coordinaciÓn de corredores y recursos biolÓgicos · 2017. 8. 17. · selva maya. esta región es...

54
COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS Consultoría: Modelo de control y conservación para el mantenimiento de corredores en políticas públicas de desarrollo regional Consultor: Unidos para la Conservación, A. C. Contrato: CBM-M/UTN/2A/010/2007 Unidad Técnica: Nacional Tipo de reporte: Informe final Fecha de entrega: Noviembre 2007

Upload: others

Post on 14-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS

Consultoría: Modelo de control y conservación para el mantenimiento de corredores en políticas públicas de desarrollo regional

Consultor: Unidos para la Conservación, A. C.

Contrato: CBM-M/UTN/2A/010/2007

Unidad Técnica: Nacional

Tipo de reporte: Informe final

Fecha de entrega: Noviembre 2007

Page 2: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Corredor Biológico Mesoamericano - México

SP/SCC/CBM-M/UTN/2A/001/2007

“Modelos de control y conservación para el mantenimiento de corredores en políticas públicas

de desarrollo regional”

Unidos para la Conservación A.C.

RESUMEN DE RESULTADOS

Page 3: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

RESUMEN DE RESULTADOS La consultoría estuvo subdividida en cinco líneas de trabajo, todas enfocadas a la generación de conocimiento, estrategias e incidencia política para impulsar la conservación de la selva Maya y la permanencia de su conectividad. Análisis previos sobre la deforestación en la región resaltaron la necesidad de estudiar los proyectos carreteros y sus posibles efectos en el cambio de uso de suelo. Además el jaguar y su hábitat se toman como una guía para la búsqueda de conectividad funcional para la vida silvestre. En esta consultoría se modelaron: la pérdida de selva asociada a los proyectos de construcción y ampliación de carreteras y la consecuente pérdida de hábitat de jaguar. En algunas de las comunidades ubicadas en los corredores de conectividad de hábitat de jaguar se estudiaron los proyectos productivos, de desarrollo rural y de conservación que se han impulsado en la última década, analizando su impacto. También se realizó una reunión tri-nacional México –Guatemala - Belice para la generación conjunta de líneas estratégicas para la conservación del jaguar y de la selva Maya. Finalmente se realizaron actividades de incidencia, buscando que la información generada en esta consultoría llegue a los tomadores de decisiones indicados para generar cambios en políticas públicas dirigidos hacia una mejor planeación en los proyectos de desarrollo e infraestructura teniendo una mayor consideración de las implicaciones ambientales y económicas. Aquí se presenta un breve resumen de las distintas líneas de trabajo y los principales resultados obtenidos. 1) Impactos de proyectos de infraestructura en la Selva Maya. Varios proyectos de mejoramiento y construcción de carreteras han sido planteados en la región fronteriza entre México, Guatemala y Belice, la cual forma parte de la Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas con mayor biodiversidad a nivel mundial. La zona fue cuna de la civilización Maya y tiene gran importancia cultural y riqueza arqueológica. La nueva infraestructura vial se propone para impulsar el crecimiento económico y reducir los altos índices de pobreza que caracterizan esta región. Pero es justamente la baja densidad de carreteras a la que se debe, en parte, el buen estado de conservación de la Selva Maya. De esta forma, las nuevas obras traen consigo posibles conflictos entre metas económicas y ambientales. En este estudio analizamos los impactos económicos y ambientales de un conjunto de proyectos carreteros en la zona para facilitar mejores decisiones de inversión en infraestructura vial, tomando en cuenta sus diversos efectos. El análisis tuvo cuatro fases: 1) Análisis de promotores de la deforestación histórica, 2) impacto de los proyectos carreteros nuevos en la deforestación futura; 3) análisis del efecto de los proyectos en el hábitat potencial del jaguar, una medida más directa del impacto ecológico y 4) análisis económico de los proyectos carreteros

Page 4: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

con alta probabilidad de ser construidos. El área de estudio cubre aproximadamente 100,000 Km² de la Selva Maya. A partir de análisis de los promotores de la deforestación histórica modelamos los efectos de la siguiente lista de tramos por llevarse a cabo, sobre la deforestación futura: Caobas-Tikal San Andrés-Mirador Mirador-Calakmul Uaxactún-Mirador Yaxhá-Nakum-Naranjo Melchor de Mencos-Arrollo Negro Lamanai -frontera con Guatemala El Ceibo-El Naranjo Escárcega-Xpujil Camino dentro de la Reserva Balam-Kú y Calakmul para Torres alta tensión, a 1 Km. de la carretera Escárcega-Xpujil.

Nuestras proyecciones indican que si todos los proyectos mencionados son implementados en la región, se deforestarían alrededor de 311,170 hectáreas de selva en los próximos 30 años. Esto causaría la liberación de por lo menos 225 millones de toneladas de dióxido de carbono, que implicarían un costo global

Page 5: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

ambiental de cerca de US$ 136 millones (valor presente). Para el 2015 las carreteras dividirían los 6 parches centrales de hábitat potencial del jaguar en 16 parches, con una pérdida de hábitat para éste de alrededor del 11.24% (151,428 ha) para la especie. El aumento en la fragmentación y accesibilidad a la Selva Maya incrementará la vulnerabilidad del ecosistema ante perturbaciones como incendios y huracanes. Aumentarán presiones antropogénicas como la toma de tierras dentro de áreas protegidas, la tala irregular de madera y el contrabando ilegal de especies de flora y fauna. Por otro lado, estos proyectos generarán una barrera para la movilidad de especies dentro y fuera de las áreas protegidas de la región, lo que debilitará significativamente los corredores biológicos, planteados por el Corredor Biológico Mesoamericano. El análisis económico se llevó a cabo para dos proyectos carreteros: Caobas- Arrollo Negro-Tikal y San Andrés-Carmelita-Mirador. El proyecto Caobas-Arrollo Negro-Tikal generará pérdidas de aproximadamente $40 millones para Guatemala y de US$ 14 millones para México. El proyecto San Andrés-Mirador resultó negativo también, con pérdidas de US$ 21 millones para Guatemala. Estas cifras no consideran los costos ambientales de los proyectos. La deforestación ocasionada por estos dos proyectos se proyecta en alrededor de 53,570 ha y 36,128 ha respectivamente. Esto equivale a un costo global en términos de emisiones de CO2 de US$ 24 millones para el proyecto “Caobas-Arrollo Negro-Tikal” y de US$ 15 millones para el proyecto San Andrés-Carmelita-Mirador. Por falta de información, no cuantificamos el valor económico de ningún otro beneficio ambiental que se vería reducido por la deforestación. Estos resultados indican que no existe un conflicto entre metas económicas y ambientales en los casos de las dos carreteras analizadas bajo ambos criterios. Ninguna de las metas se alcanza mediante tales inversiones, ya que generan pérdidas económicas y también de recursos ambientales. Los fondos para inversión públicas son limitadas y deben destinarse a proyectos con mejor desempeño, ponderando cuidadosamente sus impactos económicos, ambientales y la distribución de las mismas entre diversos sectores de la población. En casos donde las obras viales ya se encuentran en fase de construcción, se deben tomar medidas para minimizar y compensar la deforestación provocada, así como para mantener la conectividad de las especies. Este objetivo puede ser realizado con inversiones en el mejor manejo y vigilancia de áreas protegidas. En el caso específico de la carretera Escárcega-Xpujil, cuya ampliación está prácticamente terminada, resulta urgente que se establezcan medidas de mitigación que permitan la movilidad de especie en las áreas protegidas de Calakmul y Balan-Kú. Así mismo, se recomienda ubicar las torres de alta tensión y tendido eléctrico propuestos al margen de la carretera actual Escárcega-Xpujil, en lugar de crear un nuevo camino dentro de dichas reservas. Esto evitaría una nueva vía de acceso a las reservas así como un aumento en la deforestación y la fragmentación de las mismas. También permitirá tomar medidas de mitigación de los impactos del tendido eléctrico y de la carretera Escárcega-Xpujil conjuntamente, lo cual ahorraría costos. Paralelamente a este estudio, un equipo colaborador (Ramos et al. 2007) realizó un análisis a escala local de los impactos que las carreteras ocasionarían a la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) en el Petén de Guatemala. En ambos estudios se utilizó el mismo análisis económico de transporte de los proyectos San Andrés-Mirador y Tikal-Caobas, por lo cual los resultados son los mismos. Los resultados de la

Page 6: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

valoración de externalidades ambientales son distintos debido a que los modelos de deforestación son diferentes. El modelo local permite el uso de un mayor número de variables, dado que estas son difíciles de obtener de manera sistemática y comparable para los tres países involucrados. El análisis local proyecta de manera detallada los cambios que se darían en la RBM como consecuencia de la construcción de carreteras, mientras que el análisis regional explica las implicaciones de las carreteras para los tres países (México, Belice y Guatemala), considerando el impacto dentro y fuera de las áreas protegidas de la región. Este estudio pone en cuestionamiento la aplicación en la Selva Maya del modelo de desarrollo caracterizado por grandes obras de infraestructura como el propuesto por el Plan Puebla Panamá y el Proyecto Mundo Maya. En algunos casos estos modelos llevan a los países en desarrollo a realizar grandes inversiones con pocos resultados, alto endeudamiento y, como se muestra en este caso particular, con pérdidas tanto económicas como del patrimonio natural. Para agravar la situación, frecuentemente estas obras son subutilizadas y generaran permanentes gastos de mantenimiento y una obligación continua para los contribuyentes. Fragmentación del área de estudio bajo los escenarios A (si únicamente los proyectos en México se llevan acabo) y B (si todos los proyectos carreteros se llevan acabo) para el 2015. De verde oscuro a claro se muestra el gradiente con áreas de mayor a menor riqueza de especies endémicas y/o amenazadas en la región.

Page 7: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Recomendaciones

Destinar recursos financieros públicos a inversiones con ganancias económicas bien distribuidas y riesgos ambientales aceptables. En el contexto de metas de transporte, se recomienda invertir en carreteras con mejor desempeño según estos criterios y de considerar otras modalidades de trasporte para la actividad turística entre los tres países, tales como una expansión en servicio aéreo de corta distancia, así como estudiar el impacto económico y ambiental de trenes como una alternativa a las carreteras.

Para los tramos que se encuentran en obras o terminados, es indispensable tomar urgentemente medidas que permitan el establecimiento de corredores para mantener la conectividad ecológica entre las Áreas Naturales Protegidas. Esto sin duda aumentará los costos, sin embargo es importante que los inversionistas y gobiernos involucrados asuman la responsabilidad social y ambiental del impacto de estas obras. Proyectos tales como puentes de conectividad sobre o por debajo de carreteras han mostrado ser efectivos (Say 2004). Esto se recomendaría en zonas tales como la importante cueva de los murciélagos en el kilómetro 130 de la carretera Escárcega-Xpujil. Otras medidas pueden incluir servidumbres ambientales en áreas privadas e incrementar las áreas de conservación públicas.

Para el proyecto del tendido eléctrico “Potencia Escárcega-Xpujil”, se recomienda utilizar el mismo trazo que tiene la carretera Escárcega-Xpujil: Así, en lugar de presentarse dos barreras para el movimiento de especies, se reducirán los mismos por ejercerse en un mismo sitio ya impactado. La gran ventaja es que esto permitirá llevar acabo medidas de mitigación para reestablecer la conectividad de las especies en sitios claves, reduciendo así los costos de inversión.

Para el proyecto del tendido eléctrico “Potencia Escárcega-Xpujil”, se recomienda que en el área de influencia de la cueva de los murciélagos, conocida como “El Volcán de los Murciélagos” el tendido eléctrico sea colocado subterráneamente en ese corto tramo. Con esto se evitará el efecto de “obstáculo”, por el cableado y torres, al recorrido de los murciélagos durante el proceso de salida de la cueva.

Incluir en los análisis económicos de proyectos de infraestructura la pérdida y fragmentación de áreas naturales y hábitat en los corredores, considerando los efectos a nivel regional. A pesar de que las áreas naturales transfronterizas presentan gran reto para su manejo, estas representan al mismo tiempo una oportunidad para la cooperación internacional.

Page 8: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

2) Efectos de los proyectos carreteros en la pérdida de hábitat para el jaguar. Incorporando nuevos datos del uso del jaguar de su hábitat se cuantificó el impacto que elementos de origen humano, en particular la construcción de carreteras pavimentadas y no pavimentadas, así como la cercanía con poblados, tienen sobre el uso que hace el jaguar de los distintos tipos de vegetación y uso de suelo. Se desarrollo un nuevo modelo de hábitat que sigue la estructura jerárquica que especies como el jaguar hacen en la selección y uso del paisaje. Se encontró que los jaguares seleccionan las selvas como hábitat primario, mientras que los bajos y pantanos aparecen como áreas de uso neutral o zonas de paso. Además evitan la vegetación secundaria y las zonas agrícolas. También se ven afectados por las carreteras y los poblados, pero la magnitud de dicho impacto varía según el tipo de vegetación en que se encuentren. Las principales áreas con disponibilidad de hábitat en la región son: 1) el macizo de selva entre la reserva de la Biosfera Maya en Guatemala y el sistema de reservas recientemente ampliadas en Campeche; 2) el sistema de reserva al centro de Belice y 3) las selvas altas del noreste de Guatemala, particularmente el área que ocupa Sierra del Lacandón. Estas tres áreas aparecen cada vez más aisladas entre sí, por lo que resulta fundamental establecer estrategias de conservación y uso de suelo que permitan mantener la conectividad entre estas áreas. Esto se ve apoyado por los resultados de predicción de pérdida de hábitat como resultado de los nuevos proyectos carreteros que de realizarse podrán causar una drástica disminución en la disponibilidad de hábitat y una importante fragmentación de éste. Encontramos que la construcción de las carreteras que conectan el sur de Campeche y Quintana Roo con el Petén Guatemalteco dividirá la mayor área continua de hábitat para la especie (la reserva de la Biosfera Maya en Guatemala y el sistema de reservas en Campeche) en tres parches.

Page 9: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Resultado de la predicción de pérdida de hábitat para el jaguar con base en el modelo jerárquico de uso de hábitat y la construcción de nuevos tramos carreteros. Se requiere desarrollar estrategias de mitigación de los impactos de futuras obras de infraestructura. Resulta evidente, que a pesar de su gran movilidad, los jaguares se ven afectados por la cercanía a carreteras y poblados, lo que condiciona la disponibilidad de hábitat incluso en áreas de selva bien conservada.

Page 10: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

3) Investigación de proyectos de conservación, productivos y de desarrollo en las comunidades ubicadas en los corredores de conectividad entre Calakmul y Sian Ka’an. Schmook y Vance (en revisión), en un estudio realizado en Calakmul (Camp) y O.P. Blanco (Q. Roo), encontraron que PROCAMPO y Alianza para el Campo generan un aumento significativo del área bajo cultivo, mientras que no encontraron ningún efecto directo de OPORTUNIDADES sobre las áreas cultivadas. PROCAMPO, además, se encontró asociado a deforestación (no así Alianza para el Campo). Basado en lo anterior, podemos justificar a OPORTUNIDADES como un programa que subsidia a la mayoría de la gente que vive en extrema pobreza en el campo (comunidades presentes en los corredores del jaguar), y por lo tanto esto se refleja en el poco desarrollo del mismo, debido a que no se generan alternativas viables para las comunidades. Otro caso de esta índole es PROCAMPO que apoya al campo, pero no genera expectativas de desarrollo productivo, sino únicamente mantiene áreas de cultivo y no fomenta aspectos amigables al bosque (como la agricultura orgánica). La problemática primordial de ambos programas es que no se adecuan a las condiciones de suelos, experiencias, tradiciones de cada comunidad, factibilidad de los cultivos y plagas locales. Asimismo, no se lleva una supervisión de los trabajos realizados por ambos programas y su impacto real, por lo cual podemos decir que son esfuerzos estériles y poco redituables a la conservación de los bosques, pero es la única alternativa permanente (otros programas gubernamentales no han tenido continuidad) para las comunidades presentes en los corredores del jaguar tanto en Quintana Roo como en Campeche. Dentro de los programas de desarrollo están los de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (PFRI, PROCAPI, PFRI), que promueven la ganadería en comunidades representadas con al menos un 30% de población indígena, siendo estos un apoyo social significativo para las comunidades de ambos estados. La mayoría de los programas de la CDI promueven sistemas productivos que no benefician a las áreas forestales, sino todo lo contrario, fomentan la expansión ganadera en los sitios prioritarios para la permanencia del jaguar. También podemos mencionar algunos programas de CDI con efectos positivos para la conservación de los macizos forestales, como es el de Agroecología y POPMI que promueven la propagación de plántulas y hortalizas como ejemplo de esto son proyectos desarrollados en Nuevo Becar, Petcacab y Presidente Juárez, que generan un beneficio social y fomentan el aprovechamiento de los recursos de una manera sustentable. Los programas desarrollados en SAGARPA (SEDARI, PROGAN) también incentivan el desarrollo de ganadería en los sitios prioritarios para el paso del jaguar. A pesar de que este programa se planteó para el desarrollo una ganadería estabulada, en la mayoría de los casos esto no se ha dado, por lo cual este programa podría tener un efecto negativo en las conexiones de poblaciones de jaguar (fragmentación del hábitat) si no se revisa. También ha habido esfuerzos significativos de instituciones más enfocadas a la conservación que buscan blindar las reservas federales y comunales. Este es el caso de los esfuerzos que hace CONAFOR con sus programas de PROCYMAF y PROARBOL, que apoyan aspectos del buen uso y aprovechamiento del bosque

Page 11: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

(recursos maderables y no maderables) de una manera sustentable, además del pago por servicios ambientales y ordenamientos territoriales. Lo importante de estos programas es que han beneficiado a gran cantidad de las comunidades presentes en los corredores de hábitat de jaguar en Campeche y Quintana Roo, que cada vez tienen más auge y además son programas a 5 años (seguimiento de proyectos). Otro programa importante en pro de la conservación de los macizos forestales es el FONDEM (Fondo de Emergencias de SAGARPA) que actuó en los ejidos que se encuentran en el corredor del jaguar que sufrieron alguna afectación por un fenómeno natural como el huracán DEAN. La importancia de este programa es que cuando se afecta un área importante de bosque en las comunidades, se evalúa el daño y se proponen las medidas mitigatorias para implementarse en el corto plazo, para no provocar incendios en el año siguiente en las áreas afectadas. Por ultimo, consideramos importante también algunos programas de la CONANP que han beneficiado la permanencia de macizos forestales en algunas comunidades presentes en el corredor del jaguar: 1) PRODERS (ahora PROCODES) y 2) Programa de empleo temporal (PET). La desventaja de estos programas es que únicamente actúan en comunidades aledañas a alguna Área Prioritaria (AP), por lo cual el beneficio es más restringido y por lo tanto poco favorable para la conservación de corredores biológicos. En conclusión, la mayoría de los programas implementados en las comunidades presentes en el corredor del jaguar no cumplen con tener las dos vertientes requeridas para asegurar la conservación de los macizos forestales comunitarios, es decir desarrollo social y acciones de conservación. Esto es preocupante para el futuro de los corredores del jaguar en Campeche y Quintana Roo, por lo cual es de suma urgencia reestructurar algunos programas para que tengan un enfoque sustentable y congruente con la conservación de los recursos naturales. Resumen de los efectos de los programas gubernamentales de desarrollo y conservación sobre la permanencia de los macizos forestales y el desarrollo social.

Variable Efecto negativo Neutral Efecto positivo

Desarrollo social PROCAMPO? APC?

OPORTUNIDADES, PROARBOL, PROCYMAF, PRODERS (HOY PROCODES), CDI(PFRI, PROCAPI, PFRI, Agroecología), FONAES

Permanencia de macizos forestales

PROCAMPO, CDI (PFRI, PROCAPI, PFRI) SAGARPA (SEDARI, PROGAN)

OPORTUNIDADES APC

PROARBOL, PROCYMAF, PRODERS (HOY PROCODES), FONDEM

Page 12: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

El impacto de los programas gubernamentales sobre los recursos naturales y el bienestar de sus habitantes dependen de una multitud de factores, entre ellos de una definición clara y precisa de las metas del programa. La “contradicción interna” y la poca sinergia de los programas de diferentes dependencias también juega un papel importante en el éxito o fracaso de las mismas. La poca participación de las comunidades locales en el manejo de las áreas protegidas debilita el apoyo que estas zonas reciben. En respuesta a este problema, deben fomentarse proyectos integrados de Conservación y Desarrollo que busquen remediar este desequilibrio al incrementar los beneficios locales que traen consigo la conservación y aprovechamiento sustentable de las áreas protegidas y sus alrededores. Ejemplo de las actividades apoyadas por los diversos programas incluyen proyectos en las zonas de amortiguamiento, proyectos sobre energía renovable, de apicultura, ecoturismo comunitario, entre otros.

4) Estrategia regional para la conservación la Selva Maya utilizando al jaguar como especie paraguas y bandera.

ANTECEDENTES: En 2003, se reunieron especialistas en conservación del jaguar en la Selva Maya quienes representaron dependencias de gobierno, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales. Los trabajos iniciales comprendieron el intercambio de información biológica y geográfica, socioeconómica y administrativa, que pudiera servir como base para acordar el compromiso de impulsar la conservación de esta especie en la Selva Maya, que en principio es sitio de confluencia e interés común para México, Guatemala y Belice. Esta primera etapa tuvo como resultado la producción de la Declaración de Chetumal. Los acuerdos de la Estrategia Regional para la conservación “Jaguares sin Fronteras” se plasmaron en la Declaración de Chetumal y son:

1. “Formar un grupo intersectorial, de instituciones y personas de los tres países, que coordinará las siguientes etapas del avance hacia la construcción de la Estrategia Regional.

2. Formalizar la Estrategia, mediante la aplicación de los protocolos necesarios, en cada uno de los tres países.

3. Elaborar un programa de trabajo. 4. Identificar las instituciones, personas y mecanismos idóneos para el

desempeño de las distintas tareas que determine la Estrategia.” En esta etapa también se produjo un ejercicio de diagnóstico y establecimiento de prioridades, respecto a distintos aspectos científicos, técnicos, socioeconómicos y jurídico-administrativos, que permitió identificar los temas prioritarios para la conservación del jaguar en la Selva Maya. En la segunda reunión (2004, Ciudad Chetumal) se definió, con base en el diagnóstico y las prioridades previamente establecidas, una agenda de trabajo a desarrollar en los plazos corto y mediano (diferenciando un plazo inicial de un año y otro de cinco años), con objetivos concretos y, hasta donde fue posible, con metas acotadas en tiempo y espacio. Para dar cumplimiento a esa primera agenda de trabajo, parte de la segunda reunión se destinó a la elección de las personas que

Page 13: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

encabezarían la iniciativa “Jaguares sin Fronteras” en esta segunda etapa. Los participantes eligieron a un representante de Guatemala como presidente del grupo coordinador de la iniciativa JSF, quien, con un grupo de colaboradores, tuvo a cargo el impulso de la estrategia.

LA TERCER REUNIÓN – ELABORACIÓN DE PLATAFORMA ESTRATÉGICA

Esta tercera reunión, que es parte de esta consultoría, se dedicó a conformar esta plataforma, con base en los documentos técnicos previamente producidos, a fin de que la iniciativa pudiera asumir un ritmo de trabajo sostenido y con referentes más precisos para consolidar y medir su avance. Asimismo, fue ocasión para designar a un nuevo grupo coordinador, esta vez encabezado por Belice. A continuación se presenta un resumen del documento de plataforma estratégica resultante de esta tercer Reunión.

CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE PLATAFORMA ESTRATÉGICA

En el documento, la Plataforma Estratégica se presenta organizada por grandes temas, cada uno de los cuales fue explorado y configurado en cuanto a acciones y sus actividades componentes, por la respectiva Mesa Temática durante la tercer Reunión de JSF. Así, los resultados se presentan como resultado de las Mesas.

PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE JSF

MESA 1: Estrategias y coordinación en acciones de manejo de ANP’s, de prevención y combate de incendios forestales, tala ilegal, captura y comercio ilegal de jaguares.

Acción 1-1. Mejorar la aplicación de la ley.

Actividad específica 1-1-A: Proponer actualización de legislación y nuevas iniciativas de ley (tipificación de delito ambiental, quitar medida sustitutiva, otros). Actividad específica 1-1-B: Plan de patrullajes conjuntos –mejoramiento de capacidades (ya sea tri-nacional o binacional). Actividad específica 1-1-C: Implementar la estrategia de capacidades del NISP (National Implementation Support Partnership). Actividad específica 1-1-D: crear una red de intercambio de información. (Respecto a acciones punitivas) Actividad específica 1-1-E: Capacitación a jueces y otro personal del organismo judicial.

Page 14: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Acción 1-2. Realizar incidencia pública y política; debe hacerse en diferentes niveles.

Actividad específica 1-2-A: Identificación y sensibilización de personajes carismáticos con capacidad de incidir. Actividad específica 1-2-B: Desarrollar una campaña conjunta de incidencia pública y política para la conservación del jaguar y su hábitat, que incluya radio, televisión, prensa, etc. (tri-nacional y por país). Que la campaña termine con la firma de la carta de intención de JSF. Actividad específica 1-2-C: Incidir para que el grupo JSF sea reconocido por los grupos de trabajo de los puntos focales del MOU.

Acción 1-3. Asegurar la operatividad de JSF.

Actividad específica 1-3-A: Generar un fondo para operar la estrategia de JSF.

Recomendaciones de los países

Acción 1-4. Mejorar la coordinación tri-nacional entre ONG y agencias de gobierno.

Actividad específica 1-4-A: Oficializar los puntos focales del MOU.

Actividad específica 1-4-B: Establecer una agenda estratégica a corto y mediano plazo en el tema jaguar.

MESA 2: Estrategias y coordinación en ordenamiento territorial,

ordenamiento de construcción de infraestructura y restauración de conectividad y continuidad de hábitat.

Acción 2-1. Priorizar áreas en los conectores (corredores) en la región para los jaguares.

Actividad específica 2-1-A: Efectuar una reunión para lograr consenso acerca de una serie de áreas como lineamientos base de conectividad, áreas de prioridad y vulnerabilidad, para los jaguares de la Selva Maya en forma tri-nacional. Actividad específica 2-1-B: Pruebas en tierra (validación en el terreno) de la información de la Actividad A.

Page 15: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Acción 2-2. Análisis prospectivo de riesgo al cambio del uso del suelo en las áreas prioritarias.

Actividad específica 2-2-A: Poder incidir en las estrategias de gobierno.

Acción 2-3. Diseño y formulación de políticas de desarrollo sostenible, para garantizar la conectividad que requiere la conservación de las poblaciones de jaguar en la Selva Maya como producto firma tri-nacional.

Actividad específica 2-3-A: Poder incidir en las estrategias de gobierno.

MESA 3: Estrategias y coordinación de acciones prioritarias de investigación biológica (jaguar y su hábitat).

Acción 3-1. Amenazas y conectividad del hábitat del jaguar. Funcionalidad biológica de los corredores.

Actividad específica 3-1-A: Identificar sitios de conectividad, a través de dispersión y movimiento de la especie y teoría de gráficas.

Actividad específica 3-1-B: Estudio de la especie en sitios que no son hábitat primario, pero son significativos para la conectividad.

Actividad específica 3-1-C: Estudio de amenazas para la conectividad.

Acción 3-2. Abundancia poblacional del jaguar y de sus presas. Relación entre densidades de presas y densidades de jaguares.

Actividad específica 3-2-A: Identificar los sitios prioritarios para hacer una evaluación de población de jaguares y presas a largo plazo.

Actividad específica 3-2-B: Desarrollo de modelos consensuados para estimaciones poblacionales de jaguares y presas.

Acción 3-3. Estudio epidemiológico de jaguares y sus presas, y comportamiento reproductivo.

Actividad específica 3-3-A: Evaluación de salud de animales domésticos, de jaguar y sus presas.

Actividad específica 3-3-B: Determinación de indicadores reproductivos.

Page 16: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

MESA 4: Estrategias y coordinación de acciones para tratamiento de conflictos de

depredación de ganado por jaguares.

Acción 4-1. Reconocimiento oficial tri-nacional del impacto que genera la ganadería sobre el jaguar y su hábitat.

Actividad específica 4-1-A: Incluir un fuerte componente sobre la necesidad del reconocimiento gubernamental del impacto que genera la ganadería sobre el Jaguar y su hábitat, dentro de la carta de entendimiento tri-nacional (LOI), (se planea lograr la firma por los ministros de medio ambiente de los tres países).

Actividad específica 4-1-B: Elaboración de agendas relativas al conflicto de depredación de ganado por jaguares y establecimiento de compromisos intersectoriales en cada país.

Actividad específica 4-1-C: Establecimiento de compromisos tri-nacionales de colaboración intersectorial.

Acción 4-2. Ordenamiento y diversificación ganadera.

Actividad específica 4-2-A: Diagnóstico y caracterización del problema (ambiental y socioeconómico), en cada país. Actividad específica 4-2-B: Elaboración del programa de ordenamiento y diversificación ganadera.

Actividad específica 4-2-C: Implementación y Evaluación de la efectividad del programa.

Acción 4-3. Mitigación de conflictos jaguar-ganado.

Actividad específica 4-3-A: Crear, dar difusión y probar el uso de un manual del manejo ganadero y opciones de tratamiento de jaguares-conflicto en la selva Maya

Actividad específica 4-3-B: Enfocar los programas y recursos de protección del hábitat y manejo de presas silvestres del jaguar a las zonas de conflicto.

Page 17: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

5) Actividades de incidencia. Las labores de incidencia, que son un paso decisivo para consolidar todo el trabajo de investigación y análisis técnico en resultados de conservación, tuvieron el éxito que a continuación reportamos, gracias al proceso de trabajo en colaboración con el Corredor Biológico Mesoamericano México. Este proyecto trabajo en sus acciones de incidencia en dos cuestiones específicas, que son: La obra para la instalación del tendido eléctrico entre las poblaciones de Escárcega y Xpujil, y los proyectos carreteros en la Selva Maya. El trabajo en el primer caso se inició desde finales del 2006 con reuniones locales en la ciudad de Campeche para atender el reto y riesgo que representaba la instalación de un tendido eléctrico. Éste en su diseño inicial planteaba su construcción dentro del bosque tropical de la Reserva de Balm Ku a un kilómetro y en paralelo a la carretera que une a las poblaciones de Escárcega y Xpujil, y la cual será ampliada a cuatro carriles. El objetivo de nuestro esfuerzo de incidencia era encontrar una solución alternativa a este proyecto de infraestructura, y con base en los análisis y proyecciones de deforestación que a este efecto se realizaron se propuso modificar el trazo de este tendido eléctrico para alinearlo y construirlo sobre el mismo trazo de la ampliación de la carretera, para reducir en lo posible a un solo impacto ambiental lo que originalmente serían dos. Se llevaron diversas reuniones locales en Campeche y Yucatán con la Comisión Federal de Electricidad, distintas secretarías de estado del gobierno de Campeche e igualmente y con el apoyo local de Pronatura Península de Yucatán. Un elemento relevante para este proceso fue haber logrado el interés y participación activa de la Subsecretaría de Gestión de la SEMARNAT, lo que permitió elevar la negociación política y llegar a consensos a través de diferentes reuniones en las propias oficinas de la Subsecretaría de Gestión y en las del CBMM. De igual forma la decidida colaboración de CFE se logró también gracias a las labores de sensibilización e incidencia de Jaguar Conservancy A.C. Después de más de un año de negociaciones y labores, así como de resolver retos importantes, como el que planteaba la ubicación de la cueva “Volcán de Murciélagos”, donde el Instituto de Ecología de la UNAM y el Programa para la Conservación de los Murciélagos de México (PCMM) fueron un apoyo importante, finalmente se logró un acuerdo entre las partes que contemplaba la reubicación del tendido eléctrico sobre el trazo de la carretera en las áreas selváticas importantes para la conectividad de los macizos de bosque tropical al norte y al sur de la mencionada carretera. Puede decirse que este esfuerzo es un gran éxito para la conservación y un ejemplo de cómo “alinear” el desarrollo a la conservación. Una de las mayores amenazas a la Selva Maya son los proyectos de infraestructura en apoyo a modelos de desarrollo que no son coherentes con la conservación de la riqueza natural y cultural de la región. De manera importante destacan en este sentido los proyectos carreteros que se plantean desde diferentes planes de desarrollo como son el Plan Puebla – Panamá y el Proyecto Mundo Maya. En materia del gran reto a escala regional que plantean estos proyectos carreteros nuestros esfuerzos de incidencia se basaron en el análisis relativo a los impactos de

Page 18: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

proyectos de infraestructura en la Selva Maya que son parte de esta consultoría y que resultaron en la publicación “Análisis ambiental y económico de los proyectos carreteros en la Selva Maya, un estudio a escala regional”. Con estas sólidas bases nos dimos a la tarea de dirigirnos al más alto nivel de las autoridades ambientales de nuestro país, por lo que el 21 de Junio con el apoyo de CONANP se logró una reunión con el Secretario de la SEMARNAT en la que además se contó con la presencia del Subsecretario de Gestión y del Comisionado de Áreas Naturales Protegidas. Se presentaron los análisis y algunas posibles soluciones como son los puentes para vida silvestre. El secretario Elvira mostró gran interés al respecto y se comprometió a contactar al Presidente para solicitar su autorización a efecto de discutir este asunto con otros miembros del gabinete, particularmente con el secretario de comunicaciones y transportes. A efecto de respaldar la presentación hecha se entregó al Secretario, subsecretario y Comisionado de CONANP un ejemplar del “Análisis ambiental y económico de los proyectos carreteros en la Selva Maya, un estudio a escala regional”. De igual forma se entregó el documento a otro grupo meta de la tarea de incidencia, que es el de las instituciones multilaterales, tal es el caso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como del Banco Mundial (BM), con ello se llevó esta labor de incidencia a una nueva escala. Este es un grupo fundamental por su importancia en la realización de proyectos de infraestructura, por lo que además se sostuvieron diversas reuniones con estas instituciones. Para establecer una mejor posición de negociación decidimos llevar este esfuerzo de incidencia más allá de las fronteras de México y así tener algunas reuniones en Washington DC para discutir los impactos ambientales con las autoridades de estas multilaterales. Así es como se participó (en Washington DC) en una serie de pláticas con el Banco Mundial, y de igual forma se pretende participar en otras reuniones más con el BID. Finalmente se sostuvo una muy cordial y receptiva reunión con la Subsecretaria de Gestión, que además estuvo dispuesta a considerar la construcción de algunos puentes para la vida silvestre. Se requiere continuar con esta labor y lograr el apoyo y consenso al más alto nivel dado el grado de amenaza que dichas obras plantean. Particularmente es necesaria una mayor participación y liderazgo por parte de la SEMARNAT, a efecto de que esta incidencia se haga sentir como una política de estado que es la propia agenda de trabajo de dicha secretaría.

Page 19: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

ANÁLISIS DEL IMPACTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES EN LOS EJIDOS EN Y ALREDEDOR DE LOS CORREDORES PARA EL JAGUAR EN EL SUR DE LA PENÍNSULA

INFORME FINAL

INTRODUCCIÓN Las áreas focales del corredor biológico Calakmul-Sian Ka’an representan el área con mayor densidad de poblaciones de jaguares (Panthera onca) en el norte de Mesoamérica. Esta zona comprende los estados de Campeche, donde se encuentra la reserva de biosfera Calakmul y la reserva de biosfera Sian Ka’an en Quintana Roo (Medellín et al. 2002). El hábitat del jaguar se encuentra inmerso en un paisaje donde coexisten diferentes tipos de tenencia de la tierra (ejidal, comunal, pequeños propietarios), incluyendo un porcentaje importante que ha sido declarado como áreas naturales protegidas en las últimas décadas. Las dotaciones de tierra de los ejidos dentro del corredor son diferentes en cada uno de ellos; varios ejidos cuentan con reservas ejidales como áreas de conservación de recursos forestales. En algunos casos, tanto en Calakmul como en Sian Ka’an, se encuentran ejidos forestales con amplias extensiones (entre 20,000 y 85,000 ha), lo que permite la permanencia de macizos forestales fuera de las áreas naturales protegidas. Las poblaciones rurales que habitan el corredor pertenecen en un 82% a la etnia Maya, y de este un 29% aún conservan la lengua maya como idioma materno; el resto son originarios de otros estados de la república (UADY 2007). Esta zona se encuentra considerada marginada, debido a la pobreza imperante por el bajo nivel de educación, salud e ingresos (Anand y Sen 1994). La situación económica de la población campesina a su vez deriva de factores como los suelos y las políticas públicas que resultan en condiciones precarias por la agricultura, por lo que sus habitantes tienden a migrar, principalmente hacia los centros turísticos ubicados al norte de Quintana Roo o hacia Estados Unidos. Dadas estas características, en la zona se llevan a cabo diversos planes de desarrollo rural y conservación a cargo de instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Dichos apoyos están dirigidos principalmente a actividades productivas agropecuarias y forestales, de infraestructura, de mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo de las capacidades locales. Los recursos naturales, como son los bosques tropicales y la fauna que habita en ellos, están amenazados por diferentes actores sociales e intereses económicos. Es de “conocimiento común” que el avance de la frontera agrícola, en conjunto con la extracción de madera, amenaza y en su posición extrema acaba con los bosques tropicales. Los campesinos, los representantes de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales y los estudiosos del impacto de las actividades productivas y de extracción de recursos naturales sobre los ecosistemas, poseen perspectivas muy distintas sobre este problema. Los que lo ven desde el punto de vista de su economía familiar son vulnerables frente a los cambios en los mercados nacionales e internacionales. Por otro lado en las instituciones no gubernamentales esta cuestión se analiza desde un contexto macro-económico, donde los conceptos de conservación e impacto en los recursos juegan un papel importante, muchas veces fuera del contexto rural. Finalmente, otro actor referente al uso o a la protección de los recursos naturales son los propios gobiernos mediante políticas económicas, leyes para la protección del medio ambiente y programas destinados a diversos sectores y grupos en el medio rural, entre otros.

Page 20: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Basados en la premisa que los recursos naturales conforman el mayor activo de las poblaciones rurales y su conservación es requerida para la persistencia del jaguar, y por consiguiente de una gran cantidad de especies que comparten su hábitat, en este documento presentamos los avances de la sistematización de información procedente de los apoyos enfocados al medio rural que son relevantes para la conservación de áreas prioritarias para la conservación de la conectividad de hábitat para el jaguar. Para ello, recopilamos y analizamos la información sobre los programas gubernamentales con impacto directo e indirecto sobre la conservación de los macizos forestales y el bienestar de sus dueños, que han sido establecidos en los últimos diez años en distintos ejidos localizados a lo largo de los corredores biológicos propuestos para el jaguar entre Calakmul y Sian Ka’an (Fig 1). Con esto pretendemos encontrar los escenarios que proveen soluciones ganador-ganador tanto para las poblaciones de jaguares como las poblaciones rurales que comparten los mismos espacios. En este informe final presentamos los resultados del estudio sobre los programas gubernamentales que realizan inversiones a nivel ejidal y su impacto sobre la conservación de los macizos forestales ejidales. Para ello, hemos investigado la mayoría de los programas destinados al sector rural por las dependencias gubernamentales en la región del estudio, entrevistado a servidores públicos de las dependencias estatales y federales a cargo de la implementación y aplicación los programas, revisado informes internos y externos, y entrevistado a expertos y campesinos.

Page 21: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Figura 1: Ejidos del estudio en los corredores de conectividad de hábitat de jaguar entre las reservas de Calakmul y Sian Ka’an. Las áreas en verde oscuro representan mejor calidad de hábitat para la especie. Los dos corredores son los recorridos de “menor costo” para conectar las dos reservas a través de los parches de mejor tamaño y calidad de hábitat y considerando la probabilidad de deforestación en la región. Estos corredores se obtuvieron combinando:

- Un estudio de uso de hábitat de jaguar utilizando datos de telemetría de la especie en Calakmul y el ejido forestal Caobas.

- Un estudio de detección de cambios de uso de suelo utilizando imágenes satelitales de tres décadas y un análisis de los principales promotores de deforestación en la región

MÉTODOS

Nuevo Becal

FCP

Km 120

La Guadalupe

Adolfo de la Huerta El Triunfo Presidente Juárez Petcacab

Nuevo Becar

Page 22: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

El trabajo se inició desde principios del mes de mayo de 2007. Efectuamos tres reuniones de trabajo: dos entre las coordinadoras, y otra con el equipo de trabajo, para discutir los objetivos, así como establecer el plan a seguir. Con el fin de sistematizar la información fácilmente y obtener datos con mayor detalle, se eligieron ocho comunidades representativas comprendidas dentro de la franja de los corredores (Tabla 1). Estas comunidades fueron seleccionadas conforme a los siguientes criterios: 1) tamaño poblacional del ejido (3 con < 250 habitantes, 2 con entre 250 y 500 habitantes y 3 con > 500 habitantes); 2) que se distribuyan dentro de ambos corredores (4 en el corredor norte y 4 en el sur); 3) que estén ubicados en los dos estados que comprenden ambos corredores, proporcionalmente al área que representan los corredores en cada estado (3 en Campeche y 5 en Quintana Roo).

En los ocho ejidos se recopiló información sobre los apoyos recibidos y su impacto a nivel

comunitario en la conservación de los macizos forestales. En cuatro de estas comunidades se entrevistaron a comisarios ejidales y pobladores de una muestra aleatoria de familias (n= 40, 10 en cada ejido) para conocer a detalle cuáles han sido los efectos (positivos y negativos) de dichos programas en materia de conservación de la biodiversidad a nivel de parcela. Las actividades seleccionadas para ser analizadas son: extracción de maderas tropicales, agroforestería, horticultura, apicultura, chicle, chile, ganadería y agricultura de subsistencia, por ser actividades relevantes para la obtención de ingresos económicos y alimenticios para los pobladores del corredor. Tabla 1. Localización de los ejidos seleccionados para su estudio ubicados dentro de los corredores de dispersión del jaguar entre Calakmul y Sian Ka’an.

Estado Municipio Localidad Población

total

Corredor Norte/Sur

Quintana Roo José María Morelos Adolfo de la Huerta 97 Norte

Quintana Roo José María Morelos El Triunfo 154 Norte

Campeche Calakmul San José (Km 120) 168 Sur

Campeche Calakmul La Guadalupe 311 Sur

Campeche Calakmul Nuevo Becal 350 Sur

Quintana Roo Othón P. Blanco Nuevo Becar 668 Sur

Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto Petcacab 751 Norte

Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto Presidente Juárez 846 Norte

Se realizaron entrevistas a representantes de instituciones gubernamentales para obtener información sobre los programas que aplican a nivel ejidal y los montos que han invertido en los últimos 10 años. Asimismo, se entrevistaron 17 informantes clave para conocer sus opiniones sobre el desarrollo y la conservación del bosque en la zona, desde las perspectivas de sus diferentes sectores, e.g. forestal, apicultura, ganadería, chicle y agricultura, entre otros.

Los cuestionarios (anexados) fueron diseñados para la obtención de información a los diferentes tipos de informantes (informantes clave de organizaciones base y no gubernamentales, productores de ejidos y funcionarios de instituciones) y a diferentes niveles: nivel estatal (dinero invertido en los ejidos para la conservación de macizos forestales, desarrollo productivo o de infraestructura), nivel ejido (proyectos obtenidos, dinero invertido) y nivel productor/unidad doméstica (características de las parcelas o derechos ejidales). Se eligieron este tipo de entrevistas porque permiten obtener información específica sobre los temas que de interés para este estudio. RESULTADOS Y ANALISIS

Page 23: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

1. Lista de los programas gubernamentales establecidos en la región Hemos registrado un total de 11 instituciones operando un total de 49 programas en materia de desarrollo y/o conservación de la biodiversidad dentro de los ejidos que comprenden los corredores de conectividad de hábitat del jaguar entre Calakmul y Sian Ka’an. Las instituciones que hemos contactado se encuentran en la tabla 2.

Sólo una de estas instituciones es no-gubernamental, el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF) operado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Sin embargo, es necesario recalcar que algunos de los programas manejados por instituciones gubernamentales provienen de fuentes financieras internacionales y siguen reglas de operación similares y sobre todo persiguen metas congruentes entre si. Es el caso, por ejemplo, del Corredor Biológico Mesoamericano, operado por la CONABIO y del programa PROCYMAF, operado por la CONAFOR. En lo que respecta a las instituciones que tienen incidencia en la región en el corredor biológico Calakmul-Sian Ka’an, de acuerdo con Hugo Galleti, la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) tiene ingerencia normativa en el sector forestal, no así con fondos financieros. En cambio, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) otorga el financiamiento más importante para la conservación de macizos forestales y es quien proporciona subsidios a los productores que los poseen o tienen tierras potenciales para su recuperación. Asimismo, por parte del gobierno del estado se encuentra la Secretaria de Desarrollo Agropecuario e Indígena (SEDARI), que también otorga apoyo en materia de manejo de recursos forestales maderables y no maderables. Sin embargo, los apoyos de esta institución dependen de la federación, ya que ésta misma exige que los proyectos sean subsidiados en iguales partes por la federación y el estado, lo cual los condiciona y hace más difícil conseguir los recursos. Por otro lado, la SEDUMA es también normativa, ya que se encarga de la regulación ambiental y se encuentra presente en ambos estados. Para el caso particular de la extracción de la resina del chicle, se tiene un consorcio a nivel regional formado por cooperativas de productores, lo que le da más solidez al sector y por lo tanto es incluso sujeto de créditos. Asimismo, este consorcio posee un fideicomiso que cuenta a su vez con apoyos de instituciones como la Secretaría de Economía, Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), SEDARI, CONAFOR, entre otras. La ganadería en la región se encuentra subsidiada a los tres niveles: por SAGARPA a nivel federal, por la SEDARI a nivel estatal y por Desarrollo Agropecuario Municipal. Otra modalidad de inversión en este sector es la asociación de ganaderos con empresarios locales; en la región de estudio en Quintana Roo, esto se hace primordialmente para ganado en engorda. Estas sociedades hacen uso de subsidios, así como de capital privado. Para la cuestión agrícola los principales programas de apoyo son PROCAMPO y Alianza para el Campo de SAGARPA (los cuales serán descritos más adelante en este documento). A nivel municipal también se otorgan fondos para incentivar la producción, que en el caso de Quintana Roo se han destinado para cultivos mecanizados, temporales y hortalizas. La SEDARI también otorga fondos en áreas mecanizadas, por ejemplo con equipos de bombeo y riego, pero no así para la agricultura de temporal. Asimismo, existen algunos apoyos para hortalizas o frutos que tienen cierta rentabilidad, por ejemplo, sandía, cacahuate o cítricos. Cabe señalar que en estudios previos se ha visto que en materia de conservación muchos de los programas de apoyo que se dan a los pobladores son antagónicos, principalmente los otorgados por el gobierno. Muchos de los programas gubernamentales son opuestos no sólo a los objetivos de ONG’s que promueven y fomentan la conservación de los recursos, sino también a otros apoyos otorgados por el mismo gobierno. Así, mientras el PROGAN (Programa de Apoyo al Ganado) da una

Page 24: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

suma monetaria a los productores por cada res que posean, así como apoyos para pastizales y mantenimiento del ganado, promoviendo así los desmontes, por otro lado programas como el PRONARE (Programa Nacional de Reforestación) da apoyos para aquellos campesinos que lleven a cabo acciones de reforestación. Sin embargo, las consecuencias ecológicas y sociales de estas políticas no han sido reconocidas debido a lo relativamente poco estudiada que ha sido la región en este aspecto. Además, la mayoría de los programas que ofrece el gobierno son subsidios que no resuelven los problemas de fondo de marginalización campesina. Sin embargo, cada vez es mayor la tendencia a promover y generar procesos productivos en los que los campesinos sean los responsables directos de mejorar sus condiciones de vida. 2. Montos de las inversiones en proyectos de desarrollo y conservación en los ejidos de estudio, de 1998 a la fecha. Existe información sobre las inversiones realizadas en los seis ejidos de estudio desde el año 1992. Sin embargo, la información completa existe solamente desde 1998, por lo tanto, los análisis presentados se hicieron sobre los datos a partir de esta fecha. Encontramos que siete de las 11 instituciones activas en la región habían invertido en estos seis ejidos, a través de 17 programas de los 49 existentes (Tabla 3). Agrupamos los proyectos financiados por sector productivo o social, según su impacto en la conservación de los macizos forestales. Así, son cuatro los sectores que hemos identificados: 1) desarrollo social, que agrupa los proyectos destinados a sostener la educación, las artesanías, la cría de traspatio, la electrificación, el comercio de abarrotes, por citar algunos ejemplos encontrados en las comunidades de estudio; 2) agricultura, que agrupa los proyectos destinados a fomentar actividades agrícolas o agro-ecológicas; 3) ganadería vacuna, que agrupa los proyectos destinados a fomentar la actividad a través de la siembra de pastos, equipamiento de corrales, compra de ganado mejorado, entre otros; 4) forestal, que agrupa los proyectos que apoyan directamente la actividad maderera y chiclera, y la generación de productos con valor agregado a partir de madera o chicle, así como los proyectos destinados a ordenar adecuadamente las actividades productivas en las comunidades. En la agrupación sectorial, excluimos el FONDEM, puesto que se trata de un programa de emergencia. Sin embargo, notamos que desde 2004 este programa se ha convertido en una fuente significativa de dinero para los campesinos afectados por sequías o por huracanes. A lo largo de estos 10 años, se invirtieron más de 37 millones de pesos en los seis ejidos, mismos que fueron repartidos en orden decreciente en los sectores agrícola ($14,172,190), social ($13,868,645), forestal ($3,549,599), ganadero vacuno ($2,800,071), y en programas de emergencia del FONDEM ($2,135,100). Dos programas son de suma importancia en los ejidos debido a que representan más de los dos tercios de las inversiones totales. Se trata de OPORTUNIDADES (36%), que se destina para la educación de los jóvenes y es entregado a las madres de familia, y de PROCAMPO (32%), que es destinado a sostener la producción de grano básico y es entregado a ejidatarios y ejidatarias que declaran producir maíz por superficie sembrada. Más adelante presentamos un análisis más completo de estos dos programas. Los montos variaron considerablemente entre las comunidades y entre años. Por ejemplo, el ejido El Triunfo recibió, a lo largo de los 10 años, poco más de 1.7 millones de pesos, mientras el ejido Petcacab captó más de 12.5 millones de pesos durante el mismo tiempo (Fig. 2A). El promedio decenal fue de 6.1 ± 4.6 millones de pesos por ejido. Si consideramos los montos invertidos en relación con el número de habitantes (per capita) o con la superficie del terreno ejidal (por hectárea), lo que nos proporciona indicios del impacto de las inversiones directamente sobre cada individuo o cada unidad de superficie, encontramos también que existen grandes diferencias entre ejidos y unidad de terreno. Así, el monto decenal invertido per capita es de sólo 5,665 pesos en el ejido

Page 25: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Presidente Juárez, mientras que en el ejido Adolfo de la Huerta es casi seis veces más elevado con 32,233 pesos. A su vez, el monto por hectárea de terreno ejidal fue de 63 pesos sobre 10 años en Nuevo Becal, mientras alcanzó 2,094 pesos en el ejido vecino, Nuevo Becar. De acuerdo con el Ing. Alfonso Argüelles, los ejidos de Quintana Roo que reciben más apoyos han logrado mayor independencia gracias al fortalecimiento de sus estructuras organizativas internas. Algunos de ellos han invertido en infraestructura y fomento de su capital social; además de poseer amplias extensiones de tierras, se encuentran ubicados en zonas estratégicas, ya sea cercano a las cabeceras municipales y/o a carreteras federales. Ejemplos de estos ejidos son Petcacab, Noh Bec, X-hazil y Chunyaché. En el caso de los ejidos que se encuentran en la región de Campeche, deberían resultar más atractivos por formar parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, lo cual facilita la justificación de fondos de inversión gubernamental para actividades tendientes a la conservación de macizos de vegetación continuos. Sin embargo, no hemos notado esta tendencia en el estudio. No presentamos un análisis detallado de las variaciones interanuales de las inversiones, porque faltaría determinar el valor anual del peso de referencia y no contamos con las herramientas para producir estos datos. Sin embargo, a excepción de los dos programas de base, OPORTUNIDADES y PROCAMPO, los montos invertidos a través de los demás programas variaron mucho entre años. Sin embargo, resalta que el aumento de la inversión en agricultura y ganadería siguió aproximadamente la inflación en el transcurso de los últimos 10 años. Sólo existió un aumento significativo de la inversión en el sector del desarrollo social (humano), que en el periodo 2003-2007 se iguala prácticamente la inversión en todos los demás sectores juntos, principalmente gracias a OPORTUNIDADES. El caso del sector forestal es interesante, pues la inversión ha sido mayor desde hace algunos años, gracias a programas como PROCYMAF y PROARBOL, ambos de la CONAFOR. Más interesante aún, la inversión en el sector forestal es actualmente mucho mayor que la inversión en el sector ganadero: entre 2003 y 2007, la inversión en el sector ganadero representó 61% de la inversión en el sector forestal, mientras que para el periodo comprendido entre 1998 y 2002, la inversión forestal representaba sólo el 36% de la inversión en ganadería bovina. La falta de continuidad en los apoyos en actividades productivas o extractivas potenciales ha sido un problema clave que incide directamente en el desarrollo de estas actividades. Si embargo, algunos programas como PROCYMAF enfocados a la permanencia de los macizos forestales, otorgan fondos según el nivel de avance que tengan los ejidos en materia de desarrollo y capital social para el manejo de recursos forestales (Ing. Luis Poot, com. pers.). Por ejemplo, los primeros apoyos que reciben los ejidos son para diagnósticos rurales participativos, ordenamientos territoriales y estudios de factibilidad. Una vez que el ejido ha alcanzado los resultados de estos proyectos, PROCYMAF apoya el fortalecimiento de las actividades potencialmente viables de acuerdo con los estudios previamente financiados. Cabe señalar que se requiere planeación interinstitucional para que los proyectos que tengan potencial en los ejidos sean sujetos de apoyos con mezcla de recursos, con los cuales se promueven integralmente estas actividades, es decir, desde diferentes aspectos: productivos, organizativos, de capacitación y de mercado, principalmente.

Page 26: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Tabla 2. Instituciones que operan programas productivos y de conservación en los ejidos de los corredores de conectividad de hábitat del jaguar entre Calakmul y Sian Ka’an.

Nombre de la Institución Programas que operan en la región Sede local

Secretaría de Desarrollo Rural Campeche y Chetumal-QRoo

Corredor Biológico Mesoamericano Mérida-Yuc

Comisión Nacional para los Derechos Indígenas

1. Programa Fondos Regionales Indígenas 2. Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas 3. Programa Coordinación para el apoyo a la Productividad 4. Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas

Campeche y Chetumal-QRoo

Comisión Nacional Forestal 1. Proárbol 2. Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PROCYMAF) 3. Programa Nacional de Educación y Capacitación Forestal (PRONAECAF)

Campeche y Chetumal-QRoo

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Dirección de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an y Dirección de la Reserva de la Biosfera Calakmul

1. Programa de Diversificación Productiva en el Medio Rural (PRODERS) 2. Programa de Empleos Temporales (PET)

Felipe Carrillo Puerto-QRoo y Zoh Laguna-Camp

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)

1. Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) 2. Programa COMPACT-Sian Ka’an

Mérida-Yuc Felipe Carrillo Puerto-QRoo

SEMARNAT 1. Programa de Empleo Temporal (PET)

2. Programa para los Pueblos Indígenas

3. Programa de Equidad de Género, Medio Ambiente y Sustentabilidad

4. Programa estratégico para el sur-sureste

5. Programa para Conservar los ecosistemas y la Biodiversidad

6. Programa para Detener y Revertir la Pérdida de Capital Natural

7. Programa para Detener y Revertir la contaminación de los sistemas

que sostienen la vida

8. Cruzada por los Bosques y el Agua

9. Fondo de Desastres Naturales

10. Programa de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de suelo en

Terrenos Forestales

Campeche y Chetumal-QRoo

Page 27: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Nombre de la Institución Programas que operan en la región Sede local

Secretaría de Economía (FONAES) 1. Capital de Trabajo Solidario 2. Capital social de Riesgo 3. Apoyo para la Capitalización al Comercio, la Industria y Servicios 4. Comercializadora social 5. Impulso Productivo de la Mujer 6. Apoyo para la Capitalización Productiva 7. Apoyo al Desarrollo Empresarial 8. PROCOMER

Campeche y Chetumal-QRoo

SEDESOL 1. Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas 2. Programa de Empleo Temporal (PET) 3. Programa de Opciones productivas 4. Programa Hábitat 5. Programa para el Desarrollo Local (Microregiones) 6. Programa Oportunidades

Campeche y Chetumal-QRoo

SAGARPA 1. Alianza para el Campo (anteriormente Alianza Contigo) 2. PROCAMPO 3. Programa de Estímulos a la productividad ganadera (PROGAN) 4. Programa Integral de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva

en zonas de siniestrialidad recurrente (PIASRE) 5. Programa de Apoyo a las Organizaciones Sociales Agropecuarias y

Pesqueras (PROSAP) 6. Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias

Climatológicas 7. Programa Sectorial 8. Programa Especial Concurrente 9. Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural (PAASFIR) 10. Fondo de Riesgo Compartido para el Fomento de Agronegocios

(FOMAGRO) 11. Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de

Productos Agroalimentarios y Pesqueros Mexicanos (PROMOAGRO)

Campeche y Chetumal-QRoo

SCT y SEOPC 1. Programa de Empleo Temporal Campeche y Chetumal-QRoo

Page 28: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Tabla 3. Montos invertidos por instituciones y organizaciones a través de programas productivos y de conservación en los ejidos de los corredor de dispersión del jaguar entre Calakmul y Sian Ka’an. EJIDO AÑO MONTO APROBADO INSTITUCIÓN PROGRAMA TIPO DE PROYECTOS

Adolfo de la Huerta 1998 63,226.00 SAGARPA PROCAMPO

1999 70,800.00 SAGARPA PROCAMPO

2000 39,000.00 CDI PFRI Producción de ganado

77,800.00 SAGARPA PROCAMPO

2001 28,800.00 CDI PFRI Cultivo de sandia

82,900.00 SAGARPA PROCAMPO

2002 94,284.00 SAGARPA PROCAMPO

50,154.37 SEDESOL OPORTUNIDADES

2003 1,397,312.00 CDI PFRI Producción de jamaica y miel

106,990.00 SAGARPA PROCAMPO

58,475.06 SEDESOL OPORTUNIDADES

2004 180,000.00 SAGARPA FONDEM

114,670.00 SAGARPA PROCAMPO

60,347.39 SEDESOL OPORTUNIDADES

2005 118,022.00 SAGARPA PROCAMPO

72,823.17 SEDESOL OPORTUNIDADES

2006 118,022.00 SAGARPA PROCAMPO

82,810.95 SEDESOL OPORTUNIDADES

2007 81,000.00 CONAFOR PROARBOL

60,000.00 CDI PFRI Cría de bovino

57,600.00 SAGARPA FONDEM

67,542.00 SAGARPA PROCAMPO

44,067.60 SEDESOL OPORTUNIDADES

Page 29: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

EJIDO AÑO MONTO APROBADO INSTITUCIÓN PROGRAMA TIPO DE PROYECTOS

Nuevo Becal 1998 150,240.00 SAGARPA PROCAMPO

1999 162,840.00 SAGARPA PROCAMPO

2000 186,720.00 SAGARPA PROCAMPO

2001 198,969.00 SAGARPA PROCAMPO

2002 209,520.00 SAGARPA PROCAMPO

2003 194,570.00 SAGARPA PROCAMPO

285,760.00 SEDESOL OPORTUNIDADES

2004 201,025.00 SAGARPA PROCAMPO

318,940.00 SEDESOL OPORTUNIDADES

194,000.00 SAGARPA FONDEM Pérdidas agrícolas sequía

30,000.00 CONANP PRODERS

2005 203,685.00 SAGARPA PROCAMPO

109,370.00 SEDESOL OPORTUNIDADES

175,500.00 SAGARPA FONDEM Pérdidas agrícolas sequía

2006 203,600.00 SAGARPA PROCAMPO

115,380.00 SEDESOL OPORTUNIDADES

60,000.00 CONANP PRODERS

2007 151,893.00 SAGARPA PROCAMPO

134,670.00 SEDESOL OPORTUNIDADES

85,000.00 CONANP PRODERS

90,800.00 SAGARPA FONDEM Pérdidas agrícolas huracán

101,140.00 CONAFOR PROARBOL

Nuevo Becar 1998 317,695.00 SAGARPA PROCAMPO

1999 359,310.00 SAGARPA PROCAMPO

2000 394,835.00 SAGARPA PROCAMPO

Page 30: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

EJIDO AÑO MONTO APROBADO INSTITUCIÓN PROGRAMA TIPO DE PROYECTOS

60,000.00 CDI PFRI Ganado bovino engorda

2001 420,717.50 SAGARPA PROCAMPO

2002 443,047.50 SAGARPA PROCAMPO

432,413.99 SEDESOL OPORTUNIDADES

120,000.00 CDI PFRI Ganado bovino engorda

2003 505,600.00 SAGARPA PROCAMPO

576,633.41 SEDESOL OPORTUNIDADES

2004 541,575.00 SAGARPA PROCAMPO

635,247.00 SEDESOL OPORTUNIDADES

324,676.00 CDI PFRI Ganado bovino engorda

119,250.00 CONAFOR PROARBOL

2005 564,441.00 SAGARPA PROCAMPO

725,702.54 SEDESOL OPORTUNIDADES

175,872.00 CDI AGROECOLOGIA Propagación de plántula de vainilla

2006 565,032.00 SAGARPA PROCAMPO

832,060.14 SEDESOL OPORTUNIDADES

884,982.00 CDI PFRI Engorda de ganado para pie de cría

1,480,000.00 CDI PROCAPI Tres centrales de servicio y acopio de novillos (en 3 ejidos)

204,414.00 CONAFOR PROARBOL

2007 392,342.00 SAGARPA PROCAMPO

421,208.97 SEDESOL OPORTUNIDADES

121,378.00 CONAFOR PROARBOL

257,500.00 SAGARPA FONDEM Pérdidas agrícolas huracán

Petcacab 1998 56,100.00 SAGARPA/SEDARI MEJORAM. GENETICO Bovino carne

87,043.99 SAGARPA/SEDARI PRADERAS Establecimiento de potreros

Page 31: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

EJIDO AÑO MONTO APROBADO INSTITUCIÓN PROGRAMA TIPO DE PROYECTOS

14,251.74 SAGARPA/SEDARI PROG. LECHERO Producción de leche

460,110.00 SAGARPA PROCAMPO

104,345.94 SECRETARIA DE ECONOMIA FONAES Bovinos, porcinos

1999 34,600.00 SAGARPA/SEDARI GAN MEJOR Semental

102,585.00 SAGARPA/SEDARI MEJORAM. GENETICO Bovino lechero

9,679.00 SAGARPA/SEDARI PRADERAS Corral de manejo

1,349.00 SAGARPA/SEDARI PROG. LECHERO Bebederos

518,964.00 SAGARPA PROCAMPO

2000 22,615.00 SAGARPA/SEDARI PROG. LECHERO Bebederos, becerros y ordeña

568,718.00 SAGARPA PROCAMPO

2001 83,500.00 SAGARPA/SEDARI MEJORAM. GENETICO Vientre bovino y carne

89,609.33 SAGARPA/SEDARI RTP Construcción de corrales

611,802.00 SAGARPA PROCAMPO

356,457.20 SECRETARIA DE ECONOMIA FONAES Madera, porcinos

2002 34,977.00 SAGARPA/SEDARI RTP Construcción de corral y bebederos

378,009.00 SAGARPA PROCAMPO

501,292.09 SEDESOL OPORTUNIDADES

2003 159,652.00 SAGARPA PROGAN Cerco, semilla, semental, venta de bovino

433,050.00 SAGARPA PROCAMPO

902,231.40 SECRETARIA DE ECONOMIA FONAES Madera

631,712.67 SEDESOL OPORTUNIDADES

2004 47,583.00 SAGARPA/SEDARI DESAR. GANADERO Bebedero, cerco de alambre, motobomba, venta de bovino

251,250.00 SAGARPA FONDEM

467,450.00 SAGARPA PROCAMPO

600,000.00 SECRETARIA DE ECONOMIA FONAES Carpintería

Page 32: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

EJIDO AÑO MONTO APROBADO INSTITUCIÓN PROGRAMA TIPO DE PROYECTOS

722,490.19 SEDESOL OPORTUNIDADES

2005 46,732.00 CDI POPMI Hortaliza

8,750.00 SAGARPA/SEDARI DESAR. GANADERO Semental bovino

480,289.00 SAGARPA PROCAMPO

797,660.22 SEDESOL OPORTUNIDADES

2006 8,633.00 SAGARPA/SEDARI DESAR. GANADERO Semillas y bebederos

480,289.00 SAGARPA PROCAMPO

901,307.87 SEDESOL OPORTUNIDADES

2007 265,492.50 CONAFOR PROCYMAF Actualización del programa de manejo forestal

74,364.00 CONAFOR PROARBOL

95,000.00 CDI POPMI Cultivo de chile

400,400.00 SAGARPA FONDEM

373,880.00 SAGARPA PROCAMPO

487,078.01 SEDESOL OPORTUNIDADES

Presidente Juárez 2001 83,600.00 CDI PFRI Artesanía

2002 7,200.00 CDI PFRI Unidad ovina

487,924.30 SEDESOL OPORTUNIDADES

2003 614,866.90 SEDESOL OPORTUNIDADES

2004 193,798.00 CDI PFRI Cría y engorda de conejo

123,200.00 SAGARPA FONDEM

703,223.78 SEDESOL OPORTUNIDADES Unidad apícola

2005 80,000.00 CDI POPMI

776,389.28 SEDESOL OPORTUNIDADES

2006 80,000.00 CDI POPMI

877,272.99 SEDESOL OPORTUNIDADES

Page 33: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

EJIDO AÑO MONTO APROBADO INSTITUCIÓN PROGRAMA TIPO DE PROYECTOS

2007 40,500.00 CONAFOR PROCYMAF

36,000.00 CDI PFRI Unidad apícola

214,400.00 SAGARPA FONDEM

474,089.27 SEDESOL OPORTUNIDADES

El Triunfo 2001 52,260.00 CDI PFRI Actividad apícola

2002 96,726.29 SEDESOL OPORTUNIDADES

2003 64,000.00 CDI PFRI Cultivo de jamaica

112,773.34 SEDESOL OPORTUNIDADES

2004 131,250.00 SAGARPA FONDEM

116,384.25 SEDESOL OPORTUNIDADES

2005 140,444.68 SEDESOL OPORTUNIDADES

24,000.00 CONAFOR PROCYMAF Taller (manejo, aprovechamiento y conservación de recursos forestales)

2006 159,706.83 SEDESOL OPORTUNIDADES

900,000.00 CDI PROCAPI Producción de jamaica y centro de acopio (en 6 ejidos)

115,260.00 CONAFOR PROCYMAF Ordenamiento territorial del ejido

2007 202,280.00 CONAFOR PROARBOL

59,200.00 SAGARPA FONDEM

84,987.52 SEDESOL OPORTUNIDADES

197,740.00 CONAFOR PROCYMAF Constitución de una sociedad cooperativa para producción, acopio y comercialización de chicle seco y cocido

Page 34: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

A

B

C

0

3000000

6000000

9000000

12000000

15000000

AH ET NB NR PJ PT

Ejido

Mo

nto

(p

es

os

)

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

AH ET NB NR PJ PT

Ejido

Mo

nto

po

r h

ab

ita

nte

(p

es

os

)

0

500

1000

1500

2000

2500

AH ET NB NR PJ PT

Ejido

Mo

nto

po

r h

ectá

rea (

peso

s)

Figura 2. Monto de las inversiones realizadas por instituciones gubernamentales entre 1998 y 2007 en seis ejidos de los corredores biológicos para el jaguar. A: Monto total en cada ejido; B: Monto por habitante en el ejido; C: Monto por hectárea de terreno ejidal. Códigos para los ejidos: AH, Adolfo de la Huerta; ET, El Triunfo; NB, Nuevo Becal; NR, Nuevo Becar; PJ, Presidente Juárez; PT, Petcacab.

Page 35: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Ganadería vacuna

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Mo

nto

(p

eso

)Agricultura

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Mo

nto

(p

eso

)

Sector forestal

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año

Mo

nto

(p

eso

)

Desarrollo social

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año

Mo

nto

(p

eso

)

Figura 3. Monto de las inversiones realizadas por las instituciones gubernamentales entre 1998 y 2007, por sector de actividad.

Page 36: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

3. Los ejidos estudiados y un análisis de su organización social Las características socioculturales de los ejidos representativos de la región se encuentran detalladas la tabla 4. Todos los ejidos estudiados están bajo el régimen de uso común de las tierras, es decir, son ejidos o comunidades agrarios que poseen una doble característica: son tierras no parceladas sometidas al control colectivo de la comunidad, pero reservadas para uso individual de sus miembros mediante la cría de animales y los cultivos. En este estudio el tamaño de derecho ejidal por entrevistado varió considerablemente entre comunidad y adentro de ellas: Presidente Juárez: 51.5±7.4 ha; Petcacab: 140.7±92.0 ha; Nuevo Becal: 254.3±86.0 ha; Nuevo Becar: 97.1±67.5 ha. Es de notar que los ejidos grandes (Petcacab, Nuevo Becal) tienen los derechos ejidales más grandes. La principal actividad económica que se realiza en éstos y los demás ejidos de la región es la agricultura de subsistencia. Seguido de ello, otros usos de la tierra son: forestal (productos maderables y no maderables), cultivos hortalizas, y destaca el uso ganadero a pesar de no ser tierras aptas para esta actividad. Los habitantes de la región del corredor provienen principalmente de: la zona maya yucateca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, e incluso Campeche. Por consecuencia existe en el área una gran diversidad de culturas, que se expresa principalmente a través de los idiomas nativos: predominantemente maya, chol, mije, tzeltal, yucateco, tzotzil, y zoque. En la actualidad, el 30-33% de la población es indígena (INEGI, 2000), lo cual hace que puedan tener acceso a apoyos provenientes de instituciones atiendan a grupos indígenas. Ejidos como Nuevo Becal, Km. 120, La Guadalupe, Petcabab, Nuevo Becar y Presidente Juárez cuentan con reservas forestales permanentes con extensiones considerables de tierra. Con excepción del ejido Adolfo de la Huerta, todos los demás son ejidos forestales o que practican actividades relacionadas con la extracción de productos maderables o no maderables. La siembra de maíz usando el sistema de roza-tumba-quema es el modo de subsistencia para la mayoría de los habitantes del área de estudio, sin embargo existen otras actividades como la ganadería, la producción de miel, la producción de chicle, carbón, extracción de madera, el trabajo asalariado, cultivo de chile jalapeño y producción de pimienta en Calakmul y horticultura en Sian Ka’an. Estas actividades son estacionales o temporales, por lo que resultan complementarias, lo que no permite que sean llevadas acabo empresarialmente. De acuerdo con la opinión de los comisarios ejidales, en orden de importancia las principales actividades realizadas dentro de los ejidos son: cultivo de maíz, ganadería, apicultura, extracción de chicle, agroforestería, trabajos asalariados, siendo la ganadería y la apicultura las actividades que retribuyen mejores recursos económicos. Cabe destacar que la apicultura es practicada de forma artesanal y sólo muy pocos productores poseen el número suficiente de colmenas para poder vivir de la actividad. Algunos programas, por ejemplo COMPACT-Sian Ka’an y PPD del FMAM y PROCYMAF de la CONAFOR, consideran esta actividad como “amigable con el ambiente”, porque promueve la conservación de los macizos forestales. Por esta razón estos programas han impulsado la apicultura en ejidos de la zona maya de Quintana Roo y Calakmul en Campeche, tratando de impulsar a los apicultores con capacitación, equipo, infraestructura y estudios de mercado para que la actividad sea redituable. En lo que a organización se refiere, la máxima autoridad en el ejido es la asamblea que se encuentra representada por el comisario ejidal y municipal, secretarios y tesoreros respectivos. Sin embargo cada uno de los ejidos tiene su propia forma de organización para la producción. Dentro de las principales asociaciones a las que pertenecen los ejidos se encuentran: sociedad de productores forestales (Petcacab); sociedad de pimenteros (Nuevo Becal), sociedad para la producción de vainilla (Nuevo Becar). Cinco de los ocho ejidos pertenecen a sociedades ganaderas a nivel supra-ejidal. Por otro lado, dentro de la dinámica social de los ejidos existen factores importantes para el desarrollo de actividades productivas, como es el caso de la migración a Estados Unidos o a los centros turísticos más cercanos, así como el acceso a las carreteras federales para la venta de productos. Respecto a este último aspecto, ejidos como Km 120 en Calakmul y Presidente Juárez en

Page 37: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Quintana Roo, se encuentran sobre o a pocos kilómetros de las carreteras federales donde se ubican. Para el resto de las comunidades hay que recorrer por lo menos 20 km de distancia de la carretera federal y en algunas de ellas como Nuevo Becal, La Guadalupe, El Triunfo y Adolfo de la Huerta, se tienen que tomar tramos de terracería para poder acceder a ellas. La distancia de acceso repercute directamente en la posibilidad de oferta y demanda de los productos dentro de las comunidades. Un ejemplo claro es la madera, en el caso de los ejidos forestales que cuentan con rutas de acceso más cercanas a carreteras, el costo de extracción disminuye. La migración a Estados Unidos o sitios turísticos de la Riviera Maya es un proceso social que se presenta en todos los ejidos en la región de estudio. La gente migra principalmente en búsqueda de oportunidades de trabajo pero también de superación personal. La emigración es un fenómeno relativamente reciente pero que cada vez cobra más importancia. Existen ejidos completos en la región de interés, como Ricardo Payró (cercano a la Guadalupe) o Conhuas (cercano a Km 120) en Calakmul, donde el éxodo de hombres hacia Estados Unidos, principalmente, y en menor grado hacia Canadá, está ocasionando que éstas sean comunidades de mujeres, niños y ancianos. El efecto de esta emigración sobre la organización y el sector productivo es muy importante, ya que tiene repercusiones directas en la conservación de áreas forestales, debido a que las tierras se dejan de utilizar. Asimismo, esta situación se agrava en los ejidos con potencial de producción de madera, prestación de servicios turísticos, apicultura u otros productos ya que no tienen gente que los lleve a cabo. No obstante, este es un fenómeno que ha sido escasamente documentado (dos artículos que tratan el tema son: Radel y Schmook, 2008; Schmook y Radel, 2008) . Por último, dentro de los principales problemas que se encuentran en la región podemos mencionar, en el caso de Calakmul, la falta de agua que ha sido el factor condicionante en el proceso de colonización humana. Varios intentos colonizadores se han visto frustrado debido a esta razón, lo que indirectamente ha favorecido la conservación. Sin embargo, este problema se ha ido resolviendo de distintas maneras y la situación está cambiando paulatinamente, lo que sin duda favorecerá nuevos asentamientos y los problemas asociados que conllevan. Por otro lado, el área también ha estado bajo la creciente presión de los milperos que practican la roza-tumba-quema y de la práctica de pastoreo de ganado. La región puede ser vista como un área habitada por campesinos cuya pobreza ha ido agudizándose con respecto al resto de la población mexicana y cuyas opciones económicas se ven restringidas. Esta situación está condicionada por la realidad histórica y actual de la total dependencia de Campeche de la extracción de recursos naturales (incluyendo el petróleo) y su relativa carencia de una base comercial y agrícola diversificada y dinámica. En este contexto, es un gran reto lograr el reordenamiento ecológico del área que equilibre los objetivos de la conservación del ambiente y el desarrollo sustentable, con la necesidad inmediata de dar sustento a los habitantes de la región. En un estudio previo realizado por Schmook et al. (2006), fueron identificadas 9 amenazas para la región de Calakmul, las cuales pueden ser consideradas también para la región de Sian Ka’an por su cercanía. Entre estas amenazas se encuentran: diseños inadecuados de carreteras e infraestructura, conversión de áreas forestales a agricultura o ganadería, prácticas ganaderas extensivas, prácticas agrícolas inadecuadas, prácticas forestales deficientes, desarrollo turístico desorganizado, sobreexplotación de fauna, extracción selectiva de flora, escasez de agua y finalmente, subsidios gubernamentales de alto impacto ambiental negativo.

Page 38: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Tabla 4. Lista de los ejidos, numero de ejidatarios, numero de habitantes, actividades productivas a que se dedican, organización por actividad a nivel ejidal, número de habitantes que se dedican a cada actividad, número de habitantes que trabajan fuera de la región.

MUNICIPIO

FELIPE CARRILLO PUERTO

JOSÉ MARIA MORELOS

OTHON P. BLANCO

CALAKMUL, CAMPECHE

Ejido Petcacab Presidente Juárez El Triunfo Adolfo De La Huerta Nuevo Becar Nuevo Becal La Guadalupe KM 120

Tenencia de la tierra

Uso común Uso común Uso común Uso común Uso común Uso común Uso de común Uso común

Superficie del ejido (ha)

36,315 6,101 5,200 5,243 5,200 53,000 4,924 11,466

Origen de los habitantes

Maya yucateco Maya yucateco Maya yucateco Maya yucateco Totonaco: Veracruz Mestizo: Veracruz, Tabasco; Maya tzotzil: Chiapas; Maya yucateco: Campeche

Maya tzotzil: Chiapas

Tabasco

Idioma Maya, Español Maya, Español Maya, Español Maya, Español Español, Totonaco Español, Tzeltal, Tzotzil, Maya

Español, Tzotzil Español

No. de habitantes

915 habitantes 908 habitantes 200 habitantes 225 habitantes 530 habitantes 420 habitantes 311 habitantes 168 habitantes

No, de ejidatarios

206 ejidatarios 116 ejidatarios 32 ejidatarios 29 ejidatarios 140 ejidatarios 70 ejidatarios 45 ejidatarios 48 ejidatarios

Colindancias -Polinkin -Chan Santa Cruz

-Santa Lucía -Chi Mac -Julio Chimal Herrera -Ramonal -Santiago Hdz Mejía -Virgilio -Chunhuas -Nueva Loría -Altamirano -Plan de la Noria O.

-Piedras Negras -San Isidro -Plan de la Noria -Ramonal

-Isidro Poniente -Piedras negras -Plan de la Noria

-Nuevo Becal -Laguna Om -5 de Mayo -California

-Unión 20 de junio -Álvaro Obregón -X-pujil -Nueva Vida -5 de Mayo -Nuevo Becar -Flores Magón

-Ricardo Payro -Castilla Brito -Centauros del N

-Carr. federal

-San Luis -Emiliano Zapata -Conhuas

Actividades productivas principales

Aprovechamiento Forestal (Madera), apicultura, agricultura, ganadería, chicle,

Agricultura, forestal, apicultura

Agricultura, apicultura, forestal

Agricultura, forestal, apicultura,

Agricultura, ganadería, apicultura

Forestal, carbón vegetal, chicle, tallado de madera, pimienta, apicultura, ganadería en pequeña escala.

Cacería, milpa, chile jalapeño, apicultura

Agricultura, apicultura

Page 39: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Organización por actividad

Ganaderos 1 grupo Forestales 1 grupo (hubo hasta 10 grupos forestales? en el pasado)

Agrupaciones: Ganaderos Abejas Borregos Agroforestería Crianza de conejos

Ganaderos

No hay Sociedad ganadera Sociedad para la producción de vainilla

6 grupos para la actividad forestal. Grupo de pimenteros Unidad de Manejo y Aprovechamiento de Fauna silvestre

No hay No hay

Número de Habitantes dedicados por actividad

Ganadería 20 personas

Cultivo de maíz 150 personas

Chicle 200-300 chicleros en 2006

Productos maderables >100 personas

Apicultura 20 personas (ya no trabajarán post-Dean)

Horticultura-agrofesteria 70 personas

Ganadería 26 personas

Cultivo de Maíz 90% de los jefes de familia

Artesanías ~40 mujeres

Productos maderables 2 carpinteros

Apicultura 30 personas

Horticultura-Agroforestería 204 personas en 2 grupos

Ganadería 10 personas

Cultivo de Maíz 100% de los jefes de familia

Chicle 15 personas

Producto maderable o aprovechamiento forestal 32 personas

Apicultura 16 personas

Horticultura-agroforestería 11 personas

Ganadería 9 personas

Cultivo de maíz 100% de los jefes de familia

Productos maderable o aprovechamiento forestal 29 personas (sólo 2007 post-huracán)

Apicultura 5 personas

Asalariado 20 personas

Ganadería 15 personas

Cultivo de maíz 50% de los jefes de familia

Apicultura 3 personas

Vainilla 10 personas (apenas inician)

Asalariado personas

Ganadería 11 personas

Cultivo de maíz 53 personas

Chile 5 personas

Chicle 40 personas

Productos maderables o aprovechamiento forestal 58 personas en 6 grupos

Apicultura 24 personas

Horticultura-Agroforestería 1 persona

Pimienta 15 personas

Carbón 340 personas

Asalariado ~10 personas

Chile 100% de jefes de familia dependiendo de la temporada

Apicultura

Agricultura Apicultura

Número de habitantes que trabajan fuera de la región

10 personas que van a Playa del Carmen

14 personas, en su mayoría jóvenes, a partir de que salen de la secundaria, se dirigen a Playa del Carmen y otros los EUA. Migración mediana

Exactamente no sabe pero indica que sean ido jóvenes, a Playa, y 4 jóvenes hacia las EUA Migración incipiente

5 personas y otras 4 que intentaron cruzar la frontera y no pudieron. La mayoría de las personas que salen son jóvenes. Migración incipiente

3 personas salieron en 2007. La mayoría son jóvenes que se han ido fueron a los EUA Migración incipiente

6 personas se han ido a los EUA Migración incipiente (pero va augmentar)

Algunas personas se han ido a Estados Unidos pero no se conoce la cantidad exacta Migración incipiente a EEUU

La mayoría de los hombres se ha ido a los EUA Altos grados de migración a EEUU

Page 40: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Vías de comunicación

Carretera pavimentada de 30 km desde Noh-bec

Carretera pavimentada con una desviación de 2 km

Terraceria a 20 km de la carretera federal y una desviación de 4 km

Terraceria y luego pavimentación, a 60 km, de la carretera federal

Carretera federal 186 a una desviación de 36 km

A 30 Km. de Xpujil, en una desviación de terracería de la carretera Xpujil-Dzibalchen (km 13)

Desviación de terracería de 8 km antes de Ricardo Payro , desde la carretera Xpujil-zona sur

Carretera federal 186

Page 41: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

4. Análisis de las actividades de autoconsumo y su impacto sobre los ecosistemas, superficie de milpa sembrada cada año, tipo de vegetación afectado por milpa, numero de animales y especies cazadas, ordenamiento de estas actividades a nivel ejidal.

Los ejidos variaron en la especialización de sus productores (Tabla 5). Los ejidos Presidente Juárez y Nuevo Becar tendieron a ser menos agrícolas. En Presidente Juárez tampoco es muy fuerte la actividad ganadera, a diferencia de Nuevo Becar, donde la actividad ha sido ampliamente promovida y subsidiada por el CDI. Los datos para el ejido Nuevo Becal no son muy representativos; sin embargo, nuestra larga experiencia de trabajo en este ejido nos permite afirmar que este ejido es más agrícola, y a pesar de que existen potreros, la actividad tiende a decaer en esta comunidad, por la falta de resultados. El ejido Petcacab es probablemente el más contrastante, ya que algunos de sus productores son ganaderos y a veces agricultores de mediana escala, mientras que el resto tiene un perfil tradicional, cultivando pequeñas parcelas de milpa. Los ganaderos de mediana escala de Petcacab son también los que recibieron apoyos a través de Alianza para el Campo, debido a que están lo suficiente capitalizados. El ejido Presidente Juárez es el único donde la agroforestería parece ser una actividad más importante, con un promedio de 2.0±1.1 ha por productor. Esto probablemente ha sido impulsado por el CDI a través de los proyectos que han financiado en esta comunidad. El maíz sigue siendo el cultivo de subsistencia más importante en toda la región, y 80% se destina al autoconsumo y 20% para el consumo de animales. Cabe mencionar que aún cuando hay excedentes que pudieran comercializarse, esto queda impedido por la distancia que suele existir de las milpas a los lugares de asentamiento, así como por las fuertes lluvias que en ocasiones dejan intransitables los caminos no pavimentados (Gates, 1999), pero principalmente debido a que los precios son excesivamente bajos. El sistema que se utiliza es el de roza, tumba y quema; además se practican dos tipos de cultivos, tradicional y orgánico. En este último se utilizan leguminosas cobertoras como el nescafé (Mucuna deerengiana) y la canavalia (Canavalia ensiformis). Aunque se ha comprobado que las milpas con cultivos de cobertura producen en promedio mejores rendimientos (0.79 ton/ha) que las milpas tradicionales (0.50 ton/ha) y los productores reconocen sus ventajas, éstos señalan que implica mayor trabajo para el mantenimiento de la milpa y son pocos los que la realizan. Tabla 5. Área ocupada por las actividades productivas por derecho ejidal en los ejidos muestreados.

Ejido N Estadístico Tipo de actividad productiva (ha)

Reforestación Agroforestería Cultivos Potrero Pasto

Nuevo Becar 10 Promedio 6.8 0.8 3.7 22.5 5.4

Page 42: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Ejido N Estadístico Tipo de actividad productiva (ha)

Reforestación Agroforestería Cultivos Potrero Pasto

Mediana 5.5 0.5 5.0 17.5 0.0

Desvest 6.0 1.0 3.1 22.4 14.0

Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Max 17.0 3.0 9.0 55.0 40.0 Presidente Juárez 10 Promedio 2.7 2.0 3.1 10.7 0.0

Mediana 2.0 2.0 3.0 3.0 0.0

Desvest 2.3 1.1 1.4 16.2 0.0

Min 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0

Max 7.0 3.0 6.0 50.0 0.0

Petcacab 11 Promedio 0.7 1.1 5.7 18.6 3.4

Mediana 0.5 1.0 4.0 0.0 0.0

Desvest 0.8 1.2 7.2 28.8 7.8

Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Max 2.0 3.0 5.0 75.0 24.0

Nuevo Becal 3 Promedio 3.3 0.5 10.0 0.0 0.0

Mediana 3.0 0.5 15.0 0.0 0.0

Desvest 3.5 0.7 8.7 0.0 0.0

Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Max 7.0 1.0 15.0 0.0 0.0

Todos 34 Promedio 3.4 1.3 4.8 15.8 2.6

Mediana 2.0 1.0 4.0 1.3 0.0

Desvest 4.3 1.2 5.3 22.5 8.4

Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Max 17.0 3.0 25.0 75.0 40.0

Debido a los suelos poco fértiles y a variaciones en la precipitación, el rendimiento por hectárea decrece a lo largo del tiempo y el campesino se ve en la necesidad de cambiar los productos cultivados para hacer rendir al máximo la cosecha. Por ejemplo en la primera siembra el maíz es el cultivo principal (Fig 4), pero a la siguiente siembra el cultivo que predomina más es el pasto para ganado, frijol y calabaza. Después del tercer año, deben buscar nuevas áreas para cultivar, dando un descanso a la tierra de alrededor de 3 años. Anteriormente se reportaban períodos de barbecho más largos, de alrededor de 15 años (Pat et al., 2000), pero la prohibición en casi todos los ejidos de tumbar bosque maduro y los pocos incentivos para producir más han provocado el re-uso rápido de las áreas con el fin de ahorrar el trabajo de tumba. En los ejidos estudiados, 78% de los entrevistados sembraron maíz sobre una superficie promedio de 4.7 ha por ejidatario. En total fueron sembradas únicamente 157.7 ha, aunque es muy importante resaltar que algunas personas entrevistadas que sembraron maíz dijeron no haber cosechado nada. En este caso no se sabe si es porque se perdió la cosecha debido a la sequía o porque dejaron de cuidar el sembradío. Del maíz producido, dos tercios fueron utilizados para consumo humano, casi un cuarto se utilizó como alimento para animales y 10% fue vendido.

Page 43: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

0

5

10

15

20

25

30

35

1o cultivo 2o cultivo 3o cultivo 4o cultivo 5o cultivo

Especies cultivadas en una área de siembra

Pro

me

dio

de

en

tre

vis

tas

Maiz

Zacate

Frijol

Calabaza

Piña

Mz, Ca, Ch y Va**

Cedro

Chile

Mango

Mz, Zc y Ca**

Cítricos

** Mz= Maiz; Ca= Calabaza; Ch=Chile; Va=Vainilla; Zc= Zacate Figura 4. Cultivos sembrados en las parcelas de los productores. El sistema de roza, tumba y quema que se utiliza para la siembra de maíz se ha reportado como una amenaza para los ecosistemas, ya que requiere la quema del terreno, lo que pone en riesgo a los macizos forestales que pueden ser afectados por incendios durante las quemas. La tala y quema insostenible están generalmente asociadas a un fuerte crecimiento demográfico y/o conflictos en los usos de la tierra, que tienden paulatinamente a disminuir las superficies disponibles. En esas condiciones, los campesinos se ven obligados a reducir el período de descanso por debajo del plazo necesario, lo que agota la fertilidad del suelo en pocos años y amenaza la capacidad de regeneración del bosque, mientras se desmontan otras áreas a un ritmo creciente. El tiempo óptimo para recuperar la fertilidad del suelo es de 15 a 20 años de descanso, aunque no hay un plazo fijo; sin embargo, debido a las causas mencionadas anteriormente, este periodo se ha acortado hasta llegar en promedio a los cinco años, inclusive hasta únicamente tres. Para minimizar el impacto es necesario introducir otras opciones para el uso del suelo, difundir la agricultura orgánica, así como dar capacitación para prevenir los incendios. También es necesario cambiar la política de subsidios del gobierno por apoyos que sean compatibles con la vocación de uso de la tierra; sin embargo, reconocemos que esto parece ser casi imposible de realizar aún a largo plazo, ya que la gente está acostumbrada a estos subsidios y la suspensión de éstos puede causar graves conflictos. Un proceso gradual en el que los subsidios estén relacionados con los intereses de la gente y en pro de la conservación, puede funcionar a largo plazo. Dentro de los ejidos se presenta un aprovechamiento integral de recursos donde se vinculan actividades de naturaleza distinta como son la producción de animales y vegetales, agricultura, recolección y extracción; producciones para la venta y para el autoconsumo; actividades agropecuarias y actividades desarrolladas fuera de la unidad de producción en su marco estricto. Esta diversificación garantiza mayor estabilidad de los sistemas productivos, contribuye a dar respaldo

Page 44: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

oportuno a los riesgos bioclimáticos y mercantiles que suelen obstaculizar el desenvolvimiento de las áreas identificadas como de bajo potencial. De esta manera, el 17.6% de los entrevistados se dedicó a apicultura y hay apicultores en todas las comunidades. El número de colmenas que posee cada uno es generalmente bajo y varía de 5 a 25 (promedio 11.5±8.0). El 14.7% de los entrevistados se dedicó a chiclear. Las comunidades donde hay chicleros son aquellas con las más amplias reservas forestales, es decir Petcacab y Nuevo Becal. Hubo un solo chiclero en Nuevo Becar y ninguno en Presidente Juárez, lo que no es sorprendente debido a que su instalación es relativamente reciente en la región (después de la era chiclera en la zona). Respecto a las actividades extractivas de subsistencia, un tercio de los entrevistados dicen practicar la cacería. No se pudo obtener más información debido a que existe generalmente la creencia entre los ejidatarios que la actividad es ilegal, por lo que son renuentes a proveer datos, a menos de haberse desarrollado una relación de confianza con ellos. 5. Análisis de las actividades comerciales agropecuarias y su impacto sobre los ecosistemas,

superficie de chile, potreros etc. sembrado cada año, tipo de vegetación afectado por tipo de cultivo, superficie de potreros y numero de animales, ordenamiento de estas actividades a nivel ejidal.

En la tabla 6 se muestra el tamaño del área ocupada por los productores entrevistados. En promedio los productores poseen una mayor cantidad de hectáreas de acahuales (19.9 ± 34.9 ha), seguida por los potreros (15.7 ± 22.4 ha) y los pastos cultivados con un 2.5 ± 8.4 ha. Los cultivos ocupan un promedio de 4.7 ± 5.2 ha por productor y algunos de ellos poseen también algunas hectáreas de sistemas agroforestales (cedro, caoba y árboles frutales como cítricos y sandías; 1.2 ± 1.1 ha).

Tabla 6. Hectáreas ocupadas en las actividades realizadas por los productores representantes de 34 familias en las comunidades elegidas.

De acuerdo con los datos disponibles, las actividades que representan un mejor ingreso monetario a los productores entrevistados son en orden de importancia: ganadería vacuna extensiva ($121,577.0 ± 212,122.0, para personas entrevistadas dedicadas a la ganadería), seguido por la crianza de borregos ($386.1 ± 13.1), la extracción de chicle ($831.7 ± 77.1), la crianza de cerdos cuando llegan a ser vendidos ($266.7 ± 461.9) y por último la venta de miel (143.8 ± 8.0). Esta última alternativa de producción se encuentra regida por el precio en el mercado internacional, el cual es fluctuante y genera incertidumbre en la venta y las ganancias del producto. A pesar de que los ingresos por la ganadería son más altos, esta actividad es considerada como uno de los principales riesgos que ponen en peligro los macizos forestales. Los municipios que ostentan una elevada proporción de tierras con vocación ganadera corresponden en su mayoría a áreas frágiles, de muy bajo potencial productivo: es altamente probable que muchas unidades de producción no estén en condiciones de mantenerse exclusivamente con los cultivos. La ganadería desempeña así un papel notable como elemento de regulación, por los ingresos y los ahorros que proporciona, mediante la valorización de los productos derivados de los cultivos o simplemente permitiendo un aprovechamiento global de recursos dispersos. Se trata de una función

Tipo de cobertura Superficie

total Promedio Desv. est.

Vegetación secundaria (ha) 679.0 19.9 34.9

Agroforestería (ha) 39.0 1.2 1.1

Cultivos (ha) 157.5 4.7 5.2

Potreros (ha) 536.5 15.7 22.4

Pastos cultivados (ha) 77.0 2.5 8.4

Page 45: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

que en alguna forma tiene que mantenerse por otras vías cuando fuertes restricciones impidan el desenvolvimiento de la cría de animales. La ganadería menor (cría de puercos y, en menor grado, de aves) llega a suplir (parcialmente) a la ganadería mayor en el cumplimiento de esas funciones: la presencia de producción de animales menores llega a ser más significativa a medida que disminuye el número de unidades de producción con bovinos ya que se trata, ante todo, de una actividad doméstica, realizada principalmente para el autoconsumo y venta ocasional: ofrece oportunidades de valorización de la producción de maíz-grano más atractivas. Así, la agricultura y la ganadería suelen fundamentarse en una elevada productividad del trabajo, en la obtención de economías de escala y en una dinámica de especialización productiva que discriminan a los productores de escasos recursos, que no tienen acceso al riego. Los productores de bajos recursos difícilmente cuentan con el acceso al crédito y a la asistencia técnica imprescindibles para la adopción de técnicas agropecuarias intensivas. En México, esta tendencia se ha visto agudizada por las políticas neoliberales que restringen fuertemente el acceso al crédito, a la asistencia técnica y, por ende, también al mercado.

Tabla 7. Ingresos obtenidos en el 2007 por el desarrollo de actividades que involucran crianza de animales y extracción de recursos no maderables, en las cuatro comunidades muestreadas de la región de estudio (n= 34 entrevistas).

Características de la actividad Total Promedio por

productor Desv. Est.

GANADERÍA EXTENSIVA

Número de animales (vacas) en la parcela 540 38.6 104.6

Ingreso total ganado 121,577.8 212,122

CRIANZA DE CERDOS

Número de animales (cerdos) 56 4.3 1.5

Ingreso total cerdos 266.7 461.9

CRIANZA DE BORREGOS

Peso promedio por unidad de los borregos 148.5 29.7 5.2

Precio por kg 39 13.0 2.6

Ingreso total borregos 386.1 13.12

APICULTURA

Número de cajas de abejas 69 11.5

Precio de la miel por litro 12.5

Ingreso total en pesos producto de abejas 143.75 8

Page 46: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

EXTRACCIÓN DE CHICLE

Marquetas vendidas 635 127.0 112.7

Chicle ingreso total 831.7 77.7

6. Descripción y análisis de los tres programas (PROCAMPO, Alianza para el Campo, Oportunidades) de mayor alcance y recursos De los programas en la región, describimos y analizamos con mayor detalle a PROCAMPO, Alianza Para el Campo (APC) y OPORTUNIDADES debido a que son los programas de mayor relevancia en términos de dinero invertido, cobertura y porque tienen efectos contrastados en la conservación de los macizos forestales. PROCAMPO y APC apoyan a actividades agrícolas y ganaderas mediante transferencia de dinero y asistencia técnica. OPORTUNIDADES da ayuda financiera a familias (otorgando el apoyo a las madres de familia) con niños escolarizados (Tabla 5). Tabla 9. Resumen de las características de los tres programas. Características PROCAMPO ALIANZA PARA EL CAMPO

OPORTUNIDADES antes

PROGRESA

Financiamiento Federal Federal y Estatal Federal

Modalidades de financiamiento

Centralizado Pago según hectáreas bajo cultivo (cultivos básicos). No depende de la cantidad de granos producido.

Los Estados determinan los enfoques particulares. Los usuarios tienen que aplicar para los fondos sobre la base de “primero llegado, primero servido”.

Centralizado Las familias pobres (previa evaluación) reciben una cantidad predeterminada por hija/o según el año escolar que cursa. Las familias también pueden recibir ayuda para comprar alimentos. Uno de los programas implementados como consecuencia de las reformas (neoliberales) estructurales.

Page 47: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Vigencia 1994 – 20081 1996 (desde 1997 en la

región de estudio) 1997 (desde 1998 en la región de estudio)

Institución responsable

SAGARPA SAGARPA SEDESOL

PROCAMPO Para facilitar a los productores la transición de los precios de garantía de los granos básicos (maíz) a condiciones del mercado libre, en el invierno de 1993/94, algunos meses antes de la firma del Tratado de Libre Comercio, el gobierno federal puso en marcha un programa de subsidios que paga por la cantidad de hectáreas cultivados, y no por cantidad producida, bajo el nombre de PROCAMPO (Yuñez-Naude, 2003; McMillan et al., 2005). PROCAMPO constituyó el cambio más importante en cuanto a la canalización de transferencia de subsidios en la agricultura mexicana. La duración del PROCAMPO fue planeada hasta 2008, año en que la liberalización comercial negociada en el TCL sería completada. Durante los primeros diez años, el pago era previsto de manera constante (o sea el monto pagado ajustado a la inflación). En realidad, el pago por hectárea en términos reales ha declinado en un promedio de cinco por ciento por año desde 1994. Los pagos de PROCAMPO son uniformes por hectárea en toda la República y no tienen ninguna relación con la cosecha obtenida o si los productores vendían estos cultivos antes de entrar en vigor el PROCAMPO. Las transferencias fueron basadas en el área cultivada por los productores inmediatamente antes de la puesta en práctica del programa, por nueve cultivos básicos. Sin embargo, nuevos productores han sido incorporados en el programa durante su ejecución. El monto del pago varía entre los productores, pero los montos son exógenos a las decisiones productivas actuales. La única restricción es que las tierras bajo el subsidio se cultivan o se usan para ganado o silvicultura, o que sean parte de un programa ambiental aprobado, pero no deben de ser ociosas (SARH, 1994). Los objetivos a mediano plazo del programa son la reconversión de tierra a cultivos con ventajas comparativas en una economía abierta, compensación por los subsidios que reciben los productores de los países que exportan a México cultivos competitivos, el acceso del consumidor a un alimento más barato, la competitividad creciente del sector ganadero, y una reducción de la degradación ambiental (véase Klepeis y Vance 2003). No obstante, según Sadoulet et al. (2001) PROCAMPO tiene algunos objetivos más: a) político (aceptabilidad política del TLC por los productores); b) económico (asegurar la liquidez para los productores, quienes se tienen que ajustar a los nuevos precios relativos de sus productos); c) social (prevenir un aumento de los niveles ya extensos de la pobreza entre los productores rurales y frenar el proceso acelerado de migración a las ciudades y a EUA - véase también de Janvry et al. (1997)). PROCAMPO era de hecho el nuevo programa más importante y de más alcance del gobierno federal, apoyado por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). PROCAMPO desde su inicio en 1994 ha cubierto, en promedio, 14 millones de hectáreas al año, incluyendo más de 95% del área que había sido plantada en maíz, frijoles, sorgo y trigo. Los pagos se hacen a aproximadamente tres millones de productores al año (SAGAR 1998, Sadoulet et al. 2001). Pastor y Wise (1997) reportan que en el primer año de PROCAMPO 3.3 millones de productores recibieron 3.5 mil millones de dólares americanos. Sin embargo, a pesar de la introducción de PROCAMPO (y otros programas agrícolas), el producto agrícola (ingreso) per capita ha disminuido en los periodos 1992-1994 y 2001-2003 respecto al periodo 1980-1994, en siete

1 2008 es el año en el cual todos los productos agrícolas pueden ser importados de los Estados Unidos

Americanos y Canadá sin tarifas aduanales en virtud del acuerdo del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 1994 por los tres países.

Page 48: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

estados, incluyendo Campeche (-4.5% y -2.0%, respectivamente) y Quintana Roo (-1.5% y -1.1%, respectivamente) (Reporte UAChapingo 2004). Pastor y Wise (1997) criticaron que los pagos de PROCAMPO son insuficientes para permitir a los productores con potencial productivo de realizar las inversiones pertinentes para una producción competitiva de los granos básicos subsidiados. La segunda crítica fue la mala asignación de los fondos, puesto que mucho del dinero de PROCAMPO fue canalizado hacia los grandes productores comerciales. Otra crítica por estos autores fue que PROCAMPO (y otros programas como PRONASOL) no atacan los problemas estructurales en el campo y no tienen una estrategia coherente para el desarrollo integrado rural. Además de estos argumentos, el TLC ha reducido el valor de las tierras de temporal, pero incrementó el valor de la tierras irrigadas, donde los cultivos con ventajas comparativas para exportación, como algunas frutas y verduras, pueden ser cultivadas. Las metas de reconversión productiva para pasar de cultivos de bajo valor, como el maíz, a cultivos de alto valor no se cumplieron para Campeche y Quintana Roo, siendo Campeche uno de los estados con la peor tasa de reconversión a nivel nacional (Reporte UAChapingo). Los autores atribuyeron esta baja tasa de reconversión productiva al hecho que muchos campesinos no saben que pueden cultivar cualquier cultivo legal y seguir recibiendo el apoyo de PROCAMPO, aunque inicialmente recibieron PROCAMPO para maíz, por ejemplo. Por otro lado, los pastos para ganado bovino fueron el primer cultivo elegido en la zona por los campesinos que extendieron su área de cultivo o cambiaron de cultivo. Alianza Para el Campo A mediados de 1996, el gobierno federal lanzó Alianza Para el Campo (APC) (http://www.campeche.gob.mx/campeche/sdr/alianza1.htm). El APC se basa en políticas públicas que intentan fomentar el cambio estructural que se necesita para un desarrollo agrícola competitivo y exitoso. Se diseñó APC para enfrentar los problemas que tienen los productores agrícolas como son la baja productividad y el bajo nivel de tecnología adoptada. El programa ha identificado varias estrategias productivas y los cambios tecnológicos necesarios para emprenderlos que podrían incrementar la producción de alimentos. Las metas del programa son fomentar la productividad agrícola mediante inversiones productivas y con la disposición de servicios como son la investigación, extensión, información y entrenamiento. En la práctica, APC ofrece un menú de 24 sub-programas estatales y por lo menos diez sub-programas regionales a los productores. Los programas son para: 1) fomentar inversiones en capital humano, tecnología, infraestructura y equipo; 2) apoyar la transformación de la estructura productiva en áreas donde la producción agrícola tiene ventajas comparativas; y 3) promover la inserción de productores agrícolas en las cadenas de la comercialización y en la economía mundial. Hoy, APC es el tercer programa más importante manejado por la SAGARPA (los primeros dos programas son PROCAMPO y ACERCA, este último un programa de comercialización). Una pieza angular de APC es su enfoque descentralizado y que su administración y la toma de decisión residen en los estados. Casi todos los programas de APC requieren la co-financiación por los gobiernos de los estados así como por los productores. En 1997Había alrededor de un millón de productores participando a nivel nacional en APC, la mayoría productores particulares, a pesar de que se esperaba que los ejidatarios y los comuneros fueran los beneficiarios primarios (Suvedi, 2000). Además, Pickard (2005) encontró que la mayoría de los fondos otorgados por APC son destinados a la región noroeste de México, donde la agricultura es altamente comercial. El bajo nivel de participación de los ejidatarios refleja el hecho que muchos productores no tienen recursos para la co-financiación de los proyectos, carecen de interés en el programa, o simplemente no están enterados (Cord and Wodon, 2001). En los ejidos de estudio de este proyecto, encontramos que sólo en el ejido Petcacab hubo productores que tuvieran acceso al

Page 49: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

programa. Estos productores son miembros del ejido, pero históricamente han sido pequeños propietarios ganaderos en lo que luego pasara a formar parte del ejido. Bajo iniciativa del APC, cada año todos los estados firman un acuerdo técnico con el gobierno federal, destinando fondos para apoyar los programas de desarrollo rural y agrícola identificados por la Alianza. Cabe resaltar, sin embargo, que cada estado decide a qué programas de la Alianza quisiera invertir, basado en sus propias necesidades y prioridades. Se llama la Alianza porque los fondos para apoyar estos programas vienen del gobierno federal, de los gobiernos estatales y de los productores. La meta de Alianza es empoderar a los gobiernos estatales para poder efectuar inversiones según las necesidades y prioridades del Estado. La Alianza entrega sus servicios mediante cuatro programas genéricos: mejoramiento del sector agrícola, mejoramiento del sector ganadero (el cual es el enfoque en la región estudiada), desarrollo rural, y sanidad animal. Un productor individual o un grupo de productores agrícolas pueden solicitar los fondos mediante una solicitud al comité agrícola del estado. El financiamiento se proporciona según las demandas recibidas y el orden de entrega de la solicitud (primer llegado, primer servido) (Suvedi, 2000). OPORTUNIDADES (antes PROGRESA) OPORTUNIDADES, el programa estrella del gobierno Mexicano en cuanto a la transferencia de fondos en efectivo, está entre los nuevos programas anti-pobreza que se implementaron a raíz de las reformas estructurales en muchos países en vías de desarrollo (por ejemplo Brasil y Honduras). OPORTUNIDADES pretende reducir la pobreza persistente y desarrollar el capital humano de las familias pobres. PROGRESA comenzó en agosto del 1997 en siete de los estados mexicanos (no en Campeche y Q. Roo) y proporciona transferencias monetarias exclusivamente a las madres. El programa fue diseñado para las comunidades rurales pobres seleccionadas (aquellas con 2500 o menos habitantes) en un esfuerzo para romper la red de desnutrición, morbosidad, alta mortalidad infantil, embarazos indeseados, altas tasas de deserción escolar, y de condiciones de vida poco saludables. Este enfoque amplio de PROGRESA ofrece a las familias pobres un paquete integrado de educación, nutrición y servicios médicos. Más que funcionar simplemente como un programa de transferencia de fondos en efectivo, el programa requiere de la participación activa de los beneficiarios (por ejemplo los niños tienen que asistir a la escuela y las madres necesitan atender a las pláticas en el centro de salud). Al final de 1999, PROGRESA cubrió a aproximadamente 2.6 millones de familias o cerca de 40 por ciento de todas las familias rurales y un 1/9 de todas las familias en México. En 1999, el programa funcionaba en casi 50,000 lugares, en más de 2,000 municipios y 31 estados. El presupuesto de PROGRESA fue de aproximadamente $777 millones en 1999 y era equivalente al 0.2% del Producto Interno Bruto de México. 7. Análisis de los efectos que han tenido los programas de desarrollo y conservación en la conservación de los macizos forestales Schmook y Vance (en revisión), en un estudio realizado en Calakmul (Camp) y O.P. Blanco (Q. Roo), encontraron que PROCAMPO y APC generaron un aumento significativo del área bajo cultivos, mientras no encontraron ningún efecto directo de OPORTUNIDADES sobre las áreas cultivadas. PROCAMPO, además, se encontró asociado a deforestación (no así APC). Basado en lo anterior, podemos justificar a OPORTUNIDADES como un programa que subsidia a la mayoría de la gente que vive en extrema pobreza en el campo, y por lo tanto esto se refleja en el poco desarrollo del mismo,

Page 50: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

debido a que no se generan alternativas viables para las comunidades. Otro caso de esta índole es PROCAMPO que apoya al campo, pero no genera expectativas de desarrollo productivo, sino únicamente mantiene áreas de cultivo y no fomenta aspectos amigables al bosque (agricultura orgánica; ver tabla 6). La problemática primordial de ambos programas es que éstos no se adecuan a las condiciones de sus suelos, experiencias, tradiciones de cada comunidad, factibilidad de los cultivos, plagas, entre otros. Asimismo, no se lleva una supervisión de los trabajos realizados por ambos programas y su impacto real, por lo cual podemos decir que son esfuerzos estériles y poco redituables a la conservación de los bosques, pero es la única alternativa permanente (otros programas gubernamentales no han tenido continuidad) para las comunidades presentes en los corredores del jaguar tanto en Quintana Roo como en Campeche. Dentro de los programas de desarrollo se encuentran los del CDI (PFRI, PROCAPI, PFRI), que promueven la ganadería. Entre las comunidades que han sido beneficiados por algunos de los programas están las comunidades de Adolfo de la Huerta, Nuevo Becar y Presidente Juárez (Ver tabla 6). No obstante las comunidades deben estar representadas con un 30% de población indígena para acceder a los programas de CDI, esto es un apoyo social significativo para las comunidades de ambos estados. La mayoría de los programas de CDI promueven sistemas productivos que no benefician a las áreas forestales, sino todo lo contrario, fomentan la expansión ganadera en los sitios prioritarios para la permanencia del jaguar (ver tabla 6). También podemos mencionar algunos programas de CDI con efectos positivos para la conservación de los macizos forestales, como es el de Agroecología y POPMI que promueven la propagación de plántulas y hortalizas como ejemplo de esto tenemos los proyectos desarrollados en Nuevo Becar, Petcacab y Presidente Juárez, que tienen un beneficio social y fomentan el aprovechamiento de los recursos de una manera sustentable (ver tabla 6). En relación con los programas desarrollados en SAGARPA (SEDARI, PROGAN) incentivan el desarrollo de ganadería en los sitios prioritarios para la conservación de hábitat de jaguar. Caso particular que ha recibido estos apoyos ha sido la comunidad de Petcacab (ver tabla 6). No obstante este programa busca el desarrollo de una ganadería estabulada, en la mayoría de los casos esto no se la hecho, por lo cual este programa podría tener un efecto negativo en las conexiones de poblaciones de jaguar (fragmentación del hábitat) si no se revisa. También ha habido esfuerzos significativos por instituciones más enfocadas a la conservación que buscan blindar las reservas federales y comunales primordialmente. Caso particular son los esfuerzos que hace CONAFOR con sus programas de PROCYMAF y PROARBOL, que apoyan aspectos del buen uso y aprovechamiento del bosque (recursos maderables y no maderables) de una manera sustentable, además del pago por servicios ambientales y ordenamientos territoriales. Lo importante de estos programas es que han beneficiado a gran parte de las comunidades presentes en el los corredores para jaguar en Campeche y Quintana Roo, que cada vez tienen más auge y son programas a 5 años (seguimiento de proyectos). Otro programa importante en pro de la conservación de los macizos forestales es el FONDEM que actuó en los ejidos que se encuentran en el corredor del jaguar que sufrieron alguna afectación por un fenómeno natural como el huracán DEAN (Adolfo de la Huerta, Nuevo Becar, Petcacab, Presidente Juárez, el Triunfo y Nuevo Becal) (ver tabla 6). La importancia de este programa es que cuando se afecta un área importante de bosque en las comunidades se evalúa el daño y las medidas mitigatorias para implementarse en el corto plazo, para disminuir la probabilidad de incendios en el año siguiente en las áreas afectadas. Por ultimo, consideramos importantes también algunos programas de la CONANP que han beneficiado la permanencia de macizos forestales en algunas comunidades presentes en los corredores del jaguar: 1) PRODERS (actualmente PROCODES) y 2) Programa de empleo temporal (PET). La desventaja de estos programas es que únicamente actúan en comunidades aledañas a alguna Área Prioritaria (AP), por lo cual el beneficio es más restringido y por lo tanto poco favorable para incentivar la conservación de corredores biológicos. Las comunidades estudiadas beneficiadas

Page 51: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

con este programa han sido Nuevo Becal y la Guadalupe en el estado de Campeche derivado de la presencia de la Reserva de la Biosfera Calakmul. En conclusión, la mayoría de los programas implementados en las comunidades presentes en los corredores de conectividad de hábitat de jaguar no cumplen con tener las dos vertientes requeridas para asegurar la conservación de los macizos forestales comunitarios, es decir desarrollo social y acciones de conservación. Esto es preocupante para el futuro de los corredores del jaguar en Campeche y Quintana Roo, por lo cual es de suma urgencia reestructurar algunos programas para que tengan un enfoque sustentable y congruente con la conservación de los recursos naturales. Tabla 10. Resumen de los efectos de los programas gubernamentales de desarrollo y conservación sobre la permanencia de los macizos forestales y el desarrollo social.

Variable Negativo Neutral Positivo

Desarrollo social PROCAMPO? APC?

OPORTUNIDADES, PROARBOL, PROCYMAF, PRODERS (HOY PROCODES), CDI(PFRI, PROCAPI, PFRI, Agroecología), FONAES

Permanencia de macizos forestales

PROCAMPO, CDI (PFRI, PROCAPI, PFRI) SAGARPA (SEDARI, PROGAN)

OPORTUNIDADES APC

PROARBOL, PROCYMAF, PRODERS (HOY PROCODES), FONDEM

El impacto de los programas gubernamentales sobre los recursos naturales y el bienestar de sus habitantes dependen de una multitud de factores, entre ellos de una definición clara y precisa de las metas del programa. La “contradicción interna” y la poca sinergia de los programas de diferentes dependencias también juega un papel importante en el éxito o fracaso de las mismas. La poca participación de las comunidades locales en el manejo de las áreas protegidas debilita el apoyo que estas zonas reciben. En respuesta a este problema, deben fomentarse proyectos integrados de Conservación y Desarrollo que busquen remediar este desequilibrio al incrementar los beneficios locales que trae consigo la conservación y aprovechamiento sustentable de las áreas protegidas y sus alrededores. Ejemplo de las actividades apoyadas por los diversos programas incluyen proyectos en las zonas de amortiguamiento, proyectos sobre energía renovable, de apicultura, ecoturismo comunitario, entre otros.

Page 52: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

Anexo 1 Organizaciones sociales trabajando en la región, su ubicación, el tipo de actividades que fomentan Hemos identificado 44 organizaciones sociales con distintas figuras jurídicas que juegan un papel preponderante en la vida política, económica, ambiental y social del corredor biológico Calakmul-Sian Ka’an (Tabla 5). Tabla 11. Organizaciones sociales trabajando en la región del corredor biológico Calakmul-Sian Ka’an.

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL

FORMA JURIDICA

UBICACIÓN SOCIOS ACTIVIDAD QUE REALIZA

AMIGOS DE SIAN KA’AN A.C. Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

Asesoría técnica y proyectos de conservación

SOCIEDAD DE SERVICIOS TÉCNICOS (SOSETEC)

S. COOP. Alvaro Obregón, Calakmul, Camp.

3 Prestadores de servicios técnicos

SOCIEDAD COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA S´C´AJEL TY MATYE´EL

S. COOP. Xpujil, Calakmul, Camp.

Producción de ganado vacuno

PRONATURA PENÍNSULA DE YUCATÁN

A. C. Campeche, Camp.

Asesoría técnica y proyectos de conservación

PRODUCTORES INDÍGENAS DE PIMIENTA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA CALAKMUL

S.S.S Nuevo Becal, Calakmul, Camp.

22 ejidos en Calakmul

Producción de pimienta silvestre

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA Y POPULAR DE X-PUJIL (CRIPX)

S. C Xpujil, Calakmul, Camp.

30 ejidos en Calakmul

Realización de proyectos relacionados con cultura y etnias

CONSEJO REGIONAL AGROSILVIPECUARIO DE XPUJIL (CRASX)

A. C Xpujil, Calakmul, Camp.

Prestación de servicios técnicos y asesorías a productores

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN INTEGRAL APÍCOLA DE CALAKMUL

S.S.S Xpujil, Calakmul, Camp.

Miel y sus derivados

BOSQUE MODELO PARA CALAKMUL

A. C Ejido Alvaro Obregón, Calakmul, Camp.

Gestión de proyectos productivos de conservación

ASOCIACIÓN DE APICULTORES INDÍGENAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA CALAKMUL

S. S. S Xpujil, Calakmul, Camp.

Producción de miel y sus derivados

ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL GENERAL DE XPUJIL

S. P. R Xpujil, Calakmul, Camp.

Producción de ganado

PRODUCTORES UNIDOS DE LA MONTAÑA

S.S.S. Xmaben, Calakmul, Camp.

Miel y sus derivados

ORGANIZACIÓN DE EJIDOS PRODUCTORES FORESTALES DE LA ZONA MAYA

S.C. Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

Producción de productos maderables

DESARROLLO Y CONSULTORÍA APÍCOLA

S.C. Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

Prestación de servicios técnicos para el desarrollo de la apicultura

U’ YOL’ OL’ CHE A.C. Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

Prestación de servicios técnicos para conser-vación y desarrollo rural

Page 53: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

SOCIEDAD DE EJIDOS FORESTALES PRODUCTORES DE MADERA

S.C. Chetumal, Q. Roo

10 ejidos en Q. Roo

Producción de madera y sus derivados

UNORCA A. C Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

Asesoría técnica a ejidos forestales

SERVICIOS Y BENEFICIOS AMBIENTALES, SEYBA

S. COOP. Chetumal, Q. Roo & Zoh Laguna, Camp.

Prestación de servicios técnicos para conser-vación y desarrollo rural

TROPICAL RURAL LATINOAMERICANA

A.C Chetumal, Q. Roo

Prestación de servicios técnicos en proyectos forestales

CONSORCIO CHICLERO A C Chetumal, Q. Roo

36 cooperativas de 52 ejidos

Productores de chicle orgánico

LACTEOS SAC MILK SC DE RL S.C. Chacchoben, O. P. Blanco, Q. Roo

76 Producción de leche de vaca

MUCH MEYAH SPR DE RI S.P.R. Jose Ma. Morelos, Q. Roo

11 Horticultura

AGROGANADERA DEL SUR S.A. DE C.V.

S.A. Chetumal, Q. Roo

30 Ganadería estabulada

APÍCOLA CHAN SANTA CRUZ, S.C. DE R.L.

S.C. Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

120 Venta de miel y derivados

APICOLA DE JOSE MA. MORELOS SPR DE RL

S.P.R. José Ma. Morelos, Q. Roo

220 Venta de miel y derivados

APICULTURA RENACIMIENTO Chetumal, Q. Roo

336 Venta de miel y derivados

APICULTORES MAYAS DE MANI

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

47 Venta de miel y derivados

SOCIEDAD APÍCOLA DZIUCHE José Ma. Morelos, Q. Roo

54 Venta de miel y derivados

EL CAMPO PRODUCTIVO DE LA LIBERTAD S.P.R. DE R.I.

S.P.R. Chetumal, Q. Roo

11

EL CIELO DE PIÑAS Chetumal, Q. Roo

15 Horticultura

FEDERACIÓN DE SOCIEDADES COOPERATIVAS APÍCOLAS DE QUINTANA ROO

S.C. Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

800 Apicultura

SEGUNDA OPORTUNIDAD José Ma. Morelos, Q. Roo

9

INVERNADERO LOS DOS CERROS

La Presumida, José Ma. Morelos, Q. Roo

9 Horticultura

KABI HABIN S. P. R Blanca Flor O. P. Blanco, Q. Roo

45 Venta de miel y derivados

LOL DZI DZIL CHE SC. DE RL S.C. Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

30 Apicultura

PEDRO JOAQUIN COLDWELL SPR DE RL

S.P.R. Adolfo López Mateo, José Ma. Morelos, Q. Roo

7

PRODUCTOS DE BOSQUES TROPICALES CERTIFICADOS NOHBEC

Noh-Bec, Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

216 Venta de productos forestales

XANAB CHAAC Pedro A de Los Santos, O. P. Blanco, Q. Roo

12

SISTEMA PRODUCTO PIÑA O. P. Blanco, Q. Roo

75 Horticultura

Page 54: COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS · 2017. 8. 17. · Selva Maya. Esta región es el bosque continuo más extenso del “Hotspot Mesoamericano”, una de las áreas

INVERNADERO LA ONDONADA.

S.P.R. La Presumida, José Ma. Morelos, Q. Roo

9 Horticultura papaya

APICOLA MORELENSE José Ma. Morelos, Q. Roo

220 Venta de miel y derivados

UNIÓN DE INDIGENISTAS MAYAS PLANTADORES FORESTALES PEDRO MAHAY

UNION José Ma. Morelos, Q. Roo

614 Venta de productos forestales

UNION DE PRODUCCION DE SANDIA

UNION José Ma. Morelos, Q. Roo

60 Horticultura

YUUM CAB SC DE RL S.C. DE R.L

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

27 Apicultura

Literatura citada Amor D., Burgués I., Fleck L., Manterota C. y J. Reid. 2007. Análisis ambiental y económico de proyectos carreteros en la selva Maya, un estudio a escala regional. Conservation Strategy Fund | Conservación Estratégica. SERIE TÉCNICA. Nº 9. 88 pp

Anand S. y Sen A.K. 1994. Human development Index: Methodology and Measurement. United Nations, Human Development Report Office, New York. Occasional papers No. 12. Arreola A., Delgadillo R., López A., y G. García. 2004. Diagnostico de la situación del desarrollo en el municipio de Calakmul, Campeche. Proyecto PROSURESTE. GTZ/CONANP. 253 PP Reyes-Hérnández H., Cortina S., Perales H., Kauffer E. y J. Pat. 2003. Efecto de los subsidios agropecuarios y apoyos gubernamentales sobre la deforestación durante el período 1990-2000 en la región de Calakmul, Campeche, México. Investigaciones Geográficas, Boletín del instituto de Geografía, UNAM. Núm. 51, 2003, pp. 88-106 Rebollar S., Santos V. y R. Sanchéz. 2002. Estrategias de recuperación de selvas en dos ejidos de Quintana Roo, México. Madera y Bosques 8(1), 2002:19-38. Radel, C., and Schmook, B. (2008). Mexican Male Transnational Migration and its Linkages to Land Use Change in a Southern Campeche Ejido. JLAG 7(1): Schmook B., Rivera A., Calme S. y H. Vester. 2006. Línea de base para el programa COMPACT en Calakmul. Informe Final. Programa de las Naciones Unidas. 116 pp Schmook, B., and Radel, C. (2008). International labor migration from a tropical development frontier: Globalizing households and an incipient forest transition. The Southern Yucatán case. Human Ecology ,