convocatoria de fellowship en cirugÍa vertebral la … · columna vertebral con los más altos...

14
1 CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA PAZ 2020

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

1

CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA PAZ

2020

Page 2: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

2

Se ofrece un fellowship en cirugía de Columna para residentes terminados de

Traumatología que tengan un interés específico en esta subespecialidad. El

curso tiene una duración de un año y se desarrolla en su totalidad en la Unidad

de Columna del Hospital Universitario La Paz en Madrid, España. La Unidad es

referencia de cirugía raquídea a nivel nacional y forma parte de dos grupos

multicéntricos internacionales de estudio de deformidad (adulto-ESSG y

pediátrico-GSSG).

Durante la estancia en el centro el fellow recibirá una enseñanza altamente

especializada sobre las últimas novedades en diagnóstico y tratamiento de

patología de raquis que incluye: deformidades (escoliosis, cifosis, desequilibrio

anterior) de todo tipo de etiología (idiopática, neuromuscular, congénita,

sindrómica, degenerativa), patología degenerativa (hernias discales, estenosis

de canal, discopatía degenerativa), tumores (primarios y metastásicos),

infecciones y fracturas. El programa incluye formación en patología del

paciente adulto y pediátrico en todas las regiones anatómicas cervical, dorsal, y

lumbar.

El fellow se incorporará al equipo de trabajo de la Unidad, que está formada

por un jefe de Unidad y tres adjuntos. La formación incluirá asistencia

hospitalaria, en consulta y en quirófano. En las tres disciplinas se permitirá y

fomentará un trabajo autónomo supervisado con responsabilidad progresiva a

medida que se gane en experiencia y formación. La labor asistencial estará

complementada con sesiones y conferencias incluidas en un programa

completo formativo. Así mismo, se tutorizará al fellow en la realización de un

proyecto de investigación en patología de columna a concluir al final del año.

Hay una plaza disponible anual para este Spine-fellowship. La elección del

candidato se realizará mediante valoración del currículum vitae y la condición

de presentación debe incluir haber terminado el periodo formativo

correspondiente de la especialidad troncal en su país de origen y hablar el

idioma español. El programa estará remunerado y se concederá un diploma

acreditativo a su finalización (no considerado oficialmente curricular), el

programa tiene concedido el auspicio de la Sociedad Española de Cirugía de la

Columna (GEER).

Page 3: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

3

Contacto para aclaraciones: N. Fernández-Baíllo ([email protected]) J.

Pizones Arce ([email protected])

Page 4: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

4

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. Base 1ª. Objeto

Convocar, en régimen de concurrencia competitiva, una plaza de

formación dirigida a Médicos Especialistas en Cirugía Ortopédica y

Traumatología para la participación en un programa de especialización

en Cirugía de la Columna Vertebral del Adulto y Pediátrica en el Hospital

Universitario La Paz de Madrid (CAM), España.

2. Base 2ª. Condiciones del programa de formación

El beneficiario de la beca seguirá un Programa de Formación específico

con las siguientes condiciones:

a. Finalidad: El Programa de Formación permitirá al beneficiario de

la beca adquirir la cualificación suficiente para realizar

procedimientos de diagnóstico, tratamiento, seguimiento y

establecimiento de pronóstico en el ámbito de la Cirugía de la

Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como

estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

iniciadas en la Unidad de Patología de la Columna Vertebral sin

menoscabo del estímulo para iniciar nuevas vías de investigación.

b. Localización: Las actividades asistenciales, docentes e

investigadoras que forman parte del Programa de Formación se

desarrollarán en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

c. Dotación y financiación: La beca estará financiada con un total

bruto de 23,500€ montante otorgado por Johnson & Johnson

siguiendo las condiciones previamente pactadas entre J&J e

IdiPaz en las que se detallarán los pormenores económicos.

Dicho montante deberá estar sujeto a los impuestos y demás

deberes fiscales vigentes en el momento de concederse y

disfrutar la beca. Los pagos se fraccionarán en mensualidades

que requerirán del preceptivo informe positivo de

aprovechamiento del tutor principal de la Beca.

d. Organización: El programa de Formación es dirigido por el Dr.

Fernández-Baíllo, responsable, en este momento, de la UNIDAD

Page 5: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

5

DE PATOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL del Hospital

Universitario La Paz. La organización de las distintas actividades

se llevará a cabo de acuerdo con la planificación de la UNIDAD

DE PATOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL del Hospital

Universitario La Paz de Madrid.

e. Duración: la duración del Programa será de un año a contar

desde el 1 de enero de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2020

incluyendo el periodo vacacional de 22 días laborables con un

disfrute de éste de manera continuada o fragmentada de acuerdo

con la organización del Programa y en coordinación con el resto

de los miembros de la UNIDAD DE PATOLOGÍA DE LA

COLUMNA VERTEBRAL.

f. Tutor principal: intervendrá como tutor principal el D. Fernández-

Baíllo y participarán en la tarea formativa el resto de los miembros

de la UNIDAD DE PATOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL,

en este momento los Dres Pizones Arce, Sánchez Márquez y

Talavera Buedo.

g. Certificación final: El Hospital Universitario La Paz de Madrid

como centro donde se desarrolla la estancia acreditarán mediante

una certificación la realización del Programa, tras la

correspondiente evaluación continuada del tutor principal y el

acuerdo del resto de los miembros del Programa. El programa

está auspiciado por la Sociedad Española de Cirugía de la

Columna Vertebral (GEER).

3. Base 3ª: Requisitos del beneficiario

Podrán ser beneficiarios de la beca objeto de este proyecto los

aspirantes que reúnan las siguientes condiciones:

a. Titulación: a la fecha del inicio del programa (1 de enero de

2020), el solicitante deberá estar en posesión del Titulo de

Licenciado en Medicina y Cirugía así como el Titulo de

Especialista en Traumatología y Cirugía con validez en el

territorio español bien sea por su emisión por el Estado

Español o bien por su convalidación de pleno derecho por el

organismo competente del Estado Español. Los aspirantes

Page 6: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

6

extranjeros deberán aportar también, certificado de

capacitación profesional por la asociación médica nacional

correspondiente.

b. Experiencia clínica: el beneficiario de la beca deberá contar, al

menos con 5 años de experiencia clínica en Traumatología y

Cirugía Ortopédica (residencia). Se valorará la experiencia

previa en Cirugía de la Columna Vertebral y en Cirugía de

Urgencias.

c. Idiomas: el beneficiario de la beca deberá expresarse

correctamente en español escrito y hablado valorándose el

conocimiento y nivel del idioma inglés.

d. Proyecto de futuro: el candidato emitirá un informe breve

(recomendable entre una y dos páginas Word a doble espacio)

sobre su futuro profesional y sus expectativas sobre lo que va

a conseguir y que le va a aportar la beca así como cual es su

aplicación futura par su vida profesional.

e. Colegiación: El beneficiario de la beca, una vez concedida y

antes de comenzar su período de formación, deberá proceder

a su colegiación en el Colegio de Médicos de la Comunidad de

Madrid.

f. Cobertura de seguro de Responsabilidad Civil: el beneficiario

debe tener contratada una cobertura de Responsabilidad Civil

antes de iniciar su periodo de formación.

g. Otros: No disfrutar de otra beca o ayuda de naturaleza

análoga procedente de cualquier de las Administraciones o

entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o

de organismos internacionales durante el periodo de duración

de esta beca.

4. Base 4ª: Solicitudes

a. Las solicitudes podrán presentarse desde el día 1 de julio de

2019 al 31 de julio de 2019 (ambos incluidos) y se acompañará

de la documentación que acredite el cumplimiento de los

requisitos para resultar beneficiario de la beca y descritos en la

base 3º de este documento, así como el curriculum vitae según

Page 7: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

7

formato normalizado y con la documentación que acredite los

méritos alegados conforme a la Base 5ª.

b. Las solicitudes de dirigirán al Tutor principal de la Beca

([email protected]) con copia al Dr. Pizones Arce

([email protected]) dentro del plazo fijado anteriormente.

5. Base 5º: Selección

a. La valoración de los candidatos y selección del beneficiario de la

beca será realizada por un Comité de Selección con la siguiente

composición

i. Presidente: Dr. Enrique Gil Garay

ii. Vocales: Dr. Nicomedes Fernández-Baíllo, Dr. Javier

Pizones Arce, Dr. Jose Miguel Sánchez Marquez y Dra.

Gloria Talavera Buedo

iii. Secretario/a con voz pero sin voto:

b. El proceso de selección del candidato consta de dos fases:

i. Primera fase: Valoración de los Curricula vitae

1. Experiencia clínica previa (máximo 30 puntos). Se

valorarán las siguientes habilidades: habilidades

quirúrgicas básicas, abordaje quirúrgico a la

columna vertebral en toda su extensión y en sus

diferentes regiones, instrumentación vertebral

básica lumbar, torácica y cervical, competencia en el

manejo pre (selección e indicación de tratamiento en

pacientes) y postoperatorio en pacientes

quirúrgicos, capacidad de trabajo en equipo y

capacidad comunicativa con el equipo y con los

pacientes.

2. Cartas de recomendación de tutores quirúrgicos (15

puntos)

3. Proyecto profesional del candidato (25 puntos)

4. Tesis doctoral (10 puntos)

5. Publicaciones científicas y comunicaciones a

congresos (10 puntos)

Page 8: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

8

Serán preseleccionados los candidatos que al menos

alcancen 50 puntos en la primera fase quienes serán

citados durante la primera semana septiembre de 2019

para la realización de la segunda fase.

ii. Segunda fase: Entrevista personal (50 puntos) que podrá

realizarse de manera presencial o mediante

videoconferencia. La fecha definitiva de la entrevista será

fijada para la primera quincena de septiembre de 2019.

c. Comité de selección elevará su propuesta al Director del Hospital

Universitario La Paz de Madrid que dictará la resolución de

adjudicación de la beca a favor del candidato que alcance mayor

puntuación. Se comunicará la resolución al candidato

seleccionado durante la primera semana octubre de 2019. El

candidato deberá aceptar por escrito la beca en el plazo de

quince días desde la notificación. Si transcurrido este plazo no se

hubiera aceptado se entendería que renuncia a la misma.

d. En el caso de que ninguno de los candidatos reúna los requisitos

suficientes establecidos en el presente documento, la beca

quedará desierta.

e. En el caso de que el candidato seleccionado no confirme la

aceptación de la beca, el Comité de Selección considerará si el

siguiente candidato en puntuación alcanza el nivel suficiente para

ser propuesto como beneficiario de la Beca.

6. Base 6ª: Obligaciones del beneficiario de la beca de formación

a. El beneficiario de la beca de formación se incorporará al Servicio

de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario

La Paz de Madrid y asumirá obligaciones de carácter asistencial,

docentes y de investigación, para lo cual desarrollará las

funciones que a continuación se señalan:

i. Asistenciales: El beneficiario de la beca ejercerá las

funciones propias de un Facultativo Especialista adscrito a

la Unidad de Patología de la Columna Vertebral del

Page 9: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

9

Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del

Hospital Universitario La Paz.

Su actividad en todas las áreas asistenciales será

tutorizada por los miembros de la Unidad de Patología de

la Columna Vertebral.

Participará en todas las actividades diarias propias de la

unidad: consulta externa, actividad quirúrgica atención a

pacientes hospitalizados y atención continuada para lo que

el Hospital generará un contrato de atención continuada

(guardias) complementario del contrato de la Beca en

formación.

ii. Formativas: Participará en las sesiones diarias de la

Unidad y del Servicio de Traumatología y Cirugía

Ortopédica, así como en las reuniones y cursos

organizados por el mismo en el ámbito de la Cirugía

Vertebral. Colaborará en la formación de Médicos Internos

Residentes de Traumatología y en la de los alumnos de la

Facultad de Medicina de la UAM en su rotatorio quirúrgico.

iii. Investigación: Se incorporará en uno o varios de los

proyectos de investigación en curso.

Colaborará con los demás miembros de la unidad en la

cumplimentación y registro de las diferentes bases de

datos activas

Participará en la elaboración y presentación de

comunicaciones a congresos y publicaciones científicas.

b. El incumplimiento por el beneficiario de la beca de las

obligaciones previstas en la presente convocatoria, así como la

no realización de los trabajos para su formación práctica en

condiciones satisfactorias, la usencia injustificada y el bajo interés

y rendimiento, serán causas justificadas para la extinción de la

beca por el tiempo que quede pendiente. A tal efecto el Director

del Hospital Universitario La Paz resolverá de forma motivada

previo informe del tutor principal. Todo ello se entiende sin

perjuicio de las responsabilidades que resulten exigibles al

Page 10: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

10

becario aplicándose lo detallado en el apartado C del punto 7 de

la presente convocatoria.

7. Base 7ª: Finalización y renuncia a la beca

a. El adjudicatario de la beca elevará al tutor un informe escrito

(memoria) sobre las labores de formación y especialización

desarrolladas durante el período de formación, que deberá ser

entregado con una antelación mínima de quince días a la

finalización de la beca.

b. El adjudicatario de la beca rellenará un formulario de valoración

de la misma en los diferentes aspectos que se consideren.

c. Si durante el periodo de duración de la beca, el becario, previa

solicitud fundamentada renunciase a la misma esto implaría lo

siguiente:

i. La renuncia a la obtención del certificado emitido por el

hospital y, en su caso, por la Sociedad Española de

Cirugía de la Columna Vertebral

ii. Renuncia expresa a disfrutar de la parte proporcional de

periodo vacacional que le restase

iii. Renuncia expresa al cobro de los emolumentos a partir de

dicha fecha

iv. Renuncia expresa a utilizar este periodo formativo dentro

de su curriculum vitae por tratarse de una formación

inacabada.

Madrid a 16 de mayo e 2019

Fdo N. Fernández-Baíllo

Responsable del proyecto de formación

Responsable de la U de Patología de la Columna Vertebral

Page 11: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

1

PROGRAMA DE FORMACIÓN Fellowship en cirugía vertebral La Paz 2020 Duración: 1 enero 2020-31 diciembre 2020

TEMARIO DE FORMACION TEORICO-PRÁCTICA

Duración: 1 año

I. Fundamentos básicos de la cirugía del raquis y del manejo del paciente

1. Biomecánica clínica e imagen diagnóstica en patología vertebral

2. Biomecánica de implantes

3. Conceptos de alineación fisiológica del raquis y lectura radiológica del caso.

4. Preparación del paciente, posición quirúrgica y cuidados intraoperatorios.

Evaluación médica prequirúrgica básica.

5. Monitorización neurofisiológica intraoperatoria en cirugía de la columna

vertebral

6. Donación y ahorro de sangre en cirugía de la columna

7. Prevención de la infección postoperatoria. Actualización en profilaxis

antibiótica

8. Tromboprofilaxis y analgesia.

9. Manejo del paciente politraumatizado

10. Anestesia en cirugía vertebral

11. Manejo del dolor en patología vertebral

II. Abordajes quirúrgicos

1. Abordajes de la columna cervical y cervicodorsal

2. Abordajes posteriores de la columna dorsal

3. Abordajes anteriores de la columna dorsal y dorsolumbar: transtorácico y

toracoabdominal

4. Abordajes de la columna lumbar y pelvis

5. Abordaje para la discectomía (exéresis hernia posterolateral, foraminal y

extraforaminal).

6. Abordaje anterior abierto y mínimamente invasivo lumbar.

3. Técnica quirúrgica de instrumentación

1. Instrumentación cervical anterior.

Page 12: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

2

2. Instrumentación cervical posterior.

3. Instrumentación del arco posterior toraco-lumbar.

4. Instrumentación pedicular dorso-lumbar y sacro-pélvica.

5. Mínimamente invasiva posterior

6. Mínimamente invasiva anterior (X-L-OLIF).

7. Cementación (vertebroplastia y cifoplastia).

8. Instrumentación intersomática posterior (PLIF/TLIF).

4. Deformidades vertebrales en el plano coronal: escoliosis

1. Escoliosis idiopática del adolescente

2. Escoliosis congénita

3. Escoliosis neuromuscular

4. Escoliosis por neurofibromatosis

5. Escoliosis de comienzo temprano

6. Escoliosis del adulto

5. Deformidades vertebrales en el plano lateral

1. Enfermedad de Scheuermann

2. Cifosis congénita

3. Cifosis postraumática

4. Espondilólisis y espondilolistesis

5. Cifosis yatrogénicas y de otras etiologías

6. Patología degenerativa vertebral

1. Radiculopatía cervical: hernia discal cervical, degeneración discal

2. Mielopatía espondilótica cervical

3. Hernia discal torácica

4. Hernia discal lumbar

5. Degeneración discal lumbar

6. Estenosis de canal lumbar

7. Fracturas de la columna vertebral

1. Fracturas de la columna cervical

2. Fracturas de la columna dorsal y de la transición toracolumbar

Page 13: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

3

3. Fracturas de la columna lumbosacra

4. Fracturas de la columna vertebral en niños

5. Fractura osteoporótica en ancianos y espondilitis anquilopoyética

8. Tumores e infecciones

1. Tumores benignos y lesiones paratumorales del raquis

2. Tumores malignos primarios de la columna vertebral

3. Metástasis de la columna vertebral

4. Infecciones de la columna vertebral

FORMACION ASISTENCIAL

Toda la formación asistencial se desarrollará como un miembro más de la

Unidad participando en los diferentes aspectos y tomando responsabilidades

progresivas acorde con el punto de partida formativo y con la adquisición de

nuevos conocimientos y habilidades según criterio de los miembros de la

Unidad.

1. Asistencia a pacientes hospitalizados

a. Asistencia y participación en el pase de visita diario, elaboración de

informes de alta, de traslado

b. Evaluación, comentario de Unidad y toma de decisiones en las

interconsultas procedentes de otros servicios del hospital

2. Formación en consultas externas

a. Asistencia y participación en las consultas de patología del adulto

b. Asistencia y participación en las consultas de patología pediátrica

3. Formación en área quirúrgica

a. Participación en las sesiones quirúrgicas de patología del adulto

b. Participación en las sesiones quirúrgicas de patología pediátrica

c. Participación en las sesiones extraordinarias de cirugía, si las hubiere

4. Asistencia en Servicio de Urgencias

a. Integración en el rotatorio de urgencias del Servicio como un

facultativo más con título de Especialista de Cirugía Ortopédica y

Traumatología, con responsabilidad acorde a sus conocimientos,

formación y habilidades

Page 14: CONVOCATORIA DE FELLOWSHIP EN CIRUGÍA VERTEBRAL LA … · Columna Vertebral con los más altos niveles de eficacia, así como estimularle y hacerle partícipe de las líneas de investigación

4

FORMACION DOCENTE E INVESTIGADORA

1. Participación junto con los residentes del Servicio y residentes rotantes en

la elaboración y presentación de las sesiones prequirúrgicas de adultos

2. Participación junto con los residentes del Servicio y residentes rotantes en

la elaboración y presentación de las sesiones prequirúrgicas pediátricas

3. Participación junto con los residentes del servicio en el plan de sesiones

bibliográficas, de temas de actualidad o de conceptos básicos establecida

para cada trimestre del periodo formativo

4. El fellowship podrá aportar sus conocimientos e inquietudes proponiendo

temas de investigación clínica para desarrollar durante su periodo formativo

5. El fellowship se incorporará a los trabajos de investigación en curso en la

Unidad

6. Será objetivo del periodo formativo terminar al menos un trabajo que se

presente en un congreso nacional o internacional y sea punto de partida

para enviar un artículo a una revista internacional de cirugía de columna

vertebral.

7. Participará en el plan de sesiones generales del Servicio asistiendo a las

sesiones clínicas programadas en el plan formativo