convivencia y ocioas y utilización de las zonas...

15
CONVIVENCIA Y OCIO Análisis de las Infraestructuras y Utilización de las Zonas Urbanas de Convivencia y Ocio en las siete grandes ciudades de Extremadura

Upload: ngonga

Post on 01-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

CONVIVENCIA Y OCIO

Análisis de las Infraestructuras y

Utilización de las Zonas Urbanas

de Convivencia y Ocio en las siete

grandes ciudades de Extremadura

Page 2: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

2

1 Introducción

•El Análisis de las Infraestructuras y Utilización de las Zonas Urbanas de Conviven-

cia y Ocio en las siete grandes ciudades de Extremadura describe la situación de

los espacios de ocio y convivencia de Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Don Benito,

Mérida, Plasencia y Villanueva de la Serena.

•Intenta vislumbrar el uso de las zonas de convivencia y ocio de estas localidades,

así como las posibles mejoras en las mismas en un doble sentido:

•En las posibilidades existentes de actuaciones y actividades de ocio creati-

vo en las zonas de ocio y convivencia.

•Y en el plano de las infraestructuras, las instalaciones y los servicios.

Page 3: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

3

2 Objetivos metodología, herramientas, hipótesis y trabajo de campo (I)

•Obtener datos que permitan conocer las posibilidades de mejora de las zo-

nas de convivencia y ocio de las siete grandes ciudades.

•Conseguir propuestas que permitan diversificar el uso de las zonas de convi-

vencia y ocio.

•Conseguir saber, de la mano de los/las jóvenes, cuales son las infraestructu-

ras que se demandan en esas zonas.

•El estudio se ha realizado sobre un total de 2.707 entrevistas.

Page 4: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

4

2 Objetivos, Metodología herramientas, hipótesis y trabajo de campo (II)

•Proceso y aplicación de las herramientas, y del entorno de la investigación, desde

una metodología participativa: escuchando a los/las propios/as jóvenes de las siete

ciudades, elaborando y contrastando con ellos los resultados y opiniones obtenidas.

2 Objetivos, Metodología Herramientas hipótesis y trabajo de campo (III)

•Encuestas bañadas de variables y cuestiones relacionadas con el uso, las actividades

y las infraestructuras de las zonas de ocio y convivencia.

•Focus group de control y contraste con la intención de recabar información cualitati-

va, desde el análisis de contenido, en relación a los aspectos susceptibles de estudio.

Page 5: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

5

2 Objetivos, Metodología, herramientas, Hipótesis y trabajo de campo (IV)

•Las zonas de convivencia y ocio de las siete grandes ciudades de Extremadura necesitan

mejoras en un doble aspecto: la utilización, el uso y las actividades desarrolladas en las

mismas y en sus infraestructuras, en relación con la demanda de la población joven.

2 Objetivos, Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

•Las encuestas se han realizado en los espacios de ocio y convivencia de las siete grandes

ciudades en horarios de 23.30 a 01.30 horas en los siguientes fines de semana:

MÉRIDA

12.06 y 13.06

DON BENITO

19.06 y 20.06

VILLANUEVA DE

LA SERENA

26.06 y 27.06

CÁCERES03.07/04.07

09.07 y 11.07

BADAJOZ

17.07/18.07

24.07 y

25.07

PLASENCIA

31.07 y 01.08

ALMENDRA-LEJO

07.08 y 08.08

Page 6: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

6

3 Datos sociodemográficos y de ubicación (I)

•50´1% de hombres y un 49´9% de mujeres

•Media de edad de 20 años. Grupo de edad más representativo: jóvenes

de entre 16 y 20 años, superan el 54%

•Un 83´6% viven, residen, en las siete grandes ciudades extremeñas

•Un 16´4% residen, viven, en otro pueblo o ciudad distintas, la mayoría

localidades cercanas a ellas

Page 7: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

7

3 Datos sociodemográficos y de ubicación (II)

•Hora media de salida a las 23:12 horas. Se recogen, de media, a las 6:37 de la mañana.

•La preferencia horaria para salir, para un 54´4%, son la 0:00 horas. Para recogerse, algo más de la mitad lo hacen entre las 3:00 y las 6:30 horas de la mañana.

•Un 47´3% salen dos días en el fin de semana: viernes y sábado. Un 29´6% eligen salir el sábado. Sólo un 1´8% lo hacen los viernes. En las ciudades universitarias de Cáceres y Badajoz, un 21´3% frecuentan las zonas también los jueves.

•Un 96´1% salen en verano, un 40´7% en primavera, un 23´2% en otoño y un 23% en

invierno.

Page 8: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

8

4 Actividades (I)

•Un 57% de los/las jóvenes no se han referido a ninguna otra actividad, evento, aconteci-

miento y/o uso, además de hacer botellón, que se desarrolle en las zonas.

•4 Actividades (II)

•Un 43% sí han señalado “otras/os” actividades como: reunirse con los amigos y las ami-

gas; conversar y conocer a gente, relacionarse socialmente; cantar, bailar, reírse, pasar el

tiempo libre, entretenerse; sesiones de dj; concentraciones tunning; estar en pareja, man-

tener relaciones sexuales; celebrar cumpleaños, eventos, acontecimientos…; jugar a las

cartas; hacer malabares; escuchar música; pintar; hacer graffiti; o hacer break dance…

Page 9: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

9

4 Actividades (III)

•Existen otras actividades, eventos, acontecimientos y/o usos, la mayoría organizados y planificados por agentes externos, otras personas, ayunta-mientos, entidades privadas, organizaciones sin ánimo de lucro…, y que se desarrollan, mayoritariamente, en horas diferentes a la del “botellón”: realización

de campañas de prevención, por ejemplo, Con sentido de la Junta de Extremadura; festivales de música; conciertos

musicales; ubicación y celebración de ferias locales; fiestas; ubicación del circo; exposiciones, arte urbano; discotecas,

carpas y bares portátiles; zona de actividad industrial durante otras horas del día; ubicación del mercadillo; teatros;

carreras y maratones; cabalgatas; concentraciones de diferente índole y temáticas; rally; paseo a pie, en bicicleta, de

mascotas…; práctica de deportes como el fútbol, trial outdoor, slalom, patinaje (skater), footing…; clases de autoes-

cuela, prácticas con el coche y la motocicleta particular en periodo de aprendizaje en la autoescuela o carreras de

coches teledirigidos y de mini moto.

Page 10: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

10

5 Infraestructuras

•Destacarían, de las infraestructuras analizadas en las zonas de las siete

grandes ciudades de Extremadura, por superar el valor medio estándar situa-

do en el 1´50: la iluminación, los servicios de limpieza y contenedores y el es-

tado general de las zonas.

•En sentido contrario, los aspectos infraestructurales que no superan el valor

del 1´50 son los siguientes: aseos/servicios públicos; puestos de socorro y pri-

meros auxilios, los medios de transportes para llegar a las zonas y el estado

del tráfico en esos espacios de ocio nocturno.

Page 11: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

11

6 Mejoras y sugerencias: actividades y usos (I)

•Destaca en casi todas las localidades el uso de vehículos dentro

de las zonas de ocio y convivencia. Las opciones planteadas para

solucionar este problema serían: prohibir el acceso de vehículos al inte-

rior de los diferentes espacios; mayor presencia policial para controlar el tráfi-

co y la conducción temeraria; control y prohibición total de las carreras y me-

jorar la organización del tráfico en las zonas y en los aledaños.

Page 12: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

12

6 Mejoras y sugerencias: actividades y usos (II)

•Habilitar otras zonas pensando en el uso, ubicación, necesidad y posibles ac-

tividades. Buscar sitios mejor condicionados, que sean más idóneos para ello.

En varias de las localidades se considera que no es el mejor espacio dado que

se ubica en zonas específicas de infraestructuras y prácticas deportivas.

•Motivar a la gente para que recoja su botellón: ecobotellón.

•Realizar campañas de prevención e información contra el consumo incons-

ciente de alcohol, así como de los efectos negativos que produce su mezcla

con la conducción.

Page 13: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

13

6 Mejoras y sugerencias: infraestructuras y servicios (III)

•En el plano de la seguridad se señala la necesidad de más

vigilancia y presencia policial, aunque sin exceso ni abuso. Al

respecto, sobre ello, se pide a las fuerzas de control y segu-

ridad que: realicen más controles de alcoholemia; controlen el tráfico

y la velocidad de los vehículos dentro de los espacios, así como en los

accesos por carretera desde las ciudades; vigilen posibles peleas y al-

tercados; controlen el comercio ilegal y el contrabando de droga o es-

tén atentos a posibles robos y hurtos en las zonas.

Page 14: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

14

6 Mejoras y sugerencias: infraestructuras y servicios (IV)

•Sería conveniente ubicar puestos permanentes de

primeros auxilios recomendando dos posibilidades fac-

tibles, en relación a la situación actual: mantener una

ambulancia siempre presente (UVI móvil); abrir los puestos

fijos de la Cruz Roja aprovechando que, en la mayoría de los

espacios de las siete ciudades, ya está creada la infraestruc-

tura del inmueble.

Page 15: CONVIVENCIA Y OCIOas y Utilización de las Zonas …juventudextremadura.gobex.es/filescms/web/uploaded_files/Ocio_y... · Metodología Herramientas hipótesis y Trabajo de campo (V)

CONVIVENCIA Y OCIO

Análisis de las Infraestructuras y

Utilización de las Zonas Urbanas

de Convivencia y Ocio en las siete

grandes ciudades de Extremadura