conversión

3
Conversión La conversión de san Pablo, de Caravaggio. Conversión es la práctica religiosa por la que una persona adopta como propias las creencias de la comunidad de creyentes a la que se incorpora. Cuando dicha práctica se realiza por alguien que tenía una creencia religiosa previa y diferente de la que asume, desde ese momento pasa a ser considerado por la comunidad creyente abandonada como un apóstata o un renegado. Debe distinguirse del rito de paso o iniciación, el conjun- to de acciones rituales con que el neófito o catecúmeno es reconocido públicamente como miembro de la comu- nidad, y que en la mayor parte de las culturas se produce acompañando al tránsito biológico que tiene lugar tras el nacimiento o tras la niñez, por tanto sin haber tenido otra creencia religiosa previa. 1 Conversión al judaísmo Primero el Arrepentimiento. La norma judía que regula la manera aceptable de conver- tirse al judaísmo se denomina giur. La decisión de con- vertirse al judaísmo debe provenir del propio convenci- miento, demostrado por lo que se dice y hace. 1.1 Procedimiento Los requerimientos, dictados por la halakha son los si- guientes: Circuncisión. Baño ritual por inmersión. Entender y aceptar las obligaciones de ser un judío observante. Como consecuencia de la conversión, el prosélito pasa a ser parte del pueblo judío, con algunas restricciones exis- tentes en algunas de las denominaciones judías. 2 Conversión al cristianismo 2.1 En el Nuevo Testamento En el Nuevo Testamento, se utiliza el término griego ἐπιστρεφω (epistrepho), que quiere decir ‘volverse a’, y se relaciona con Jesús o Dios. La conversión de San Pablo, producida tras su caída del caballo en el camino de Damasco, es la más famosa y espectacular de las descritas en el Nuevo Testamento (Hechos de los Apóstoles). 2.2 Edad Media en España En la Edad Media, la conversión de judíos, producida en diferentes circunstancias, algunas sinceras y otras forza- das masivamente en el contexto de pogromos, como la revuelta antijudía de 1391 en España, trajo como conse- cuencia la existencia de comunidades de conversos de ori- gen judío, que en España fueron denominados cristianos nuevos. Los problemas sociales suscitados provocaron enfrentamientos como la revuelta anticonversa de Toledo de 1449, tras la que se exigieron los estatutos de limpie- za de sangre, un régimen de discriminación legal contra los conversos. La existencia de criptojudíos o judaizantes (se les dio el nombre de marranos a los de la corona de Castilla y el reino de Portugal) y el recelo aplicado uni- versalmente contra todos los conversos, judaizaran o no, se mantuvo durante todo el Antiguo Régimen en Espa- ña, y justificó la creación de la Inquisición española y el decreto de expulsión de los judíos de España de 1492. En Mallorca se conformó una comunidad endogámica 1

Upload: costavaleria

Post on 06-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Buen tema

TRANSCRIPT

  • Conversin

    La conversin de san Pablo, de Caravaggio.

    Conversin es la prctica religiosa por la que una personaadopta como propias las creencias de la comunidad decreyentes a la que se incorpora. Cuando dicha prctica serealiza por alguien que tena una creencia religiosa previay diferente de la que asume, desde ese momento pasa aser considerado por la comunidad creyente abandonadacomo un apstata o un renegado.Debe distinguirse del rito de paso o iniciacin, el conjun-to de acciones rituales con que el neto o catecmenoes reconocido pblicamente como miembro de la comu-nidad, y que en la mayor parte de las culturas se produceacompaando al trnsito biolgico que tiene lugar tras elnacimiento o tras la niez, por tanto sin haber tenido otracreencia religiosa previa.

    1 Conversin al judasmoPrimero el Arrepentimiento.La norma juda que regula la manera aceptable de conver-tirse al judasmo se denomina giur. La decisin de con-vertirse al judasmo debe provenir del propio convenci-miento, demostrado por lo que se dice y hace.

    1.1 ProcedimientoLos requerimientos, dictados por la halakha son los si-guientes:

    Circuncisin. Bao ritual por inmersin. Entender y aceptar las obligaciones de ser un judo

    observante.

    Como consecuencia de la conversin, el proslito pasa aser parte del pueblo judo, con algunas restricciones exis-tentes en algunas de las denominaciones judas.

    2 Conversin al cristianismo

    2.1 En el Nuevo TestamentoEn el Nuevo Testamento, se utiliza el trmino griego (epistrepho), que quiere decir volverse a, yse relaciona con Jess o Dios.La conversin de San Pablo, producida tras su cada delcaballo en el camino de Damasco, es la ms famosa yespectacular de las descritas en el Nuevo Testamento(Hechos de los Apstoles).

    2.2 Edad Media en EspaaEn la Edad Media, la conversin de judos, producida endiferentes circunstancias, algunas sinceras y otras forza-das masivamente en el contexto de pogromos, como larevuelta antijuda de 1391 en Espaa, trajo como conse-cuencia la existencia de comunidades de conversos de ori-gen judo, que en Espaa fueron denominados cristianosnuevos. Los problemas sociales suscitados provocaronenfrentamientos como la revuelta anticonversa de Toledode 1449, tras la que se exigieron los estatutos de limpie-za de sangre, un rgimen de discriminacin legal contralos conversos. La existencia de criptojudos o judaizantes(se les dio el nombre de marranos a los de la corona deCastilla y el reino de Portugal) y el recelo aplicado uni-versalmente contra todos los conversos, judaizaran o no,se mantuvo durante todo el Antiguo Rgimen en Espa-a, y justic la creacin de la Inquisicin espaola y eldecreto de expulsin de los judos de Espaa de 1492.En Mallorca se conform una comunidad endogmica

    1

  • 2 7 ENLACES EXTERNOS

    de cristianos nuevos con caractersticas muy particulares(chuetas).En el caso de los musulmanes, tras la revuelta mudjarde 1499-1502, se produjo el bautismo forzoso de todoslos que quedaron en Espaa, pasando a ser denominadosmoriscos, que tras nuevas revueltas (Rebelin de las Al-pujarras de 1568-1571) fueron dispersados por el interiorde la Pennsula y denitivamente objeto de la expulsinde los moriscos de 1609.

    2.3 Conversiones al catolicismo en el mun-do anglosajn en el siglo XX

    Durante el siglo XX surgi en el mundo anglosajn unrenacimiento espiritual que afect a relevantes escritoresconversos, entre los que se encuentran:

    Maurice Baring Hilaire Belloc Robert Benson Chesterton Christopher Dawson T. S. Eliot Graham Greene Ronald Knox C. S. Lewis Malcolm Muggeridge Dorothy Sayers Edith Sitwell J. R. R. Tolkien Evelyn Waugh Siegfried Sassoon, etc.

    3 Conversin al islamUn neo-musulmn o musulmn convertido recientemen-te al islam es denominadoMuallaf. El ms importante delos cinco pilares del islam (la creencia en un solo Dios, yen que Mahoma es su profeta), es el que marca la conver-sin, que se produce desde el momento en que el nuevocreyente hace sinceramente esa profesin de fe, llamadashahada.[1]

    En la Espaa musulmana medieval los conversos al islameran llamados mulades.

    4 Conversin al sijismoPara convertirse al sijismo se debe demostrar cono-cimiento y entendimiento de los contenidos de GurGranth Sahib y demostrar madurez para seguir el cdi-go de conducta sij[2]

    Existe una ceremonia de iniciacin en la cual se reali-zan una serie de oraciones y actos rituales, enumerados acontinuacin:[3]

    Lectura de las normas y obligaciones. Aceptacin de las normas y obligaciones. Oraciones en torno al amrit, o nctar, que se prepara

    aadiendo azcar a un bol con agua, por parte de loscinco piare.

    Reparticin del nctar a los iniciados. Oracin y compromiso de los iniciados. Comida compartida (Kara Parshad).

    5 Notas[1] Converts to Islam

    [2] A Gateway to Sikhism|Amrit Sanskar (Ceremony ofKhande di Pahul) - A Gateway to Sikhism

    [3] Pahul - SikhiWiki, free Sikh encyclopedia

    6 Bibliografa Joseph Pearce (2008). Escritores conversos: la inspi-

    racin espiritual en una poca de incredulidad. Pala-bra. ISBN 978-84-9840-022-9.

    Robert Baram (1993). Aventuras del alma. En buscade la fe. Ediciones Palabra.

    7 Enlaces externos ACyMAqp.org.pe (pautas para conversin al cristia-

    nismo; Alianza Cristiana y Misionera de Arequipa).

    ConvertingToJudaism.com (conversin al judasmo;en espaol).

    Zenit.org (El acontecimiento que cambi la vida desan Pablo, de Benedicto XVI).

  • 38 Text and image sources, contributors, and licenses8.1 Text

    Conversin Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Conversi%C3%B3n?oldid=80100632 Colaboradores: Robbot, Bigsus, Rosarino, Yrbot,Oscar ., Al59, Er Komandante, Nihilo, CEM-bot, Roberpl, Antur, ngel Luis Alfaro, Isha, Egaida, Chien, Behemot leviatan, Plux, Gerwo-man, Dhidalgo, VolkovBot,Matdrodes, Synthebot, Muro Bot, PaintBot, Novelln, Bigsus-bot, Rokefeler, AVBOT, DumZiBoT, Luckas-bot,MystBot, Roinpa, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Heriotza, -Erick-, Utrechtse, BOTirithel, Potestonico, Jorge c2010, EmausBot,ZroBot, Gabriel Sozzi, Antonorsi, MerlIwBot, Ninrouter, Elvisor, Addbot, Balles2601, Seweatinxxx, Jarould y Annimos: 38

    8.2 Images Archivo:Caravaggio-The_Conversion_on_the_Way_to_Damascus.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/

    commons/b/b9/Caravaggio-The_Conversion_on_the_Way_to_Damascus.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: WebGallery of Art: Image Info about artwork Artista original: Caravaggio

    8.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Conversin al judasmo Procedimiento

    Conversin al cristianismo En el Nuevo TestamentoEdad Media en EspaaConversiones al catolicismo en el mundo anglosajn en el siglo XX

    Conversin al islamConversin al sijismo Notas Bibliografa Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license