corre gido

13
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME ESTADISTICO TITULO: Análisis de la aplicación de la Norma G-050 para medir el nivel de seguridad en la Obra "Mejoramiento Del Jr. Limatambo cuadras Del 02 al 05 en la localidad y distrito de Tarapoto, Provincia de San Martin, San Martin» Autor (es): Waller López, Karolina Ramírez Chasnamote, Ellen Sánchez Guerra, Daniel Asesora: Lic. Paula Clotilde Liza SantaCruz

Upload: sofia-chavez

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HKGKF

TRANSCRIPT

Page 1: Corre Gido

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ESTADISTICO

TITULO:

Análisis de la aplicación de la Norma G-050 para medir el nivel de seguridad en la Obra

"Mejoramiento Del Jr. Limatambo cuadras Del 02 al 05 en la localidad y distrito de Tarapoto,

Provincia de San Martin, San Martin»

Autor (es):

Waller López, Karolina

Ramírez Chasnamote, Ellen

Sánchez Guerra, Daniel

Asesora:

Lic. Paula Clotilde Liza SantaCruz

TARAPOTO – PERÚ

(2014)

Page 2: Corre Gido

Resumen:

Introducción:

La salud y la seguridad son dos términos que van de la mano, también so una necesidad que todos requerimos, y nosotros como futuros profesionales debemos darle la debida importancia para no cometer errores que pueden costarnos grandes problemas, es por ello que en el presente trabajo de investigación se presentara los resultados de un estudio acerca el tema de seguridad en la construcción. El mejoramiento de la seguridad, la salud y las condiciones laborales depende en última instancia de la colaboración de personas que trabajan juntas, ya sean patrones u obreros. La gestión de la seguridad comprende las funciones de planificación, identificación de áreas problemáticas, coordinación, control y dirección de las actividades de seguridad en la obra, todas ellas con el fin de prevenir los accidentes y enfermedades.

A menudo se entiende mal lo que significa la prevención de accidentes, ya que la mayoría de la gente cree, erróneamente, que "accidente" equivale a "lesión", lo cual presupone que un accidente carece de importancia a menos que acarree una lesión. A los administradores de la construcción les preocupan obviamente las lesiones de los trabajadores, pero su principal preocupación deben ser las condiciones peligrosas que las causan, el "incidente" más que la "lesión" en sí. En una obra en construcción hay muchos más "incidentes" que lesiones.

Puede realizarse cientos de veces una acción peligrosa antes de que cause una lesión, y los esfuerzos deben concentrarse en la eliminación de esos peligros en potencia: no pueden esperar que haya daños humanos o materiales para hacer algo. De modo que gestión de seguridad significa tomar medidas de seguridad antes de que ocurran los accidentes.

El objetivo de este trabajo es analizar la aplicación de la Norma G-050 para medir el nivel de seguridad en la Obra "Mejoramiento Del Jr. Limatambo cuadras Del 02 al 05 en la localidad y distrito de Tarapoto, Provincia de San Martin, San Martin»; ya que como futuros profesionales velaremos por la seguridad y bienestar de nuestro personal a cargo.

Para realizar este trabajo de investigación tomamos como antecedentes:

A nivel nacional: El boletín mensual del ministerio de trabajo de noviembre del año 2011, donde se da como resultado que el 91.38% corresponde a accidentes de trabajo de los cuales el 6.77% son por accidentes peligros, 1.69% por accidentes mortales y el 0.15% por enfermedades; todo esto de los cuales pertenecen el 16.31%a construcción civil.

A nivel internacional: en el año 2010 en el Perú ocurrieron el 18.9% de accidentes a nivel de 14 países.

Page 3: Corre Gido

Título:

Análisis de la aplicación de la Norma G-050 para medir el nivel de seguridad en la Obra "Mejoramiento Del Jr. Limatambo cuadras Del 02 al 05 en la localidad y distrito de Tarapoto, Provincia de San Martin, San Martin»

Marco metodológico:

Variables: Aplicación de la Norma G0.50

Operacionalización de variables:

Aplicación de la Norma G 0.50:

Norma que especifica las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos de montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de demolición, refacción o remodelación.

Metodología:

Para este trabajo se usara el método observacional ya que para obtener nuestros resultados realizara una encuesta.

Tipo de estudio:

Estudio Descriptivo, porque nos servirá para analizar la aplicación de la norma G0.50 en una obra.

Estudio Correlacional, porque se comparará la relación que existen entre dos variables obtenidas de una sola muestra.

Planteamiento del Problema:

Si se aplica la norma G050 en seguridad en una obra se disminuirá los accidentes.

Problema:

¿Se aplica la norma G0.50 en la Obra "Mejoramiento Del Jr .Limatambo cuadras Del 02 al 05 en la localidad y distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, San Martin " correctamente?

Objetivos:

General:

Analizar la aplicación de la Norma G-050 para medir el nivel de seguridad en la Obra "Mejoramiento Del Jr. Limatambo cuadras Del 02 al 05 en la localidad y distrito de Tarapoto, Provincia de San Martin, San Martin "

Específicos:

Analizar el grado de información que tienen los trabajadores acerca de la norma G050. Evaluar la implementación de plan de seguridad.

Page 4: Corre Gido

Diseño de Investigación:

El diseño de investigación es: no experimental

M → X → O

Donde:

- M: Muestra.

- V1: Aplicación de la Norma G0.50

Población, muestra y muestreo:

Población

La población, según la planilla es de 21 trabajadores quienes edades oscilan entre los 25 a 50 años.

Muestra

La muestra que tomaremos será de toda la población ya que es muy pequeña.

Muestreo:

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la recolección de datos en nuestro equipo de trabajo, decidió realizar encuestas como

instrumento de recolección de datos, estas permiten la estandarización de los datos para un post

análisis.

FUENTE DE INFORMACIÓN.

Se utilizó el método directo, mediante la técnica de las encuestas aplicando un cuestionario a 21

personas

Análisis estadístico

a) Método deductivo:

Consiste en la totalidad de reglas y procesos, con cuya ayuda es posible deducir conclusiones finales a partir de unos enunciados supuestos llamados premisas si de una hipótesis se sigue una consecuencia y esa hipótesis se da, entonces, necesariamente, se da la consecuencia La forma suprema del método deductivo es el método axiomático.En este método se desciende de lo general a lo particular, de forma que partiendo de enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados articulares, pudiendo ser axiomático - deductivo cuando las premisas de partida la constituyen axiomas (proposiciones

Page 5: Corre Gido

no demostrables), o hipotético - deductivo si las premisas de partida son hipótesis contrastables.

b) Análisis estadístico:

Análisis que emplea técnicas estadísticas para interpretar datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar los condicionantes que determinan la ocurrencia de algún fenómeno como cuadros, gráficos, medidas de tendencia central de posición y dispersión.

c) Análisis Inferencial:

Rama de la estadística que estudia el comportamiento y propiedades de las

muestras y la posibilidad y límites de la generalización de los resultados

obtenidos a partir de aquellas poblaciones que representan. Esta generalización

de tipo deductivo, se basa en la probabilidad. Tiene como objetivo generalizar las

propiedades de la población bajo estudio. Basado en los resultados de una

muestra representativa de la población.

Hipótesis estadística:

Se desea saber en qué medida se aplica la norma G050 en la obra "Mejoramiento Del Jr. Limatambo

cuadras Del 02 al 05 en la localidad y distrito de Tarapoto, Provincia de San Martin, San Martin». Se

encuesta a 21 trabajadores de los cual

Page 6: Corre Gido

Resultados:

Conclusiones:

Referencias bibliográficas

CASTILLO, Carlos[En línea]Estados Unidos 2010 [22 de Junio del 2012]

disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos15/serviciosbasicos.shtml

PAREDES, Jorge[En línea]Colombia 2012 [22 de Mayo del 2013] disponible

en: http://www.administracion.com/princialesserviciosbasicos.shtml

Page 7: Corre Gido

Anexos

Page 8: Corre Gido

Anexo 1: Cuadro de dimensionamiento de variable:

Analizar la aplicación de la Norma G-050 para medir el

nivel de seguridad en la

Obra "Mejoramient

o Del Jr. Limatambo

cuadras Del 02 al 05 en la localidad y distrito de Tarapoto,

Provincia de San Martin, San Martin "

• Analizar el grado de

información que tienen los trabajadores acerca de la

norma G050.Aplicación

de la Norma G0.50

Norma que especifica las

consideraciones mínimas

indispensables de seguridad a tener en cuenta

en las actividades de construcción

civil. Asimismo, en los trabajos de montaje y desmontaje,

incluido cualquier

proceso de demolición, refacción o

remodelación.

seguridad en construcción

Consiste prevenir,

identificar, controlar o

minimizar los riesgos de accidentes que puedan

originar daños a personas,

instalaciones, y al medio ambiente

¿Existe señalización adecuada durante el desempeño de los trabajos?

Nunca (1)

Algunas veces (2) Siempre

(3)

¿Usan protectores para radiación solar?

Capacitaciones

es una actividad

sistemática, planificada y permanente

cuyo propósito es entregar

conocimientos, desarrollo de habilidades y

actitudes

¿Con que frecuencia usan carteles para prevenir riesgos?

¿Han sido instruidos en el trabajo a realizar?

· Evaluar la implementación

de plan de seguridad.

Condiciones de seguridad

Estados básicos de seguridad

¿Te ha ocurrido Caída por falta de estabilidad?¿Tienes Carencia de protección en los medios auxiliares, barandillas….?

Riesgos higiénicos

es la posibilidad de

que un trabajador sufra daño

¿Cuenta con los equipos para estar expuesto a temperaturas extremas?

¿Cuenta con los equipos para estar expuesto a a sustancias corrosivas y contaminantes químicos?

Page 9: Corre Gido

Anexo 2: Matriz de datos

N° de trabajadores

1 2 3 5 6 7 8 10 11 12 13 14

Sexo Estado civilGrado de

Instrucción

¿Cuentan con

seguro médico?

¿Existe señalización adecuada durante el desempeño de los

trabajadores?

¿Usan protectores

para la radiación

solar?

¿Con que frecuencia el

responsable de la obra realiza

charlas?

¿Has recibido información acerca de la

norma G050?

¿Te ha ocurrido

alguna caída por falta de seguridad?

¿Tienes Carencia de

protección en las auxiliares barandillas...?

¿Cuenta con los equipos para estar

expuestos a temperaturas

extremas?

¿Cuentan con los equipos para estar

expuestos a sustancias corrosivas

y contaminantes químicos?

F M S C D V Con Pr Sec Sup Si No N Av S N Av S N Av S N Av S N Av S N Av S N Av S N Av S

1 x x x x x x x x x x x x

2 x x x x x x x x x x x x

3 x x x x x x x x x x x x

4 x x x x x x x x x x x x

5 x x x x x x x x x x x x

6 x x x x x x x x x x x x

7 x x x x x x x x x x x x

8 x x x x x x x x x x x x

9 x x x x x x x x x x x x

10 x x x x x x x x x x x x

11 x x x x x x x x x x x x

12 x x x x x x x x x x x x

13 x x x x x x x x x x x x

14 x x x x x x x x x x x x

15 x x x x x x x x x x x x

16 x x x x x x x x x x x x

17 x x x x x x x x x x x x

18 x x x x x x x x x x x x

19 x x x x x x x x x x x x

20 x x x x x x x x x x x x

21 x x x x x x x x x x x x

TOTAL 0 21 6 10 0 1 4 0 15 6 15 6 3 14 4 0 3 18 0 10 11 5 9 7 5 10 6 0 9 12 6 18 3 0 5 16

Page 10: Corre Gido
Page 11: Corre Gido