coordinado por Ángel requena arequenavillar@yahoo02- vía láctea en la noche toledana jesús...

7
Huygens nº 104 septiembre - octubre 2013 Página 29 Como cada verano las vacaciones y el buen tiempo nos ha animado a la mayoría de nosotros a salir al campo o a la playa a realizar una de las actividades más placenteras y económicas que podemos realizar en tiempos de crisis, observar el cielo nocturno. Las fotos de esta galería nos muestran un pequeño extracto de las bellezas que podemos ver a simple vista y que con un poco de pericia podemos incluso registrar con nuestras cámaras fotográficas. Enhorabuena a los colaboradores y como siempre muchas gracias. Coordinado por Ángel Requena [email protected] 01-Vía Láctea desde Aras Joanma Bullón realizó esta magnífica toma de nuestra galaxia desde su observatorio de la Cambra en Aras de los Olmos. Si la analizamos un poco pode - mos apreciar muchos detalles y objetos interesantes. Empezando de derecha a izquierda, y a 120º de longitud galáctica (LG), reconocemos claramente la constelación de Cassiopea (la W invertida). A 90º de LG aparece una constelación muy conocida por todos (Cisne), con su estrella Deneb a la cabeza y muy cerca de Deneb (arriba a la derecha) se intuye incluso la Nebulosa de Norteamérica. A la izquierda de Deneb aparece otra estrella muy brillante (Vega) perteneciente a la constelación de Lyra y más arriba aparece Altair (Aquila) que junto con Vega y Deneb conforman el triángulo de verano. El centro galáctico lo encontramos en la esquina superior izquierda, apreciándose además algunos objetos Messier (M11, M16, M17 y M24). La fotografía fue realizada el 9 de Junio de 2013 con una Canon EOS 600D y los ajustes de la toma fueron 30” de TE, F/5 e ISO 6400

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo02- Vía Láctea en la noche toledana Jesús Peláez realizó también el 6 de Julio de 2013 una fantática panorámica de la Vía

Huygens nº 104 septiembre - octubre 2013 Página 29

Como cada verano las vacaciones y el buen tiempo nos ha animado a la mayoría de nosotros a salir al campo o a la playa a realizar una de las actividades más placenteras y económicas que podemos realizar en tiempos de crisis, observar el cielo nocturno. Las fotos de esta galería nos muestran un pequeño extracto de las bellezas que podemos ver a simple vista y que con un poco de pericia podemos incluso registrar con nuestras cámaras fotográficas. Enhorabuena a los colaboradores y como siempre muchas gracias.

Coordinado por Ángel [email protected]

01-

Vía

Láct

ea d

esde

Ara

sJo

anma

Bul

lón

real

izó

esta

mag

nífic

a to

ma d

e nu

estr

a ga

laxi

a de

sde

su o

bser

vato

rio

de la

Cam

bra

en A

ras

de lo

s O

lmos

. Si

la a

naliz

amos

un

poco

pod

e-mo

s ap

reci

ar m

ucho

s de

talle

s y

obje

tos

inte

resa

ntes

. Emp

ezan

do d

e de

rech

a a

izqu

ierd

a, y

a 12

de lo

ngitu

d ga

láct

ica

(LG

), r

econ

ocem

os c

lara

ment

e la

co

nste

laci

ón d

e C

assi

opea

(la

W in

vert

ida)

. A

90º

de L

G a

pare

ce u

na c

onst

elac

ión

muy

cono

cida

por

tod

os (

Cis

ne),

con

su

estr

ella

Den

eb a

la c

abez

a y

muy

cerc

a de

Den

eb (

arri

ba a

la d

erec

ha)

se in

tuye

incl

uso

la N

ebul

osa

de N

orte

amér

ica.

A la

izqu

ierd

a de

Den

eb a

pare

ce o

tra

estr

ella

muy

bri

llant

e (V

ega)

per

tene

cien

te a

la c

onst

elac

ión

de L

yra

y má

s ar

riba

apa

rece

Alta

ir (

Aqui

la)

que

junt

o co

n Ve

ga y

Den

eb c

onfo

rman

el t

rián

gulo

de

vera

no.

El

cent

ro g

alác

tico

lo e

ncon

tram

os e

n la

esq

uina

sup

erio

r izqu

ierd

a, a

prec

iánd

ose

adem

ás a

lgun

os o

bjet

os M

essi

er (

M11,

M16

, M

17 y

M24

). L

a fo

togr

afía

fu

e re

alizad

a el

9 d

e Ju

nio

de 2

013

con

una

Can

on E

OS

600D

y lo

s aj

uste

s de

la t

oma

fuer

on 3

0”

de T

E, F

/5 e

ISO

640

0

Page 2: Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo02- Vía Láctea en la noche toledana Jesús Peláez realizó también el 6 de Julio de 2013 una fantática panorámica de la Vía

Huygens nº 104 septiembre - octubre 2013 Página 30

02- Vía Láctea en la noche toledanaJesús Peláez realizó también el 6 de Julio de 2013 una fantática panorámica de la Vía Láctea desde Villamiel de la Sierra durante la noche toledana. La imagen final está compuesta por 5 tomas independientes de 25” c.u. realizadas con la cámara Canon EOS 600D y con un objetivo de 14 mm. a F/2.8.

Page 3: Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo02- Vía Láctea en la noche toledana Jesús Peláez realizó también el 6 de Julio de 2013 una fantática panorámica de la Vía

Huygens nº 104 septiembre - octubre 2013 Página 31

03-Atrapando la LunaLa simpática foto de la Luna atrapada la realizó Juan Manuel Alcalde el 20 de Agosto de 2013 desde Uclés (Cuenca). La imagen, tomada con una cámara Panasonic Lumix DMC-FZ48, es el resultado de la combinación de 2 tomas de 1/160” de TE a ISO800 y 107 mm. de focal.

Page 4: Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo02- Vía Láctea en la noche toledana Jesús Peláez realizó también el 6 de Julio de 2013 una fantática panorámica de la Vía

Huygens nº 104 septiembre - octubre 2013 Página 32

04-Cometa C2012 F6 (Lemmon)A la espera de la llegada del supuesto cometa del siglo (Ison), Joanma Bullón nos envía esta gran toma de otro cometa importante del año, el C2012 F6 (Lemmon). Aunque no podemos decir que haya sido un “gran” cometa, lo cierto es que al final ha resultado ser uno de los más interesantes. A fecha de la publicación del boletín, éste ya ha pasado a la magnitud 11 y apenas si es visible su cola pero recordemos que su máximo brillo llegó hasta la magnitud 4.6 el 17 de Marzo de 2013. La toma la realizó el 10 de Junio de 2013 desde observatorio de la Cambra en Aras de los Olmos empleando una Canon EOS 600D acoplada a su telescopio reflector de 300/1212 mm. Los ajustes finales de la toma fueron 120” de TE e ISO1600.

Page 5: Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo02- Vía Láctea en la noche toledana Jesús Peláez realizó también el 6 de Julio de 2013 una fantática panorámica de la Vía

Huygens nº 104 septiembre - octubre 2013 Página 33

05-Perseida Josep Julià Gómez consiguió de nuevo este año capturar una decena de perseidas en un par de horas de observación. Curiosamente, la foto que hemos seleccionado recoge un bólido que no pertenece a la radiante de esta lluvia y que si nos fijamos bien pasa justo por enmedio de la constelación de Cisne. La toma la realizó el 12 de Agosto de 2013 desde la Plana del Monjo (Villalonga) y usó una cámara Canon 50D y un objetivo de 10 mm. de DF. Los ajustes de la misma fueron 25” de TE, F/3.5 e ISO800.

Page 6: Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo02- Vía Láctea en la noche toledana Jesús Peláez realizó también el 6 de Julio de 2013 una fantática panorámica de la Vía

Huygens nº 104 septiembre - octubre 2013 Página 34

06-Nebulosa de Norteamérica y del Pelícano La siguiente toma de Jesús Peláez es sencillamente extraordinaria. En ella, además de las conocidas nebulosas de Norteamérica (NGC 7000) y del pelícano (IC 5070), aparecen varios objetos NGC e IC muy interesantes (NGC 6997, IC 5067, IC 5068 e IC 5076). La toma la realizó desde el Observatorio Alcor el 10 de Agosto de 2013 con una Canon EOS 350D y teleobjetivo de 200 mm. acoplada en “piggiback” sobre el telescopio principal. La imagen final es el resultado del apilado de 19 tomas de 420” cada una (2.2 horas de tiempo de integración) a ISO800, con darks (13), flats (12) y bias (12).

Page 7: Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo02- Vía Láctea en la noche toledana Jesús Peláez realizó también el 6 de Julio de 2013 una fantática panorámica de la Vía

Huygens nº 104 septiembre - octubre 2013 Página 35

07-M106 y NGC 4248La galaxia M106, también conocida como NGC 4258, pertenece realmente a un grupo de galaxias situadas entre Canes Venatici y Ursa Major de las cuales ésta es la más brillante; la otra que aparece en la imagen se corresponde a la galaxia NGC 4248. En la imagen de M106 se observa claramente un núcleo brillante, dos brazos espirales grandes en la periferia y hay indicios de otros brazos interiores más cortos que en cierto modo rompen con el patrón de una espiral clásica. La toma la realizó Jesús Peláez desde las instalaciones del CAAT en Aras de los Olmos el 4 de Mayo de 2013 con una Canon EOS 350D acoplada a foco directo a un telescopio PlaneWave CDK de 17”. La imagen final es el resultado del apilado de 26 tomas de 300” cada una a ISO1600, con darks (13) y bias (12).