cooperativa.rtf

Download COOPERATIVA.rtf

If you can't read please download the document

Upload: raymond-arnold

Post on 11-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

SUNACOOP LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS (SUNACOOP)Es un brazo de accin del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, que tiene como objetivo establecer las normas generales para la organizacin y funcionamiento de las cooperativas mediante el control y la fiscalizacin para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.Resea Histrica Funciones Resea Histrica Funcionesreas de Atencin Servicios Directorio CooperativasCertificadoEl artculo 81 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, se contempla que a la Superintendencia Nacional de Cooperativas se le atribuyen las siguientes funciones:1. Ejercer la fiscalizacin de las cooperativas de acuerdo con lo establecido en la LEAC.2. Organizar un servicio de informacin sobre las cooperativas con objeto de facilitar el control de las mismas.3. Imponer sanciones a las cooperativas de conformidad con lasAdriana Coromoto Triba Lira disposiciones de la LEAC.4. Ejecutar en coordinacin con otros organismos oficiales competentes la ejecucin de las polticas de control en materia cooperativa.5. Dictar, dentro del marco de sus competencias, las medidas que fueren necesarias para el cumplimiento de sus funciones.6. Emitir las certificaciones de cumplimiento tal cual como lo establece la LEAC.7. Remitir a los organismos de integracin la informacin y los documentos relacionados con las cooperativas afiliadas para que estos organismos coadyuven en la correccin de las irregularidades detectadas. PreviousNext REAS DE ATENCINDireccin de Gestin Cooperativa y Desarrollo Econmico: Se encarga de la planificacin, coordinacin y control a nivel nacional de las actividades de asesora, fiscalizacin, verificacin, control y determinacin del cumplimiento de las obligaciones que tienen las cooperativas con la Sunacoop, de conformidad con el marco legal que norma la institucin.Direccin de Educacin e Investigacin: Esta direccin tiene como objetivo la coordinacin y ejecucin de polticas educativas, de promocin e investigacin dirigida a desarrollar y fortalecer el movimiento cooperativo promoviendo sus valores y principios, en el marco del sistema de economa comunal.Consultora Jurdica: Coordinar con todas las dependencias de la Sunacoop a nivel nacional los asuntos legales que le competen conforme los establece la LEAC, bien sea en lo relacionado con asesoras legales o en la ejecucin de procedimientos administrativos, adems constituye una instancia de apoyo de la Consultora Jurdica del Ministerio sobre aquellos aspectos que sta requiera.SERVICIOSEmisin del Certificado de Fiel Cumplimiento.Procesos formativos en: Organizacin Socio-econmica, Herramientas para el desempeo colectivo y Cooperativismo.Asesoras y Asistencias Tcnicas en materia Legal, y Administrativo Contable en el mbito Cooperativo.Emisin de Copias Certificadas.Resolucin de Conflictos internos en las Cooperativas.Emisin de pronunciamientos legales.Fiscalizacin de Cooperativas.DIRECTORIODireccin Sede Central: Esquina de Marrn a Cuj, Edificio Seguros Caracas, Piso 6 y 8 , Municipio Libertador..UNIDADRESPONSABLERESPONSABLEDespacho de la SuperintendenteAdriana Coromoto TribaCoordinacin de ObservatorioEvelin [email protected] 0426-5108203Coordinacin de Trmite y AcusesMarina [email protected] 0212-5644383Direccin en Lnea de Gestin y Desarrollo CooperativoMaria Antonietta [email protected] 0212-5644383Direccin en Lnea de Consultora JurdicaNorisbel [email protected] 0212-5651033 0416-6102697Direccin de Educacin e InvestigacinEmma [email protected] 0212-5650077 0416-6355283 ESTADODIRECCONRESPONSABLECONTACTOAMAZONASUrbanizacin Monseor Garca II, sede INCES frente al Ipasme.Mara Alberta [email protected] Intercomunal, INCES Industrias detrs del Colegio de Periodista, Barcelona.Jehonatte [email protected] 19 de Abril con calle 24 de Julio al lado de la Biblioteca del Estado, Edificio INCES, Piso 1, Municipio San Fernando, Parroquia San Fernando, Estado Apure.Jos Gregorio [email protected] 0247-3412285Extensin: 32ARAGUACalle La Papelera cruce con Avemida Bermdez Sede del INCES Bermdez, sector Campo Alegre, Maracay, Municipio Girardot.Mara [email protected] Industrial, Edificio INCES, Parroquia Rmulo Betancourt, diagonal a los Bomberos, segundo Edificio, Piso 2, Oficina Sunacoop, Municipio Barinas.Mildreth [email protected] Alta Vista, Avenida Guayana con Calle Macagua cruce con calle Aro, Edificio INCES, Piso 1, Puerto Ordaz, Estado BolvarRosa [email protected] Los Colorados, Avenida Carabobo entre las Flores y Navas Spinola, Edificio CFS, Piso 1.Lizeth [email protected] Bolvar va Valencia, sector Los Silos antiguo Comando de la Guardia Nacional, Plan Bolvar 2000 a 50 metros de la Redoma del Mango.Igor [email protected] AMACUROCalle Petin cruce con Avenida Arismendi, Edificio INCES.Mixiannys [email protected] CAPITALEsquina de Marrn a Cuj, Edificio Seguros Caracas, Piso 8, Municipio Libertador.Xiomara [email protected] Mapari entre Avenida Tirso Salaberria y Calle Cristal de Coro, Sede del INCES Regional cerca del terminal de pasajeros Polcia Salas.Juan [email protected] 0268-41785830286-4175590GURICOAvenida Miranda Vieja, CFS INCES San Juan de los Morros, Oficina SunacoopGandy [email protected] 19 con Calle 23 al lado del INCES, oficina Sunacoop.Rossana [email protected] Alberto Carnavali Edificio Sede Fundacomunal, MridaYasminy [email protected] Cocuizas, Parque Conafin Sede INCES Monagas, Oficina SunacoopRafael [email protected] ESPARTACalle Campo Norte sector Gnoves sede INCES regional de Porlamar, Municipio Mario, Piso 1, Oficina Sunacoop, Nueva EspartaPedro [email protected] Baraure 1, Edificio INCES, PB detrs del terminal de pasajero.Noraidys [email protected] Bompland, Edificio INCES Comercio, Piso 3, Cuman, Estado sucreJess [email protected]. Avenida Centro Civico, Nivel Stano, comercial local C23 antiguo INCES Turismo.Luis [email protected] Mirabel, sector Plata 1, va principal al Terminal general de Valera, INCES Industrial, Municipio Valera Estado Trujillo.Francisco [email protected] Jos Mara Espaa sector Camur chico, Parroquia Macuto, Edificio INCES VargasJess [email protected] La Paz sector El Oasis, Edificio INCES frente al Parque Severiano JimnezMary Carmen [email protected] Bella Vista con entre calle 81 y 82, Edificio INCES Principal, 2do. Piso.Henry [email protected] CooperativasLas cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la economa social y participativa, autnomas de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econmicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva gestionadas y controladas democrticamente.La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela establece normas relacionadas con estas organizaciones, vinculndolas con el desarrollo nacional, siendo stas, formas de participacin y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberana, donde se estimula en las y los asociados procesos democrticos que repercuten en la transformacin de las relaciones sociales y econmicas de produccin, as mismo, resalta el papel preponderante de la Economa Social y Participativa, propiciando la intervencin asociativa, de la que son parte fundamental las cooperativas como soporte para lograr la transicin al Socialismo Bolivariano. Cmo se conforman?La iniciativa de conformacin de estas organizaciones socioproductivas corresponde a las comunidades y productores o prestadores de servicios organizados. Quien tenga la iniciativa debe elaborar el proyecto y discutirlo en Asamblea de Asociados, en caso de tratarse de un proyecto comunitario debe presentarse en asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de la Comunidad o Parlamento Comunal para tener su aprobacin. A dnde debemos dirigirnos?Para constituir una Cooperativa, la Superintendencia Nacional de Cooperativas le brindara la asesora necesaria para culminar satisfactoriamente este proceso, siendo la Direccin de Registro del Poder Popular la competente para tramitar la inscripcin de la misma. Pasos para conformar una Asociacin CooperativaUna vez que nace la necesidad de conformar una cooperativa, para hacer frente a las aspiraciones y necesidades econmicas, sociales y culturales de un colectivo, se deben tomar en cuenta dos aspectos de suma importancia: Las cooperativas deben estar conformadas por un mnimo de 5 personas.Es necesario que todos y todas se involucren en procesos formativos que garanticen las bases para el buen funcionamiento de la organizacin por lo que como condicin indispensable para recibir la Constancia de Inscripcin deben asistir a un proceso formativo segn la Providencia Administrativa N PA-1119-13 de SUNACOOP. Paso 1: Retirar la planilla de reserva de denominacin en las Oficinas de Taquilla nica (segn el estado que le corresponda), con la finalidad de solicitar el nombre que llevar la cooperativa y se verificar, que este nombre no corresponda a una cooperativa ya registrada. Paso 2: Entregar ante la Taquilla nica, la planilla de Reserva de Denominacin y copia de la cdula de identidad de cada uno de los asociados y asociadas. Luego se certifica a travs de una constancia que la denominacin consultada no pertenece a otra cooperativa y autoriza a que esta pueda ser registrada con esa denominacin. Esta constancia debe ser retirada por uno de los asociados o asociadas autorizados, en las Oficinas de Taquilla nica. La reserva tiene una vigencia de 90 das. Paso 3: Las asociadas y asociados fundadores se renen en Asamblea Constitutiva, para formalizar el acuerdo cooperativo donde redactarn y aprobarn los Estatutos que regirn a su cooperativa, en el mismo establecern entre otras: la estructura organizativa de la cooperativa, normas de funcionamiento, aportes, etc. (Art. 13 LEAC). Deben tomar en cuenta que se tienen slo 90 das para realizar los posteriores procedimientos porque no se otorgar PRORROGAS. Paso 4: Una vez discutidos y aprobados los Estatutos en la Asamblea Constitutiva de asociados y asociadas, las personas designadas acudirn al registro subalterno o inmobiliario de la localidad para proceder al otorgamiento del Acta Constitutiva y Estatutos, con ello la cooperativa se considerar legalmente constituida y con personalidad jurdica. Nota: Es importante destacar que este servicio es gratuito en todos los Registros Subalternos del pas y no se deber consignar ante el registro el original de la Reserva de Denominacin. Este paso NO concluye el proceso de inscripcin, si solo se registra en los registros subalternos y no se concluye el proceso de inscripcin no est vlidamente constituida. Paso 5: Enviar a la Taquilla nica dentro de los quince (15) das hbiles siguientes al registro, original de la Reserva de Denominacin, RIF de la Cooperativa, RIF de cada uno de los asociados y asociadas, copia de la cdula de identidad de cada uno de los asociados y asociadas y copia simple del Acta Constitutiva y del Estatuto de la cooperativa ya registrada legalmente, indicando: direccin completa, telfonos y nombres de los directivos principales de la cooperativa. Paso 6: Retirar en un perodo de diez (10) das hbiles la constancia de inscripcin de las cooperativas en las oficinas Taquilla nica, este paso concluye el proceso de inscripcin. CERTIFICADOCertificado de CumplimientoLo emite Sunacoop previa solicitud de la Cooperativa y una vez revisado que se hayan cumplido con los requisitos legales exigidos, segn lo establecido en el artculo 90 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Artculo 90.Los organismos oficiales, para otorgar la proteccin y preferencias establecidas en el presente Captulo a favor de las cooperativas, debern exigirles la presentacin de una certificacin de cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley en lo referente al trabajo asociado y del uso de los excedentes provenientes de actividades de obtencin de bienes y servicios en operaciones con terceros.Las cooperativas solicitarn a la Superintendencia Nacional de Cooperativas la emisin de estas certificaciones. Cules son los Requisitos? Para Cooperativas recin Constituidas:1 Solicitud del Certificado de Cumplimiento, indicando a que ente u organismo va dirigido y para que trmite se requiere.2 Constancia de inscripcin ante la Superintendencia Nacional de Cooperativas y/o copia del ltimo Certificado de Cumplimiento emitido con sus respectivos acuses.3 Listado de asociados y no asociados a la fecha de la solicitud indicando las funciones que desarrolla cada uno de ellos inherente al objeto de la cooperativa, as como tambin el cargo que tienen dentro de la junta directiva y la fecha de ingreso. (Labores y actividades especficas)4 Certificacin de la documentacin consignada por la instancia correspondiente.5 Copia del Acta Constitutiva. Cooperativas con actividad econmica y ms de 6 meses de constituidas:1 Solicitud del Certificado de Cumplimiento, indicando a que ente u organismo va dirigido y para que trmite se requiere.2 Constancia de inscripcin ante la Superintendencia Nacional de Cooperativas y/o copia del ltimo Certificado de Cumplimiento emitido con sus respectivos acuses.3 Listado de asociados y no asociados a la fecha de la solicitud indicando las funciones que desarrolla cada uno de ellos inherente al objeto de la cooperativa, as como tambin el cargo que tienen dentro de la junta directiva y la fecha de ingreso. (Labores y actividades especficas)4 Certificacin de la documentacin consignada por la instancia correspondiente.5 Informacin Semestral al 30/06 y 31/12 de cada ao:6 Balance de Comprobacin.7 Conciliacin bancaria con sus soportes bancarios (Copias de las libretas de ahorro y/o estado de cuenta) del ltimo mes.8 Informe en materia educativa de acuerdo a lo establecido en la providencia administrativa 1119-13.9 Al cierre del ejercicio econmico: Copia del acta de asamblea ordinaria con su listado de asistencia certificado.Memorias y cuentas de cada una de las instancias, firmadas por cada uno de sus integrantes.Plan anual de actividades con su respectiva proyeccin presupuestaria.Balance general y estado de resultados con sus notas revelatorias de ser necesario.Cooperativas sin actividad econmica:1 Solicitud del Certificado de Cumplimiento, indicando a que ente u organismo va dirigido y para que trmite se requiere.2 Constancia de inscripcin ante la Superintendencia Nacional de Cooperativas y/o copia del ltimo Certificado de Cumplimiento emitido con sus respectivos acuses.3 Listado de asociados y no asociados a la fecha de la solicitud indicando las funciones que desarrolla cada uno de ellos inherente al objeto de la cooperativa, as como tambin el cargo que tienen dentro de la junta directiva y la fecha de ingreso. (Labores y actividades especficas)4 Certificacin de la documentacin consignada por la instancia correspondiente. 5 Copia del acta de asamblea ordinaria en donde certifican su NO actividad.6 Listado de asociados asistentes a la asamblea ordinaria certificado.7 Plan de actividades para su reactivacin con su respectiva proyeccin presupuestaria, en caso de ser una segunda o ulterior solicitud declarandando inactividad debe consignar pruebas fehacientes de su reactivacin econmica.8 Informacin correspondiente al ltimo semestre anterior al de la solicitud.9 Declaraciones de impuesto sobre la renta. [/wptabs]