coordinadora nacional de los pueblos indÍgenas de … · el desconocimiento de la causa primigenia...

46
COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMÁ III MEMORIA DE GESTION ANUAL JD-COONAPIP 2015-2018. 1 DE ENERO DE 2018 COONAPIP Panamá, República de Panamá MARCELO GUERRA PEREZ. PRESIDENTE

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

COORDINADORANACIONALDELOSPUEBLOSINDÍGENASDEPANAMÁ

IIIMEMORIADEGESTIONANUALJD-COONAPIP2015-2018.

1DEENERODE2018COONAPIP

Panamá,RepúblicadePanamá

MARCELOGUERRAPEREZ.PRESIDENTE

Page 2: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

2

Page 3: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

3

AGRADECIMIENTO.AgradecemosprimeramenteaDios(Chube,Ngöbö,BabayNana,Ankore,ShvöGhöb,Sibü,Êwandam),creadorde todas lascosasquesinsuvoluntadnuestro trabajonosehubierarealizado.Atodasycadaunadelaspersonas:Autoridadesdetodoslosterritoriosindígenas,dirigentes, líderes y liderezas de bases, técnicos, aliados, colaboradores, organizacionesnacionaleseinternacionales,quedeunauotramanerahancontribuidoconideaspositivaspara lucharpor losderechosde lospueblos indígenasdePanamá,en labúsquedadeunmejormañanaparatodos.Elevamosunespecialagradecimientoanuestrosdonantes(TheTenureFacility,RainforestUS,UICN,FAO,entreotros)quehanconfiadoycreeenlaluchade lospueblos indígenasporconservarsusrecursosnaturales, identidad,cultura, idioma,cosmovisión.nuestroinfinitoagradecimientoatodosytodas….

Page 4: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

4

MENSAJEDELPRESIDENTE.Esteaño, igualque losotrosdosanteriores,han sidodegrandesdesafíos tanto internoscomo externos. En múltiples ocasiones hemos flaqueado, pero jamás hemos tomado laopciónde abandonar. Seguimos firmes y decididos a continuar la luchahasta lograr quenuestrosderechosseanhonrados.Lamentamosqueaúnprevalecenlaspugnasporelpodere intereses individualistas y egoístas de algunas autoridades y sus técnicos, quienes handemostradoquesuúnicopropósitoescrearinestabilidadyprepararelcaminoparatomarla conducción de la organización para cumplir con sus intereses individuales de lucropersonal, sin tener claro ni ejercer en la práctica los principios de Unidad, Colectividad,Diversidad,Culturalidad,Identidad,Solidaridadyautonomía.Esinnegablequeunodelosgrandesdesafíoseslafaltadeaplicacióndeprincipiosyvaloresmoralesproductodenuestraherenciaeducativadiferenciada,quedebilitanlavidapolíticadelaorganizaciónloquenosllevaaderroterosinciertos,laenvidia,elorgullo,lavanidadyel desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados porforáneos entrenosotros. El fortalecimientode las capacidades locales, instituciones y degobiernotradicionaldelosterritoriosesdesumaimportancia,loscualesrequierenmayoratenciónyestamoscomprometidosconello.Pidoa todas lasautoridadesquesonmiembrosde laCOONAPIP,continuarconfiandoennuestro trabajo, ayudándonos a transparentar los procesos, a identificar nuestrasdebilidadesycorregirlas;afortalecereltrabajoquesehavenidorealizandobiendemaneraconjuntaymejorarlas;atrabajarunidosdebuenafé,conlosqueasílodeseen.Tenemosaúnmuchotrabajoporhacer,peronecesitamoslaparticipacióndetodosydeponerlasactitudesegoístasparapoderprogresaryenespecialrespetarlosfundamentosyprincipiosquehanregidoanuestrospueblos.Quienseatrevaaexpresarquenohayavances,esporquenohaestadoadentroeneldíaadía enfrentando los doloroso y costoso retos de busqueda de reconocimiento de losderechos humanos de los pueblos indigenas. Hemos alcanzado implementar accionesexitosasconmuchaslimitaciones,aunquenuestroéxitoesprovisionalysiempreamenazado,perounéxitoapesardetodo.Nuestroséxitoshanllegadoproductodeunaluchasincuartelni descanso contra nuestros adversarios externos que han sembrado dudas y continuadesacreditaciónparadividir.Elprocesodeperseguiryconseguirlaunidaddependerádeladecisión de cada congreso o consejo, el respetomutuo y sobre todo la voluntad de lasautoridadestradicionalesdesumarsealacausaparacorregirerroresyprogresardemaneraconjunta;sinembargomientrasseguimoseneldebatedemagógicoyeldiscursodeformasde hacerlo, los enemigos de los pueblos indígenas avanzan sin cuartel. Aún nos quedamuchos retos y desafíos, pero estamos seguros que los superaremos en lamedida quepensemos en nuestras comunidades y hermanos que esperan que las autoridades y sustecnicospuedandarlomejordesi.MarceloGuerraPerez,

Page 5: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

5

CONTENIDO

AGRADECIMIENTO...............................................................................3

MENSAJEDELPRESIDENTE..................................................................4

PRESENTACIÓN....................................................................................6

ASPECTOSGENERALESDELACOONAPIP............................................7BrevereseñahistóricadelospueblosindígenasdePanamá.............................................................7BaselegaldelaexistenciadelaCOONAPIP.....................................................................................12Finalidad...........................................................................................................................................13Misión...............................................................................................................................................13Visión................................................................................................................................................13ObjetivoGeneral..............................................................................................................................13Objetivosespecíficos........................................................................................................................13Líneasestratégicasdetrabajo..........................................................................................................13

ESTRUCTURAORGANIZATIVAACTUAL..............................................14RESUMENDEAVANCESCONRESPECTOALASLINEASESTRATÉGICAS...........................................15

PRINCIPALESACTIVIDADESREALIZADASDURANTEEL2017............17

PRINCIPALESLOGROS2017...............................................................24

PORTAFOLIODEPROYECTOS............................................................26

RETOSYOPORTUNIDADESFUTURAS................................................27

CONCLUSIONES.................................................................................28

RECOMENDACIONES.........................................................................29

PRÓXIMOSPASOS..............................................................................30

Page 6: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

6

PRESENTACIÓNEstaterceraMemoriadeGestiónAnualcorrespondientealaño2017,recogeydescribelasprincipalesactividadesdesarrolladasenelmarcodeejecucióndelosplanesanualesyplanesespecíficos de acciones, programas, proyectos, metas, logros y dificultades importantesenfrentadasenlostemasdealtaprioridadparalospueblosindígenasdePanamá,entreelloselDerechoTerritorial.LaCOONAPIPpormandatodesusestatutostienelaresponsabilidaddepresentarlosavancesensugestióncadaaño.EsteeslatercerinformeanualdelaJuntaDirectivadelperiodo2015-2018quepresentaelbalancedesusprincipalesactividades,enladefensadelosderechosdelospueblosindígenasdePanamá.EstamemoriahasidoelaboradaconelregistrodeltrabajodelpresidenteysuJuntaDirectiva,asícomolainformacióngeneradaporcadaunodelostécnicosquellevanaccionesenlosdiversosprogramasyproyectosparamaterializarelmandatodelaCOONAPIP,consistenciatécnicay financieradeorganismosnacionalese internacionalesdeaneraconjuntacon laCOONAPIP.

Page 7: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

7

ASPECTOSGENERALESDELACOONAPIPBrevereseñahistóricadelospueblosindígenasdePanamá.LospueblosindígenascuyapresenciaenelistmodePanamá,seremontaamásde10,000años antes de la llegada de las invasiones españolas, lo cual abarca el 95% del tiempohistórico del istmo, que nos da entender la importancia histórica nacional, destaca latrascendenciadelaluchahistóricadelosdescendientesdepobladoresdelistmo.1Elrestode5%deltiempohistóriconacional,quedainicioconlainvasiónespañola,durante1500 y 1501, con las primeras expediciones de tierra firmes, en la cual expedicionariosespañolesrecorrieronlacostacaribeña,hastalosiniciosdelsigloXXI,serecordaracomounode los periodosmás oscuros y tenebrosos de Panamá, plagada demasacre de nuestrosancestros,despojodetierras,desplazamientoforzadoycorrupcióndesdibujandolarealidadhistóricadelpaís.Hechostrascendentesnosrelatanquelaconquistaespañolanofueunperiodofácil,talescomolapresenciadejefeUrracáquienderrotóalosespañolesunayotravez,loqueforzóalcapitánDiegodeAlbitesahacerconélunacuerdodepaz,durante9añosmantuvoarayaalosespañoles2.Aunasí,losconflictoscontinuaronsiendoempujadosalastierrasaltasqueactualmenteocupan.Lasguerrasenlafronteraorientalnofuerondemenorenvergadurasobretodoenelcasode los tules, las crónicas registraron una serie de enfrentamiento, estos encuentros,violentosypacíficos,continuaronentodalaregióndelDarién,frustrándoselosintentosdecolonizacióndurantemásdetressiglos.Laslíderesindígenasquizáfueronlosprimerosenentenderlaimportanciadelestablecerunterritorioautónomoporlocual,desdeel10deenerode1871,cuandoelpaísnoeraunarepública y estaba unidad a Colombia ya existía una figura jurídica conocida como la“Comarca Tule Nega”, cuando las kunas firmaron un convenio con la Unión, queposteriormentenoseríareconocidaporelestadodespuésdesuseparaciónen1903.EstehechodafédeloslazosdiplomáticosynegociacionesquelosjefesindígenasestablecieronconelGobiernodeBogotáparaprotegerloqueconsiderabanqueerasuterritorio.3

1HistoriaGeneraldePanamá,Volumen1Tomo1,DirectorErnestoCastilleroCalvo.ComitéNacionaldeCentenario2CelestinoA.Arauz,CarlosManuelGasteazoroyArmandoMuñozPinzón:LaHistoriadePanamáensusTextos,2tomos,Panamá,1980.

3RendónBotero,Gildardo(2014).AnálisisdelaevoluciónconstitucionaldePanamáyColombia.RepositorioInstitucionalUniversidaddeCartagena.

GobiernodeColombia.Civilizacióndelosindiostules.BibliotecaNacionaldeColombia.Consultadoel15deoctubrede2016.

Page 8: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

8

Desdeel iniciode laeraRepublicana,seproclamaronleyesconobjetivode integrara losindígenas dentro de la sociedad panameña, de esas podemos mencionar: la Ley 59promulgadaen1908quedictócomodebíansergobernadoslosindígenasdelaprovinciadeCoclé,comoresultado,desaparecieron.LaLey56de1912cuyoobjetivoera“...lareducciónalavidacivilizadadelastribusbárbaras,semibárbarasysalvajes...”.Conlocualsepretendíaladesaparicióncompletadelospobladoresindígenasdelpaís.4La luchapor lasreivindicacionesde lospueblos indígenasdePanamá,se inicióconvariosenfrentamientosdurantesiglosunadelasmásreconocidasymarcaunhito,elalzamientoarmadoyelestablecimientodelaefímeraRepúblicaTulede1925,conlocualdainiciodecambiodepolíticadelestadopanameño,queconcluyeconlacreacióndelaComarcadeSanBlasen1938y1956.AntecedentesHistóricodelaCOONAPIP.Laluchaindígenaporelreconocimientodesusderechos,tomaaugeenladécadadelos80y90,sefortalecióconlaluchadelPuebloNgäbe-Bugle,EmberáyGunaparaexigirlacreaciónde las comarcas enPanamá; el cual lleva a la fundaciónde la CoordinadoraNacional dePueblosIndígenasdePanamá(COONAPIP),conelpropósitodeluchaporelderechodelospueblos indígenas, territorio y la incidencia política, dando una nueva esperanza a losPueblosIndígenasenlaluchaunificadaporelreconocimientodesusderechos,oponiéndosea lasformasdegobiernode losno indígenas,exigiendoelcumplimientodesusderechosconferidosenlosinstrumentoslegalesquerigenlassociedadesmodernas.Las relaciones entre los pueblos indígenas de Panamá históricamente no han sidoconsistentes,nibuenas,másbienhanexistidociertasdesconfianzasentreestospueblos,enespecialporpugnasdepoderyliderazgo,creandocrisisinternaasícomoeldebilitamientodelasorganizacionesdecortenacionalcomoesta,llevandoalafragmentaciónycrecionesdeotrasorganizacionesparalelasoalternativas.Por ejemplo, antes de la COONAPIP, existieron organizaciones tales como: la AsociaciónIndígenaPanameño(ASIPA),queaglutinabaajóvenesindígenasperolosinteresesdepolíticapartidistalosdebilitó;yluego,surgiólaAsociaciónNacionalIndígenadePanamá(ANIP)enelaño1971,enelquehubomayorparticipacióndeloscaciquesKunas,EmberáyNgäbe.Perotambiénfeneciódebidoalaprevalenciadelosinteresespersonalesdealgunosdelosdirigentes.PosterioralaCOONAPIP,enel2009anteeldebilitamientoadministrativoydesvíodesuspropósitosoriginales,secrealaAOPIP(AutoridadesOriginariasdelosPueblosIndígenasdePanamá)queteníaentresusobjetivosreestructurarlaorganizaciónenlaincidenciapolítica,

4Lesgispan,AsamableaNacionaldePanamá.LaLey59de1908yLaLey56de1912

Page 9: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

9

peroestainstanciatambiéndesapareció,yaquesupropósitoprimarioeraretomarelcontroldelaCOONAPIP,queestababajoelcontroltotaldetécnicosynodelasautoridades.Apesardeeso,enel añode1991,algunos congresos sepusierondeacuerdo para lafundaciónde laCoordinadoraNacional de losPueblos IndígenasdePanamá(COONAPIP)sobreviviendo a altibajos durante 27 años consecutivos. Para formar y organizarla, hubomuchos antecedentes que tuvo como protagonistas a dirigentes y líderes de distintosterritoriosdePanamá.LaCOONAPIPesunaorganización,quefueconstituidalosdías21y22deenerode1991,enelcentroNeleKantule,conlaparticipacióndelosdirigentesindígenasdelasComarcasGuna,NgäbeyEmberáWounaan.Losdirigentespresentesconsideraronlaconvenienciadefundaryorganizar laCOONAPIPcomounespaciopolíticode luchaporelreconocimientodesusderechos.EstareuniónfuepresididaporelseñorAibanWagua(actualmentesacerdote)queactuócomopresidenteinterinoylaseñoraCleliaMezuacomosecretaria(presidentadelaComarcaEmberá-Wounaanenesemomento),ConlacreacióndelaCOONAPIPsebuscabacrear una instancia de carácter civil, sin ánimo de lucro, que brindará apoyo a lasorganizacionesnaturalesdenuestras comarcas indígenas, tierras colectivasy reservasdetodoelpaís.La COONAPIP Se crea por voluntad propia, con el propósito de establecer la unidad,solidaridadyapoyoatodoslosorganismospolíticostradicionalesdelospueblosindígenasde Panamá5. Con el compromiso de trabajar por la mejora de las condiciones sociales,culturales,espirituales,ambientalesyeconómicasdecadaunodelosterritoriosindígenas,desde su cosmovisión, como pueblos con identidad propia; como una respuesta a lanecesidaddequetodos lospueblos indígenasdePanamápudieranuniresfuerzosensusluchas de demandas y reivindicaciones de sus derechos. Para promover la unidad y elfortalecimientodelasestructurasorganizativasdelospueblosindígenas.El espacio de toma de decisiones políticas de los pueblos indígenas son los CongresosGeneralesdelasComarcasyConsejosdelosterritoriosreconocidosynoreconocidos,sonlamaximaexpresióndegobiernodecadaunodelos7pueblosindígenasyseconstituyecomoel espacio de toma de decisiones colectivas a nivel de cada uno de los territorios(actualmente 12), Cada territorio está representado por una persona de reconocidatrayectoriadeluchaysonreconocidoscomolaautoridadtradicionalcuyocargojerarquicoes denominado Caciques, Sagladummad, Rey, Bulu, de acuerdo al territorio; Cuyos jefestienenrepresentacióndentrodelaCOONAPIPono,deacuerdoalalibredecisiónomandatodecadacongreso.Cadapuebloindígenaesautónomo,tienereguladoatravésdesuculturaycostumbrelaformadeorganizacióndesuscongresosyconsejoscomomecanismodetomade decisiones y todas sus decisiones de adhesión o retiro como parte de este maximoorganismo, es emitida por resoluciones; son estudiadas, analizadas y aceptadas por losmiembrosdelaAsambleadelaCOONAPIP.

5 Fuente:ProgramadeApoyoaldesarrollodelospueblosindígenasdeCentroAmérica(PAPICA)

Page 10: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

10

La COONAPIP, en los primeros años desde su creación, jugó un papel importante en elreclamo de los derechos de los pueblos indígenas e hizo incidencia beligerante en losdistintosprogramasqueelEstadoatravésdelGobiernobuscaimplementar.Sinembargo,tuvounadecaídaenvariosmomentosdesuexistencia,siendonotablelasrenunciasysalidasdealgunosCongresosdesusfilas,pordiversasrazones,enespecialporquesuspresidentesy directivos se apartaron de los propósitos originales de la COONAPIP, por el aumentodesmedidodeactosdecorrupciónheredandodeudasyvendiendosuspropiedades;lafaltade transparencias y rendicionesde cuentas fue la tonicaen laejecucióndeprogramas yproyectos tanto nacionales e internacionales; en suma por flagrantes violaciones a losestatutosyprincipiosporloscualesfueroncreados.Otradelasrazonesfuélafaltadeclaridadensuestructurainterna,ensusmecanismosdetoma de decisiones y sobre todo la falta de definición clara de roles, asunción deresponsabilidades y obligaciones entre sus miembros representados por las autoridadestradicionales,generandomayordivisionismointernoparaliderarlaCOONAPIP.UnodelosprimerosmomentosdecrisissedaconlosconflictosgeneradosporelinterésdelosdiferenteslíderesdecontrolarelproyectoPAPICA,locualprovocalasalidadelaComarcaKunaYala,en1997.Amediadosdenoviembrede2008,enunintentodereunificación,lasautoridadesdelospueblos indígenasemitieronunadeclaraciónyenunapartedesusenunciadosseñala“lanecesidaddeunaverdaderaunidadfrenteatodaslasamenazasqueviven”.Yloslideresdelos11congresosyconsejos,reunidosenpleno,mandatóenelnumeral4desudeclaracióndereunificación,“reestructurar laorganizaciónpolíticade laCOONAPIP,como institucióncreada como movimiento indígena a la vanguardia.. pero que ahora sus políticas yfuncionamiento requieren consolidación y fortalecimiento para a obtención de derechoscomopueblosoriginarios”.Enmayode2009, se celebróenKuerima, laV asambleade laCOONAPIPen la comarcaNgäbe-Bugléyseconstituyóunnuevoorganigramaintegrandoalos7pueblosindígenas,las11estructurassociopolíticasadministrativasdeloscongresosyconsejos,sinembargo,estareunificaciónsoloduró4años.Enel2009sepresentaunsegundomomentodecrisiscuandosedalaventaengañosadellocal de la COONAPIP ubicada en Parque Lefebre por parte de sus dirigentes a cargo,situación que lleva a su debilitamiento administrativo. Esta grave lesión patrimonial a laorganizaciónsigueimpuneysinunainvestigaciónseriaquedeslindelasresponsabilidades.6En el periodo comprendido entre el 2012 al 2015, los descontentos de los congresos yconsejosaumentaron,asícomolasrenuncias,llegandoaunacifraalarmantede5congresosyconsejosretiradosdelaCOONAPIP,quedandosolo7miembros.Lassalidassedieronenrepudio a la mala gestión de los fondos de los proyectos financiados por el CICA, FAO,CumbredeAbyaYala,PlandeDesarrollo,asícomodeprogramasnacionales,enespecialdel

6 PEIP,COONAPIP2011-2015.

Page 11: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

11

programaONUREDD+conducidoconlaasistenciatécnicadePNUDyadministradoporpartede las autoridades y técnicos indígenas que en ella colaboraron, dejando un desastrefinancieroyaltascargaseconómicas(Morosidad)alaorganización.Apartirdefebrerode2015,iniciaunanuevaadministraciónpresididaporelSeñorMarceloGuerra Pérez, quien recibe la administración en una situación económica deplorable ydeterioradaimagenpolítica,quesedescribenenelprimerinformedegestión(Verprimerinformeanualdegestión2015-2018).ActualidaddelaCOONAPIP.EnPanamáexistenuntotalde12congresosyconsejos.Deelloshastadiciembrede2017,solo permanecen unidos 7 miembros activos (6 congresos y un consejo). Los líderesrepresentadas por sus Autoridades Tradicionales (Caciques, Sailas dummdad, Bulu) ypresidentesdecongresos,designadosenlegitimoderechoporloscongresosoconsejosdesus Comarcas y Territorios Ancestrales se encuentra formando parte de la estructuraorganizacional de la COONAPIP ya sea como integrante de la Junta Directiva o comomiembro. Existe un congreso (Congreso General Guna) en proceso de estudio de sureintegro,hansolicitadoreformasymodificacionesalestatutoyestructuraorganizacional.SolicitudqueseencuentraenprocesoderevisiónentrelaspartesyposiblesometimientoalaaprobaciónporlasambleageneraldelaCOONAPIP.Elrestodeloscongresosyconsejos,hansidoinvitadosareincorporarsealaorganización,sin embargo, aun no han emitido concepto favorable para ingresar a las filas de laorganización,yaqueconsideranquedebehabernuevasreformasestructuralesyprofundasparadargarantíayseguridadparasureintegro.Curiosamente,estasolicitudde reformasestructurales,hansidopromovidosporalgunostécnicosquenogozandebuena solvenciamoral,ni creditosde serejemploa seguir,enalgunoscasosnohandemostradocalidadtécnicaoprofesionalismoeneltrabajo,yquedecirsobresuhistorialenelusodelosfondosorecursosdecooperacioninternacionalcuandohanestadoalfrentedelaCOONAPIP,quehastalafechapermanecensinrendircuentas.En los últimos años dos años la COONAPIP, ha tenidomuchos tropiezos sin embago, halogradounrepuntedelaimagenpoliticanacionalallograrsentarsefrenteafrenteparaexigirelcumplimientodelosderechosdelospueblosindigenasafuncionariosdealtajerarquíacomode losministeriodeGobierno,deAmbiente,ANATI, laDefensoríadelPueblo,de laCancillería,presidenciayotros.Porsupartelaimageninternacional,nohasidopromovidoconlasuficientefortalezadebidoaqueaunrequierehacercambiosinternosimportantes.Frenteasusprincipalesdonantes,laCOONAPIPhamejoradosustancialmentesureputaciónen el manejo de los recursos financieros, transparentando procesos y dando cuentaspermanentesasusmiembros,mediantelaentregadeinformesperiódicos.Cadaproyectoyprograma cuenta con los respectivos reportes mensuales, minutas de reunión, lista departicipantes,evidenciasfotográficasdelasactividades,losrespaldosdegastosopagosde

Page 12: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

12

recursos a cada persona o facturas de gastos de los servicios pagados comoparte de laactividad,incluyendolosgastosdeoperaciónrelacionadasaAlquilerdeoficina,serviciosdeluz,agua,telefono,internet,papelería,suministrosdeoficina,entreotros;siendoqueporprimeravezenlahistoriapresentalosresultadosdelaauditoriasobrelaejecuciondeunproyecto internacional (PDCT-TF) de manera confiable cumpliendo con los estandaresnacionaleseinternacionalesenmateriafinancierayfiscalconapoyodePRODESOcomosuadministradorfinanciero.LospueblosindígenasdePanamáhanexperimentadograndesretosadiferentesvelocidadesy en variados aspectos, la Coordinadora Nacional de los pueblos indígenas de Panamá(COONAPIP) no escapa a esta realidad, las brechas originadas por la heterogeneidadorganizativa de los pueblos indígenas forman parte precisamente de los colectivos másdesfavorecidos,productosdeprácticasdiscriminatoriaspersistenteshastaelpresentequehanimplicadoundespojosistemáticodesusterritorios,congravesconflictosyperdidadeidentidad,recursosymediosdevidadentrodesucosmovisión.Los cambios sociales, económicos, culturales, tecnólogicos y políticos que se estánproduciendo nos obligan a adaptarnos constantemente y realizar ajustes a los planes yestrategiasdeluchaporelreconocimientodelosderechos,sinconsiderarlapresiónsocialycultural exógena que ya esta provocando desde hace mucho la desvalorización de laidentidad, el abandono de las prácticas culturales, idiomas, valores y principios eticos ymorales e incluso provocando conflictos interétnicos tanto entre líderes indígenas comoentre los técnicos a nivel local y nacional en cada uno de los territorios, creandodesestabilizaciónpermanenteydesintegración;encuyoescenariolosunicosganadoressonnuestrosenemigosexternosquepermanentementetrabajanporhacernosdesaparecer.Evidentemente, el cambio es inevitable y necesario, pero corresponde a las autoridadesmismasyporvoluntadpropiadeloscongresosyconsejoquelegítimamentesonmiembrosde esta importante organización, realizar dichos ajustes o cambios que considerenimpostergables a las directrices actuales para evolucionar hacia una COONAPIP másfortalecidaentodos losambitosque leotorga losestatutosynormastradicionalescomomandato.BaselegaldelaexistenciadelaCOONAPIP.La COONAPIP es unaorganización sin fines de lucro, y se constituye comouna instancianacionaldecoordinacióndelossagladummad/caciques/Rey/Buludecongresosyconsejosde los 7 pueblos indígenas reconocidos oficialmente, los cuales han decidido unirselibrementeypormandatodesucongresooconsejoparadefendersusderechos.Nocuentacon personalidad jurídica, por lo tanto, no tiene existencia jurídica, existe de hecho. Supresencia, participación beligerante y por su larga trayectoria en los temas indigenas dePanamá, es reconocida como interlocutor válido ante las instancias nacionales einternacionales. Su existencia se fundamenta en los principios de Unidad, Colectividad,Diversidad, Culturalidad, Identidad, Solidaridad y autonomía de los Pueblos Indígenas dePanamá.

Page 13: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

13

FinalidadCoordinar, facilitar y consolidar el proceso de reconocimiento, aplicación y ejercicio asatisfaccióndelosderechosdelospueblosindígenaparafortalecerlasestructuras,órganose instituciones tradicionales, políticas, jurídicas, sociales, culturales, ambientales,conocimientostradicionalesyeconómicasdesdesuidentidadycosmovisióncultural.Misión“SerunaorganizaciónlíderenlaUnidad,CohesiónyDefensadelterritorio,tierrayrecursosnaturalesdelosPueblosIndígenasdePanamá”.Visión“Promover, fortalecer y consolidar los pueblos indígenas para asumir el control de suspropiasinstitucionesyformasdevidaydesudesarrolloeconómicoymanteneryfortalecersusidentidades,lenguasyreligionesdentrodelmarcopluriculturaldelEstadopanameño”.ObjetivosObjetivoGeneral.ImpulsarunprocesodeunidadnacionaldelosPueblosIndígenasdePanamá,fortaleciendolainstitucionalidaddeCOONAPIP,apartirdelaconsolidacióndelosCongresosyConsejosGeneralesyRegionales.Objetivosespecíficos.

• Coordinareimplementaractividadesdemaneraparticipativaentrelosorganismostradicionales(CongresosyConsejos).

• Servir de enlace y apoyo entre las organizaciones tradicionales y las institucionesnacionaleseinternacionales.

• Prepararplanesdedesarrollosocial,económico,político,educativoyculturaldelospueblosindígenas.

Líneasestratégicasdetrabajo.• Gobernanzapolíticayautonomíaterritorial• Gobernanzaambiental/SeguridadTerritorial.• Fortalecimientoinstitucional.

Page 14: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

14

ESTRUCTURAORGANIZATIVAACTUAL.(Organigrama)

Asamblea General(representantesdelos7territorios)

JuntaDirectiva

6miembros.

AsesoresLegalesyTecnicosTerritoriales

ProgramasyProyectos

RFUS

FacilitadorFinanciero

TF

FacilitadorFinanciero

FAO

FILACConsejoIndigenadeCentroamerica

Page 15: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

15

RESUMENDEAVANCESCONRESPECTOALASLINEASESTRATÉGICAS.

Ejes/Líneasdeacción Actividades DificultadesAccionesadoptadas

parasuperarlos

Gobernanzapolítica. Fiscalizacióndeprocesosinternosdeelección.

Participaciónencongresossolocomoobservador.

Autonomíaenlatomadedecisionesdelospueblosesrespetada.Notienecomomandatosermediadorofiscalizador,loqueaumentalaingobernabilidadinternaenloscongresosyconsejos.

COONAPIPnotomaparteenlosprocesosdeeleccióninterna.

Gestióndedesarrollodelosterritorios Nohayparticipacióncomoorganismo.Solocuandolosterritorioslossolicitaoautoriza.

Plandedesarrollosellevadirectoconelgobiernoylosrespectivosterritorios.

Soloseapoyaloscongresosyconsejosquesolicitanapoyosoasistenciastécnicasentemasespecíficos.

Promoverelcumplimientodeinstrumentosjurídicosconv.168,ley72,otros.

CelebracióndelsegundoCongresoNacionaldelosPueblosIndígenasdePanamáparapromoverlaratificacióndelconvenio169.

ElGobierno(MINGOB,MINREX,Presidencia,AND)sigueconsustácticasdilatoriasdesolodiálogossinfin.

Resoluciónqueexigealestadoelcumplimientodesusobligacionesenmateriadederechosterritorialesyotrosconinterlocucióndeldefensordelpueblo.

Gobernanzaambiental. Seguridadterritorial. Proyectosdeapoyoa

titulacionescolectivas,resolucióndeconflictospor

FaltadevoluntadpolíticadelGobiernoatravésdeMiAmbienteyANATIpara

EstaeslalíneaestratégicaprioritariadeCOONAPIP.La

Page 16: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

16

Verificaryfijarlimites,mapeo,sanearymediarconflictos,cabildeoparatitulaciones,otros.

invasiones,mapeo,monitoreodebosques.

resolverlassolicitudesdetitulacionescolectivas.Implementacióndetacticasdilatorias.

mayoríadelasaccionessehanconcentradoenrealizarGestiónlegalypolítica.Seguimientocontinuoalosprocesosenmarcha.

REDD+ COONAPIPnotieneparticipacióncomoorganización.Lostecnicosprestanserviciostenicosolegales.

EstrategiaNacionalREDD+sigueloslineamientosinstitucionalesdeMiAmbienteeimponeagendadelGobierno.

Susmiembrosparticipanydefiendenlos19puntosimpulsadosporlaCOONAPIP.

FortalecimientoInstitucional Fortalecimientodecapacidades/CapacitacionesaautoridadesyTécnicos

Capacitaciónaautoridadesytécnicossedandurantevigenciadelosproyectos.

Solosepuederealizarconproyectosactivos.COONAPIPnodisponedefondosparaoperacionesorealizarcapacitacionespermanentesaniveldeterritoriooenlasoficinascentrales.

ApoyospuntualesdeCICA,FILAC,RUFUS,FAO,TF.

GestióneimplementacióndeProyectos ContratacióndepersonalCoordinadoresotécnicoscumpliendoconlascalificacionesdemeritosocriteriostecnicosdeldonante.

Soloesposiblesihayproyectos.Lamayoríatrabaja“AdHoc”o“AdHonorem”ydeacuerdoasudisponibilidad.

Page 17: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

17

PRINCIPALESACTIVIDADESREALIZADASDURANTEEL2017.Bajo lapresidenciadel señorMarceloGuerraPerez,enconjuntocon losmiembrosde la

JuntaDirectiva y los tecnicos que colaboran ad-honorem, como aquellos que durante la

vigenciadelosproyectosenmarcha,recibensalariosopagosporsusservicios;hanrealizado

alolargodelañounsinnumerodeactividadesenfocadasacumplirconsumisión,visióny

objetivos.

Entrelasprincipalesactividadesrealizadassedestacan:

• FinalizacióndelaejecucióndelProyectoPilotoPDCTconfinanciamientodeTheTenure

Facility,paraavanzaren las titulacionescolectivasde tierrasenPanamáyentregade

informe final de cierre tecnico y financiero, entrega de informe de auditoría de la

ejecucióndelProyecto(Verinformeporseparadoparacadacaso).

• Preparacióndeunplandetrabajoconjuntoconelequipoorganizadorypersonalde

RainforestUSparaelaño2017.

• Planificación, Preparación de un plan de trabajo, organización e implementación del

Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá, demanera conjunta con el

equipoorganizadorypersonaldeRainforestUS.(Anexo1)

o 2reunionesvirtualesconJoshuaLichtenstein,paraelaborarlahojadeconcepto

para la búsqueda de financiamiento. (Fundación Disney, RRI y Lush Carity)

(Anexo2.)

o 3reunionesdetrabajoconelequipoorganizador ymiembrosdirectivosdela

COONAPIPparaempezaraesbozarlanotaconceptualdelcongreso.(Anexo3)

o Preparacióndeformatosdenotasyentregaalasautoridadestantodeterritorio

comodegobierno.

o 1reuniónconlaJuntaTécnicadelcongresogeneraldeGunaparasolicitarapoyo

solidarioyparticipaciónenelcongresonacional.

o Participación en 3 reuniones informativas a lo interno de la COONAPIP para

verificarlosavancesyprogresosenlapreparacióndelcongreso.

o Participaciónen1reuniónconlaorganizaciónBosquesdelMundoysuequipode

trabajoparapresentarlainiciativadeCongresoNacionaldePueblosIndigenasy

solicitar apoyo y respaldo financiero. Participación en el Congreso General

OrdinariodelaComarcaNgäbe-Buglé,parapresentarlaIniciativadelCongreso

Nacional.LaCOONAPIPnofueincluidoenlaAgendayelequipodecidióretirarse.

Seaprovechoparaverificarlascondicionesdellugaryloscostos.Lapropuesta

presentadaporelequipodelcongresogeneralresultósermuyoneroso.(24junio

2017)

o Reunión interdirigencia y autoridadesde laComarcaNgäbe-Bugle. Se informó

sobre el congreso Nacional (25 junio 2017). El congreso encargado se

comprometiódartodoelelapoyonecesario.Seestableciólacomisióndeapoyo

territorialyseprocedióconlaplanificacióndelosdetalleslogísticosdelcongreso

Nacional.Sefijócomoprimerafechadereunióneldía13dejulioenlacomunidad

Page 18: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

18

deHatoChamí.

o ParticipaciónenelCongresoGeneralOrdinariodelaComarcaNgäbe-Buglé,para

presentarlaIniciativadelCongresoNacional.LaCOONAPIPnofueincluidoenla

Agendayelequipodecidióretirarse.Seaprovechoparaverificarlascondiciones

dellugaryloscostos.Lapropuestapresentadaporelequipodelcongresogeneral

resultósermuyoneroso.(24junio2017)

o PrimeraReuniónde la comisióndeorganización territorial con la comisiónde

organización Nacional. (Alberto Montezuma, Gerardo Montezuma, Rogelio

Montezuma,amadoMontezumayJulianMorales.MarceloGuerra,Magdalena

González y Manuel Martínez). Se presentó los antecedentes y razones de la

necesidad de contar con una sede que cumpla con las condiciones y que sea

viableeconómicamenteentérminosdehospedaje,alimentaciónytransporte.(9

dejuliode2017)

o Segunda reunión de planificación de la logística en campo. Reunión con la

comisióndebasecomunitariaeinstalacióndecomisionesdetrabajo.Comisiones

deHospedería,dearreglosdellocal,delimpiezayaseo,seguridad,CocinayLeña,

Mobiliario, equipos y otros. Se estableció compromisos de revisión de

condiciones, tareasporcomisionesyposiblepresupuestodegastosparacada

caso.Segiraronlasnotasnecesariasparasolicitarapoyolocal.

o Reunióndecoordinacióndedetalleslogísticosparalaentregadeapoyoporparte

deViceministeriodeasuntosindígenas.

o Preparativos y revisión de detalles logísticos de hospedaje, cocina, leña, local

entreotrosencampoa3díasdelacelebracióndelcongreso.

o ReunióndelequipodecoordinacióndelaCOONAPIPparaanalizarsituaciónde

loscongresosqueseoponenytomadedecisióndesuspenderocontinuar,ante

laamenazadeDemeciodemeterenelCepoa lasautoridadesqueacudanal

congreso.Seacordócontinuar,yaquenoesvoluntaddelpueblo. Segiróuna

nota al viceministro para solicitar apoyo con seguridad. En reunión con el

viceministro,elmismodía,sereiterócompromisodeapoyoalcongreso.(20julio

2017).

o Reunión informativa, solicituddeapoyoe invitacióna laMinistradeGobierno

(MaríaLuisaRomero)alcongresoNacionaldelosPueblosIndígenasdePanamá.

el equipo organizador lideradopor el Presidente de la COONAPIP Sr.Marcelo

Guerra,presentólainiciativaalaMinistraypidiócolaboraciónparallevaraacabo

el congreso. Laministra se comprometió en apoyar e instruyo al viceministro

tomarnota.

o ReuniónconversatorioCOONAPIPyUICN.ElPresidentedelaCOONAPIPpresentó

lainiciativaderealizacióndelCongresoNacionalysolicitórespaldofinancieroa

esta entidad de cooperación. Se acordó que UICN estaría en capacidad de

financiar unmonto equivalente de 2060 dólares. Cerrando el compromiso de

apoyoconestevalor.Tambiénseacordótrabajarenelplandelanzamientodel

mapadebosquesyterritoriosindígenasenconjuntoconlaUPyCEASPAel6de

septiembrede2017.

o Reunión de Junta Directiva de la COONAPIP para ratificar la comisión de

Page 19: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

19

organizacióndelCongresoNacionalyAprobacióndelInformedeTerminacióndel

ProyectoPDCT.(VerResolución).

• CelebracióndelCongresoNacionaldelosPueblosIndígenasdePanamá. Conformela

agenda prevista, los puntos definidos fueron desarrollados en ambos días con la

participación demás de 500 personas procedentes de diversos puntos del país. (ver

informe.)

• “Presentación del Mapa sobre Pueblos Indígenas, Áreas Protegidas y Ecosistemas

NaturalesenCentroamérica y su relación con losmodelosdedesarrolloenPanamá”

realizadael6deseptiembrede2017SalóndeProfesores,FacultaddeHumanidadesde

la Universidad de PanamáHora: 9:30a.m. a 3:30p.m. En ella participo el presidente

Marcelo Guerra, el consejero Demóstenes Ariel González y el equipo técnico de la

COONAPIP. Este evento fue financiado y administrado por la UICN y apoyado por la

CEASPA.

• SegundaparticipacióndelaCOONAPIP(MarceloGuerra)ysuequipotécnicodetrabajo

enelcongresogeneralGunaextraordinario(6al8deabrilde2017enMiriaUbigandub,

para solicitar reintegro a la COONAPIP. Además, para hacer incidencia con las

autoridades de territorio y presentar por primera vez la iniciativa de celebración del

congresonacional,pedircolaboraciónyparticipaciónenelprocesonacionaldeluchapor

losderechosdelospueblosindígenas.

• 3reunionesconelviceministeriodeasuntosindígenasparasolicitarapoyoybúsqueda

decooperacióndelacontrapartegubernamentalparaeltrabajoconjunto.parasolicitar

apoyoalseguimientoalosprocesosdesolicitudesdevistobuenoparalaadjudicación

detierrascolectivasindígenas.(12demayode2017).

• 1 reunión con autoridades del Banco Mundial y el MINGOB para compartir las

perspectivasdelasituacióndelospueblosindígenasentornoalreconocimientodesus

derechos,mapeodeconflictos.(18deabrilde2017)

• 5 reuniones técnicas con funcionarios deMi Ambiente para revisar el estatus de las

solicitudes de titulaciones colectivas de bajo Lepe, Pijibasal, Mercadeo, Aruza. Se

informóqueserequieredemarcarnuevoslimitesdelParqueyajustarlosmapasaestos

nuevoslimitespropuestosalaUNESCO.ANATIdebepresentarpropuestarevisadadelos

limitesmodificados.Incorporarinformacióndecensodepoblación.Conestosajustesse

debeproceder,tratamientoexpeditoalassolicitudesdetitulacionesquecuentancon

moraenlarespuesta.InformedeavancedelComitéTécnicoIndígenaparalaestrategia

REDD+. Sobre temas de seguridad jurídica de los territorios indígenas, saneamiento

territorialdelascomarcas,entreotrosconsideradosdentrodelos19puntos.Seentregó

unanotaalviceministroparaexigirelcumplimientodelasobligacionesconelproceso

detitulacióncolectivadetierras.(11demayo2017)

• 2 Reunión interna: informativa, de programación y planificación de actividades de la

COONAPIP.

• ParticipaciónenellanzamientodelibrodeGuíadeBuenasPrácticasdeConsultaPrevia

libreeinformadaporpartedeKonradAdenauer.KAS(17demayo2017)

• ReuniónCOONAPIPyMinistrodeAmbiente (EmilioSempris) sobre la situaciónde las

solicitudes de titulación colectivas que aun reposan en su despacho sin decisión. Se

Page 20: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

20

acordóestableceruncronogramadeseguimientoyseleencargóalviceministro(Yamil

Sánchez) para establecer la agenda para dar trámite a los expedientes y evacuar las

solicitudes,empezandoporPijibasal.

• Reunión REDD+ y las autoridades de las 12 estructuras. Para la revisión de hojas de

trabajoypróximospasos,seguridadterritorial,búsquedadeviabilidadtécnicaylegal,se

solicito la preparación de un acuerdo de trabajo conjunto. Y se amplio la comisión

técnica.(2dejunio2017).

• Reunión COONAPIP fundación Friederick Ebert. Para búsqueda de apoyo y

financiamientodelCongresoNacional.Sinresultado.(WorldTradeCenterMarbella.14

dejuniode2017).

• TerceraparticipacióndelaCOONAPIPysuequipodetrabajoenelcongresogeneralde

laComarcaGunaYala.ElCongresoGeneralGunaemitióunaresoluciónquederogasu

retiroyapruebaeliniciodenegociacionesparasuformalreintegrocondicionandolosa

larestructuraciónycambiodeestatutos.(Urgandi,15al18dejunio2017).

• Primera reunión de acercamiento entre COONAPIP-OPINUP (Tayra Stanley, Horacio

Rivera)paraexplorar laposibilidaddecolaboraciónentreambasentidades.Seacordó

establecerunacuerdodetrabajoendiversostemasentreelloseldiplomadoyfirmadel

convenioUP-COONAPIP.

• Participaciónellanzamientodelibrodeíndicedepobrezamultidimensionalysuusoen

políticaspúblicas;porelPNUDyelGabineteSocial.(22junio2017).

• Primera reunión con la Junta Técnica del Congreso General Guna. Se compartió

informacióngeneral, dialogo y acercamiento. Entregade resoluciónqueautoriza a la

JuntaTécnicaarevisarlosestatutosyrealizarlarestructuración.Prepararunahojade

ruta.Enunasegundareuniónderevisarálostemas.

• Reunióndeacercamientoconlasautoridadesdelossectoresenoposicióninternaenla

ComarcaNgäbeBugléparalabúsquedadesoluciónalaingobernabilidadexistente.Solo

sepresentarondosdelostressectoresopuestos.(Congresoprovisionalycongresode

masa).COONAPIPparticipocomoobservador.Nosealcanzóningúnacuerdo,semantuvo

eldivisionismo.

• Reunión entre autoridades (Cacica Silvia Carrera, Pedro Sitton,MarceloGuerra) para

tratartemasrelativosalaComarcaNgäbe-Buglésobreelcasodearbitrajeinternacional

einspecciónpararecabarpruebajudicial,allevarseaacabodel15y16deseptiembre

de2017enRioCaña.AnunciarelForodelosPIprogramadoparamayode2018.También

serecomendórealizarbarridocatastralyestablecernumeroregistraldelaComarcaen

registropublico.(24dejulio2017).

• PrimerareunióndetrabajoentreautoridadesdelaCOONAPIPyladefensoríadelPueblo

paraestablecerelplandeseguimientoparalaratificacióndelconvenio169delaOIT.

• ParticipacióneneltallerdedirectricesvoluntariasdepescadelaFAOencolaboración

conFILACyCICA.

• Primera reuniónde seguimiento con el defensor del pueblo para determinar fecha y

formadeentregadelresueltodelcongresonacional.

• PrimerareuniónconellaCancilleríadelarepública,entregaderesueltodelCongresoy

solicituddefechasdepróximasreunionesdereactivacióndelaratificacióndelconvenio

Page 21: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

21

169delaOIT.Solicituddecontraparteindígena.

• Celebraciónde la JuntaDirectivaparaconformar lacomisióndeatenciónalConvenio

169yseconstituyenlosinterlocutoresválidosanteelgobiernoparaelseguimientoalas

reunionesconelgobiernoenrepresentacióndelosPueblosindígenas.

• Preparacióndeplandeseguimientoqueincluye:Instalacióndecomisiónlegalparareunir

lainformaciónrelevanteyavancessobreelconvenio169.Preparacióndeanteproyecto

deleyderatificacióndelconvenioalconsejodegabineteyluegoalaAsambleaNacional

deDiputados.IncluirlaaplicacióndelaleyCPLI.

• ReuniónconelseñorJoséRamírez,delaembajadadeEstadosUnidos,reporterodelos

derechos humanos para lograr recursos, obtener información y búsqueda de

oportunidaddeconexiónconaliados.Porejemplo:LaFundaciónInteramericana.

• ReunionesconaltaspersonalidadesdelFILAC.(MirnaCuningham)paralospreparativos

de la cumbre iberoamericana y la participación de la COONAPIP en los procesos

organizativosydefinicióndeplanesnacionales.

• ReuniónconelequipodelMinisteriodeAmbiente,comopartedel seguimientoa los

procesosdetitulacionescolectivasdetierrasyconoceravances.

• ReuniónconeldirectordeTierrasindígenasybienesmunicipales(PedroSittón)parala

organizacióndeltallerregionaldelaFAOacelebrarseenmayode2018.

• Participación en el congreso general de tierras colectivas Emberá Wounaan para

informar sobre los resultados del congreso y rendir cuentas sobre el trabajo de la

COONAPIPenapoyoalastitulacionescolectivas.

• Segunda reunión con equipo FILAC. (Alvaro Pop, ) durante la cual se conoció que la

COONAPIPapoyarlosprocesosdepreparaciónenlarutaiberoamericana.

• SegundaReunióninterinstitucionaldeseguimientoalasreunionesparatomarladecisión

deratificacióndelconvenio169anteelgobierno.ReuniónenlaoficinadelaCancillería

(AlejandroMendoza). Se instaló la comisióny seaceptó los representantes indígenas

como“interlocutorválido”propuestosporlaCOONAPIP.

• Participación en taller de la ANATI sobre tenencia y mediación en las comarcas. Se

informóqueelúnicoentefacultadopordecretonº145yresoluciónADMG004-2011,es

el departamento demediación y conciliación de la ANATI, que nombra el mediador

idóneo,yeselfuncionariosustanciador.

• Tallerdepriorizaciónyvalidacióncon los territorios indígenaspara lapreparaciónde

nuevoproyectoparalaCOONAPIPconfinanciamientoTF,incluyendoelseguimientoal

convenio169delaOIT.

• ReuniónCOONAPIPconelelequipodelFILAC,paraacordarelPlandeAcciónNacional

paralaimplementacióndelosderechosdelospueblosindígenasenPanamá.Sedefinió

prioridadessolamente,noparticipóelgobierno.

• TallerFILAC.ReuniónpreparatoriadelospueblosindígenasdecentroaméricayMéxico

haciaelplandeacciónregionaldelospueblosindígenas.(11,12dediciembrede2017)

• Con la FAO se realizó talleres para la Creación de capacidades en agroforestería

comunitariayusodeservidores.

• En conjunto con el equipo de la COONAPIP-FAO Y RFUS, se brindó apoyo técnico en

monitoreocomunitarioadistintoscongresosoconsejostradicionales.

Page 22: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

22

• FAOdonóequiposparaelmonitoreodebosquesalaCOONAPIP,losequiposson:

o 7 estaciones de monitoreo, laptop, disco duro, multifuncional, protector de

voltaje,antivirus.

o Dosdronesyalgunaspartesderepuesto,dossimuladoresdevueloydoslaptops

paracolectadeinformaciónsatelital.

o Un servidor para centralizar la información en base de datos de territorios

indígenasdePanamá.

o Equipospararecolectadeinformación

• CooperaciónSur-Sur:

o CapacitaciónenelusodedronesatécnicosenGuatemala.

o Intercambio de experiencias en monitoreo comunitario y capacitación en

delimitacióndeterritoriosenParaguay.

• ParticipaciónporinvitacióndelCICAenelTallerpreparatorioparaelCurso”Desarrollo

decapacidadesparapueblosindígenasenelcontextodelasDirectricesVoluntariaspara

lasostenibilidaddelaPescaenPequeñaEscalaenelcontextodelaSeguridadAlimentaria

y laErradicaciónde laPobreza (DVPPE)enCentroAmérica”Bilwi,Nicaragua,9-10de

enero2017.EventopatrocinadoyfinanciadoporFILAC.

• Por designación del Consejo Indígena se designa al técnico representante de la

COONAPIP ante el CICA, Sr. Demóstenes Ariel González en remplazo del consejero

DonaldRojascomorepresentanteantecomitécentroamericanodeAgriculturaFamiliar,

el16deenerodel2017,elobjetivode ladesignaciónesrepresentaralconsejoenel

seguimiento de diseño de políticas públicas de agricultura. Esta asignación es ad

honorem.

• TallerCentroamericanoparalaInducciónyPlaneaciónCulturaldelProgramaManejode

RecursosNaturales.EstoenelmarcodelarranquedelProgramaManejoIntegradode

RecursosNaturalesconPueblosIndígenasenCentroaméricadelcualConsejoIndígena

deCentroAméricaCICA,FechadelEvento:26al28defebrerode2017.Enesteevento

propiciadoporCICA,Sotzil,KFWyACICAFOC,enlaactividadparticipolatécnicaNorma

Miller.

• Durante el mes de abril del 2017 se presentó la iniciativa de crear un Centro de

capacitacióndelaCOONAPIP,estapropuestaseencuentraensufasedediseñoydeberá

seraprobadaporlajuntadirectivadelaCOONAPIPyposteriormentealaasamblea,sin

embargo,bajolaaprobacióndelpresidente,Sr.MarceloGuerra,sedictarontalleresy

conferenciasdetemastalescomo:

o GestiónyElaboracióndeproyecto

o MarcoLógico

o LiderazgoManejodeRecursosNaturalesIndígena,

o ComunicaciónyExpresiónOral

o CulturaIndígena

• Participación en representación del CICA en el Taller en Cartagena, Colombia sobre

Page 23: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

23

Intercambiodeexperienciassobremodelosdeextensiónyserviciosruraldel10a12de

mayo,2017,comoparteCCAF.Estaactividadfuefinanciadoypagadodirectamentepor

laFAO.

• Taller realizadoconelapoyodeCUDECA sobre“Consultaen los territorios indígenas”realizadoen laoficinadeCOONAPIP,el viernes7de julio17, con laparticipacióndel

equipotécnicodeaCOONAPIP,esteeventoserealizoenlaoficinadeCOONAPIPconel

apoyotécnicoyfinanciamientodeCUDECA.

• CursoInternacionalDirectricesVoluntariasparalaSostenibilidaddelaPescaenPequeña

EscalaenelcontextodelaSeguridadAlimentariay laErradicacióndelaPobrezapara

PuebloIndígenasdeCentroAmérica28deagostoal9deseptiembredel2017Ciudadde

Panamá,PanamáconlaparticipacióndelpresidenteMarceloGuerra,ErickMontezuma

yDemóstenesArielGonzález.EleventofuefinanciadoyadministradoporFILACatravés

deconvocatoriayconcursodebecasfinanciadas.

• PorinvitacióndelaAsambleaNacionaldeDiputadoslostécnicodelaCoonapipparticipan

enlaXVIIAsambleaOrdinariadelParlamentoIndígenayAfrodescendientedeAmérica

Panamá,realizadaenlaCiudaddePanamá,5-8deOctubrede2017.Laparticipaciónfue

adHonorem.

• EnSeguimientoalpróximotallerconloslíderesindígenas,participacióneneleventocon

las12estructurastradicionalesindígenasdePanamá,paratratareltemadeseguimiento

sobrecambioClimáticoyREDDenlasComarcasIndígenas,representadoalaComarca

deWargandi,unodelosmiembrosdelaCOONAPIP.

• Reuniónsub-regionalMesoamericanaPreparatoriaHaciaelPlandeAcciónRegionala

realizarel11y12dediciembredel2017,ciudaddePanamáquetienelafinalidadde

construir un Plan de Acción Regional para la implementación de la Declaración de

NacionesUnidassobrelosDerechosdelosPueblosIndígenas,elFondoparaelDesarrollo

delosPueblosIndígenasdeAméricaLatinayelCaribeimpulsael“PrimerEncuentrode

altasautoridadesiberoamericanassobrepueblosindígenas”,quesellevaránacabolos

días5y6deabrilde2018,enelmarcodelcalendariodelaCumbreIberoamericana.En

esteeventoparticipanautoridadesytécnicodeCOONAPIP.

• Participación a nombre del Consejo Indígena a la convocatoria a la IV Reunión de la

ComisiónCentroamericanaydeRepúblicaDominicanadeAgriculturaFamiliar(CCAF)a

realizarse el 21 y 22 de noviembre de 2017, en la Ciudad de La AntiguaGuatemala.

EventopromovidoporlaFAO.

• EncumplimientoconlasdirectricesdelaAsambleaPlenariadelCC-SICAregionalyen

cumplimientode laagenda de trabajo del CC-SICA, el Directorio invita a las

organizaciones nacionales de Panamá a participar en la reinstalación del capítulo

nacionaldePanamácelebradoelMartes21deNoviembredel2017enelhotelWyndham

Panamá.EnestaactividadfueinvitadoelpresidenteMarceloGuerra,quiendelegoala

compañeraAulinaIsmare,resultandoelectacomolarepresentantedelCC-SICA.

Page 24: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

24

• Seconvocaa laAsambleadel Foro IndígenadeAbyaYala -FIAY,dondees invitadoel

consejerodelCICAparaparticiparrealizadaenLima,Perú,27–29denoviembrede2017.

La participación se realizó a través de invitación de CICA y patrocinada por el Banco

MundialatravésdelForodeAbyaYala.

• Participación en la invitación para el encuentro sobre intercambio de experiencias y

diálogoentreorganizacionesindígenasdeCentroaméricayPanamáentrelosdíasdel23

al27deoctubredel2017,realizadaenSanJosé,CostaRica.Enesteencuentroparticipan

elpresidenteMarceloGuerrayDemóstenesArielGonzález.Esteeventofueorganizado

yadministradaporCUDECA.

PRINCIPALESLOGROS2017.

1. Implementaciónexitosa(Técnicayfinanciera)delProyectoPilotoPDCTquepermitió

consolidarelavanceenlosprocesosdetitulacionescolectivasdetierrasenPanamá

ycontribuyóalestablecimientodeunanuevaentidaddefinanciamiento;elFondo

InternacionaldeTenenciadeTierrasyBosques(TF).(Verinformefinaldecierredel

Proyecto)locualmantuvolaposibilidaddevolverasolicitarunnuevofinanciamiento,

paralocuallostecnicosdelaCOONAPIP,medianteautorizacióndelaJuntaDirectiva

seencuentranformulandounanuevapropuestaparael2018.

2. LaCOONAPIPentregóasatisfacciónelinformetécnicoaldonante(TF)yPRODESO

entregóasatisfacciónel informeFinancieroy laAuditoriadelProyectoPDCT.(Ver

InformeFinancieroyelinformedeauditoría)

3. La COONAPIP con apoyo de técnico y financiero de RFUS, LUSH Charity, UICN,

ViceministeriodeAsuntos Indígenas,OficinadePueblos Indígenas (OPINUP)de la

UniversidaddePanamá,entreotrossellevóacabodemaneraexitosalacelebración

del segundo Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá. (ver Ayuda

Memoria e informe final). Del cual resultó una resolución de todos los pueblos

indígenasparaexigiralgobiernolaurgenteratificacióndel169(VerResolución)ycon

apoyo y mediación de la defensoría del pueblo, logró establecer la comisión de

seguimientoalaratificacióndelconvenio169,convirtiendoalaCOONAPIPcomolos

representantesoficialesdelospueblosindigenasanteelgobierno.

4. Apoyoen la incidenciapolíticapara la creacióndel Comité Técnico Indígenapara

seguimiento al Programa REDD+ con el Ministerio de Ambiente y continuar el

tratamientodelostemasrereconocimientodelosderechosterritoriales(Titulación

colectivadetierras)delosPueblosIndígenasdePanamá.

5. Celebraciónexitosadeltallerdepreparaciónalacumbreiberoamericanaenconjunto

conelFILAC.SeprodujeroninsumosdeutilidadparaprepararelPlandeacciónpara

elreconocimientodelosderechosdelospueblosindígenas.

Page 25: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

25

6. Incremento de credibilidad y mejora de imagen de la organización al presentar

informesdegestióncadaaño,darinformesfinancierodeejecución.

7. Mayoracercamientodelas institucionespúblicasa laCOONAPIPyreconociendolo

comointerlocutoresválidosyrepresentanteslegitimosdegruposorganizadosque

luchan por los derechos colectivos de los pueblos indígenas ante las instancia de

gobierno.

8. Ejecucióneficientedelosproyectosyconstanterendicióndecuentas.Losregistros

de gastos y actuación financiera es plenamente verificable ante el organismos

administradordefondos.

9. Constanteincidenciapolíticaanteelgobiernoeinstanciasdegobiernoparaexigirel

reconocimientodelosderechoscolectivosdelospueblosindígenasdePanamá.

Page 26: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

26

PORTAFOLIODEPROYECTOS.LaCOONAPIP logrócapitalizarsusactividadesmediantedonacionesexternasdealiadosy

donantes nacionales y externos, recibiendo las siguientes contribuciones durante el año

2017:

Proyecto/Donante Monto Invertido Disponible

ProyectodeFortalecimientodelaCOONAPIPbajo

delcontextodeREDD+/RFUS-CLUA70,800.00 70,800.00 00.00

Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas de

Panamá./RFUS, CLUA, LUSH,UICN,UP,OPINUP,

MINGOB.

35,460.00 35,460.00 00.00

TallerFILAC.(pagoDirecto) 3,550.00 3,550.00 00.00

Otros aportes de organización por participación

eneventos(EstosaportesalaCOONAPIPnofueron

administradosporlaorganizacióndirectamenteyeste

costo es estimado) - CICA, FAO, CCAF, ACICAFOC,

CUDECAySICA

20,000.00

20,000.00

00.00

Aportesdetécnicos(costosestimadosportécnico

-1,000.00$x12mesesx2técnicos)

24,000.00

24,000.00

00.00

TOTAL 161,810.00 161,810.00 00.00

Observación:

Toda la información relativa a los registros de gastos y distribución presupuestal están debidamente

respaldados con los recibos y comprobantes de gastos para cada caso y sus respaldos adicionales

requeridosporlosdonantesparaunaverificaciónposteriorenlasoficinasdeladministradorfinanciero

PRODESO.

En algunas actividades la organización donante administro los aportes directamente ya sea por sus

políticaso regulaciones internas,oatravésdesus representantesanivelnacionalo regional.Enotros

casosfueroninvitacionesaeventosorganizadosporinstitucionestantonacionaleseinternacionales,los

costosenlatablasonestimacionescomoaportesenespecie(boletosdeavión,transportes,alimentación

yhospedaje),enestasactividadesparticiparonmiembrosdirectivosytécnicosdelaCOONAPIP.

Losaportesdetécnicossonestimacionescalculadosenfuncióndelaparticipacióndealgunostécnicos

como: atención a la oficina, redacción de documentos, planeación de actividades, formulación de

propuestas,representacióny/oacompañamientodelapresidencia,coordinacióndeactividadesyotras

actividadesdelegadas.Estosaportesensumayorpartesonvoluntariasyhanpermitidoelfuncionamiento

organizacional,sehacalculadoenbaseadostécnicosatiempoparcial,sinembargo,seresaltaquehay

mas técnicos que apoyan la organización, su participación es de itinerante y demedio tiempo, o por

actividadesespecíficas.

Page 27: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

27

RETOSYOPORTUNIDADESFUTURAS.

Transcurrido3añosconsecutivosdearduotrabajopolíticodelaactualadministración,seha

elevado notablemente la credibilidad de la COONAPIP y se ha vuelto atractiva a los

principales donantes y colaboradores comounaplataformanacional en la que se puede

confiarporsugradodetransparenciayrendicióndecuentas.Sinembargo,alointerno,los

congresosyconsejosqueaúnestánfuerahanincrementadosupresiónporexigircambios

estructurales(Sinsermiembrosoficiales),queincluyenlaactualizacióndelosestatutosde

funcionamiento, reto que sigue siendo parte de las tareas que se ha trazado la actual

administración.

ActualmentelosdirigentesdelospueblosindígenasdePanamá,enrepresentacióndesus

estructurasdegobiernotradicional,aglutinadosalrededordeunainstanciaconstituidapor

elgobiernocomoLaMesaNacionaldelas12estructuras,buscaunanuevarelaciónconelestado y sobre todo enfocado en el fortalecimiento y consolidación de sus estructuras

institucionales indígenas de manera individual (por congresos y consejos); que desde la

ópticadeestaorganizaciónseconstituyeenunespaciodepromocióndeladesintegración

ydivisionismoendetrimentodelaunidadyfragmentandolaluchadelospueblosindígenas.

ConestosebuscadesaparecerlafiguranacionaldelaCOONAPIP,comoenteaglutinadorde

unaluchanacionalenunidaddetodoslospueblosindígenas.Lasautoridadesmiembrosde

laCOONAPIP,participaenestamesadeconcertacionindígenaconcientedequeessoloun

espaciodediálogoconducido,dirigidoypagadoporelgobiernoparacumplirconsuagenda

nacionaldeasimilación;noluchaporlasreinvidicacioneslegitimasdelospueblosindígenas

portantonoesunespaciodelospueblosindígenas.

LaCOONAPIPsemantieneenlabúsquedadesusfinesyobjetivossuperiores,conapoyode

los lideresde lospueblosyterritorios indígenasqueaúncreenen la luchaunificada,con

apoyosolidariodealiadosquecreenenlacausaydefiendenlosderechosdelosPueblos

Indígenas,ycontinuasuluchahastalograrelplenoreconocimientoymaterializacióndesus

derechoscolectivos.

ApesardelosmúltiplesesfuerzosrealizadoporelpresidenteparalabúsquedadeUNIDAD

al realizar varias giras y visitas a los congresos y consejos retirados para solicitar su

reincorporacióna laestructuradelaCOONAPIP,solohalogradolaatencióndelcongreso

Guna; sin embargo, en los otros congresos y consejos al parecer no hay suficiente

informaciónsobrelosavancesycambiosenlaCOONAPIP;esposiblequehayaprevalecido

los intereses particulares de algunos técnicos territoriales y no han hecho suficiente

promocionsobrelaejecucióndelaCOONAPIPyquehanqueridoempañarlaactualimagen

delostecnicosylosdirectivosdivulgandoinformaciónfalsasineldebidosustento,loqueha

propiciadoeldivisionismointernoyexterno.

Las autoridadesde cada territoriodeben tomardecisionespropias, sin influenciasde los

técnicosconafánde lucro.Ytomar ladecisióndereingresoa laorganizaciónparaseguir

Page 28: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

28

construyendoaccionesconjuntasporelbiencomún,soloestandodentrodelaorganizacióncomomiembroconderechoavozyvotosepuedeunificarcriteriospara incidiremejorescambiosdemaneracontinuayconjunta.

Es innegable que toda organización requiere constante evoluciones y cambios, pero los

cambiosdebenestar fundamentadosendesarrollarcriteriosdecalidadycompetenciase

implementarlas y fortalecer las buenas prácticas existentes, eliminando las malas. Sin

embargo,loscambiosdependenenestecaso,solodelasdecisionesdelasautoridadesde

loscongresosyconsejosqueestandentrodelaorganizaciónynodelosquehanperdidosu

condicióndemiembros.

CONCLUSIONES

Laplanificación,organizaciónypuestaenejecucióndelCongresoNacionaldelospueblos

indígenasfueunenormedesafío,másauncuandovarioscongresosyconsejosquenose

encuentran integrados en la COONAPIP se opusieron a la iniciativa para sabotear este

proyectonacionalafavordelospueblosindígenasdePanamá,sepudorealizarconrotundo

éxito.Lacolaboracióndetodoslosaliados(UICN,RainforestUS,Lush,etc),laconstanciay

credibilidaddeestaorganizaciónbajoelliderazgodeMarceloGuerra,fuedeterminantepara

eliminartodointentodesabotajegestadoportécnicosydirigentesquesolopiensanensus

interesesindividuales.

Un resultado importante, es el compromiso ratificado por las entidades de gobierno,

especialmente la Defensoría del Pueblo, posteriormente del Ministerio de Relaciones

Exteriores,ViceministeriodeAsuntosIndígenas,MinisteriodeAmbiente,AutoridadNacional

deAdministracióndeTierras,paradarleseguimientoalcompromisodelestadoderatificar

elconvenio169delaOIT.

Se requierehacerunproceso intensivodedocenciaa todas lasautoridadesde todos los

territorios indígenas de Panamá, que en lucha como esta no debe existir divisionismo y

sumarsea lacausasin importarquien la lidera.Eldeseodeprotagonismodeunouotro

sectordebedeponerse.

Esnotorioelintensotrabajoqueserequiereenlospróximosaños,queademásdegestionar

y ejecutar proyectos, requerirá mayor enfoque en el proceso de fortalecimiento

organizacionaldelasinstitucionesindígenaquenodebeversecomoalgoaislado,sinocomo

partedeunprocesoplanificado. Ladinámicasocial imponeunanálisismásestratégicoe

ideológico.

Por su propia naturaleza, la COONAPIP es una organización política, y como toda

organizacióndesutiporequieretenerunacausaideológicaalrededordelacualsehilanlas

acciones estratégicas nacionales y locales, a través de la cual los pueblos indígenas de

Panamátratandeestablecersusautonomíasydefendersuculturadiferenciadaúnica.

Page 29: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

29

RECOMENDACIONES.

Las autoridades máximas de los territorios indígenas de Panamá deben mantenerse en

constantealertaparagarantizarquesecumplaconelcompromisodelgobiernoderatificar

elconvenio169logradoel9deagostode2017.

Continuar luchandopor losderechosde lospueblos indígenasdePanamá,ymantener la

prioridaddelucharporelreconocimientodelderechoterritorialdelosterritoriosquehan

solicitado sus títulos colectivos y fortalecer los que ya lograron concretar este estatus,

creandocapacidadestécnicasparadesarrollarlos.

Si bien la COONAPIP en los últimos3 añoshadadoun giropositivo a su imagenque se

encontrabaentotaldeterioro,actualmentesigueexperimentandodeficienciasalointerno

para lograr encontrar el camino correcto para incidir políticamente de manera clara y

contundenteanteelgobiernoporlafaltadeunidaddelrestodelosterritoriosypueblosque

notomanladecisióndeunificarselibremente.Esbuenorecordarlesalasautoridadesdelos

territoriosquelasdecisionesestánenmanosdeloscongresosyconsejos,susautoridades;

portanto,esrecomendablequesereincorporendebuenaféparacontribuiralosajustesy

mejorasdelaorganización.

Es importante fortalecerydarmayor impulsoa laagendapolítica,quehanhechoque la

organizaciónseareconocidacomotalydentrodesulargatrayectoriasedebemantenerel

impulso. Se debe tratar temas que son de relevancia para sus miembros tales como:

AutonomíayAutodeterminación,Mujer,JuventudRural,SeguridadysoberaníaAlimentaria,

gobernanzaambientalyterritorialyenespecialuntemaquehacedelaCOONAPIPdiferente

acualquierotra,sudiversidadétnicaycultural.

Todas las autoridades y/o técnicos que desean poner sus quejas escritas sobre malas

actuacionesomanejoirregulardelosproyectosorecursosdelaCOONAPIPoconducción

errorea que se aparta de los propósitos de la organización, tienen el pleno derecho de

presentarlasdenunciasyquejasescritasconlosrespectivossustentosanteelFiscaldela

COONAPIP, paraque internamente se conduzcauna investigación y tomar los corectivos

respectivos; o en caso de ser una lesión patrimonial que guarde relación con actos de

corrupcióntipificadosenlas legislacionesnacionales, laspersonasquehansidoafectadas

podránpresentarlasrespectivasdemandasantelasinstanciasnacionalescorrespondientes,

conformeloestablecelosestatutos.

Page 30: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

30

PRÓXIMOSPASOS.

1. FINALIZAR LA ELABORACIÓN DEL NUEVO PROYECTO CON TF, para continuar

impulsandolosprocesosdetitulacióncolectivadetierrasyderechoterritorialdelos

pueblos indígenasdePanamá. elaborarnuevas iniciativas y dar seguimiento a los

existentes.

2. CELEBRAR LA ASAMBLEA GENERAL. Para renovar cuadros directivos y dictar

directricesdeavancesen losprocesospendientesde laCOONAPIP. Incluyendo la

actualizacióndelaagendapolíticadelaorganización

3. Revisaryactualizarsusnormasinternas,reglamentosypolíticasadministrativas.

4. Formulaciónyactualizacióndelosplanesestratégicos,enespecialelPlanestratégico

delaCOONAPIP2019–2023.

5. Formulacióneimplementacióndeplanoperativoanual(POA)

6. Retomar los procesos pendientes ante la Cancillería, respecto a las iniciativas del

convenio169delaOIT.

7. Formular estrategias de comunicación efectiva a lo interno, para lograr mejor

cohesión interna para el trabajo unificado, mejorando comunicación interna.

Establecerclaridadenlasobligacionesycompetenciasdecadacolaborador.

8. Renovaciónde contactos y renovacióndeacuerdos (Convenios,memorándumde

entendimiento,cartadeentendimientos,otros)deasistenciatécnicayfinancieracon

aliados y consolidar las existentes. (TF, RFUS, UICN, CICA, FONDO INDIGENA),

cooperantes (ONU, GEF,GIZ, SMITHSONIAN, RRI, otros) y del gobierno (ANATI,

ANAM,MIDA,MIDES,MEDUCA,IFARHU,MINSA,ATP,INAC,MINGOB,MICI)

9. Documentar los procesos de manera continua, mantener actualizada y

administraciónproactivadelsitiowebdelaCOONAPIP.

10. Retomar la iniciativa de creación de la biblioteca virtual con información sobre

pueblosindígenas.

11. Fortaleceryactualizarlaagendadel2010delaCOONAPIPentemascomo:Soberanía

yseguridadalimentaria,medicinatradicional,fortalecimientocultural,Autonomíay

autodeterminaciónterritorial,gobernanzaambientalyterritorial.

12. Impulsoparalaformulaciónydiseñodenuevosproyectoscomunitariosdedesarrollo

atravésdelprogramadeManejodeRecursosNaturales(MRN)–KFW

13. FormalizarlapropuestadelCentrodeCapacitacióndelaCOONAPIP,enfocadoala

formaciónycapacitacióndelíderes,técnicosymiembrosdelasociedadademásde

gestióndeconocimiento.

14. PropuestaparalaformulaciónydiseñodeunaPolíticadelospueblosindígenasde

Panamá 2019 – 2030 (PPIP) con lo cual las autoridades del COONAPIP estaría

tomandodecisionesfundamentalesparalospróximosañosenbaseaunanálisisde

contexto, fortalezas, limitaciones, espacios de incidencia y en general del

planteamientoestratégicodelaorganizaciónysusprioridades.

Page 31: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

31

CuadroDirectivoCOONAPIP2015-2018.

N° NombreCargoen

Comarca/Territorio CongresooConsejo Cédula Teléfono CargoenCOONAPIP

1 MarceloGuerra PresidentedelCongresoGralBugle CongresoGeneralBugle 9-725-1667 6939-7855 Presidente

2 CarlosHenry SahilaDummad CongresoDagarkunyala Vicepresidente3 SilviaCarrera. CacicaGeneral ComarcaNgäbe-Buglé Secretario

4JoaquínGonzález Bulu-Rey ConsejoBribri

1-PI-6-478 6758-6162 subsecretario

5 EdilfonsoAji. CaciqueGeneralCongresoEmberáWounaan Tesorero

6ElivardoMembache CaciqueGeneral

CongresoGTCEmberayWounaan 5-24-447 6879-0323 Fiscal

7 ZebedeoGarcía SahilaDummad ComarcaWargandi 6921-4145 Miembro

Page 32: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

32

ColaboradoresTécnicos/LegalesdelaCOONAPIP2017.

N° NOMBRE CEDULA CARGO/PROYECTO TELEFONO Comarca/Congreso/Consejo1 MagdalenaGonzález 1-32-36 CoordinadoradeProyectoRainforestUS 6218-6410 ConsejoBribri.2 ArielGonzález 10-700-301 Representante de COONAPIP ante el

CICA.6825-7838 CGWargandi

3 DamarisMontero 4-723-1745 Apoyotécnico,tiempoparcial. 6653-7555 Independiente.4 NormaMiller 8-301-804 Coordinadora del Programa Manejo

Integrado de Recursos Naturales conPueblos Indígenas en Centroamérica-CICA

6085-6504 CongresoGeneralNgäbe-Buglé

5 ValerioAbregoJ. PeriodistayComunicador,apoyotecnico 6618-2449 ConsejoGeneralBuglé6 AulinaIsmare 8-733-1245 ApoyoTécnicoSICA 6755-4814 CongresoWounaan.7 OmairaArcia ApoyotécnicoVoluntaria TerritorioBugle.8 HéctorHuertas AsistenciaLegalaterritorios. 9 YanelVenado AsistenciaLegal,convenio169 10 EnriqueGarrido AsistenciaLegalconvenio169 11 ManuelMartínezV. 1-36-959 TécnicodeApoyoparcial. 6655-7859 ComarcaNgäbe-Buglé12 EliseoQuintero 1-714-413 TécnicoIndígenaenmonitoreosatelital 6535-3086 ComarcaNgäbeBugle.13 AdrianHenríquez Tecnicodeapoyo,tiempoparcial Independiente.

Page 33: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

33

Page 34: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

34

Page 35: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

35

Page 36: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

36

Page 37: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

37

Page 38: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

38

Page 39: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

39

Page 40: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

40

Page 41: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

41

Page 42: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

42

Page 43: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

43

Page 44: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

44

Page 45: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

45

Page 46: COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE … · el desconocimiento de la causa primigenia del movimiento indígenas sembrados por foráneos entre nosotros. El fortalecimiento

46