coordinación de estudios de postgrado … · diagnÓstico de inteligencia emocional y liderazgo en...

93
Coordinación de Estudios de Postgrado Especialización en Comunicación Organizacional DIAGNÓSTICO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LIDERAZGO EN SANOFI-AVENTIS DE VENEZUELA Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Comunicación Organizacional ALESSANDRA GALVEZ SFORZA Tutor: Alfredo Gorrochotegui M. Caracas, Febrero 2009

Upload: ngonga

Post on 02-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Coordinación de Estudios de Postgrado Especialización en Comunicación Organizacional

DIAGNÓSTICO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LIDERAZGO EN SANOFI-AVENTIS DE VENEZUELA

   

Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Comunicación Organizacional

          

ALESSANDRA GALVEZ SFORZA

Tutor: Alfredo Gorrochotegui M.

Caracas, Febrero 2009

Carta de aprobación del tutor (Trabajo Especial de Grado)

Caracas, 4 de febrero de 2008

Comité Académico de la Coordinación de Estudios de Postgrado Especialización en Comunicación Organizacional

Coordinación Presente Por este medio comunico que he revisado el Trabajo Especial de Grado titulado: Diagnóstico de Inteligencia emocional y liderazgo en sanofi-aventis de Venezuela que está presentando la alumna Alessandra Gálvez, C.I. N° V-17.270.102, el cual avalo y considero reúne los requisitos para su evaluación y aceptación por parte de la Coordinación de la Especialización.

Se suscribe Atentamente,

Alfredo Gorrochotegui M. __________________________

C.I. V-6.900.783

2

DEDICATORIA

A mis padres, por enseñarme que el estudio es la mejor forma de

conseguir el éxito en la vida.

A mi nonna, por inculcarme los valores que hoy en día sustentan mi vida

y mi ser.

A mi esposo, por apoyarme siempre con cariño, tolerancia y

comprensión... por creer en mi siempre.

A mis tutores académicos y profesionales, por su confianza y dedicación.

A quienes creen en el poder de la comunicación, la Inteligencia

Emocional y la Resonancia...

3

AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer a todos aquellos que me han apoyado en la

ejecución de este Trabajo Especial de Grado, especialmente a mis

colegas de sanofi-aventis de Venezuela, sin quienes no hubiese

podido realizar esta investigación.

A mi familia y a mi esposo Giancarlo, por apoyarme siempre en este y

todos los retos académicos y profesionales que he asumido.

A mi tutor, el Profesor Alfredo Gorrochotegui, por haberme

introducido al mundo de la psicología, por haber contribuido al

descubrimiento de mi ser, introduciéndome al fascinante mundo de la

psicología, la afectividad y de la IE, herramienta ahora valiosísima

para mi vida personal y profesional. Por guiarme en este camino del

TEG con sus conocimientos y su buena disposición, intentando

dirigirme hacia la excelencia académica.

A mi eterno jefe y amigo, Luís Galeno, por abrirme las puertas de la

empresa, permitirme formar parte de la familia sanofi-aventis, Por

siempre aconsejarme en el reconocimiento de mis habilidades y

talentos, por depositar en mí entera confianza profesional y personal.

A mi amiga Beatríz Montoya, por su incondicional apoyo durante la

ejecución y el curso de esta Especialización.

4

TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................... 8

Tablas........................................................................................... 8

Figuras ......................................................................................... 8

RESUMEN............................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN................................................................................... 10

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................... 11

1.1 Enunciado del problema de estudio ............................. 11

2 OBJETIVOS ................................................................................... 11

2.1 Objetivo general ............................................................. 11

2.2 Objetivos específicos..................................................... 11

3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................ 12

4 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL .............................................. 13

4.1 Antecedentes.................................................................. 13

4.2 Las emociones: concepción antropológica e inteligencia emocional.............................................................. 18

4.3 Educar la afectividad: ¿por qué es importante?.......... 21

4.4 Conceptos sobre la inteligencia emocional ................. 24

4.5 Inteligencia emocional en el trabajo ............................. 32

5

4.6 Un liderazgo positivo ..................................................... 36

4.7 Inteligencia Emocional y Liderazgo Resonante........... 42

5 MARCO CONTEXTUAL................................................................. 47

6 MARCO METODOLÓGICO: REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LIDERAZGO .............................. 52

6.1 Estrategia de realización del estudio............................ 52

6.2 Población y muestra ...................................................... 56

6.3 Técnicas para la recolección de información .............. 57

6.4 Instrumentos para la recolección de la información... 58

7 RESULTADOS ............................................................................... 65

7.1 Resultados del test TMMS-24........................................ 65

7.1.1 Resultados acerca de la Percepción:................ 66 7.1.2 Resultados acerca de la Comprensión: ............ 68 7.1.3 Resultados acerca de la Regulación:................ 69 7.1.4 Apreciaciones generales de los resultados del TMMS-24.......................................................................... 71

7.2 Resultados de entrevistas de profundidad acerca de la IE y el Liderazgo Resonante..................................................... 71

7.2.1 Coeficiente Emocional Vs. Coeficiente Intelectual........................................................................ 72 7.2.2 Estilos de liderazgo presentes en líderes y en la filosofía de gestión corporativa .................................... 76 7.2.3 El perfil del líder sanofi-aventis ......................... 78 7.2.4 Nuevas tendencias del mercado y el rumbo de la empresa........................................................................... 81

8 PROPUESTA ................................................................................. 84

8.1 Recomendaciones.......................................................... 84

6

8.2 Objetivos del curso ........................................................ 85

8.3 Acciones a realizar para incrementar y mantener los niveles de IE y crear una Organización Resonante ............... 86

9 CONCLUSIONES........................................................................... 88

10 FUENTES CONSULTADAS........................................................... 91

11 APENDICE A.................................................................................. 93

11.1 Test TMMS24................................................................... 93

11.2 Transcripción de entrevistas de profundidad acerca de liderazgo e IE ............................................................................. 93

7

ÍNDICE DE TABLAS

Tablas Tabla 1. Test TMMS24, 59.

Tabla 2. Componentes de la IE en el test, 60.

Tabla 3. Evaluación de resultados, 60, 61.

Tabla 4. Auto evaluación de liderazgo, 64.

Figuras

Gráfico 1. Resultados del factor percepción, 66.

Gráfico 2. Resultados del factor Comprensión, 68.

Gráfico 4. Resultados del factor Regulación, 70.

8

RESUMEN Este Trabajo Especial de Grado incluye un diagnóstico de Inteligencia

Emocional y de Liderazgo realizado en la empresa sanofi-aventis de

Venezuela.

Este diagnóstico se sustenta en la confrontación de los resultados

obtenidos de la aplicación del “Spanish Modified Trait Meta-Mood Scale-

24” elaborado por Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos (2005),

basado en the Trait Meta-Mood Scale(TMMS) del grupo de investigación

de Salovey y Mayer; aplicado a 35 sujetos en posiciones de liderazgo

en la empresa (gerentes y directores) para evaluar componentes

intrapersonales de la Inteligencia Emocional bajo la propuesta del autor

Daniel Goleman; y los resultados de una evaluación analítica de

testimonios de líderes clave de la organización de las áreas de Ventas,

Soporte al Negocio, Mercadeo, RRHH y Comunicaciones, para

determinar la orientación de las competencias de Liderazgo en la fuente

y en la organización según la teoría de IE y Liderazgo Resonante de

Daniel Goleman, Richard Boyatzis y Anne McKee. Igualmente se ofrecen

observaciones acerca de las aptitudes deseables de los actuales y

futuros profesionales de la empresa.

PALABRAS CLAVE

Inteligencia Emocional(IE), Coeficiente Emocional(CE), Coeficiente Intelectual(CI), Sentimientos, Daniel Goleman, TMMS-24, Emociones, Liderazgo, Liderazgo Resonante.

9

INTRODUCCIÓN

Pocos líderes organizacionales conocen el verdadero poder de liderar

equipos utilizando la Inteligencia Emocional. Con frecuencia las

empresas adjudican más importancia a los datos duros como el

Coeficiente Intelectual y los resultados cuantificables como indicadores

de éxito. Igualmente, se dedican a ofrecer coaching en áreas que

fortalecen el conocimiento y desempeño académico, dejando atrás las

habilidades sociales y las competencias intrapersonales de los

individuos.

Con las nuevas teorías de Daniel Goleman sobre la Inteligencia

emocional y el Liderazgo Resonante, se ha propagado este nuevo estilo

de gestión que permite a las empresas lograr sus objetivos de forma

armoniosa y exitosa. Tomando en cuenta la afectividad de los individuos

y utilizándola de forma positiva para lograr las metas de la empresa, la

educación de la afectividad se torna en una útil herramienta de trabajo.

En este Trabajo especial de Grado, se busca hacer una aproximación al

concomimiento de los niveles de Inteligencia Emocional presentes en la

empresa sanofi-aventis de Venezuela, conocer cuál es su aproximación

hacia el tema y conocer los estilos de liderazgo predominantes en la

empresa bajo la perspectiva de las Teorías de Daniel Goleman, Richard

Boyatzis y Annie McKee.

10

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Enunciado del problema de estudio

¿Es la inteligencia emocional, en su componente intrapersonal, un rasgo

presente en las personas que ocupan posiciones de liderazgo en sanofi-

aventis, y es ésta competencia un elemento diferenciador para la

práctica de un Liderazgo positivo según las propuestas de Goleman?

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Elaborar un diagnóstico del estado emocional del componente

intrapersonal y estilos de liderazgo de los gerentes de la empresa, y

realizar un análisis acerca del modo en el que los resultados favorecen o

perjudican los objetivos de la misma.

2.2 Objetivos específicos

1. Explorar y diagnosticar en qué grado los líderes de la

organización son emocionalmente inteligentes en su componente

intrapersonal.

2. Explorar los estilos de liderazgo de los directores y cabezas de las

principales Unidades de Negocio de la empresa escogidos para

este estudio.

3. Explorar los elementos de inteligencia emocional, presentes o

ausentes en los estilos de liderazgo de los directores y cabezas

de las principales Unidades escogidos en empresa.

11

4. Explorar el modo en que los niveles de inteligencia emocional de

los líderes de la organización favorecen o perjudican el logro de

los objetivos de la organización.

5. Explorar una propuesta para mejorar el diagnóstico que arrojen

los resultados del test de IE y de las entrevistas sobre Liderazgo.

3 JUSTIFICACIÓN

“Las reglas del trabajo están cambiando. Ahora se nos juzga

según normas nuevas: ya no importan solo la sagacidad, la

preparación y la experiencia, sino cómo nos manejamos con

nosotros mismos y con los demás. Esta norma aplica cada vez

más para decidir quién será contratado y quien no, a quien se

retiene y a quién se deja ir, a quién se asciende y a quien se

pasa por alto”.(Goleman, 2007) (p.17).

Muchos gerentes, directores y empleados en posiciones de liderazgo

dentro de las empresas subestiman la importancia de la inteligencia

emocional, por lo que sus acciones de management podrían influir

negativamente en el clima organizacional y desgastar las relaciones

interpersonales entre colegas y subalternos.

Con frecuencia se cree que un buen líder es quien tiene todas las

respuestas a las preguntas que puedan tenerse. En la práctica no es así.

Nadie tiene las respuestas a todas las preguntas, ni sabe a ciencia cierta

cual es la mejor forma de proceder en un momento de contingencia.

Este suele ser un paradigma laboral, que un buen líder debe enfrentar

con un criterio que ofrezca los mayores beneficios posibles para su

gestión empresarial y para su capital humano.

12

Es importante la preparación académica y la inteligencia, pero conocerse

y relacionarse bien con los demás son aspectos igual o más relevantes

cuando se habla de motivación en el liderazgo: tener la habilidad de

relacionarse positivamente y dirigir a los demás para alcanzar una meta

común requiere de inteligencia emocional.

Muchas empresas que gozan de rentabilidad muy positiva, sin embargo,

siguen sintiendo que el dinero, los ingresos y las cifras de la empresa no

son suficientes para mantener la armonía. Muy posiblemente, esto sea

consecuencia de aspectos de tipo social, emocional y psicológico que se

dejan pasar por alto, como es el caso de la motivación, la confianza y el

crecimiento personal de los empleados. Conocer sus expectativas,

necesidades e ideales es realmente importante para completar el ciclo

de la productividad empresarial.

4 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

4.1 Antecedentes

Durante los últimos 15 años, el tema de la inteligencia emocional, ha

cobrado mucho auge; en parte porque para las empresas, ya no solo el

Cociente Intelectual es la prioridad. Es por eso que tema de la

inteligencia emocional sigue siendo uno de los temas más tratados por

diversos autores.

Vivas, Gallego y González, (2006) indican que “el concepto de

inteligencia emocional es quizás la gran revelación de la psicología del

siglo XX, en cuanto a los nuevos elementos que aporta para la

comprensión de la inteligencia humana” (p.13).

13

Saber desarrollarse socialmente, tener conocimiento sobre las propias

emociones, necesidades y expectativas y, tener la capacidad de

reconocerlo en los demás se ha convertido en una habilidad

indispensable para los individuos que ocupan puestos gerenciales.

Igualmente cada día aumentan la cantidad de estudios psicológicos,

neurológicos sobre el cerebro emocional, estudios como los de Roger

Sperry, y Paul Mc Lean, publicados en la década de los 50’ y 60’,

establecen teorías acerca del funcionamiento del cerebro en los

hemisferios. Le Doux, por su parte, un neurocientífico de la Universidad

de Nueva York, descubre, por ejemplo, el papel de la amígdala en el

cerebro emocional.

El reconocido autor Daniel Goleman, es impulsador del concepto

inteligencia emocional. En su revolucionario libro La inteligencia

emocional: por qué es más importante que el cociente intelectual

(1996/2007), utiliza el término por primera vez, cambiando muchas

percepciones acerca de la inteligencia humana. En las diferentes obras

(1996/2007, 2003, 1998/2007), Goleman presenta una identificación de

los conceptos básicos sobre la IE y esboza las competencias del

individuo emocionalmente inteligente.

Posteriormente en su libro La inteligencia emocional en la empresa

(1998/2007), Goleman aborda la IE en el ámbito corporativo, así como

los factores determinantes en el criterio de selección dentro de las

organizaciones. Este texto centrado en el ámbito corporativo permite

aportar una visión de la influencia de la IE en la toma de decisiones que

afectan el clima organizacional. Para los fines de definición de las

características y personalidades de los líderes emocionalmente

14

inteligentes, sobre todo en el ámbito práctico, utilizaremos fundamentos

encontrados en este libro.

Finalmente, y acompañado por los autores Anne Mc Kee y Richard

Boyatzis (2003), Daniel Goleman publica El líder resonante crea más.

Este libro se narra nuevamente la importancia en las empresas de

cultivar líderes emocionalmente inteligentes, quienes aportan un gran

porcentaje de la percepción de los demás empleados sobre el clima

organizacional. Se enfatiza en el desarrollo de lo que califican como

liderazgo resonante.

Con el pasar del tiempo, se hace cada vez más importante para el ser

humano, mantener una relación positiva con su medio y consigo mismo,

ya que se ha percatado de la diferencia que hace el ejercicio del control

de sus emociones en su calidad de vida y en sus relaciones

interpersonales.

Podemos afirmar que “la inteligencia emocional es un concepto en

amplia expansión” (Vivas, Gallego, González. 2006, p.13). El auge del

estudio de la inteligencia emocional como estilo de liderazgo, inicia su

despegue en el siglo XX, sin embargo, algunos autores indican que la

inteligencia emocional había sido estudiada anteriormente, con otros

calificativos.

Goleman menciona a lo largo de sus obras (1996/2007, 2003,

1998/2007), diferentes estudios realizados por el gobierno

norteamericano y por el Profesor Universitario, David McClelland, en los

años 50 y 60.

15

Estos estudios son un antecedente importante para el autor, ya que en

ellos se comienza a cuestionar la importancia de los criterios

tradicionales de selección laboral; imprimiéndole importancia al hecho de

que las aptitudes tradicionales como el Coeficiente Intelectual y las notas

altas no garantizaban el éxito profesional o un buen desempeño laboral.

Se empezó a cuestionar entonces, bajo un nuevo esquema de selección,

cuales eran los rasgos diferenciadores de éstos individuos

sobresalientes en el ámbito profesional y personal (Goleman 1996/2007).

Por otra parte, Weisinger (1998) en su libro La inteligencia emocional en

el trabajo indica que el término inteligencia emocional lo usan por

primera vez en 1990 dos psicólogos de las universidades de New

Hampshire, John Mayer; y de Yale, Peter Salovey. Pero que el término

solo empezó a utilizarse luego del best seller de Daniel Goleman, La

inteligencia emocional en 1995.

John Mayer y Peter Salovey (citados por Weisinger, 1998)(p.15)

identifican como los cuatro componentes y habilidades básicas de la

inteligencia emocional las siguientes:

1. La capacidad de percibir, valorar y expresar emociones con

precisión.

2. La capacidad de poder experimentar, o de generarlos a

voluntad, determinados sentimientos, en la medida que

faciliten el entendimiento de uno mismo o de otra persona.

3. La capacidad de comprender las emociones y el

conocimiento que de ellas se deriva.

4. La capacidad de regular las emociones para fomentar un

crecimiento emocional e intelectual.

16

Otros autores plantean antecedentes que se remontan a reconocidas

figuras del psicoanálisis del siglo XX como lo son Freud y Jung con sus

teorías del funcionamiento mental. Igualmente, como Maslow en 1970

con su reconocida pirámide de Jerarquía de Necesidades y Rollo

May en por su trabajo acerca del análisis de las emociones1.

Goleman (1996/2007, 2003, 1998/2007) también resalta numerosos

estudios, entrevistas personales y de profundidad, realizadas a

importantes líderes de organizaciones, en los que se apoya su énfasis

en la importancia del Coeficiente Emocional en el individuo,

especialmente en aquellos que asumen posiciones gerenciales.

En sus diferentes libros se incorporan anécdotas y casos reales de

importantes empresas norteamericanas y trasnacionales, en las que se

relatan las experiencias de éxito y fracaso marcadas por buenas o malas

prácticas de liderazgo al tomar decisiones importantes.

Además de estos estudios de campo, se han realizado variadas pruebas

en la neurociencia 2 , que aportan nuevas teorías y descubrimientos

acerca del funcionamiento del cerebro y la relación que guardan las

respuestas fisiológicas y emocionales a los estímulos externos.

Tal es el caso de estudios de Roger Sperry, desde 1960 y hasta 1980,

los cuales le otorgaron el Premio Nobel en 1981 y se han utilizado

1 Goleman con su libro La Inteligencia Emocional (1998) y los autores Vivas, Gallego y González en Educar las emociones (2006), hacen mención de éstos autores como antecedentes de la investigación de la relación entre el componente emocional y el racional.

2 Los famosos estudios de Roger Sperry en iniciados en 1960, lo llevaron a elaborar la Teoría de los Hemisferios Cerebrales, en los que Sperry indica que los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro tienen funciones diferentes: el izquierdo se encarga de las tareas verbales y analíticas mientras que el derecho se encarga de la percepción y habilidades como la música. El hemisferio derecho solo puede producir palabras y frases rudimentarias, pero contribuye al contexto emocional del lenguaje. Sin la ayuda del hemisferio derecho, se podría pronunciar la palabra “cerdo” por ejemplo, pero no se podría imaginar qué es. (www.nobelprize.org, 2008, Nobel Prize in Medicine, The split brain experiments, 1981 Roger Sperry).

17

como base para nuevas y constantes evaluaciones acerca del proceso

emocional y racional. (Norman H. Horowitz, 1997, párr. 4-11)

Con base en estos estudios, la inteligencia emocional y los misterios del

cerebro humano, constituyen una revelación que abre un nuevo campo

de investigación para la psicología; una búsqueda por determinar las

capacidades humanas de autocontrol, las dimensiones de la inteligencia

y su relación con las actividades sociales, así como la determinación de

los factores congénitos y adquiridos en éstos procesos.

4.2 Las emociones: concepción antropológica e inteligencia emocional

“No podemos concebir una persona sin afectividad, sin

sentimientos, le faltaría algo fundamental que la haría inhumana

en un sentido muy profundo. Un ser muy perfecto pero que no

tuviera sentimientos lo consideraríamos carente, truncado,

inferior a nosotros”. (Burgos, 2003, p.109).

El tema de la afectividad siempre ha despertado especial interés en

diferentes posturas dentro de la psicología y la filosofía. El hombre, ser

complejo, racional y por ende dotado de intimidad, con frecuencia le

resulta difícil entender y expresar sus sentimientos3.

Es por eso que, a pesar de los numerosos estudios con relación al tema

de la afectividad y en la búsqueda por una definición certera de sus

manifestaciones, poco ha podido determinarse.

3 Reflexiones sobre la afectividad del hombre datan desde los orígenes de la filosofía y la psicología antigua de los grandes pensadores: Aristóteles, San Agustín, y posteriormente con Descartes y Jean Piaget, Ortega y Gasset, Le Doux, K. Wojtyla, entre otros. Sus propuestas demuestran la persistencia del interés por conocer con profundidad los misterios emocionales en el ser humano, muchas de estas teorías y propuestas siguen vigentes hoy en día, utilizadas como punto de partida para los estudios de neurociencia y psicología moderna en la búsqueda de la comprensión del proceso afectivo.

18

“Esa dificultad para acceder a la comprensión objetiva de los

sentimientos se entiende por una característica esencial de los

mismos: la subjetividad. En efecto, la afectividad puede ser

descrita como una cualidad del ser psíquico que está

caracterizada por la capacidad de experimentar íntimamente las

realidades exteriores y de experimentarse a sí mismo, es decir,

de convertir en experiencia interna cualquier contenido de

conciencia.” (García Cuadrado, 2001, p.102).

Cuando hablamos de afectividad nos referimos a los sentimientos y

emociones del hombre. En el contexto de éste trabajo, el término de la

emoción queda expuesto como protagonista de las aptitudes y

componentes de la Inteligencia Emocional, a la que posteriormente

haremos referencia con mayor profundidad. Por lo tanto, comenzaremos

por definir algunos conceptos básicos.

Según Bisquerra (2000) (citado por Vivas, Gallego y González, 2006,

p.63) nos referimos a las emociones como:

“Reacciones a las informaciones (conocimiento) que recibimos

en nuestras relaciones con el entorno. La intensidad de la

reacción está en función de las evaluaciones subjetivas que

realizamos sobre cómo la información recibida va a afectar

nuestro bienestar. En estas evaluaciones subjetivas intervienen

conocimientos previos, creencias, objetivos personales,

percepción de ambiente provocativo, etc. Una emoción depende

de lo que es importante para nosotros. Si la emoción es muy

intensa puede producir disfunciones intelectuales o trastornos

emocionales (fobia, estrés, depresión).”

19

Juan Manuel Burgos, en su libro Antropología: una guía para la

existencia (2003), entiende a la emoción como “una vivencia subjetiva

que posee una cierta intensidad, carácter puntual y manifestaciones

fisiológicas potentes.” (p.120). Mientras que José A. García Cuadrado

(2001) la define como “la conciencia de la armonía o disarmonía entre la

realidad y nuestras tendencias”. (p.103).

Es importante tomar en cuenta que cuando hablamos de afectividad, se

debe hacer una diferenciación entre emoción, sentimiento y pasión.

Estos términos suelen ser confundidos con frecuencia o tomados en

cuenta como sinónimos.

Por tal motivo Burgos (2003) aclara: “el sentimiento se diferencia de la

emoción en que es más persistente, más profundo y más espiritual, y su

manifestación externa es más débil (...) los sentimientos (…) se

caracterizan porque tienden a ser exteriorizados y expresados

corporalmente” (Burgos, 2003, p.121, 123).

García Cuadrado (2001) también hace referencia a la diferenciación

de éstos términos, aseverando que:

“En la psicología actual se suele reservar la palabra «pasión»

para designar estados de cólera o de amor, que responden

precisamente al apetito irascible y concupiscible. Ahora se

utilizan los términos de «sentimientos» y «emoción» para

describir los actos apetitivos descritos antes como «pasiones».

(…) aunque en el lenguaje coloquial se suelen emplear como

sinónimos, parece conveniente distinguir (…).” (p.104).

20

4.3 Educar la afectividad: ¿por qué es importante?

Investigadores de la psicología experimental, la neurología y la

sociología hacen constante referencia de la teoría de dos dimensiones

de la mente humana: la mente racional y la mente sentimental. La

primera es la que regula los aspectos racionales, concientes capaces de

reflexionar. La otra dimensión es la sentimental, nos conduce a lo

impulsivo, es poderosa y muchas veces ilógica.

En esta necesidad del hombre y en su afán por estar bien

sentimentalmente, en un equilibrio entre la dimensión sentimental y la

racional de su mente, surge la necesidad de hacer imperar sanamente a

la razón sobre la afectividad.

“En la educación de la afectividad son muy importantes los

razonamientos porque muestran a la persona la verdad y

conveniencia de los comportamientos que se les proponen y

también juegan un papel esencial las virtudes porque la

capacitan para llevar a la práctica los comportamientos

adecuados” (Burgos, 2003, p. 134).

Burgos (2003) luego, indica: “hay que educar a las personas para que les

guste lo que les conviene, lo que es afectivamente elevado y rico”.

(p.134) Esta frase hace referencia a los sentimientos que ofrecen

bienestar al hombre y lo aproximan a lo que es bueno para él y por tanto

a su felicidad y plenitud4. Por eso insiste nuevamente:

“Para educar realmente la afectividad lo fundamental es

conseguir que la persona experimente las emociones

4 García Cuadrado le hace referencia a este punto en su capitulo 7 sobre la Afectividad humana.

21

adecuadas para que se vincule afectivamente a ellas y las

introduzca en su universo axiológico. Solo entonces podrá

construirse una arquitectura sentimental ética y

psicológicamente correcta.” (Burgos, 2003, p.135).

Pero justamente por la subjetividad del proceso emotivo, la percepción

emerge como una variable relacionada con la forma en la que el hombre

experimenta los estímulos y en cómo reacciona ante ellos.

“La percepción puede definirse como un proceso por el cual

los individuos organizan e interpretan sus impresiones

sensoriales a fin de darle un significado a su ambiente. Sin

embargo, lo que uno percibe puede ser sustancialmente

diferente de la realidad” (Robbins, 1999, p.90).

La percepción, puede variar dependiendo del individuo. A pesar de que

generalmente suele tener similitud entre sujetos, no es determinante. Lo

que a algunos aterra, a otros puede no causarle gran conmoción. En

gran medida, la similitud o la diferencia entre grupos o individuos y su

proceso perceptivo, viene determinado por sus experiencias pasadas, su

cultura, motivaciones y expectativas.

Dependiendo de la connotación que para el sujeto tenga una experiencia,

así será su respuesta. García Cuadrado (2001) indica “a diferencia del

conocimiento intelectual, la afectividad es siempre un punto de vista que

me proporciona un conocimiento de la realidad-para-mi, y no un

conocimiento objetivo de la realidad-en-sí-misma.” (p.110).

La importancia de tomar en cuenta la percepción en el proceso emotivo

radica en la individualidad de cada ser humano. La forma única y

22

diferente en que cada hombre vive, asume y exterioriza sus experiencias

y como ellas se van alojando dentro de su ser, construyendo sus

actitudes y comportamientos.

La afectividad puede afectar “a la manera en la que mi

subjetividad se enfrenta a los acontecimientos de la vida y

reacciona ante ellos. En la emoción hablamos de una reacción

puntual y más bien pasajera, en el sentimiento, por el contrario,

estamos ante una actitud asentada que constituye un estado

de ánimo, y es, por eso, más persistente y duradero hasta el

punto de que puede llegar a influir de modo determinante en

mi personalidad.” (Burgos, 2003, p.126).

En este orden de ideas, pareciera que la educación de los sentimientos

apunta hacia una estabilidad psicológica-emocional para el hombre que

le permite vivir en bienestar y que determina directamente su conducta,

así como su capacidad para la toma de decisiones.

Educar los sentimientos es una tarea difícil de realizar para cualquiera y

más aun, un hábito de mantener a largo plazo. Sin embargo, es posible.

Prueba de ello son los millones de casos de individuos que una vez que

aprenden a manejar efectivamente sus emociones, se muestran más

satisfechos con su vida emocional5.

Dominar los impulsos de los estados emocionales requiere de una

estrategia de dominio mental sobre nuestra emotividad, es por eso que

5 Como lo es el caso personal de Goleman con su familia, casos de amigos, gerentes, CEO y empresarios de organizaciones que él relata con anécdotas en todos sus libros (2008/ 2001/2007). La educación de las emociones se acredita con el auge del tratamiento del tema de la inteligencia emocional en cuantiosas publicaciones, la sistematización de las técnicas y herramientas para mejorar la IE, y la cantidad de reconocidos personajes con historias de éxito.

23

variados autores en la literatura actual sobre inteligencia emocional

hacen propuestas de técnicas para su educación.

Con esta premisa de la capacidad de la educación de los sentimientos,

surge el término Inteligencia Emocional, del que hemos hablado

anteriormente en los antecedentes de éste trabajo y que fue introducido

por primera vez en 1996 por el autor Daniel Goleman.

Su propuesta, apunta hacia el dominio racional sobre la afectividad,

permitiendo un desarrollo equilibrado de reconocimiento de sentimientos

de forma introspectiva y de reconocimiento de sentimientos en los

demás. La práctica de estas habilidades está directamente relacionada

con la educación de las emociones porque implica un manejo

sistemático de reflexión sobre la afectividad y las respuestas

convenientes.

4.4 Conceptos sobre la inteligencia emocional Las competencias (habilidades relacionadas con la IE), como las califica

el autor, distan de la inteligencia relacionada con el Coeficiente

Intelectual o con las aptitudes académicas o profesionales del hombre.

Con lo cual, Goleman (1998/2007) define así su término

Inteligencia Emocional:

“El término «inteligencia emocional» se refiere a la capacidad de

reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de

motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros

mismos y en nuestras relaciones. Describe aptitudes

24

complementarias, pero distintas de la inteligencia académica, las

habilidades puramente cognitivas medidas por el CI. “(p.385).

Esta concepción de Goleman, coloca al individuo emocionalmente

inteligente en una situación favorecida en los dominios de la vida. Las

aptitudes del individuo que poseen esta habilidad, le dotan de una mejor

comprensión de las personas y los factores que le permiten

desarrollarse eficazmente, con una visión más equilibrada de sus

procesos cognitivos y los emocionales.

Por otra parte, los autores Vivas, Gallego y González (2006) la definen

como “la capacidad de identificar, comprender y manejar las emociones

en uno mismo y en los demás (…) es la base de la competencia

emocional, entendida como una capacidad adquirida que puede

desarrollarse a través del modelamiento y la educación.” (p.14).

Weisinger (1998) también define la inteligencia emocional como “(…)el

uso inteligente de las emociones: de forma intencional, hacemos que

nuestras emociones trabajen para nosotros, utilizándolas con el fin de

que nos ayuden a guiar nuestro comportamiento y a pensar de manera

que mejoren nuestros resultados...”(p.14).

De acuerdo con el planteamiento de Goleman (1996/2007,2003,

1998/2007), la inteligencia emocional tiene dos componentes, uno

intrapersonal y otro interpersonal. El componente intrapersonal –como

se ha mencionado anteriormente- será el que se explorará en este

Trabajo Especial de Grado y es el que comprende todas las aptitudes

relativas a la relación consigo mismo: la autorregulación,

autoconocimiento y motivación. Por otro lado, en el ámbito interpersonal,

25

encontramos las aptitudes externas que nos relacionan con otros como

la empatía y las habilidades sociales.

Daniel Goleman (2007) en su libro La inteligencia emocional en la

empresa define los componentes intrapersonales de la Inteligencia

Emocional de la siguiente manera:

Autoconocimiento Conocer los propios estados internos, preferencias recursos e intuiciones.

• Conciencia emocional: reconocer las propias emociones y sus

efectos. Las personas dotas de ésta aptitud saben qué emociones

experimentan y por qué; perciben los vínculos entre sus

sentimientos y lo que piensan, hacen y dicen; reconocen qué

efecto tienen esas sensaciones sobre su desempeño; conocen

sus valores y metas, y se guía por ellos.

• Autoevaluación precisa: conocer las propias fuerzas y sus límites.

Las personas con ésta aptitud conocen sus puntos fuertes y sus

debilidades; son reflexivas y aprenden de la experiencia; están

abiertas a la crítica sincera y bien intencionada, a las nuevas

perspectivas, al aprendizaje conatote y al desarrollo de sí mismas;

son capaces de mostrar sentido del humor y perspectiva con

respecto a sí mismas.

• Confianza en uno mismo: certeza sobre el propio valor y

facultades. Las personas que tienen ésta aptitud se muestran

seguras de sí mismas, tienen “presencia”; pueden expresar

opiniones que despierten rechazo y arriesgarse por lo que

consideran correcto; son decididas, pueden tomar decisiones

firmes a pesar de las incertidumbres y las presiones.

26

Autoregulación

Manejar los propios estados internos, impulsos y recursos.

• Autocontrol: manejar efectivamente las emociones y los impulsos

perjudiciales. Las personas que poseen esta aptitud manejan bien

los sentimientos impulsivos y las emociones perturbadoras; se

mantienen compuestas, positivas e imperturbables aun en

momentos difíciles; piensan con claridad y no pierden la

concentración cuando son sometidas a presión.

• Confiabilidad: mantener normas de honestidad e integridad. Las

personas dotadas de ésta aptitud actúan éticamente y están por

encima de todo reproche; inspiran confianza por ser confiables y

auténticas; admiten sus propios errores y enfrentan a otros con

sus actos faltos de ética; defienden las posturas que responden a

sus principios, aunque no sean aceptadas.

• Escrupulosidad: aceptar la responsabilidad del desempeño

personal. Las personas que poseen ésta aptitud cumplen con los

compromisos y las promesas; se hacen responsables de

satisfacer los objetivos; son organizados y cuidadosos en el

trabajo.

• Adaptabilidad: flexibilidad para manejar el cambio. las personas

con ésta aptitud manejan con desenvoltura exigencias múltiples,

prioridades cambiantes y mudanzas rápidas; adaptan sus

reacciones y tácticas a las circunstancias mutantes; son flexibles

en su visión de los hechos.

• Innovación: estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los

enfoques novedosos y nueva información. Las personas con ésta

aptitud buscan ideas nuevas de muchas fuentes distintas; hallan

27

soluciones originales para los problemas; generan ideas nuevas;

adoptan perspectivas novedosas y aceptan riesgos.

Motivación Tendencias emocionales que guían o facilitan la obtención de las metas.

• Afán de triunfo: esforzarse por mejorar o cumplir una norma de

excelencia. Las personas dotadas de ésta aptitud se orientan

hacia los resultados, con un gran afán de alcanzar objetivos y

requisitos; se fijan metas difíciles y aceptan riesgos calculados;

buscan información para reducir la incertidumbre y hallar la

manera de desempeñarse mejor; aprenden a mejorar su

desempeño.

• Compromiso: aliarse a las metas del grupo u organización. Las

personas comprometidas están dispuestas a hacer sacrificios

para logar un objetivo general; encuentran una sensación de ser

útiles en la misión general; utilizan los valores nucleares del grupo

para tomar decisiones y clarificar sus alternativas; buscan

activamente oportunidades para cumplir con la misión del grupo.

• Iniciativa: disposición para aprovechar las oportunidades. Las

personas que demuestra ésta aptitud están dispuestas a

aprovechar cualquier oportunidad; van tras el objetivo más allá de

lo que se requiere o espera de ellas; prescinden de la burocracia y

fuerzan las reglas, cuando es necesario para cumplir con el

trabajo; movilizan a los demás mediante emprendimientos y

esfuerzos inusuales.

• Optimismo: tenacidad para buscar el objetivo pese a los

obstáculos y reveses. Las personas que demuestran optimismo

persisten en ir tras la meta pese a los obstáculos y contratiempos;

28

no operan por miedo al fracaso, sino por esperanza de éxito;

consideran que los contratiempos se deben a circunstancias

manejables antes que a fallas personales.

Entre las aptitudes sociales, del componente interpersonal definidas por

Goleman (2007) tenemos:

Empatía Captación de sentimientos, necesidades e intereses ajenos.

• Comprender a los demás: percibir los sentimientos y perspectivas

ajenos e interesarse activamente por sus preocupaciones. Las

personas que tienen esta aptitud están atentas a las pistas

emocionales y saben escuchar; muestran sensibilidad hacia los

puntos de vista de otros y los comprenden; brindan ayuda basada

en la comprensión de las necesidades y sentimientos de los

demás.

• Ayudar a los demás a desarrollarse: percibir las necesidades de

desarrollo ajeno y fomentar sus aptitudes. Las personas dotadas

de ésta aptitud reconocen y recompensan las virtudes, los logros

y el progreso; ofrecen críticas constructivas e identifican los

puntos que el otro debe mejorar; asesoran, brindan consejos

oportunos y asignan tareas que fortalezcan y alienten habilidades

del otro.

• Orientación hacia el servicio: prever, reconocer y satisfacer las

necesidades del cliente. Las personas que poseen ésta aptitud

entienden las necesidades de los clientes y las ponen en

correspondencia con servicios o productos adecuados a ellas;

buscan maneras de aumentar la satisfacción de los clientes y su

29

fidelidad; ofrecen de buen grado asistencia adecuada;

comprenden el punto de vista del cliente, y actúan como asesores

de confianza.

• Aprovechar la diversidad: cultivar oportunidades a través de

diferentes tipos de personas. Las personas dotadas de ésta

aptitud respetan a personas de orígenes diversos y se llevan bien

con todos; entienden los puntos de vista diversos y son sensibles

a las diferencias grupales; ven en la diversidad una oportunidad

de crear un medio donde las personas de diversos orígenes

puedan prosperar, se enfrentan a los prejuicios y a la intolerancia.

• Conciencia política: interpretar las corrientes emocionales de un

grupo y sus relaciones de poder. Las personas con ésta aptitud

saben leer con precisión las relaciones clave de poder; decretan

las redes sociales cruciales; entienden las fuerzas que dan forma

a las visiones y acciones de los clientes o competidores; leen con

precisión la realidad externa y la realidad de la organización.

Habilidades sociales Habilidad para inducir en los otros las respuestas deseables.

• Influencia: aplicar tácticas efectivas para la persuasión. Las

personas dotadas de ésta aptitud son hábiles para convencer a la

gente; ajustan sus presentaciones para agradar a los oyentes;

usan estrategias complejas, como la influencia indirecta, para

lograr consenso y apoyo; recurren a puestas en escena

dramáticas, para establecer con claridad su punto de vista.

• Comunicación: ser capaz de escuchar abiertamente y transmitir

mensajes claros y convincentes. Las personas con capacidad

para comunicarse son efectivas en el intercambio, registrando las

30

pistas emocionales para finar su mensaje; enfrentan directamente

los asuntos difíciles; saben escuchar, buscan el entendimiento

mutuo y comparten información de buen grado; fomentan la

comunicación abierta y son tan receptivas de las malas noticias

como de las buenas.

• Manejo de conflictos: negociar y resolver los desacuerdos. Las

personas dotadas de ésta aptitud son capaces de manejar con

diplomacia y tacto situaciones tensas y personas difíciles;

detectan los potenciales conflictos, ponen al descubierto los

desacuerdos y ayudan a reducirlos; alientan al debate y la

discusión franca; orquestan soluciones que benefician a todos.

• Liderazgo: inspirar y guiar a grupos e individuos. Las personas

con aptitud para el liderazgo articulan y despiertan entusiasmo en

pos de una visión y una misión compartidas; se ponen a la

vanguardia cuando es necesario, cualquiera sea su cargo;

orientan al desempeño de otros, haciéndoles asumir su

responsabilidad; guían mediante el ejemplo.

• Catalizador de cambio: iniciar o manejar el cambio. las personas

con ésta aptitud reconocen la necesidad de efectuar cambios y

retirar obstáculos; desafían el statu quo para reconocer la

necesidad del cambio; son paladines del cambio y reclutan a otros

para efectuarlo; sirven de modelo para el cambio que se espera

de otros.

• Establecer vínculos: alimentar las relaciones instrumentales. Las

personas con ésta aptitud cultivan y mantienen redes informales

de trabajo extensas; buscan relaciones que benefician a todas las

partes involucradas; construyen lazos afectivos y se mantienen

conectadas con los otros; hacen y mantienen amistades

personales entre los compañeros de trabajo.

31

• Colaboración y cooperación: trabajar con otros para alcanzar

metas compartidas. Las personas colaboradoras y cooperadoras

equilibran el acento puesto en la tarea con la atención que brindan

a las relaciones personales; colaboran, compartiendo planes,

información y recursos; promueven un clima amigable y

cooperativo; descubren y alimentan oportunidades de colaborar.

• Habilidades de equipo: crear sinergia grupal para alcanzar metas

colectivas. Aquellos dotados de ésta aptitud son un modelo de las

cualidades de equipo: respeto, colaboración y disposición a

ayudar; impulsan a todos los miembros hacia una participación

activa y entusiasta; fortalecen la identidad de equipo, el espíritu de

cuerpo y el compromiso; protegen al grupo y a su reputación,

comparten los méritos.

Estos componentes intra e interpersonales de las aptitudes individuales y

sociales, serán útiles para determinar en qué grado los individuos son

emocionalmente inteligentes. Mientras más de estas aptitudes se

asemejen a su estilo gerencial, más inteligencia emocional tendrán.

4.5 Inteligencia emocional en el trabajo Al igual que en la vida personal, educar la afectividad para ser

emocionalmente inteligente en el trabajo es un punto clave de desempeño

gerencial en cualquier organización. Como se ha mencionado

anteriormente, las reglas del reclutamiento profesional exigen cada vez

más, empleados con aptitudes de inteligencia emocional.

“La aptitud emocional muestra qué proporción de ese potencial

hemos traducido a las facultades que aplicamos en el trabajo (…)

Una elevada inteligencia emocional, por sí sola, no garantiza que

alguien haya aprendido las aptitudes emocionales que interesan

32

para el trabajo; significa sólo que tiene un excelente potencial para

adquirirlas.”(Goleman, 2007, p.44).

En el ámbito laboral, puede parecer trivial darle importancia a las

emociones y a los estados de ánimo. Las ansiedades, la seriedad, el

optimismo u otras actitudes en los líderes de la organización, reflejan

estados de ánimo que pueden ser percibidos por los empleados y

generar estabilidad o en otras ocasiones, confusión. Esto se ve reflejado

especialmente en proyectos que requieren de trabajo en equipo.

El auge que ha tenido llevar estas competencias de la IE al desarrollo

profesional, ha permitido a millares de personas a mejorar sus aptitudes

personales y profesionales en las relaciones con sus compañeros de

trabajo y en la obtención de objetivos particulares y comunes a través de

trabajo en equipo.

“No se trata de una moda pasajera, de la panacea gerencial del

momento. Los datos que inducen a tomarla en serio se basan en

estudios hechos sobre millares de personas que trabajan en

actividades de todo tipo. La investigación destila qué cualidades

identifican a una estrella de trabajo. Y demuestra qué aptitudes

humanas constituyen la mayor parte de los integrantes que llevan

a la excelencia laboral… muy especialmente al liderazgo”.

(Goleman, 2007, p.17).

Mientras las organizaciones cuenten con un equipo gerencial con un

nivel alto de inteligencia emocional, que fomente un clima que

permita la alimentación de esas aptitudes en todos los empleados,

mejor será la sinergia laboral y por ende se obtendrán mejores

resultados corporativos.

33

Cada día, el entorno laboral exige tener empleados emocionalmente

inteligentes: el creciente auge por la tecnología, las reducciones de

personal, la globalización, la competitividad salvaje, el capitalismo ―

entre otros factores ― demandan a los profesionales una lucha por

obtener cada vez menos plazas de trabajo disponibles, pero que

involucran mayores responsabilidades, más capacidad para el

liderazgo y exigencias en cuanto a creatividad, productividad y

resultados.

“La flexibilidad de una empresa para adaptarse a los sobresaltos

que nos depare el mañana, depende en gran medida, de la

capacidad de sus líderes ― especialmente de su cúpula directiva

― para gestionar adecuadamente las emociones en medio de

una situación que se haya en continuo proceso de

cambio”(Goleman, Boyatzis y McKee, 2004, p.301).

Nos encontramos en una era de creatividad, en la que las tareas

meramente operativas, determinadas por el Coeficiente Intelectual,

como refiere Goleman6, ya no son lo más importante. Con lo que no

se intenta descalificar al CI, ya que también es cierto que es muy

necesaria la capacidad cognitiva y de razonamiento; pero ya no basta

conocer las herramientas y utilizarlas, sino hacerlo de forma

innovadora y hábil para marcar una diferencia.

Sobre esto, Goleman hace referencia en su obra (2007) a una

encuesta nacional norteamericana sobre lo que buscan los

empleadores para sus vacantes: “las aptitudes técnicas específicas

son ahora menos importantes que la capacidad subyacente de

aprender en el puesto (…) las tres aptitudes más deseadas son la

6 La base de la propuesta de Goleman se basa en el predominio del Coeficiente Emocional sobre el Coeficiente Intelectual.

34

habilidad para la comunicación, para las relaciones interpersonales y

la iniciativa.”(p.29).

Luego, insiste en ello indicando los resultados de un estudio realizado

en una organización del Estado norteamericano, para conocer de las

aptitudes consideradas como necesarias para un desempeño efectivo

en todas las áreas laborales.

Sus conclusiones sobre los resultados fueron: “para un desempeño

estelar en todos los trabajos, en todas las especialidades, la aptitud

emocional es dos veces más importante que las facultades

puramente cognitivas (…) Para tener éxito en los planos más

elevados, en los puestos de liderazgo, virtualmente toda ventaja

depende de la aptitud emocional.” (Goleman, 2007, p.54).

Las facultades exigidas de inteligencia emocional son sinérgicas con

las cognitivas. Según Goleman (2007), los trabajadores excelentes

poseen las dos. “Cuanto más complejo es el trabajo, más importante

es la inteligencia emocional, aunque solo sea porque la deficiencia en

estas facultades puede dificultar la aplicación de la pericia técnica y el

intelecto que se tenga.”(p.41).

Estas aptitudes no son iguales para todas las posiciones dentro de

una organización. Definitivamente hay empleos que requieren niveles

más altos de determinadas aptitudes; los trabajos en el área de

ventas requieren de un perfil con un mayor desarrollo de aptitudes

como la empatía, la comunicación y la influencia, por ejemplo.

Asimismo, dependiendo del cargo y nivel jerárquico ocupado dentro

de la empresa, los puestos directivos, en el tope de la organización,

35

requerirán de competencias desarrolladas en el liderazgo, manejo de

conflictos, gerencia del cambio y habilidades políticas.

De cualquier modo, no todos los individuos poseen todas las

competencias de Inteligencia Emocional. Generalmente, se presentan

en el individuo por grupos, por lo que se debe trabajar en la mejora

de las que se tiene debilidad y capitalizar las fortalezas. Tener un alto

nivel de Inteligencia Emocional ayuda a lograr un desempeño

excelente solo si estas fortalezas se capitalizan como aptitudes en

una combinación favorable.

4.6 Un liderazgo positivo

El ambiente de trabajo y los procesos de motivación de los empleados

se encuentra fuertemente influenciado por las formas en las que se

ejerce el poder y los estilos de liderazgo que utilizan sus líderes.

El liderazgo comprende un proceso de influencia que puede o no ser

coercitivo, formal o informal. En una empresa, se puede conocer el estilo

de liderazgo que se practica observando la aplicación del tradicional

sistema de premios y castigos, con relación a los aspectos formales de la

empresa.

Stephen Robbins (1999) define al liderazgo como “la capacidad de influir

en un grupo para que logren las metas.” (p.347).

Por otro lado, Abraham Zaleznik de la Escuela de Negocios de Harvard,

citado por Robbins (1999, p.346), sostiene que los líderes asumen una

actitud personal y activa, trabajan desde posiciones de alto riesgo y se

relacionan con la gente en formas más intuitivas y de más empatía.

36

Jhon Kotter, colega de Zaleznik, también citado por Robbins (1999,

p.346-347) de la Escuela de Negocios de Harvard, indica por su parte

que el liderazgo tiene que ver con el cambio. Ya que los líderes

desarrollan una visión de futuro, alineando a las personas al comunicar

esa visión y la inspiran a superar los obstáculos.

Sin embargo, para Goleman, Boyatzis y McKee, (2004), las

competencias del liderazgo se estructuran sobre una combinación de

aptitud personal y aptitud social: “poco importa lo que hagan, poco

importa que se dediquen a planificar estrategias o se ocupen de

movilizar la acción de un equipo, puesto que su éxito no depende tanto

de lo que hacen como del modo en que lo hacen. En este sentido

debemos resaltar que, si un líder carece de capacidad de encauzar

adecuadamente las emociones, nada de lo que haga funcionará como es

debido.”(p.31).

En la raíz del liderazgo, la función del líder es inspirar confianza y

bienestar en aquellos que lidera, para motivarlos a dar lo mejor de sí.

Por eso, la gestión de liderazgo es genuinamente emocional. Ser

inteligentes con respecto a las emociones es muy importante para el

éxito organizacional; lograr que todo lo que haga el líder funcione y

resulte lo mejor posible.

Goleman, Boyatzis y Mc Kee, (2004) hablan del efecto de resonancia y

disonancia para referirse al resultado positivo o negativo de algunos

estilos de liderazgo.

El término resonar según el Diccionario de la Real Academia Española

es el sonido producido por repercusión de otro. En un contexto físico, la

resonancia es un fenómeno que se produce al coincidir la frecuencia

37

propia de un sistema mecánico, eléctrico, etc., con la frecuencia de una

excitación externa.

Para estos autores, Goleman, Boyatzis y Mc Kee (2004) el efecto

semejante que se da en los hombres sobre esta coincidencia sucede

cuando las personas se hallan en una misma “«longitud de onda

emocional», es decir, cuando se sienten en «sincronía».” Así pues, “la

sincronía «resuena» y prolonga el tono emocional positivo.” (p.50) La

disonancia por el contrario, se refiere a una relación falta de armonía en

donde “las personas tienen la continua sensación de hallarse

desconectados de los demás.”(p.51).

Basado en esta resonancia, los autores compilan un repertorio del

liderazgo y definen las competencias de los estilos de liderazgo

resonantes (p.90-91):

Visionario COMO ALIMENTA LA RESONANCIA: esboza un objetivo común que resulta

movilizador.

IMPACTO SOBRE EL CLIMA: es el más apropiado de todo.

EN QUÉ CASOS RESULTA APROPIADO: cuando la necesidad de cambiar

requiere de una nueva visión o cuando es necesaria una dirección clara.

Coaching CÓMO ALIMENTA LA RESONANCIA: estableciendo puentes de conexión

entre los objetivos de los empleados y las metas de la organización.

IMPACTO SOBRE EL CLIMA: muy positivo.

EN QUÉ CASOS RESULTA APROPIADO: contribuir a que un trabajador

mejore su actividad o le ayuda a desarrollar su potencial a largo plazo.

38

Afiliativo

CÓMO ALIMENTA LA RESONACIA: estableciendo un clima de relación

armónica.

IMPACTO SOBRE EL CLIMA: positivo.

EN QUÉ CASOS RESULTA APROPIADO: cuando se necesita salvar las

diferencias existentes entre los miembros de un equipo, motivarlos en

situaciones críticas o fortalecer las relaciones.

Democrático CÓMO ALIMENTA LA RESONANCIA: tiene en cuenta los valores personales y

estimula el compromiso mediante la participación.

IMPACTO SOBRE EL CLIMA: positivo.

EN QUÉ CASOS RESULTA APROPIADO: cuando es necesario llegar a un

acuerdo o un consenso y para conseguir la participación de los

empleados.

Timonel7

COMO ALIMENTA LA RESONANCIA: establece objetivos desafiantes y

estimulantes.

IMPACTO SOBRE EL CLIMA: inadecuadamente aplicado suele ser muy

negativo.

EN QUÉ CASOS RESULTA APROPIADO: para conseguir que un equipo

competente y motivado alcance resultados excelentes.

7Traducción original del término pacesetting en inglés que utilizan los autores. Algunas ediciones lo traducen como liderazgo imitativo o marcapasos.

39

Autoritario CÓMO ALIMENTA LA RESONANCIA: elimina el temor proporcionando una

dirección clara en situaciones críticas.

IMPACTO SOBRE EL CLIMA: muy negativo, porque suele aplicarse de un

modo muy inadecuado.

EN QUÉ CASOS RESULTA APROPIADO: cuando se requiere realizar un

cambio muy rápido o con trabajadores conflictivos.

Los estilos timonel y autoritario son considerados como disonantes, ya

que por lo general suelen ser aplicados inadecuadamente y se tornan en

persistentes, independientemente del contexto o la ocasión de su

necesidad y tienden a sobrecargar a los empleados, frustrarlos y a

alimentar un clima de trabajo negativo. Sin embargo, pueden ser

hábilmente empleaos de forma resonante cuando el contexto exige

enfrentar una crisis o en proyectos exigentes en cuanto a técnica u

operatividad orientada a resultados.

Según Luc Brunet (1987/2007), los estilos autoritarios de liderazgo son

menos favorables para el clima de la organización, mientras que los

participativos ayudan a mantener un clima sano:

“Un clima autoritario se caracteriza por el uso de castigos y

de recompensas por parte de la dirección para controlar a los

empleados mientras que un clima participativo se distingue

por el ejercicio de un poder de experto que da al superior la

imagen de un jefe de equipo antes los ojos de sus

empleados.” (Brunet 1987/2007, p.69).

Este tipo de liderazgo que permite una ambiente participativo, admite a

los empleados, sin importar su nivel jerárquico, sentirse incluidos en los

40

procesos y en la toma de decisiones de la empresa; así como sentirse

libre de tener relaciones sociales entre colegas, ayuda a estrechar lazos

de compañerismo, fomentar el trabajo en equipo; así como a desarrollar

una mejor predisposición a sentirse satisfecho con su trabajo.

Sin embargo, los extremos siempre ocurren: “empresas que evolucionan

bajo climas de laisser-aller (dejar hacer, dejar pasar), se vuelven

ineficaces, más o menos a largo plazo” (Brunet 1987/2007, p.70). Los

estilos demasiado abiertos también pueden propiciar el surgimiento de

administradores autocráticos, justamente por la decadencia de una

política que promulga la libertad de gestión.

En éste orden de ideas, Brunet (1987/2007) advierte que “un

administrador eficaz es aquel que adapta, generalmente, su estilo de

liderazgo al ambiente y a su situación en el trabajo” (p.70). Este tipo de

actitudes son muy comunes hoy en día, en la práctica de la teoría

situacional del liderazgo.

De todas maneras, Goleman, Boyatzis y McKee (2003) hacen hincapié

en la aplicación de estos estilos de acuerdo con la situación actual que

se le presenta al líder.

El estilo de liderazgo es sumamente importante, especialmente por el

hecho de que se ha estudiado la influencia de los estilos de los

supervisores en la formación del estilo de liderazgo de sus

predecesores8, como parte del proceso de transmisión de conocimientos

y educación profesional que lleva a cabo el individuo a través de su

carrera profesional.

8 Investigaciones de Fleishman en 1953 e investigaciones del clima organizacional en escuelas primarias de D. Andersen en 1964, en los Estados Unidos (Minnesota).

41

Con este planteamiento suena familiar lo que Goleman, Boyatzis y

McKee hacen referencia con la resonancia: se propaga en cascada,

creando cada vez nuevas generaciones de líderes resonantes que

pueden aprender de sus mentores, la importancia de la inteligencia

emocional aplicada al liderazgo.

4.7 Inteligencia Emocional y Liderazgo Resonante La condición del liderazgo y de la inteligencia emocional en el hombre,

ha existido desde su creación. Goleman, Boyatzis y McKee (2003)

hacen énfasis en su libro sobre el término de la comunidad primal como

“grupos de cincuenta a cien personas unidas por estrechos lazos que

vagaban por la faz de la tierra y cuya supervivencia dependía de su

grado de comprensión y cooperación mutua”. (p.269).

Desde los orígenes de la humanidad, los líderes han jugado un rol

emocional importante, en todas las comunidades, los jefes máximos eran

escogidos por su capacidad de guiar a otros, por su sabiduría en

momentos de incertidumbre o peligro. “El líder actúa como el guía

emocional del grupo” (Goleman, Boyatzis y McKee 2003, p.5).

No es de extrañar entonces, que la clave para un liderazgo exitoso sea

la aplicación de las competencias de IE en el ejercicio de esta función:

“Los grandes líderes son personas muy movilizadoras,

personas que despiertan nuestro entusiasmo y alientan lo mejor

que hay en nosotros. Cuando tratamos de explicar su especial

habilidad apelamos a nociones como la planificación, la

previsión o el poder de las ideas, pero la realidad es mucho

42

más sencilla: los grandes líderes son personas que saben

manejar las emociones.”(Goleman, 2007, p.31).

La forma en la que el líder maneja y canaliza sus emociones para lograr

los objetivos colectivos del grupo depende de su grado de inteligencia

emocional. Ellos despiertan naturalmente lo que anteriormente hemos

definido como “resonancia” lo cual se extiende por todo su grupo y a las

acciones estratégicas a implementar.

Ser un líder emocionalmente inteligente, permitirá ejercer una ventaja a

momento de tomar decisiones de peso que involucren a un grupo o

corporación y ejercer un liderazgo realmente legítimo e inspirador para

los seguidores o subalternos.

“La aptitud emocional es importante sobre todo en el liderazgo,

papel cuya esencia es lograr que otros ejecuten sus

respectivos trabajos con más efectividad. La ineptitud de los

líderes reduce el desempeño de todos: hace que se malgaste

el tiempo, crea asperezas, corroe la motivación y la dedicación

al trabajo, acumula hostilidad y apatía.” (Goleman, 2007, p.52).

Ejercer el liderazgo aplicando la inteligencia emocional, permite un mejor

control de las emociones y mantener la capacidad de no perder el foco

en momentos perturbadores. Transmite calma, seguridad y motivación a

los subordinados aún cuando la situación no sea favorable. Habilita a los

subordinados “para que descubran la verdad sobre si mismos y sobre la

organización.” (Goleman, Boyatzis y Mc Kee, 2003, p.269).

La inteligencia emocional ayuda a los líderes a construir ambientes de

trabajo más positivos, de colaboración, motivación y orientados al trabajo

43

en equipo; mientras que los líderes que no poseen estas aptitudes

suelen crear ambientes de trabajo problemáticos.

Cuando el líder no sabe cómo lograr empatía con sus seguidores o

interpretar adecuadamente las emociones ajenas, puede ocasionar una

disonancia con mensajes perturbadores o mal dirigidos. Esto se traduce

en la distracción del grupo hacia otros objetivos diferentes de su misión y

a crear un malestar colectivo.

Manejar situaciones emocionales requiere por parte del líder de una

buena capacidad para determinar el origen del problema, conectarse con

el otro generando su confianza y manejar una buena comunicación, que

logre entendimiento de ambas partes y una salida de consenso ganar-

ganar utilizando la persuasión. Para esto requiere de empatía. Ser

capaz de reconocer las emociones en otros y satisfacer sus necesidades

y expectativas.

Según Goleman, Boyatzis y McKee (2004), existen algunas “reglas de

compromiso”9 que deben venir por parte del líder, para estimular una

cultura organizacional resonante, eficaz y emocionalmente inteligente.

Se basan en tres aspectos: descubrir la realidad emocional, visualizar el

ideal y alentar la inteligencia emocional.

El descubrimiento de la realidad emocional

• Respetar los valores de grupo y la integridad de la organización:

el reto esencial del líder es identificar el «centro sagrado» que

todo el mundo considera fundamental, no solo desde su propia

perspectiva, sino también desde la perspectiva de todos los

implicados. Luego, determinar con claridad lo que hay que

9 Goleman, Boyatzis y McKee, definen algunas “normas de compromiso” basado en sus investigaciones y su experiencia laboral de lo que contribuye a crear culturas resonantes.

44

cambiar y alcanzar en un consenso general. Deberán ser

impulsadoras del cambio.

• Sin prisa pero sin pausa: el líder debe saber escuchar lo que las

personas tienen que decirle. Tanto el liderazgo coaching, como el

democrático, garantizan el compromiso del proceso de cambio. El

líder emocionalmente inteligente sabe servirse de esos estilos

para frenar el ritmo y poder descubrir lo que las personas

necesitan para desarrollarse.

• Iniciar en la cúspide, una estrategia que parta desde abajo: la

cúspide del liderazgo debe estar dispuesta a admitir la verdad

sobre la realidad emocional de la organización y comprometerse

también en alentar la resonancia en torno al ideal común. Debe

integrar elementos que proporcionan el impulso necesario para

provocar un cambio que parta simultáneamente tanto desde la

cúspide como desde la base de la organización en dirección a la

resonancia.

Visualizar el ideal

• Dirigir la mirada hacia adentro: el líder debe prestar debida

atención, debe comenzar sintonizando con sus propios

sentimientos y con los sentimientos de los demás. Solo cuando el

líder sabe «ver» las emociones podrá esbozar una visión

significativa con la que todo el mundo pueda identificarse a un

nivel personalmente profundo.

• Más allá de la mera militancia: para que una visión resulte

estimulante, debe llegar al corazón de las personas. Conectar a

los empleados con una visión significativa que aliente su

resonancia.

• Primero las personas, luego la estrategia: los líderes que utilizan

estilos de liderazgo que alientan la resonancia generan normas

45

que fomentan el compromiso, la implicación y la búsqueda activa

de la visión ideal, al tiempo que promueven el establecimiento de

las relaciones laborales más sanas y productivas.

El mantenimiento de la Inteligencia Emocional en la organización

• Pasar de la visión a la acción: los líderes deben aprovechar toda

oportunidad que se les presente para poner de relieve el modo en

que se experimenta la visión y cómo puede ser vivida tanto hoy

como en el futuro. Sus estilos de liderazgo fundamentalmente

deben ser el coaching, el visionario y el democrático.

• Crear sistemas que alienten las prácticas emocionalmente

inteligentes: el recordatorio de lo que es aceptable y de lo que no

es, constituye un poderoso movilizador de la conducta. Para que

una organización promueva prácticas emocionalmente

inteligentes, las reglas, las normas y los recursos humanos deben

hallarse en sincronía con los resultados deseados.

• Gestionar adecuadamente los mitos del liderazgo: los líderes

influyen muy poderosamente en el clima emocional de una

organización y también suelen ser los protagonistas de sus

leyendas. Por eso el hecho de aprender a gestionar

adecuadamente los mitos, leyendas y símbolos de una

determinada organización puede convertirse en un poderoso

instigador de cambio.

46

5 MARCO CONTEXTUAL

El Trabajo Especial de Grado se llevará a cabo en la empresa sanofi-

aventis de Venezuela S.A., ubicada en la Ciudad de Caracas.

El contexto actual de la empresa se encuentra determinado por varios

factores externos como las variables socio-políticas y económicas que

enfrenta Venezuela y el sector farmacéutico durante el año 2008 y en un

contexto global de modernismo y globalización.

En el aspecto socio-político-económico local, encontramos un ambiente

en el que la dinámica de las relaciones entre la empresa privada y

Estado se han visto dificultadas por algunas políticas del modelo socio-

económico que se desea implementar; “Las nacionalizaciones de

empresas estratégicas de la economía venezolana causan temor en las

compañías transnacionales y tornan el país poco atractivo para futuras

inversiones extranjeras” (El Universal, 2008).

Según Luís Vicente León, Director de la empresa encuestadora

Datanálisis, los empresarios extranjeros "desarrollan inversiones en

función del retorno esperado y de si están protegidas desde el punto de

vista de la capacidad de repatriación de capital y generación de

rendimiento a futuro". En Venezuela, las empresas se encuentran en un

entorno que representa más riesgo que en otras localidades.(El

Universal, 2008)

En este contexto, una empresa farmacéutica, productora de

medicamentos y de importancia para el sector salud, puede cuestionar

su estadía en el país por considerarse un blanco atractivo para la

nacionalización por parte del Estado. Esto podría representar un factor

47

de riesgo en un entorno desfavorable para el desarrollo empresarial del

sector farmacéutico, especialmente en la diversificación de negocios y la

inversión en activos, propiedades y recurso humano en el país.

Adicionado a esto, el país presenta problemas graves de inseguridad,

que afectan negativamente la calidad de vida y de trabajo para los

habitantes del país. Igualmente representa una amenaza para las

empresas, ya que el esfuerzo humano y los recursos monetarios

aplicados a la prevención y a emplear medias de seguridad añaden una

inversión en trabajo y recursos financieros extra para la empresa; la cual

debe encargarse no solo de la integridad física de sus empleados, sino

de la de sus activos e instalaciones, así como la de sus productos una

vez iniciada la cadena de distribución10.

La pobreza desmedida y los altos índices de inflación en el país,

demandan un aumento de la compensación y los beneficios, a la vez que

exige -la sociedad y las políticas gubernamentales de compra y venta-

una disminución del costo de los productos.

En cuanto a la compensación laboral, el sector sufrió 2 aumentos

durante el año 2008. El primero, como es tradicional todos los años, en

el mes de mayo, con motivo del día del Trabajador, el aumento de

salario fue del 30% por decreto presidencial 11 . Posteriormente en

Octubre, se concluyó la discusión del nuevo Contrato Colectivo para el

sector farmacéutico; el cual, exige a las empresas un aumento de 400 10 El informe anual de la Organización No Gubernamental Provea arrojó que entre enero y septiembre de 2008 han ocurrido 10.606 homicidios en Venezuela, 1.958 de ellos en Caracas. Eso daría un aproximado de 39 víctimas diarias, cifras obtenidas del Centro para la Paz de la Universidad Central de Venezuela. De acuerdo con la información de Provea, durante 2008 la seguridad ciudadana consiste en la principal preocupación de los venezolanos. Provea indicó que según la data oficial que tuvieron a su disposición, Venezuela es el país más violento de Sudamérica. Los homicidios han aumentado en 11%, los secuestros 45%, así como las lesiones personales y violencia policial. (El Nacional, 2008). 11 Según el decreto presidencial Nº 6052, a partir del 1º de mayo queda establecido el salario mínimo mensual obligatorio en 799,5 bolívares fuertes. Cifra que representa un 30% de aumento.

48

BsF., por empleado y con retroactivo al mes de enero; así como nuevas

exigencias en los beneficios a empleados del sector que generan para la

empresa un nuevo costo por recurso humano12.

Económicamente, el final del año 2008 tuvo una importante

desaceleración en el mercado farmacéutico. No solamente a nivel

nacional, sino en un ámbito global; probablemente atribuido no solo a la

crisis financiera mundial generalizada que se vivió a partir del mes de

septiembre con la caída de las bolsas de valores y la quiebra de

importantes bancos de los Estados Unidos, sino también por el inicio de

un período económico difícil para el sector debido a la falta de nuevos

productos innovadores y a los próximos vencimientos de las patentes de

los productos más importantes para cada empresa.

A pesar de que las acciones de las empresas farmacéuticas también se

han visto afectadas por la crisis financiera mundial, hay otros factores

muy particulares del sector que se han aunado a la situación y no

favorecen el panorama para el sector farmacéutico en los próximos años.

En una entrevista para The Wall Street Journal Americas, Severin

Schwan, presidente de Roche Holding AG explica: “Algunos laboratorios

podrían verse obligados a declararse en bancarrota en los próximos

años. Otros podrían verse obligados a fusionarse o a diversificar su

producción hacia otros campos (…) Entre los problemas de la industria

se señalan el hecho de que los científicos de las compañías no han

tenido ningún éxito a la hora de descubrir nuevas medicinas. Igualmente,

los reguladores, incluyendo la Dirección de Alimentos y Medicamentos

de EE.UU., están aplicando estándares de seguridad más estrictos antes

12 Convención Colectiva de Trabajo en Escala Nacional para la Industria Químico-Farmacéutica (laboratorios farmacéuticos y casas de representación), año 2008-2010.

49

de aprobar la venta pública de fármacos nuevos (…)”. (Whalen, 2008,

p.13).

Joe Jiménez, Director de la División de Fármacos de Novartis también

indica en esta entrevista: “Algunas acciones continuarán cayendo hasta

que el valor de las drogas y otros activos de las compañías superen su

capitalización de mercado. Para entonces, serán compradas y

absorbidas por firmas más grandes”. (Whalen, 2008, p.13).

Internamente en sanofi-aventis las Unidades de negocio han empezado

a pasar por transformaciones en su estructura, reducción de cargos así

como cambios a nivel global en la Gerencia General del grupo. En la

casa matriz, se han generado cambios en las Direcciones y

Vicepresidencias Generales Regionales. La empresa se vio en la

obligación de recortar gastos a nivel local durante el cuarto trimestre del

2008, puesto que los presupuestos se perfilaban como insuficientes. En

este sentido, el grupo se ha planteado un replanteamiento estratégico

para afrontar los cambios del mercado y del negocio.

En el aspecto legal, los lineamientos legales en Venezuela exigen

reestructuración del negocio, lo que implica un mercado en constante

cambio y un replanteamiento constante de estrategias, procesos y

requisitos para cumplir a cabalidad con la Ley de Medicamentos.

Las adversidades que se presentan diariamente, el constante cambio y

la imposibilidad de estimar un mediano plazo, mantiene a los empleados

en una política de trabajo de “un día a la vez”. Constante incertidumbre

en el campo laboral, que a pesar de tener el respaldo de la empresa,

aqueja al venezolano.

50

La empatía entre directores/gerentes y subalternos, se torna una aptitud

difícil de encontrar en este contexto. Todo parece indicar que el final del

2008 y el pronóstico para el 2009 implica una gerencia de cambio, de

reestructuración del negocio y de nuevas aplicaciones a los procesos

hasta ahora vigentes.

La sociedad actual se encuentra en un período de cambios inminentes.

La globalización, las crisis mundiales y el surgimiento de medios de

comunicaciones tradicionales y alternativos, así como la adquisición e

invención de herramientas de trabajo cada vez más innovadoras y

efectivas, obliga a los profesionales a mantenerse a la par de estos

nuevos recursos.

El mercado es cada vez más exigente y el negocio deberá adaptarse a

estas exigencias para poder sobrevivir. El dinamismo de un entorno así,

coloca a los profesionales en una incesante competitividad, donde cada

minuto cuenta. Destacarse entre tanto talento se dificulta, por lo que

hacer las cosas bien, se ha vuelto cada vez más importante.

En este contexto, la empresa necesitará contar con individuos en

posiciones gerenciales con características positivas de liderazgo fuerte,

capaces de mantener la motivación y especialmente aplicar una gerencia

del cambio consecuente con las actualizaciones de la empresa y de un

entorno difícil.

51

6 MARCO METODOLÓGICO: REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LIDERAZGO

A continuación se presenta la metodología utilizada para lograr los

objetivos que es establecen en este Trabajo Especial de Grado:

6.1 Estrategia de realización del estudio

Esta investigación tiene un nivel descriptivo ya que se realiza una

medición del fenómeno de inteligencia emocional y de los estilos de

liderazgo. Se busca conocer lo que se encuentra subyacente, sin realizar

estímulos.

La investigación descriptiva “consiste en la caracterización de un hecho,

fenómeno o suposición con establecer su estructura o comportamiento.

Los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables, y

aun cuando no se formulen hipótesis, las primeras aparecerán

enunciadas en los objetivos de investigación. ” (Arias, 1999) (p.20)

Se midieron las variables de inteligencia emocional en su componente

intrapersonal y se procedió a hacer un análisis de estos resultados, por

lo que el diseño es de campo, con el uso de un test sencillo en el caso

de la evaluación de la IE y entrevistas de profundidad para el tema de las

competencias de la IE en el ejercicio del Liderazgo.

Esto se realiza con el fin de tomar una muestra de la realidad,

recolectando los datos directamente. El diseño de campo “consiste en la

recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los

hechos, sin manipular o controlar variable alguna.” (Arias, 1999) (p.21)

52

De acuerdo con los objetivos de este Trabajo Especial de Grado, se

llevan a cabo varias acciones, las cuales se describen a continuación:

Se aplicó el “Spanish Modified Trait Meta-Mood Scale-24”, el cual, es

una versión reducida del TMMS-48, elaborado por Fernández-Berrocal,

Extremera y Ramos (2005), basado en the Trait Meta-Mood

Scale(TMMS) del grupo de investigación de Salovey y Mayer.

La TMMS- 24 es una herramienta de autoevaluación que indica el

metaconocimiento de los estados emocionales mediante 24 ítems. En

concreto, valora las destrezas del componente intrapersonal con las que

el individuo puede ser consciente con sus propias emociones, así como

su habilidad para regularlas.

Con este test se evalúa el componente intrapersonal de la Inteligencia

Emocional del sujeto evaluado, denominado como la aptitud personal,

determinada por el dominio de uno mismo. En ella encontramos según

Goleman (2007) en su libro La inteligencia emocional en la empresa los

componentes de Autocontrol (confianza en uno mismo, autoevaluación

precisa y conciencia emocional), Autoevaluación (autocontrol,

confiabilidad, escrupulosidad, adaptabilidad e innovación) y Motivación

(afán de triunfo, compromiso, iniciativa y optimismo).

“El objetivo de esta escala es conseguir un índice que evalúe el

conocimiento de cada persona sobre sus propios estados

emocionales, es decir, obtener una estimación personal sobre

los aspectos reflexivos de nuestra experiencia emocional“.

(Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai, 1995. Tomado de

Medidas de Evaluación de la Inteligencia Emocional por

Extremera, Fernández-Berrocal, Mestre y Guil, 2004, p.217).

53

Los autores recomiendan esta versión para su uso en español ya que se

excluyeron ítems de baja fiabilidad y escaso aporte a la fiabilidad total de

la escala general. Igualmente, fueron descartados algunos ítems que

evaluaban más los componentes interpersonales que los intrapersonales,

por lo cual consideraron más apropiado para la evaluación de la IE.

“Tras esta reducción, la escala ha visto incrementada su fiabilidad en

todos sus factores. Además los ítems negativos de la escala se re-

convirtieron en sentido positivo para una mejor compresión de su

contenido” (Extremera, Fernández-Berrocal, Mestre y Guil, 2004, p.217).

“La bibliografía existente ha dejado patente que la TMM-48 es

una operacionalización razonable de los aspectos

fundamentales de la IE desde una perspectiva intrapersonal

(Mayer y Salovey, 1993; Salovey y Mayer, 1990). En una

revisión sobre la viabilidad de las medidas objetivas y de auto-

informe de IE, Davis, et al (1998) encontraron que de todas las

medidas auto informes sujetas a revisión (10 en total), las que

reflejaron mejores propiedades psicométricas fueron las

escalas del TMMS-48 la consistencia interna de las diferentes

subescalas oscilaron entre 0,73 y 0,82.” (Extremera,

Fernández-Berrocal, Mestre y Guil, 2004, p.217)

La modalidad de este test es de baja complejidad, los sujetos deben

evaluar el grado en el que están de acuerdo con cada uno de los ítems

sobre una escala de tipo Likert de 5 puntos (1= Nada de acuerdo, 5=

Totalmente de acuerdo). Asimismo, presenta una fiabilidad test-retest

adecuada.

54

Los resultados de ésta misma encuesta se analizan bajo la propuesta

de Daniel Goleman, evaluando el nivel las competencias que el autor

define como componentes de la IE.

Posteriormente se confrontó el análisis de los resultados del test TMMS-

24, que evalúa el componente intrapersonal de la IE, con los resultados

de una evaluación analítica de entrevistas de profundidad realizadas a

líderes clave de la organización.

En estas entrevistas se busca conocer de cerca la importancia que tiene

la IE para la empresa, especialmente explorar la importancia que tienen

los componentes interpersonales en el ejercicio del Liderazgo

organizacional.

Igualmente se busca conocer los criterios de los cuales parten la

selección de personal, la evaluación de desempeño de los empleados en

la empresa, las competencias que aseguran el éxito dentro de la

organización y la relación de los componentes intrepersonales de la IE y

el liderazgo expresados en la teoría de la Inteligencia Emocional y el

Liderazgo Resonante de Daniel Goleman, Richard Boyatzis y Anne

McKee.

Los entrevistados fueron seleccionados de acuerdo con un muestreo

intencional u opinático ya que la selección de los elementos se basó en

criterios o juicios del investigador. (Arias, 1999, p.24)

Asimismo, fueron seleccionados a partir de la muestra del universo al

que se aplicó el TMMS-.24. Integrantes de la dirección y alta gerencia,

escogidos estratégicamente, provenientes de los departamentos de

55

Ventas, Soporte al Negocio, Mercadeo, RRHH y Comunicaciones, por

ser las más relacionadas con el capital humano de la empresa.

Para éste fin se aplicó un cuestionario semi-estructurado, enfocado en

área de experticia del entrevistado. En el cuestionario se abordaron

temas de liderazgo y de inteligencia emocional según las aptitudes y

competencias descritas en el marco teórico siguiendo la tesis de Daniel

Goleman, Richard Boyatzis y Anne McKee acerca del Liderazgo

Resonante.

Estos resultados permiten una aproximación a conocer los niveles de

inteligencia emocional existentes en la fuente (de los líderes de la

organización), la orientación al liderazgo por parte de la filosofía de

gestión de sanofi-aventis y algunas observaciones de profundidad

acerca de las aptitudes deseables de los actuales y futuros profesionales

de la empresa.

6.2 Población y muestra

La población para la aplicación del test de inteligencia emocional, fue

entre los empleados del Head Office, que conforman un total de 200

personas. De ellos se tomó una muestra estratificada de 35 encuestados

entre gerentes y directores de la organización.

Para las entrevistas de profundidad sobre liderazgo e IE, seleccionamos

a una muestra de 4 empleados, extraídos estratégicamente de los 35

evaluados por el test. Su selección se basa en un criterio dependiente de

sus áreas de desempeño cotidiano, tomadas por considerarse por la

autoría de éste trabajo como áreas clave para el tema.

56

Los entrevistados seleccionados fueron:

• Carlos Ramos, Gerente Recursos Humanos

• Johans Hernández: Coordinador de selección

• Luís Galeno Silva: Director de Comunicaciones

• Gerardo Celli: Director de B.U. Cardio/Thrombo/Diabetes y ex

Director de Soporte al Negocio

6.3 Técnicas para la recolección de información

Para determinar y diagnosticar en qué grado los líderes de la

organización son emocionalmente inteligentes, se aplicó el test para

evaluar los estados emocionales TMMS-24 elaborado por Fernández-

Berrocal, Extremera y Ramos (2005), basado en the Trait Meta-Mood

Scale (TMMS) del grupo de investigación de Salovey y Mayer.

El TMMS-24 contiene tres dimensiones claves de la IE con 8 ítems cada

una de ellas: percepción emocional, comprensión de sentimientos y

regulación emocional. En la tabla 2 se pueden observar los tres

componentes.

A los sujetos se les pidió que evaluaran el grado en el que están de

acuerdo con cada uno de los ítems sobre una escala de tipo Likert de 5

puntos (1= Nada de acuerdo, 5= Totalmente de acuerdo).

Se realiza la evaluación de resultados de acuerdo con la tabla de

puntuación correspondiente al test. Posteriormente se lleva a cabo un

análisis de los resultados y por ende su diagnóstico.

57

Por otro lado, para la evaluación del liderazgo emocionalmente

inteligente en la empresa, se realizaron entrevistas de profundidad con

algunos líderes clave que ayudaron a determinar los objetivos de esta

investigación.

Este instrumento se construyó específicamente para este trabajo de

grado, por lo cual es de elaboración propia y las preguntas fueron

estructuradas para amoldarse a los enfoques de tipo investigativo que se

le desea dar para profundizar en los temas relativos al caso de estudio

específico de acuerdo con el área laboral en la que se especializa el

entrevistado.

6.4 Instrumentos para la recolección de la información

Test para evaluar los estados emocionales / TMMS-24

A continuación se presenta una serie de afirmaciones sobre emociones

y sentimientos. Lea atentamente a cada una de ellos e indique su grado

de acuerdo o desacuerdo con respecto a las mismas. Señale con una

<<X>> la respuesta que más se aproxime a sus preferencias. No hay

respuestas correctas o incorrectas, buenas o malas. No emplee mucho

tiempo en responder cada una de ellas.

58

Tabla 1. Test TMMS24

ESTADO EMOCIONAL 1 2 3 4 5 1 Presto mucha atención a los sentimientos

2 Normalmente me preocupo mucho por lo que siento

3 Normalmente dedico tiempo a pensar en mis emociones

4

Pienso que merece la pena prestar atención a mis emociones y estado de ánimo

5 Dejo que mis sentimientos afecten a mis pensamientos

6 Pienso en mi estado de ánimo constantemente

7 A menudo pienso en mis sentimientos 8 Presto mucha atención a cómo me siento 9 Tengo claros mis sentimientos

10 Frecuentemente puedo definir mis sentimientos

11 Casi siempre sé como me siento

12 Normalmente conozco mis sentimientos sobre las personas

13 A menudo me doy cuenta de mis sentimientos

14 Siempre puedo decir cómo me siento

15 A veces puedo decir cuáles son mis emociones

16 Puedo llegar a comprender mis sentimientos

17 Aunque a veces me siento triste, pienso suelo tener una visión optimista

18 Aunque me sienta mal, procuro procuro pensar en cosas agradables

19 Cuando estoy triste pienso en todos los placeres de la vida

20 Intento tener pensamientos positivos aunque me sienta mal

21 Si doy demasiadas vueltas a las cosas, complicándolas, trato de calmarme

22 Me preocupo por no tener un buen estado de ánimo

23 Tengo mucha energía cuando me siento feliz

24 Cuando estoy enfadado intento cambiar mi estado de ánimo

1. Nada de acuerdo; 2.Algo de acuerdo; 3.Bastante de acuerdo; 4. Muy de acuerdo; 5. Totalmente de acuerdo

59

Tabla 2. Componentes de la IE en el test

Definición

Percepción Soy capaz de sentir y expresar los sentimientos de una forma adecuada

Comprensión Comprendo bien mis estados emocionales

Regulación Soy capaz de regular los estados de ánimo correctamente

Evaluación de resultados

Para corregir y obtener una puntuación en cada uno de los factores, se suman los ítems del 1 al 8 para el factor percepción, los ítems del 9 al 16 para el factor comprensión y del 17 al 24 para el factor regulación. Luego se compara la puntuación en las tablas que se presentan a continuación. En ellas se muestran los puntos de corte para hombres y mujeres, pues existen diferencias en las puntuaciones para cada uno de ellos.

Tabla 3. Evaluación de resultados

Percepción

Hombres Mujeres

Debe mejorar su percepción: presta

poca atención <21

Debe mejorar su percepción: presta

poca atención <24

Adecuada percepción:

22 a 32

Adecuada percepción:

25 a 35

Debe mejorar su percepción: presta

demasiada atención >33

Debe mejorar su percepción: presta

demasiada atención >36

Comprensión

Hombres Mujeres

Debe mejorar su comprensión

<25

Debe mejorar su comprensión

<23

Adecuada comprensión:

26 a 35

Adecuada comprensión:

24 a 34

Excelente comprensión:

>36

Excelente comprensión:

>35

60

Regulación

Hombres Mujeres

Debe mejorar su regulación

<23

Debe mejorar su regulación

<23

Adecuada comprensión:

24a 35

Adecuada comprensión:

24 a 34

Excelente comprensión:

>36

Excelente comprensión:

>35

Cuestionario para entrevistas de profundidad, orientadas a la evaluación

de los niveles de liderazgo en la empresa

Cuestionario 1: Carlos Ramos, Gerente de Recursos Humanos (Fuerza de Ventas)

1. Según tu experiencia, qué tiene más peso: ¿El Coeficiente

Intelectual o el Coeficiente Emocional? ¿por qué?

2. ¿En qué se basa RRHH para el reconocimiento de talentos

potenciales dentro de la empresa? ¿Cuáles son las actitudes

reveladoras de los trabajadores?

3. ¿Cómo describiría a un líder ideal para sanofi-aventis, por

ejemplo? ¿Qué competencias debería tener?

4. ¿Cómo interpretas las tendencias de liderazgo actuales en el

mercado empresarial venezolano? ¿Hacia donde van las

estructuras jerárquicas? (si indica aplanamiento – horizontal más

que vertical- preguntar cuales van a ser los nuevos retos que

implica para cada uno de los individuos, sin importar su posición

(mayores responsabilidades, más competencias, más o menos

trabajo, etc.))

5. ¿Crees que sanofi-aventis está entrando en esa tendencia?

6. Por tu experiencia en la empresa y las relaciones interpersonales

y profesionales que has mantenido con los demás gerentes y

61

directores, ¿Cuál dirías que es el estilo de liderazgo predominante

en sanofi-aventis?

7. Autoevaluación de su estilo de liderazgo.

Cuestionario 2: Johans Hernández, Coordinador de Selección

1. Según tu experiencia, qué tiene más peso: ¿El Coeficiente

Intelectual o el Coeficiente Emocional? ¿por qué?

2. ¿Cuáles son las competencias del perfil vacante que,

independientemente del departamento, se repiten en las

solicitudes de los ejecutivos al momento de un reclutamiento de

personal?

3. ¿Cuáles son las competencias personales que marcan una

diferencia en el proceso de selección?

4. Siempre ha existido la curiosa pregunta de si el líder nace o se

hace… ¿tu que crees?

5. Entonces, ¿se pueden modificar las aptitudes emocionales? Cuestionario 3: Luís Galeno Silva, Director de Comunicaciones

1. Según tu experiencia, ¿Qué tiene más peso: el Coeficiente

Intelectual o el Coeficiente Emocional? ¿por qué?

2. Por tu experiencia como director de COM en la empresa y las

relaciones interpersonales y profesionales que has mantenido con

la alta gerencia, ¿Cuál dirías que es el estilo de liderazgo

predominante en sanofi-aventis?

3. Autoevaluación en el cuadro.

4. Cuáles son para ti, las competencias indispensables para que un

líder organizacional.

62

5. Para ti, ¿Cuál la importancia que tiene un líder en momentos de

contingencia empresarial? ¿Cómo consideras que se relaciona la

IE con la gerencia de crisis?

6. El entorno está en constante cambio, ¿cuál crees que es el rol del

líder en este contexto?

7. ¿Cómo administrarías el peso del liderazgo en los diferentes

niveles de la organización? Cuestionario 4: Gerardo Celli, Director de B.U. Cardio/Thrombo/ Diabetes

1. Según tu experiencia, ¿Qué tiene más peso: el Coeficiente

Intelectual o el Coeficiente Emocional? ¿Por qué?

2. ¿Cuáles son las áreas que se tienden a reforzar con más

frecuencia en los entrenamientos? ¿Por qué?

3. ¿Cuáles competencias consideras son clave para un

Representante de Ventas?

4. ¿Qué competencias consideras importante al momento de la

promoción de Representantes de Ventas a Gerente de Distrito u

otra posición?

5. Por tu experiencia como director de la empresa y las relaciones

interpersonales y profesionales que has mantenido con la alta

gerencia, ¿Cuál dirías que es el estilo de liderazgo predominante

en sanofi-aventis?

6. Autoevaluación en el cuadro.

63

Cuadro de auto evaluación de liderazgo Tabla 4. Auto evaluación de liderazgo

Visionario Entrenamiento Afiliativo Democrático Marca Pasos /Timonel

Autoritario

Inspira.

Cree en su

propia

visión.

Empático.

Explica

cómo y

porqué los

esfuerzos

de la gente

contribuyen

al “sueño”.

Escucha. Ayuda

a la gente a

identificar sus

propias fuerzas y

debilidades.

Consejero.

Anima. Delega.

Promueve

armonía.

Amistoso.

Empático.

Él alza la

moral.

Soluciona

conflictos.

Oyente

magnífico.

Orientado al

trabajo en

equipo.

Colaborador.

Influenciador.

Impulso fuerte

de lograr. Altos

estándares

propios.

Iniciativa.

Punto bajo en

empatía y de

colaboración.

Impaciencia.

Micro

administración.

Conducido por

números.

El ordena.

“Háganlo

porque lo

digo yo”.

Amenaza.

Control

apretado.

Supervisión

meticulosa.

Crea

disonancia.

Contamina el

humor de

todos. Hecha

a perder el

talento.

64

7 RESULTADOS

7.1 Resultados del test TMMS-24

El cuestionario que se designó para la elaboración de este Trabajo

Especial de Grado (TMMS-24) fue aplicado a una población de 35

empleados pertenecientes a la Gerencia media y la Dirección de la

empresa sanofi-aventis de Venezuela. De esta muestra, 9 de los

evaluados pertenecen al sexo masculino y los 26 restantes, de sexo

femenino.

La corrección y resultados obtenidos fueron calculados según la tabla

de evaluación correspondiente al test, detallada anteriormente en el

Marco Metodológico. Las puntuaciones obtenidas en los 3 factores

evaluados (percepción, comprensión y regulación), fueron asignados a

la sección correspondiente de acuerdo con los puntos de corte

dependiendo del sexo de los sujetos, puesto que hombres y mujeres

tienen diferentes rangos de puntuación.

Los tres factores de evaluación de este test fueron:

Percepción: Comprendida como la capacidad de sentir y expresar los

sentimientos de forma adecuada.

Comprensión: Capacidad para comprender los estados emocionales

propios.

Regulación: Capacidad de regular los estados de ánimo

correctamente.

En cuanto a las entrevistas de profundidad, se recogieron exitosamente

los testimonios de 4 empleados: 3 de ellos líderes de la organización y

1 especialista de selección.

Los entrevistados fueron: Carlos Ramos, Gerente Recursos Humanos,

Luís Galeno Silva: Director de Comunicaciones, Gerardo Celli: Director

de B.U. Cardio/Thrombo/Diabetes y ex Director de Soporte al Negocio

y Johans Hernández: Especialista de selección RRHH.

7.1.1 Resultados acerca de la Percepción:

En la evaluación del factor de percepción, las respuestas de 22 de los

35 sujetos evaluados, pertenecieron al rango denominado como “Debe

mejorar su percepción: presta poca atención“. Posteriormente las

respuestas de 11 sujetos pertenecieron al rango “Adecuada

percepción” y 2 casos a “Debe mejorar su percepción: presta

demasiada atención”.

Gráfico 1. Resultados del factor percepción

PERCEPCIÓN

22; 63%

2; 6%11; 31%

POCO

DEMASIADOADECUADA

Fuente: Elaboración Propia

66

Como se puede observar en el Gráfico 1., el 31% de los evaluados

demostró resultados de adecuada percepción, con lo cual se determina

que hay presencia de esta aptitud.

El 63 % de los evaluados califican dentro de la calificación: “Debe

mejorar su percepción: presta poca atención“; mientras que un 6% se

perfiló indicando que presta demasiada atención. En el caso de la

percepción, prestar demasiada atención no es un resultado positivo

sino más bien, un marcador de exceso que debe ser trabajado para

adquirir una adecuada percepción.

Si analizamos los resultados de este factor a evaluar en el TMMS-24

con la teoría de IE de Daniel Goleman (2007), podemos determinar una

clara relación con las competencias personales de autoconocimiento

que requieren el desarrollo de la capacidad de distinguir las emociones

propias. Para lograr el autoconocimiento es necesario trabajar la

conciencia emocional: reconocer las propias emociones, saber qué es

lo que se experimenta.

Igualmente se valúa otro componente del autoconocimiento que

Goleman (2007) denomina como autoevaluación precisa, presente en

la medida en que se tiene conocimiento de las fortalezas y debilidades,

así como capacidad de reflexión para reconocer los estados

emocionales. “Conocer los propios recursos interiores, habilidades y

límites” (Goleman, 2007, p.86)

Como se indica anteriormente, bajos niveles de percepción deben ser

mejorados, pero prestar demasiada atención también genera

resultados contraproducentes ya que el sujeto dedica mucho tiempo al

proceso de reconocimiento de las emociones, puede presentar una

67

hipersensibilidad que lo hace más frágil y vulnerable a los conflictos

psicológicos y/o emocionales.

Si se realiza una comparación general de los resultados favorables y

desfavorables para la percepción, se nota que el 69% de los evaluados

necesita trabajar las competencias emocionales relacionadas con este

factor.

7.1.2 Resultados acerca de la Comprensión:

En cuanto la comprensión, se puede observar el Gráfico 2 que el 9%

de los evaluados, (correspondientes a 3 de los casos) obtuvieron

puntuación dentro del rango “Debe mejorar su comprensión”.

Posteriormente el 71%, es decir, 25 de los evaluados, obtuvieron

puntuación correspondiente a una “Adecuada comprensión” y el 20%

restante (7 casos) calificaron como “Excelente comprensión”.

Gráfico 2. Resultados del factor Comprensión

COMPRENSIÓN

3; 9%7; 20%

25; 71%

EXCELENTE

ADECUADA

POCA

Fuente: Elaboración Propia

La comprensión se refiere a la capacidad para entender los estados

emocionales. Tomando la teoría de Goleman (2007) sobre la cual se

68

basa éste análisis, se puede decir que la comprensión también se

refiere a los componentes de la IE de autoconocimiento como

conciencia emocional, autoevaluación precisa y confianza en uno

mismo; tomando los 2 primeras aptitudes emocionales del

autoconocimiento con razgos complementarios de los descritos

anteriormente para la percepción, como por ejemplo, la identificación

de el por qué de estos sentimientos y los efectos que tienen sobre su

desempeño, el uso de los valores personales y metas como guía para

la acción en el caso de la conciencia emocional.

Para la autoevaluación precisa la presencia de comprensión permitiría

el conocimiento de los sentimientos, el porqué se presentan y ayudan a

determinar cuales son las propias debilidades, la reflexión para el

aprendizaje basado en experiencia y la buena disposición para afrontar

la crítica que ofrezca perspectiva de sí mismos.

Igualmente, presencia de comprensión sugiere confianza en uno

mismo para tomar decisiones firmes a pesar de las incertidumbres y

presiones, ya que ayudaría a tomar posiciones correctas en un proceso

de decisión.

En estos resultados se puede observar que la mayoría de los

encuestados oscilan entre adecuada y excelente comprensión, dejando

una minoría de 3 casos con ausencia de estas capacidades.

7.1.3 Resultados acerca de la Regulación: En la evaluación de la regulación, el 11% corresponde a 4 sujetos que

obtuvieron resultados dentro del rango “Debe mejorar su regulación”,

24 correspondientes al 69% de los evaluados calificaron con

69

“Adecuada regulación” y los 7 restantes, relativos al 20%, obtuvieron

“Excelente regulación”.

La regulación, alude a la creencia del sujeto en su capacidad para

interrumpir y regular estados emocionales negativos y prolongar los

positivos. En este factor evaluado, la regulación se puede relacionar

con las aptitudes emocionales de Goleman (2007) de autorregulación:

autocontrol, adaptabilidad y escrupulosidad.

Gráfico 4. Resultados del factor Regulación

REGULACIÓN

4; 11%7; 20%

24; 69%

POCAEXCELENTE

ADECUADA

Fuente: Elaboración Propia

En la mayoría de los casos, específicamente en el 89% de los

evaluados, hay presencia de competencias de regulación. Esto indica

que el grupo estudiado demuestra aptitudes de autocontrol como el

manejo de sentimientos impulsivos y emociones perturbadoras,

pensamiento claro y concentrado aun en momentos de presión.

Igualmente en la regulación se encuentra la adaptabilidad y la

escrupulosidad, con lo cual los sujetos son capaces de buscar nuevas

soluciones para sus problemas, adopción de perspectivas novedosas,

abiertos al cambio y a los riesgos, así como el manejo de la flexibilidad

en las exigencias del momento.

70

7.1.4 Apreciaciones generales de los resultados del TMMS-24 El diagnóstico basado en los resultados del test indica que la mayoría

de las puntuaciones se encuentran en rangos de resultados

desfavorables para el caso de la dimensión denominada percepción,

mientras que en el caso de la comprensión y la regulación se observa

que una clara mayoría de los individuos estudiados obtuvieron la

calificación de adecuada.

En la escala de valoración, se puede interpretar que el rango adecuada

indica un punto medio entre poco y excelente, con lo cual se refiere a

una presencia moderada de estas aptitudes. Por otra parte, la

presencia de una categoría superior calificada como excelente sugiere

que los niveles de IE en los individuos estudiados podrían ser

superiores.

Sin embargo, si se observa a modo general, la sumatoria de las

puntuaciones de los rangos adecuada y excelente en los factores de

comprensión y regulación, se observa una marcada reincidencia de

respuestas lo cual señala que existe presencia de IE.

7.2 Resultados de entrevistas de profundidad acerca de la IE y el Liderazgo Resonante

En las entrevistas realizadas a algunos líderes de la organización en

las áreas de Comunicaciones, Recursos Humanos, Soporte al Negocio,

Mercadeo y Ventas, se abordaron temas acerca del liderazgo, la

Inteligencia emocional, y se crearon perfiles opináticos de la empresa y

sus líderes de acuerdo con las características del Liderazgo Resonante

71

de Daniel Goleman, Richard Boyatzis y Annie McKee acerca del

Liderazgo resonante. Para expresar las apreciaciones de los líderes se

segmentaron por temas los hallazgos de esta investigación:

7.2.1 Coeficiente Emocional Vs. Coeficiente Intelectual

Al consultar a los líderes organizacionales sobre la importancia del

Coeficiente Emocional versus el Coeficiente Intelectual, atribuyeron

igual peso a ambos Coeficientes.

“Ciertamente el coeficiente intelectual te ayuda a saber la

agilidad, las habilidades, el nivel de conocimiento y la

capacidad de aprender de un individuo, pero lo emocional

también es bien importante. (…) si una persona no tiene la

madurez emocional para enfrentar una situación, para ejercer

un liderazgo, para fungir como supervisor, inclusive para ser

supervisado, puede tener problemas de desempeño graves.”

(Luis Galeno Silva, entrevista personal, Diciembre 2008)

Los entrevistados alegaron que el CE tiene tanta importancia como el

CI, ya que, además del valor del conocimiento técnico, es necesario

que los empleados tengan competencias que les permitan relacionarse

de manera adecuada. “Ciertamente hay que estar preparado

académicamente para enfrentar un reto de ciertas posiciones pero la

capacidad de entender a las personas y relacionarse de forma efectiva

es muy relevante para poder escalar en la empresa y liderar equipos

de trabajo.” (Carlos Ramos, entrevista personal, Diciembre 2008)

72

En las entrevistas se reconoce que, especialmente en las áreas de

mercadeo y ventas, el CE juega un papel importante en el caso del

logro de los objetivos laborales como lo es la venta y prescripción de

los productos de la empresa. Resaltan la importancia del uso de las

aptitudes sociales descritas por Goleman (1998/2007) como la empatía,

y las habilidades sociales de comunicación, establecimiento de

vínculos e influencia.

Paradójicamente, los testimonios señalan que los niveles de la IE son

poco evaluados en las revisiones de desempeño de los trabajadores

actuales, debido a que no se tienen muchas herramientas de medición

de las mismas. Por tanto, no forman parte del programa formal de

evaluación ni de los entrenamientos regulares a la Fuerza de Ventas y

de las Unidades de Negocio.

Sólo se llevan a cabo anualmente pequeñas actividades de cortos

lapsos de duración que estimulan estas competencias, como La

Convención de Ventas (donde se realizan actividades de integración,

liderazgo, etc.) y los Assesment Centers (seminario anual a la FV en

donde se hacen actividades con casos prácticos situacionales. Esta es

la única oportunidad formal de evaluar marcadores de IE).

Se manifiesta que, de cierta forma, se encomienda que el individuo

haga de estas competencias un área de superación personal,

voluntaria y de propia iniciativa.

Pero en los procesos de búsqueda de nuevos empleados, los

Especialistas de RRHH de la empresa, revelan que niveles altos de CE

ayudan significativamente en las decisiones de selección, promoción y

73

en la elaboración de planes de carrera para empleados que aspiran a

posiciones de mediano-alto liderazgo.

Se establece la premisa de que el conocimiento técnico es fundamental,

sin embargo, se presta especial atención a las competencias

emocionales cuando los cargos requieren de aptitudes personales y

sociales para la ejecución de sus funciones.

Por ejemplo, en el caso de la Fuerza de Ventas, se describe que su

trabajo es menos planificado, más social, variable e inesperado. Los

Representantes de Ventas trabajan en horarios flexibles, su agenda o

fichero puede variar sin previo aviso y son susceptibles a los

contratiempos de la calle.

Estas condiciones de trabajo, aunadas a una filosofía de gestión

corporativa orientada al cumplimiento de objetivos y al monitoreo de

indicadores de acción, requieren de personas centradas con

afianzadas aptitudes personales, emocionales y sociales como la

capacidad de trabajo en equipo, liderazgo, proactividad, capacidad

para trabajar bajo presión, adaptabilidad, entre otras.

En el caso del perfil del individuo que opta por cargos con funciones

operativas, de patrones de actividad laboral plana o estables,

posiciones que tienen bajas cuotas de responsabilidad y requieren de

menos planificación estratégica y criterio; no se buscan individuos con

presencia de liderazgo ni aptitudes sociales del componente

interpersonal como la empatía y las habilidades sociales. Más bien, se

indica que estas aptitudes pueden desfavorecer el resultado que la

empresa espera de su trabajo.

74

Igualmente, para el personal del Head Office muy esporádicamente se

llevan a cabo cursos para reforzar al CE. Recientemente, en el 2008 se

realizó una actividad denominada Management Forum (reunión anual

de Gerentes y Directores para hablar de las estrategias más recientes)

en la cual se efectuó un pequeño seminario de IE durante la jornada.

Sin embargo, el tiempo de duración fue corto como para afianzar estas

aptitudes y evaluar las debilidades de cada Gerente.

Con este criterio, es frecuente ver un sufrimiento en las estructuras

organizacionales de tipo piramidal o semi-piramidal (como es el caso e

sanofi-aventis), ya que en grandes organizaciones la cima está

constituida por pocos empleados con respecto a su base. En el caso

de sanofi-aventis, tiene áreas de trabajo a nivel operario en Producción,

aprendices INCE, asistentes administrativos, analistas o áreas de

servicio interno como Servicios Generales y Seguridad.

Por ende, si en la base de la pirámide (que representa la mayoría de

los empleados) hay poca orientación al servicio, problemas de

comunicación, resistencia al cambio, pocas habilidades de trabajo en

equipo, baja colaboración con el desarrollo personal y grupal y

deficiente comprensión, encontramos una organización con poca

inteligencia emocional y con una latente amenaza a su clima

organizacional.

A simple vista no se observan problemas generalizados de clima

organizacional que tengan su origen en este contexto, no obstante, se

debe tomar en cuenta que estudiar el clima y el origen de sus posibles

alteraciones forma parte de otro tipo de estudio.

75

7.2.2 Estilos de liderazgo presentes en líderes y en la filosofía de gestión corporativa

En este TEG se encauza una investigación por determinar el estilo de

liderazgo de los líderes de la organización entrevistados y de la

organización en sí misma, es decir, su filosofía de gestión en cuanto al

liderazgo.

Entre las autoevaluaciones y perspectivas de los entrevistados, se

denota una tendencia hacia el estilo visionario, afiliativo y

entrenamiento con aseveraciones como:

“Me identifico mucho con el estilo visionario (…) es lo que se

intenta cada día…inspirar, crear la visión del trabajo, el por

qué hacemos las cosas, el para qué. Darle sentido a cada una

de la tareas que ejecutamos aquí en nuestros lugares de

trabajo, para que la persona sepa la importancia y la

relevancia desde la tarea más administrativa hasta la más

estratégica que se le encomienda”. (Carlos Ramos, entrevista

personal, Diciembre 2008)

En cuanto al estilo afiliativo, se destaca la mención de características

como la promoción de la armonía, especialmente en la prevención de

conflictos innecesarios, de la práctica de la confianza y la empatía con

los supervisados.

Con relación a la aplicación del estilo de entrenamiento, también

resaltaron comentarios como:” El estilo de entrenamiento es uno de los

que yo más he tratado de practicar. Tratar de hacer que la gente que

trabaje conmigo identifique sus fortalezas y sus debilidades… Intento

76

aconsejar y animar (…) creo en la delegación. No puedes medir la

capacidad de un supervisado si nunca le das la oportunidad de que

haga algo. Independientemente de que se equivoque.” (Luís Galeno

Silva, entrevista personal, Diciembre 2008)

El estilo democrático y el marcapasos también fueron nombrados en

las autoevaluaciones, pero se explicaron algunas reservas con relación

a estos estilos:

“Cuando dejas que tus decisiones sean manejadas por la

opinión de la mayoría, pueden pasar 2 cosas: la primera es

que la gente sienta poco liderazgo de tu parte y se sienta un

poco extraviado porque sienten que cada cosa que se va a

hacer tienen que decidirla ellos, no ven que alguien te marca

una dirección. Pero por otro lado, en los liderazgos muy

democráticos la gente siente que puede decidir cualquier cosa

por encima de ti, y pueden poner o quitar, tampoco es muy

sano…” (Gerardo Celli, entrevista personal, Noviembre 2008)

Igualmente hacen referencia a casos en donde indican que “no hay

puntos de encuentro necesario (…) hay decisiones que sencillamente

deben tomarse”, ahí es donde radica el rol del líder en situaciones de

crisis o cambio. Por otra parte, las características de liderazgo tipo

timonel o marcapasos fueron identificados por su orientación al logro.

En general, ninguno de los entrevistados se identificó con un solo estilo,

el componente situacional fue referencia para hacer las salvedades de

la aplicación de estrategias de gerencia que se relacionan con cada

estilo.

77

El estilo de liderazgo predominante en la empresa, por unanimidad entre

los entrevistados fue identificado el de tipo timonel o marcapasos ya que

apuntan que la empresa se rige por muchos controles, que es orientada

a la excelencia, al cumplimiento de estrictos objetivos y a la medición

cuantitativa por números del desempeño de la empresa:

“Somos una empresa muy orientada a la ganancia, muy profit

oriented. (…) Yo te diría que el de la empresa se ajusta

mucho al marcapasos, es un liderazgo de impulso hacia el

logro, donde hay estándares propios y de mercado, donde

hay cierta impaciencia en el logro de las cosas...” (Gerardo

Celli, entrevista personal, Noviembre 2008)

“Un liderazgo marcado con el impulso fuerte a lograr los

objetivos. Ciertamente se ejerce un poco de presión sobre el

sistema, sobre la estructura, sobre las personas que

componen el equipo para que se logren los objetivos.” (Carlos

Ramos, entrevista personal, Diciembre de 2008)

7.2.3 El perfil del líder sanofi-aventis Entre las competencias de liderazgo importantes que se mencionan en

la descripción del perfil del líder ideal para la empresa, se encuentra la

empatía, la preparación técnica y los conocimientos, el ser respetuoso

y respetable, ser confiable y confiar en los demás, tener aptitudes para

el trabajo en equipo, consecuente, tener rasgos de docencia como el

ser desprendido en el conocimiento y enseñar a sus subalternos:

“considero a un gerente exitoso a aquel que es capaz de formar a su

reemplazo.” (Luís Galeno Silva, entrevista personal, Diciembre 2008).

78

Con relación al tema de la resonancia, no se califica con éste término

pero se pone de manifiesto la importancia de trabajar en sintonía

cuando se posee un equipo de trabajo: “si tengo la oportunidad de

contratar un equipo, sería uno que se parezca a mí (…) con el tiempo

van a prevalecer las personas que se identifican con tu estilo de

liderazgo, porque solas se van a ir quieres no compartan tu estilo.”

(Luís Galeno Silva, entrevista personal, Diciembre 2008)

Igualmente destacan la importancia de la motivación para mejorar la

productividad de los equipos: “cuando tu consigues que alguien te haga

sentirte bien con lo que estás haciendo la gente se motiva

definitivamente y eso tiene mucho que ver con la actitud que tiene el

líder.”(Gerardo Celli, entrevista personal, Noviembre 2008)

En el caso de empleados que se relacionan con el público externo,

como es el caso de los Representantes de Ventas, Gerardo Celli,

Director de la B.U. Cardio/Thrombo/Diabetes13 y ex Director de la B.U.

Bussiness Support 14 , indica que debe ser una persona capaz de

escuchar, de comunicarse efectivamente, debe tener empatía, ser

capaz de reconocer y tomar oportunidades y por supuesto, estar muy

entrenado a nivel técnico de conocimientos para defender su producto.

Las situaciones de contingencia tienen a ser cruciales para el futuro de

las empresas, cuando ésta se avecina, la capacidad de autocontrol en

13 La B.U. Cardio/Trombo/Diabetes es la más grande y fuerte de sanofi-aventis. Se dedica al mercadeo y ventas de los productos de tipo cardiovascular y desordenes metabólicos. Constituye para la empresa el área más importante del mercadeo. 14 La B.U. Business Support es la encargada del Soporte al Negocio. Bajo su dirección se encuentran los equipos de inteligencia de mercado, ETMS y entrenamiento. Su trabajo se dedica al rendimiento de la empresa y al monitoreo de la Fuerza de Ventas en cuanto a sus objetivos de venta y ganancias.

79

el líder, la estrategia que utilizará para afrontar el cambio, inspirar

confianza se pone de manifiesto.

Luís Galeno Silva, Director de Comunicaciones indica: “sobre todo en

gerencia de crisis, es importantísimo que confíes en la persona que de

alguna manera está dictando las pautas y diciendo cual va a ser cada

una de las actividades clave para superarla.” En las contingencias y en

los momentos en los que el cambio es inminente y necesario, es

importante motivar a los equipos y ejercer la influencia para mover a la

organización hacia su fin.

En el área de RRHH, cuando se busca un profesional que no está

presente en la organización, el proceso de selección ya involucra una

preselección de acuerdo a un perfil que tenga estas competencias. Sin

embargo, cuando se hace una identificación de talentos potenciales

dentro de la organización, se pone especial atención a los marcadores

altos de desempeño.

El empleado es evaluado por su supervisor directo y es éste quien

identifica, prueba y evalúa las competencias de IE. En su evaluación de

desempeño, RRHH toma nota de estos marcadores y buscan elaborar

un plan de carrera acorde con sus competencias:

“Gente que se muestra más leal, mucho más comprometida

con la organización, con sus valores, con sus objetivos, con la

gente misma. Comúnmente esta gente goza de mucho

prestigio dentro de la comunidad y son seguidos. Son

considerados como líderes porque son personas que son

capaces de motorizar ciertos resultados y que a la vez

motivan a los demás a que se orienten hacia los resultados

80

propios y los comunes.” (Carlos Ramos, entrevista personal,

Diciembre 2008)

Empero, si los supervisores directos practican estilos de liderazgo

disonantes y no son capaces de reconocer el talento en sus

supervisados, las posibilidades para que el individuo demuestre sus

talentos se reducen.

7.2.4 Nuevas tendencias del mercado y el rumbo de la empresa La estructura jerárquica de sanofi-aventis apela a un sistema semi-

piramidal porque existen muchas gerencias que reportan al Comité de

Dirección; el cual, está encabezado por el Gerente General y

conformado por las Direcciones de la Unidades de Negocio y

Departamentos de Soporte.

En un contexto global, con un mercado tan cambiante, investigamos,

de la mano del criterio de los entrevistados, acerca de las nuevas

tendencias del mercado.

Desde la perspectiva de RRHH, las estructuras jerárquicas de las

organizaciones han empezado a cambiar: “el estilo gerencial es el que

está cambiando (…) las estructuras se aplanan, se achican, se abren

nuevos espacios de confianza en los empleados, entre supervisados y

supervisores.” (Carlos Ramos, entrevista personal, Diciembre 2008)

Sanofi-aventis no escapa a esta tendencia. Hace un tiempo atrás se ha

venido observando esa marcada tendencia en los estilos de liderazgo

de la compañía “en líneas muy generales, esta compañía está abierta a

81

ese tipo de liderazgo y está dando muy buenos resultados, yo creo que

la gente se está alineando en ese estilo y ya lo veremos en un futuro

muy cercano.” (Carlos Ramos, entrevista personal, Diciembre 2008)

Esta tendencia en la estructura organizacional supone idealmente la

facilitación y reducción del trabajo… pero, ¿indica más control,

responsabilidades? A simple vista sí, pero Carlos Ramos, Gerente de

Recursos Humanos indica que al abrirse espacios de confianza, los

empleados tienen más oportunidades de demostrar sus

potencialidades y talentos:

“Cuando existe la rigidez de las estructuras jerárquicas, no

permite en ocasiones que las personas que ocupan posiciones

de elevada autoridad vean el potencial de las personas que

están por debajo de quienes a ellos les reportan. Solo observan

el desempeño de sus reportes directos y no pueden ver con

qué elementos cuentan sus equipos de trabajo. Yo creo que

esa es la oportunidad que se abriría, más allá de la

responsabilidad.”

Algunos indican que seguirán existiendo los supervisores formales:

“es necesario contar con la autoridad formal dentro de las

organizaciones.” Mientras otros opinan que en el caso de estructuras

piramidales o semi-piramidales no solamente los reportes pierden la

oportunidad de demostrarse a las autoridades superiores, sino que

los empleados tampoco pueden observar de cerca el desempeño de

sus líderes: “cuando hay una cabeza, un Gerente General, muchas

veces hay personas en la organización que ni siquiera tratan con esa

persona, ni siquiera le dan los buenos días. Es una utopía que hay

82

que liderar con un Gerente General… yo le daría un 90% de

atribución al éxito a la gerencia media.”

Estructuras menos rígidas y autoritarias favorecen al pluralismo, el

trabajo en equipo y a la diversidad. Se presentan más oportunidades

de desempeño profesional, pero la preparación jugará un papel

importante. Lamentablemente y por la condición natural del hombre,

no todos los individuos podrán ser totalmente iguales, la preparación

ya sería una variable circunstancial en la cual, quien esté mejor

preparado tendrá la oportunidad de demostrarlo.

Pero para que de esta nueva e inminente disposición de jerarquías

en las organizaciones se den, es necesario que los individuos en

posiciones de liderazgo tengan disposición a aplicar estilos

semejantes al visionario, afiliativo, democrático y entrenamiento,

dejando de lado la predominancia de estilos marca pasos y

comandante para el ejercicio diario de sus labores. “Definitivamente

el liderazgo de marcapasos y comandante a corto o mediano plazo

va a desaparecer. El mismo sistema, la evolución del mercado en

todas las ramas va a tender hacia un estilo afiliativo, de

entrenamiento o democrático.” (Luís Galeno Silva, entrevista

personal, Diciembre 2008)

Basados en este criterio, la empresa necesita reestructurar su filosofía

de gestión en cuanto al entrenamiento de sus empleados. Si la

empresa formalmente no exige a los empleados el desarrollo de sus

CE, pero sí empieza a aproximarse a estructuras organizacionales que

requieran de aplicación de estilos de liderazgo con altos niveles de IE,

se puede generar un conflicto en los resultados del desempeño.

83

Líderes acostumbrados a los estilos autoritarios, al trabajo individual o

a manejar altas cuotas de responsabilidad, les resultará complicado

trabajar en estructuras en las cuales la responsabilidad se reparte y

existen ambientes de pluralidad, en la que no todas las decisiones

dependen de un jefe.

Quien aspire a ocupar o mantener posiciones de liderazgo dentro de

una empresa que empieza a mostrar una transformación en su

estructura debe ser capaz de estar abierto al cambio, “La resistencia al

cambio por lo general termina siendo negativa para el desarrollo

personal y profesional de un gerente.” (Luís Galeno Silva, entrevista

personal, Diciembre 2008)

A criterio de los entrevistados, el mercado se está moviendo cada vez

más hacia personas con CE elevados, especialmente en las áreas de

desempeño que se relacionen con clientes o servicios. Por esta razón

admiten la carencia de entrenamiento en esta área, la cual consideran

importante, para lograr alcanzar mejores resultados profesionales.

8 PROPUESTA De acuerdo con los resultados de este diagnóstico, a continuación se

ofrece una propuesta para la mejora de los componentes de la IE en la

empresa sanofi-aventis de Venezuela.

8.1 Recomendaciones Se recomienda fuertemente el establecimiento de un programa de

entrenamientos acerca de la IE. Se recomienda la contratación de

84

asesores especializados para que puedan ofrecer un entrenamiento

completo y efectivo que comprenda:

• Carácter obligatorio de asistencial curso para todos los líderes

organizacionales y Jefes de Departamento.

• Información teórica que incluya la lectura de bibliografía

recomendada como las obras de Daniel Goleman, Richard

Boyatzis y Annie McKee, entre otras.

• Aplicación de una evaluación profesional y profunda como lo es

el Emotional and Competence Inventory (ESCI) – co diseñado

por Daniel Goleman, Richard Boyatzis y el Hay Group para

evaluar las competencias emocionales y sociales de los líderes

de la organización.

• Asesoría personalizada para cada líder de acuerdo a los

resultados de sus evaluaciones y de acuerdo con las

circunstancias actuales y reales que enfrenta la organización.

• Monitoreo sostenido de cada caso, con la colocación de metas

reales, medibles y la asignación de un coach si es necesario

para guiar el proceso de cambio a los líderes resistentes y

miopes.

8.2 Objetivos del curso

• Lograr que los líderes de la organización practiquen y

promuevan efectivamente la IE en su gestión.

• Llevar a cabo la metamorfosis de los estilos disonantes de

liderazgo por estilos resonantes.

• Desarrollar las Competencias de IE en los líderes de la

organización, para que sean capaces de escuchar a sus

85

reportes, semejantes y colegas, no solo oírlos, sino conectarse a

nivel emocional con sus sentimientos, aspiraciones y

pensamientos.

• Hacer del feedback y la diversidad de opiniones, una práctica

regular para un mejor logro de los objetivos personales,

profesionales y corporativos.

• Desarrollar la habilidad para reconocer las realidades

corporativas que deben cambiar. Crear el hábito de la reflexión

sobre los datos que se le presentan sobre la realidad corporativa

compararlas con los sueños y expectativas sobre la visión ideal.

• Formar líderes motivadores del cambio, capaces de hacerle ver

a los demás por qué se debe cambiar, sin necesidad de aplicar

formas impositivas de cambio.

8.3 Acciones a realizar para incrementar y mantener los niveles de IE y crear una Organización Resonante

1. Reconocer la realidad a nivel emocional: para esto se

necesita realizar una revisión de cómo se ha venido trabajando

hasta el momento. Particularmente cuando se presiente un

ambiente de inconformidad o de poca sinergia entre los grupos

(como es el caso de sanofi-aventis, trabajan por islas,

independientes) se debe trabajar para detectar la raíz de los

problemas; que con frecuencia suele encontrarse en las normas

y hábitos que gobiernan al grupo, ámbitos relacionados con la

cultura organizacional.

2. Estar dispuesto a admitir la verdad sobre la realidad emocional de la organización y comprometerse también en

alentar la resonancia en torno al ideal común

86

3. Identificar el «centro sagrado»15 que todo el mundo considera

fundamental, no solo desde su propia perspectiva, sino también

desde la perspectiva de todos los implicados.

4. Desarrollar una visión ideal: que sea cautivadora para los

líderes y los equipos de trabajo.

5. Confrontar la realidad con la visión ideal: al hacer esto se

analizan concienzuda y objetivamente las brechas existentes

entre lo que somos y lo que queremos ser. De este modo se

podrá planificar la alineación entre lo que está sucediendo hoy

con la visión del mañana.

6. Determinar con claridad lo que hay que cambiar y alcanzar

en un consenso general. Los líderes deberán ser impulsadores

del cambio y explicar a los demás lo que hay que cambiar y el

por qué de ello. La visión ideal compartida es una excelente

herramienta para ello.

7. Conectar a los empleados con una visión significativa que

aliente su resonancia. Manifestar la experiencia de la visión y

cómo puede ser vivida tanto hoy como en el futuro.

8. Adoptar la IE en todos los niveles de la organización y

sistemáticamente promoverla con normas y una cultura que

motive a la verdad, integridad, empatía y transparencia.

15 Términno utilizado por Goleman, Boyatzis y McKee (2002) para referirse a “lo que todo el mundo considera fundamental” (p.218-219), visto no solo desde la perspectiva del líder, sino desde el punto de vista de todos los implicados.

87

9 CONCLUSIONES Según los hallazgos de esta investigación se puede decir que sanofi-

aventis de Venezuela es una empresa que tiene niveles de inteligencia

emocional moderada, en el componente intrapersonal.

Pareciera que estos resultados se deben a la deficiencia por parte de la

empresa en la implementación de programas para la evaluación y

entrenamiento de las competencias relacionadas con las aptitudes

personales y sociales de la I.E.

A nivel general, los entrevistados calificaron la empresa como

marcapasos o timonel en la evaluación del estilo, sin embargo, alegan

apoyar y aplicar estilos de liderazgo resonantes (afiliativo, democrático,

coaching y visionario) con sus equipos de trabajo.

Definitivamente muchos de los líderes actuales están comprometidos

con la organización, creen en el liderazgo resonante: en equipos de

trabajo motivados, en el trabajo en equipo, en la comunicación,

confianza y la adaptabilidad. Pero también es muy posible que queden

residuos de estilos disonantes en la organización que no permiten la

diseminación de la resonancia.

Pero ¿es acaso el estilo timonel/marcapasos capaz de convivir con

estilos resonantes? Aparentemente sí, pero en los testimonios queda

clara la desaprobación de este tipo de liderazgo, sin embargo, existe

en algunos criterios, un punto de encuentro justificativo de este tipo de

liderazgo, especialmente en el caso de la actividad supervisora

regional y global.

88

Las competencias de IE identificadas en los líderes entrevistados les

han permitido actuar como un filtro de las actitudes características de

timonel identificadas por ellos como la impaciencia, el control

microadministrado y la medición por números, entre otras, que hasta el

momento se habían manejado como política empresarial.

Por otra parte, la incorporación de un nuevo CEO, la crisis económica

y la poca disponibilidad de medicamentos innovadores para hacer

frente a un mercado con un reciente decrecimiento, sugieren procesos

de cambio internos para la empresa y para el sector farmacéutico en

general.

Según los testimonios, a nivel global las tendencias de las estructuras

están moviendo en una dirección vanguardista, pero a una velocidad

distinta que a nivel local, ya que no se han elaborado ni implementado

planes para preparar a los empleados en el entrenamiento de sus

competencias emocionales para enfrentar los cambios.

En Venezuela, el objetivo principal de la empresa se orienta a

posicionarse como número uno en el mercado nacional de laboratorios

farmacéuticos pero… ¿se está logrando? La respuesta es no.

Actualmente existen muchas variables externas del entorno que no han

permitido el logro de este objetivo, pero tampoco los equipos de trabajo

parecen estar más motivados que hace algunos meses o inclusive, que

el año pasado.

¿Qué está sucediendo? El entorno y el mercado están exigiendo

cambios que hasta el momento no se habían dado, posiblemente por

89

bajas competencias de IE en los líderes que no lograban conducir a los

empleados hacia la obtención de esta meta.

Es recomendable que la Dirección General del Grupo empiece a

plantearse la importancia del reclutamiento y entrenamiento de

individuos con coeficientes emocionales altos. Sin duda, dentro de la

empresa existen individuos con potencial para desarrollar sus aptitudes

personales y sociales, con lo cual se lograrían muchas historias de

éxito.

La IE debe ser exigida en las posiciones de poder y debe ser

potenciada en las de soporte también. No es recomendable discriminar

la administración de la IE de acuerdo con las funciones que ejercen los

empleados. Cada nivel deberá tener competencias adaptadas de

acuerdo con las funciones y habilidades del individuo y a su cargo. Un

CE elevado les permitirá tener empleados emocionalmente estables,

comprometidos, respetuosos y comprensivos de la importancia de su

rol en la actividad comercial de la empresa.

90

10 FUENTES CONSULTADAS Arias, G. F. (1999).El proyecto de Investigación: guía para su elaboración (3ra ed.).Caracas: Epísteme. Brunet, L. (1987). El clima de trabajo en las organizaciones: definición, diagnóstico y consecuencias. México: Trillas. Burgos, J.M. (2003). Antropología: una guía para la existencia. Madrid: Palabra. Extremera Pacheco, N., Fernández-Berrocal, P., Mestre Navas J.M., y Guil Bozal, R. (2004). Medidas de evaluación de la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología. 36(2), 209-228. García Cuadrado, J.A. (2001).Antropología Filosófica, Una introducción a la Filosofía del Hombre. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra S.A. Goleman, D. (2007).La inteligencia emocional en la empresa. Buenos Aires: Zeta Bolsillo. Goleman, D (2007). La inteligencia emocional: por qué es más importante que el coeficiente intelectual. México: Zeta Bolsillo. Goleman, D., Boyatzis, R. y Mc.Kee, A. (2003). El líder resonante crea más. Barcelona: DeBolsillo. Goleman, D., Boyatzis, R. y Mc.Kee, A. (2002). Primal Leadership: Learning to Lead with Emocional Intelligence. Boston: Harvard Business School Press. Horowitz, N. H. (1997) [Roger Walcott Sperry]. www.nobelprize.org, [Página Web en línea]. Disponible: http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/articles/sperry/index.html [Consulta: 2008, Abril 29] Nacionalizaciones frenan inversión extranjera en el país. (2008, Agosto 27). El Universal. [Página Web en línea]. Disponible: http://economia.eluniversal.com/2008/08/27/eco_art_nacionalizaciones-fr_1018111.shtml [Consulta: 2008, Agosto 29] Robbins, S. (1999). Comportamiento organizacional. (8ª Edición). México: Prentice Hall.

91

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (4ta Edición). Caracas: FEDUPEL. Vivas, M., Gallego, D.J. y Gonzalez, B. (2006). Educar las Emociones. Madrid: Dykinson, S.L. Weisinger, H. (1998). La inteligencia emocional en el trabajo. Buenos Aires: Javier Vergara Editor. Whalen, J. (2008, Diciembre 15). Roche augura una sacudida en las farmacéuticas [Entrevista a Severin Shwan, Presidente Ejecutivo de Roche y Joe Jiménez, Director de la División de Fármacos de Novartis]. El Nacional. Wall Street Journal Americas, p.13 Maglione, E. (2008, Diciembre 09). Provea señala 39 homicidios diarios en los que va de año. El Nacional. [Página Web en línea]. Disponible: http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/58835/Sociedad/Provea%20se%C3%B1ala%2039%20homicidios%20diarios%20en%20los%20que%20va%20de%20a%C3%B1o [Consulta: 2008, Diciembre 09] Decreto N° 6.052, mediante el cual se fija el Salario Mínimo Mensual obligatorio para las Trabajadoras y Trabajadores que presten servicios en los Sectores Público y Privado.(2008, Abril 29). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.921, Abril 30, 2008.

92

11 APENDICE A

11.1 Test TMMS24

11.2 Transcripción de entrevistas de profundidad acerca de liderazgo e IE

93