corporaciÓn nacional forestal · 2013-09-12 · anexo vi encuesta ... locomoción colectiva la...

108
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LOS VISITANTES, RESPECTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO OFRECIDO EN LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO. PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE 2012

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL

EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LOS VISITANTES, RESPECTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO OFRECIDO EN LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

DEL ESTADO.

PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE

2012

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 2

Índice

1. Resumen ejecutivo ...................................................................................................................... 4

2. Antecedentes ............................................................................................................................ 16

3. Objetivos del estudio ................................................................................................................ 17

4. Metodología del estudio ........................................................................................................... 17

4.1. Universo de estudio .......................................................................................................... 18

4.2. Población objetivo ............................................................................................................. 18

4.3. Selección de la muestra .................................................................................................... 18

4.4. Composición de la muestra ............................................................................................... 18

4.5. Dimensiones de análisis de satisfacción ........................................................................... 19

4.6. Instrumento de recolección de información ..................................................................... 19

5. Descripción emplazamiento ASP ............................................................................................... 19

5.1. Zona aledaña ..................................................................................................................... 20

5.2. Acceso ............................................................................................................................... 20

5.3. Guardaparques .................................................................................................................. 20

5.4. Infraestructura .................................................................................................................. 20

5.5. Actividades de Recreación y educación ambiental ........................................................... 23

5.6. Información general .......................................................................................................... 24

6. Análisis de resultados ................................................................................................................ 24

6.1. Información general .......................................................................................................... 24

6.1.1. Descripción de visitante ........................................................................................... 24

6.1.2. Característica de visita a ASP..................................................................................... 27

6.1.3. Motivación para visitas a ASP.................................................................................... 28

6.1.4. Conocimiento previo de ASP ..................................................................................... 29

6.1.5. Información a requerir sobre ASP ............................................................................. 32

6.1.6. Expectativas sobre servicios ofrecidos ...................................................................... 35

6.2. Dimensiones de análisis .................................................................................................... 37

6.2.1. Evaluación de zona aledaña ...................................................................................... 37

6.2.2. Evaluación al acceso del ASP ..................................................................................... 39

6.2.3. Evaluación del personal del ASP ................................................................................ 44

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 3

6.2.4. Evaluación infraestructura del ASP ........................................................................... 46

6.2.5. Evaluación actividades recreativas y educación ambiental ...................................... 62

6.3. Servicios y actividades gratificantes en la ASP .................................................................. 69

6.4. Servicios y actividades esperadas ..................................................................................... 71

6.5. Evaluación general de la visita .......................................................................................... 72

6.6. Evaluación cumplimiento expectativas ............................................................................. 75

6.7. Comparación con visitas anteriores .................................................................................. 77

6.8. Disposición a recomendar ASP .......................................................................................... 78

6.9. Determinantes del indicador de gestión ........................................................................... 78

6.10. Análisis de género ......................................................................................................... 80

7. Caracterización de los encuestados .......................................................................................... 82

8. Conclusiones.............................................................................................................................. 83

9. Recomendaciones ..................................................................................................................... 85

ANEXO I MODELO DE ANALISIS ......................................................................................................... 87

ANEXO II: INDICADORES DE SATISFACCION ...................................................................................... 90

ANEXO III: INDICADORES DE GESTIÓN .............................................................................................. 91

ANEXO IV: DETERMINANTES DE SATISFACCION ............................................................................... 92

ANEXO V DIMENSIONES DE ANALISIS ............................................................................................... 94

ANEXO VI ENCUESTA ......................................................................................................................... 98

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 4

1. Resumen ejecutivo

El informe aquí presente corresponde a la exposición de los resultados de la evaluación realizada

por los visitantes del Parque Nacional Torres del Paine, a la calidad del servicio ofrecido por CONAF

en las áreas silvestres protegidas del estado para el año 2012. El estudio consideró la aplicación de

encuestas, las cuales fueron realizadas entre los días 20 de febrero y 05 de marzo del presente

año. Para este parque en específico se consideró una muestra de 300 personas.

Las dimensiones que componen este modelo de medición de la satisfacción son: evaluación de

Zona aledaña, Acceso, Personal de Guardaparques, Infraestructura y actividades de recreación y

Educación ambiental. A estas se debe sumar una dimensión de expectativas con respecto a la

experiencia vivida en el parque. Conjuntamente, se considera como base de este modelo de

evaluación la medición de la satisfacción general de los visitantes, dato a partir del cual se

conforma el indicador de calidad de servicios.

A. Caracterización de los visitantes.

El tipo medio de los visitantes del PN Torres del Paine, está compuesto en una mayoría de

personas jóvenes, con un 66.3% de ellos entre 18 y 29 años. Los adultos jóvenes (entre 30 y 50

años), componen otro 23.7% de la muestra, siendo más baja la presencia de personas adultas

mayores de 51 años. Con respecto a los niveles educativos, se registra mayoritariamente la

presencia de personas con estudios superiores (87%).

Gran parte de los visitantes afirma asistir a esta ASP en grupos con amigos (59,0%). Así mismo es la

visita en parejas la segunda estructura grupal predominante entre los visitantes (23,7%),

desplazando a las familias a un tercer lugar (7.0%).

La mayoría de los visitantes acceden a la unidad en buses o locomociones colectivas (86.2%). A su

vez, para la mayoría de la personas, esta su primera visita al parque (78%). El 52% de las personas

ha visitado anteriormente otros parques. La estadía en el parque, en una gran mayoría de los

casos incluye el alojamiento en el por al menos un día lo que da cuenta de un esfuerzo por

conocer una mayor cantidad de áreas del parque.

Se presenta aquí una tabla de resultados descriptivos de caracterización de los visitantes:

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 5

Tabla 1: Caracterización de los encuestados

Ámbito de descripción

Indicador Descripción

Muestra 300 encuestados Se encuestaron 300 personas en los distintos sectores del interior del parque Torres del Paine

Género 57% de mujeres La muestra se divide en un 57% de mujeres y un 43% de población masculina en la muestra.

Edad 66.3% Entre 18 y 29 años

23.7% Entre 30 y 50 años

La mayor frecuencia de la muestra para el factor edad es la de los jóvenes, con un 66.3% de la muestra. Los otros estratos, niños y adultos mayores, tienen participaciones minoritarias en la muestra.

Nivel educacional

33% Universitaria Completa o superior

52% Educación técnica o Universitaria incompleta

La gran mayoría de los encuestados corresponde a estudiantes o personas con preparación académica técnica o universitaria.

Estructura grupal

59% Grupos de amigos El 59% de las personas asiste al parque en grupos de amigos, mientras que un 23.7% lo hace en pareja.

Visitas previas 78% Primera asistencia al parque

Un 78% de las personas encuestadas sostiene que es la primera vez que asiste al parque. Un 22% dice haber visitado al parque en más de una ocasión.

Visitas a otros parques

52% Ha visitado otros parques

El 52% de las personas ha tenido la experiencia de visitar anteriormente otros parques nacionales.

Medios para llegar al parque

86.2% Bus o locomoción colectiva

La mayoría de las personas dice que ha llegado al parque a través de medios públicos como buses de turismo, en tanto que solo un 10.4% sostiene haber llegado al parque mediante automóvil particular

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 6

B. Percepción de las zonas aledañas

Se consideran componentes de la dimensión Zona Aledaña al parque los caminos de acceso al

lugar, la señalética que existe en la ruta de llegada y los servicios que se entregan en la zona de los

alrededores del parque tales como almacenes de ventas de bebidas o alimentos, servicios de

alojamiento y hotelería.

En la evaluación general de la zona aledaña, se observa un bajo nivel de aprobación. Aquí solo un

51,6% de los visitantes valora satisfactoriamente esta dimensión. En relación a las variables de

análisis, se observa que la tasa de insatisfacción alcanza el 10.8% entre los hombres y el 10.0%

entre las mujeres, manteniendo una varianza homogénea. De igual manera, no se encuentra una

diferencia significativa entra las valoraciones de satisfacción de visitantes chilenos y los

extranjeros. Los adultos de 30 a 50 años son el grupo etario que califica de manera más deficiente

la zona aledaña, alcanzando un 21.7% de valoración de insatisfacción. Los porcentajes más bajos

obtenidos en evaluaciones de excelencia están presentes en las personas entre 51 y 65 años

(43,5%) y las personas con nivel educacional técnico superior o universitaria incompleta (42%). En

oposición, los mayores de 65 años y los personas con nivel educacional universitario, alcanzan los

mayores niveles de evaluación de satisfacción con el 71.4% y un 66.3% respectivamente.

Frente a los visitantes que utilizan los servicios de la zona aledaña del parque nacional, e

incluyendo la evaluación a caminos y señalización, se observa que los servicios turísticos presentan

un mayor porcentaje de evaluaciones de excelencia o notas igual a 7 (35,5%). Sin embargo, a pesar

de la alta evaluación de excelencia, son los servicios de información turística, alojamiento y el

camino de acceso los con mayor tasa de evaluaciones satisfactorias. Por el contrario, los servicios

de almacén y restaurant fueron evaluados con las mayores tasas de desaprobación.

C. Percepción del acceso al parque

La dimensión entendida como percepción de la zona de acceso al parque se contiene en las

siguientes variables: Percepción de la fluidez en la entrada, la evaluación de los paneles

informativos y el uso de estacionamientos en el sector de entrada.

En su evaluación general, la dimensión acceso a la unidad alcanza un 64,7% de valoración de

satisfacción y un 14,7% de insatisfacción. Si bien esta evaluación se encuentra por debajo de los

indicadores positivos de satisfacción, existe un porcentaje importante (20% aproximadamente) de

calificaciones neutras, lo que indica la existencia de ámbitos posibles de mejorar en un corto plazo

Entre los componentes evaluados de esta dimensión, la fluidez en el acceso es el único que

alcanza valores positivos con un 75% de valoración de satisfacción y una evaluación de excelencia

del 26,7%. Por el contrario el componente estacionamientos obtiene la evaluación más deficiente,

donde la valoración de insatisfacción alcanza niveles mayores a la valoración de satisfacción

(36,9% y 31,1% respectivamente). En el caso de los paneles de información, estas obtienen un

54,4% de satisfacción y un 11,6% de insatisfacción, ubicándose en un rango de valoración bajo.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 7

En cuanto a las dimensiones de análisis y la evaluación general a los servicios en el acceso al

parque, se observa que está es homogénea tanto entre género, como lugar de origen. En cuanto a

los rangos etarios, el 16.9% de los adultos entre 30 y 50 años y un 26.1% de los adultos de 51-65

años califican como insatisfactorios los servicios en el acceso. Del mismo modo llama la atención

que un 35.9% de los personas con enseñanza media considera deficiente la calidad de los servicios

en el acceso al parque, en comparación al resto visitantes cuyo promedio de insatisfacción es de

de un 13% aproximadamente.

D. Percepción del personal de Guardaparques

La dimensión personal de Guardaparques se encuentra constituida por los componentes de

información entregada al visitante, la percepción sobre la preparación del personal para la entrega

de información, la pertinencia de las indicaciones entregadas, la presencia de los Guardaparques al

interior de la unidad y la disposición de los Guardaparques para atender a necesidades y

demandas de los visitantes.

La percepción general respecto del Personal tiene niveles positivos alcanzando el 66,2% de

valoración de satisfacción y un 11,9% de valoración de insatisfacción. Si bien el indicador no se

encuentra en los niveles de excelencia, si se puede considerar una buena evaluación. Al analizar

los componentes de la dimensión tenemos que, la información que entregan los Guardaparques,

así como su disposición para atender las necesidades de los visitantes poseen las más altas

evaluaciones con un 70% y 68,9% de valoración de satisfacción, respectivamente.

Por otro lado, el nivel de insatisfacción más alto lo registra el componente presencia con un 34,7%

de notas entre 1 y 4.

A su vez la evaluación general del personal según sector, indica que Serrano es el sector mejor

evaluado ya que no presenta percepciones de deficiencias. En contraste, el Lago Grey es le sector

que pero evalúa al personal de Guardaparques.

Al revisar la evaluación segmentada por las variables de análisis no observan contrastes

importantes entre hombres y mujeres, ni entre chilenos y extranjeros. Entre los rangos de edad se

observa una disminución en la valoración de satisfacción hacia el personal de Guardaparques a

media de aumenta la edad del visitante. Así mismo se observa que a mayor nivel educacional de

los encuestados aumenta la valoración positiva hacia el personal.

E. Percepción de la infraestructura del parque

La evaluación de la dimensión infraestructura considera diferentes componentes tales como la

implementación, los servicios higiénicos, el agua consumo, los lavaderos, los basureros, los

estacionamientos, los letreros de ubicación, las provisiones, los caminos y las medidas de

seguridad.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 8

La infraestructura en general da cuenta de una evaluación insuficiente. En otras palabras, la

valoración de satisfacción sólo alcanza un 48,1%, con una evaluación de excelencia de 9,8% y un

13,2% de calificaciones de insatisfacción.

Para determinar dicha evaluación, se debe dar a conocer las apreciaciones respecto de sus

componentes. Entre ellos, los que se encuentran mejor calificados son el agua de consumo

seguido de los letreros de ubicación, caminos y la implementación de la unidad. Por otra parte,

entre los componentes críticos de esta dimensión se encuentran los estacionamientos al interior

del parque, los negocios para la venta de provisiones y las medidas de seguridad.

La evaluación de la infraestructura por sector muestra que, Laguna Amarga posee la mayor

valoración de satisfacción con un 54,1% de evaluaciones satisfactorias. Por otra parte, el Lago Grey

al igual que el sector de Laguna Amarga alcanza evaluaciones de satisfacción bajas (51,3%). En el

caso del Lago Grey también es posible apreciar un porcentaje de valoración de insatisfacción

(19,2%). Sin embargo, es el sector de Serrano el peor evaluado por los visitantes con una

valoración de satisfacción crítica de 39,3% y una evaluación de insatisfacción igual a 17,9%.

La evaluación general de infraestructura del PN Torres del Paine se mantiene homogénea para las

nacionalidades y el género. Al mismo tiempo, se aprecia una diferencia significativa en la

evaluación de los rangos etarios. Si bien, en los jóvenes entre 18 y 29 años la evaluación de

satisfacción alcanza rangos críticos de satisfacción (46%), su valoración de insatisfacción es baja

llegando solo a un 7,6%. Por el contrario en los adultos entre 30 y 50 años, a pesar de poseer una

evaluación de satisfacción del 55,7%, su nivel de insatisfacción con la infraestructura alcanza un

24,3%. Estos resultados nos indican que si bien los jóvenes no se encuentran satisfechos con la

infraestructura, son los adultos quienes se consideran perjudicados por los problemas que puedan

existir en los servicios prestados.

En el caso del nivel educación, se aprecia que las personas con mayor nivel educacional se

encuentran más satisfechas con los servicios de infraestructura ofrecidos en PN Torres del Paine.

El mayor nivel de satisfacción en personas con alto nivel de estudio, se explica debido a su mayor

poder adquisitivo, lo que les permite acceder a servicios de mayor calidad que se puedan prestar

en la unidad, cambiando su percepción en comparación con visitantes de menor nivel educativo

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 9

Tabla 2: Síntesis de la percepción y evaluación de los componentes de la dimensión infraestructura.

Disponibilidad (%)

Utilización (%)

Suficiencia (%)

Accesibilidad (%)

Mantención (%)

Evaluación (%)

Implementación - - 71.7% 86.3% 73.3% 58.3%

Servicio higiénico - 98.7% 58.4% 88.9% 64.9% 44.3%

Agua para consumo - 97.7% 98.3% 98.3% 94.9% 88.7%

Lavadero de loza y ropa - 36.3% 47.7% 87.2% 78.9% 41.3%

Basurero 89.3% 95.5% 49.2% 78.1% 60.9% 52.7%

Estacionamiento - 12.7% 26.3% 81.6% 39.5% 23.7%

Disponibilidad (%)

Visualización (%)

Suficiencia (%)

Accesibilidad (%)

Mantención (%)

Evaluación (%)

Letreros de ubicación - 93.7% 75.4% 92.2% 73.7% 59.3%

Existencia (%)

Utilización (%)

Suficiencia (%)

Accesibilidad (%)

Surtido (%)

Evaluación (%)

Kiosco venta provisiones 66.7% 33.5% 71.6% 74.6% 35.8% 25.4%

Existencia (%)

Utilización (%)

Suficiencia (%)

Accesibilidad (%)

Ubicación (%)

Evaluación (%)

Medidas de seguridad 25.3% - 31.6% 43.4% 51.3% 20.9%

Señalización (%)

Mantención (%)

Evaluación (%)

Caminos interiores - 84.7% 71% - - 58.1%

F. Actividades recreativas y educación medioambiental

Este aspecto considera como componentes las percepciones de los usuarios con respecto al

Centro de Información Ambiental, los senderos educativos y recreativos, los miradores y paneles

educativos que se encuentran en el ASP.

La evaluación general de las actividades recreativas y de la educación ambiental en PN Torres del

Paine es negativa con un 26,2% de los visitantes evaluando como insatisfactoria y solo un 32,6%

personas evaluándolo de manera satisfactoria. Sin embargo, las evaluaciones realizadas a los

diferentes componentes presentan mejores indicadores de satisfacción. Actividades como los

miradores están mejor evaluados, con 10,1% de calificaciones de insatisfacción y un 71,4% de

valoraciones de satisfacción. En el caso de los paneles educativos, su evaluación alcanza niveles

positivos con un 62,2% de visitantes que valorándolos satisfactoriamente, entre quienes los

visualizaron. Para el caso de los senderos, su calificación se puede considerar como baja,

entendiendo que solo un 58% de los entrevistados usuarios de senderos los califican con

valoración satisfactoria.

Al revisar la evaluación para las actividades recreativas y de educación ambiental según sector, se

aprecia altos niveles de insatisfacción en todos los sectores de la unidad. Entre los que presentan

una mayor evaluación de insatisfacción esta el sector de Serrano (50% valoración de

insatisfacción) y Lago Grey con una insatisfacción declarada del 29,3%. Esto se refuerza con los

bajos porcentajes de evaluaciones de satisfacción máxima alcanzado es de 39,4% en Laguna

Amarga y el 36,6% en Lago Pehoé.

En relación a las categorías de análisis se puede afirmar que para todas ellas la evaluación de

satisfacción sobre las actividades recreativas son negativas. La única categoría que presenta

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 10

evaluaciones buenas es en las personas entre 51 y 65 años, donde el 66,7% declara estar

satisfecho con las actividades recreativas y de educación ambiental. Frente a los niveles

educacionales de los visitantes, se observa que a mayor nivel educacional las evaluaciones de

satisfacción aumentan. Por otro lado no es posible identifica una diferencia según lugar de origen

del visitante. Por el contrarío a nivel de género de aprecia que las mujeres tienen una tendencia

leve a evaluar de manera más satisfactoria las actividades recreativas y educación ambiental.

A continuación se presenta de manera sintética los valores alcanzados por los componentes de la

dimensión actividades recreativas y educación ambiental

Cuadro 1: Síntesis de la percepción y evaluación de los componentes de la dimensión recreación y educación ambiental

Utilización (%)

Suficiencia (%)

Señalización (%)

Interesante (%)

Mantención (%)

Evaluación (%)

Senderos 67.0% 91.5% 81.1% 95.5% 71.6% 81.3%

Miradores 95.7% 86.4% 85.0% 92.7% 69.7% 85.9%

Visualización (%)

Suficiencia (%)

Ubicación (%)

Interesante (%)

Mantención (%)

Evaluación (%)

Paneles educativos 24.7% 58.1% 77.0% 93.2% 85.1% 67.2%

G. Evaluación de expectativas

Se estima que el cumplimiento de las expectativas logra niveles positivos, con una evaluación de

satisfacción que alcanza el 61,7%, con un 10,7% de evaluaciones de excelencia y solo un 9,4% de

valoración de insatisfacción. El nivel de cumplimiento de expectativa peor evaluado corresponde a

los mayores de 65 años, donde solo un 42,9% informa estar satisfecho. Por el contrario, son los

visitantes entre 61 y 65 años quienes presentan los mayores niveles de satisfacción con un 73,9%

de opiniones en esa posición. Para el resto de los rangos etarios, encontramos que en los jóvenes

entre 18 a 29 un 63,5% declara satisfacción frente al cumplimiento de sus expectativas, mientras

que entre los adultos de 30 a 50 años solo un 54,9% de los visitantes se declara en igual situación.

En relación al género de los visitantes, son los hombres quienes con un 12,6% de valoración de

insatisfacción menos cumplen sus expectativas al interior del PN Torres del Paine.

El nivel de cumplimiento de expectativas varía entre chilenos y extranjeros, mientras en los

primeros un 63,7% se encuentra satisfecho para los extranjeros la aprobación solo alcanza a un

59,9%. A su vez, las personas que ya habían visitado el parque, tienen una peor evaluación que

aquellos que concurren por primera vez. De igual manera, las personas que no han visitado

parques evalúan de mejor manera que los usuarios que ya lo han hecho.

En relación con los niveles educativos, tenemos que el cumplimiento de expectativas alcanza

niveles de excelencia en los visitantes con niveles de educación media, donde el 71,8% lo evalúa

satisfactoriamente. Por el contrario es en los visitantes con nivel educacional técnico o

universitario incompleto, donde los niveles de satisfacción relacionados al cumplimiento de

expectativas, se encuentran en nivele bajos.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 11

En función de los sectores evaluados se puede afirmar que existen diferencias significativas entra

las evaluaciones de los distintos sectores. Mientras Serrano es el único que no posee evaluaciones

deficientes, Laguna Amarga es el caso que presenta una mayor cantidad de evaluaciones de de

satisfacción hacia el cumplimiento de expectativas (67,2%).Por el contrario, Lago Grey registra la

mayor cantidad de evaluaciones de insatisfacción hacia el cumplimiento de expectativas (17,5%)

convirtiéndose así en el sector con pero evaluación. Finalmente, se observa que Pehoe mantiene

un comportamiento similar a la evaluación general de esta dimensión.

H. Determinantes de satisfacción

Con el objetivo de conocer la incidencia de las dimensiones de análisis y el nivel de expectativas en

la evaluación general de satisfacción, se realizó un análisis de regresión múltiple entre la

calificación general de satisfacción y las variables determinantes de la misma. Esta prueba nos

entregará un indicador de impacto en la calificación global. Obtenida esta información, y

siguiendo la metodología descrita en el anexo III, se ordenaron los resultados en tres grupos de

dimensiones (e.g. oportunidades urgentes, oportunidades de mejoramiento, fortalezas).

Para el caso de Parque Nacional Torres del Paine, los resultados de este análisis son los siguientes:

Gráfico 1: Determinante del indicador de gestión

De acuerdo a lo expresado en el Gráfico 1, se puede afirmar que son las expectativas cumplidas de

los visitantes junto con el personal de Guardaparques las variables que inciden de manera positiva

en la valoración de los servicios de la unidad. Estas deben ser consideradas como fortalezas de la

unidad, por lo cual todas las medidas generadas para la mejora de estás ayudarán a mejorar los

niveles de satisfacción general. En el caso de la evaluación al personal Guardaparques las mejoras

a realizar están relacionadas en un fortalecimiento en su dotación y un plan de trabajo que

aseguré su presencia constante en los diferentes puntos del Parque ayudaría a mejor. Así mismo,

se debe considerar necesario reafirmar con el personal sus competencias en el trato y atención al

visitante ya que son estos aspectos los que más se valoraron por parte de los encuestados.

Por otra parte, son las dimensiones de infraestructura y zona aledaña las que presentan

oportunidades urgentes de mejoramiento. Al poseer alto impacto en la evaluación global de

satisfacción y bajas calificación en la percepción de los entrevistados, deben ser estas dimensiones

la prioridad al momento de generar un plan de mejoras.

Indicador Incidencia

FORTALEZAS EXPECTATIVAS 61.7% 10.61

SATISFACCIÓN GLOBAL

PERSONAL DE GUARDAPARQUES 66.2% 3.64

OPORTUNIDADES DE

MEJORAMIENTO

RECREACION Y EDUC. AMBIENTAL 32.6% 1.57 41,8% ACCESO 64.7% 1.01

OPORTUNIDADES

URGENTES

INFRAESTRUCTURA 48.1% 3.83

ZONA ALEDAÑA 49.7% 3.03

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 12

En el caso de la infraestructura es de relevancia contar con implementar y comunicar al visitante

las medidas de seguridad a adoptar en caso de emergencia, mejorar los servicios higiénicos tanto

en su cantidad como mantención, aumentar la cantidad de lavaderos, aumentar la cantidad

estacionamientos al interior del parque y mejorar los servicios de venta de provisiones.

Si bien la zona aledaña no se encuentra bajo el manejo de CONAF, se estima que buscar mejoras

en ámbitos como restaurantes, almacenes de provisiones, servicios de turismo aventura y tiendas

de souvenirs pueden mejorar la satisfacción global.

Por último, son las dimensiones de recreación y educación ambiental junto al acceso al parque las

que menos impactan en la evaluación general de la satisfacción de los visitantes. En estas

dimensiones no deben ser consideradas como centrales en los planes de mejoras, ya que su

impacto a la evaluación global es bajo. Entre los aspectos que se pueden mejorar se encuentran se

encuentra la difusión de los centros de información ambienta, dado su bajo nivel de conocimiento

por parte de los visitantes. Así mismo en la dimensión de acceso se recomienda mejorar los

estacionamientos disponibles.

I. Análisis de debilidades y fortalezas por sector

Sector Fortalezas Debilidades

Lago Pehoe

Agua para el consumo Fluidez en el acceso

Paneles de información en el acceso

Estacionamientos en el acceso

Personal de Guardaparques

Implementación

Servicios higiénicos

Lavaderos de ropa y loza

Basureros

Estacionamientos al interior de la unidad

Abastecimiento de provisiones

Caminos interiores

Medidas de seguridad

Senderos y miradores

Lago Grey

Fluidez en el acceso

Agua para el consumo

Miradores

Paneles de información en el acceso

Personal de Guardaparques

Implementación

Servicios higiénicos

Lavaderos de ropa y loza

Basureros

Estacionamientos al interior de la unidad

Letreros de ubicación

Abastecimiento de provisiones

Caminos interiores

Medidas de seguridad

Senderos

Serrano Fluidez en el acceso

Agua para el consumo

Paneles de información en el acceso

Estacionamientos en el acceso

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 13

Personal de Guardaparques

Implementación

Servicios higiénicos

Lavaderos de ropa y loza

Basureros

Letreros de ubicación

Abastecimiento de provisiones

Caminos interiores

Medidas de seguridad

Senderos y miradores

Laguna Amarga

Fluidez en el acceso

Agua para el consumo

Miradores

Paneles de información en el acceso

Estacionamientos en el acceso

Personal de Guardaparques

Implementación

Servicios higiénicos

Lavaderos de ropa y loza

Basureros

Estacionamientos al interior de la unidad

Letreros de ubicación

Abastecimiento de provisiones

Caminos interiores

Medidas de seguridad

Senderos

J. Conclusiones

1. En su mayoría (89,7%) las personas que acceden al PN Torres del Paine planifican su visita

pensando en alojar al interior de la unidad. En promedio la permanencia es de 6 días,

siendo los jóvenes entre 18 y 29 años con formación técnica superior o universitaria

incompleta los que tienden permanecer por mayor cantidad de días al interior de la

unidad.

2. Los visitantes a esta unidad en general, se encuentran viviendo por primera vez la

experiencia de recorrer el PN Torres del Paine (78,35), no obstante se puede afirmar que

al menos la mitad de ellos son usuarios de las ASP (51,6% han visitados otros parques

nacionales en el país).

3. Aunque se reconoce que las personas acuden al parque buscando su atractivo natural, es

importante considerar el disponer de buenos servicios en términos de infraestructura,

entendiendo que gran parte de los visitantes suele permanecer al interior de la unidad por

más de un día. Por esta razón se considera relevante focalizar las acciones en dos puntos.

El primero se orienta asegurar una oferta de alojamientos en la que se garantice la

comodidad del visitantes ya sea este aloje en carpas, hosterías o cabañas. En segundo

lugar se debe apuntar a mejorar los servicios básicos y toda aquella implementación que

permitan hacerle más agradable la estadía al visitante.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 14

4. La satisfacción general de los servicios ofrecidos en el parque, alcanzan niveles críticos de

satisfacción. Con una evaluación de satisfacción de solo un 41,8% se observa una baja

considerable en comparación a los resultados obtenidos en la evaluación anterior. Más

allá de las deficiencias que pueda presentar el parque, se estima que haber efectuado la

evaluación al poco tiempo después de ser afectados por un incendio forestal, puede haber

distorsionado las percepciones de los visitantes, lo que por consiguiente altera los

resultados.

5. En general ninguno de las dimensiones evaluadas alcanzo los niveles de satisfacción

esperados por CONAF (75%). Al revisar los resultados obtenidos por cada una de ellas, es

posible difenciarlas en dos grupos. El primero, compuesto por las dimensiones personal de

Guardaparques, cumplimiento de expectativas y acceso a la unidad, reúne a las que en

términos generales alcanzan una evaluación positiva con indicadores de satisfacción

ubicados por sobre el 60%. El segundo grupo, compuesto por las dimensiones recreación y

educación ambiental, infraestructura y zona aledaña contienen a las que obtuvieron

evaluaciones criticas con indicadores de satisfacción que no superaron el 50%.

6. Se identifico que los altos precios de los servicios que se prestan al interior del PN Torres

del Paine, afectan directamente la percepción sobre la satisfacción. Esta relación se ve

asocia directamente con los visitantes jóvenes y de niveles educacionales técnicos

superior/Universitario incompleto, quienes al tener un menor poder adquisitivo ven

limitado el uso de servicios de pago que se prestan al interior de la unidad, repercutiendo

en su evaluación de satisfacción.

7. Las dimensiones expectativas y personal de Guardaparques deben ser considerados una

fortaleza en la evaluación general de la satisfacción de visitantes a PN Torres del Paine. Por

el contrario son las dimensiones de infraestructura y zona aledaña las que presentan

oportunidades urgentes para el mejoramiento de la satisfacción. Es entonces hacia estas

dimensiones donde deben focalizarse los planes de mejora para esta unidad.

K. Recomendaciones

A la luz de los resultados obtenidos en el Parque Nacional Torres del Paine, se plantean las

siguientes recomendaciones. Su implementación colaborara en gran medida con la mejora del

servicio, muy especialmente en este caso, donde se debe superar un contexto de crisis dado por el

incendio que ha hecho perder parte de la superficie del parque.

1. Se recomienda establecer mecanismos de colaboración con actores involucrados en la

administración y gestión de la zona aledaña (cámara de turismo, SERNATUR, SEREMIS

Obras Públicas, Municipalidades, etc.) en post de logran mejoramientos en aquellos

componentes que no dependen de la CONAF como la señalética, los caminos de acceso,

almacenes, restaurant, servicios de alojamiento y los servicios turísticos.

2. Mejorar la calidad del los paneles informativos ubicados en los accesos del parque.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 15

3. Se recomienda aumentar la dotación de personal de Guardaparques y mejorar la gestión

de estos, de manera tal se les asignen tareas que permitan una mayor cercanía con los

visitantes, a la vez que mejoran su presencia en los diferentes sectores de la unidad.

4. Se propone fortalecer su sistema de capacitación tanto en términos de formación

profesional, como en la entrega de competencias para la atención del visitante.

5. Mejorar la implementación en las zonas de camping del parque, y principalmente en los

sectores de Serrano y Lago Grey.

6. Aumentar la cantidad de servicios higiénicos en los sectores de Serrano y Lago Pehoe.

7. Mejorar la mantención y aseo de baños, asegurando que estos se puedan encontrar

limpios durante el día. En específico se recomienda efectuar estas mantenciones en los

sectores de Serrano, Lago Grey y Lago Pehoe.

8. Poner a disposición de los visitantes una mayor cantidad de lavaderos de loza y ropa en los

sectores de Serrano, Lago Pehoe y Laguna Amarga.

9. Aumentar la cantidad de basureros en los distintos sectores, a la vez que se mejorar su

sistema de mantención.

10. Aumentar la cantidad de letreros de ubicación y mejorar aquellos que ya se encuentran

instalados. Esta tarea se debe focalizar en los sectores de Serrano y Lago Pehoe

11. Mejorar de los puntos de venta de provisiones, en términos que estos cuenten un mayor

surtidos de productos a precios que sean convenientes para los visitantes.

12. Mejorar las condiciones de los caminos interiores del parque, a la vez que se establecen

protocolos de mantención periódica.

13. Los centros de información ambiental son en general muy poco conocidos por los

asistentes al parque. Se recomienda una campaña de difusión de dicho servicio en aras de

aumentar el uso de este servicio.

14. Establecer planes de comunicación de las medidas de seguridad existentes en el PN Torres

del Paine, destinado a todos sus visitantes. Estos planes pueden considerar la instalación

de letreros informativos, la implementación de charlas informativas, entrega de folletos al

acceso, por nombrar algunas.

15. Mejorar la mantención de los senderos recreativos, en especial los ubicados en los

sectores Lago Grey y Serrano.

16. Mejorar la mantención de los miradores, en especial los ubicados en Serrano y Lago

Pehoe.

17. Aumentar la cantidad de paneles educativos, en los distintos sectores del parque.

Conjuntamente se recomienda establecer diseños que sean más atractivos, de tal manera

logren ser visualizados por los visitantes y no se pierdan entre otros paneles informativos.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 16

2. Antecedentes

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), es una entidad de derecho propio cuya misión es el de

contribuir a la conservación y aprovechamiento de los recursos forestales del país. Entre sus

objetivos se encuentran las tareas de contribuir al desarrollo sostenible del recurso forestal,

proteger los ecosistemas forestales y administrar de manera eficaz y eficientemente el sistema

nacional de áreas silvestres protegidas del Estado (SNASPE).

Bajo su rol como administradora de las ASP, desde el año 2004 esta institución ha desarrollado un

indicador de desempeño orientado al mejoramiento continuo de sus procesos internos, con la

finalidad de entregar los más altos estándares en la calidad de atención a los visitantes de las

distintas unidades que se encuentran bajo su tutela. De esta manera, a partir de la percepción de

los visitantes a las unidades evaluadas, se busca obtener la información necesaria que describa y

explique los niveles de satisfacción en los distintos servicios y prestaciones ofrecidas en cada

unidad. Todo lo anterior, en miras de contar con referencias para los procesos de mejoras

continúas en las ASP.

Para el año 2012, este estudio fue aplicado en 17 unidades ubicadas en las diferentes regiones del

país además de Isla de Pascua.

Tabla 3: Unidades evaluadas

REGIÓN ASP

XV PN Lauca

I RN Pampa del Tamarugal

II RN Flamencos

III PN Pan de Azúcar

IV RN Pingüino de Humboldt

V PN La Campana

VI RN Río de los Cipreses

VII PN Radal Siete Tazas

VIII PN Laguna del Laja

IX PN Conguillio

IX PN Huerquehue

X PN Chiloé

X PN Vicente Pérez Rosales

XI PN Queulat

XII PN Torres del Paine

RM RN Río Clarillo

IPA PN Rapa Nui

El modelo sobre el cual se construyó la presente evaluación, considera las siguientes dimensiones

de análisis: (1) los servicios de la zona aledaña, (2) el acceso de ASP, (3) personal de

Guardaparques, (4) infraestructura del ASP y (5) actividades recreativas y educación ambiental.

Conjuntamente se evalúa en esta investigación (6) la satisfacción general con la unidad y (7) el

nivel de cumplimiento de expectativas de la misma.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 17

En el proceso de calificación de las distintas dimensiones, se utilizó una escala de siete puntos

donde la nota 1 se consideró “muy malo” y la nota 7 equivalía a “excelente”. De estas se consideró

como valoración de satisfacción la sumatoria de notas seis y siete para cada dimensión, mientras

que se valoró como insatisfacción aquella sumatoria de evaluaciones entre uno y cuatro.

Por otro lado, el indicador de gestión fue obtenido a partir de la pregunta sobre satisfacción

general sobre los servicios ofrecidos al interior de la unidad. Tras su cálculo se aplicó un análisis de

regresión múltiple orientado a medir la influencia de cada dimensión en la satisfacción general

sobre las ASP y sus servicios. A partir de este último análisis se determino los ámbitos sobre los

cuales se deben orientar los planes de mejoramiento, esto a través de la identificación de las

oportunidades de mejoramiento, oportunidades urgentes y fortalezas de la unidad.

El presente informe corresponde a la evaluación realizada en la Parque Nacional Torres del Paine.

3. Objetivos del estudio

El presente estudio tiene como objetivo el evaluar la calidad de los servicios ofrecidos en las ASP y

el nivel de satisfacción de los visitantes, mediante la aplicación de un cuestionario que permite

recabar su percepción y opinión.

Entre los objetivos específicos del estudio se encuentran:

Aplicar y analizar el Indicador de Gestión SIGI

Describir la percepción de los visitantes respecto de las dimensiones del estudio (e.g.

Zona aledaña; acceso a ASP; personal de Guardaparques; infraestructura; Actividades de

recreación y educación ambiental).

Evaluar y estimar la calidad de los servicios ofrecidos en el SNASPE, el análisis deberá

hacerse a nivel nacional y para cada ASP involucrada.

4. Metodología del estudio

La metodología de este estudio se enmarca dentro de las técnicas cuantitativas de investigación.

Para el logro de los objetivos propuestos, la información fue recopilada por medio de la aplicación

de encuestas a una muestra de visitantes del Parque Nacional Torres del Paine.

Se debe informar que el proceso de evaluación para esta ASP, se realizó días después de que éste

se viese afectado por el incendio Olguín. Su nombre se debe al sector donde se inicio el siniestro.

La fecha de inicio se registra el día 27 de diciembre del año 2011 y si bien al día 18 de enero se

encuentra controlado el 95% de incendio, es solo hasta el 8 de marzo cuando se declaro

oficialmente extinto.

Producto de esta catástrofe 17.600 hectáreas resultaron quemadas y el parque sufrió un cierre

total entre los días 30 de diciembre del 2011 y el 2 de enero del 2012. A juicio de los consultantes,

estos hechos permean la percepción de los visitantes al momento de llegar al Parque Nacional

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 18

Torres del Paine. De esta forma, los datos levantados para este año debiesen ser considerados

como referenciales ya que no están levantados en un contexto de normalidad.

4.1. Universo de estudio

Se consideró parte del universo de estudio a todos los visitantes mayores de 18 años del Parque

Nacional Torres del Paine

4.2. Población objetivo

La población objetivo de este estudio son hombres y mujeres mayores de 18 años, nacionales o

extranjeros, que hayan visitado el PN Torres del Paine.

4.3. Selección de la muestra

La selección de la muestra se realizó utilizando un procedimiento de muestreo por cuota,

estratificado en función de sectores que se definen en la Parque Nacional Torres del Paine, la

edad, el género y la nacionalidad de los entrevistados. Este tipo de muestreo permite lograr una

correcta distribución de los parámetros del universo considerados en este estudio.

4.4. Composición de la muestra

Para el Parque Nacional Torres del Paine, la muestra se encuentra compuesta por 300 casos. Estos

fueron estratificados por sector y luego por nacionalidad, género y edad de los visitantes. De esta

manera las cuotas obtenidas fueron:

Tabla 4: Número de encuestas obtenidas por sector

SECTOR Nº ENCUESTAS

Lago Pehoe 130

Lago Grey 80

Serrano 29

Laguna Amarga 61

Tabla 5: Número de encuestas aplicadas según tipo de visitantes

ESTRATO Nº ENCUESTAS

Nacionalidad Chileno 147

Extranjero 153

Grupo Etario Adulto 293

Adulto Mayor 7

Género Hombre 144

Mujer 156

Para la definición de las cuotas según tipos de visitantes se utilizaron las estadísticas de visitas de

los meses de enero y febrero del año 2011. De esta manera, se pudo estratificar la muestra según

peso proporcional de cada uno de los estratos definidos.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 19

4.5. Dimensiones de análisis de satisfacción

Las cinco dimensiones consideradas en el análisis de satisfacción de las ASP son:

Tabla 6: Dimensiones de análisis.

DIMENSIONES

Servicios Zonas aledañas

Acceso del Área Silvestre Protegida

Personal de Guardaparques

Infraestructura del Área Silvestre Protegida

Actividades de recreación y educación ambiental

4.6. Instrumento de recolección de información

La encuesta a aplicar fue proporcionada por la contraparte técnica de CONAF y corregida por el

equipo consultor a partir de un proceso de evaluación del cuestionario. Esta tarea se realizo con el

objetivo de identificar la supresión o errores por diseño del instrumento, entre los que se

encuentran los problemas de redacción, excesiva extensión del cuestionario, orden de preguntas

que condicionan respuestas, redacción de preguntas que dan cuenta de los datos buscados, etc.

Para la realización de la validación técnica, se aplico una prueba piloto en la Reserva Nacional Río

Clarillo el día 18 de Enero del 2012.

El levantamiento de la información en el Parque Nacional Torres del Paine, se realizó entre los días

20 de Febrero y 5 de Marzo.

5. Descripción emplazamiento ASP

El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra emplazado en la Región de Magallanes,

específicamente en la provincia de Última Esperanza, a 112 kilómetros de Puerto Natales. Su

superficie es de 227.298 hectáreas. Sus principales puntos de interés son las zonas de laguna

Verde, Honda y Azul, los lagos Sarmiento, Nordenskjold, Grey, Paine, Pehoé y Dickson, además de

los sectores de Los Cuernos y Las Torres. Los sectores antes mencionados se organizan en seis

divisiones, tal como se enuncia a continuación

Lago Toro

Rio Serrano

Lago Grey

Laguna Amarga

Laguna Azul

Lago Pehoé

Cuatro sectores fueron considerados para la realización del estudio; Lago Pehoé, Lago Grey,

Laguna Amarga y Rio Serrano. El terreno debió ser retrasado debido al incendio que afecto a esta

unidad. Los sectores más afectados fueron los de Laguna Azul, Laguna Cebolla y Cascada Paine.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 20

5.1. Zona aledaña

El Parque Nacional Torres del Paine se emplaza en las cercanías de la capital de la Provincia de

Última Esperanza, la ciudad de Puerto Natales. Fundada en 1911, esta cuenta con diferentes

servicios destinados principalmente a los turistas como hoteles, hostales, restaurant, almacenes,

tiendas de souvenir, oficinas de información turística, agencias de turismo entre otros.

5.2. Acceso

El Parque Nacional Torres del Paine tiene dos accesos, los cuales funcionan desde el camino

ubicado entre Punta Arenas y Puerto Natales. El primero de ellos está a 150 kilómetros por la ruta

9 norte, desde donde se puede acceder a las porterías Sarmiento y Laguna Amarga. El segundo se

encuentra a 80 kms desde Puerto Natales, tomando el camino Y 290, donde se llega tanto a la

portería Serrano como a la administración del parque.

En el camino al parque se observa señaletica que indica las posibles rutas a seguir para llegar al

Parque Nacional. Cada una de las rutas tiene un acceso particular, equipado con un puesto de

control que mantiene registro de los visitantes y se encarga de cobrar las entradas a los turistas.

Dichos accesos son Portería Serrano, Portería Laguna Amarga, Portería Sarmiento, Portería Laguna

Azul.

En las épocas de buen tiempo funcionan todos los sectores de ingreso al parque, desde las 8:30 a

las 20 horas. En las entradas de cada acceso se observan panales de información y

estacionamientos para los turistas.

5.3. Guardaparques

En los sectores visitados por los turistas, se observa una baja presencia de personal de CONAF. Por

otro lado, siempre es posible encontrarlos en los puestos de control informando a los visitantes y

entregando las advertencias e indicaciones necesarias para mantener una buena estadía en la

unidad. Asi mismo, se observa una constante presencia del personal de Guardaparques en la

administración, en la zona del Centro de Información Ambiental y en las guarderías.

Es menos frecuente ver personal de CONAF en labores de patrullaje y vigilancia. Esto último de

comprende por la extensión de la unidad, lo que impide que se vea mayor presencia de

Guardaparques.

También es posible ver personal de las concesiones en las hosterías, campings, refugios y posadas

en tareas de mantención y limpieza principalmente.

5.4. Infraestructura

La infraestructura a encontrar en esta ASP, varía dependiendo del sector y subsector del Parque. A

continuación se describe la implementación y equipamiento que se encuentra en cada sector y

subsector.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 21

Sector Lago Pehoé

Tabla 7: Infraestructura sector Lago Pehoé

SUBSECTOR CONCESIÓN EQUIPAMIENTO

Camping Pehoé Sodexho Si Mesas y bancas

Servicios higiénicos separados por género

Agua potable

Lavaderos de loza y ropa

Basureros

Letreros informativos

Estacionamientos

Medidas de seguridad

Almacén

Camping Pehoé Vertica Si Mesas y bancas

Servicios higiénicos separados por género

Agua potable

Lavaderos de loza y ropa

Basureros

Letreros informativos

Medidas de seguridad

Almacén

Quincho

Hostería

Campamento italiano No Hostería

Baños privados

Agua potable

Basureros

Letreros informativos

Medidas de seguridad

Almacén

Restaurant

Hostería Pehoé Si Sitios de camping

Baños mixtos

Agua potable

Letreros informativos

Medidas de seguridad

Sector Lago Grey

Tabla 8: Infraestructura sector Lago Grey

SUBSECTOR CONCESIÓN EQUIPAMIENTO

Guardería Lago Grey No Mesas y bancas

Baños separados por género

Letreros informativos

Estacionamientos interiores

Medidas de seguridad

Refugio y camping Grey Si Zona de camping

Refugio equipado con camas

Servicios higiénicos mixtos

Agua potable

Lavaderos de loza y ropa

Basureros

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 22

SUBSECTOR CONCESIÓN EQUIPAMIENTO

Letreros informativos

Medidas de seguridad

Almacén

Quincho

Campamento El Paso No Zona de camping

Letrinas

Letreros informativos

Zona techada

Campamento Los Guardas No Zona de camping

Letrinas

Letreros informativos

Zona techada

Campamento Los Perros Si Zona de camping

Baños separados por género

Agua potable

Medidas de seguridad

Lavaderos de loza y ropa

Basureros

Letreros informativos

Almacén

Quincho

Sector Río Serrano

Tabla 9: Infraestructura sector Río Serrano

Subsector Concesión Equipamiento

Portería Serrano No Punto de control de ingreso

Servicios higiénicos separados por género

Agua potable

Basureros

Letreros informativos

Estacionamientos

Medidas de seguridad

Camping Rio Serrano - Andes Si Zona de camping

Servicios higiénicos separados por género

Agua potable

Lavaderos de loza y ropa

Basureros

Estacionamientos

Letreros informativos

Medidas de seguridad

Almacén

Sector Laguna Amarga

Tabla 10: Infraestructura sector Laguna Amarga.

Subsector Concesión Equipamiento

Portería Laguna Amarga No Punto de control de ingreso

Servicios higiénicos separados por género

Agua potable

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 23

Subsector Concesión Equipamiento

Basureros

Letreros informativos

Estacionamientos

Medidas de seguridad

Refugio y camping Dickson Si Zona de camping

Refugio equipado con camas y baños

Servicios higiénicos mixtos

Agua potable

Lavaderos de loza y ropa

Basureros

Estacionamientos

Letreros informativos

Medidas de seguridad

Almacén

Quincho

Campamento Las Torres No Zona de camping

Servicios higiénicos separados por género

Agua potable

Lavaderos de loza y ropa

Basureros

Letreros informativos

Medidas de seguridad

Zona techada

Refugio y camping Las Torres Si Zona de camping

Refugio equipado con camas y baños

Servicios higiénicos mixtos

Agua potable

Lavaderos de loza y ropa

Basureros

Letreros informativos

Medidas de seguridad

Almacén

5.5. Actividades de Recreación y educación ambiental

El parque posee un Centro de Información Ambiental que se encuentra a un lado de la

Administración. Es posible ver personal de CONAF en el constantemente.

Conjuntamente, el parque posee una importante cantidad de senderos y miradores, entre los

cuales se cuentan:

Tabla 11: Senderos y miradores PN Torres del Paine

Tipo Nombre

Sendero Circuito Pingo-Zapata

Sendero Circuito Paine

Sendero Glaciar Dickson

Sendero Glaciar Grey-Ventisquero Francés

Sendero Circuito Las Torres

Sendero Circuito Lago Paine

Sendero Laguna Verde

Sendero Circuito O

Sendero Circuito W

Mirador Lago Toro

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 24

Tipo Nombre

Mirador Cóndor

Mirador Ferrier

Mirador Zapata

Mirador Cuernos

Mirador De Nordenskjold

5.6. Información general

El parque cuenta con una serie de facilidades para los visitantes, dentro de las cuales se cuentan:

Posta de primeros auxilios

Avanzada de Carabineros

Guarderías

Hostería (concesionada)

Hotel (concesionado)

Servicios de cabalgatas

Servicio de navegación en el Lago Grey (concesionado)

Posada en Rio Serrano (concesionada)

Restaurant en zona camping Pehoé (concesionado)

6. Análisis de resultados

6.1. Información general

6.1.1. Descripción de visitante

En el Parque Nacional Torres del Paine,

se entrevistó un total de 300 usuarios.

Entre ellos tan sólo un 22% lo había

visitado más de una vez, mientras que

para el 78% restante era su primera

ocasión.

Entre quienes ya habían visitado el

parque el promedio de visitas anteriores

alcanza las 3,4 veces. Como muestra en

el Gráfico 2 “Promedio de visitas

anteriores por sector” se puede observar

que hay sectores con mayores y menores promedios de visitas anteriores. En efecto, el sector del

Lago Grey es el que presenta un mayor promedio de visitas anteriores alcanzando un 4,2 mientras

que el sector con menor promedio de visitas anteriores es Laguna Amarga con 2,7. El mayor nivel

de revisitas al sector del Lago Grey se comprende por el mayor flujo de turistas que se dirigen a

esta zona debido a una mayor infraestructura destinada a impulsar la estadía y el retorno.

Gráfico 2: ¿Es ésta la primera ocasión en que visita este parque?

Base total entrevistados (300)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 25

Gráfico 3: Promedio de visitas anteriores por sector (Promedio Nº de veces)

A su vez, los visitantes que ya habían visitado antes el parque son en su mayoría hombres (25.7%)

por sobre el 17.9% que representan las mujeres. En términos etarios los que más presentan visitas

previas son los adultos entre 30 y 60 años, mientras que las personas mayores de 51 en su

mayoría visitan el parque por primera vez (sobre el 85% de los visitantes mayores de 51 años).

En términos de nacionalidad, se observa que en son ciudadanos chilenos los que más revisitan PN

Torres del Paine (un 31,3% declara haber visitado con anterioridad esta unidad). Este dato nos

entrega dos conclusiones interesantes a considerar. La primera es que si bien para los extranjeros

este es un destino atractivo de conocer, su lejanía desincentiva la revisita. Por otro lado, en el caso

de los visitantes nacionales se logra un mayor grado de fidelidad con esta unidad ya que un tercio

de ellos vuelve a visitarlo en más de una ocasión.

A nivel de visitas según nivel educacional, se observa que los visitantes con estudios universitarios

completos son quienes en mayor medida visitan por primera vez la unidad (84,8%).

Tabla 12: Nivel de visitas al Parque Nacional

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 300 144 156 199 71 18* 7*

Primera Vez 78.3% 74.3% 82.1% 79.9% 69.0% 88.9% 85.7% Ha visitado antes 21.7% 25.7% 17.9% 20.1% 31.0% 11.1% 14.3%

Básica Media Técnica Sup/ Univ.

Incompleta Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 156 99 147 153

Primera Vez 100.0% 64.1% 76.9% 84.8% 68.7% 87.6% Ha visitado antes 0.0% 35.9% 23.1% 15.2% 31.3% 12.4%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 26

Gráfico 4: ¿Ha visitado otros parques nacionales en el país?

Base total entrevistados (300)

Por otro lado, un 52% de los visitantes al PN Torres del Paine señala contar con experiencia en

visitas previas a otros parques o reservas nacionales en el país. Dicha conducta alcanza niveles más

altos para los adultos entre 51 y 65 años (72,2%), seguido por los visitantes mayores de 65 años y

adultos entre los 30 y los 50 años con un 57,1% y un 56,3% respectivamente.

En términos de género, no se observa una diferencia importante entre hombres y mujeres en

relación al nivel de visitas a otros ASP.

Gráfico 5: Nivel visitas a otros Parques o Reservas Nacionales (%)

Al revisar las preferencias de los visitantes, nos encontramos que los parques o reservas

nacionales más recorridos son: La Campana, Chiloé, Vicente Pérez Rosales y Los Flamencos,

Nº MENCIONES Unidad

103 PN La Campana

101 PN Chiloe

89 PN Vicente Pérez Rosales

79 RN Los Flamencos

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 27

Gráfico 6: Otros Parques o reservas visitados

6.1.2. Característica de visita a ASP

De acuerdo a los datos recabados, las personas

que visitan esta ASP, permanecer por más de un

día en el recinto. Según se puede apreciar en el

Gráfico 7 el 63% opta por estadías entre 1 y 5

días, un 36% tiene una permanencia de 5 a 10

días y sólo un 1% tiene una duración de 11 o más

días.

Al verificar el tiempo de estadía según

características del visitante, se puede observar

que son los jóvenes entre 18 y 29 años quienes

permanecen más tiempo en el parque. Entre

este grupo un 42,7% informo una estadía que va entre los 6 y 10 días, mientras en los mayores de

30 años solo un 22% promedio afirma permanecer en esta unidad entre 6 y 10 días.

En términos de nacionalidad del visitante, se registra un mayor tiempo de permanencia por parte

de ciudadanos chilenos. Al verificar el comportamiento según genero no se observan diferencias

entre hombres y mujeres.

Tabla 13: Estadía en PN Torres del Paine

Total Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 300 144 156 199 71 18* 7*

1 a 5 días 62.7% 61.8% 63.5% 56.3% 76.1% 83.3% 71.4%

6 a 10 días 36.0% 37.5% 34.6% 42.7% 22.5% 16.7% 28.6% 11 o más días 1.3% 0.7% 1.9% 1.0% 1.4% 0.0% 0.0%

Básica Media Técnica Sup/ Univ.

Incompleta Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 156 99 147 153

1 a 5 días 16.7% 84.6% 57.1% 65.7% 56.5% 68.6%

6 a 10 días 83.3% 10.3% 42.9% 32.3% 42.9% 29.4% 11 o más días 0.0% 5.1% 0.0% 2.0% 0.7% 2.0%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Gráfico 7: Estadía en PN Torres del Paine

Base total entrevistados (300)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 28

6.1.3. Motivación para visitas a ASP

El PN Torres del Paine se conforma en una alternativa turistica que ofrece diversos motivos para

su visita. Según la opinión de sus visitantes, el motivo más importante para visitarlo es su atractivo

natural y turistico (76,3% del total de menciones). Está razón para la visita es transversal a los

diferentes entrevistados sin importar el género, origen o segmento etarío al que pertenescan.

Como segunda motivación declarada para visitar la unidad, esta el animo de conocer la zona en la

cual se emplaza el parque nacional (41,7% del total de menciones). Esta razon de visita es

mayoritaría en hombres, chilenos y que se encuentran entre los 30 y 50 años de edad.

En tercer lugar se encuentra como motivación la recomendación de terceros (38% del total de

menciones). Aquí se concentran las razones de mujeres, extranjeros y jovenes entre 18 y 29 años.

Para las personas entre 51 y 65 años la segunda razón relevante para asisitir a la unidad, es la

necesidad de mantener algún contacto con la naturaleza.

Gráfico 8: Motivos elección PN Torres del Paine (%)

Base total entrevistados (300)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 29

Gráfico 9: Principal motivo de elección PN Torres del Paine según género, nacionalidad y rango etario (%)

Base total entrevistados (300)

6.1.4. Conocimiento previo de ASP

Las recomendaciones de terceros (52,3% del total de menciones), y el conocimiento del parque

desde hace tiempo (26,3% del total de menciones) son las dos principales formas de enterarse de

la existencia de esta unidad. El resto de los medios para conocer el parque son menos frecuentes

en la mención de los visitantes.

Gráfico 10: ¿Cómo se enteró de este parque? (%)

Base total entrevistados (300)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 30

Si bien las formas de enterarse tienen aproximadamente los mismos niveles porcentuales entre

hombres y mujeres, no se mantiene la misma igualdad para las categorías educación y

procedencia. Se observa que en los visitantes con menor nivel educacional tienden a afirmar que

su conocimiento sobre el parque se debe a un factor anterior, es decir lo conocen hace tiempo

atrás. Por el contrario, los entrevistados con mayor nivel educacional tienden a enterarse de

parque por recomendación de terceros

En cuanto a la categoría de procedencia, tanto chilenos como extranjeros informan que la

principal forma de enterarse del la unidad es por recomendación de terceros. La diferencia entre

estos grupos se encuentra en la segunda manera de enterarse sobre el parque. Mientras un 37,4%

de los ciudadanos chilenos declaran conocerla con anterioridad, solo un 15,7% de los extranjeros

se encuentran en igual posición. Esto reafirma que en el extranjero, la experiencia de los visitantes

y su experiencia en el parque es el principal medio de difusión.

De acuerdo a las edades de los visitantes, no hay diferencias entre los grupos etarios en su

definición de las principales forma de enterarse sobre la unidad. En primera instancia afirman

enterarse por recomendación de terceros y como segunda opción destaca el conocerla desde hace

tiempo. Solo en los adultos entre 51 y 61 años destaca la utilización de internet como medio de

para el conocimiento del parque (30.4% de menciones).

Tabla 14: Formas de enterarse de PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65

Base 300 144 156 199 71 18* 7*

La conoce desde hace tiempo 26.3% 30.6% 22.4% 25.6% 31.0% 13.0% 42.9%

Recomendación de terceros 52.3% 47.2% 57.1% 56.3% 45.1% 43.5% 42.9%

Diarios / Revistas 7.3% 4.9% 9.6% 8.0% 7.0% 0.0% 14.3%

Guía turística 3.3% 3.5% 3.2% 0.0% 9.9% 13.0% 0.0%

Internet 7.7% 9.7% 5.8% 6.0% 5.6% 30.4% 0.0% Otra 3.0% 4.2% 1.9% 4.0% 1.4% 0.0% 0.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 156 99 147 153

La conoce desde hace tiempo 50.0% 43.6% 27.6% 16.2% 37.4% 15.7%

Recomendación de terceros 50.0% 38.5% 58.3% 48.5% 47.6% 56.9%

Diarios / Revistas 0.0% 5.1% 5.1% 12.1% 5.4% 9.2%

Guía turística 0.0% 2.6% 0.0% 9.1% 0.0% 6.5%

Internet 0.0% 10.3% 4.5% 12.1% 5.5 % 0.7%

Otra 0.0% .0% 4.4% 2.0% 0.7% 2.0%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 31

Se puede observar en los visitantes un alto

nivel de información sobre el parque. El

96% de ellos declara haber visto o leído

sobre esta ASP. Ahora considerando solo a

quienes afirman haberse informado sobre

el parque (226 de los 300 entrevistados),

un 89% utiliza internet como medio de

información sobre el PN Torres del Paine.

Cercano a dicha cantidad se encuentra el

75,3% que declara haberse informado por

los diarios/revistas. En tercer lugar se

encuentra la televisión como medio de información sobre el parque (52,3% de las preferencias),

seguido de la utilización de guías turísticas. Esto deja al final de las preferencias el uso de oficinas

de turismo y otros medios.

Gráfico 12: Medios donde se han informado sobre PN Torres del Paine (%)

Base entrevistados que si han leído información sobre PN (226)

A su vez, se debe conocer la evaluación de los medios de información mencionados

anteriormente. Para ello se establecieron tres indicadores. El primero incluye las notas 6 y 7 como

una valoración de satisfacción. El segundo rango incluye las notas 1 al 4 como valoración de

insatisfacción. Y en tercer lugar encontramos la nota 7 como evaluación de excelencia.

De acuerdo a los datos entregados por el Gráfico 13, se constata que internet no solo es el medio

más utilizado por los visitantes para informarse sobre el PN Torres del Paine, sino que además es

el que presenta la mejor evaluación con un 63,9% de evaluaciones de satisfacción. A este, le sigue

los diarios y revistas (49,6% de evaluaciones de satisfacción) y las guías turísticas (40,9% de

evaluaciones positivas)

Para terminar con la evaluación del medio sobre el cual se informan los visitantes acerca de la

unidad, se destaca que el peor evaluado son las oficinas de turismo y la televisión.

Gráfico 11: ¿Ha visto o leído información sobre este Parque?

Base total entrevistados (300)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 32

Gráfico 13: Evaluación información sobre ASP que ha visto en medios

6.1.5. Información a requerir sobre ASP

La información que le gustaría

recibir a los visitantes sobre ASP

es variada. Los aspectos que

destacan son: La flora y fauna, los

precios actualizados, los lugares

atractivos y las zonas de camping.

Por lo tanto la información

deseada no sólo se trata de

aspectos educativos, sino

también de aspectos funcionales

para el acceso y la estadía.

A su vez, las indicaciones que le

gustaría recibir a los visitantes

sobre las Áreas Silvestres Protegidas del Estado varían según el género, la edad, el nivel

educacional y la nacionalidad. Para comenzar, tanto los hombres como las mujeres tienen

opiniones homogéneas en los primeros cuatro tópicos de información: Flora y fauna, precios

actualizados, lugares atractivos y zonas de camping. Sin embargo, los hombres priorizan por sobre

las mujeres información sobre los tipos de senderos y de manera inversa sobre los mapas

actualizados y otras.

En cuanto al rango etario, se puede observar que en los mayores de 65 años existe un alto interés

por tener información sobre los precios actualizados (71,4% de las prioridades). Por otro lado,

llama la atención que a un alto porcentaje de visitantes entre 51 y 65 años (56,5%) les gustaría

recibir información de historia y arqueológica, mientras la preocupación por la información de los

servicios disponibles sólo atañe a un bajo grupo de ellos (4,3%). En el grupo de jóvenes entre 18 y

29 años uno de los aspectos específicos sobre los cuales les interesaría tener mayor información es

sobre las zonas de camping (30,7%).

Gráfico 14: Información que le gustaría recibir los visitantes sobre ASP (%)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 33

Se puede apreciar que la información que le gustaría recibir a los visitantes es de carácter

heterogéneo y se relaciona, según las edades, con las actividades que éstos pretenden realizar al

interior del parque.

Se puede cotejar que, tanto para los cuatro niveles educaciones, como para las diversas

nacionalidades, la información sobre la flora y la fauna es una de las prioridades. La siguiente

prioridad entre los personas con enseñanza media y técnica superior o universitaria incompleta es

la actualización de los precios, mientras que para los universitarios el segundo lugar se centra en

los tipos de senderos y para los personas con enseñanza básica son los servicios disponibles. Las

preferencias informativas por lo tanto, también varían según el nivel educacional. Esto último se

contrapone con los gustos de los chilenos y los extranjeros, cuyas predilecciones son homogéneas

respecto de la información que les gustaría recibir.

Tabla 15: Información que le gustaría recibir los visitantes sobre ASP

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65

Base 300 144 156 199 71 18* 7*

Sobre Flora y Fauna 58.3% 59.7% 57.1% 58.3% 54.9% 69.6% 57.1%

Precios actualizados 43.3% 43.1% 43.6% 47.2% 35.2% 26.1% 71.4%

Lugares atractivos 30.3% 29.2% 31.4% 33.7% 26.8% 13.0% 28.6%

Zonas de camping 24.7% 24.3% 25.0% 30.7% 12.7% 13.0% 14.3%

Tipos de senderos 22.7% 27.8% 17.9% 23.1% 19.7% 17.4% 57.1%

Mapas actualizados 18.7% 17.4% 19.9% 18.6% 16.9% 21.7% 28.6%

Servicios disponibles 18.3% 20.1% 16.7% 20.1% 16.9% 4.3% 28.6%

Historia/ Info. Arqueológica 17.7% 19.4% 16.0% 12.1% 19.7% 56.5% 28.6%

Accesos/entradas 13.7% 16.0% 11.5% 14.1% 12.7% 13.0% 14.3%

Ubicación 12.7% 13.2% 12.2% 12.6% 11.3% 21.7% 0.0%

Otra 12.3% 10.4% 14.1% 6.5% 28.2% 13.0% 14.3%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 156 99 147 153

Sobre Flora y Fauna 83.3% 74.4% 49.4% 64.6% 57.8% 58.8%

Precios actualizados 16.7% 51.3% 51.9% 28.3% 44.9% 41.8%

Lugares atractivos 50.0% 33.3% 30.1% 28.3% 36.7% 24.2%

Zonas de camping 0.0% 25.6% 30.1% 17.2% 23.8% 25.5%

Tipos de senderos 33.3% 10.3% 19.2% 32.3% 27.2% 18.3%

Mapas actualizados 16.7% 10.3% 23.1% 15.2% 19.0% 18.3%

Servicios disponibles 66.7% 20.5% 21.8% 9.1% 18.4% 18.3%

Historia/ Info. Arqueológica 0.0% 23.1% 14.7% 21.2% 15.0% 20.3%

Accesos/entradas 50.0% 17.9% 11.5% 13.1% 13.6% 13.7%

Ubicación 0.0% 20.5% 14.7% 7.1% 13.6% 11.8% Otra 0.0% 10.3% 8.3% 20.2% 9.5% 15.0%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Al revisar los medios por los cuales desearían recibir la información sobre el ASP, tenemos que en

su mayoría (74%) los visitantes mencionaron internet como principal medio, seguido muy por

debajo con por la televisión 37,3% de las preferencias. Así mismo, es posible apreciar que los

medios de información menos demandados son las oficinas turísticas o la información publicada

en los pueblos cercanos (con un 10% y un 5% respectivamente).

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 34

Gráfico 15: Medios por los cuales le gustaría informarse sobre ASP (%)

Base: Total de entrevistados (300)

Las preferencias por los medios de información tienen una relación homogénea respecto del

género, hombres y mujeres dan cuenta de aproximadamente las mismas preferencias. Si bien

ocurre lo mismo con internet y la televisión entre los rangos etarios, surgen diferencias en las

predilecciones de los medios restantes. El cuarto medio por el cual más le gustaría informarse a los

jóvenes entre 19-29 es al interior de las ASP (28.1%), mientras que el mismo lugar de preferencia

para los adultos entre 30-50 y los mayores de 65 años son las guías turísticas (28,2% y 228,6% de

las preferencias respectivamente). Finalmente, para las personas entre 51 y 65 años las revistas

son el cuarto principal medio de información (26,1% de las preferencias).

En relación al nivel educacional de los visitantes y lugar de origen, se observa homogeneidad en

los principales medios a utilizar para acceder a información sobre el ASP. Nuevamente son

internet y la televisión los más destacados por visitantes. En la variable nivel de educación, las

diferencias se observan en las preferencias secundarias. Por otra parte, según de lugar de origen,

si bien tato para chilenos como extranjeros el principal medio de información es internet, existe

una diferencia significativa en grado de preferencias. Mientras 80% de los chilenos declara

internet como principal medio, solo un 67,3% de los extranjeros se encuentra en igual situación.

Los medios de comunicación masiva como es internet y la TV, son también las formas por las

cuales les gustaría informarse a los visitantes, independiente de su nivel educacional.

Profundizando en dichos medios, se puede verificar que a menor nivel educacional, mayor

porcentaje de adherentes. Enfocándose en los medios restantes, los visitantes tienen un

comportamiento heterogéneo según sus niveles educacionales y su nacionalidad. Para el grupo de

visitantes extranjeros existen menos diferencias entre preferencias secundarias, lo que nos indica

que salvo internet, el medio para llegar a este perfil de visitante es diverso.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 35

Tabla 16: Medios por los cuales le gustaría informarse sobre área silvestre protegida

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65

Base 300 144 156 199 71 18* 7*

Internet 74.3% 78.5% 70.5% 76.9% 66.2% 73.9% 85.7%

TV 37.3% 41.0% 34.0% 35.7% 38.0% 47.8% 42.9%

Folletos / Tríptico 30.7% 35.4% 26.3% 29.6% 32.4% 30.4% 42.9%

Al interior de las ASP 24.3% 20.1% 28.2% 28.1% 21.1% 4.3% 14.3%

Revistas 21.0% 18.8% 23.1% 21.1% 19.7% 26.1% 14.3%

En las entradas de las ASP 16.7% 16.0% 17.3% 16.6% 16.9% 17.4% 14.3%

Guías turísticas 14.0% 13.9% 14.1% 7.5% 28.2% 21.7% 28.6%

Diarios 13.0% 18.1% 8.3% 13.6% 14.1% 8.7% .0%

Oficinas turísticas 10.0% 11.8% 8.3% 7.5% 9.9% 30.4% 14.3%

Otra 10.0% 11.1% 9.0% 8.5% 8.5% 26.1% 14.3%

Pueblos cercanos 5.0% 4.9% 5.1% 5.0% 5.6% 4.3% .0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 156 99 147 153

Internet 100.0% 84.6% 73.1% 70.7% 81.6% 67.3%

TV 83.3% 35.9% 32.7% 42.4% 46.3% 28.8%

Folletos / Tríptico 16.7% 30.8% 26.3% 38.4% 34.7% 26.8%

Al interior de las ASP 0.0% 28.2% 29.5% 16.2% 21.8% 26.8%

Revistas 0.0% 28.2% 23.1% 16.2% 20.4% 21.6%

En las entradas de las ASP 0.0% 28.2% 19.9% 8.1% 14.3% 19.0%

Guías turísticas 33.3% 10.3% 10.9% 19.2% 8.8% 19.0%

Diarios 16.7% 7.7% 14.1% 13.1% 19.7% 6.5%

Oficinas turísticas 0.0% 25.6% 9.0% 6.1% 9.5% 10.5%

Otra 33.3% 10.3% 8.3% 11.1% 7.5% 12.4%

Pueblos cercanos 0.0% 7.7% 3.8% 6.1% 6.8% 3.3%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

6.1.6. Expectativas sobre servicios ofrecidos

Las expectativas que tienen los visitantes sobre los servicios que esperaban encontrar en ASP son

múltiples. Con 55% los senderos es el servicio con mayores expectativas, seguidos de los

miradores con 39,7%, los atractivos naturales con 34,7%, la zona de camping con 30%, agua

potable con 29,7% y los servicios higiénicos 29,3% entre otros. Las expectativas declaradas

concuerdan con las motivaciones y la información que les gustaría recibir: flora y fauna, por su

atractivo natural/turístico y en un segundo plano los servicios que facilitan la estadía.

Los principales resultados de expectativas sobre los servicios que esperaban encontrar en la

unidad, son de carácter homogéneo según género, pero heterogéneo para las otras variables de

análisis. Si bien los senderos es el servicio con mayores porcentajes entre los cuatro rangos

etarios, las expectativas de los otros servicios varían. Los servicios higiénicos dan cuenta de dicha

situación, ya que se observa que a mayor edad de los visitantes estos esperan contar con servicios

higiénicos en el parque.

Frente a la variable educación se observa una diferencia entre el nivel de expectativas sobre la

existencia de senderos, donde a menor nivel educativos del visitante más esperan contar con este

servicio. De igual manera, se observa que entre menor es el nivel educativo mayor es la

expectativa sobre los atractivos naturales a encontrar en la unidad.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 36

En términos de lugar de procedencia,

se puede concluir que para los

extranjeros sus expectativas sobre los

servicios a encontrar en el parque se

encuentran concentradas en los

senderos (60,1%), mientras que para

los nacionales estas expectativas son

menores (49,7%). Esta preferencia se

puede encontrar determinada por el

tipo de actividad para la cual deciden

visitar este parque nacional. Para el

resto de las expectativas se observa

un comportamiento homogéneo

según lugar de procedencia.

Tabla 17: Expectativas de los servicios que esperaba encontrar en ASP. Principales resultados.

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65

Base 300 144 156 199 71 18* 7*

Senderos 55.0% 52.8% 57.1% 53.8% 56.3% 56.5% 71.4%

Miradores 39.7% 37.5% 41.7% 41.2% 35.2% 34.8% 57.1%

Atractivos naturales 34.7% 34.7% 34.6% 35.7% 31.0% 34.8% 42.9%

Zona camping 30.0% 27.1% 32.7% 31.2% 23.9% 30.4% 57.1%

Agua potable 29.7% 30.6% 28.8% 28.6% 28.2% 34.8% 57.1%

Servicios higiénicos 29.3% 28.5% 30.1% 28.1% 29.6% 43.5% 14.3%

Servicios básicos 28.3% 29.9% 26.9% 32.2% 21.1% 17.4% 28.6%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 156 99 147 153

Senderos 50.0% 69.2% 59.6% 42.4% 49.7% 60.1%

Miradores 50.0% 46.2% 41.7% 33.3% 39.5% 39.9%

Atractivos naturales 100.0% 51.3% 31.4% 29.3% 32.7% 36.6%

Zona camping 0.0% 25.6% 32.1% 30.3% 30.6% 29.4%

Agua potable 0.0% 35.9% 30.8% 27.3% 27.9% 31.4%

Servicios higiénicos 16.7% 33.3% 34.6% 20.2% 28.6% 30.1%

Servicios básicos 100.0% 23.1% 34.0% 17.2% 34.0% 22.9%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Gráfico 16: Expectativas sobre servicios que esperaba encontrar en ASP(%)

Base: total entrevistados (300)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 37

6.2. Dimensiones de análisis

6.2.1. Evaluación de zona aledaña

En la evaluación de esta dimensión, se considera la percepción de los visitantes al parque nacional

Torres de Paine sobre sus caminos de acceso, la señalización en la ruta de acceso y servicios

ofrecidos el la zona aledaña de la unidad como almacenes, tiendas de souvenirs, restaurantes,

servicio de alojamiento, servicios turísticos e información turística.

Gráfico 17: Servicios utilizados en Zonal Aledaña (%)

Base total entrevistados (300)

Entre los servicios utilizados en la zona aledaña, se puede afirmar que el más empleado es el

alojamiento, alcanzando un 93%. En segundo lugar, se encuentran los servicios de información

turística y los almacenes con 27,3% y 26,3% de visitantes declarando su uso, respectivamente.

Cabe indicar que las tiendas de souvenirs es el servicio menos utilizado por los entrevistados

(2,3%).

En la evaluación general de la zona aledaña, se observa un bajo nivel de aprobación. Aquí solo un

51,6% de los visitantes valora satisfactoriamente esta dimensión.

Si bien los aspectos evaluados en esta dimensión, así como las posibilidades de mejorarlas, no se

encuentran bajo la responsabilidad directa de la CONAF, se recomienda establecer mecanismos de

colaboración con otros actores involucrados (cámara de turismo, SERNATUR, Seremis Obras

Publicas, Municipalidades, etc) en post de logran un mejoramiento del área aledaña. Esto último

se convierte en una tarea relevante para la institución, entendiendo que esta dimensión es una de

las que más inciden en la evaluación general de la unidad, siendo identificada como una necesidad

urgente a abordar.

Centrándose en los visitantes que utilizan los servicios de la zona aledaña del parque nacional, e

incluyendo la evaluación a caminos y señalización, se observa que los servicios turísticos presentan

un mayor porcentaje de evaluaciones de excelencia (notas igual a 7), alcanzando un 35,5%. Sin

embargo, a pesar de la alta evaluación de excelencia son los servicios de información turística,

alojamiento y el camino de acceso los con mayor tasa de evaluaciones satisfactorias (65,9%, 64,2%

y 62,2% de valoración de satisfacción, respectivamente). Por el contrario, los servicios de almacén

y restaurant fueron evaluados con las mayores tasas de desaprobación

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 38

Gráfico 18: Evaluación servicios zona aledaña PN Torres del Paine

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

En la evaluación general de la zona aledaña la tasa de insatisfacción alcanza el 10.8% entre los

hombres y el 10.0% entre las mujeres, manteniendo una varianza homogénea. De igual manera,

no se encuentra una diferencia significativa entra las valoraciones de satisfacción de visitantes

chilenos y los extranjeros (51.4% y 51.7% en valoración de satisfacción respectivamente). Los

adultos de 30 a 50 años son el grupo etario que califica de manera más deficiente la zona aledaña,

alcanzando un 21.7% de valoración de insatisfacción. Los porcentajes más bajos obtenidos en

evaluaciones de excelencia están presentes en las personas entre 51 y 65 años (43,5%) y las

personas con nivel educacional técnico superior o universitaria incompleta (42%). En oposición, los

mayores de 65 años y los personas con nivel educacional universitario, alcanzan los mayores

niveles de evaluación de satisfacción con el 71.4% y un 66.3% respectivamente.

Tabla 18: Evaluación general de zona aledaña

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 289 139 150 190 69 23 7

Satisfacción (Notas 6 y 7) 51.6% 50.4% 52.7% 50.0% 56.5% 43.5% 71.4%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 10.4% 10.8% 10.0% 6.8% 21.7% 4.3% 14.3%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6 38 150 95 147 153

Satisfacción (Notas 6 y 7) 50.0% 52.6% 42.0% 66.3% 51.4% 51.7%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 16.7% 13.2% 14.0% 3.2% 12.9% 8.1%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación caminos de acceso

Basándose ahora en la evaluación de los caminos de acceso considerados en la unidad se aprecia

una baja evaluación de satisfacción de 62,2% con una valoración de insatisfacción igual a 11,5%. Al

revisar el dato obtenido por sector de visita se aprecia que un 35% de los visitantes de Laguna

Amarga califican como excelente camino de acceso, seguido por los visitantes del Lago Grey

(26,7% de evaluaciones de excelencia) y Serrano con un 25% de evaluaciones de excelencia. Sin

embargo cabe hacer notar que el sector de Lago Grey es el que posee un mayor porcentaje de

valoración de insatisfacción, por lo cual se puede considerar que son los visitantes de este sector

junto a los del Lago Pehoe como quienes califican de pero manera los caminos de acceso a la

unidad. Una de las razones a las bajas calificación por parte de los visitantes de estos sectores se

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 39

encuentra en que ninguno forma parte de los principales accesos provenientes de Punta Arenas y

Puerto Natales como lo son Laguna Amarga y Serrano respectivamente.

Gráfico 19: Evaluación caminos de acceso PN Torres del Paine

Evaluación señalización ruta de acceso

La señalización de la ruta de acceso obtiene evaluaciones bajas, con un 55,6% de valoración de

satisfacción y un 15,6% de insatisfacción por parte de los visitantes. Con respecto al análisis por

sector, la evaluación se comporta de manera similar a las apreciaciones vertidas respecto de los

caminos de acceso. Dicho de otro modo, Serrano es el sector con menor valoración de

insatisfacción, debido a que se observan señalética indicando la ruta de acceso hasta la misma

portería. Si bien debería suceder lo mismo con el sector de Laguna Amarga, la evaluación

deficiente alcanza 7,2% y la de excelencia un 55,2%.

Gráfico 20: Evaluación señalización de ruta de acceso a PN Torres del Paine

6.2.2. Evaluación al acceso del ASP

La evaluación a la dimensión acceso al parque está compuesta por la evaluación, a partir de la

percepción de los visitantes, a la fluidez en el pago de en boleterías, la calificación de los paneles

de información en la entrada y los estacionamientos dispuestos en el sector de entrada.

En su evaluación general, la dimensión acceso a la unidad alcanza un 64,7% de valoración de

satisfacción y un 14,7% de insatisfacción. Si bien esta evaluación se encuentra por debajo de los

indicadores positivos de satisfacción, existe un porcentaje importante (20% aproximadamente) de

calificaciones neutras, lo que indica la existencia de ámbitos posibles de mejorar en un corto plazo.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 40

Uno de los elementos que permitirían lograr esta mejora esta en los paneles de información y los

estacionamientos ubicados en los accesos.

Entre los componentes evaluados de esta dimensión, la fluidez en el acceso es el único que

alcanza valores positivos con un 75% de valoración de satisfacción y una evaluación de excelencia

del 26,7%. Por el contrario el componente estacionamientos obtiene la evaluación más deficiente,

donde la valoración de insatisfacción alcanza niveles mayores a la valoración de satisfacción

(36,9% y 31,1% respectivamente). En el caso de los paneles de información, estas obtienen un

54,4% de satisfacción y un 11,6% de insatisfacción. Si bien sus resultados son mejores que el de los

estacionamientos, se encuentra en un rango de valoración bajo.

A la luz de estos resultados, los reparos para esta dimensión debiesen centrarse en un corto plazo

en el adelantamiento de los paneles de información. Igualmente, con miras al mediano plazo

deberán plantearse mejoras para los estacionamientos ubicados en el acceso del parque.

Gráfico 21: Evaluación general de la calidad de servicios en el acceso al PN Torres del Paine

En cuanto a las dimensiones de análisis y la evaluación general a los servicios en el acceso al

parque, se observa que está es homogénea tanto entre géneros, como entre nacionalidades. En

cuanto a los rangos etarios, el 16.9% de los adultos entre 30 y 50 años y un 26.1% de los adultos

de 51-65 años califican como insatisfactorios los servicios en el acceso. Del mismo modo llama la

atención que un 35.9% de los personas con enseñanza media considera deficiente la calidad de los

servicios en el acceso al parque, en comparación al resto visitantes cuyo promedio de

insatisfacción es de de un 13% aproximadamente.

Tabla 19: Evaluación general de la calidad de servicios en el acceso al parque

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 300 144 156 199 71 18* 7*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 64.7% 67.4% 62.2% 64.3% 69.0% 52.2% 71.4%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 14.7% 16.0% 13.5% 13.1% 16.9% 26.1% 0.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 156 99 147 153

Satisfacción (Notas 6 y 7) 83.3% 51.3% 60.9% 74.7% 66.0% 63.4% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 16.7% 35.9% 11.5% 11.1% 16.3% 13.1%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 41

Evaluación fluidez en el acceso

La evaluación de la fluidez en el ingreso al PN Torres del Paine logra ubicarse en la escala de las

evaluaciones positivas con un 75% de aprobación y un 26,7% de evaluaciones de excelencia. Al

revisar esta evaluación por sector del parque, se tiene que los visitantes de Serrano son quienes

mejor evalúan la fluidez en el acceso con un 86,2% de valoración de satisfacción. A este le

continúan los visitantes del sector Lago Greay y Laguna Amarga, cuya valoración de satisfacción

superan el 75%. Con una valoración positiva algo menor, pero aun en la escala de evaluaciones

positivas, se encuentran los visitantes del sector Lago Pehoe, con un 70% de satisfacción en la

fluidez en el acceso.

Gráfico 22: Evaluación fluidez en el ingreso PN Torres del Paine

Por otra parte, esta evaluación es homogénea entre el género femenino y masculino, así como

entre chilenos y extranjeros. Las calificaciones deficientes van desde 0% entre los mayores de 65

años hasta el 17,4% entre los adultos entre 51-65 años, y desde el 10,1% entre los visitantes con

estudios universitarios hasta el 25.6% entre aquellos con enseñanza media. Esta da cuenta que la

evaluación deficiente no sobrepasa los 26%. Del mismo modo, las calificaciones de excelencia

rodean en su mayoría el 75% de valoración de satisfacción, lo que se considera una percepción

positiva del componente.

Tabla 20: Evaluación fluidez en el ingreso PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 300 144 156 199 71 23* 7*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 75.0% 74.3% 75.6% 75.9% 77.5% 56.5% 85.7%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 11.0% 11.8% 10.3% 10.6% 11.3% 17.4% 0.0%

Básica Media Técnica Sup/

Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 156 99 147 153

Satisfacción (Notas 6 y 7) 83.3% 56.4% 76.9% 78.8% 76.9% 73.2%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 0.0% 25.6% 8.3% 10.1% 11.6% 10.5%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 42

Evaluación paneles informativos en el acceso

En la entrada de los parques se

encuentran paneles de información,

los cuales fueron visualizados por el

80,3% de los entrevistados.

Entre aquellos que visualizaron los

paneles, el 54,4% de ellos los

valoraron de manera satisfactoria con

una evaluación de excelencia de

16,6%. Estos resultados se ubican en

un rango bajo de satisfacción con una

baja valoración de insatisfacción 11,6%.

La evaluación de dichos paneles no es la misma para todos los sectores. Los paneles del Lago

Pehoé fueron los peores evaluados, ya que solo alcanzo 49,1% de valoración satisfactoria y un

13,2% de evaluación de excelencia. En concordancia con la evaluación de los caminos y de la

señalización, el Lago Grey y la Laguna Amarga fueron los mejores calificados por sus paneles

informativos. Estos últimos a pesar de ser los con evaluaciones más altas, sus calificaciones solo se

encuentran en un rango bajo de satisfacción.

Gráfico 24: Evaluación paneles de Información PN Torres del Paine

La dispersión de la calificación de los paneles de información tiene una distribución porcentual

similar a la evaluación de la calidad de los servicios, donde es homogénea tanto entre géneros,

como entre lugar de origen con una valoración de satisfacción baja que se encuentra en el 54%

aproximadamente. En cuanto a los rangos etarios, una alta tasa de insatisfacción en los visitantes

entre 30 y 50 años (17.2%), mientras en menores de 30 años esta solo alcanza un 9.9%.

Por otra parte, al revisar los niveles de educación de visitantes, se aprecia que son los

entrevistados con estudios universitarios completos quienes se encuentran más satisfechos con

los paneles de información con calificaciones de 65,4%. En situación contraria se ubican los

visitantes con educación técnica superior o universitaria incompleta, donde su valoración

satisfactoria solo alcanza un 47,3%. Sin embargo, quienes poseen mayor rechazo a los paneles

informativos son los visitantes con educación media, donde la valoración de insatisfacción alcanza

Gráfico 23: ¿Vio los paneles de información en la entrada al parque?

Base total entrevistados (300)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 43

un 28,6%. Estos últimos datos permiten afirmar la existencia de una relación directamente

proporcional entre los años de estudio y la satisfacción con los paneles de información.

Atendiendo esta relación, se propone genera paneles informativos más esquemáticos y dinámicos,

asegurando que estos puedan ser comprendidos tanto por personas con estudios universitarios

completos como aquellos sin educación superior.

Tabla 21: Evaluación paneles de información PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 241 119 122 162 58 16* 5*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 54.4% 53.8% 54.9% 53.1% 58.6% 43.8% 80.0% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 11.6% 15.1% 8.2% 9.9% 17.2% 12.5% 0.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 28 129 78 126 115

Satisfacción (Notas 6 y 7) 50.0% 57.1% 47.3% 65.4% 54.0% 54.8% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 16.7% 28.6% 9.3% 9.0% 13.5% 9.6%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación estacionamientos en el acceso

El servicio de estacionamientos en el acceso, es el componente peor evaluado de esta dimensión

con una valoración de satisfacción que alcanza solo el 31,1% y una valoración de insatisfacción de

36.9%. El Lago Grey es el sector que presenta mayores niveles de satisfacción (35,7%) y

evaluaciones de excelencia (14,3%). Sin embargo, la valoración de insatisfacción de los visitantes

del sector Lago Grey alcanza un 38,1%. Estas malas evaluaciones se replican en los visitantes de

todos los sectores.

Gráfico 25: Evaluación estacionamientos PN Torres del Paine por sector

(*) Tamaño de muestra insuficiente

La Tabla 22 da cuenta de la evaluación a los estacionamientos en el acceso por categorías de

análisis. En términos de género se observa que si bien ambos sus evaluaciones son críticas, son las

mujeres quienes muestran una tendencia a evaluar de mejor manera este servicio. Frente al nivel

educacional de los visitantes, existe una tendencia donde a mayor educación mayor es la

satisfacción con los estacionamientos en el acceso. Al revisar la procedencia del visitante, se

observa que los extranjeros califican los estacionamientos de mejor manera que los encuestados

nacionales.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 44

Tabla 22: Evaluación estacionamientos PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 206 106 100 137 51 11* 7*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 31.1% 23.6% 39.0% 29.2% 37.3% 9.1% 57.1%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 36.9% 42.5% 31.0% 40.1% 33.3% 36.4% .0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 33 99 68 110 96

Satisfacción (Notas 6 y 7) 16.7% 27.3% 21.2% 48.5% 26.4% 36.5%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 16.7% 51.5% 41.4% 25.0% 42.7% 30.2%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

6.2.3. Evaluación del personal del ASP

La dimensión personal de Guardaparques se encuentra constituida por los componentes de

información entregada al visitante, la percepción sobre la preparación del personal para la entrega

de información, la pertinencia de las indicaciones entregadas, la presencia de los Guardaparques al

interior de la unidad y la disposición de los Guardaparques para atender a necesidades y

demandas de los visitantes.

La percepción general respecto del Personal tiene niveles positivos alcanzando el 66,2% de

valoración de satisfacción y un 11,9% de valoración de insatisfacción. Si bien el indicador no se

encuentra en los niveles de excelencia, si se puede considerar una buena evaluación. Al analizar

los componentes de la dimensión tenemos que, la información que entregan los Guardaparques,

así como su disposición para atender las necesidades de los visitantes poseen las más altas

evaluaciones con un 70% y 68,9% de valoración de satisfacción, respectivamente.

Por otro lado, el nivel de insatisfacción más alto lo registra el componente presencia con un 34,7%

de notas entre 1 y 4. Esto se debe principalmente a dos motivos. El primero de ellos es estos

realizan sus funciones principalmente en puestos de control que no en todos los casos están

cercanos a los lugares que visitan los turistas. El segundo motivo tiene relación con la extensión

del parque, provocando una sensación de menor visibilidad de los Guardaparques, redundando en

una percepción de menor presencia.

Cabe mencionar que la dimensión evaluación del personal del ASP, se encuentra entre las que más

influyen en la percepción general de la satisfacción para el PN Torres del Paine. De acuerdo a los

estadísticos calculados, la influencia de esta variable es positiva por lo que se considera una

fortaleza para el indicador de gestión Por esta razón, todas las acciones que se ejecuten para

mejorar los distintos componentes influirán directamente en la calificación global del parque. En

esta línea, se recomienda por una parte aumentar la dotación de personal de Guardaparques y

mejorar la gestión del personal de manera tal se les asignen tareas de mayor cercanía con los

visitantes y mejore su presencia en los diferentes sectores de la unidad. De igual manera, se

propone fortalecer su sistema de capacitación tanto en términos de formación profesional como

en la entrega de competencias para la atención del visitante.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 45

Gráfico 26: Evaluación general del personal de PN Torres del Paine

La evaluación general del personal según sector, indica que Serrano es el sector que mejor evalúa

al personal de Guardaparque, ya que no presenta percepciones de deficiencias. En contraste, son

los visitantes del sector Lago Grey quienes entregan una mayor tasa de valoración de

insatisfacción (24,4% de notas 1 a 4) y una valoración de satisfacción de solo un 55,1%. El resto de

los sectores presentan evaluaciones de satisfacción por sobre el 65% .Esta situación presenta una

notoria disparidad entre las evaluaciones entregadas en el sector del Lago Grey y el resto del

parque. La causa a esta disparidad se encuentra en los alrededores de este sector que se vieron

afectado por el incendio, de modo que el personal en dicha zona eran mayormente brigadistas y

no personal de Guardaparques propiamente tal.

Gráfico 27: Evaluación general del personal de PN Torres del Paine por sector

Al revisar la evaluación segmentada por las variables de análisis no observan contrastes

importantes entre hombres y mujeres, ni entre chilenos y extranjeros. Entre los rangos de edad se

observa una disminución en la valoración de satisfacción hacia el personal de Guardaparques a

media de aumenta la edad del visitante. Así mismo se observa que a mayor nivel educacional de

los encuestados aumenta la valoración positiva hacia el personal.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 46

Tabla 23: Evaluación general del personal de PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 293 141 152 197 69 20* 7*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 66.2% 68.1% 64.5% 68.5% 65.2% 50.0% 57.1%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 11.9% 15.6% 8.6% 8.6% 18.8% 20.0% 14.3%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 37 152 98 145 148

Satisfacción (Notas 6 y 7) 100.0% 51.4% 64.5% 72.4% 64.1% 68.2%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 0.0% 18.9% 11.2% 11.2% 14.5% 9.5%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

6.2.4. Evaluación infraestructura del ASP

La evaluación de la dimensión infraestructura considera diferentes componentes tales como la

implementación, los servicios higiénicos, el agua consumo, los lavaderos, los basureros, los

estacionamientos, los letreros de ubicación, las provisiones, los caminos y las medidas de

seguridad.

La infraestructura en general da cuenta de una evaluación insuficiente. En otras palabras, la

valoración de satisfacción sólo alcanza un 48,1%, con una evaluación de excelencia de 9,8% y un

13,2% de calificaciones de insatisfacción.

Para conocer los aspectos que determinar dicha evaluación, se debe indagar en las apreciaciones

de los visitantes respecto de sus componentes. Entre ellos, el que se encuentra mejor calificado es

el de agua para el consumo logrando un 88,7% de valoración de satisfacción. En un segundo plano

de evaluación se pueden ubicar los componentes letreros de ubicación, los caminos interiores de

la ASP, la implementación (mesas, bancas, delimitación de sitios, albergues, cabañas, etc.), los

basureros, servicios higiénicos y lavaderos. Los anteriores componentes, poseen evaluaciones de

satisfacción bajas con niveles de valoración que van entre 59% y el 41%. Finalmente, se ubican

aquello aspectos cuya evaluación positiva es crítica como: los estacionamientos al interior del

parque, los negocios para la venta de provisiones y las medidas de seguridad. Esto últimos

alcanzan una valoración de satisfacción que no superan el 25%, mientras sus evaluaciones de

insatisfacción se ubican por sobre el 36% de las preferencias.

Cabe señalar que es de relevancia el fijar planes de mejora al corto plazo, orientados a los

componentes con evaluaciones bajas y planes de mejoras a mediano plazo en aquellos aspectos

con evaluaciones críticas. La importancia de poner atención en esta dimensión y sus componentes

radica en que sus evaluaciones se encuentran directamente relacionadas con la evaluación general

de satisfacción para el PN Torres del Paine. De acuerdo a los estadísticos calculados esta

dimensión, al igual que la zona aledaña, se considera una necesidad urgente a mejorar.

Entre algunas recomendaciones se encuentran: Mejorar la mantención de los implementos del

parque que se encuentren bajo la administración de CONAF; Instalar letreros de ubicación en

lugares con mayor visibilidad; mantener de mejor manera los caminos internos de la ASP; Instalar

más basureros en los sectores de camping y en las zonas de recreación (Senderos y miradores

principalmente); Aumentar la cantidad de servicios higiénicos; Mejorar la mantención de los

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 47

servicios higiénicos actuales durante el día; Aumentar el número de lavaderos; Mejorar las plazas

de estacionamientos; Establecer políticas de comunicación hacia los visitantes sobre las medidas

de seguridad existentes al interior del parque.

Gráfico 28: Evaluación general infraestructura PN Torres del Paine

La evaluación de la infraestructura por sector muestra que, Laguna Amarga posee la mayor

valoración de satisfacción con un 54,1% de evaluaciones satisfactorias. Por otra parte, el Lago Grey

al igual que el sector de Laguna Amarga alcanza evaluaciones de satisfacción bajas (51,3%). En el

caso del Lago Grey también es posible apreciar un porcentaje de valoración de insatisfacción

(19,2%). Sin embargo, es el sector de Serrano el peor evaluado por los visitantes con una

valoración de satisfacción crítica de 39,3% y una evaluación de insatisfacción igual a 17,9%. La

mala evaluación a este sector, se explica porque sólo cuenta con dos sub sectores que contemplan

infraestructura y sólo una de ellas es zona de camping, por lo tanto hay una menor variedad en

infraestructura en comparación a los otros tres sectores. En el caso del Lago Grey, su baja

evaluación se puede explicar por problemas en los servicios prestados tanto por la CONAF como la

empresa concesionaria que administra el refugio y el camping Grey.

Gráfico 29: Evaluación general infraestructura PN Torres del Paine por Sector

En la evaluación general de infraestructura PN Torres del Paine se mantiene homogénea para las

nacionalidades y el género. Al mismo tiempo, se aprecia una diferencia significativa en la

evaluación de los rangos etarios. Si bien, en los jóvenes entre 18 y 29 años la evaluación de

satisfacción alcanza rangos críticos de satisfacción (46%), su valoración de insatisfacción es baja

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 48

llegando solo a un 7,6%. Por el contrario en los adultos entre 30 y 50 años, a pesar de poseer una

evaluación de satisfacción del 55,7%, su nivel de insatisfacción con la infraestructura alcanza un

24,3%. Estos resultados nos indican que si bien los jóvenes no se encuentran satisfechos con la

infraestructura, son los adultos quienes se consideran perjudicados por los problemas que puedan

existir en los servicios prestados.

En el caso del nivel educación, se aprecia que las personas con mayor nivel educacional se

encuentran más satisfechas con los servicios de infraestructura ofrecidos en PN Torres del Paine.

El mayor nivel de satisfacción en personas con alto nivel de estudio, se explica debido a su mayor

poder adquisitivo, lo que les permite acceder a servicios de mayor calidad que se puedan prestar

en la unidad, cambiando su percepción en comparación con visitantes de menor nivel educativo.

Tabla 24: Evaluación general infraestructura PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 295 141 154 198 70 20* 7*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 48.1% 48.2% 48.1% 46.0% 55.7% 30.0% 85.7% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 13.2% 14.2% 12.3% 7.6% 24.3% 35.0% 0.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 37 156 96 145 150

Satisfacción (Notas 6 y 7) 50.0% 43.2% 41.0% 61.5% 49.0% 47.3% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 16.7% 8.1% 17.9% 7.3% 11.7% 14.7%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Implementación área silvestre protegida

El nivel de accesibilidad de las zonas implementadas

con mesas, bancas, albergues y otros tipos de

implementos delimitación de sitios implementación del

PN Torres del Paine, alcanza un 86,3%. Al consultarles

por la suficiencia, un 71,7% de los visitantes considera

que hay bastante implementación en la unidad. Así

mismo, un 73,3% de los visitantes afirma que estas se

encuentran bien mantenidos. A pesar de estas

evaluaciones, al momento de revisar los niveles de

satisfacción a la implementación de la unidad, se

observa que la valoración de satisfacción solo llega a un

58,3%

El sector de Laguna Amarga es el que presenta un mayor porcentaje de valoración de satisfacción

(65,6%), mientras es el sector de Serrano donde se concentra las más bajas evaluaciones de

satisfacción con un 48,3%. El resto de los sectores poseen evaluaciones de satisfacción similares a

las de nivel general.

Gráfico 30: Implementación PN Torres del Paine

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 49

Gráfico 31: Evaluación implementación PN Torres del Paine por sector

Tanto chilenos como extranjeros evalúan de manera semejante la implementación del Parque

Nacional Torres del Paine. Distinta es la situación al compara el género de los visitantes. En este

ámbito se puede apreciar que los hombres evalúan de mejor manera que las mujeres la

implementación disponible en la unidad. En términos de edad y nivel educacional de los

entrevistados, se observa heterogeneidad en sus resultados pero sin poder distinguir alguna

tendencia explicativa de los mismos.

Tabla 25: Evaluación implementación PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 300 144 156 199 71 23* 7*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 58.3% 63.2% 53.8% 56.8% 62.0% 56.5% 71.4%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 19.7% 18.8% 20.5% 17.6% 23.9% 30.4% 0.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 156 99 147 153

Satisfacción (Notas 6 y 7) 83.3% 56.4% 50.0% 70.7% 57.8% 58.8%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 16.7% 17.9% 23.7% 14.1% 19.0% 20.3%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Servicios higiénicos área silvestre protegida

Los servicios higiénicos son utilizados por el

98,7% de los visitantes, donde un 88,9% de

sus usuarios los consideran accesibles, un

64,9% cree que están bien mantenidos y para

un 58,4% son suficientes.

La evaluación de los servicios higiénicos en el

PN Torres del Paine es negativa, ya que los

cuatro sectores en cuestión registran altos

niveles de insatisfacción (notas entre 1 y 4),

siendo en el sector de Serrano donde se

presentan la valoración de insatisfacción más alta. Aquí, solo un 21,4% de los visitantes se

encuentra satisfecho con el servicio higiénico, al momento que un 32,1% declara insatisfacción con

el servicio. Cabe destacar que en este sector el servicio higiénico se encuentra concesionado.

Gráfico 32: Servicios higiénicos PN Torres del Paine

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 50

Por otro lado, el Lago Grey supera al resto de los sectores con calificaciones insatisfactorias las

cuales alcanzan un nivel crítico de 32,5%. El sector con mejor evaluación, dentro de los niveles

críticos, es el de Laguna Amargo con una valoración de satisfacción de 54,2% y una valoración de

insatisfacción igual a 19,7%. Cabe destacar que en todos los sectores evaluados, salvo Serrano, se

pueden encontrar servicios higiénicos administrados por CONAF y otros administrados por

concesionarias.

Gráfico 33: Evaluación servicios higiénicos PN Torres del Paine por sector

La evaluación de los servicios higiénicos tienen aproximadamente los mismos niveles porcentuales

entre hombres y mujeres, así como entre visitantes nacionales y extranjeros. Entre los distintos

rangos etarios, el 60,9% de los usuarios entre 51 y 65 años evalúan de manera satisfactoria los

servicios en cuestión, y el 30,4% como insatisfacción. Dichos porcentajes disminuyen al 43.9% y

25.0% entre los jóvenes de 18 a 29 años respectivamente y aun más para las personas que tienen

más de 65 (28.6% excelencia y 14.3% deficiencia). Los universitarios son el único nivel educacional

que supera el 50% en la evaluación de excelencia.

Tabla 26: Evaluación servicios higiénicos PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 296 141 155 196 70 23* 7*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 44.3% 46.1% 42.6% 43.9% 41.4% 60.9% 28.6% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 26.7% 27.0% 26.5% 25.0% 31.4% 30.4% 14.3%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 153 98 145 151

Satisfacción (Notas 6 y 7) 33.3% 48.7% 39.2% 51.0% 46.2% 42.4% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 16.7% 17.9% 28.1% 28.6% 25.5% 27.8%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

A partir de esta información se constata que los usuarios evalúan los servicios higiénicos como

deficientes. En base a esto surge la preocupación por conocer las razones que conllevan a las ya

analizadas evaluaciones. Entre los principales motivos que hace que los visitantes consideren de

tal manera a dichos servicios es en primer lugar la limpieza, luego la cantidad (falta, pocos) y la

mantención. En un segundo plano destacan necesidades tales como la higiene y la gratuidad del

servicio.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 51

En contraste, las razones que logran una evaluación satisfactoria en los servicios básicos son: la

limpieza, la cantidad, el agua caliente, el aseo. Ahora, entre quienes lo evaluaron de buena manera

también se destacaron deficiencias como la falta de mantención y limpieza.

Se puede constatar que los motivos tanto para los que evalúan de manera insatisfactoria como

para los que califican los servicios satisfactorios, son similares: limpieza, cantidad, mantención.

Esto da cuenta que son aspectos importantes a la hora de ser evaluados.

Al consultar por es relevante contar con servicios higiénicos adaptados para niños. Se obtiene que

un 66,2% de los visitantes si lo creen pertinente, mientras un 31,8% no lo considera necesario.

Gráfico 34: ¿Cree pertinente contar con servicios higiénicos adaptados para niños?

Base: Utilizan servicios higiénicos (296)

Evaluación disponibilidad de agua para el consumo

Se declara una alta utilización de los

puntos de abastecimiento de agua para

el consumo ya que alcanza al 97,7% de

los visitantes. El 98,3% de quienes usan

los puntos de abastecimiento de agua,

consideran que su disponibilidad es

suficiente y accesible, mientras que el

94,9% opina que están bien mantenidos.

La disponibilidad de agua para el

consumo tiene evaluaciones de

excelencia, alcanzando un 88,7% de

satisfacción entre los visitantes que declaran utilizar los puntos de abastecimiento. Al revisar la

evaluación por sector, se observa que todos alcanzan evaluaciones de satisfacción sobresalientes,

siendo Serrano él con mejor calificación con 93,1% de valoración de satisfacción. Por el contrario,

el sector con la evaluación más baja es el de Laguna Amarga con un 85,2% de valoración de

satisfacción.

Gráfico 35: Disponibilidad agua para consumo PN Torres del Paine

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 52

Gráfico 36: Evaluación disponibilidad de agua para el consumo PN Torres del Paine por sector

En término de segmentos las evaluaciones por la disponibilidad de agua para el consumo similar

independiente del género, rango etario, nivel educacional y nacionalidad de los visitantes.

Tabla 27: Evaluación disponibilidad de agua para el consumo PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 292 142 150 195 69 22* 6*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 88.7% 87.3% 90.0% 90.8% 81.2% 90.9% 100.0% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 2.1% 3.5% 0.7% 0.5% 4.3% 9.1% 0.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 38 153 95 145 147

Satisfacción (Notas 6 y 7) 83.3% 78.9% 92.2% 87.4% 85.5% 91.8%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 0.0% 2.6% 1.3% 3.2% 2.8% 1.4%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación lavaderos de loza y ropa.

Los lavaderos de loza y ropa no se

encuentran dentro de los servicios

más utilizados por los visitantes

(solo un 36,3% de los entrevistados

declara utilizarlos). Sin embargo, el

87,2% y el 78,9%, de las personas

que los utilizan, creen que son

accesibles y que están bien

mantenidos respectivamente.

Ahora bien, al evaluar la suficiencia

de esta infraestructura, un 52,3% de quienes utilizan los lavaderos considera que estos son

escasos.

Respecto a la evaluación de satisfacción de lavaderos de loza y ropa, esta presenta indicadores

críticos donde solo un 41,3% de quienes utilizaron el servicio quedaron satisfechos con él,

mientras un 17,4% de quienes utilizan el servicio no se encuentran satisfechos. En relación con los

sectores, se observa que los lavaderos de Lago Grey son con mejor evaluación, en comparación

con el resto de los sectores (55% de aprobación entre quienes utilizaron el servicio). Por otra

parte, son los lavaderos del sector Serrano los que presentan la evaluación más baja con un 21,4%

Gráfico 37: Disponibilidad lavaderos de loza y ropa PN Torres del Paine

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 53

de satisfacción entre los usuarios de los lavaderos. Esto pone en una situación crítica el servicio

prestado en Serrano por lo que se hace prioritario el mejorar su calidad y cantidad. Cabe

mencionar que el sector de Serrano es el único, entre los evaluados, en que CONAF no se

encuentra presente prestando este servicio.

Gráfico 38: Evaluación lavaderos de loza y ropa PN Torres del Paine por sector

Al indagar en las categorías de análisis, se observa un comportamiento heterogéneo entre las

variables. De esta manera se aprecia que a mayor rango etario (excluyendo mayores de 65 años) y

nivel educacional, mejor evaluación de lavaderos de loza y ropa entre quienes afirman utilizar

dicho servicio. En términos de género existe una tendencia en las mujeres a aumentar sus niveles

de satisfacción. Lo mismo sucede con los extranjeros, quienes presentan un mayor grado de

satisfacción frente a los lavaderos que visitantes nacionales.

Tabla 28: Evaluación lavaderos de loza y ropa PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 109 54 55 76 27 4* 2*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 41.3% 38.9% 43.6% 32.9% 59.3% 100.0% 0.0%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 17.4% 20.4% 14.5% 17.1% 22.2% 0.0% 0.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 12* 50 41 63 46

Satisfacción (Notas 6 y 7) 0.0% 25.0% 38.0% 56.1% 34.9% 50.0%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 50.0% 25.0% 16.0% 12.2% 19.0% 15.2%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 54

Evaluación disponibilidad de basureros

El 89,3% de los visitantes declara que

existe disponibilidad de basureros. A

su vez, la utilización de estos, se

encuentra próxima al 100% (95,5%),

de modo que los basureros surgen

como un aspecto de alta demanda. En

contraposición, la alta demanda de los

basureros no se relaciona con su

oferta ya que solo un 49,2% considera

que estos son suficientes.

En términos de accesibilidad un 78,9% de las personas que afirman utilizar los basureros

consideran que estos son accesibles. Igualmente un 60,9% de visitantes que utilizan esta

infraestructura consideran que están bien mantenidos.

Con respecto a la evaluación de los basureros, esta es baja, con un 52,7% de satisfacción y un

26,2% valoración de insatisfacción. Se puede esperar que las bajas calificaciones a este

componente se deba a la escasez de basureros existentes en relación a la demanda de los

visitantes.

En relación con los sectores del PN Torres del Paine, el Lago Grey es el mejor evaluado con un

indicador bajo de satisfacción igual a 59,2%. A este le siguen los sectores de Laguna Amarga

(55,3% de aprobación) y Lago Pehoe (50 % de aprobación). Al igual que en los componentes

anteriores, el sector con más baja evaluación es del de Serrano donde la evaluación de satisfacción

es critica alcanzando un 41,7% de satisfacción.

Gráfico 40: Evaluación de basureros PN Torres del Paine por sector

La evaluacion de basureros es homogénea tanto para hombres y mujeres como para chilenos y

extranjeros. Sin embargo, se puede observar que mientras mayor es el nivel educacional, la

valoracion de satisfacción van en aumento y las evaluaciones de insatisfacción decrecen. Entre los

grupos etarios, los mayores de 65 años presenta el menor porcentaje de evaluaciones de

satisfaccióon con un 33.3% y el mayor en deficiencia 50.0%.

Gráfico 39:Disponibilidad basureros PN Torres del Paine

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 55

Tabla 29: Evaluación de basureros PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 256 122 134 167 64 19* 6*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 52.7% 50.0% 55.2% 51.5% 54.7% 63.2% 33.3%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 26.2% 27.9% 24.6% 23.4% 29.7% 31.6% 50.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 34 133 83 131 125

Satisfacción (Notas 6 y 7) 16.7% 41.2% 48.1% 67.5% 52.7% 52.8%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 83.3% 32.4% 24.8% 21.7% 23.7% 28.8%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación de estacionamientos

El 12,7% de los visitantes utilizan los

estacionamientos al interior del PN Torres

del Paine. Del total de visitantes que lo

utilizan, 26,3% considera que son

suficientes, el 39,5% los percibe como

bien mantenidos y para el 81,6% son

accesibles.

Entre los usuarios del servicio en

cuestión, un 29,4% de los evalúan

insatisfactoriamente los estacionamientos

en el sector Lago Pehoé. Laguna Amarga experimenta porcentajes similares ya que un 27,3% lo

califica insatisfactoriamente. El sector del Lago Grey es el peor evaluado alcanzando un 66,7% de

valoraciones de insatisfacción. La deficiente evaluación del servicio de estacionamientos se debe a

la falta de estos, lo cual se replica en los distintos sectores. En el Lago Pehoe los estacionamientos

se concentran sólo en Pehoé Sodexho. Del mismo modo el Lago Grey sólo tiene estacionamientos

interiores en la guardería. Esto da cuenta que los otros cuatro sub sectores no contemplan dicha

implementación. Por su parte, Laguna Amarga contempla estacionamientos tanto en la portería

como en el Refugio y camping Dickson. No obstante, este último está bajo concesión.

Gráfico 42: Evaluación estacionamientos PN Torres del Paine por sector

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Gráfico 41: Disponibilidad estacionamientos PN Torres del Paine

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 56

Dada la baja nivel de casos obtenidos para las variables de análisis, no es posible realizar

inferencias sobre género, edad, nivel de educación y origen de los visitantes.

Tabla 30: Evaluación estacionamientos PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 38 22* 16* 17* 13* 7* 1*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 23.7% 31.8% 12.5% 29.4% 15.4% 28.6% 0.0% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 36.8% 40.9% 31.3% 29.4% 53.8% 14.3% 100.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 0 6* 17* 15* 25 13*

Satisfacción (Notas 6 y 7) - 0.0% 17.6% 40.0% 24.0% 23.1% Insatisfacción (Notas 1 a 4) - 100.0% 17.6% 33.3% 40.0% 30.8%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación letreros de ubicación

Se registra una alta exposición a los letreros

de ubicación del PN Torres del Paine. El 93,7%

de los entrevistados afirman haber visualizado

los letreros de ubicación. Entre quienes han

visualizado los letreros de ubicación, un 75,4%

considera que estos son suficientes. Así

mismo, el 92,2% los encuentra accesibles y un

73,3% considera que estos se encuentran bien

mantenidos.

En relación a su evaluación, esta se encuentra

en un rango de bajo de satisfacción ya que solo un 59,3% de quienes han visualizado los letreros

de ubicación los valoran como satisfactorios. A su vez estos presentan distintas evaluaciones según

sector en los cuales se emplazan. Para empezar, Los letreros de ubicación de la Laguna Amarga es

el sector con mejor evaluación alcanzando buenos niveles de satisfacción (70,9% notas entre 6 y

7). Por el contrario, los sectores con niveles de satisfacción más bajos son Serrano y Lago Pehoe

con niveles de satisfacción de 50% y 51,6% respectivamente. En el caso del Lago Grey, si bien es

uno de los sectores con mayor cantidad de calificaciones tanto de satisfacción (67,1%) no puedes

ser considerado uno de los mejores evaluado dada el alto nivel de insatisfacción (19,2%).

Gráfico 43: Letreros de ubicación PN Torres del Paine

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 57

Gráfico 44: Evaluación letreros de ubicación PN Torres del Paine por sector

La evaluación de los letreros de ubicación no sólo varía según el sector, sino que también por el

género, la edad, el nivel educacional y la nacionalidad de quienes lo evalúen. En efecto, las

mujeres, las personas entre 18 y 29 años, los que tienen nivel educacional universitario y los

extranjeros están más satisfechos con los letreros. La evaluación de satisfacción para estos grupos

alcanza niveles positivos (sobre 60% de satisfacción). Para el resto de los segmentos las

evaluaciones se encuentran en niveles bajos de satisfacción en comparación a los hombres, de

otros rangos etarios, del resto de los niveles educacionales y de los chilenos respectivamente.

Tabla 31: Evaluación letreros de ubicación PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 281 134 146 184 67 22* 7*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 59.3% 53.0% 65.1% 63.6% 49.3% 59.1% 42.9%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 15.4% 15.7% 15.1% 12.0% 19.4% 27.3% 28.6%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 37 144 93 134 146

Satisfacción (Notas 6 y 7) 50.0% 59.5% 55.6% 65.6% 58.2% 60.3% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 16.7% 8.1% 18.1% 14.0% 12.7% 17.8%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación abastecimiento de provisiones

Del total de los visitantes entrevistado en el PN Torres del Paine, un 66,7% señala conocer la

existencia de kioscos o locales comerciales para el abastecimiento de provisiones al interior de la

unidad. Entre las personas que conocen su existencia, un número menor de ellos (33,5%) afirma

haberlo utilizado. Con respecto a la suficiencia de este tipo de negocios al interior de la unidad, el

71,6% de quienes conocen su existencia consideran que estos son bastantes como para cubrir las

necesidades de los visitantes. En relación a la ubicación de los mismos, el 74,6% opinan que los

puntos para el abastecimiento de provisiones son accesibles. Frente al surtido de estos negocios,

una proporción menor de los visitantes que conocen la existencia de los puntos de

abastecimientos, consideran que estos cuentan con una variedad de productos (solo un 35,8% de

los visitantes que declararon saber de la existencia un punto de venta de provisiones)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 58

Gráfico 45: Abastecimiento provisiones PN Torres del Paine

La evaluación de los abastecimientos de provisiones en el PN Torres del Paine por sectores es

negativa. Las evaluaciones de insatisfacción superan a las de satisfacción en todos los casos. Esto

se debe al poco surtido de provisiones que tienen estos servicios, donde comúnmente hay pocas

cosas y a precios muy caros. Por último, en el caso de Laguna Amarga los dos almacenes

disponibles se encuentran en subsectores concesionados: Refugio - camping Dickson y Refugio –

camping Las Torres. Lo mismo sucede en el sector de Serrano donde el servicio de venta de

provisiones se encuentra solo bajo la tutela de concesionarios.

Gráfico 46: Evaluación abastecimiento provisiones PN Torres del Paine por sector

La evaluación de los negocios de abastecimiento de provisiones a partir de las variables de análisis,

muestra que esta se comporta de manera homogénea para el género de los visitantes. En

términos etarios, se afirma que la mayoría de los usuarios de estos negocios son jóvenes entre 18

y29 años y adultos entre 30 y 50 años, con niveles educacional superior ya sea técnica,

universitaria incompleta o universitaria completa.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 59

Tabla 32: Evaluación abastecimiento provisiones PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 67 35 32 42 23* 1* 1*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 25.4% 25.7% 25.0% 35.7% 8.7% 0.0% 0.0%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 44.8% 45.7% 43.8% 40.5% 56.5% 0.0% 0.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 9* 4* 27 27 35 32

Satisfacción (Notas 6 y 7) 44.4% 50.0% 18.5% 22.2% 48.6% 40.6% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 44.4% 50.0% 44.4% 44.4% 48.6% 40.6%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación caminos interiores

Los caminos al interior del parque son utilizados por

todos los visitantes a la ASP. De estos un 84,7%

considera que se encuentran bien señalizados. Ahora

al momento de ver el estado en el que se

encuentran, la percepción favorable disminuye, y

solo un 71% de los visitantes considera que estos se

encuentran bien mantenidos.

La evaluación de los caminos interiores del PN Torres

del Paine, muestra un bajo nivel de satisfacción por

parte de los visitantes. De estos solo un 58,1% lo

valora de manera satisfactoria, mientras un 18,1% se

encuentra insatisfecho con el estado de los caminos interiores, lo que se puede deber a una

condición deficitaria de la mantención de los caminos y la señaletica. A nivel de sector, se observa

un comportamiento homogéneo en lo que respecta a los niveles de satisfacción. La diferencia se

encuentra en la valoración de insatisfacción del sector Lago Grey, el cual alcanza niveles críticos

con un rechazo del 27,8%.

Gráfico 48: Evaluación caminos interiores PN Torres del Paine por sector

La evaluación de satisfacción de los caminos interiores, no muestra diferencias entre género de los

visitantes o lugar de origen de los mismos. Al analizar las diferencias entre las edades de los

Gráfico 47: Caminos interiores PN Torres del Paine

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 60

visitantes, se aprecia que homogeneidad entre los diferentes tramos etario salvo en los adultos

entre 30 y 50 años. En este grupo alcanza niveles buenos de calificación con un 62,9% de los

visitantes satisfechos por las condiciones del camino al interior de la ASP. Frente al nivel

educacional de los visitantes, su percepción no muestra diferencia las distintas categorías salvo en

aquellos con educación universitaria completa. Para este grupo la evaluación de satisfacción

alcanza niveles buenos con un 67% de los visitantes en esta condición satisfechos por el estado de

las rutas interiores.

Tabla 33: Evaluación caminos interiores PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 298 144 154 198 70 23* 7*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 58.1% 58.3% 57.8% 56.6% 62.9% 56.5% 57.1%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 18.1% 21.5% 14.9% 15.2% 24.3% 26.1% 14.3%

Básica Media Técnica Sup/

Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 156 97 146 152

Satisfacción (Notas 6 y 7) 50.0% 56.4% 53.2% 67.0% 58.2% 57.9% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 50.0% 25.6% 18.6% 12.4% 16.4% 19.7%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación medidas de seguridad

Las diferentes medidas de seguridad

establecidas en el PN Torres del Paine solo

son conocidas por un 31,6% de los visitantes,

es decir, la mayor parte de las personas que

acceden a esta ASP desconocen los protocolos

existentes en caso de emergencia o accidente

y zonas de seguridad. Entre las personas que

más declaran conocer las medidas se

encuentran los jóvenes entre 18 y 29 años.

Adicionalmente, del las personas que declaran

conocer las medidas de seguridad solo un 31,6% considera que estas son suficientes. Así mismo, al

consultar por las zonas de seguridad y su accesibilidad, solo un 43,4% considero que es fácil llegar

a estos sitios. Con respecto de la ubicación de las zonas de seguridad, un 51,3% de los

conocedores de las medidas considera que su ubicación es pertinente.

Con respecto a la evaluación de las medidas de seguridad de esta unidad, se puede afirmar que

esta es negativa, ya que un 41,8% de los visitantes, que declara conocer los protocolos de

seguridad, las consideran insatisfactorias. Esta evaluación crítica se replica en los distintos

sectores del parque, donde la evaluación de insatisfacción supera los indicadores de satisfacción

hacia las medidas.

Gráfico 49: Medidas de seguridad PN Torres del Paine

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 61

Gráfico 50: Evaluación medidas seguridad PN Torres del Paine por sector

Al indagar sobre la evaluación de las medidas de seguridad, se establece las evaluaciones

negativas se mantienen si diferencias de género, edad, origen o nivel de estudio del visitante. Solo

se observa una leve tendencia de los hombres a evaluar de mejor manera que las mujeres las

medidas de seguridad existentes en el parque.

Tabla 34: Evaluación medidas seguridad PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 67 35 32 50 15* 1* 1*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 20.9% 28.6% 12.5% 18.0% 33.3% 0.0% 0.0%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 41.8% 40.0% 43.8% 38.0% 60.0% 0.0% 0.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 0* 10* 44 13* 146 152

Satisfacción (Notas 6 y 7) 0.0% 20.0% 15.9% 38.5% 21.4% 20.0% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 0.0% 50.0% 38.6% 46.2% 47.6% 32.0%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 62

En la siguiente tabla se presenta un resumen de las evaluaciones realizadas a los componentes de

la dimensión infraestructura.

Tabla 35: Síntesis de la percepción y evaluación de los componentes de la dimensión infraestructura

Disponibilidad (%)

Utilización (%)

Suficiencia (%)

Accesibilidad (%)

Mantención (%)

Evaluación (%)

Implementación 71.7% 86.3% 73.3% 58.3%

Servicio higiénico 98.7% 58.4% 88.9% 64.9% 44.3%

Agua para consumo 97.7% 98.3% 98.3% 94.9% 88.7%

Lavadero de loza y ropa 36.3% 47.7% 87.2% 78.9% 41.3%

Basurero 89.3% 95.5% 49.2% 78.1% 60.9% 52.7%

Estacionamiento 12.7% 26.3% 81.6% 39.5% 23.7%

Disponibilidad (%)

Visualización (%)

Suficiencia (%)

Accesibilidad (%)

Mantención (%)

Evaluación (%)

Letreros de ubicación 93.7% 75.4% 92.2% 73.7% 59.3%

Existencia (%)

Utilización (%)

Suficiencia (%)

Accesibilidad (%)

Surtido (%)

Evaluación (%)

Kiosco venta provisiones 66.7% 33.5% 71.6% 74.6% 35.8% 25.4%

Existencia (%)

Utilización (%)

Suficiencia (%)

Accesibilidad (%)

Ubicación (%)

Evaluación (%)

Medidas de seguridad 25.3% 31.6% 43.4% 51.3% 20.9%

Señalización (%)

Mantención (%)

Evaluación (%)

Caminos interiores 84.7% 71% 58.1%

6.2.5. Evaluación actividades recreativas y educación ambiental

Para la evaluación de la dimensión actividades recreativas y educación ambiental, se consideraron

los componentes de evaluación al centro de información ambiental, la percepción sobre los

senderos educativos y recreativos, la percepción sobre los miradores y por último la opinión frente

a los paneles educativos presentes en la unidad.

La evaluación general de las actividades recreativas y de la educación ambiental en PN Torres del

Paine es negativa con un 26,2% de los visitantes evaluando como insatisfactoria y solo un 32,6%

personas evaluándolo de manera satisfactoria. Sin embargo, las evaluaciones realizadas a los

diferentes componentes presentan mejores indicadores de satisfacción. Actividades como los

miradores están mejor evaluados, con 10,1% de calificaciones de insatisfacción y un 71,4% de

valoraciones de satisfacción. Esto se debe a dos motivos. El primero de ellos, se basa en la

cantidad de miradores disponibles en el parque en cuestión: mirador Lago Toro, Cóndor, Ferrier,

Zapata, Cuernos, De Nordenskjold. La segunda razón es que dichas actividades son las que

permiten concretar los motivos de elección del parque nacional Torres del Paine: la flora y la

fauna.

En el caso de los paneles educativos, su evaluación alcanza niveles positivos con un 62,2% de

visitantes que valorándolos satisfactoriamente, entre quienes los visualizaron. Para el caso de los

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 63

senderos, su calificación se puede considerar como baja, entendiendo que solo un 58% de los

entrevistados usuarios de senderos los califican con valoración satisfactoria.

Gráfico 51: Evaluación general actividades recreativas/ educación ambiental PN Torres del Paine

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

La evaluación general para las actividades recreativas y de educación ambiental tiene altos niveles

de insatisfacción en todos los sectores de la unidad. Entre los que presentan una mayor evaluación

de insatisfacción esta el sector de Serrano (50% valoración de insatisfacción) y Lago Grey con una

insatisfacción declarada del 29,3%. Esto se refuerza con los bajos porcentajes de evaluaciones de

satisfacción máxima alcanzado es de 39,4% en Laguna Amarga y el 36,6% en Lago Pehoé.

Gráfico 52: Evaluación general actividades recreativas/ educación ambiental PN Torres del Paine por sector

Al revisar la evaluación general de las actividades recreativas y de educación ambiental junto las

categorías de análisis se puede afirmar que para todas ellas la evaluación de satisfacción es

negativa. La única categoría que presenta evaluaciones buenas es en las personas entre 51 y 65

años, donde el 66,7% declara estar satisfecho con las actividades recreativas y de educación

ambiental. Frente a los niveles educacionales de los visitantes, se observa que a mayor nivel

educacional las evaluaciones de satisfacción aumentan.

En la evaluación general según lugar de procedencia, no se identifica una diferencia entre

nacionales y extranjeros. Por el contrarío a nivel de género de aprecia que las mujeres tienen una

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 64

tendencia leve a evaluar de manera más satisfactoria las actividades recreativas y educación

ambiental.

Tabla 36: Evaluación general actividades recreativas/ educación ambiental PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 187 93 94 123 45 12* 7*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 32.6% 26.9% 38.3% 30.9% 26.7% 66.7% 42.9% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 26.2% 30.1% 22.3% 27.6% 26.7% 8.3% 28.6%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 4* 26 96 61 103 84

Satisfacción (Notas 6 y 7) 0.0% 23.1% 29.2% 44.3% 32.0% 33.3% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 75.0% 11.5% 34.4% 16.4% 27.2% 25.0%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación centro de información ambiental

El centro de información ambiental en el PN torres del Paine es frecuentado por una escaza

porción de visitantes. De acuerdo a los datos rescatados, solo un 2,3% de los visitantes hacen uso

de este servicio. Del 2,3% de los visitantes un 28,6% considera entretenida la información

expuesta, mientras un 28,6% considera que su tamaño es adecuado. Igualmente, solo un 42,9% de

los visitantes del CIA lo consideran interesante y de estos un 57,1% lo encuentra bien mantenido.

Gráfico 53:Centro de información ambiental PN Torres del Paine

El bajo nivel de visitas obtenidas por el CIA imposibilitan la realización de algún otro tipo de

análisis de la información.

Evaluación senderos educativos y recreativos

Los senderos educativos y recreativos del PN Torres del Paine son utilizados por el 67% de los

visitantes. De ellos, casi su totalidad (91,5%) considera que la cantidad de senderos existentes son

suficientes. En cuantos a la existencia de señalización, 8 de cada 10 visitantes que utilizaron estas

rutas afirman que se encuentran correctamente señalizadas. Así mismo un 95,5% de los usuarios

de senderos considera que estos son interesantes, mientras un 71,6% de los mismos consideran

que están bien mantenidos.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 65

Gráfico 54: Senderos PN Torres del Paine

Ahora si bien, los senderos alcanzan un alto grado de utilización y sus usuarios los en su mayoría

consideran que son suficiente, están señalizados, bien mantenidos y son interesantes, llama la

atención que en su evaluación general la valoración solo logre niveles bajos de satisfacción

(58,7%). En cuando a la evaluación por sector, se observa que el peor evaluado es el del Lago Grey

con una evaluación critica de satisfacción (alcanza solo al 50%) y una alta tasa de valoración de

insatisfacción (25%). A este le sigue el sector de Serrano, que si bien presenta un bajo nivel de

evaluaciones de insatisfacción (4,5%), solo logra un 50% de evaluaciones de satisfacción. Por el

contrario, en los sectores del Lago Pehoe y Laguna Laja se aprecia una buena evaluación hacia los

senderos educativos. Aquí la valoración de satisfacción supera el 60% de las preferencias.

Gráfico 55: Evaluación senderos educativos y recreativos PN Torres del Paine por sector

La baja evaluación de los senderos educativos y recreativos presentan diferencias según el género

de los entrevistas. Para esta dimensión las mujeres alcanzan niveles de satisfacción más alto que el

de los hombres. En términos de origen del visitante, son los chilenos quienes se encuentran más

satisfechos de los senderos que vos visitantes extranjeros. En cuanto a la edad se observa la

existencia de una relación inversamente proporcional entre el nivel de satisfacción y la edad del

visitante. Esto quiere decir que a menor edad del visitante, mayor es la valoración de satisfacción

otorgada hacia los senderos de esta unidad. Frente al nivel educacional del visitante, es posible

identificar una tendencia positiva, donde a mayor nivel de educación mayor es la satisfacción de

hacia los senderos.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 66

Tabla 37: Evaluación senderos educativos y recreativos PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 201 95 106 140 43 12* 6*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 58.7% 56.8% 60.4% 60.7% 58.1% 41.7% 50.0%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 10.0% 13.7% 6.6% 4.3% 16.3% 50.0% 16.7%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 26 102 67 100 101

Satisfacción (Notas 6 y 7) 83.3% 34.6% 52.0% 76.1% 61.0% 56.4%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 16.7% 11.5% 11.8% 6.0% 7.0% 12.9%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación miradores

La utilización de los miradores es

realizada por casi la totalidad de

los visitantes al PN Torres del

Paine (95,7% de los visitantes

utilizaron los miradores). De

estos, un 86,4% de los visitantes

consideran que la cantidad de

miradores habilitados en la

unidad son suficientes para la

actividad de apreciación de la

belleza escénica. En cuanto a la

señalización de estos sitios, un 85% de los visitantes de los miradores afirman que estos se

encuentran debidamente señalizados. Por otra parte un 92,7% de usuarios de los miradores

afirman que estos son interesantes. Finalmente, con respecto del estado de ellos solo un 69,7%

cree que se encuentren bien mantenidos.

Con respecto a la evaluación de los miradores, esta se puede considerar como positiva, ya que el

71,4% de los usuarios de estas zonas lo valora como satisfactorio. Dicha evaluación se replica en

todos los sectores alcanzando valoraciones de satisfacción de hasta un 77,6% en Laguna Amarga.

Por el contrario, el porcentaje mínimo de satisfacción se encuentra en la zona del Lago Pehoe con

un 65,9%.

Esta buena evaluación a los miradores se relaciona con las expectativas de los servicios que

esperaban encontrar al momento de acceder a esta ASP.

Gráfico 56: Miradores PN Torres del Paine

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 67

Gráfico 57 Evaluación miradores PN Torres del Paine por sector

En términos de género, la evaluación de los miradores es homogénea para hombre y mujeres. En

relación al lugar de origen, los miradores generan mayor grado de satisfacción en los extranjeros

que en los visitantes nacional. En relación al nivel educativo de los visitantes se puede afirmar que

son para los visitantes con educación técnica superior o universitaria incompleta, los miradores

representa menor satisfacción si se le compara con el resto de los visitantes.

Tabla 38: Evaluación miradores PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 287 140 147 190 69 22* 6*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 71.4% 71.4% 71.4% 71.1% 69.6% 86.4% 50.0% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 10.1% 10.0% 10.2% 7.9% 18.8% .0% 16.7%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 151 91 143 144

Satisfacción (Notas 6 y 7) 100.0% 76.9% 66.9% 74.7% 69.2% 73.6%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 0.0% 10.3% 11.3% 8.8% 9.8% 10.4%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación paneles educativos

El nivel de visualización de los

paneles educativos en el PN

Torres del Paine es bajo. Aquí solo

un 24,7% de los entrevistados en

la unidad afirma haberlos visto

durante su visita. Entre los que se

expusieron a los paneles, un

58,1% opina que estos elementos

son suficientes. Frente al lugar de

ubicación, un 77% de visitantes

que visualizaron los paneles

aprueban su ubicación. El 93,2% los considera interesantes. Y finalmente, un 85,1% estimo que se

encuentran en buen estado.

Gráfico 58: Paneles educativos PN Torres del Paine

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 68

La calificación a los paneles educativos, contiene una evaluación buena con un 62,2% de

valoraciones de satisfacción. Dado el bajo número de visitantes que leyeron los paneles

educativos, no es posible hacer un análisis por sector.

Gráfico 59: Evaluación paneles educativos PN Torres del Paine por sector

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

En la evaluación de los paneles educativos, se registra un comportamiento diferencial entre

hombres y mujeres, donde las mujeres alcanzan un porcentaje de valoración de satisfacción mayor

que la de los hombres. A pesar de la diferencia, para ambos grupos las evaluaciones positivas se

encuentran sobre el 60%. En relación al lugar de origen, se observa que son los extranjeros

quienes se encuentran más satisfechos con este tipo de información. Mientras 67,7% de ellos

considera satisfactoria la exposición a estos paneles, los visitantes chilenos solo logran un 58,1%

de satisfacción a la evaluación.

Tabla 39: Evaluación paneles educativos PN Torres del Paine

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 74 35 39 54 16* 2* 2*

Satisfacción (Notas 6 y 7) 62.2% 60.0% 64.1% 9.3% 43.8% 0.0% 0.0%

Insatisfacción (Notas 1 a 4) 16.2% 11.4% 20.5% 63.0% 56.3% 50.0% 100.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 5* 7* 36 26 43 31

Satisfacción (Notas 6 y 7) 0.0% 0.0% 22.2% 15.4% 58.1% 67.7% Insatisfacción (Notas 1 a 4) 60.0% 100.0% 63.9% 50.0% 18.6% 12.9%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Al revisar los motivos por los cuales se evaluaron de satisfactoriamente los paneles educativos,

ubicados al interior del PN Torres del Paine, se identifica que en primer lugar la buena mantención

de estos y la claridad en la información expuesta. En un segundo nivel se destaca su diseño y la

cantidad instalada de este tipo de paneles.

A continuación se presenta una tabla síntesis de la percepción y evaluación de los componentes de

la dimensión recreación y educación ambiental.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 69

Tabla 40: Síntesis de la percepción y evaluación de los componentes de la dimensión recreación y educación ambiental

Visita (%)

Exposición entretenida (%)

Tamaño adecuado (%)

Interesante (%)

Mantención (%)

Evaluación (%)

CIA 2.3% 28.6% 28.6% 42.9% 57.1% 31.9%

Utilización (%)

Suficiencia (%)

Señalización (%)

Interesante (%)

Mantención (%)

Evaluación (%)

Senderos 67% 91.5% 81.1% 95.5% 71.6% 81.3%

Miradores 95.7% 86.4% 85% 92.7% 69.7% 85.9%

Visualización (%)

Suficiencia (%)

Ubicación (%)

Interesante (%)

Mantención (%)

Evaluación (%)

Paneles educativos 24.7% 58.1% 77% 93.2% 85.1% 67.2%

6.3. Servicios y actividades gratificantes en la ASP

La evaluación de las actividades y servicios gratificantes a interior de las ASP, busca conocer

aquellos elementos relacionados con la infraestructura y las actividades recreativas que

permitieron a los visitantes hacer más grata su experiencia.

Entre los servicios utilizados que hicieron más grata la experiencia recreativa educativa se

encuentran, de acuerdo al orden de relevancia, las áreas de campismo/merienda, los

baños/servicios sanitarios, la información bilingüe, las actividades de turismo aventura, otra, los

servicios de alimentación, la venta de provisiones y las cabalgatas.

En el caso del servicio de áreas de campismo y merienda, este es considerado como el más

significativo para todos los visitantes sin distinción de género, edad, educación o lugar de

procedencia.

En segundo nivel de relevancia, se encuentra el servicio de baños y al igual que el anterior es

considerado significativo para todos los visitantes del parque, salvo para adultos mayores de 51

años. Para estos los visitantes ente 51 y 60 años, la segunda actividad más relevante son las

actividades de turismo aventura, mientras que para los mayores de 65 años, la segunda actividad

que hizo gratificante su estadía en la unidad fue encontrar información en otros idiomas.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 70

Gráfico 60: Servicios utilizados que hicieron más grata la experiencia recreativa educativa

Base: Total entrevistados sobre tres principales preferencia

Tabla 41: Principales servicios que hicieron grata la experiencia recreativa educativa

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65 Base 300 144 156 199 71 23* 7*

Áreas de campismo / merienda 62.0% 57.6% 66.0% 66.3% 50.7% 56.5% 71.4% Baños / servicios sanitarios 16.3% 17.4% 15.4% 17.6% 15.5% 13.0% 0.0% Actividades de Turismo Aventura 6.7% 9.7% 3.8% 2.5% 12.7% 26.1% 0.0%

Información Bilingüe 5.3% 7.6% 3.2% 5.0% 5.6% 0.0% 28.6% Otra 5.3% 4.2% 6.4% 4.5% 8.5% 4.3% 0.0%

Servicios de alimentación 2.3% 2.1% 2.6% 2.0% 4.2% 0.0% 0.0% Cabalgatas 1.3% 0.7% 1.9% 1.0% 2.8% 0.0% 0.0%

Venta de provisiones 0.7% 0.7% 0.6% 1.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6* 39 156 99 147 153

Áreas de campismo / merienda 100.0% 41.0% 66.7% 60.6% 59.2% 64.7% Baños / servicios sanitarios 0.0% 28.2% 16.7% 12.1% 19.0% 13.7%

Actividades de Turismo Aventura 0.0% 5.1% 7.7% 6.1% 6.8% 6.5% Información Bilingüe 0.0% 5.1% 3.8% 8.1% 4.1% 6.5%

Otra 0.0% 5.1% 2.6% 10.1% 4.8% 5.9% Servicios de alimentación 0.0% 10.3% 1.3% 1.0% 2.7% 2.0%

Cabalgatas 0.0% 5.1% 0.0% 2.0% 2.0% 0.7% Venta de provisiones 0.0% 0.0% 1.3% 0.0% 1.4% 0.0%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 71

6.4. Servicios y actividades esperadas

El servicio o actividad con mayor

total de menciones son las

actividades para adultos mayores,

seguido por las actividades de

turismo aventura. En tercer lugar,

con un 38,1% se ubican los baños

para discapacitados. Sin embargo,

al observar los resultados de la

primera importancia, los senderos

para discapacitados se sitúan

punteros con un 14,3%, luego las

actividades de turismo aventura

con un 14% y en un tercer lugar las

cabalgatas con 10%.

Los principales servicios o

actividades que les interesaría

tanto a hombres, a mujeres, así

como a los visitantes entre 18 y 29

años, con enseñanza media y

técnica superior o universitaria

incompleta y a los chilenos, son los

senderos para discapacitados. Para

los rangos etarios entre 30-50

(además de los servicios de

alimentación), los mayores de 65 años, enseñanza básica (además de las cabalgatas), educación

universitaria y extranjeros son las actividades de turismo aventura. Por último, a los usuarios entre

51 y 65 años les interesaría que estuviera presente la información bilingüe.

Gráfico 61: Servicios o actividades que interesarían estuvieran presentes

Base: Total entrevistados sobre tres principales preferencia

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 72

Tabla 42: Principales servicios o actividades que interesarían estuvieran presentes

TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-50 51-65 Más 65

Base 300 144 156 199 71 23* 7*

Senderos para discapacitados 14.3% 15.3% 13.5% 17.6% 8.5% 8.7% .0% Actividades de Turismo Aventura 14.0% 15.3% 12.8% 14.1% 14.1% 8.7% 28.6%

Cabalgatas 10.0% 9.7% 10.3% 10.6% 8.5% 8.7% 14.3% Baños para discapacitados 9.7% 9.0% 10.3% 11.6% 7.0% 0.0% 14.3%

Actividades para Adultos Mayores

9.0% 11.1% 7.1% 9.5% 8.5% 8.7% 0.0%

Venta de provisiones 8.0% 6.9% 9.0% 8.0% 9.9% 0.0% 14.3% Servicios de alimentación 7.7% 9.0% 6.4% 4.5% 14.1% 13.0% 14.3% Otra 7.7% 4.9% 10.3% 6.0% 11.3% 13.0% 0.0%

Baños / servicios sanitarios 7.0% 4.9% 9.0% 7.5% 4.2% 13.0% 0.0% Áreas de campismo / merienda 6.3% 7.6% 5.1% 5.5% 8.5% 8.7% 0.0%

Información Bilingüe 6.3% 6.3% 6.4% 5.0% 5.6% 17.4% 14.3%

Básica Media Técnica

Sup/ Univ. Incompleta

Universitaria Nacional Extranjero

Base 6 39 156 99 147 153

Senderos para discapacitados 0.0% 17.9% 17.3% 9.1% 19.0% 9.8%

Actividades de Turismo Aventura 33.3% 7.7% 14.1% 15.2% 11.6% 16.3% Cabalgatas 33.3% 5.1% 7.7% 14.1% 9.5% 10.5% Baños para discapacitados 16.7% 15.4% 9.0% 8.1% 11.6% 7.8%

Actividades para Adultos Mayores 0.0% 7.7% 8.3% 11.1% 12.9% 5.2% Venta de provisiones 0.0% 2.6% 8.3% 10.1% 4.1% 11.8%

Servicios de alimentación 0.0% 7.7% 7.1% 9.1% 8.2% 7.2% Otra 0.0% 15.4% 5.1% 9.1% 4.8% 10.5%

Baños / servicios sanitarios 0.0% 5.1% 11.5% 1.0% 7.5% 6.5% Áreas de campismo / merienda 0.0% 0.0% 7.7% 7.1% 6.1% 6.5%

Información Bilingüe 16.7% 15.4% 3.8% 6.1% 4.8% 7.8%

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

6.5. Evaluación general de la visita

La satisfacción general de los visitantes con los servicios del PN Torres del Paine se encuentra en

un nivel negativo. Con calificaciones de satisfacción que no superan el 42%, y evaluaciones de

insatisfacción que alcanzan el 18,2 se puede afirmar la existencia de disconformidad hacia los

servicios entregados por la unidad.

De acuerdo con la información obtenida se observa que en la evaluación general según género del

visitante, la satisfacción de los hombres y mujeres es bastante similar, ya que en ambos casos las

calificaciones con excelencia circundan los 41% y 42% respectivamente.

Pensando en la variable edad tenemos que, en el caso de los adultos entre 51 y 65 años se observa

una disminución en la evaluación de satisfacción. Para este grupo la tasa de satisfacción alcanzo

una evaluación de 34,8%, indicador similar a su tasa de insatisfacción (30,4%). Entre los jóvenes de

18 a 29 años, también se observa una disminución en la valoración de satisfacción, donde sólo un

38.7% evalúo de manera satisfactoria los servicios de la unidad. Por otro lado el grupo etario que

más satisfecho se encontraba con los servicios ofrecidos por el parque, fueron los adultos entre 30

y 50 años, con un 52,9% de evaluaciones de satisfacción.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 73

Gráfico 62:Indicador de satisfacción con servicios PN Torres del Paine

Se aprecia una diferencia entre la evaluación de los visitantes chilenos y extranjeros, siendo estos

últimos quienes poseen una mejor percepción sobre los servicios entregados en el PN Torres del

Paine. Una tendencia similar se observa entre quienes visitan por primera vez el parque, cuyo nivel

de insatisfacción es significativamente menor a la de aquellos que lo han visitado esta unidad en

otras ocasiones. Así mismo, las personas que han visitado parques con anterioridad presentan

niveles de insatisfacción mayores que los sujetos que no han visitado otras unidades.

Gráfico 63: Indicador de satisfacción con servicios PN Torres del Paine

Al revisar los indicadores de satisfacción por nivel educacional de los visitantes, se parecía que los

las personas con educación universitaria completa cuentan con una evaluación de satisfacción por

sobre la evaluación general de la unidad (49,5% de valoración de satisfacción). Lo mismo sucede

con los visitantes con educación media. Por el contrario, los visitantes con educación técnica

superior o universitaria incompleta, alcanzan niveles críticos con una evaluación de satisfacción

que alcanza solo a un 35,3% y una valoración de insatisfacción de 22,4%.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 74

Gráfico 64: Indicador de satisfacción con servicios PN Torres del Paine por nivel educacional

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

La satisfacción general de los servicios ofrecidos en el PN Torres del Paine analizada por sector,

también es evaluada de manera negativa. Los sectores Laguna Amarga y Lago Pehoe presentan

evaluaciones de satisfacción que se ubican por sobre el 43%, lo que las convierte en los sectores

mejores evaluados de la unidad. En el caso de los sectores Lago Grey y Serrano, las evaluaciones

de satisfacción se encuentran por debajo de la calificación obtenida a nivel general (36,4% y 34,5%

respectivamente), ubicándolos en nivel crítico. Para el sector Lago Grey la situación se presenta

más compleja dada su alta tasa de respuesta insatisfactoria con los servicios ofrecidos (26%). Este

resultado convierte al Lago Grey como el sector con peor evaluación del parque.

Gráfico 65: Indicador de satisfacción con servicios PN Torres del Paine

Al indagar en las razones que gatillan una satisfacción negativa en los servicios del PN Torres del

Paine, se encuentran:

Nº DE MENCIONES CONCEPTO DESCRIPCION

41 Caro Para los visitantes a la unidad los precios de los servicios prestados en su interior son demasiado elevados, lo que limita el acceso a ellos.

36 Personal Los visitantes a la unidad reclaman una mayor presencia de personal de Guardaparques en los distintos sectores de la ASP.

33 Baños Un grupo de visitantes considera que los servicios higiénicos se encuentran en mal estados y carentes de mantención.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 75

Gráfico 66: Razones satisfacción negativa con servicios

Por otra parte, las razones que soportan la satisfacción positiva de los servicios son:

Nº DE MENCIONES CONCEPTO DESCRIPCION

89 Parque Como principal razón para una buena evaluación se encuentra el Parque y sus atractivos naturales. Este es el principal motivo de las buenas evaluaciones

73 Servicios En un segundo lugar, se considera que son los buenos servicios prestados, los que justifican las calificaciones positivas.

56 Información La información entregada en la unidad, constituye el tercer principal motivo para la valoración de satisfacción.

Gráfico 67: Razones satisfacción positiva servicios

6.6. Evaluación cumplimiento expectativas

Se estima que el cumplimiento de las expectativas logra niveles positivos, con una evaluación de

satisfacción que alcanza el 61,7%, con un 10,7% de evaluaciones de excelencia y solo un 9,4% de

valoración de insatisfacción. El nivel de cumplimiento de expectativa peor evaluado corresponde a

los mayores de 65 años, donde solo un 42,9% informa estar satisfecho. Por el contrario, son los

visitantes entre 61 y 65 años quienes presentan los mayores niveles de satisfacción con un 73,9%

de opiniones en esa posición. Para el resto de los rangos etarios, encontramos que en los jóvenes

entre 18 a 29 un 63,5% declara satisfacción frente al cumplimiento de sus expectativas, mientras

que entre los adultos de 30 a 50 años solo un 54,9% de los visitantes se declara en igual situación.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 76

En relación al género de los visitantes, son los hombres quienes con un 12,6% de valoración de

insatisfacción menos cumplen sus expectativas al interior del PN Torres del Paine.

Gráfico 68: Nivel cumplimiento expectativas PN Torres del Paine

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

El nivel de cumplimiento de expectativas varía entre chilenos y extranjeros, mientras en los

primeros un 63,7% se encuentra satisfecho para los extranjeros la aprobación solo alcanza a un

59,9%. A su vez, las personas que ya habían visitado el parque, tienen una peor evaluación que

aquellos que concurren por primera vez. De igual manera, las personas que no han visitado

parques evalúan de mejor manera que los usuarios que ya lo han hecho.

Gráfico 69: Nivel cumplimiento expectativas PN Torres del Paine

En relación con los niveles educativos, tenemos que el cumplimiento de expectativas alcanza

niveles de excelencia en los visitantes con niveles de educación media, donde el 71,8% lo evalúa

satisfactoriamente. Por el contrario es en los visitantes con nivel educacional técnico o

universitario incompleto, donde los niveles de satisfacción relacionados al cumplimiento de

expectativas, se encuentran en nivele bajos. Para este grupo solo un 56,5% entrega evaluaciones

de satisfacción. En el caso de los visitantes con educación universitaria completa, el nivel de

satisfacción alcanza el 65,7% ubicándose sobre la satisfacción general del cumplimiento de

expectativas.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 77

Gráfico 70: Nivel cumplimiento expectativas PN Torres del Paine por nivel de educación

(*) Valor referencial. Tamaño de muestra insuficiente

En función de los sectores evaluados se puede afirmar que existen diferencias significativas entra

las evaluaciones de los distintos sectores. Mientras Serrano es el único que no posee evaluaciones

deficientes, Laguna Amarga es el caso que presenta una mayor cantidad de evaluaciones de de

satisfacción hacia el cumplimiento de expectativas (67,2%).Por el contrario, Lago Grey registra la

mayor cantidad de evaluaciones de insatisfacción hacia el cumplimiento de expectativas (17,5%)

convirtiéndose así en el sector con pero evaluación. Finalmente, se observa que Pehoe mantiene

un comportamiento similar a la evaluación general de esta dimensión.

Gráfico 71:Nivel cumplimiento expectativas PN Torres del Paine por sector

6.7. Comparación con visitas anteriores

Un 21,6% de los visitantes entrevistados en el PN Torres del Paine, afirman haber asistido con

anterioridad al parque. De este grupo de visitantes, un 40% opina que la situación comparada con

años anteriores ha mejorado, un 46,2% cree que se mantienen igual y el 13,8% considera que han

desmejorado.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 78

Gráfico 72: Situación comparada con años anteriores

Base: Han visitado unidad con anterioridad (65)

6.8. Disposición a recomendar ASP

La disposición a recomendar ASP es positiva, ya que el 98,0% de los entrevistados si lo

recomendaría y sólo el 2,0% no lo haría. Esta situación marca distancia con la evaluación general,

ya que a pesar de considerar que los servicios ofrecidos no fueron del todo satisfactorios para los

visitantes, estos igualmente consideran que asistir a la unidad fue una buena experiencia.

6.9. Determinantes del indicador de gestión

De acuerdo al modelo de evaluación de satisfacción de las áreas silvestres protegidas, el indicador

de gestión se encuentra determinado por la calificación a la satisfacción general declarada por los

entrevistados tras su experiencia en la visita a la unidad. Según se define en el modelo de análisis

(ver Anexo I) esta calificación se encuentra determinada por las dimensiones de análisis (e.g. Zona

aledaña, acceso, personal Guardaparques, infraestructura y recreación y educación ambiental) y

las expectativas tenida por el visitante al momento de su visita.

Con el objetivo de conocer la incidencia de las dimensiones de análisis y el nivel de expectativas en

la evaluación general de satisfacción, se realizó un análisis de regresión múltiple entre la

calificación general de satisfacción y las variables determinantes de la misma. Esta prueba nos

entregará un indicador de impacto en la calificación global. Obtenida esta información, y

Gráfico 73: Recomendación visita PN Torres del Paine

Base total entrevistados (300)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 79

siguiendo la metodología descrita en el anexo III, se ordenaron los resultados en tres grupos de

dimensiones (e.g. oportunidades urgentes, oportunidades de mejoramiento, fortalezas).

Para el caso de Parque Nacional Torres del Paine, los resultados de este análisis son los siguientes:

Gráfico 74: Determinante del indicador de gestión

De acuerdo a lo expresado en el Gráfico 74, se pone de puede afirmar que son las expectativas

cumplidas de los visitantes junto con el personal de Guardaparques las variables que inciden de

manera positiva en la valoración de los servicios de la unidad. Estas deben ser consideradas como

fortalezas de la unidad, por lo cual todas las medidas generadas para la mejora de estás ayudarán

a mejorar los niveles de satisfacción general. En el caso de la evaluación al personal

Guardaparques las mejoras a realizar están relacionadas en un fortalecimiento en su dotación y un

plan de trabajo que aseguré su presencia constante en los diferentes puntos del Parque ayudaría a

mejor. Así mismo, se debe considerar necesario reafirmar con el personal sus competencias en el

trato y atención al visitante ya que son estos aspectos los que más se valoraron por parte de los

encuestados.

Por otra parte, son las dimensiones de infraestructura y zona aledaña las que presentan

oportunidades urgentes de mejoramiento. Al poseer alto impacto en la evaluación global de

satisfacción y bajas calificación en la percepción de los entrevistados, deben ser estas dimensiones

la prioridad al momento de generar un plan de mejoras.

En el caso de la infraestructura es de relevancia contar con implementar y comunicar al visitante

las medidas de seguridad a adoptar en caso de emergencia, mejorar los servicios higiénicos tanto

en su cantidad como mantención, aumentar la cantidad de lavaderos, aumentar la cantidad

estacionamientos al interior del parque y mejorar los servicios de venta de provisiones.

Si bien la zona aledaña no se encuentra bajo el manejo de CONAF, se estima que buscar mejoras

en ámbitos como restaurantes, almacenes de provisiones, servicios de turismo aventura y tiendas

de souvenirs pueden mejorar la satisfacción global.

Por último, son las dimensiones de recreación y educación ambiental junto al acceso al parque las

que menos impactan en la evaluación general de la satisfacción de los visitantes. En estas

dimensiones no deben ser consideradas como centrales en los planes de mejoras, ya que su

impacto a la evaluación global es bajo. Entre los aspectos que se pueden mejorar se encuentran se

encuentra la difusión de los centros de información ambienta, dado su bajo nivel de conocimiento

por parte de los visitantes. Así mismo en la dimensión de acceso se recomienda mejorar los

estacionamientos disponibles.

Indicador Incidencia Indicador de Gestión

FORTALEZAS EXPECTATIVAS 61.7% 10.61

SATISFACCIÓN GLOBAL

PERSONAL DE GUARDAPARQUES 66.2% 3.64

41,8%

OPORTUNIDADES DE

MEJORAMIENTO

RECREACION Y EDUC. AMBIENTAL 32.6% 1.57 ACCESO 64.7% 1.01

OPORTUNIDADES

URGENTES

INFRAESTRUCTURA 48.1% 3.83 ZONA ALEDAÑA 49.7% 3.03

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 80

6.10. Análisis de género

Antes de dar paso al análisis de género que se establece a continuación, es preciso hacer notar

que no es posible dar cuenta de diferencias de consideración, percibiéndose un comportamiento

mayormente homogéneo entre hombres y mujeres, quienes parecen compartir idénticas

percepciones en relación a la gran mayoría de los aspectos evaluados.

Aun así, es posible reconocer un cierto grupo de diferencias que demarcan en cierta medida el

comportamiento de hombres y mujeres. Así, los hombres suelen tener más experiencia en el

parque, además de tener estadías más largas y más visitas a otros parques, exponiendo con ello un

perfil que tiende más a la exploración de áreas silvestres. En tanto que las mujeres muestran más

un perfil turístico.

Así mismo, las mujeres parecen coincidir con un perfil que actúa más en base a recomendaciones

de terceros que los hombres, que asisten al parque motivados más con el objeto de conocer las

zonas silvestres en el parque, a pesar de que ambos sexos gustarían de recibir tipos de

información muy similares al interior del ASP, tales como Flora y Fauna, precios actualizados,

lugares atractivos, zonas de camping, tipos de senderos y mapas actualizados. Se mantiene

también para hombres y mujeres la búsqueda de información en Internet como el medio principal

para conocer del parque en cuestión.

Con respecto a las expectativas al entrar al parque se observan diferencias al considerar los

aspectos más relevantes para cada género, donde los hombres se interesan más por agua para el

consumo, en tanto que las mujeres tienden a preferir senderos, miradores, zonas de camping y

baños.

Con respecto a la infraestructura del parque es posible observar que los hombres tienden a

mostrarse más críticos con respecto a los aspectos de infraestructura, calificando con peores notas

en dichos conceptos al parque. Las mujeres, por su lado, presentan una tendencia a ser más

exigentes en los aspectos de senderos educativos.

Así puesto, en un ámbito fundamental, como lo es la evaluación general del parque, no existen

diferencias notorias, lo que permite establecer una percepción de opinión homogénea entre las

personas incluidas en la muestra.

Tras la prueba para identificar los determinantes del indicador de gestión según el género de los

visitantes, se puede observar las diferencias en la percepción de hombres y mujeres frente a las

dimensiones de infraestructura, zona aledaña y acceso al parque nacional. Si para los hombres se

las dimensión acceso al parque es una fortaleza, en el caso de las mujeres esta solo se presenta

como una oportunidad de mejoramiento. Así mismo, mientras en los hombres la infraestructura

se considera como una dimensión de bajo impacto en la evaluación general de satisfacción, para

las visitantes mujeres se considera como una oportunidad urgente de mejoramiento. Por el

contrario, mientras para el segmento femenino la dimensión zona aledaña no impacta en su

percepción general del parque, para los hombres esta determina de manera importante de

manera negativa su satisfacción general

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 81

Gráfico 75: Determinante del indicador de gestión. Masculino

Entre los ámbitos donde se deben plantear propuestas de mejoras orientadas a aumentar la

percepción de satisfacción en las mujeres visitantes del Parque Nacional Torres del Paine son: la

implementación del parque, los servicios higiénicos, los estacionamientos al interior del parque y

el conocimiento de las medidas de seguridad.

Gráfico 76: Determinante del indicador de gestión. Femenino

Indicador Incidencia Indicador de Gestión

FORTALEZAS

EXPECTATIVAS 62.9% 2.12

SATISFACCIÓN GLOBAL

ACCESO 67.4% 1.14

GUARDAPARQUES 68.1% 1.09

41.1% OPORTUNIDADES DE

MEJORAMIENTO

RECREACION Y EDUC. AMBIENTAL 26.9% 0.33

INFRAESTRUCTURA 64.7% 1.01

OP. URGENTES

ZONA ALEDAÑA 49.7% 3.03

Indicador Incidencia Indicador de Gestión

FORTALEZAS ACCESO 67.4% 1.14

SATISFACCIÓN GLOBAL

GUARDAPARQUES 68.1% 1.09

42.8% OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO

RECREACION Y EDUC. AMBIENTAL 38.3% 0.59

ZONA ALEDAÑA 52.7% 0.45

ACCESO 62.2% 0.14

OP. URGENTES

INFRAESTRUCTURA 48.1% 1.56

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 82

7. Caracterización de los encuestados

Una vez descritas las evaluaciones

efectuadas por los visitantes, se vuelve

relevante caracterizar a los entrevistados.

En una primera instancia, los jóvenes

entre 18 y 29 años representan el 66,3%,

mientras que las personas entre 30 y 50

años conforman el 23,7%. El 10% restante

está dividido en el 7,7% entre los adultos

de 51 y 65 y el 2,3% para los mayores de

65.

En una segunda instancia, entre los 300 entrevistados en el Parque Nacional Torres del Paine, la

mayoría es de nivel educacional técnico y luego universitario. Los visitantes de educación superior

dejan a los personas con enseñanza media y básica en la tercera y cuarta posición

respectivamente.

Gráfico 78: Nivel educacional entrevistados PN Torres del Paine

Base total entrevistados (300)

En una tercera instancia, la estructura grupal de los visitantes está conformada más

frecuentemente por los amigos, alcanzando la mayoría con un 59,0%. El 23,7% de las estructuras

grupales son las parejas, desplazando a las familias en el tercer lugar con el 7.0%, a los visitantes

solos en cuarto lugar con 6,0% y por último se encuentran los grupos guiados (4,3%).

Gráfico 79: Estructura grupal visitantes PN Torres del Paine

Base total entrevistados (300)

Gráfico 77: Distribución etaria entrevistados PN Torres del Paine

Base total entrevistados (300)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 83

En una última instancia, los buses, la locomoción colectiva y los taxis son los medios de traslado

más recurrentes (86,2%), seguido de los automóviles particulares (10,4%), los tours (2,3%) y por

último se sitúan personas que llegan a pie (1,0%).

Gráfico 80: Medios de traslado a PN Torres del Paine

Base total entrevistados (300)

8. Conclusiones

1. En su mayoría (89,7%) las personas que acceden al PN Torres del Paine planifican su visita

pensando en alojar al interior de la unidad. En promedio la permanencia es de 6 días,

siendo los jóvenes entre 18 y 29 años con formación técnica superior o universitaria

incompleta los que tienden permanecer por mayor cantidad de días al interior de la

unidad.

2. Los visitantes a esta unidad en general, se encuentran viviendo por primera vez la

experiencia de recorrer el PN Torres del Paine (78,35), no obstante se puede afirmar que

al menos la mitad de ellos son usuarios de las ASP (51,6% han visitados otros parques

nacionales en el país).

3. Aunque se reconoce que las personas acuden al parque buscando su atractivo natural, es

importante considerar el disponer de buenos servicios en términos de infraestructura,

entendiendo que gran parte de los visitantes suele permanecer al interior de la unidad por

más de un día. Por esta razón se considera relevante focalizar las acciones en dos puntos.

El primero se orienta asegurar una oferta de alojamientos en la que se garantice la

comodidad del visitantes ya sea este aloje en carpas, hosterías o cabañas. En segundo

lugar se debe apuntar a mejorar los servicios básicos y toda aquella implementación que

permitan hacerle más agradable la estadía al visitante.

4. La satisfacción general de los servicios ofrecidos en el parque, alcanzan niveles críticos de

satisfacción. Con una evaluación de satisfacción de solo un 41,8% se observa una baja

considerable en comparación a los resultados obtenidos en la evaluación anterior. Más

allá de las deficiencias que pueda presentar el parque, se estima que haber efectuado la

evaluación al poco tiempo después de ser afectados por un incendio forestal, puede haber

distorsionado las percepciones de los visitantes, lo que por consiguiente altera los

resultados.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 84

5. En general ninguno de las dimensiones evaluadas alcanzo los niveles de satisfacción

esperados por CONAF (75%). Al revisar los resultados obtenidos por cada una de ellas, es

posible difenciarlas en dos grupos. El primero, compuesto por las dimensiones personal de

Guardaparques, cumplimiento de expectativas y acceso a la unidad, reúne a las que en

términos generales alcanzan una evaluación positiva con indicadores de satisfacción

ubicados por sobre el 60%. El segundo grupo, compuesto por las dimensiones recreación y

educación ambiental, infraestructura y zona aledaña contienen a las que obtuvieron

evaluaciones criticas con indicadores de satisfacción que no superaron el 50%.

6. Se identifico que los altos precios de los servicios que se prestan al interior del PN Torres

del Paine, afectan directamente la percepción sobre la satisfacción. Esta relación se ve

asocia directamente con los visitantes jóvenes y de niveles educacionales técnicos

superior/Universitario incompleto, quienes al tener un menor poder adquisitivo ven

limitado el uso de servicios de pago que se prestan al interior de la unidad, repercutiendo

en su evaluación de satisfacción.

7. Las dimensiones expectativas y personal de Guardaparques deben ser considerados una

fortaleza en la evaluación general de la satisfacción de visitantes a PN Torres del Paine. Por

el contrario son las dimensiones de infraestructura y zona aledaña las que presentan

oportunidades urgentes para el mejoramiento de la satisfacción. Es entonces hacia estas

dimensiones donde deben focalizarse los planes de mejora para esta unidad.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 85

9. Recomendaciones

A la luz de los resultados obtenidos en el Parque Nacional Torres del Paine, se plantean las

siguientes recomendaciones. Su implementación colaborara en gran medida con la mejora del

servicio, muy especialmente en este caso, donde se debe superar un contexto de crisis dado por el

incendio que ha hecho perder parte de la superficie del parque.

1. Se recomienda establecer mecanismos de colaboración con actores involucrados en la

administración y gestión de la zona aledaña(cámara de turismo, SERNATUR, SEREMIS

Obras Publicas, Municipalidades, etc.) en post de logran mejoramientos en aquellos

componentes que no dependen de la CONAF como la señaletica, los caminos de acceso,

almacenes, restaurant, servicios de alojamiento y los servicios turísticos.

2. Mejorar la calidad del los paneles informativos ubicados en los accesos del parque.

3. Se recomienda aumentar la dotación de personal de Guardaparques y mejorar la gestión

de estos, de manera tal se les asignen tareas que permitan una mayor cercanía con los

visitantes, a la vez que mejoran su presencia en los diferentes sectores de la unidad.

4. Se propone fortalecer su sistema de capacitación tanto en términos de formación

profesional, como en la entrega de competencias para la atención del visitante.

5. Mejorar la implementación en las zonas de camping del parque, y principalmente en los

sectores de Serrano y Lago Grey.

6. Aumentar la cantidad de servicios higiénicos en los sectores de Serrano y Lago Pehoe.

7. Mejorar la mantención y aseo de baños, asegurando que estos se puedan encontrar

limpios durante el día. En específico se recomienda efectuar estas mantenciones en los

sectores de Serrano, Lago Grey y Lago Pehoe.

8. Poner a disposición de los visitantes una mayor cantidad de lavaderos de loza y ropa en los

sectores de Serrano, Lago Pehoe y Laguna Amarga.

9. Aumentar la cantidad de basureros en los distintos sectores, a la vez que se mejorar su

sistema de mantención.

10. Aumentar la cantidad de letreros de ubicación y mejorar aquellos que ya se encuentran

instalados. Esta tarea se debe focalizar en los sectores de Serrano y Lago Pehoe

11. Mejorar de los puntos de venta de provisiones, en términos que estos cuenten un mayor

surtidos de productos a precios que sean convenientes para los visitantes.

12. Mejorar las condiciones de los caminos interiores del parque, a la vez que se establecen

protocolos de mantención periódica.

13. Los centros de información ambiental son en general muy poco conocidos por los

asistentes al parque. Se recomienda una campaña de difusión de dicho servicio en aras de

aumentar el uso de este servicio.

14. Establecer planes de comunicación de las medidas de seguridad existentes en el PN Torres

del Paine, destinado a todos sus visitantes. Estos planes pueden considerar la instalación

de letreros informativos, la implementación de charlas informativas, entrega de folletos al

acceso, por nombrar algunas.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 86

15. Mejorar la mantención de los senderos recreativos, en especial los ubicados en los

sectores Lago Grey y Serrano.

16. Mejorar la mantención de los miradores, en especial los ubicados en Serrano y Lago

Pehoe.

17. Aumentar la cantidad de paneles educativos, en los distintos sectores del parque.

Conjuntamente se recomienda establecer diseños que sean más atractivos, de tal manera

logren ser visualizados por los visitantes y no se pierdan entre otros paneles informativos.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 87

ANEXO I MODELO DE ANALISIS

Desde el momento en que se adscribe a un modelo de atención centrado en la participación de los

usuarios, y al entender dicha participación como un motor para la búsqueda de un servicio de

calidad optima, es necesario incorporar acciones evaluativas de cara a optimizar las fortalezas y los

recursos y reconocer las falencias. La evaluación de los procesos y servicios que se entregan

implican la introducción de sistemas de medición de los valores que se entregan y hacen posible

que las personas puedan participar efectivamente del servicio que reciben.

Para la creación de modelos evaluativos es necesaria la introducción de dos conceptos claves:

Calidad de servicio y Satisfacción usuaria, donde la satisfacción se entiende como el grado en que

los productos o servicios entregados han logrado cubrir las necesidades que el usuario tiene para

proceder a su uso. Por otro lado, calidad de servicio se entiende como la entrega de un servicio

que se encuentra en un esfuerzo de perfeccionamiento constante, en busca de la satisfacción de

un beneficiario final.

En este escenario, existen dos grandes dimensiones que grafican el proceso evaluativo:

Por un lado, existe una percepción de calidad, en tanto un producto es capaz de cumplir, o no, con

los beneficios y características que compromete. Este aspecto se relaciona con las particularidades

propias de cada producto y con cuanta eficiencia es el producto capaz de cumplir con la tarea que

se le encomienda. Así, las percepciones de calidad son entendidas para propósitos analíticos como

la evaluación hecha por los usuarios de todos los componentes del servicio recibido que sean

susceptibles de controlar por el oferente del servicio, además de la identificación de los elementos

que puedan ser mejorados.

Por otro lado, la capacidad del producto o servicio de cumplir con las expectativas y necesidades

del usuario, más allá de las características propias del producto mismo. Desde este punto de vista,

la consecución de los objetivos que el usuario se propone con el producto es otra dimensión

fundamental para el análisis de la satisfacción de los usuarios.

El medir y evaluar la satisfacción de los usuarios para con un producto requiere situarse en el lugar

del usuario, y al situarse en su perspectiva del producto, revisar todos los pasos para la

producción, buscando establecer puntos críticos donde puedan existir tanto cuellos de botella

como fortalezas. Se busca evaluar no solamente el producto en sí mismo, sino también todo el

proceso de producción de la prestación, desde la subjetividad del usuario. Se busca medir

satisfacción a través de un indicador de gestión que permita controlar y evaluar el modelo de

producción de la prestación.

Al aplicar estos conceptos a la realidad particular de CONAF en las distintas ASP se apunta a una

metodología que considera la evaluación de cada una de las dimensiones del servicio entregado

por separado, para finalmente medir la evaluación global y obtener un resultado para todo el

servicio. De esta manera es posible obtener un análisis parcelado de cada uno de los aspectos que

componen el producto final, generando un índice de satisfacción compuesto por la integración de

todos los ámbitos del servicio que se entrega en los parques.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 88

El índice generado permite medir la satisfacción usuaria a partir del promedio de las notas

individuales que cada usuario ha puesto, ponderando por la cantidad de visitantes que cada

parque posee en el periodo enero-marzo. De esta manera se respeta el peso específico de cada

parque en la muestra.

Con el objeto de medir la satisfacción de los usuarios se ha utilizado una escala de medición

compuesta por 7 puntos, aquí definidos:

Nota Nivel

1,2,3 y 4

Calificación negativa o deficiencia, se corresponde con un indicador de deficiencia que genera alertas en caso de tener niveles significativos.

5 Valor neutro extraído del análisis

6 y 7 Calificación positiva o de excelencia, genera un indicador de excelencia que remarca fortalezas en determinadas áreas

Los siguientes esquemas grafican el proceso de construcción del sentimiento de satisfacción:

Esquema 1: Proceso de construcción del sentimiento de satisfacción

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 89

Esquema 2: Modelo de construcción de la satisfacción en las ASP

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 90

ANEXO II: INDICADORES DE SATISFACCION

En el estudio se utilizó una escala de calificación que corresponde a aquella utilizada en el sistema

educativo chileno, la cual considera siete puntos, con notas de 1 a 7. Esta escala de 1 a 7 permite

establecer cortes relevantes de calificaciones, los cuales facilitan el análisis y comprensión de los

resultados.

En este estudio se establecieron los siguientes indicadores de satisfacción:

Valoración de Satisfacción

(Sumatoria de notas 7 y 6)

Se refiere al % de entrevistados que asignan notas de alta calificación, que corresponden a las

notas 6 y 7, las cuales en el 95% de las industrias está relacionada con altos niveles de intención de

lealtad positiva.

Valoración de Insatisfacción

(Sumatoria de notas 1, 2, 3 y 4)

Se refiere a aquellas calificaciones que reflejan las calificaciones bajas o “malas calificaciones” de

los entrevistados. Estas calificaciones corresponden a las notas 1 a 4, las cuales están altamente

relacionadas con altos niveles de intención de lealtad negativa

Evaluación de Excelencia

Porcentaje de encuestados que califican la variable con nota 7 o máxima excelencia.

La nota 5 no se presenta en las gráficas debido a que es una calificación neutra para los visitantes,

es decir está relacionada con niveles medios de lealtad.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 91

ANEXO III: INDICADORES DE GESTIÓN

Para el año 2012 se ha definido un indicador de desempeño que mide la calidad de los servicios

que se ofrecen en las áreas silvestres protegidas. El indicador “Porcentaje de visitantes que

califican satisfactoriamente la calidad del servicio ofrecido al interior de la Áreas Silvestres

Protegidas” surge del trabajo de investigación de la percepción de los usuarios del Sistema

realizado desde el año 2002. Este año se medirá la evaluación en 17 unidades del país.

La fórmula de cálculo de un indicador es la expresión matemática que permite cuantificar la

magnitud que alcanza el indicador en un cierto período de tiempo. Para el periodo de evaluación

del año 2012, la formula fue la siguiente.

La evaluación general de los servicios ofrecidos fue obtenida de la pregunta 118 del cuestionario.

Para el periodo 2012, se esperaba como menta nacional la obtención de un 75% de satisfacción

con los servicios generales ofrecidos en las ASP.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 92

ANEXO IV: DETERMINANTES DE SATISFACCION

Con el objetivo de medir la incidencia de las distintas dimensiones y las expectativas en los niveles

de satisfacción generales de las ASP, se generó un modelo jerárquico formado por la calificación

de la satisfacción global de cada programa (variable dependiente) y las calificaciones de las

Dimensiones del estudio y Los Atributos Creadores de Valor. Para ello se utilizó la técnica

estadística de Regresión Múltiple, la cual busca determinar a partir de una variable definida como

dependiente (Satisfacción Global por programa) y un conjunto de variables independientes

(evaluaciones de dimensiones o atributos creadores de valor), el nivel de impacto en la calificación

global o variable dependiente de cada una de las calificaciones de las dimensiones o variables

independientes.

Lo que se busca es determinar a partir de los resultados del modelo de regresión, cuáles serían las

dimensiones, que, de cambiar su calificación, tendrán el mayor nivel de impacto en la calificación

global. De esta forma se realiza un esfuerzo de modelamiento de las expectativas de los clientes,

para establecer los focos de atención de la institución.

Para determinar las dimensiones o atributos de valor de alto impacto se realiza la siguiente

secuencia de análisis:

a) Se calculan los niveles de impacto para cada dimensión.

b) Una vez establecidos los temas de mayor impacto, se procede a realizar un cruce de estos

resultados con los niveles de evaluación de cada dimensión, ello con el objeto de

establecer tres grupos de dimensiones:

o Oportunidad Urgente:

Aquellas dimensiones cuyo desempeño (o evaluación) se ubica por debajo del

promedio y que tienen alto impacto. Estos son los temas que deben ser

prioritarios en la agenda de mejoramiento de la institución ya que si mejora su

desempeño tendrán impactos en la satisfacción global de los clientes.

o Oportunidades de Mejoramiento:

Son aquellas dimensiones cuyo impacto es bajo, por lo tanto no constituyen focos

de atención para la institución.

o Fortaleza:

Corresponden a aquellas dimensiones que tienen un impacto alto y en las cuales la

institución obtiene altos niveles de excelencia, por lo cual cabe felicitarse dado que

constituyen fortalezas en el servicio que entrega a sus visitantes.

Al combinar la importancia relativa con el desempeño obtenido se establecen 3 áreas de análisis,

tal como se aprecia en la siguiente figura.

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 93

Esquema 3: Combinación impacto y evaluación de dimensiones

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO

OPORTUNIDADES URGENTES

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 94

ANEXO V DIMENSIONES DE ANALISIS

Dimensiones de análisis, aspectos evaluados y propósitos considerados en la evaluación

ZONA ALEDAÑA

Aspecto evaluado Pregunta

Accesos

Señalización de la ruta de entrada al parque

Facilidades existentes en los alrededores del parque

Evaluación general de la zona aledaña

¿Cómo evalúa los caminos de acceso al ASP? (Nota 1 a 7)

¿Cómo evalúa la señalización de la ruta para acceder al Área protegida? (nota 1 a 7)

¿Cómo evalúa cada las facilidades en las zonas aledañas? (nota 1 a 7)

En general, en una escala de 1 a 7, donde 1 es muy malo y 7 excelente ¿Cómo evalúa la calidad de los servicios que se ofrecen en los ALREDEDORES del parque? Calificación (nota 1 a 7)

ACCESO

Aspecto evaluado Pregunta

Pagos y registro de usuarios al ingreso

Paneles informativos en la entrada al parque

Estacionamientos en el acceso al parque

Evaluación general del acceso

De acuerdo con su experiencia, y utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente, ¿cómo evalúa La fluidez, rapidez en el pago del ingreso (boletería) y/o toma de datos por parte de CONAF? (nota 1 a 7)

¿Vio los paneles de información en la entrada del parque? (SI/NO)

¿Cómo califica los paneles de información a la entrada al PN? (nota 1 a 7)

En general, en una escala de 1 a 7, donde 1 es muy malo y 7 excelente ¿cómo evalúa la calidad de los servicios que se ofrecen en el ACCESO al parque? (Boletería, informaciones) (nota 1 a 7)

PERSONAL

Aspecto evaluado Pregunta

Información entregada

Preparación

Pertinencia indicaciones

Presencia

Disposición

Evaluación general personal guardaparques

¿Cómo califica la información que le dio el personal de GUARDAPARQUES a su llegada a la unidad? (normas de conducta, servicios disponibles, actividades recreativas, charla en panel de acceso, etc.) (Nota de 1 a 7)

¿Cómo evalúa la preparación del personal de GUARDAPARQUES para entregarle información sobre el parque? (Nota de 1 a 7)

¿Cómo califica la pertinencia de las indicaciones que le entregó el personal de GUARDAPARQUES en relación con la información que Ud. requería? (Nota de 1 a 7)

¿Cómo califica la presencia de guardaparques al interior de la unidad? (nota 1 a 7)

¿Cómo evalúa la disposición del personal de guardaparques para atender sus necesidades y demandas? (nota 1 a 7)

En general, y considerando todos los aspectos, ¿cómo evalúa la calidad de la atención que entrega el personal de GUARDAPARQUES en el acceso a éste? (nota 1 a 7)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 95

INFRAESTRUCTURA

Aspecto evaluado Pregunta

Implementación área de estadía

Servicios higiénicos

Disponibilidad de agua para consumo

Disponibilidad de lavaderos de ropa y loza

Disponibilidad de basureros

Disponibilidad de estacionamiento

Letreros de ubicación

Punto de venta de provisiones

Caminos interiores RN

Medidas de seguridad

Evaluación general infraestructura

¿Utilizó las facilidades? (baños, agua para consumo, lavaderos, basureros, estacionamientos, letreros de ubicación, kioscos de provisiones, caminos interiores y medidas de seguridad) (SI/NO)

¿Considera que las instalaciones son suficientes? (baños, agua para consumo, lavaderos, basureros, estacionamientos, letreros de ubicación, kioscos de provisiones, caminos interiores y medidas de seguridad) (SI/NO)

¿Considera que las instalaciones son accesibles? (baños, agua para consumo, lavaderos, basureros, estacionamientos, letreros de ubicación, kioscos de provisiones, caminos interiores y medidas de seguridad) (SI/NO)

¿Considera que las instalaciones están bien mantenidas? (baños, agua para consumo, lavaderos, basureros, estacionamientos, letreros de ubicación, kioscos de provisiones, caminos interiores y medidas de seguridad) (SI/NO)

¿Considera que los caminos interiores están bien señalizados? (SI/NO)

¿Considera que las medidas de seguridad se encuentran bien ubicadas? (SI/NO)

¿Considera que los puntos de abastecimiento de provisiones están bien surtidos? (SI/NO)

¿Había disponibilidad de basureros? (SI/NO)

¿Existen medidas de seguridad / punto de abastecimiento de provisiones? (SI/NO)

¿Vio los letreros de ubicación? (SI/NO)

¿Cómo califica las instalaciones de la zona en que se encuentra? (nota 1 a 7)

¿Por qué razones califica con nota__ los servicios higiénicos? Pregunta Abierta

¿Cree pertinente contar con servicios higiénicos adaptados para niños? (SI/NO)

En general, y considerando todos los aspectos analizados, ¿cómo evalúa la calidad de la infraestructura de la Reserva? (nota 1 a 7)

ACTIVIDADES RECREATIVAS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Aspecto evaluado Pregunta

Centro de Información Ambiental (CIA)

Senderos educativos y recreativos

Miradores

Áreas de baño recreativo

Paneles educativos

Evaluación general actividades recreativas y

En su visita ¿Visitó el CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL? (SI/NO)

¿Vio los paneles educativos? Escala Dicotómica (SI/NO)

¿Consideró entretenida la forma en que está expuesta la información en el CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL? (SI/NO)

¿Considera que el tamaño del Centro de Información Ambiental es adecuado? (SI/NO)

¿Considera que los senderos recreativos están bien señalizados? (SI/NO)

¿Considera que los paneles educativos están bien ubicados? (SI/NO)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 96

educación ambiental ¿Considera que las actividades recreativas y de educación ambiental son interesantes? (SI/NO)

¿Considera que los componentes de las actividades recreativas y de educación ambiental están bien mantenidos? Escala Dicotómica (SI/NO)

¿Por qué razones califica con nota__ el Centro de Información Ambiental? Pregunta Abierta

¿Por qué razones califica con nota__ los paneles educativos? Pregunta Abierta

En general, y considerando todos los aspectos analizados, ¿cómo evalúa la calidad de las actividades recreativas y de educación ambiental en la Reserva? (nota 1 a 7)

En general, y considerando todos los aspectos analizados, ¿cómo evalúa la calidad de las actividades recreativas y de educación ambiental en la Reserva? (nota 1 a 7)

SERVICIOS Y ACTIVIDADES GRATIFICANTES

Aspecto evaluado Pregunta

Servicios utilizados

Nivel de importancia servicio (jerarquización)

Según su experiencia ¿Cuál es el principal servicio que hizo que su experiencia recreativa- educativa en esta área protegida fuera más grata

¿Cuál sería el segundo servicio más importante?

SERVICIOS Y ACTIVIDADES ESPERADAS

Aspecto evaluado Pregunta

Servicios esperados

Nivel de importancia servicio esperado (jerarquización)

¿Qué servicios y actividades le interesaría que estuvieran presentes en este sector del parque? Elija hasta 3 servicios, en orden de prioridad.

EVALUACIÓN GENERAL DE LA VISITA

Aspecto evaluado Pregunta

Evaluación general de la

satisfacción con la visita

Razones de la evaluación general

Recomendación de visita al PN

Situación actual en relación visitas anteriores

¿Qué lo/la hace calificar con un__(evaluación asignada) la calidad de los servicios que se ofrecen en el Parque?

¿Le recomendaría a otras personas que visitaran esta unidad? Escala Dicotómica

De acuerdo con su experiencia, ¿los servicios que ofrece el Parque han mejorado, se han mantenido igual o han desmejorado?

Pensando solo en los servicios que ofrece la Corporación Nacional Forestal, y utilizando una escala de 1 a 7, ¿cuán satisfecho está Ud. con la calidad de los servicios que se ofrecen AL INTERIOR de este Parque?

CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 97

Aspecto evaluado Pregunta

Expectativas generadas en torno al parque

¿Le gustaría contar con actividades específicas para mujeres o personas de tercera edad? (caminatas de relajación, tai chi, caminatas suaves para tercera edad)

Pensando en sus expectativas sobre los servicios del Parque cuando decidieron venir. ¿Cuán satisfecho está Ud. con el cumplimiento de sus expectativas iniciales sobre los servicios que se ofrecen en este Parque?

Cuando decidieron visitar este Parque, ¿qué esperaba encontrar en cuanto a los servicios que se ofrecen en él? ¿Algo más?

¿Qué información le gustaría encontrar acerca de las áreas silvestres protegidas?

INFORMACIÓN GENERAL

Aspectos evaluados Pregunta

Tiempo de estadía ¿Cuántos días permanecerá en este sector de la ASP? Pregunta abierta

Medios para llegar al parque ¿Cómo se trasladó al Parque? Alternativas

Motivo por el cual ha elegido al parque

¿Y cuál es el motivo más importante para haber elegido la Reserva? ¿Y en segundo lugar?

Visita a Reserva ¿Es esta la primera vez que visita el Parque? (SI/NO)

¿Cuántas veces lo ha visitado?

Visita a otros Parques o Reservas

¿Ha visitado otros parques o reservas? (SI/NO)

¿Cuáles parques o reservas ha visitado? Pregunta Abierta

Forma de enterarse de la Reserva

¿Cómo se enteró de este Parque? Alternativas

Manera de informarse sobre el parque

¿Ha visto o leído información sobre este Parque en diarios, revistas, TV, guía turística, oficina de turismo u otro lugar? (SI/NO)

¿En qué medios o lugares se ha informado? Pregunta abierta

¿Cómo evalúa la información sobre el Parque que ha visto en los distintos medios declarados? (nota 1 a 7)

Información de las ASP ¿Qué información le gustaría encontrar acerca de las áreas silvestres protegidas? Alternativas

Medios o lugares de información sobre ASP

¿Dónde, en qué medios o lugares, le gustaría encontrar información acerca de las áreas silvestres protegidas? Alternativas

Expectativas iniciales Cuando decidieron visitar este Parque, ¿qué esperaba encontrar en cuanto a los servicios que se ofrecen en él? Alternativas

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 98

ANEXO VI ENCUESTA

ESTUDIO EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LOS VISITANTES, RESPECTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO OFRECIDO

EN LAS AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO

Nombre ASP Hora Inicio

Sector ASP Hora Término

Punto 1 Merienda 4 Hostal/Hostería

2 Campismo 5 Miradores

3 Cabañas 6 Senderos

Código Nombre Fecha

Encuestador

Revisor

PRESENTACIÓN

Buenos días / tardes, mi nombre es... trabajo para CINCOSENTIDOS CONSULTORES y estamos realizando un estudio para CONAF con el objeto de explorar las percepciones y valoraciones que los usuarios de esta área silvestre protegida tienen respecto a distintos aspectos relacionados con los servicios que aquí se otorgan. Su opinión es muy importante para este proyecto por lo que le solicitamos conteste la siguiente encuesta. Solo le tomará 20 minutos de su tiempo. El cuestionario no tiene preguntas ni buenas, ni malas por lo que le pedimos y toda la información que usted nos entregue es completamente confidencial, por lo que CINCOSENTIDOS CONSULTORES nunca revelará sus datos personales. Agradecemos desde ya su colaboración.

INFORMACIÓN GENERAL

1. ¿Cuántos días permanecerá en esta Área Silvestre Protegida? (INDICAR NÚMERO DE DÍAS)

2. ¿Cómo se trasladó al parque? 1 Tour 4 A pie

2 Automóvil particular 5 Otro ¿Cuál?

3 Bus / Locomoción colectiva

3 ¿Cuál es la principal razón por el cual eligió este parque o reserva por sobre otras alternativas de turismo al aire libre?

4 Y ¿Cuál sería una segunda razón por la que eligió este parque o reserva por sobre otras alternativas de turismo al aire libre?

P3.1 P3.2

Por su atractivo natural 1 1

Porque se lo recomendaron 2 2

Por los servicios que encontraría dentro del área 3 3

Por cercanía 4 4

Por conveniencia económica 5 5

Por necesidad de hacer alguna actividad en contacto con la naturaleza 6 6

Porque lo conocía 7 7

Para conocer la zona 8 8

Otra (Especificar) 9 9

5 ¿Es ésta la primera ocasión en que visita este parque?

1 Si (PASAR A PREGUNTA 8)

2 No 6 ¿Cuántas veces lo ha visitado? (INDICAR Nº

VISITAS Y PASAR A PREGUNTA 7)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 99

7 De acuerdo con su experiencia, ¿los servicios que ofrece el Parque (LEER ALTERNATIVAS)

1 Han mejorado

2 Se mantienen igual

3 Han desmejorado

8 ¿Ha visitado otros parques nacionales en el país?

1 Si (PASE A PREGUNTA 9)

2 No (PASE A P.10) 3 (NS) (PASE A P.10) 4 (NC) (PASE A P.10)

9 ¿Qué otro parque nacional ha visitado en el país? (ANOTE CON LETRA CLARA)

10 ¿Cómo se enteró de este parque? (RESPUESTA ESPONTÁNEA)

1 La conoce desde hace tiempo 5 Internet

2 Recomendación de terceros 6 Oficina turismo

3 Diarios / Revistas 7 Otra (Especificar)

4 Guía turística

11 ¿Ha visto o leído información sobre este Parque en diarios, revistas, TV, Guía turística, Oficina de turismo u otro lugar?

1 Si (PASE A PREGUNTA 12)

2 No (PASE A PREGUNTA 14)

12 ¿En qué lugar vio o leyó sobre este Parque?

1 Diarios / Revistas 4 Guía turística

2 TV 5 Oficina turismo

3 Internet 6 Otro ¿Cuál?

13 En una escala de 1 a 7, donde 1 es muy malo y 7 excelente, ¿cómo evalúa la información sobre el Área Silvestre Protegida que ha visto en…

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

a. Diarios / Revistas 1 2 3 4 5 6 7 8 9

b. TV 1 2 3 4 5 6 7 8 9

c. Internet 1 2 3 4 5 6 7 8 9

d. Guía turística 1 2 3 4 5 6 7 8 9

e. Oficina turismo 1 2 3 4 5 6 7 8 9

f. Otro (Explicitar) 1 2 3 4 5 6 7 8 9

14 ¿Qué información le gustaría encontrar acerca de las áreas silvestres protegidas?

(RESPUESTA MULTIPLE) (RESPUESTA ESPONTÁNEA)

1 Sobre Flora y Fauna 7 Mapas actualizados

2 Precios actualizados 8 Servicios disponibles

3 Lugares atractivos 9 Zonas de camping

4 Accesos/entradas 10 Ubicación

5 Tipos de senderos 11

Otra (Especificar)

6 Historia/ Info. Arqueológica

15 Y, ¿en qué medios o lugares, le gustaría encontrar información acerca de las áreas silvestres protegidas?

(RESPUESTA MULTIPLE) (RESPUESTA ESPONTÁNEA)

1 Internet 8 Oficinas turísticas

2 TV 9 Revistas

3 Al interior de las ASP 10 Pueblos cercanos

4 En las entradas de las ASP

11

Otra (Especificar)

5 Folletos / Tríptico

6 Guías turísticas

7 Diarios

16 Cuando decidieron visitar este Parque, ¿qué esperaba encontrar en cuanto a los servicios que se ofrecen en él? ¿Algo más?

(RESPUESTA MULTIPLE) (RESPUESTA ESPONTÁNEA)

1 Servicios higiénicos 10 Puntos de abastecimiento

2 Zona camping 11 Zona picnic

3 Agua potable 12 Guías turísticos

4 Servicios básicos 13 Agua caliente

5 Servicios de alimentación 14 Miradores

6 Senderos 15 Atractivos naturales

7 Información del parque 16 Nada en partículas

8 Energía/Luz Eléctrica 17

Otros (Especificar)

9 Duchas

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 100

CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS:

17 Pensando en sus expectativas sobre los servicios del Parque cuando decidieron venir. ¿Cuán satisfecho está Ud. con el cumplimiento de sus expectativas iniciales sobre los servicios que se ofrecen en este Parque?

Nada Satisfecho

2 3 4 5 6 Totalmente Satisfecho

(NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

EVALUACIÓN DE ZONA ALEDAÑA: A continuación le pediremos que evalúe diferentes aspectos de los servicios e infraestructura existentes en los alrededores del parque (fuera del parque)

18 En una escala de 1 a 7, donde 1 es muy malo y 7 excelente, ¿cómo evalúa los siguientes aspectos sobre la ZONA ALEDAÑA al Parque…

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

a. ¿Cómo evalúa los caminos de acceso al Área Protegida? 1 2 3 4 5 6 7 8 9

b. ¿Cómo evalúa la señalización de la ruta para acceder al Área Protegida? 1 2 3 4 5 6 7 8 9

19 De los siguientes servicios que se encuentran en la zona aledaña del parque utilizo…?

20 Y Usando notas entre 1, Muy Malo y 7, Excelente…

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

No Si

a. Almacén para venta de alimentos / bebidas

2 1 a. .¿cómo lo evalúa

1 2 3 4 5 6 7 8 9

b. Tienda de souvenirs 2 1 b. .¿cómo lo

evalúa 1 2 3 4 5 6 7 8 9

c. Restaurante o lugares para comer

2 1 d. .¿cómo lo evalúa

1 2 3 4 5 6 7 8 9

e. Alojamiento 2 1 f. .¿cómo lo

evalúa 1 2 3 4 5 6 7 8 9

g. Servicios turísticos (turismo aventura)

2 1 h. .¿cómo lo evalúa

1 2 3 4 5 6 7 8 9

i. Información turística 2 1 j. .¿cómo lo

evalúa 1 2 3 4 5 6 7 8 9

21 Y EN GENERAL, en una escala de 1 a 7, donde 1 es muy malo y 7 excelente ¿Cómo evalúa la calidad de los servicios que se ofrecen en los ALREDEDORES del parque?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

EVALUACIÓN EN EL ACCESO DEL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA: A continuación evaluaremos la zona de acceso al parque

22 De acuerdo con su experiencia, y utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente, ¿cómo evalúa La fluidez, rapidez en el pago del ingreso (boletería) y/o toma de datos por parte de CONAF?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

23 ¿Vio los paneles de información en

la entrada al parque?

1 Si (PASE A PREGUNTA 24)

2 No (PASE A P.25) 3 (NS) (PASE A P.25) 4 (NC) (PASE A P.25)

24 En una escala de 1 a 7, donde 1 es muy malo y 7 excelente ¿cómo califica los PANELES DE INFORMACIÓN?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

25 Y en una escala de 1 a 7, donde 1 es muy malo y 7 excelente ¿Y cómo califica los estacionamientos en el acceso del parque?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 101

26 En general, en una escala de 1 a 7, donde 1 es muy malo y 7 excelente ¿cómo evalúa la calidad de los servicios que se ofrecen en el ACCESO al parque? (Boletería, informaciones)

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

EVALUACIÓN DEL PERSONAL DEL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA: Ahora evaluaremos al personal del parque

27 En relación con el personal de GUARDAPARQUES e INFORMACION al acceso del parque y de acuerdo con su experiencia, utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente,…

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

a. ¿Cómo califica la información que le dio el personal de GUARDAPARQUES a su llegada a la unidad? (normas de conducta, servicios disponibles, actividades recreativas, charla en panel de acceso, etc.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

b. ¿Cómo evalúa la preparación del personal de GUARDAPARQUES para entregarle información sobre el parque?

1 2 3 4 5 6 7 8 9

c. ¿Cómo califica la pertinencia de las indicaciones que le entregó el personal

de GUARDAPARQUES en relación con la información que Ud. requería? 1 2 3 4 5 6 7 8 9

d. ¿Cómo califica la presencia de GUARDAPARQUES al interior de la unidad? 1 2 3 4 5 6 7 8 9

e. ¿Cómo evalúa la disposición del personal de GUARDAPARQUES para atender sus necesidades y demandas?

1 2 3 4 5 6 7 8 9

28 En general, y considerando todos los aspectos, ¿cómo evalúa la calidad de la atención que entrega el personal de GUARDAPARQUES en el acceso a éste?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA: A continuación evaluaremos la infraestructura del parque.

29 Pensando en la infraestructura disponible en el parque, ¿Considera SUFICIENTES LAS ZONAS donde están implementadas las mesas, bancas, delimitación sitios, albergue, cabañas?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

30 Y en su opinión, las zonas donde están implementadas las mesas, bancas, delimitación sitios, albergue, cabañas ¿son ACCESIBLES?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

31 ¿Considera que las zonas donde están implementadas las mesas, bancas, delimitación sitios, albergue y cabañas están bien MANTENIDAS?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

32 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica la implementación de la zona en que se encuentran las mesas, bancas, delimitación sitios, albergue y cabañas?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

33 En su visita ¿utilizó los servicios higiénicos? 1 Si (PASE A PREGUNTA 34)

2 No (PASE A P40) 3 (No sabe) 4 (NR)

34 Pensando en los SERVICIOS HIGIÉNICOS, ¿Considera que son

SUFICIENTES en cantidad?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

35 Y en su opinión, los SERVICIOS HIGIÉNICOS ¿son ACCESIBLES? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

36 ¿Considera que los SERVICIOS HIGIÉNICOS están bien MANTENIDOS? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 102

37 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica los SERVICIOS HIGIÉNICOS?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

38 ¿Por qué evalúa con esta nota los SERVICIOS HIGENICOS? ¿Qué mejoraría? (ANOTE CON LETRA CLARA)

39 ¿Cree pertinente contar con servicios higiénicos adaptados para niños? (mudadores, baños para pequeños, lavamanos a su altura, etc.)

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

40 En su visita ¿utilizó el AGUA PARA CONSUMO? 1 Si (PASE A PREGUNTA 41)

2 No (PASE A P45) 3 (No sabe) 4 (NR)

41 Pensando en el AGUA PARA CONSUMO, ¿Considera que es SUFICIENTE cantidad la que se entrega?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

42 Y en su opinión, LA ZONA DE AGUA PARA CONSUMO ¿es ACCESIBLE? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

43 ¿Considera que el servicio de AGUA PARA CONSUMO está bien MANTENIDO?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

44 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica la DISPONIBILIDAD de de el AGUA PARA CONSUMO?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

45 En su visita ¿utilizó los LAVADEROS DE LOZA Y ROPA?

1 Si (PASE A PREGUNTA 46)

2 No (PASE A PREGUNTA 50) 3 (No sabe) 4 (NR)

46 Pensando en los LAVADEROS DE LOZA Y ROPA, ¿Considera que son SUFICIENTES?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

47 Y en su opinión, los LAVADEROS DE LOZA Y ROPA ¿son ACCESIBLES? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

48 ¿Considera que los LAVADEROS DE LOZA Y ROPA están bien MANTENIDOS?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

49 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica la DISPONIBILIDAD de los LAVADEROS DE LOZA Y ROPA?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

50 En su visita ¿Habían BASUREROS disponibles? 1 Si (PASE A PREGUNTA 51)

2 No (PASE A PREGUNTA 56) 3 (No sabe) 4 (NR)

51 En su visita ¿Utilizó los BASUREROS? 1 Si (PASE A PREGUNTA 52)

2 No (PASE A PREGUNTA 56) 3 (No sabe) 4 (NR)

52 Pensando en los BASUREROS, ¿Considera que su cantidad es SUFICIENTE?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

53 Y en su opinión, los BASUREROS ¿son ACCESIBLES? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

54 ¿Considera que los BASUREROS están bien MANTENIDOS? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 103

55 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica la DISPONIBILIDAD de BASUREROS?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

56 En su visita ¿Utilizó los ESTACIONAMIENTOS? 1 Si (PASE A PREGUNTA 57)

2 No (PASE A PREGUNTA 61) 3 (No sabe) 4 (NR)

57 Pensando en los ESTACIONAMIENTOS, ¿Considera que son SUFICIENTES en cantidad?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

58 Y en su opinión, los ESTACIONAMIENTOS ¿son ACCESIBLE? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

59 ¿Considera que los ESTACIONAMIENTOS están bien MANTENIDOS? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

60 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica la DISPONIBILIDAD de ESTACIONAMIENTOS?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NR)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

61 En su visita ¿Vio los LETREROS DE UBICACIÓN?

1 Si (PASE A PREGUNTA 62)

2 No (PASE A PREGUNTA 66) 3 (No sabe) 4 (NR)

62 Pensando en los LETREROS DE UBICACIÓN, ¿Considera que son SUFICIENTES?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

63 Y en su opinión, los LETREROS DE UBICACIÓN ¿son ACCESIBLES? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

64 ¿Considera que los LETREROS DE UBICACIÓN están bien MANTENIDOS? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

65 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy

Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica la DISPONIBILIDAD de LETREROS DE UBICACIÓN?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC

)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

66 Y pensando en el abastecimiento de provisiones ¿Sabe Ud. si en este Parque existe UN KIOSCO U OTRO NEGOCIO PARA VENTA DE PROVISIONES?

1 Si (PASE A PREGUNTA 67)

2 No (PASE A PREGUNTA 72) 3 (No sabe) 4 (NR)

67 En su visita ¿Utilizó UN KIOSCO U OTRO NEGOCIO PARA VENTA DE PROVISIONES?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

68 Pensando en los KIOSCOS U OTROS NEGOCIOS PARA VENTA DE PROVISIONES, ¿Considera que son SUFICIENTES?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

69 Y en su opinión, los KIOSCOS U OTRO NEGOCIO PARA VENTA DE PROVISIONES ¿son ACCESIBLES?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

70 ¿Considera que los KIOSCOS U OTRO NEGOCIO PARA VENTA DE PROVISIONES están bien SURTIDOS?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

71 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica el ABASTECIMIENTO de PROVISIONES?

Muy malo

2 3 4 5 6 Excelente (NS) (Nr)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

72 En relación con los CAMINOS INTERIORES DEL PARQUE, ¿Considera que están bien SEÑALIZADOS?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 104

73 ¿Considera que los CAMINOS INTERIORES DEL PARQUE están bien MANTENIDOS?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

74 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica CAMINOS INTERIORES DEL PARQUE?

Muy malo

2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC

)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

75 Sabe UD si ¿Existen MEDIDAS DE SEGURIDAD en este sector (servicios de comunicación, emergencia, primeros auxilios, teléfonos para emergencia?

1 Si (PASE A PREGUNTA 76)

2 No (PASE A PREGUNTA 80) 3 (No sabe) 4 (NR)

76 Pensando en las MEDIDAS DE SEGURIDAD, ¿Considera que son SUFICIENTES?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

77 Y en su opinión, ¿Es fácil llegar a lugares donde haya MEDIDAS DE

SEGURIDAD?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

78 ¿Considera que las ZONAS DE MEDIDAS DE SEGURIDAD están bien UBICADAS?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

79 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica las MEDIDAS DE SEGURIDAD?

Muy malo

2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC

)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

80 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo evalúa la calidad de la INFRAESTRUCTURA DEL PARQUE?

Muy malo

2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC

)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: En el siguiente apartado evaluaremos las actividades recreativas y la educación ambiental del parque..

81 En su visita ¿Visitó el CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL?

1 Si (PASE A PREGUNTA 82)

2 No (PASE A PREGUNTA 88) 3 (No sabe) 4 (NR)

82 ¿Consideró entretenida la forma en que está expuesta la información en el CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

83 ¿Considera que el tamaño del CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL es adecuado?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

84 ¿Cree UD que CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL es INTERESANTE?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

85 ¿Considera que el CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL está bien MANTENIDO?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

86 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica al CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL?

Muy malo

2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

87 ¿Por qué evalúa con esta nota al CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL? ¿Qué mejoraría? (ANOTE TEXTUAL)

88 En su visita ¿Utilizó los SENDEROS EDUCATIVOS Y RECREATIVOS?

1 Si (PASE A PREGUNTA 89)

2 No (PASE A PREGUNTA 94) 3 (No sabe) 4 (NR)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 105

89 Pensando en los SENDEROS EDUCATIVOS Y RECREATIVOS, ¿Considera que son SUFICIENTES?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

90 Y en su opinión, los SENDEROS EDUCATIVOS Y RECREATIVOS ¿Están bien SEÑALIZADOS?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

91 ¿Cree UD que los SENDEROS EDUCATIVOS Y RECREATIVOS son INTERESANTES?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

92 ¿Considera que los SENDEROS EDUCATIVOS Y RECREATIVOS están bien MANTENIDOS?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

93 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica los SENDEROS EDUCATIVOS Y RECREATIVOS?

Muy malo

2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

94 En su visita ¿Utilizó los MIRADORES DISPONIBLES en el área?

1 Si (PASE A PREGUNTA 95)

2 No (PASE A PREGUNTA 100) 3 (No sabe) 4 (NR)

95 Pensando en los MIRADORES, ¿Considera que son SUFICIENTES? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

96 Y en su opinión, los MIRADORES ¿Están bien SEÑALIZADOS? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

97 ¿Cree Ud. que los MIRADORES llaman la atención de las personas? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

98 ¿Considera que los MIRADORES están bien MANTENIDOS? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

99 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica los MIRADORES?

Muy malo

2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

100 En su visita ¿Utilizó las ÁREAS DE BAÑO RECREATIVO (Como ríos y lagunas)?

1 Si (PASE A PREGUNTA 101)

2 No (PASE A PREGUNTA 106) 3 (No sabe) 4 (NR)

101 Pensando en las ÁREAS DE BAÑO RECREATIVO (Como ríos y lagunas), ¿Considera que son SUFICIENTES?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

102 Y en su opinión, las ÁREAS DE BAÑO RECREATIVO ¿Están bien SEÑALIZADAS?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

103 ¿Cree Ud. que las ÁREAS DE BAÑO RECREATIVO llaman la atención de las personas?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

104 ¿Considera que las ÁREAS DE BAÑO RECREATIVO están bien MANTENIDAS?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

105 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica las ÁREAS DE BAÑO RECREATIVO?

Muy malo 2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

106 En su visita ¿Vio los PANELES EDUCATIVOS EN LA UNIDAD?

1 Si (PASE A PREGUNTA 107)

2 No (PASE A PREGUNTA 113) 3 (No sabe) 4 (NR)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 106

107 Pensando en los PANELES EDUCATIVOS, ¿Considera que son SUFICIENTES?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

108 Y en su opinión, los PANELES EDUCATIVOS ¿Están BIEN UBICADOS? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

109 ¿Cree UD que los PANELES EDUCATIVOS son INTERESANTES? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

110 ¿Considera que los PANELES EDUCATIVOS están bien MANTENIDOS? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

111 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica los PANELES EDUCATIVOS?

Muy malo

2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

112 ¿Por qué evalúa con esta nota los PANELES EDUCATIVOS? ¿Qué mejoraría? (ANOTE TEXTUAL)

113 En general utilizando una escala de 7 puntos donde 1 es Muy Malo y 7 es Excelente ¿cómo califica LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE?

Muy malo

2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

SERVICIOS Y ACTIVIDADES GRATIFICANTES: En el siguiente apartado evaluaremos las actividades recreativas y la educación ambiental del parque..

114 Según su experiencia ¿Cuál es el principal servicio que hizo que su experiencia recreativa- educativa en esta área protegida fuera más grata?

115 Y ¿Cuál sería el segundo servicio más importante?

116 Y ¿Cuál sería el tercer servicio más importante? (RESPUESTAS ESPONTÁNEAS)

P.114 P.115 P.116

Áreas de campismo / merienda 1 1 1

Servicios de alimentación (cafetería, restorán) 2 2 2

Baños / servicios sanitarios 3 3 3

Información Bilingüe 4 4 4

Senderos para discapacitados 5 5 5

Venta de provisiones 6 6 6

Actividades de Turismo Aventura 7 7 7

Cabalgatas 8 8 8

Actividades para Adultos Mayores 9 9 9

Baños para discapacitados 10 10 10

Otra (Especificar) 11 11 11

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 107

SERVICIOS Y ACTIVIDADES ESPERADAS En el siguiente apartado evaluaremos las actividades recreativas y la educación ambiental del parque..

117 ¿Qué servicios y actividades le interesaría que estuvieran presentes en este sector del parque? (LEER ALTERNATIVAS), Elija hasta 3 servicios, en orden de prioridad.

Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3

Áreas de campismo / merienda 1 1 1

Servicios de alimentación (cafetería, restorán) 2 2 2

Baños / servicios sanitarios 3 3 3

Información Bilingüe 4 4 4

Senderos para discapacitados 5 5 5

Venta de provisiones 6 6 6

Actividades de Turismo Aventura 7 7 7

Cabalgatas 8 8 8

Actividades para Adultos Mayores 9 9 9

Baños para discapacitados 10 10 10

Otra (Especificar) 11 11 11

EVALUACIÓN GENERAL DE LA VISITA:

118 Pensando solo en los servicios que ofrece la Corporación Nacional Forestal, y utilizando una escala de 1 a 7, ¿cuán satisfecho está Ud. con la calidad de los servicios que se ofrecen AL INTERIOR de este Parque?

Muy malo

2 3 4 5 6 Excelente (NS) (NC)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

119 ¿Por qué los evalúa con esta nota a los SERVICIOS que se prestan al interior del parque? ¿Por algo más? (ANOTE TEXTUAL)

120 ¿Le recomendaría a otras personas que visitaran este parque? 1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

GÉNERO:

121 ¿Hay alguna persona discapacitada o con requerimientos especiales en su grupo? 1 Si 4

No contesta

2 No

3 No sabe

122 Cree Ud. que este Parque, en general es accesible para todos(as)? (ej: discapacitados, tercera edad, mujeres embarazadas, niños pequeños, etc.)?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

123 ¿Qué sugerencia nos podría dar? (ANOTE TEXTUAL)

124 ¿Haría algún cambio en los sectores de camping para que sean más accesibles?

1 Si

2 No 3 (No sabe) 4 (NR)

125 ¿Le gustaría contar con actividades específicas para mujeres o personas de tercera edad? (caminatas de relajación, tai chi, caminatas suaves para tercera edad)

1 Si

2 No 3 (NS) 4 (NR)

Evaluación de la percepción de los visitantes respecto de la calidad del Servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado 108

CARACTERIZACIÓN DEL ENCUESTADO Y GRUPO DE ACOMPAÑANTE:

126 ¿Quién lo acompaña en su visita? 1 Solo (PASAR A P 128) 4 Grupo de amigos

2 Pareja 5 Grupo guiado (PASAR A P 128) 3 Familia

(SI ESTÁ EN PAREJA O EN GRUPO) 127 Por favor indique la constitución del grupo de visitantes, incluyendo al entrevistado

Constitución del Grupo <18 18 a 29 30 a 50 51 a 65

Más de 65

Hombres

Mujeres

128 Me podría decir ¿hasta qué curso llegó usted?

(RESPUESTA ESPONTÁNEA)

1 Sin estudios 5 Media completa

2 Básica incompleta 6 Técnica superior incompleta

3 Básica completa

7 Técnica superior completa / universitaria incompleta

4 Media incompleta 8 Universitaria completa o superior

129 Registre Sexo 1 Hombre

2 Mujer

130 ¿Cuál es su nacionalidad? 1 Chilena

2 Otra (especifique)

131 Habitualmente ¿Dónde reside? País

Región

Comuna

132 ¿En qué rango de edad se encuentra?

1 Entre 18 y 29 años 5 Entre 51 y 65

2 Entre 30 y 50 6 Más de 65

SOLO CON FINES DE SUPERVISIÓN

Nombre del Entrevistado

Dirección del Entrevistado

Teléfono de contacto.

MUCHAS GRACIAS.