convocatoria diplomado de artes escenicas 2010

5

Click here to load reader

Upload: instituto-reynosense-para-la-cultura-y-las-artes

Post on 14-Jun-2015

2.042 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes DIPLOMADO DE ARTES ESCENICAS

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria Diplomado de Artes Escenicas 2010

1

 

Programa para la formación artística y capacitación especializada

DIPLOMADO EN ARTES ESCÉNICAS 2010

A los artistas residentes en Reynosa y Tamaulipas, en el campo de las artes escénicas: El Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes (IRCA), con el objetivo de servir e incidir en el fortalecimiento de las capacidades de los creadores y grupos artísticos fundamentalmente de teatro y abierto también a las compañías de danza interesadas, con mas de 3 años de experiencia en estas disciplinas y que deseen perfeccionar sus procesos y técnicas de trabajo en beneficio de su quehacer artístico y del público receptor de sus propuestas, se les convoca a participar en el Diplomado en Artes Escénicas, el cual cuenta con Certificación y validez oficial expedida por la SEP a través de la Dirección General de Vinculación y Capacitación Cultural de CONACULTA, y que será impartido por un equipo de reconocidos especialistas que impartirán cada uno de los 10 módulos teórico-prácticos incluidos en el Diplomado que inicia el lunes 25 de Enero del 2010. El periodo de preinscripciones para integrar la Primera Generación 2010 está abierto a partir de la publicación de la presente Convocatoria y hasta el 15 de Enero del 2010 cuando estaremos integrando solicitudes y expedientes de los candidatos para seleccionar hasta 25 participantes.

Información General del Diplomado en Artes Escénicas

Objetivos: Ofrecer a la comunidad artística en las disciplinas primordialmente de teatro y también danza de Tamaulipas, un Diplomado en Artes Escénicas integrado por diez módulos temáticos que permitan a los participantes adquirir conocimientos, destrezas y habilidades que enriquezcan su formación profesional; otorgar a la comunidad artística tamaulipeca herramientas que le permita elevar el nivel de calidad de sus proyectos artísticos, y continuar brindando apoyo a la comunidad artística a través de actividades académicas que mejoren su ejercicio profesional, con el propósito de ofrecer a la sociedad productos artísticos de calidad; favorecer a la creación de una red escénica local que contribuya a incidir en el desarrollo cultural municipal y regional, mediante la investigación y experimentación escénica comunitaria, y a la formación de nuevos públicos. Características: Modalidad: Presencial en Reynosa, Tamaulipas.

Sede: CENTRO DE LAS ARTES del Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes, Mina 1017, Col. Longoria, junto al Jardín Dr. N. Treviño Zapata, (899)263 3100, Reynosa, Tamaulipas. Estructura: 10 Módulos, una semana al mes durante 10 meses de trabajo. Horarios: Lunes a Viernes de las 18:00 a 22:00 horas. (5 días por Módulo al mes).

Page 2: Convocatoria Diplomado de Artes Escenicas 2010

2

 

Duración: Inicia el 25 de Enero de 2010 y termina el 22 de Octubre del 2010. Metodología: Se combina el estudio de conceptos, situaciones y problemáticas específicas con el análisis de casos concretos, además de realizar ejercicios prácticos y contar con lecturas de apoyo. Durante el Diplomado cada participante integrará un portafolio de evidencias y concluirá con la presentación al grupo de un proyecto final individual o colectivo. Módulos, Fechas e Instructores: Los instructores que impartirán cada uno de los módulos, garantizan por su trayectoria y experiencia la más alta calidad profesional en el área de su especialidad. (Leer sus trayectorias al final).

Costos: Inscripción: $500.00 (Quinientos pesos 00/100 M.N.), por todo el Diplomado de diez módulos. Cuota de Recuperación: $500.00 (Quinientos pesos 00/100 M.N.) por módulo, a pagar al inicio de cada uno. *Nota: Los materiales de trabajo que soliciten los instructores correrán por cuenta de los participantes.

NÚM. MÓDULO INSTRUCTOR FECHAS 2010

1 Presentación del Diplomado. Elaboración de proyectos escénicos y su producción

Marisa de León Enero

25 al 29

2 Voz para la escena Alejandra Marín Febrero 15 al 19

3 Dramaturgia Silvia Peláez Marzo 8 al 12

4 Dirección escénica Ignacio Escárcega Abril 5 al 9

5 Música y sonido en escena Joaquín López Chapman “Chas”

Mayo 24 al 28

6 Coreografía escénica Ruby Tagle Junio

14 al 18

7 Actuación Clarissa Malheiros Julio

26 al 30

8 Principios de Escenografía e Iluminación

Xóchitl González Agosto 23 al 27

9 Vestuario Cristina Sauza Septiembre

20 al 25

10 La máscara en el teatro Alicia Martínez Álvarez Octubre 18 al 22

Page 3: Convocatoria Diplomado de Artes Escenicas 2010

3

 

Requisitos de ingreso Preinscripción: 1. Datos Generales: Hoja con información del aspirante (Nombre completo, domicilio dirección, teléfonos, correo electrónico, Fecha y lugar de nacimiento, último grado de estudios). 2. Semblanza curricular en 1 cuartilla máximo, que demuestre 3 años o más de actividad. 3. Carta de motivos y propósitos por los que desea cursar al Diplomado. 4. Carta compromiso de cumplimiento del programa y los objetivos del Diplomado. 5. Enviar estos documentos antes del 15 de Enero de 2010 a los correos electrónicos:

[email protected] [email protected]

Nota importante: Al enviarse por correo electrónico la información arriba solicitada (a los correos mencionados) deberá comprobar que no hubo falla en el envío-recepción, y solicitar en el mismo envío, se les dé respuesta de la Confirmación de recepción exitosa así como el Número que se le asignará. El envío NO constituye garantía de quedar seleccionado por la Coordinación Académica del Diplomado, lo cual será definido y notificado a los interesados por correo electrónico el 20 de Enero del 2010.  

INSCRIPCION: 1. Los seleccionados por la Coordinación Académica, serán notificados vía correo electrónico 20 de Enero del 2010 y recibirán la información completa del Diplomado así como la necesaria para realizar los pagos correspondientes. 2. Hacer el pago correspondiente a la inscripción y el primer módulo, por la cantidad de $1,000.00 (Un mil pesos 00/100 M.N.) a la cuenta que se les dará a conocer a los seleccionados. 3. Conservar el comprobante de dicho depósito bancario y presentarlo al inicio del Primer Módulo. 4. Junto con la notificación de aceptación al Diplomado, los seleccionados recibirán la ficha de inscripción y deberán presentarla llena el 25 de enero junto con la documentación adicional que se les solicitará oportunamente. Requisitos de egreso: • Cubrir el 100% de los créditos del programa. • Cubrir el 80% de asistencia de los módulos en sesiones de aula. • Participación, presentación de ejercicios y actividades para integrar un portafolio de

evidencias. Acreditar los exámenes y presentar un proyecto final individual o colectivo, para contar con la acreditación certificada por la SEP.

Inicio de clases: 18:00 horas, Lunes 25 de Enero de 2010. Fin de clases 22:00 horas, viernes 22 de Octubre de 2010.

Page 4: Convocatoria Diplomado de Artes Escenicas 2010

4

 

INSTRUCTORES Y SU EXPERIENCIA Módulo 1 25 al 29 de Enero, 2010 Elaboración de proyectos escénicos y su producción Marisa de León

Es la coordinadora académica del Diplomado en Artes Escénicas. Desde 1980, se dedica de manera profesional a la producción ejecutiva, técnica, operativa y administrativa de toda clase de espectáculos escénicos, así como a la gestión cultural, la representación artística y la docencia. Ha participado en más de 150 espectáculos tanto nacionales como internacionales, e impartido más de 100 cursos en México y el extranjero. Autora del libro Espectáculos escénicos. Producción y difusión (CONACULTA 2004).

Módulo 2 15 al 19 de Febrero, 2010 Voz para la escena Alejandra Marín

Egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Actualmente participa como cantante en el ensamble de música Sefardí “Ensamble Al-Qantara”. Ha impartido la materia de Expresión Verbal y Técnica vocal en el Centro Universitario de Teatro (CUT), El Centro de Formación actoral de TV AZTECA (CEFAC), Televisión Caracol (Colombia) y El Instituto Ruso Mexicano. Actualmente imparte el curso de “Técnica vocal y neutralización de acento” en el CEUVOZ, S.C. Centro de Estudios para el Uso de la Voz.

Módulo 3 8 al 12 de Marzo, 2010 Dramaturgia Silvia Peláez

Se ha distinguido como dramaturga, comunicóloga y escritora. Imparte talleres de dramaturgia y adaptación para el teatro, difusión cultural, comunicación en festivales, desarrollo y conservación de públicos para las artes escénicas, en México y en el extranjero. Titular del taller de dramaturgia en la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM). Tiene más de 30 obras escritas y 10 han sido llevadas a escena. Ha recibido premios y reconocimientos por sus obras y trabajos tanto en México como en el extranjero.

Módulo 4 5 al 9 de Abril, 2010 Dirección escénica Ignacio Escárcega

Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desarrolla trabajo como profesor, director, dramaturgo e investigador. Ha impartido clases en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA y en el Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras. Como promotor cultural tuvo a su cargo el Programa de Teatro Extramuros y Festival de Teatro Universitario en la Dirección de Teatro y Danza de la UNAM (1989-1995), la Dirección de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (1996-2004) y la Coordinación Nacional de Teatro del mismo Instituto (2004-2009).

Módulo 5 24 al 28 de Mayo, 2010 Música y sonido en escena Joaquín López Chapman “Chas”

Compositor y diseñador de sonido para la escena. Ha creado música original y montajes sonoro-musicales para teatro y danza. Durante los últimos treinta y cinco años ha participado y colaborado creativamente con grupos y artistas de gran trayectoria. Ha recibido importantes premios por la música original para espectáculos escénicos música en México y en el extranjero. Su obra ha sido presentada en diversos festivales a nivel nacional e internacional. Es docente en la Licenciatura en Coreografía de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA en el CENART.

Page 5: Convocatoria Diplomado de Artes Escenicas 2010

5

 

Módulo 6 14 al 18 de Junio, 2010 Coreografía escénica Ruby Tagle

Tiene estudios formales en Ingeniería Química y Danza. Comenzó su carrera de danza en Monterrey (INBA) en 1982. Trabajó movimiento y/o interpretación con distintos directores de teatro y danza con gran trayectoria. Realiza actividades profesionales en países como Argentina, Inglaterra, Escocia, Estados Unidos, Francia, Ecuador, Dinamarca, Canadá y Alemania. Colabora en diversas compañías como bailarina, coreógrafa, actriz y maestra. Desde 1995, ha participado en más de 51 espectáculos incluyendo algunas producciones de ópera.

Módulo 7 26 al 30 de Julio, 2010 Actuación Clarissa Malheiros

Es actriz, maestra y comparte con Juliana Faesler la dirección artística de LA MÁQUINA DE TEATRO. Licenciada en Artes Escénicas. Ha actuado en la Opera de la Bastille y con varias compañías inglesas, brasileñas y mexicanas haciendo giras internacionales. Reside en México desde 1996. Como Maestra de Trabajo Corporal ha creado la Escuela de Teatro de Santo Andrés, en Sao Paulo, Brasil. Imparte la cátedra de Expresión Corporal en el Centro Universitario de Teatro (CUT) y las clases de Movimiento Expresivo en CASAZUL Argos Artes Escénicas. Con Alas y Raíces de CONACULTA ha trabajado como maestra de Expresión Corporal para directores de Teatro Infantil de toda República Mexicana, así como del curso de Dirección de Actores del INBA.

Módulo 8 23 al 27 de Agosto, 2010 Principios de Escenografía e Iluminación Xóchitl González

Escenógrafa, iluminadora y docente, Es miembro del Sistema Nacional de Creadores. Desde 1990 ha diseñado más de cien obras de teatro, danza, ópera, museografía, televisión y conciertos de música. Fue asistente y codiseñadora de iluminación de Alejandro Luna. Ha obtenido premios y reconocimientos nacionales e internacionales. En 2004 concluyó sus estudios en la Escuela Superior de Técnicas y Artes del Espectáculo en Vivo del Instituto del Teatro de Barcelona y realizó prácticas profesionales en los Laboratorios Ansaldo de La Scala de Milán en Italia.

Módulo 9 20 al 25 de Septiembre, 2010 Vestuario Cristina Sauza

Estudió pintura y escultura en el INBA y, becada por IMCE y CONACYT la carrera de vestuario en Roma, Italia. Ha diseñado vestuario para numerosas obras de teatro y cine con los directores más destacados, para las novelas históricas de Televisa y para el museo de la historia de México en Monterrey en colaboración con el estudio EIS de Nueva York, además del vestuario para espectáculos masivos y de diversos géneros artísticos. Ha recibido diversos premios de la crítica especializada. Es docente en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA e imparte talleres de diseño de vestuario en los estados de la República.

Módulo 10 18 al 22 de Octubre, 2010 La máscara en el teatro Alicia Martínez Álvarez

Pedagoga y creadora escénica. Sistema Nacional de Creadores de Arte 2005/2007. Con estudios en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda (INBA) y en el Centro Universitario de Teatro (UNAM). Becaria del gobierno mexicano en el Conservatorio Nacional Superior de Arte Dramático de París donde profundiza en la formación corporal del actor y la actuación y construcción de máscaras. En México forma el Laboratorio de la Máscara, espacio para estudiosos en el lenguaje de la máscara teatral, conformado por actores, artistas plásticos, músicos y teóricos. Actualmente desarrolla su trabajo como escultora de máscaras.