convocatoria chihuahua

Upload: ricardo-lindquist

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Convocatoria Chihuahua

    1/6

    “ Tecnología, Innovación y Vinculación”

    5 de Febrero 818 Sur, C.P. 85000, Ciudad Obregón, Sonora, México.Teléfonos: (+52 644) 410.09.27 (+52 644) 410.09.00 ext. 2927, 2425 y 2436

    www.itson.mx/congresoeducacion

    29, 30 y 31 de Octubre de 2014

    7

  • 8/15/2019 Convocatoria Chihuahua

    2/6

    Tema

     

    Organizan

    México

     

    Tipos de trabajo

    ••

    ••

    ••

    El Instuto Tecnológico de Sonora (ITSON) organiza,por sépma ocasión, este foro internacional de inter-cambio de experiencias, cuyo eje temáco siempre hasido la educación; adicionalmente, en el marco delCongreso se presentan el II Encuentro Internacionalde Entornos Virtuales de Aprendizaje, el 1er. Encuen-tro de Estudiantes de Licenciatura y Posgrado de Edu-cación y disciplinas relacionadas, 1er. Foro Evaluacióny Calidad Educava en Educación Media Superior y el1er. Seminario de Cuerpos Académicos de Educación yáreas afines.

    El objevo del Congreso es promover un espacio dereflexión sobre la problemáca educava nacional einternacional, así como sus tendencias y perspecvas,con el fin de favorecer la conformación de redes decolaboración entre estudiantes, docentes, direcvos einvesgadores interesados en la mejora de los proce-sos de formación.

    El evento tendrá como sede al ITSON Unidad Náinari.

    •  Instuto Tecnológico de Sonora: Departamento deEducación; los Cuerpos Académicos de TecnologíaEducava en la Sociedad del Conocimiento, ProcesosEducavos, Alternavas Educavas para la InclusiónSocial, Cultura Física y Salud, Aprendizaje, DesarrolloHumano y Social, Actores y Procesos Psicoeducavosde la Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades;así como la Coordinación de Estudios Incorporados.

    • Universidad de Morelos: Centro de InvesgaciónTransdisciplinar en Psicología. 

    •  Universidad Veracruzana: Centro de Innovación,Desarrollo e Invesgación Educava (CIDIE-UV).

    Colombia 

    • Centro de Invesgación en Formación y Evaluación(CIFE).

    Estudiantes, docentes, invesgadores, direcvosempresarios, instancias gubernamentales,empresariales y sociales, así como aquellas personainteresadas en comparr o actualizar sus

    conocimientos en el área educava.

    •  Educación, Salud y Valores: definición, reflexióintervención y solución de problemácas derivadas dla falta de programas orientados a Educar para Salud. Trabajos relacionados con la dimensión écoplíca, moral, profesional y arsca de los sujetos, instuciones, procesos, práccas y discursos en el campeducavo; así como los problemas que se producenparr del ejercicio de la violencia, por parte de loalumnos, de los docentes u otros miembros de comunidad escolar. 

    •  Inclusión social: proyectos de invesgación e intevención bajo perspecvas sociales, pedagógicas polícas para los diversos niveles educavos en ámbtos formales y no formales que permitan comprendlas tendencias y factores de exclusión social, así comestudios relacionados con la integración de grupovulnerables y minorías en espacios de formación desarrollo, procurando la construcción de una educción para todos.

    Parcipantes

    Temácas

    Invesgaciones terminadasExperiencias educavas o proyectos con resultadosCarteles

    Estados Unidos 

    • Nova Southeastern University.

    España

    • Universitat de Barcelona.• Universidad de Salamanca.

    VII. Congreso Internacional de Educación

  • 8/15/2019 Convocatoria Chihuahua

    3/6

    Fechas

    Los trabajos

    Inicio de recepción de trabajos: 19 de febrero de 20

    Cierre de recepción de trabajos: 15 de junio de 2014 

    Noficación de resultados: 11 de julio de 2014 

    Límite para inscripción de ponentes para ser incluido

    en la memoria electrónica y programa del evento: 

    8 de agosto de 2014

    Todo trabajo en extenso, incluyendo cartel, será envdo a revisión por vía electrónica y deberá contener siguientes elementos: 

    1. Para invesgaciones 

    • Título• Área temáca• Resumen• Antecedentes• Establecimiento del problema• Objevos• Jusficación• Marco teórico• Método• Resultados• Discusión de resultados• Conclusiones y recomendaciones• Referencias 

    •  Educación, acvidad sica y calidad de vida: serefiere al estudio de las esferas de la cultura fisica y la

    nutrición, lo anterior con la finalidad de contribuir almejoramiento de la calidad de vida y salud de lapoblación. Se incluyen trabajos relacionados con:educación sica, acondicionamiento sico y nutri-ción, rendimiento deporvo, recreación ocio yempo libre, ciencias aplicadas y gesón deporva.

    • Currículum y didácca: aportes sobre orientacionespráccas de procesos curriculares y didáccos en losámbitos de la educación formal y no formal, en losdiferentes niveles del sistema educavo.

    •  Entornos innovadores de aprendizaje: aportessobre tecnología educava, brecha e inclusióndigital, competencias digitales, Internet y computa-dora en los procesos educavos, uso de las TIC eneducación, virtualización educava, movimientoeducavo abierto, soware educavo, simuladores ylaboratorios virtuales; así como sobre la ulizaciónde materiales y medios digitales en la educación, laaplicación de nuevos enfoques y estrategias de los

    procesos de enseñanza y aprendizaje a través de latecnología educava.

    • Procesos de formación: estudios cuya centralidadrecae en la problemáca de la formación de docen-tes y de profesionales de la educación de todos losniveles del sistema educavo. 

    •  Calidad educava: trabajos relacionados con losfactores asociados a la calidad educava en losdiferentes niveles educavos.

    • Evaluación y cerficación: todos aquellos aspectosque comprenden la evaluación educava(aprendizaje, docencia, programas, desempeño,entre otras), la cerficación de competencias y acre-ditación de programas.

    •  Factores psicosociales en el proceso educavo:estudios sobre las variables psicosociales que inter-vienen en el aprendizaje y los procesos de

    desarrollo cognoscivo, afecvo y social para contriben el desempeño académico de los estudiantes,

    calidad de vida y bienestar social.

    •Psicoeducación para la salud: se enfoca al diseñaplicación y evaluación de intervenciones psicológiccon componentes psicoeducavos, dirigidos a promver la salud sica y mental de diversos grupos poblacnales, así como prevenir y manejar enfermedades dichas poblaciones.

    VII. Congreso Internacional de Educación

  • 8/15/2019 Convocatoria Chihuahua

    4/6

    Formato del escrito y envío

    Formato para la elaboración del cartel

    Consideraciones Generales

    Cada trabajo, incluyendo el extenso del cartel,deberá ser enviado en forma independiente a ladirección electrónica [email protected] en donde adjuntará: 

    1. Una ficha de registro por cada trabajo (el formato

    se encuentra en el sio web del evento).

    2. El archivo que contendrá su trabajo deberá cum-

    plir con las siguientes caracteríscas:

    •  Extensión del trabajo: mínimo 2,500 palabras;máximo 4,500 palabras (desde resumen hasta refe-rencias).• Indicar solamente el tulo del trabajo en la primerapágina; no incluir el nombre del o los autores.• El trabajo puede ser escrito en español o en inglés.• Incluir tres descriptores o palabras clave que iden-fiquen su trabajo, de acuerdo al vocabulario del

    IRESIE (www.unam.mx/cesu/iresie).• Título (10 a 12 palabras).• Resumen: de 100 a 120 palabras.•  Emplear procesador de palabras Microso Word97-2003.• Tipo de letra: Times New Roman.• Tamaño: 12 puntos.• Interlineado: doble.• Alineación: izquierda.• Márgenes: 2.5 cm por cada lado.• No espacios en blanco entre párrafos.

    •  Título: 3 cm de altura (parte superior, centradocontrastar con el fondo).• Área temáca.• Autores.• Nombre de la instución de procedencia y logoéste deberá ocupar 1 ó 2 esquinas superiores del car• Medidas: 90 cm de ancho por 120 cm de alto.•  Letra de 1 cm de altura, que se pueda leer a dmetros de distancia (aplica a encabezados, figurtexto y tablas).• Ocho ilustraciones como máximo cada una de 10 xcm, se pueden usar fotograas.• La secuencia del cartel debe ser señalada por letrflechas o números.

    • No se aceptarán hojas sueltas adheridas.

    a)  Por movos de logísca en el programa y papermir la parcipación de un amplio número ponentes de diversas instuciones, cada ponenpodrá incluir como máximo cuatro autores. Un parpante no podrá aparecer más de dos veces com

    primer autor y no más de cuatro veces en el prograde ponencias.b) Trabajos que pueden ser somedos a revisión: todaquellos trabajos originales que no hayan sido presetados ni publicados.c)  Modalidad cartel: además de la exhibición, el tra

     jo deberá entregarse por escrito para que, en caso aceptarse, se pueda publicar en la memoria electróndel Congreso. Los criterios están establecidos en puntos 1 y 2 de la sección “Los trabajos”, y en la “Formato del escrito y envío”.

    2. Para experiencias educavas con resultados

    • Título

    • Área temáca• Resumen• Antecedentes• Objevos• Jusficación• Contexto teórico• Metodología• Resultados• Conclusiones• Referencias

    • Tabulador al inicio de cada párrafo.•  Las citas y referencias deberán estar elaboradas

    acuerdo al eslo de la American Psychological Associaon establecido en la 3a. edición publicada paMéxico por el Manual Moderno.

    VII. Congreso Internacional de Educación

  • 8/15/2019 Convocatoria Chihuahua

    5/6

    Transitorios

    El Comité Cienfico del Sépmo Congreso Internacio-nal de Educación, se reserva el derecho sobre la dicta-minación, aceptación y rechazo de trabajos, así comode cualquier imprevisto que se presente.

    d) Exposición de trabajos: la sesión de cartel será enmamparas o pantallas. La exposición oral de ponen-

    cias será en salas equipadas con proyector y computa-

    dora; el ponente deberá traer al evento su archivo dela presentación en PowerPoint 2007 o anterior, respal-dado en memoria USB.e) Programa y memorias: los trabajos que sean acep-tados será incluidos en el programa y en la memoriaelectrónica con registro ISBN, si al menos uno de susautores se inscribe oficialmente en el evento, en lafecha indicada para tal efecto.f)  Carta de aceptación de trabajo: si su trabajo es

    aceptado por el Comité Cienfico, se le enviará unanoficación oficial por medio de correo electrónicocon el nombre de todos los autores que fueron regis-trados.g) Constancias de ponente: Únicamente se entregaráconstancia como ponente a las personas que se inscri-ban y presenten su trabajo en el evento. Las constan-cias se entregarán en formato digital.

    VII. Congreso Internacional de Educación

  • 8/15/2019 Convocatoria Chihuahua

    6/6

    Atentamente

    Coordinadora general

    Dra. Ramona Imelda García Ló[email protected]

    Dra. María Luisa Madueño [email protected]

    “ Tecnología, Innovación y Vinculación”

    29, 30 y 31 de Octubre de 2014

    7

    a