcionales clave. 1) El desarrollo de alianzas efectivas para la gestión en áreas protegi-das que impulsa el apoyo a un marco legal y de políticas orientadas al manejo mejorado (serviciosambientales, conservación en tierras privadas y co-manejo) y el fortalecimiento de instituciones yorganizaciones (gobiernos, ONGs, comunidades). 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión fi-nanciera en áreas protegidas, se trabaja en la planificación, la gestión financiera y en el aumentode la inversión complementaria. 3) La aplicación de mejores prácticas de manejo se promueve através de la adopcióny aplicación de metodologías para la planificación ecoregional, la planificación para la conserva-ción de sitios, la metodología de efectividad de manejo, y la definición de indicadores para el mo-nitoreo biológico y el Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP), entre otros.

Resultado Intermedio 2 (IR2) MERCADEO AMBIENTAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS “AMIGABLES” CON EL MEDIO AMBIENTE

Trabaja en dos campos de acción dentro de los sectores productivos de forestería y turismo soste-nible para reducir las amenazas sobre la biodiversidad en los paisajes funcionales clave. 1) El in-cremento de la disponibilidad de productos amigables se promueve a través de la divulgación delos requerimientos, opciones y beneficios de la adopción de mejores prácticas de producción. 2)Se trabaja en desarrollar alianzas efectivas para la comercialización de productos y servicios ami-gables, a través de la divulgación de información sobre la oferta y demanda de productos y el for-talecimiento de las capacidades de los productores para participar en mercados innovadores.

El proyecto da énfasis en dos áreas consideradas como paisajes funcionales clave dentro del Co-rredor Biológico Mesoamericano, y que a la vez representan cuatro áreas prioritarias del Conve-nio de Biodiversidad de Centroamérica:

1. Golfo de Honduras (Belice, Guatemala, Honduras)4. Amistad—Cahuita—Río Cañas (Costa Rica, Panamá)

Los trabajos a nivel de los paisajes funcionales desarrollados por PROARCA/APM servirán de ca-sos para sistematizar métodos y experiencias y así contribuir al desarrollo de políticas regionales.

1

I. Marco Legal Relevante

La Reserva Natural Meseta del Tisey - Sal-to de Estanzuela fue creada amparada enun Marco Legal que abarca desde la Cons-titución Política de la República hasta lacreación del Sistema Nacional de ÁreasProtegidas y su Reglamento, incluyendouna serie de instrumentos jurídicos relati-vos a la gestión ambiental y que incluyenpolíticas, normas técnicas y legales, activi-dades, programas, proyectos e institucio-nes en que se desarrollan las actividades yfunciones de la declarada Reserva Natural.

La Reserva Natural Tisey La Estanzuelafue declarada Área Natural Protegida deInterés Nacional mediante Decreto Eje-cutivo No.42-91 Declaración de ÁreasProtegidas en varios Cerros MacizosMontañosos, Volcanes y Lagunas del

País del 31 de octubre de 1991 y publica-da en La Gaceta, Diario Oficial, el 4 denoviembre del mismo año.

El MARENA, ha definido y ha implemen-tado el Manejo Participativo o Co-Manejo,como un modelo de administración colabo-rativo de áreas protegidas y con ello se halogrado compartir formalmente las respon-sabilidades de manejo y control de los re-cursos naturales entre los involucrados y /o usuarios y el organismo normador, el MA-RENA. Con ello se ha conseguido la parti-cipación activa y coordinada de lasinstancias gubernamentales, institucionesprivadas y organizaciones comunitarias enla consecución de los objetivos de manejocomo en la gestión e implementación de lasdecisiones que guían el uso de los recursos.

I. Marco Legal Relevante

2

II SO

CIED

AD C

IVIL

Y P

ARTE

S IN

TERE

SADA

S

II. Sociedad Civil y Partes Interesadas

Actualmente se cuenta con un comité deComanejo del Área Protegida, donde par-ticipan algunos comunitarios y represen-tantes de las autoridades municipales,MARENA e INAFOR; dentro de este co-mité se percibe una junta directiva con un

liderazgo establecido a nivel de la zonanúcleo proyectada y se ha logrado la par-ticipación de comunidades como PotreroGrande y comunidades del sector de SanNicolás.

El Concepto de Comanejo, según lo esta-blece el Reglamento de Áreas Protegidas,expresa que, es el establecimiento de unmodelo de administración colaborativo,en el cual el Gobierno cede en administra-ción un Área Protegida o la maneja enconjunto con instituciones privadas, Go-bierno Locales, ONG’s, Universidades y/uotras instituciones científicas.

El Concepto de Comanejo o manejo par-ticipativo, señalado en el Reglamento de

Áreas Protegidas, coincide con la Políti-ca de MARENA de fomentar y facilitar laparticipación de la sociedad civil en el ma-nejo de los recursos naturales. El otorga-ren administración Áreas Protegidas aorganizaciones de la sociedad civil, con-lleva a una real participación de los go-biernos locales, las instituciones yorganizaciones comunitarias, proceso quevienen realizando los países del Área Cen-troamericana.

III. Concepto de Comanejo

El proyecto COMAP, con fondos deUSAID y TNC, ha concentrado sus es-fuerzos en garantizar la sostenibilidad enal menos seis áreas del SINAP. Como elmismo nombre del proyecto lo indica, elénfasis ha sido puesto en el fortalecimien-to de la capacidad de gestión del ÁreaProtegida, colaborando estrechamente concomanejantes que han sido oficialmenteasignados por MARENA.

Se trata de canalizar una cantidad de re-cursos financieros que contribuyan almantenimiento del área protegida. Dichoscomanejantes, no necesariamente son acto-res locales, más bien son ONG o Funda-ciones que llevan a cabo obras deconservación (partiendo por el desarrollode planes de manejo), a través de la ejecu-ción de los fondos proveídos por COMAP.

Sin embargo, el sistema financiero quemanejan dichos comanejantes puede sermejorado. Como se ha mencionado, ac-tualmente el ONG recibe dinero de CO-MAP y otros donantes y lo dirige demanera directa a obras de conservacióndentro del AP.

En principio se puede afirmar que el áreaprotegida no cuenta con un sistema de re-caudación completo. Se han recibido do-naciones pero no dentro de un modelocoherente que diferencie recaudacionespor obligatoriedad y por voluntad de pa-go por servicios.

La ONG FIDER, comanejante del áreaprotegida Tisey, está realizando una pro-puesta piloto para la visitación al área pro-tegida, para esto se realizó una solicitudformal por medio de una carta para la au-torización para iniciar prueba piloto de

cobro por ingreso al centro de visitantesde la Reserva Natural Tisey/ La Estan-zuela, por el período de un año.

La tarifa de cobro por ingreso que se pro-pone, se basa en estudio de disposición apagar (DAP), realizado para la reserva enla primera fase del proyecto FIDER/MA-RENA/COMAP y las experiencias sobrelos cobros que están realizando otras áreasprotegidas. Consideramos que para unaprueba piloto es importante cobrar un pro-medio, basado en la fluctuación de las ta-rifas nacionales.

Inicialmente proponemos los siguientesvalores:

1. Turista extranjero C$ 30.002. Turista nacional C$ 10.003. Estudiante C$ 5.004. Niños “GRATIS”

Consideramos que para los niños (hasta 5años), el servicio de interpretación am-biental, debe ser completamente gratis,por ser un sector privilegiado en nuestrasociedad y además es el segmento másimportante para orientar la educación am-biental en todo los ámbitos, partiendo deuna formación básica y continua, con elobjetivo de que sean agentes multiplica-dores para un cambio de actitud con res-pecto a los recursos naturales en lasfuturas generaciones.

De acuerdo al comportamiento de los in-gresos que se obtengan en el período deprueba, se analizaría su distribución entrelas partes operativas e Instituciones deter-minadas en Reglamento de Áreas Protegi-das y Convenio, considerándose:

3

IV DIAGNOSTICO

IV. Diagnóstico

1. Pago Personal de atención a visitan-tes.

2. Mantenimiento y servicios de infraes-tructura

3. Peaje en finca privada

4. Instituciones (Alcaldías, MARENA)

5. Administración

El cobro tendrá como compensación, elservicio de atención directa de un guía,quien recibirá a visitantes, en la estación deguarda parques y explicará generalidadesdel entorno biofísico del Área Protegida yprincipales costumbres, ritos y cultura delas comunidades adyacentes; así como lasprincipales actividades y de gestión am-biental en el modelo de gestión de coma-nejo que involucra la participación de losactores locales; además, presentará mapas,fotos y datos interesantes.

Además, un recorrido por el sendero el“Carpintero”, para realizar en conjuntocon los visitantes, la interpretación de cin-co estaciones; estas comprenden:

• Interpretación cultural e histórica delsendero y sus alrededores.

• Avistamiento de aves y sus principaleshábitos.

• Formación de mixtura de bosques depino y roble, observación de como elroble desplaza al pino debilitado por laplaga del Dendroctonus frontalis.

• Observación de especies de Orquideá-ceas y Bromeliáceas y su interaccióncon otras especies arbóreas, hábitat na-tural.

• Identificación de especies indicadorasde ausencia de contaminación, refle-xión y conclusión de la visita.

Para este recorrido, hemos calculado untiempo de duración máximo de dos horas,posteriormente a esta actividad los visi-tantes podrán realizar visitas y recorridosa otros atractivos turísticos de la Reser-va, para lo cual se acompañaran de guíasjóvenes locales que han sido capacitadospor el proyecto para ese fin.

Esta propuesta es una necesidad paraavanzar hacia la auto sostenibilidad, loque hace indispensable el inicio del co-bro por servicio a los visitantes para po-der generar ingresos, que permitan cubrircostos de mantenimiento y servicios deoperación mínima de la estación de guar-da parques y senderos para el manejoefectivo del Área Protegida.

4

IV D

IAGN

OSTI

CO

El presente sistema de recaudación de fondospara las áreas protegidas tiene como finali-dad canalizar los intereses de diferentes ac-tores económicos y sociales relacionadoscon los bienes generados desde las áreasprotegidas. Para lograr un flujo consistentey estable a las áreas protegidas es indispen-sable incluir en este sistema vínculos tantocon los mercados como con los marcos le-gales existentes. Para la sostenibilidad deeste sistema es condición el cumplimientode dos principios básicos de las finanzas pú-blicas, como son el principio de equivalen-cia y el de transparencia.

VI.1 TRES ELEMENTOS CLAVES DEL SISTEMA

a. Los actores económicos: Los actoresconsiderados en este sistema son localesy externos. Los de tipo local que reali-zan sus actividades económicas dentrode las áreas protegidas, sean de extrac-ción, producción o venta de servicios tu-rísticos. Los actores económicosexternos son aquellos cuya clientela osegmento de mercado consideran la con-servación de los recursos naturales comoun bien.

b. El principio de equivalencia: Este prin-cipio manda que exista una relación di-recta entre la fuente de ingresos para elárea protegida en este caso y los bienesa producir. Es decir que si un grupo deactores sociales como fuente de finan-ciamiento entregan fondos para la pro-tección de una especie determinada estosfondos deben de utilizarse exclusiva-mente para beneficio de esta especieconcreta. Estro genera sostenibilidad fi-nanciera puesto que por un lado estable-ce relaciones de intereses durables y porotro permite un monitoreo ordenado sobre

los efectos concretos de tal intervención.c. El principio de transparencia: Esto signi-

fica que se debe de generar a todos los fi-nanciadotes en cualquier momento lainformación sobre el uso de los fondospara cualquier componente y no solo pa-ra el que un actor determinado este fi-nanciando. La reputación sobre elmanejo de fondos es la base de la soste-nibilidad financiera Para conquistartransparencia se tiene que ser capaz dearticular los sistemas contables de todoslos receptores de fondos. La doble con-tabilidad que en algunos casos puede ge-nerar sospechas como la de ejecutar unaacción con dos o tres fondos o de la exis-tencia de subcontrataciones sobre-valo-radas entre otras.

VI.2 LAS FUENTES DEL SISTEMA

El sistema se compone de tres grupos defuentes de financiamiento, las concurrentes,las propias y las externas. Los tipos de fuen-tes responden a dos criterios, por un lado ala justificación por la cual los actores estándispuestos a financiar los bienes del áreaprotegida y por el otro por la autonomía res-pecto de estos fondos recaudados con losque cuenta la administración del área.

Las justificaciones desde el punto de vistade la disposición de pago son de tres tipos.i) Las obligatorias, como en aquellos casosen los que por alguna medida de regulaciónse les imponga un pago para ejecutar una ac-tividad. ii) Las económicas, por las cualestiene voluntad de pago para acceder al dere-cho de un bien o servicio y finalmente las deiii) carácter moral que les motiva a asumirun compromiso en forma de donación conalguna especie o alguna causa.

5

V SISTEMA DE RECAUDACIÓN

V. Sistema de recaudación

En dependencia de la autonomía son dos lasdivisiones, las directas e indirectas. En lasdirectas se trata de fondos de los que la ad-ministración del área puede disponer en sutotalidad. Lógicamente para aquel fin que hasido expuesto a la fuente de financiamiento.Es decir sin lesionar el principio de equiva-lencia expuesto anteriormente.Las indirectas son aquellas en las que exis-ten otras instituciones públicas con derechossobre los fondos.

Estas diferencias que aparentemente sonabstractas, contienen los criterios claves pa-ra el diseño de estrategias libres de conflic-tos institucionales, o al menos para saberanticiparlos y para generar a corto plazo lasacciones con la menor cantidad de conflic-tos y la mayor cantidad de autonomía sobrelos recursos.

VI.2.1 Las fuentes concurrentes

Esta fuente depende en principio de los mar-cos formativos ambientales aplicables a cier-tas actividades. Estas son aquellas querelacionan los intereses de ciertos actoreseconómicos con marcos jurídicos o formati-vos. El carácter de concurrente se deriva dela concurrencia de más de una instituciónpública. Este es el caso de aquellas normasque vinculan al Ministerio de Recursos Na-turales y del Ambiente (MARENA) las áreasprotegidas con las regulaciones de los go-biernos locales o de otros ministerios. En es-te caso se debe desde un inicio involucrar alas instituciones correspondientes para defi-nir las cuotas de fondos y la distribución deresponsabilidades. La modalidades corres-pondientes a este tipo de fuentes son las con-cesiones y las certificaciones.

VI.2.2 Las fuentes propias

Las fuentes propias son las que se deducende la prestación directa de un bien dentrodel área y depende por tanto del entorno debienes y servicios que se presten de modopúblico en el área. Lógicamente para la pres-tación de este bien o servicio de tiene quecontar con la participación de un organismoejecutor, pero un porcentaje de este flujo de-be de pertenecer al área. El ingreso al áreaprotegida o el servicio de alojamiento en in-fraestructura pública o la estancia nocturnason modalidades a implementar para el fi-nanciamiento.

VI.2.3 Las fuentes externas

La atracción de fondos en esta fuente exter-na es independiente tanto del entorno jurídi-co ambiental como del económico del área.Es decir que para generar fondos de fuentesexternas deben de existir incentivos moraleso simbólicos. Las modalidades son las dona-ciones del privado empresarial y de sectorescon compromisos ambientales muy especí-ficos.

VI.3 LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA

La estructura se compone de las diferentesfuentes y de las modalidades de cada fuen-te, al mismo tiempo se conjugan los elemen-tos jurídicos, económicos y morales de todoslos actores involucrados.El sistema de recaudación que es actualmenteposible de implementar en las áreas protegidasse puede ahora analizar muy fácilmente.

6

V SI

STEM

A DE

REC

AUDA

CIÓN

Podemos decir que las fuentes concurren-tes tienen la justificación en la obligatorie-dad de las leyes económicas, ambientales ymunicipales. Además, se puede observar lacantidad de conflictos institucionales que sepueden presentar para ejecutar una recau-dación. Por otro lado una vez ejecutada talrecaudación los trámites para acceder a losfondos operativos son incontables. Consi-deremos también que todo lo que tiene ca-rácter obligatorio tiene la tendencia a laevasión del pago. Ejemplos de estas moda-lidades conocemos de las concesiones queentrega el MIFIC a las granjas camaroneraso las del derecho a concesiones en costasque emiten las municipalidades.

Las fuentes propias responden a interéseconómicos de los que quieren obtener al-gún beneficio específico por visita a lasáreas protegidas. La autonomía en el uso delos recursos es sin duda alguna mayor quelas concurrentes. En el caso del ingreso alárea se comparten los fondos con varias ins-tituciones. Con los municipios está al menosestablecido un monto del 25% después de larelimitación. La relación con el MARENA

es al menos compleja que con otros minis-terios. Las ONGs participan como ejecuto-res sin fines de lucro, de tal modo que estasorganizaciones destinan gran parte de estosfondos directamente al Área Protegida. Enel caso de servicios de alojamiento los fon-dos van casi directamente al área y se gozade cierta autonomía contable flexibilizandoel principio de la equivalencia financiera.

Las fuentes externas responden a princi-pios morales que son expresados de mododirecto con las asociaciones protectoras dealguna especie o de manera indirecta con elsegmento de mercado al que quieren acce-der las empresas privadas patrocinadoras decomponentes ambientales. Los primeros ge-neran fondos directos a las AP y son mane-jados por las ONGs correspondiente. Lossegundos generan fondos a través de cam-pañas publicitarias y dichos fondos son ad-ministrados igualmente con autonomías.Para estos segundos existen además del in-centivo económico del mercadeo un incen-tivo tributario expresado en la Ley deEquidad Fiscal.

7

V SISTEMA DE RECAUDACIÓN

PúblicoPrivado

Productores

Servicios

Compromiso

Patrocinio

APONG

APONG

Concesión Certificaciones

MIFICMARENA

MIFICMARENA

APMARENAONGMunicipios

APONG

AlojamientoIngreso

INTERESES CONCURRENTE PROPIOS EXTERNOS

Uso deRecursos

MIFICMunicipiosMARENA

MIFICINTURMARENA

Las modalidades existentes para recaudarfondos en beneficio de las áreas protegidasson diferenciadas en dependencia de la jus-tificación de cada fuente, de la autonomíasobre el uso de estos fondos y de los límitesde su alcance. En esta primera fase de la im-plementación de modelos de recaudación esnecesario concentrar los esfuerzos en aque-llas modalidades que generen mayor solidez,autonomía y potencialidad de crecimientofinanciero.

En base a las reflexiones de los últimos in-cisos podemos afirmar que las fuentes pro-pias y externas presentan mayoresoportunidades de financiamiento para lasáreas protegidas. Estas generan mayor soli-dez por estar justificadas desde lógicas eco-nómicas y no de obligatoriedad, estaexpuestas a menores conflictos instituciona-les y brindan mayor autonomía en el mane-jo de los recursos.

VI.4 LOS LÍMITES DEL SISTEMA

La estructura optima del sistema de recauda-ción de las áreas protegidas límites que de-ben de considerarse para obtener a largoplazo estabilidad y crecimiento. Las carac-terística principales de las fuentes de finan-ciamiento son básicamente cuatro: laproporcionalidad al desarrollo de la activi-dad meta; la demanda de inversiones paraacceder a la fuente; el efecto de difusión queesta fuente provoca y finalmente la durabi-lidad de la misma.

Estas características son en principio las cua-lidades que definen los límites y que debe detener la estructura optima del sistema. La po-sibilidad de contar con las mejores cualidadesa describir depende tanto de la gestión de fi-nanciamiento o recaudación como de las ri-quezas naturales de cada área protegida.

• La proporcionalidad al desarrollo de laactividad nos indica que si la actividadcrece en cierta proporción la recaudaciónaumentará en esta misma relación. En elcaso de las certificaciones no se cumplepor ejemplo esta característica. Las ven-tas de la miel certificada pueden aumen-tar en un 50% cada año y el proceso de

certificación por ejemplo, por tratarse deun trámite burocrático no aumentará deeste mismo modo.

• La demanda de inversiones nos indicaque para acceder a ciertas modalidadesde recaudación debemos de hacer ciertasinversiones y estas puede sean despro-porcionadas a los mismos ingresos espe-rados. El alojamiento de visitantes encabañas de patrimonio del área protegi-da puede demandar grandes inversionesque difícilmente se recuperaran en unmediano plazo.

• El efecto de la difusion de ciertas fuen-tes como por ejemplo en la entrega deuna concesión costera para la construc-ción de una casa de verano privada esmuy reducido. La difusión es una cuali-dad que garantiza por los componentesde educación ambiental.

• La durabilidad de la fuente de recauda-ción depende de la estabilidad del grupometa y de su constancia en cuanto a laspreferencias. Para que un sistema de re-caudación sea a largo plazo estable es in-dispensable ponderar este elemento conel valor más alto posible.

8

VI IM

PLEM

ENTA

CIÓN VI. Implementación

9

VI IMPLEM

ENTACIÓN

Para Tisey Estancuela se proponen dos moda-lidades propias del área, la primera es la edi-ción de un álbum de aves con los sonidosvivos de estas especies, la segunda relaciona-da a esta misma es la recaudación para las es-pecies en peligro de extinción.

VII.1 RECAUDACIÓN A TRAVÉS DE LA EDICIÓN DE ÁLBUM DE AVES

La edición de un álbum con las fotos y loscantos vivos de las aves del área es una ma-nera de captar recursos con altos márgenes deganancia. En los países europeos este tipo deproductos tiene no solo una gran demanda si-no que gozan de un posicionamiento exclusi-vo en los mercados.

El canto por ejemplo del Perico barbinaranja(Brotogeris jugularis), presenta variaciones uti-lizadas en terapias de relajación para ejecuti-vos por sus altas variaciones de “cilindroronco, áspero y un continuo castañeo de notasrápidas y enérgicas” que van desde un ra-a-a-a-a-a-a, ack-ack-ack cundo se alimenta hastaun huic huic, cuiquí-ru, quí-ru, quí-ru que emi-te al atardecer (Peterson y Chalif, 1989).

Otro ejemplo interesante es el Amazilia colia-zul (Amazilia cyanura), cuyo canto es utiliza-do en la compilación de música navideña“Christmas Bird Count” del renombrado Wag-ner Lopez en las grabaciones del circuito deMonteverde de Costa Rica.

Los ingresos de esta recaudación son captadosdirectamente por el área y para asegurar lasostenibilidad de esta fuente se debe ademásde obtener patentes nacionales certificar esteproducto en registros internacionales. La ela-boración del material es compleja, ya que lossonidistas profesionales y los estudios de gra-bación requieren alta tecnología, sin embargoson inversiones fijas y casi únicas en el pro-ceso.

Para realizar esta actividad se recomienda:• Seleccionar las aves más importantes

para la edición del álbum.• Diseño de los itinerarios de las especies

tanto migratorias como residentes, codifi-car sus modalidades de comunicación.

• Buscar alianzas con instituciones interna-cionales con equipo técnico calificado pa-ra las grabaciones.

• Elaborar un presupuesto de los costos deedición.

• Elaborar un estudio de mercado para laventa fuera y dentro del área protegida delálbum de aves.

• Iniciar los trabajos de edición.

VII.2 RECAUDACIÓN PARA LAS AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En el marco de la Alianza Centroamericanapara el Desarrollo Sostenible suscrita por losmandatarios de estos países en el año 1994, sehan desarrollado trabajos conjuntos de con-servación, gran parte de ellos coordinados porla Comisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo.

Entre estos se encuentran la conservación dela biodiversidad, en concreto de especies enpeligro de extinción. En los listados oficialesde estas iniciativas se encuentran una gran di-versidad de especies, dentro de ellas las avesocupan un ligar muy importante.

En Tisey Estanzuela se encuentran siete deestas aves en peligro de extinción, estas soni) Periquito barbinaranja (Brotogeris jugula-ris), ii) Loro coroniblanc (Pionus seniles), iii)Búho de anteojos (Pulsatrix perspicillata), iv)Amazilia coliazul (Amazilia cyanura), v) lo-rín gorgiazul (Tilmatura dupontii), vi) Gavilánchapulinero (Buteo nitidus/magnirostris), y elvii) Querque (Caracara plancus).

Todas estas especies se encuentran clasifica-das por el CITES (Convenio sobre el Comer-cio Internacional de Especies de Amenazadasde Fauna y Flora Silvestre) en su Apéndice II.Esto significa que el comercio debe ser con-trolado a través de permisos y solamente se

permite cuando no se considere perjudicial ala supervivencia de la población silvestre dela especie.

Para ejecutar acciones recaudación se debeaprovechar el marco de estos acuerdos regio-nales y acudir a las fuentes de financiamien-to específicas para cada especie. Para este finse debe de:

• Diseñar un resumen del inventario de es-ta especie de la base de los datos del Plande Manejo.

• Diseñar un resumen en base al plan de ma-

nejo sobre las costumbres de estas espe-cies, modos de alimentación, rutas de via-je, peligros naturales etc.

• Elaborar una descripción sobre los riesgosque atentan con la subsistencia de esta es-pecie, tanto dentro del área como fuera pa-ra aquellas aves migratorias.

• Hacer un plan de conservación conside-rando las costumbres y sus riesgos.

• Calcular los costos operativos de la imple-mentación de dicho plan de conservación.

• Iniciar con todo este material la búsquedade los financiadotes.

10

VII P

ROPU

ESTA

DE D

ISTR

IBUC

IÓN

DE LO

S RE

CURS

OS R

ECAU

DADO

S

VIII.1 RECAUDACIÓN A TRAVÉS DE LA EDICIÓN DE ÁLBUM DE AVES

VII. Propuesta de distribución de losrecursos recaudados

11

VII PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS RECAUDADOS

Edicion de álbum de aves

A. La demanda se encuentra en el públicocomprador de material gráfico con moti-vos del ambiente

B. Los servicios concretos a ofertar son losproductos gráficos como las fotografías,

impresiones, y tarjetas más lo informa-ción sobre los recursos y especies delÁrea Protegida.

C. Los recursos se destinan directamente a laÁrea Protegida y se debe después de cu-brir os gastos de foto e impresión generarun margen propio de esta actividad.

VIII.2 RECAUDACIÓN PARA LAS AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

12

VII P

ROPU

ESTA

DE D

ISTR

IBUC

IÓN

DE LO

S RE

CURS

OS R

ECAU

DADO

S

Aves en peligro de extincion

A. La demanda son las tanto las asociacionesprotectoras de aves como el público asensibilizar para estas acciones de pro-tección.

B. La oferta son tanto la investigación de

estas especies en el AP como la elabo-ración e implementación de planes paragarantizar la reproducción de las espe-cies en peligro.

C. Los fondos se utilizarán enteramentepara cubrir los costos operativos y elpago de asalariados del Área Protegida.

13

VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VIII Conclusiones y recomendaciones

- En el área protegida Tisey Estanzuela no existe un sistema de recaudación de fondos formal.

- El MARENA, como ente administrador de las AP, ha asignado Comanejante en esta área pro-tegida. Dichos comanejantes son ONGs y/o Fundaciones que pretenden desarrollar activida-des de conservación dentro de las diferentes AP asignadas.

- El Comanejante no tiene fondos propios y depende en la actualidad de donaciones para po-der desarrollar sus actividades.

- En este momento, el monto mínimo de mantenimiento de las operaciones del Comanejante(en función de las necesidades del AP) es de unos $ 35 mil dólares por año.

- Para garantizar esta cantidad anualmente se pretende desarrollar un sistema de recaudaciónde fondos para cada área protegida.

- En este contexto, se han propuesto 2 actividades económicas vinculadas con el uso de directode los recursos naturales en el AP considerada en este estudio: en Tisey Estanzuela se haconsiderado la recaudación a través de la edición de álbum de aves y la recaudación paralas aves en peligro de extinción.

- Esto no quiere decir que son las únicas oportunidades, sino que son las actividades más tan-gibles y que con relativa facilidad pueden empezar a contribuir a la generación de recursosfinancieros para la conservación.

- El inexistente sistema de recaudación de recursos financieros de cada área, para poder con-vertirse en un sistema real debe contar con flujos de ingresos permanentes.

- Por otro lado, el sistema de recaudación de fondos debe diversificar sus entradas, o sea,siempre se pueden considerar las entradas por donaciones, patrocinios y otros ingresos po-tenciales.

14

IX B

IBLI

OGRA

FIA

- Diagnóstico socioeconómico y Línea Base del área protegida Tisey Estanzuela – LisethZúñiga García, Septiembre 2001

- Plan de Manejo Tisey Estanzuela, Fundación de Investigación y Desarrollo Rural (FIDER).Mayo 2003

- Evaluación del componente de micro negocios y elaboración del diagnóstico base sobre lascapacidades locales en la administración de micro negocios en seis áreas protegidas.

IX Bibliografía

15

X ANEXOS

1. Actas de las entrevistas con comanejantes

ENTREVISTAS:

ONG FIDER – Lic. Roberto Rodríguez Director Financiero FIDER, Ing. Norman Padilla, Ge-rente Regional. 30 de agosto del 2004.

X Anexos

The Nature Conservancy fue establecida en 1951, como una orga-nización sin fines de lucro.Actualmente es la organización más grande no gubernamentaldedicada a la conservación en los Estados Unidos. Su misión es:

Preservar las plantas, animales y comunidades naturales que representan la diversidad de la vidaen el mundo, a través de la protección de las tierras y aguas que estos necesitan para sobrevivir.Desde 1980, la división latinoamericana y del Caribe de The Nature Conservancy ha trabajado conasociados en 20 países para proteger más de 22 millones de hectáreas de hábitats críticos.

Las metas básicas de The Nature Conservancy son:

• Conservar, con base científica. La organización fue creada por un grupo de ecologistas, por loque la ciencia ha sido siempre la base de sus acciones.

• Obtener resultados en el sitio. TNC concentra sus esfuerzos en la conservación in situ, desdela adquisición de tierras hasta la delimitación y patrullaje de áreas protegidas, y el entrenamientoy equipamiento de guardaparques.