convenio universidad libre – corporaciÓn …

143
1 CONVENIO UNIVERSIDAD LIBRE CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, C.A.R, REGIONAL RIONEGRO ALTERNATIVAS AMBIENTALES PARA PEQUEÑAS EXPLOTACIONES PORCÍCOLAS EN PREDIOS RURALES DE LOS MUNICIPIOS DE PACHO Y LA PALMA PROPUESTA No 264262 JULIAN MAURICIO ARCILA YOSSA COD: 64970023 BEYMAN DAVID ESPINOSA MONTENEGRO COD:64970001 FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD LIBRE COORDINADOR INGENIERO HELMUTH VARGAS CATEDRÁTICO UNIVERSIDAD LIBRE MAYO, 2.003

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CONVENIO UNIVERSIDAD LIBRE – CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

DE CUNDINAMARCA, C.A.R, REGIONAL RIONEGRO

ALTERNATIVAS AMBIENTALES PARA PEQUEÑAS EXPLOTACIONES

PORCÍCOLAS EN PREDIOS RURALES DE LOS MUNICIPIOS DE PACHO Y LA

PALMA

PROPUESTA No 264262

JULIAN MAURICIO ARCILA YOSSA

COD: 64970023

BEYMAN DAVID ESPINOSA MONTENEGRO

COD:64970001

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD LIBRE

COORDINADOR

INGENIERO HELMUTH VARGAS

CATEDRÁTICO UNIVERSIDAD LIBRE

MAYO, 2.003

2

NOTA DE ACEPTACIÓN

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Bogota D.C. Fecha.

3

A nuestra universidad

A nuestra familia

A nuestros compañeros

A nuestra Nación

4

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestras familias por el apoyo incondicional que nos han brindo,

para el desarrollo del presente proyecto. De igual forma agradecemos a la

Universidad Libre por la formación ética y profesional que de ella hemos recibido.

De manera cordial quiere resaltarse la importante participación que tuvo la

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, Regional Rió negro, en

el desarrollo del proyecto, al apoyarnos técnica y logísticamente.

Finalmente, queremos agradecer a los productores porcícolas por su atención y

colaboración en la etapa de Diagnóstico de las pequeñas explotaciones de los

municipios La Palma y Pacho.

5

CONTENIDOS

Pag.

TITULO

INTRODUCCIÓN 1

1. OBJETIVOS. 3

1.1 Objetivo General 3

1.2 Objetivos Específicos 3

2. JUSTIFICACIÓN 5

3. PRESENTACIÓN 7

4 MARCO JURÍDICO 8

5 REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 11

5.1 Localización de Las Explotaciones 11

5.1.1 Municipio Pacho 11

5.1.2 Municipio La Palma 14

5.2 Aportes de Subsector Porcícola 20

6 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 22

6.1 Características del Cerdo

6.2 Alimentación y Manejo Adecuado de los Cerdos

6.2.1 Cerdos

6.2.2 Lechones

6.2.3 Cerdos de Cría

6.2.4 Cerdas en Gestación

6.2.5 Cerdas en Lactancia

6.2.6 Cerdos de Levante

6.2.7 Cerdos de Ceba

22

26

26

29

31

31

32

34

35

6

6.3 Porquerizas

6.4 Proceso Productivo

6.4.1 Etapas

6.4.2 Descripción de Actividades

6.5 Bioseguridad

6.5.1 Medidas de Bioseguridad en la Granja

6.5.2 Medidas de Bioseguridad en el Transporte de Animales

6.5.3 Medidas de Bioseguridad en el Transporte de Alimentos

6.5.4 Servicio Veterinario

6.5.5 Visita a granja e inspección en rastro

37

38

38

39

43

44

46

47

47

47

7. DIAGNÓSTICO DE LAS EXPLOTACIONES PORCÍCOLAS EN LA ZONA

RURAL DE LOS MUNICIPIOS DE PACHO Y LA PALMA

50

8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS EXPLOTACIONES

8.1. Distancia en metros a la fuente hídrica más cercana

8.2. Información sobre inventario y capacidad de carga de la explotación

8.3. Tipo de alimentación

8.4. Estado de las instalaciones en cuanto aspectos de limpieza

8.5. Manejo de porquinaza líquida y sólida

8.6. Manejo de residuos sólidos

52

52

53

53

54

55

55

9. EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y RIESGOS

9.1. Generalidades

9.2. Descripción de Impactos

9.2.1. Componente Agua

9.2.2. Componente Aire

9.2.3. Componente Suelo

9.2.4. Componente Social

57

57

60

60

61

61

62

10. Alternativas De Manejo Ambiental

10.1. Alternativa No 1. Manejo De Residuos Líquidos

10.1.1. Objetivo

10.1.2. Contenido

65

65

65

65

7

10.1.3. Impacto A Mitigar

10.1.4. Ficha 1. Manejo de Residuos Líquidos Generados en el

Lavado.

10.1.5. Responsable

10.1.6. Plan de Contingencia

10.2. Alternativa No 2. Control De La Contaminación del Aire

10.2.1. Objetivo

10.2.2. Contenido

10.2.3. Impacto A Mitigar

10.2.4. Ficha 2. Control de olores e impacto visual

10.2.5. Responsable

10.2.6. Plan de Contingencia

10.3. Alternativa No 3. Manejo De Residuos Sólidos

10.3.1. Objetivo

10.3.2. Contenido

10.3.3. Impacto A Mitigar

10.3.4. Ficha 3. Manejo Adecuado de Residuos Sólidos No

Peligrosos

10.3.5. Ficha 4. Manejo Adecuado De Residuos Sólidos

Peligrosos

10.3.6. Responsable

10.3.7. Plan De Contingencia

10.4. Alternativa No 4. Recomendaciones para la Salud Ocupacional

10.4.1. Objetivo

10.4.2. Contenido

10.4.3. Impacto A Mitigar

10.4.4. Ficha 5. Protección Laboral en el Manejo de Cerdos y

Porquerizas

10.4.5. Responsable

10.4.6. Plan De Contingencia

66

66

86

87

87

87

87

87

88

90

91

91

91

91

91

92

95

96

97

97

97

97

97

98

99

99

8

11. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y MONITOREO

11.1. Generalidades

11.2. Plan de Monitoreo y Seguimiento

100

100

101

12. CONCLUSIONES 104

13. RECOMENDACIONES 106

14. GLOSARIO 107

15. BIBLIOGRAFIA 111

ANEXOS 114

9

LISTA DE CUADROS

Pag.

CUADRO 1. Uso actual del suelo del área urbana en el Municipio de La

Palma 15

CUADRO 2. Veredas del Municipio de La Palma 17

CUADRO 3. Listado de vías rurales del Municipio de La Palma 19

CUADRO4. Espacio mínimo que requieren los cerdos 37

CUADRO 5. Matriz 1. Proceso de explotación porcícola y sus actividades de

producción 58

CUADRO 6. Matriz 2. Proceso de explotación porcícola y sus actividades

diarias 59

CUADRO 7. Matriz 3. Evaluación de los impactos ambientales 64

CUADRO 8 Alternativas de Manejo Ambiental 65

CUADRO 9. Tiempo de descomposición requerido para incorporar a las

camas 70

CUADRO 10. Distancia a tener en cuenta para la ubicación de la zanjas 92

10

LISTA DE FOTOS

Pag.

FOTO 1. Camas para lombricultivo 71

FOTO 2. Lombriz lista para la cosecha 74

FOTO 3. Pilas de compostaje 75

FOTO 4. Biodigestor “chorizo” 81

FOTO 5. Extensión del plástico 83

11

LISTA DE ESQUEMAS

Pag.

ESQUEMA 1. Etapas de la producción 39

ESQUEMA 2. Biodigestor 82

ESQUEMA 3. Formas de asegurar el plástico 84

ESQUEMA 4. Método de trinchera 93

12

ALTERNATIVAS AMBIENTALES PARA PEQUEÑAS EXPLOTACIONES

PORCÍCOLAS EN PREDIOS RURALES DE LOS MUNICIPIOS DE PACHO Y LA

PALMA

13

INTRODUCCIÓN

Actualmente, la aplicación e implementación de las disposiciones en materia

ambiental otorgan a las autoridades ambientales amplias facultades para hacer

requerimientos relacionados con permisos de uso sobre los recursos naturales,

esto fundamentalmente ha creado altos niveles de incertidumbre legal que

necesariamente deben ser corregidos en aras de lograr el desarrollo sostenible

consagrado en la constitución.

En este sentido, las alternativas ambientales a mediano y largo plazo, deben

constituirse en un instrumento técnico para todas las autoridades que conforman

el Sistema Nacional Ambiental y a su vez las condiciones que deben cumplir los

productores del sector pecuario. Adicionalmente, las alternativas ambiéntales

deben propender por el ejercicio de la autoridad por el control posterior a la

realización de las actividades productivas en el sentido de establecer acciones

efectivas que aseguren el cumplimiento de los principios constitucionales y

legales.

Por lo anterior las alternativas ambientales se convierten en una herramienta ágil

que incide en el mejoramiento de la planeación y gestión ambiental de los

productores porcícolas, al tiempo que se constituye en un instrumento de control

por parte de las autoridades ambientales competentes, en este caso, las

Corporaciones Autónomas Regionales.

Igualmente, busca unificar y armonizar los lenguajes productivo y ambiental, de tal

manera que el desarrollo de la actividad porcícola no interfiera negativamente

14

sobre el medio ambiente y los recursos naturales, permitiendo una evolución

normal de los ecosistemas.

Las medidas planteadas, en este documento, buscan entonces optimizar los

procesos productivos, de tal manera que redunden en el mejoramiento del

entorno social en términos ambientales; enmarcado en la oferta tecnológica más

limpia existente y la viabilidad económica de la misma, dentro del contexto

particular de un subsector compuesto en su mayoría por pequeños productores.

Por esta razón, se ha planteado incluir en primera instancia en el capítulo 6 la

descripción del proceso productivo como la guía tecnológica de la explotación

porcícola, para enmarcar en los capítulos 7 y 8 el diagnostico y análisis estadístico

de este tipo de explotaciones en la zona rural de los municipios de Pacho y La

Palma. Luego se hace la descripción de los impactos ambientales en diferentes

componentes, con el objeto de establecer los lineamientos en el manejo de los

cerdos, seguido de programas de seguimiento y evaluación, finalizando con

algunas recomendaciones.

15

1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL

El primordial objetivo de estas Alternativas ambientales para el subsector porcícola

es brindar a los productores del sector, las autoridades ambientales y al publico en

general una herramienta de consulta y orientación que contenga elementos

jurídicos, técnicos, conceptúales, metodológicos y procedimentales, que faciliten y

optimicen el proceso de gestión ambiental en el subsector productivo porcícola

acorde con las políticas ambientales del país.

1.2. ESPECÍFICOS

• Facilitar y agilizar la gestión de las autoridades ambientales y los porcicultores.

• Unificar criterios para la gestión ambiental del subsector.

• Presentar en forma concisa y clara una descripción de los procesos

involucrados en la actividad porcícola.

• Presentar los aspectos relevantes de la planificación ambiental pecuaria.

• Presentar medidas típicas para manejar, prevenir, mitigar y corregir los

impactos ambientales negativos generados por la actividad.

16

• Difundir y propiciar entre los productores el cumplimiento de la legislación

ambiental.

• Proponer en el porcicultor opciones tecnológicas de producción mas “limpia” y

uso racional del agua en el proceso de lavado.

17

2. JUSTIFICACIÓN

La sociedad en su conjunto ha adquirido, cada vez con mayor fuerza, una

conciencia frente al deterioro ambiental que se viene presentando. Por un lado,

mas consumidores demandan productos que no generen daños a su salud y, a su

vez, que en sus procesos productivos minimicen o eliminen, en lo posible los

impactos ambientales y sociales negativos que se puedan causar.

Esta situación lleva a que los productores que deseen ofertar sus productos en los

diferentes mercados asuman posiciones más amigables con el medio ambiente,

reconvirtiendo sus procesos de producción e integrando a su misión la protección

de los recursos naturales.

Bajo estos preceptos, estas Alternativas ambientales para el subsector

porcícola se convierten en un instrumento de consulta y orientación que contiene

los lineamientos metodológicos y procedimentales generales en el desarrollo de la

actividad porcícola, bajo un enfoque de gestión ambiental integral.

Las Alternativas ambientales para el subsector porcícola, no solamente

responden a la imperiosa necesidad de preservar el medio ambiente natural bajo

un enfoque de desarrollo sostenible, también proporciona la conservación y

aumento de los niveles de competitividad y productividad del subsector.

18

Y es que en la actualidad, se consideran las practicas productivas amigables con

el medio ambiente, costosas en términos de utilidades y rendimientos, y no como

actividades que agregan valor y aumenta la productividad y competitividad de los

animales.

Por ultimo las preocupaciones ambientales no solamente provienen de los

consumidores, si no también de los propios productores, que entienden la

importancia de la preservación del medio natural y cultural en el cual se soporta su

actividad productiva.

Claro esta que existen otros motivos tan importantes como los anteriormente

mencionados para la realización de este proyecto, como que un gran porcentaje

de las explotaciones no se encuentran legalmente funcionando, por lo que la

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca C.A.R. en su función de

autoridad ambiental dio a los productores un plazo para ponerse al día con estos

requerimientos y así se cumplan las normas y se beneficie tanto el medio

ambiente como el productor y la comunidad en general.

19

3. PRESENTACIÓN

Las siguientes alternativas ambiéntales se han desarrollado para la pequeña

industria porcícola, en busca de la identificación y manejo de sus residuos, tanto

orgánicos como inorgánicos, con el propósito de que sea implementada y aplicada

por los empresarios de la pequeña industria porcícola, para así disminuir los

niveles de impactos adversos al medio ambiente.

20

4. MARCO JURÍDICO

La legislación ambiental para el sector porcícola esta enmarcada en tres grandes

bloques normativos, a saber:

• La Constitución Política Nacional: Marco legal de carácter supremo y global

que recoge gran parte de los enunciados sobre el manejo y conservación del

medio ambiente.

• Las Leyes Del Congreso De La Republica: Derechos con fuerza de ley y

decretos ley del Gobierno Nacional, que constituyen las normas básicas y

políticas a partir de las cuales se desarrolla la reglamentación especifica o

normativa.

• La competencia para los tramites ambientales ante las autoridades

competentes, las cuales regulan y establecen requerimientos específicos para

la ejecución de proyectos agropecuarios.

En el año 1974, con la aprobación del Código Nacional De Los Recursos

Naturales Renovables Y De Protección Al Medio Ambiente, se inicio la gestión

ambiental en el país en cabeza del Inderena. Posteriormente, con el Código

Sanitario Nacional, aprobado en 1978, se establecieron los lineamientos generales

en materia de regulación de la calidad del agua y el aire, así como el manejo de

los residuos sólidos.

21

4.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL

La Constitución Política de 1991 estableció un conjunto importante de derechos y

deberes del Estado, las instituciones y los particulares en materia ambiental,

enmarcados en los principios de desarrollo sostenible.

Este mandato constitucional proporciono la expedición de la Ley 99 de 1993, que

creo el Sistema Nacional Ambiental y el Ministerio Del Medio Ambiente.

El Sistema Nacional Ambiental – SINA – es un conjunto de orientaciones, normas,

actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha

de los principios generales ambientales. Del SINA forman parte las autoridades

ambientales como las corporaciones autónomas regionales o los DAMA y también

todas aquellas instituciones que de manera directa o indirecta se relacionan con la

gestión ambiental.

4.3 LEYES Y DECRETOS

Marco Jurídico General

Constitución Política

Nacional

Titulo 2, capitulo 3: de los derechos colectivos y

del ambiente.

Código de los recursos

naturales renovables y

protección al medio ambiente

Decreto Ley 2811 de 1974

Código Sanitario Nacional Ley 9 de 1979

22

Leyes

99 de 1993 Creación SINA y MMA. Fundamentos de

la política ambiental.

101 de 1993 Desarrollo agropecuario.

165 de 1994 Biodiversidad

41 de 1993 Adecuación de tierras

491 de 1999 Seguro ecológico

357 de 1997 Humedales

373 de 1997 Uso eficiente del agua

388 de 1997 Ordenamiento territorial

430 de 1998 Residuos peligrosos

Decretos

Sobre paisajes 1715 de 1978

Sobre aguas 1541 de 1978 2857 de 1981

1594 de 1984 405 de 1998

475 de 1998

Sobre contaminación 1541 de 1978 605 de 1996

2104 de 1983 901 de 1997

1594 de 1984

Sobre bosques 877 de 1976 900 de 1997

1791 de 1996 2340 de 1997

Sobre aire 02 de 1982 2107 de 1995

948 de 1995

Sobre gestión institucional 966 de 1994 1600 de 1994

1753 de 1994 1768 de 1994

1865 de 1994

23

5. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

5.1 LOCALIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES PORCÍCOLAS

Las explotaciones porcícolas estudiadas se encuentran localizadas en los

municipios de Pacho y La Palma, en el Departamento de Cundinamarca. A

continuación se hace una descripción de los municipios.

5.1.1 Municipio De Pacho

5.1.1.1 Ubicación geográfica.

Pacho esta ubicada en el departamento de Cundinamarca, provincia del Río

Negro, tiene una extensión de 39.840 Ha, ubicado al norte de Bogotá a 88Km. por

carretera pavimentada, a una Latitud de 5º17’57’’ norte y la diferencia de amplitud

0º15’32’, en longitud Este entre 74º02’24’’ y 74º20’ al occidente del meridiano de

Grenwich.

La altura mínima es de 1000 m.s.n.m. y la máxima es de 3500 m.s.n.m., el área

urbana se encuentra ubicado a 1799 m.s.n.m1.

5.1.1.2 Limites Físicos.

Pacho limita2 con los siguientes municipios:

Por el norte con los municipios de: Topaipí, Villa Gómez y San Cayetano.

1 ALCALDÍA DE PACHO, Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pacho, Cundinamarca, 2 Ibid.

24

Por el sur con los municipios de: Supatá y Subachoque.

Por el oriente con los municipios de: Cogua, Tausa y Zipaquirá.

Por el occidente con los municipios de: Vergara y El Peñón.

5.1.1.3 División Política – Administrativa.

El municipio de Pacho esta conformado en la zona rural por 70 veredas y un

corregimiento llamado Pasuncha. En su área urbana se divide en 13 barrios.

Veredas del municipio de Pacho:

Centro, Las Huertas, Compera, Panamá, El Hatillo, La Esmeralda, El Pinal,

Negrete, La Piñuela, Canadá, Cerro Negro, Charco Largo, Las Pailas, Santa Ana,

Mortiño Oriental, Llano del Trigo, La Ramada, Llano de la Hacienda, Pajonales,

Nudillo, Las Lajas, La Máquina , Gavilán, Capitán, Canta Inés, Bermejal, Patasía,

La Cabrera, Hato viejo, Yayatá, El Bosque, Monte Verde, Pan de Azúcar, San

Miguel, El Tablón, Andalucía, El Cabrero, Veraguas, Pasuncha, Alto Yasal, Santa

Rosa, Cerrezuela, Mata de Ramo, Pénsil, La Mona, Bajo Yasal, ,Aguachentales,

Alto Pasuncha, Bajo Pasuncha, La Gaita, San José, Loma Alta, San Jerónimo, La

Culebra, La Laguna, El Llano, La Bruja, La Cuesta , La Hoya, La Perrera, Alto del

Cedro, El Carbón , Timaná, La Moya, El Florido, Santuario, Mortiño Occidental

5.1.1.4 Suelos Y Topografía.

Los suelos del municipio de Pacho y en general de la región del río Negro aun

están en un proceso de formación muy lento y por consiguiente no se encuentran

perfiles horizontales definidos que los identifican desde el punto de vista

pedogenético, debido a la heterogeneidad de las rocas, tanto mineralogica como

25

estructuralmente, se han formado diferentes clases de suelos con características

físicas y químicas heredadas de su material de origen.

La topografía del municipio es muy accidentada, debido a que esta ubicada en el

flanco de la cordillera oriental. Las alturas van descendiendo de norte a sur, con

pendientes hasta del 60%. Presenta procesos de erosión en algunos sitios

específicos que va de moderada a severa.

5.1.1.5 Condiciones climáticas.

El municipio de Pacho presenta grandes variaciones altimétricas, influyendo en el

régimen de lluvias, temperatura y condiciones de humedad. Las lluvias oscilan

entre 2.500 y 3.000 m.m. anuales, según los datos del HIMAT, se presentan

periodos de 2 a 3 meses de escasez de lluvias, generalmente en los meses de

enero y febrero.

La temperatura promedio es de 25.6 ºC. Los valores mas bajos se registran en

octubre y noviembre y los más altos en julio y agosto.

La humedad relativa presenta valores máximos del 85% en invierno y del 70% en

promedio en verano. El municipio presenta los siguientes climas3:

Clima cálido seco

Clima húmedo

Clima muy húmedo

Clima frió

Clima frió muy húmedo (páramo)

3 ALCALDÍA DE PACHO, Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pacho, Cundinamarca,

26

5.1.1.6 Hidrología y Cuencas Hidrográficas.

En la zona de páramo nace el río Batán y luego se une con el río Rute que

después del área urbana recibe aguas del río Pinal, conformándose el río Negro. A

la altura de los 1400 m.s.n.m. recibe el río Patasía, Yayatá y el Bosque; después,

a la altura de la Siderurgia Corradine recibe el río Veraguas. A los 1000 y 1100

m.s.n.m. el río Murca recibe la quebrada Honda en los limites con el municipio de

El Peñón.

El municipio de Pacho, es uno de los municipios con más riqueza hidrológica del

país, con diferentes ríos y quebradas que en su mayoría desembocan sus aguas

en el río Negro.

5.1.2. Municipio de La Palma

El municipio de La Palma se encuentra localizado en las estribaciones

occidentales de la Cordillera Oriental, dentro de la jurisdicción de los

departamentos de Boyacá y Cundinamarca, ubicado sobre la zona Noroccidente

de este último, y limita con los dentro del departamento con los municipios Útica y

la Peña por el sur, Topaipí y el Peñón por el oriente, Yacopí al norte y Caparrapí al

occidente. Sus coordenadas geográficas son: N = 1.092.700; E = 971.000. ( Ver

plano adjunto, Plancha 2- 059).

El área de éste municipio corresponde a 190.1825 km2, equivalente al 3.547% del

área total de la Región del Ríonegro.

27

5.1.2.1 Topografía.

Los suelos se distribuyen en relieves fuertemente ondulados a quebrados (con

pendientes entre el 7 - 25% y del 25 – 50% y mayores), son moderadamente

evolucionados (inceptisoles y andosoles en general, con sectores de entisoles) y

desaturados en general, con alta retención de humedad, alta capacidad de

intercambio de cationes y baja densidad aparente.

5.1.2.2 División Político Administrativa del Municipio

El municipio actualmente cuenta con 72 veredas las cuales se enumeran en el

cuadro 1.

CUADRO 1. Veredas Municipio La Palma

VEREDA ÁREA (Ha) ÁREA (%) POBLACIÓN

Alpujarra 344,25 1.85 120

Alto de Izacar 139,6 0.75 100

Alto Grande 327.50 1.76 80

Alto de Salinas 166,25 0.89 325

Amococo 317,5 1.70 105

Avipay 121,25 0.65 140

Boqueron 612,5 3.29 140

Cambulos 198,6 1.07 120

Cantagallo 197,5 1.05 185

Cañas Verdes 181,25 0.97 60

Sarrapopa 318,125 1.70 100

El Barrancon 151,25 0.81 96

El Batan 177,5 0.95 SIN DATOS

El Castillo 477,56 2.56 130

28

El Cuaque 327.50 1.76 100

El Ejido 551,875 2.96 360

El Hato 453,75 2.43 170

El Hoyo 276,875 1.48 100

El Potrero 327.50 1.76 270

El Salitre 438,75 2.35 128

Garrapatal 196,25 1.05 140

Hatico Murca 327.50 1.76 140

Hinche Alto 293,75 1.58 112

Hinche Bajo 256,875 1.38 80

Hoya de Tudela 768,6 4.12 328

Hortigal 299,375 1.61 160

Izamá 516,875 2.77 280

La Aguada 513,75 2.76 136

La Aguadita 327.50 1.76 105

La Cañada 327.50 1.76 170

La Enfadosa 203,125 1.09 240

La Hermosa 691,25 2.10 160

La Laguna 248,75 1.33 210

La Montaña 379,375 2.03 160

La Puente 253,125 1.35 80

Las Vueltas 168,75 0.91 108

Loma de En medio 260,625 1.40 100

Llano Grande 155 0.83 120

Marcha 177,5 0.95 208

Minasal 131,875 2.31 155

Minipí de Quijano 271,25 1.45 384

Minipí de Trianas 370,56 1.98 220

Minipí de Vanegas 201,25 1.07 160

Montaña Pastales 185 0.99 100

Murca 356,25 1.91 240

29

Naranjal 326,25 1.75 102

Omopay 145,25 0.78 80

Paz Paz 323,75 1.73 100

Rio Arriba 327.50 1.76 100

Río Frío 178,75 0.96 140

Río Negro 328,75 1.76 140

Sabaneta 404,375 2.17 128

Supane 301,875 1.62 150

Tabacal 278,5 1.49 150

Talanquera 238,75 1.28 152

Taucury 628,5 3.37 280

Tenerife 327.50 1.76 120

La Zarza 188,72 1.01 140

Zumbe 663,56 3.55 130

FUENTE: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. LA PALMA 2.001

5.1.2.3 Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

El abastecimiento de agua para el consumo en el área urbana se hace a través del

acueducto municipal. Este acueducto cuenta con dos fuentes de captación del

recurso hídrico, las quebradas los Tiestos y Aguasal. El sistema de potabilización

es de tipo convencional. El almacenamiento del agua tratada se hace en un

tanque elevado con una capacidad de 100 m3 y la distribución hacia el 80% de los

usuarios se realiza por gravedad a través de tubería de impulsión. Por medio de

un sistema de rebombeo, el agua se envía, desde este tanque elevado a un

tanque con capacidad de 30 m3 ubicado sobre una colina, como medida de

abastecimiento de los usuarios ubicados sobre la cota del tanque elevado.

30

5.1.2.4 Infraestructura Vial

El municipio cuenta con una malla vial de 211.2 kilómetros, esto comprende 54

veredas que equivalen al 75% de carreteras, 18 veredas sin acceso por carretera

que equivale a un 25%.

Estas carreteras están divididas de la siguiente manera

Vías municipales: 130 kilómetros

Vías departamentales: 62.4 kilómetros

Vías nacionales. 12.5 kilómetros

CUADRO 2. Listado de las vías Rurales del Municipio de La Palma

NOMBRE DE LA VÍA LONGITUDES EN Km

Arenera – Talanquera – El Potrero 4

Barandillas – Sarrapopa 2.5

Boqueron – Llano Grande 3.5

Boqueron a la misma vereda 2

Castillo - Las vueltas – Cantagallo – El Hato 6

Castillo – Supanito – El Totumo 3.5

Castillo a la misma vereda 1.5

Chipanaca – Taucuri 3.5

Corinto – Amococo 3.0

Corinto – El Salitre 3.0

Cucharito – Izama 3.5

Cuibuco – Las Parcelas 2.0

El Salto – Rio Frio 4.5

Garrapatal –Supane 10.5

31

La Hermosa – El Potrero – Puerto Leticia 10.0

La hoya – La Huerta 1.5

La Montaña – Cañitas 3.5

La union –Omopay 2.0

Loma de Enmedio a la misma vereda 3.5

Marcha – Mabe 5.0

Minipí de Quijano – Alto de Salinas 2.0

Minipí de Quijano – El Quaque 1.5

Minipí de Quijano – La laguna –El Ejido 10.5

Minipí de Quijano – Salinas Bajo 2.0

Murca – Alpujarra – La Enfadosa 6.0

Murca – Rio Arriba 4.0

Protachuelo – Alto de Izacar – Hinche 8.0

Portachuelo – La Enfadosa – El rincón -Murca 7.0

Puente tierra – Avipay de Fajardo 4.5

Rio Pata - Minasal 5.5

TOTAL 130.0

FUENTE: REALIZADO POR EL SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS

Estas carreteras se encuentran pavimentadas en 84.9 kilómetros que equivalen

aproximadamente al 40%. A los 126.72 Kilómetros restantes no se les ha

realizado un mantenimiento preventivo por la escasa maquinaria con que se

cuenta para estas labores.

5.1.2.5 Aspectos Socio – Económico

El Índice de ingresos percapita promedio no alcanza el salario mínimo y los

ingresos poblaciones generales son bastante menguados. La carencia de fuentes

de empleo y la oferta del mismo es bastante escasa. Debido a lo anterior el nivel

de aseguramiento en salud dentro de los regímenes que contempla la Ley de

Seguridad Social es bastante desproporcionada encontrándose apenas un 5% que

32

pertenecen al régimen contributivo, un 35% al régimen subsidiado y un 60% son

de carácter vinculado, siendo para estos últimos la atención de los servicios de

salud a través del Situado Fiscal que se desproporciona en los términos de la Ley

no permitiendo lograr una cobertura total

La producción agrícola se fundamenta en los productos descritos en el cuadro 3,

en la mayoría de los casos este cultivo esta asociado con otros, constituyendo así

la base de la economía familiar.

CUADRO 3. Productos Del Municipio De La Palma

CULTIVO AREAS Has. %

CAFÉ 2.469,8 22.12

CAÑA 55,4 4.97

CACAO 18,9 0.17

PLATANO 34,45 0.31

OTROS PERECEDEROS. 53,6 0.48

TEMPORAL 291,1 2.61

MISCELÁNEOS 10.1 0.009

PASTO 3.544,4 31.5

MONTE 4.138,4 37.07

BOSQUE 22.4 0.2

OTRO USO 25.3 0.23

TOTAL 11.164,4 100 FUENTE: REALIZADO POR EL SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS

Las condiciones de vivienda del sector rural en su gran mayoría sus

construcciones de materiales propios de la región y carentes en su gran mayoría

de servicios públicos. El medio ambiente municipal en cuanto al manejo de

basuras y las fuentes origen de tratamiento y su disposición final se hace a campo

abierto, tanto en el sector urbano como rural como consecuencia de una

inadecuada cultura sobre la materia.

La falta de sanitarios, letrinas y pozos sépticos hacen como receptores de

vertimientos de aguas servidas a las fuentes de agua cercanas, constituyendo un

factor contaminante de gran magnitud.

33

5.2 Aportes del Subsector Porcícola al Desarrollo Sostenible

Dentro de los parámetros de importancia dentro del sector porcícola, se

consideran las actividades que fomentan el respeto al medio ambiente y el uso

adecuado de los recursos naturales. A continuación se enumeran algunas de las

alternativas que los productores de la región, pueden implementar para contribuir

al desarrollo sostenible:

• Fomento al desarrollo cooperativo y comunitario a la formación de grupos de

trabajo con diferentes denominaciones: de Amistad, Gestión, Veredales y de

Vecinos. En ellos se promueven los valores humanos con el fin de consolidar

la unión familiar y la socialización en el medio, se fortalecen los elementos

culturales y recreativos y se impulsa la convivencia social.

• Gestión para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental

en el área de la explotación porcícola.

• Ejecución de programas dirigidos al manejo integral de microcuencas y en

general a la preservación del recurso agua.

• Promoción y ejecución de campañas de conservación de suelos y aguas.

Difusión de practicas de conservación del recurso suelo durante el proceso de

explotación.

• Generación de tecnologías en armonía con el medio ambiente.

• Promoción del uso racional de productos químicos y orgánicos, en caso de ser

requeridos.

34

• Gestión ambiental como aporte al desarrollo sostenible del sector porcícola.

• Garantía de compra y venta de los cerdos para todos los porcicultores de la

región.

35

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

Guía tecnológica de la explotación

6.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE EL CERDO

Mamífero domesticado de la familia de los Suidos, que se cría en casi todo el

mundo como fuente de alimento. Los cerdos pertenecen al orden de los

Artiodáctilos (con número par de dedos). Pertenecen también al suborden de

animales con 44 dientes, incluyendo dos caninos de gran tamaño en cada

mandíbula que crecen hacia arriba y hacia fuera en forma de colmillos. Los

términos cerdo, puerco, cochino, marrano o chancho se usan a menudo

indistintamente para nombrar a estos animales.

Los cerdos parecen descender de los Suidos salvajes, una especie europea y otra

del Sureste asiático; probablemente se domesticaron en China hace unos 9.000

años y más tarde en Europa. Fueron introducidos en América por Cristóbal Colón y

los expedicionarios españoles.

6.1.1. Características.

El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado; hocico

comparativamente largo y flexible; patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una

cola corta. La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas cerdas

y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos. Como todos los suidos, son

animales rápidos e inteligentes.

36

Magníficamente adaptados para la producción de carne, dado que crecen y

maduran con rapidez, tienen un periodo de gestación corto, de unos 114 días, y

pueden tener camadas muy numerosas. Son omnívoros y consumen una gran

variedad de alimentos, tal vez una de las razones que condujeron a su

domesticación. Como fuente de alimento, convierten los cereales, como el maíz, y

las leguminosas, como la soja (soya), en carne. Además de la carne, del cerdo

también se aprovechan el cuero (piel de cerdo) para hacer maletas, calzado y

guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también fuente primaria de

grasa comestible, aunque, en la actualidad, se prefieren las razas que producen

carne magra. Además, proporcionan materia prima de calidad para la elaboración

del jamón.

6.1.2 Razas.

Los diferentes tipos de cerdos reflejan el uso principal para el que han sido

concebidos. Se estima que hoy existen 90 razas reconocidas, con el añadido de

más de 200 variedades.

En los países occidentales se explotan ocho grandes razas. La Berkshire (negra

con puntos blancos) y la Yorkshire (también llamada Blanca Grande) tuvieron su

origen en Inglaterra. La Chester blanca, la Duroc (roja), la Hampshire (negra con

un cinturón blanco), la Poland China (negra con puntos blancos) y la Spotted

(negra con puntos blancos) tuvieron su origen en Estados Unidos. La Landrace, un

cerdo grande, largo y blanco, procede de Dinamarca. Las principales razas difieren

también en su ritmo de crecimiento, el número medio de lechones por camada, el

tamaño corporal cuando alcanzan la madurez y su capacidad de alimentación.

El cerdo ibérico es una raza española que se originó como consecuencia del cruce

del Sus scrofa fernus con el Sus mediterraneus. La introducción de otras razas

foráneas, más precoces y mejor adaptadas a la ganadería industrial, ha originado

que su área de distribución se haya reducido de forma alarmante, de modo que en

37

la actualidad su dispersión geográfica coincide con las dehesas de encina y

alcornoque (de cuyas bellotas se alimenta) de las zonas occidentales de España,

desde el golfo de Cádiz hasta Salamanca.

La mayor parte de la producción comercial de cerdos se basa en animales

hibridados, ya que la hibridación produce ejemplares vigorosos (véase Híbrido). El

sistema más usado es el cruce rotativo de dos o tres razas. En el primer cruce, un

macho de una raza se híbrida con una hembra de otra. Los descendientes de este

cruce se hibridan con una hembra de la misma raza que la empleada en el primer

cruce y los descendientes de este segundo cruce se hibridan, a su vez, con un

macho de la misma raza que el del primer cruce.

6.1.3 Distribución.

Los cerdos están adaptados a climas templados, semitropicales y fríos, y se

encuentran en muchas zonas del mundo. A finales del 2000 los principales países,

en cuanto al número de animales, eran China, con casi 335 millones de cerdos; la

antigua Unión Soviética (URSS), con más de 77 millones; Estados Unidos, con

más de 53 millones y Brasil con 33 millones. A

continuación se encontraban, en orden descendente,

Alemania, Polonia, México, España, Rumania,

Holanda, Francia, Vietnam y Japón.

6.1.4 Clasificación científica.

Los cerdos pertenecen a la familia de los Suidos dentro del orden de los

Artiodáctilos. Se incluyen en el género Sus. El cerdo salvaje europeo es la especie

Sus scrofa y el cerdo salvaje del Sureste asiático es Sus vittatus.

38

6.1.5 Los Cerdos en La Cuenca Hidrográfica Colombiana.

Los cerdos son animales muy comunes en cualquier finca de una cuenca

hidrográfica. El negocio de los cerdos además de ser una buena fuente de

ingresos para la familia, abastece de carne toda la vereda.

Al cerdo se le califica con frecuencia como la alcancía del campesino, porque para

alimentarlo se puede aprovechar los excedentes de las cosechas y los

subproductos de las fincas, logrando también ingresos extras para atender

situaciones de emergencia, debido a que el cerdo puede ser vendido fácilmente a

cualquier edad.

Se ha creído erróneamente que los cerdos no requieren mayores condiciones de

manejo, concepto que afortunadamente ya ha sido reformado.

En lo referente a la alimentación, en algunos casos solo se les suministra

desechos y “lavazas” de mala calidad, obteniéndose cerdos baratos pero con poca

carne, debido a que no se les complementa adecuadamente la ración.

En el otro extremo de la alimentación los cerdos de razas mejoradas son

exclusivamente mantenidos con concentrados comerciales. Esto resulta

demasiado costoso para el campesino.

El porcicultor puede producir en su finca alimentos energéticos como la caña, el

plátano, la yuca, la papa, la arracacha y el maíz. También puede obtener fuentes

de proteína de origen animal (la lombriz de tierra y el pescado) y de origen vegetal

39

(el ramio, la soya, el kutzú, el matarraton y la leucaena, entre otros). De esta

forma, se sembraran y producirán según las características de cada cuenca

hidrográfica, fuentes alimenticias baratas para los cerdos, que a su vez serán un

gran alimento para el ser humano.

Sin olvidar que el excremento de los cerdos (en general de todos los animales) es

útil para producir abono, gas y para alimentar otros especies animales.

6.2 ALIMENTACÓN Y MANEJO ADECUADO DE LOS CERDOS

Son procedimientos que le permiten al productor disminuir las perdidas

económicas e incrementar la calidad del producto final, generando un mayor

ingreso e incrementando la posibilidad de ampliar su infraestructura y su

producción.

6.2.1 Cerdos.

El mercado moderno exige cerdos de alta calidad, representada en buenas

carnes, poca grasa y sanitariamente aptos. Para lograr animales con un

adecuado peso en poco tiempo se deben tener en cuenta lo siguiente:

o Animales con condiciones aptas para una explotación

o Alimentos de calidad y de bajos costos

o Condiciones óptimas de manejo (cuidados, limpieza y control de

enfermedades)

40

o Porquerizas limpias y comederos de adecuado tamaño para que todos los

animales coman al tiempo4

• Alimentación de los Cerdos.

Los cerdos deben de disponer de agua limpia a voluntad. La capacidad de los

animales para aprovechar los alimentos depende fundamentalmente del aparato

digestivo de cada especie.

Por ejemplo, los rumiantes o poligástricos (vacas) extraen mejor que los

monogástricos (cerdos) las sustancias útiles que poseen los alimentos, gracias a

su sistema digestivo.

El cerdo es un animal que come de todo (omnívoro), pero lo importante es darle lo

que más le alimente, balanceando las fuentes de proteína, de energía y poca fibra.

Para que el cerdo reciba una alimentación equilibrada se le debe suministrar:

• Fuentes de proteína

• Fuentes de energía

• Fuentes de vitaminas y minerales

En la mayoría de las fincas en Colombia encontramos variadas posibilidades para

alimentar bien tanto a las cerdas de cría, como a los cerdos que se encuentran en

preceba, levante y ceba.

4 FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Alimentación y manejo de los cerdos en la finca campesina. Boletín de extensión No. 67. 1989.

41

Tales fuentes alimenticias las podemos encontrar en los alimentos que

normalmente se cultivan en la finca o en la región, los cuales se le puede

suministrar a los cerdos, estos son:

Fuentes de energía

• Caña en trozos

• Jugo de caña

(guarapo)

• Mieles de trapiche

• Melaza

• Cachaza

• Maíz

• Arracacha

• Sorgo

• Harina de arroz

• Yuca

• Papa

• Plátano

• Suero de leche

Fuentes de proteína

• Torta de

oleaginosas

• Harina de pescado

• Harina de carne

• Harina de sangre

• Peces

• Lombrices

• Leguminosas

arbustivas

• Soya

• Kudzú

• Ramio

• Bore

Los Concentrados Comerciales

Los concentrados alimenticios para animales son productos que venden las

fabricas con contenidos de proteína (harina de pescado y torta de oleaginosas), de

energía, de vitaminas y minerales, debidamente balanceados.

42

Los cerdos son animales que requieren la proteína en forma elaborada, por lo que

los concentrados son importantes para esta especie.

Los concentrados se clasifican de acuerdo al contenido de proteína (12 – 14 – 16 -

18 o 40 por ciento).

Es recomendable, en caso de que se disponga de fuentes de energía como la

caña, suministrar a los cerdos menor cantidad de concentrado pero con alto

contenido de proteína. Si se cuenta con fuentes naturales de proteína animal

(peces, lombrices de tierra o vísceras) o de proteína vegetal (ramio, Bore, soya,

Kudzú o leguminosas arbustivas), también se puede reducir la cantidad de

concentrado.

En ocasiones donde se cuente con las dos fuentes de alimento (energía y

proteína), se puede suprimir casi totalmente los concentrados comerciales.

Los concentrados son muy importantes en la alimentación de los lechones hasta el

momento del levante. En la ceba se puede alternar el concentrado con diversas

fuentes alimenticias de que se disponga en la finca.

6.2.2. Lechones.

Para tener éxito en el negocio de los cerdos de cría, debe tenerse en cuenta que

es tan importante el manejo como la alimentación de los lechones y las cerdas. La

vida del lechón recién nacido depende en gran parte de las condiciones de

manejo.

43

• Manejo Tecnificado De Lechones

o Antes del parto se coloca un bombillo extra para calentar el área

donde mamaran los lechones.

o Alistar todo el equipo necesario para atender parto y preparar

suficiente solución desinfectante de yodo de al 5 %.

o Limpiar los lechones recién nacidos con una estopa, viruta o una

toalla de papel.

o Colocar los lechones en el interior de la lechonera para que reciban

suficiente calor y se terminen de secar.

o Ligar el cordón umbilical a mas o menos 2 centímetros del vientre y

cortar un centímetro por debajo de la ligadura. Para proceder a

desinfectar el ombligo con una solución de yodo.

o En el proceso de ligadura es recomendado utilizar un hilo fuerte,

como la ceda dental, desinfectado con solución de yodo.

o Poner a mamar a los lechones lo más rápido posible, verificando que

cada uno tenga acceso a un pezón.

o Identificar los lechones haciéndoles muescas en las orejas.

Desinfectar con tintura de yodo las heridas que queden al efectuar

las muescas.

o Pesar y registrar todos lo lechones nacido vivos.

o Al tercer día se procede a aplicar 200 miligramos de hierro, en el

cuello.

o A los 5 días de edad agregar pequeñas cantidades de concentrado

en un área libre de viruta de la lechonera, aumentando la cantidad

día a día hasta que los lechones aprendan a comer y puedan utilizar

un comedero aparte.

o Al completar la segunda semana de edad, castrar todos los machos

destinados a los programas de ceba.

44

o El destete se realiza sacando la cerda de la jaula para llevarla a la

zona de gestación (corrales o jaulas) y dejando los lechones por 4

días en el mismo sitio. Verfumigar los lechones para posteriormente

llevarlos a los corrales de precebo.

o El día del destete se debe verfumigar la cerda y colocarla en una

jaula o corral cerca del macho reproductor.

• Alimentación De Los Lechones

Después del parto los lechones deben alimentarse básicamente de la leche

materna. A partir de los 3 días de nacidos los lechones se deben acostumbrar a

consumir del mismo concentrado de la cerda, pero en cantidades pequeñas.

Después del destete se pueden aprovechar los recursos de la finca, aumentando

las raciones paulatinamente.

Debido a que la leche de la cerda es muy pobre en hierro, hay dos posibilidades

para dar este alimento a los lechones:

o Untar directamente (con una brocha) los pezones de la cerda con

sustancias que contengan hierro, para que los lechones lo consuman

al momento de mamar.

o Inyectar los lechones por vía intramuscular, con productos que

contengan hierro.

6.2.3 Cerdas De Cría

45

Las cerdas de cría deben reunir las siguientes características:

o Animales de buena clase (de criaderos reconocidos)

o Bien desarrolladas y sin defectos físicos.

o Con pezones suficientes para alimentar (amamantar) 12 lechones al

tiempo

Las cerdas de cría necesitan cumplir las siguientes características para ser

servidas:

o Mínimo 7 ½ meses de edad

o Mínimo 115 kilogramos de peso

o Dejar pasar el primer celo

En las cerdas en cría deben distinguirse: Cerdas en Gestación y Cerdas en

Lactancia.

6.2.4 Cerdas en Gestación

• Alternativas de alimentación.

Al dar lavaza fresca a las cerdas en gestación, el ahorro de concentrado comercial

del 14 % de proteína, puede ser de 110 a 140 kilos. Estas cerdas pueden ser

alimentadas diariamente con 13 o 14 kilos de lavaza fresca y entre media y una

libra de concentrado comercial.

También es recomendado suministrar diariamente 4.6 kilos de Kudzú fresco y 1.0

a 1.5 kilos de sorgo o maíz fortificado con vitaminas y minerales. Esta dieta

reemplaza los 2 a 2.5 kilos de concentrado comercial de 14 % de proteína.

46

Igualmente, es recomendado suministrar a la cerda 2.5 kilos de ramio y un kilo de

concentrado comercial, durante los 70 primeros días. De los 70 días al parto se

recomienda 5 kilos de ramio y 1.35 kilos (1350 gramos) de concentrado comercial

en esta forma el productor se ahorra 64 kilos de concentrado comercial.

• Manejo.

Algunas normas mínimas de manejo que debe tenerse en cuenta para cerdas en

gestación son las siguientes:

o Verfumigar a los 85 y a los 100 días de gestación.

o A los 110 días de gestación bañar la cerda con abundante agua y

jabón, utilizando un cepillo. Dejándola escurrir y una vez seca

llevarla a la jaula paridera.

o Agregue suficiente viruta a la cama de la jaula paridera.

o En la zona de gestación (corrales o jaulas) y en las jaulas parideras

sacar el estiércol 2 veces al día, raspando el piso con un azadón o

una pala y escoba.

o Hacer aseo completo con agua y desinfectar cuando se saquen los

animales de las jaulas o corrales, para alojarlos en otro sitio.

o 2 días antes del parto (112 días de gestación) se le da a la cerda 300

gramos de melaza, para laxarla.

o El día del parto (114 a 115 días de gestación) suministrar muy poco

alimento para evitar complicaciones en el parto.

o El día del parto bañarle con cuidado la parte posterior y el sistema

mamario. También asear el área donde deben nacer los lechones

colocando abundante viruta.

47

6.2.5 Cerdas En Lactancia

La cerda debe ser muy bien alimentada para que se destete el mayor numero de

lechones en buenas condiciones.

• Alimentación.

Para cerdas de segundo parto en adelante, aumente gradualmente el alimento

hasta 2.5 kilos de concentrado, a partir del parto.

Además, por cada lechón que la cerda amamante, suministrarle una libra de

alimento adicional, durante toda la lactancia.

El alimento debe repartirlo en 3 comidas: por la mañana, al medio día y por la

noche.

Algunas posibilidades a bajo costo de alimentación son:

• Lavaza fresca, se puede reemplazar de un 50 a un 75 % del concentrado

comercial del 16 % de proteína, con lavaza fresca (de buena calidad) a

voluntad.

Una cerda puede consumir un promedio diario de 20 kilos de lavaza fresca y

2.75 kilos de concentrado, durante la lactancia. De esta forma, el productor se

puede ahorrar aproximadamente 154 kilos de concentrado por cerda.

• Kudzú, las cerdas en lactancia también pueden ser alimentadas diariamente

con 4.8 kilos de Kudzú fresco y 3 kilos de maíz amarillo o sorgo fortificado con

48

vitaminas y minerales. Este alimento significa un gran ahorro de concentrado

comercial.

• Ramio, para este mismo tipo de cerdas se pueden suministrar diariamente 5

kilos de ramio y 4 kilos de concentrado, ahorrándose 84 kilos de concentrado

comercial.

6.2.6 Cerdos de Levante

La etapa de levante se inicia al finalizar la preceba ( 20 – 25 kilos de peso) y

termina aproximadamente a las 18 semanas de vida del cerdo, al llegar a los 40 o

50 kilos de peso.

Las diferencias de peso con que empieza y termina esta etapa así como su

duración, depende del manejo y de la alimentación.

Alimentación.

Cuando se suministra a los cerdos alimentos de fácil fermentación como el jugo de

caña, deben limpiarse las canoas todos los días para evitar que los sobrantes se

descompongan y causen problemas digestivos en los animales.

Para cerdos en épocas de crecimiento y levante, es recomendable

aproximadamente un kilo diario de concentrado comercial y lavaza fresca a

voluntad. El ahorro puede ser entre un 39 y un 45 % de concentrado comercial.

49

Así mismo suministrando 3 kilos de ramio y 2.3 kilos de maíz común (amarillo

fortificado con vitaminas y minerales), se puede lograr una ganancia diaria de peso

del animal de aproximadamente una libra .

Manejo.

En época de levante hay que tener en cuenta las siguiente recomendaciones de

manejo:

o Cuando los lechones tengan entre 20 y 25 kilos se deben trasladar a

corrales ventilados y espaciosos para iniciar el plan de levante y

ceba.

o Seleccionar los lechones de acuerdo al tamaño (grandes, mediano y

pequeños) alojándolos en corrales de 10 a 12, como máximo.

o Los lechones deben tener suficiente comida y agua para que crezcan

rápidamente.

o Una semana después de trasladados a los nuevos corrales se deben

vacunar contra la PESTE PORCINA, también se desparasitan o

verfumigan los lechones de acuerdo a las instrucciones del técnico

regional.

o Pasada otra semana se debe aplicar la vacuna OLEOSA contra la

fiebre AFTOSA.

o A la semana siguiente se beben vacunar contra SEPTICEMIA

HEMORRÁGICA repitiendo la dosis una semana después.

o A la cuarta semana del traslado, hay que repetir la dosis de

vermífugo.

o Toda vacuna que se aplique vía intramuscular, debe aplicarse en la

tabla del cuello, para no dañar accidentalmente los jamones.

o Las vacunas deben trasladarse a la finca en un termo con suficiente

hielo y aserrín y aplicarse inmediatamente. Si no es posible la

50

aplicación inmediata, se deben guardar en refrigeración entre 4 y 7

ºC, nunca guarde la vacuna en el congelador de la nevera o fuera de

ella.

6.2.7 Cerdos De Ceba

La caña (picada, jugos, guarapos, cachaza, etc.) es una gran base energética para

la ceba y su uso le rebaja los costos al porcicultor.

El jugo de caña es rico en azucares (energía) y posee además algunos contenidos

de proteína vegetal, minerales y vitaminas.

En zonas paneleras el guarapo suministrado a los cerdos debe ser fresco y es

necesario moler caña todos los días.

Esta demostrado que utilizando concentrado comercial del 18 % de proteína y

aproximadamente 300 litros de jugo de caña, el productor se ahorra el equivalente

a un bulto de concentrado comercial de finalización o de ceba.

Con la utilización del concentrado comercial del 40 % de proteína puede

aumentarse la cantidad de jugo de caña a 720 litros aproximadamente y el ahorro

podría ser equivalente a 3 bultos de concentrado comercial.

Otra opción es el jugo de caña, el cual se debe suministrar preferiblemente desde

cuando el cerdo alcance los 35 kilos de peso. En caso de no poder pesar los

cerdos se recomienda lo siguiente:

51

• Primer mes: 800 gramos de concentrado ( de 40 %) y jugo de caña a voluntad.

• Segundo mes: 900 gramos de concentrado ( de 40 %) y jugo de caña a

voluntad.

• Tercer mes: 1000 gramos de concentrado ( de 40 %) y jugo de caña a

voluntad.

Si no se posee de un trapiche para moler la caña en la obtención del guarapo,

puede suministrarse los trozos de caña para que ellos mismos extraigan el

guarapo.

Los cerdos se aficionan al jugo de caña, por lo que se recomienda darles

concentrado en las primeras horas del día y el jugo de caña después del medio

día.

Para cebar cerdos además de la caña y el concentrado se puede aprovechar el

suero de la leche, el Kudzú y otros productos obtenidos en la finca.

Según investigadores el ICA, con 8 o 16 litros de suero de leche y entre 1.3 y 1.7

de concentrado por día, se puede cebar un cerdo, ahorrándose 103 kilos de

concentrado comercial. En la ceba, el Kudzú también ha dado muy buenos

resultados. Se recomienda 1.9 kilos de Kudzú y 2.3 kilos de maíz o sorgo

fortificado con vitaminas y minerales para cada animal por día.

6.3. LAS PORQUERIZAS

La construcción de la porqueriza debe ser muy funcional, barata y ojalá

aprovechando los materiales existentes en la finca. El piso debe ser de cemento

para facilitar su aseo.

52

Las porquerizas tienen que permanecer limpias para los cerdos de levante y ceba

deben tener una zona seca y una zona húmeda.

Debe haber buen control de basuras, malezas y charcos alrededor de la

porqueriza. Mantenga bien los caños o canales de drenaje y los tanques

estercoleros.

Cada animal debe contar mínimo con 30 centímetros de canoa, para que todos

coman al tiempo.

Recomendaciones sobre el espacio mínimo que requieren lo cerdos:

CUADRO 4. Espacio mínimo que requieren los cerdos

Cerda en gestación 1.6 a 2.2 m2

Lechones hasta 15 kilos 0.33 m2 cada uno

Cerdos entre 15 – 45 kilos 0.45 m2 cada uno

Cerdos entre 45 – 70 kilos 0.75 m2 cada uno

Cerdos de mas de 70 kilos 0.90 – 1.20 m2 cada uno

Boletín De Extensión Nº 67. Federación Nacional De Cafeteros De Colombia.

6.4 PROCESO PRODUCTIVO

6.4.1 Etapas

El porcicultor, debe distinguir cuatro etapas en la vida de los animales para que los

alimente y les dé un manejo distinto, estas etapas son:

53

1. Cría o lactancia, se inicia con el nacimiento del lechón (de kilo a kilo y

medio de peso aproximadamente), y va hasta la sexta semana de vida,

cuando alcance entre los 12 y 15 kilos. El final de esta etapa es el destete.

2. Preceba, se inicia con el destete del lechón y dura aproximadamente 4

semanas. Esta etapa va hasta que el lechón alcance entre 20 y 25 kilos de

peso. En esta época el lechón necesita una fuente de calor para evitar

enfermedades y facilitar su desarrollo.

3. Levante o desarrollo, empieza al finalizar la Preceba y dura 8 o máximo

10 semanas. Hasta que alcance los 40 o 50 kilos de peso.

4. Ceba, finalización o acabado, este es el periodo final de la vida del

cerdo, es decir, cuando alcance los 90 o 100 kilos de peso, lo cual debe

ocurrir de 2 a 2 meses y medio después de finalizar el levante.

Esquema 1. Etapas en la Producción Porcícola.

1

2

3

4

54

6.4.2 Descripción de Actividades Realizadas Dentro de la Explotación

Porcícola

GENERALIDADES

Los cerdos se crían en condiciones de explotación más intensiva que el ganado

vacuno y las ovejas. Las empresas dedicadas a ello pertenecen a tres grandes

grupos: producción de ganado porcino reproductor de pura sangre, producción de

cerdos para la alimentación y crianza y producción de cerdos de carne para su

venta y matanza. Algunos productores desempeñan las tres actividades y han

construido grandes habitáculos donde pueden parir cientos de cerdas.

La producción intensiva requiere una gestión experta y la cooperación de

diferentes especialistas, como cirujanos veterinarios y dietistas. Los costos de

alimentación representan un 75% de los gastos totales de producción, por lo que

una selección meticulosa de los alimentos en función de su valor nutritivo y su

economía es importante. También es necesario controlar otros muchos elementos

cuando se crían cerdos en condiciones de confinamiento. Las crías recién nacidas

son enormemente sensibles al frío. Además, los cerdos no tienen glándulas

sudoríparas, por lo que los animales de gran tamaño deben disponer de medios

para mantenerse frescos en entornos cálidos. Una ventilación apropiada elimina

los gases tóxicos, sobre todo hidrógeno y amoníaco, procedentes de los productos

de desecho. A cada animal se le asigna un espacio limitado que oscila

aproximadamente entre 0,3 m2 para los cerdos jóvenes y 1,4 m2 para las cerdas

reproductoras.

En condiciones de confinamiento, las enfermedades se combaten por medio de la

vacunación, el control de los vectores de enfermedades, los antibióticos y, en

algunos casos, la eliminación de los animales enfermos. Los compuestos capaces

de controlar el ciclo reproductor, la duración del periodo de gestación y la

planificación de los partos han hecho posible controlar la cría y la reproducción

55

para minimizar la necesidad de mano de obra durante los fines de semana, cuando

los salarios resultan más costosos.

Por otra parte se distinguen dos clases de actividades, las primeras son aquellas

que hacen referencia a la producción del cerdo, las cuales van desde su

nacimiento hasta su venta o aprovechamiento, y las segundas que son las

actividades cotidianas o diarias que realizan los productores para mantener los

animales en optimas condiciones de salubridad e higiene.

• ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN

o Etapa De Lactancia

1. Atención Del Parto. Esta actividad permite a cada cerda un parto normal, es

decir, ayudar a la cerda en la evacuación de los lechones recién nacidos.

2. Aplicación De Hierro. Esta actividad es realizada con el fin de prevenir la

anemia en los lechones, ya que la leche que les proporciona la cerda es muy

baja en este elemento, por lo cual se le aplican 2 centímetros a cada uno.

3. Descolmillado. Esta actividad consiste en retirar de la boca del lechón los

colmillos, esto para evitar heridas en las mamas de la cerda y también que se

muerdan entre ellos mismos, generalmente esta actividad se realiza con un

cortaúñas o tijeras.

4. Castración. Esta actividad hace referencia a la extirpación de los testículos

de los lechones, principalmente esta actividad se realiza por dos razones, la

primera, es debido a que los cerdos después de los 4 meses de vida le

transmiten un olor desagradable a la carne, lo cual no es benéfico para el

productor y la segunda, se debe a que el fin comercial del animal esta

destinado para consumo de su carne, mas no para la reproducción.

56

En los animales la castración se utiliza con fines de reproducción selectiva,

aumento de la docilidad, y esterilización.

5. Descole. Esta actividad hace referencia al proceso de amputación de la cola

del lechón al nivel de la tercera vértebra caudal, esta actividad es realizada

por los productores por razones de aseo en los animales.

6. Identificación o Numeración. Esta actividad consiste en hacer una pequeña

muesca en un lugar determinado de las dos orejas del lechón, cada muesca

en cada oreja representa un numero y las dos una identificación.

o Etapa De Preceba

7. Destete. Esta actividad inicia esta etapa, es donde el lechón es separado

de su madre y pasado a otro corral o jaula, en donde comenzará otro ciclo

de vida.

8. Vacunación. Esta actividad como su nombre lo indica, consiste en vacunar

los lechones, las vacunas van encaminadas a prevenir enfermedades como

la PESTE PORCINA y LA FIEBRE AFTOSA; es importante recordar que

esta actividad se realiza cada 3 meses.

o Etapa De Levante

1. Desparacitación: Esta es una actividad estrictamente necesaria en la

producción porcícola, ya que con esto se logra tener los animales en buen

estado de salud, evitando que parásitos los ataquen. Esta actividad debe

repetirse cada 3 meses, existen diferentes clases de purgantes, los hay

57

granulados, líquidos e inyectables, estos últimos por lo general son

utilizados en los animales machos.

o Etapa De Ceba

1. Clasificación: Esta actividad hace referencia a la separación entre hembras y

machos, aquí se seleccionan por fenotipo, las hembras para la cría pasan a los

corrales o jaulas de preñes, y posteriormente a los de gestación, por otra parte

los machos pasan a los corrales o jaulas de engorde, donde permanecerán

hasta adquirir el peso ideal para su aprovechamiento.

• ACTIVIDADES COTIDIANAS O DIARIAS DE MANUTENCIÓN

o Aseo De Porqueriza: Esta actividad como su nombre lo indica hace

referencia al lavado de las instalaciones donde se encuentra localizada la

explotación. Normalmente esta actividad se realiza entre 2 y 3 veces al día,

comúnmente se utiliza agua acompañada de herramientas como escobas,

palas, etc. Esta es tal vez la actividad que más perjuicio causa al medio

ambiente, ya que las aguas de lavado se disponen sin ningún tratamiento y

llevan altas cargas orgánicas.

o Desinfección: Esta actividad acompaña al lavado de la porqueriza, con la

diferencia que esta se realiza tan solo 2 veces por semana, el objetivo

primordial de esta es eliminar parásitos que puedan generar enfermedades

en los animales, esta desinfección normalmente se realiza con una solución

de yodo.

58

6.5. BIOSEGURIDAD EN GRANJAS PORCINAS

Además de mantener las condiciones adecuadas para preservar la salud del hato

dentro de la granja, y considerando la alta posibilidad de transmisión de

enfermedades de una granja a otra por vías diversas, es necesario disminuir al

máximo el riesgo de entrada a la granja de gérmenes patógenos ajenos a la

misma (bioseguridad).

Es por esto, que el manejo de la bioseguridad y salud en las granjas es de vital

importancia. La prevención de enfermedades, detección temprana y respuesta

rápida de las mismas son la clave de un manejo efectivo de la situación.

La detección temprana de problemas de salud potenciales depende de una

cuidadosa observación de los parámetros de producción, condición del medio

ambiente, inspección clínica de los animales, lesiones patológicas y resultados de

laboratorio clínico.

El entendimiento del estado de salud de la granja mediante una vigilancia de rutina

es útil como un punto de partida para diagnóstico si se detectan problemas

sanitarios y así tomar acciones preventivas y correctivas.

6.5.1 Medidas De Bioseguridad En Granja

A continuación se enlistan las principales medidas de Bioseguridad que deben

tener las granjas porcinas para disminuir lo menos posible el riesgo de entrada de

enfermedades infecciosas:

o Aislamiento. Se habla de diferentes distancias (1 hasta 10 km), sin embargo

el mejor criterio es el de mientras más lejos de otras explotaciones porcinas

es mejor, debiendo estar la granja al final de su camino de acceso.

59

o Diseño. En el que se permita operar bajo el sistema "todo dentro - todo

fuera", por semana, por lo menos en las áreas de maternidad y destete, y por

cada una ó 2 semanas en el área de finalización.

o Cuarentena. Separada por lo menos a 300 m de la granja, cumpliendo los

mismos requisitos de aislamiento, acceso, control de vectores, cerco

perimetral, módulo sanitario, malla pajarera.

o Sistema de dos, tres o múltiples sitios. Todo cerdo de autoreemplazo que

provenga de un sitio 2 ó 3 para ser introducido a un sitio 1 deberá pasar por

aislamiento (cuarentena).

o Cerco perimetral. Con mínimo de 2 m de altura, cimentada y de malla

ciclónica.

o Acceso. El acceso a la Unidad está prohibido, únicamente podrán hacerlo el

personal de la misma, los Veterinarios Consultores y personal autorizado. Se

deberá colocar en lugar visible el procedimiento a seguir durante la ducha y

cambio de ropa. El visitante deberá leer el reglamento de descanso entre

Unidades de Producción previo a la ducha y declarar si cumple o no con los

requisitos marcados en dicho reglamento. Así mismo deberá leer el

procedimiento a seguir durante la ducha y cambio de ropa. Ningún vehículo

podrá cruzar el cerco perimetral.

o Alimento. El alimento será servido hacia las tolvas desde afuera del cerco

perimetral. Se deberá autorizar la fuente de origen del alimento, por el

director de producción y/o veterinario consultor.

60

o Agua. Deberá de ser de pozo o de una fuente hídrica no contaminada y

cumplir con los requisitos físico-químicos y biológicos mínimos para

consumo.

o Materiales y equipos. El material y equipo que deba entrar a la Unidad,

deberá ser desinfectado y asoleado antes de ingresar a las instalaciones.

o Medicinas, biológicos y otros. Deberán ingresar a la Unidad una vez

desprovistos de su empaque.

o Módulo sanitario. Con regaderas y vestidores funcionando. Todas las

personas autorizadas a entrar, deberán dejar su ropa y accesorios en el área

sucia del módulo, ducharse perfectamente con agua y jabón, poniendo

particular atención al pelo y unas, y así pasar al área limpia en la que se

vestirá con ropa exclusiva de la Unidad.

o Malla pajarera. Que evite la entrada de pájaros a todas las instalaciones que

alojen cerdos y bodegas de alimento.

o Fosas para depósito de cadáveres o incinerador. En el caso de

incinerador, éste debe estar en buen estado y que cumpla con todos los

requisitos legales.

o Excretas. Contar con un sistema de manejo de excretas que cumpla con las

regulaciones dictadas por la CAR, incluyendo el registro de descarga de

aguas residuales.

o Disposición de desechos. Desechos como mortalidades, placentas, etc...

deberán ser depositadas en fosas diseñadas para ello.

61

o Inmunización. Los Veterinarios o Técnicos Agropecuarios diseñarán el

programa de inmunización adecuado.

o Control de plagas. Tener un programa de control de plagas (roedores,

moscas, etc.) permanente.

o Personal. El personal deberá ser consciente y estar capacitado sobre la

importancia que tiene el no tener contacto con cerdos que no sean de la

granja o con animales enfermos de otras especies.

o Oficina. Funcionando en las mejores condiciones.

o Registro de visitas. se deberán registrar las visitas de personas autorizadas

en un libro de registro en el que se especifique: nombre del visitante,

empresa, motivo de la visita, fecha y lugar del último contacto con cerdos.

6.5.2 MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE ANIMALES

(Aplica sólo a transporte de cerdos para el mercado)

Los transportes deberán lavarse y desinfectarse inmediatamente después de

entregar en rastro o en sitio. Descansarlo para poder acercarlo de nuevo a la

granja en donde se volverán a lavar y desinfectar por lo menos 12 horas antes de

cargar. El cerdo que entre al camión durante el embarque, ya no podrá regresar a

la granja por ningún motivo.

6.5.3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE ALIMENTO

El proveedor que surta alimento a las granjas deberá contar con un programa de

bioseguridad aprobado por la Dirección de Producción y/o Veterinario Consultor.

62

Los transportes deberán lavarse y desinfectarse inmediatamente después

de entregar a otras granjas, descansarlo por lo menos 12 horas para poder

acercarlo de nuevo a la granja a surtir.

Durante el transporte el camión deberá evitar lo más posible el acercarse a

otros vehículos que transportan cerdos.

No deberá detenerse en ningún lugar en donde se detengan otros vehículos

que transportan cerdos.

Deberá contar con una bitácora de entregas y lavados.

6.5.4 SERVICIO VETERINARIO

Con el objeto de mantener una evaluación constante del estado sanitario, de los

niveles de producción y de las medidas de bioseguridad, es conveniente contar

con programa de Vigilancia Veterinaria, el que puede constar de visitas por un

veterinario consultor externo, inspecciones de vísceras en rastro, análisis de

laboratorio.

6.5.5 VISITA A GRANJA E INSPECCIÓN EN RASTRO

En cada visita se deberán considerar los siguientes puntos:

Revisión de acciones de visita anterior. Al llegar a la granja revisar los

avances y resultados de las acciones tomadas de acuerdo a las recomendaciones

dictadas durante la visita anterior realizada por cualquiera de los inspectores.

Revisión de bioseguridad. Se revisarán y comentarán cada uno de los

puntos sobre bioseguridad señalados en un formato que deberá ser diseñado y

llenado en cada visita.

63

Revisión de parámetros de producción. Tener listos reportes impresos de

parámetros de producción semanales, mensuales y anuales, así como tener

accesible la información extra necesaria para el análisis de otros reportes. Se

revisarán y comentarán cada uno de los parámetros de producción de los reportes

semanales, mensuales y anuales. El Veterinario Consultor podrá pedir otros

reportes de producción que considere necesarios a ser analizados.

Inspección clínica. Una vez analizados los parámetros de producción, se

debe realizar la inspección clínica del hato en cada una de las salas del sitio.

Realización de necropsias y toma de muestras. Realizar necropsias de la

mortalidad presente en el sitio y tomar muestras para apoyar el diagnóstico clínico

patológico. En caso de no haber mortalidad o de no ser suficiente la información

obtenida de las necropsias de la mortalidad, se determinará si es necesario el

sacrificio de cerdos para generar más información. Determinar qué muestras

enviar, el laboratorio al que van a ser enviadas y las pruebas solicitadas. Tener

accesible el material y equipo necesario para el sacrificio de los cerdos

(electrochoque). La realización de las necropsias (mesa, cuchillos con filo, guantes

de hule, mandil de plástico, tijeras de disección, bisturí y segueta), toma y envío de

muestras al laboratorio (bolsas de polietileno nuevas, frascos con formol al 10 %,

hisopos, congelante, caja de poliuretano, cinta adhesiva).

Sangrados. Determinar si es necesario tomar muestras de sangre para

serología, de que cerdos y en qué número, así como las pruebas a trabajar y el

laboratorio a ser enviadas. Las muestras de sangre deberán ser tomadas el mismo

día de la visita al sitio, por lo que se deberá contar con el material necesario

(agujas, vacutainers, jeringas, congelantes, caja de poliuretano, cinta adhesiva).

Inspección en rastro. Programar con oportunidad el envío a rastro de por lo

menos 20 cerdos finalizados para ser revisados.

64

o Tener accesible el material necesario para la toma de muestras y envío de las

mismas. Al día siguiente de la(s) visita(s) al (los) sitio(s), realizar la inspección de

lesiones en el rastro y tomar las muestras necesarias para apoyar el diagnóstico.

Dictado de recomendaciones. Dictar las recomendaciones para corregir y/o

mejorar de acuerdo a las conclusiones hechas durante la(s) visita(s) y revisión en

rastro.

Implementación de recomendaciones. Las recomendaciones dictadas

deberán ser implementadas en tiempo de acuerdo al grado de urgencia señalado.

Seguimiento a resultados de laboratorio. Una vez obtenidos los resultados

de laboratorio, estos serán enviados al Veterinario Consultor de Area y al

Veterinario Consultor Regional para su análisis.

Confirmación o modificación de recomendaciones. Una vez analizados

los resultados de laboratorio se dictarán la confirmación o la modificación de las

recomendaciones dictadas durante la visita.

Seguimiento a las recomendaciones dictadas. Se dará seguimiento a la

implementación de las recomendaciones dictadas con revisión semanal.

65

7. DIAGNÓSTICO DE LAS EXPLOTACIONES PORCÍCOLAS EN LA ZONA

RURAL DE LOS MUNICIPIOS PACHO Y LA PALMA

Las explotaciones porcícolas en los predios rurales de los municipios de Pacho y

La Palma, Cundinamarca, se caracterizan por ser pequeñas producciones, es

decir que poseen menos de 50 cerdos por explotación. Cabe resaltar que en el

municipio de La Palma las explotaciones porcícolas cuentan con 5 o menos

cerdos por unidad de producción. Las instalaciones son rusticas, no tecnificadas,

en muchos casos los cerdos no tienen un área especifica, sino que se encuentran

al aire libre. Los comederos, por lo general, son construidos de llantas, de

vehículos, usadas las cuales son abiertas por la mitad y se constituyen como una

batea. Muy pocas instalaciones dentro de explotaciones están construidas en

concreto, que tengan las divisiones correspondientes para cada etapa de

producción y que cuenten con las especificaciones técnicas para comederos,

rejillas para evacuación de excrementos y demás. La mayoría de las unidades de

producción, a pesar de que las instalaciones no son tecnificadas, tienen un buen

mantenimiento y aseo.

Las explotaciones se encuentran a pocos metros de el área habitacional del

predio.

Por lo general los cerdos que se crían en los municipios son de razas criollas.

Predominan los lechones lactantes y lechones en preceba. Las cerdas de

reemplazo y los reproductores son escasos. Gracias a las campañas de las

entidades responsables de la salud, se han prevenido enfermedades de los cerdos

(fiebre aftosa, peste porcina, etc.) a través de la vacunación obligatoria, la cual es

66

implementada en los municipios, lo que permite, a primera vista, concluir que los

cerdos se encuentran en buen estado.

Debido a los altos costos del concentrado, los productores se ven en la obligación

de complementar la alimentación con otras fuentes alimenticias, como lavazas, la

mortalidad avícola y los subproductos.

Los productores se abastecen de insumos como vacunas, elementos de

desinfección como yodo e instrumentos para actividades de manejo como

bisturís, algodón, gasas, del área urbana del municipio en cada caso. La

disposición los residuos de estos materiales se hace a campo abierto o a través

de la incineración no controlada.

La principal fuente de abastecimiento de agua para la explotaciones, proviene del

cuerpo hídrico más cercano, que por lo general es un nacedero, una quebrada,

etc., que en ningún caso posee concesión o permiso por parte de las autoridades

ambiéntales.

Debido a que las explotaciones son pequeñas el cuidado y manutención de la

producción es responsabilidad de los miembros de la familia. Esto indica que no

hay una alta generación de empleo en esta actividad.

Los residuos líquidos y sólidos, son dispuestos al aire libre o sobre fuentes

hídricas cercanas afectándolas negativamente. En una mínima parte las

explotaciones cuentan con medidas de aprovechamiento de la porquinaza, como

por ejemplo los biodigestores.

67

La comercialización se desarrolla principalmente entre los productores y en la

plaza principal del municipio. El precio del cerdo esta sujeto al tamaño, el peso y

en la etapa en que se encuentre.

68

8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS EXPLOTACIONES PORCÍCOLAS EN

LA ZONA RURAL DE LOS MUNICIPIOS PACHO Y LA PALMA

En análisis que se presenta a continuación surge de los datos recopilados en las

encuestas realizadas en los municipios de Pacho y La Palma, en el departamento

de Cundinamarca, en el año 2.002. Para ejemplificar la información obtenida, se

relacionan los gráficos estadísticos respectivamente.

8.1 DISTANCIA EN METROS A LA FUENTE HÍDRICA MÁS CERCANA

Las explotaciones porcícolas se ubican en su mayoría, a menos de 1 Km (1.000

m) de los cuerpos hídricos superficiales. Predomina las que se localizan en el

rango de 101 a 1.000 m, seguido por las menores a 100 m. Las explotaciones

ubicadas a una distancia mayor de 1.000 m son muy pocas.

69

8.2 INFORMACIÓN SOBRE INVENTARIO Y CAPACIDAD DE CARGA DE LA

EXPLOTACIÓN PORCÍCOLA

En las explotaciones porcícolas de la región predominan los lechones lactantes,

seguidos por los lechones en preceba. Los lechones de levante y engorde, al

igual que las hembras gestantes, presentan un número de individuos similar entre

ellos, pero más bajo al de los nombrados inicialmente. A continuación se ubican,

según el número de individuos, las hembras lactantes y vacías. Finalmente el

menor número de individuos con que cuentan las explotaciones son los que

corresponden a las hembras de reemplazo y a los machos reproductores.

8.3 TIPO DE ALIMENTACIÓN

Las pequeñas explotaciones porcícolas basan la alimentación de sus animales en

el concentrado, el cual es complementado con lavazas en un gran porcentaje, al

70

igual que de subproductos y mortalidad avícola (animales muertos de

explotaciones avícolas) en menor cantidad.

8.4 ESTADO DE LAS INSTALACIONES EN CUANTO ASPECTOS DE

LIMPIEZA

La mayoría de las pequeñas explotaciones porcícolas presentan un buen estado

de limpieza en sus instalaciones. Una mínima cantidad de estas, cuenta con

instalaciones en regular estado de aseo, pero en ninguna las condiciones son

deficientes.

71

8.5 MANEJO DE PORQUINAZA LÍQUIDA Y SÓLIDA

Los residuos líquidos y sólidos de las explotaciones porcícolas son dispuestos a

campo abierto en la mayoría de estas. Son pocos los productores que emplean

medidas de disposición adecuadas como estercoleros, biodigestores o tanques de

recolección. De la misma forma la disposición sobre fuentes hídricas es mínima

pero significativa, debido al impacto negativo que ocasiona sobre el cuerpo de

agua.

8.6 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Las pequeñas explotaciones porcícolas cuentan con un manejo inadecuado y

poco técnico de los residuos sólidos, al implementar fosas carentes de aspectos

básicos de diseño y construcción y emplear la incineración no controlada y en la

mayoría de los casos a campo abierto.

72

73

9 EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y RIESGOS AMBIENTALES

9.1. GENERALIDADES

La industria porcícola se clasifica entre las actividades pecuarias como de alta

significación ambiental, ya que cuando sus medidas de manejo son inadecuadas

y en contra del medio ambiente se ven afectados recursos naturales de gran

importancia para la salud, tanto del hombre como de su entorno en general.

Para la evaluación de los impactos y riesgos ambientales se tuvieron en cuenta la

existencia de dos tipos de actividades: de producción y diarias, motivo por el cual

se desarrollaron las siguientes herramientas, que permiten identificar, evaluar y

relacionar tanto las actividades como impactos y medidas de manejo que se

requieren en este proceso.

• Matriz de identificación de impactos “Proceso De Explotación Porcícola Y Sus

Actividades de Producción”. (Matriz Nº 1)

• Matriz de identificación de impactos “Proceso De Explotación Porcícola Y Sus

Actividades Diarias”. (Matriz Nº 2)

• Evaluación de Los Impactos Ambientales. (Matriz Nº 3)

74

CUADRO 5. MATRIZ 1 PROCESO DE EXPLOTACIÓN PORCÍCOLA Y SUS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN.

X Interacción Ambiental

ACTIVIDADES

Ate

nc

ión

al

pa

rto

Ap

licac

ión

de h

ierr

o

Des

co

lmilla

do

Cas

trac

ión

Des

co

le

Ide

nti

fic

ació

n

Des

tete

Va

cu

nac

ión

Des

pa

ras

ita

ció

n

Cla

sif

ica

ció

n

Componente

Código IMPACTO ETAPA DE

LACTANCIA ETAPA

PRECEBA

ETAPA LEVANTE

ETAPA CEBA

AGUA

A1 Contaminación por agua residual con alto contenido de materia orgánica

X X X X X A2 Contaminación por infiltración a cuerpos

de agua subterráneos X X X X X X

A3 Contaminación por residuos sólidos X X X X X X X X

AIRE

B1 Contaminación por emanación de olores

desagradables X X X X X

SUELO

C1 Contaminación por residuos sólidos X X X X X X C2 Contaminación por infiltración de agentes

químicos X X X X X

SOCIAL

D1

Afectación de la salud humana por mordeduras de animales, contacto con animales enfermos, golpes o caídas,

cortadas con utensilios infectados, etc.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

75

CUADRO 6. MATRIZ 2 PROCESO DE EXPLOTACIÓN PORCÍCOLA Y SUS ACTIVIDADES DIARIAS.

X Interacción Ambiental

ACTIVIDADES Aseo De

Porqueriza Desinfección

Componente Código IMPACTO

AGUA

A1 Contaminación por agua residual con alto contenido de materia orgánica X x

A2 Contaminación por infiltración a cuerpos de agua subterráneos X X

A3 Contaminación por residuos sólidos X

AIRE B1 Contaminación por emanación de olores desagradables X X

SUELO C1

Contaminación por residuos sólidos X

C2 Contaminación por infiltración de agentes químicos X

SOCIAL D1

Afectación de la salud humana por mordeduras de animales, contacto con animales enfermos, golpes o caídas, cortadas con utensilios infectados, etc.

X X

76

9.2 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

9.2.1 Componente Agua

A1. Contaminación Por Agua Residual Con Alto Contenido De Materia

Orgánica, durante el proceso de la producción porcícola existen actividades

que requieren la utilización de agua como agente de limpieza, estas

actividades generan abundante cantidad de residuos orgánicos (excrementos

tanto líquidos como sólidos, placentas, cadáveres, ombligos, colas, etc.) que

es el principal problema de las explotaciones porcícolas, ya que estas no

tienen un manejo apropiado, lo cual genera contaminación en fuentes hídricas

cercanas a la explotación; por otro lado las actividades que en el proceso de

producción porcícola se llevan a cabo con la ayuda de agentes químicos como

el hierro, el yodo, las vacunas, los purgantes, etc. Ya sea para limpieza o

desinfección, tanto de heridas en los animales como de la porqueriza misma,

van acompañadas de agua, la cual actúa como limpiador, generando en esta

un cambio en las propiedades fisicoquímicas que afectan directamente a las

fuentes hídricas cercanas a la explotación

A2 Contaminación Por Infiltración A Cuerpos De Agua Subterráneos, la

utilización del agua para casi todas las actividades de la producción porcícola

genera que una buena parte del agua residual se infiltre y contamine las

fuentes hídricas subterráneas lo cual genera un cambio en las propiedades

fisicoquímicas de esta.

A3. Contaminación Por Residuos Sólidos, la utilización del agua como

agente limpiador genera que los residuos sólidos como botellas, plásticos,

envases, jeringas, trapos, etc. Resultantes de las actividades sean arrastrados

77

hacia las fuentes hídricas, no solo contaminándolas sino también sirviendo

como nido de reproducción de agentes infecciosos y vectores.

9.2.2 Componente Aire

B1. Contaminación Por Emanación De Olores Desagradables. La

producción porcícola es una actividad que por se caracteriza por manejar

animales en estado de encerramiento. Esta condición genera una cantidad de

residuos tanto orgánicos como inorgánicos. Que se concentran en un solo sitio

generando malos olores, que son dispersados en el área por viento.

B2. Disminución de la Calidad Visual, la falta de mantenimiento, el uso

continuo y un diseño poco adecuado de las instalaciones, genera una

disminución de la calidad visual del entorno donde se encuentra ubicada la

explotación. Es impacto no se encuentra descrito en las matrices (1 y 2) por no

presentarse en una actividad especifica del proceso.

9.2.3 Componente Suelo

C.1 Contaminación Por Residuos Sólidos, la producción porcícola genera

en sus actividades abundante cantidad de residuos sólidos que cuando no son

arrojados a las fuentes hídricas, se almacenan en un lugar al aire libre que no

cuenta con las especificaciones técnicas que esta medida requiere, generando

contaminación al suelo por lixiviaciones resultado de la descomposición

húmeda del residuos almacenados. A su vez implica una disminución en la

calidad paisajística y actúa como generador de animales portadores de

enfermedades; de malos olores; etc.

78

C.2 Contaminación por infiltración de agentes químicos, los residuos

sólidos generados en las actividades de la producción porcícola (sumados a

los residuos químicos de vacunas y otros elementos como el hierro y el yodo)

al ser almacenados en sitios no adecuados y sin las especificaciones técnicas,

generan lixiviados que van a contaminar el suelo cambiándole sus propiedades

fisicoquímicas y con esto disminuyendo su capacidad productiva.

9.2.4 Componente Social

D.1 Afectación De La Salud Humana Por Mordeduras De Animales,

Contacto Con Animales Enfermos, Golpes O Caídas, Cortadas Con

Utensilios Infectados, Etc. En todas las actividades que conforman el

proceso de producción porcícola interviene el hombre, por esto, este esta

expuesto a un sin numero de riesgos que aunque no son muy evidentes están

ahí presentes y pueden en determinado momento afectar su salud.

80

CUADRO 7. MATRIZ 3 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES C

ÓD

IGO

IMP

AC

TO

INT

EN

SID

AD

DU

RA

CIÓ

N

MIT

IGA

BIL

IDA

D

PR

OB

AB

ILID

AD

DE

OC

UR

RE

NC

IA

EX

TE

NS

IÓN

PE

RIO

DIC

IDA

D

INT

ER

RE

LA

CIÓ

N

AC

CIÓ

N Y

/ O

EF

EC

TO

MA

NIF

ES

TA

CIÓ

N

CA

CT

ER

A

M

B

T

P

SI

NO

S

P

PP

P

L

R

N

C

P

I

SP

A

SI

D

I

P

N

A1 X X X X X X X X X

A2 X X X X X X X X X

A3 X X X X X X X X X

B1 X X X X X X X X X

B2 X X X X X X X X X

C1 X X X X X X X X X

C2 X X X X X X X X X

D1 X X X X X X X X X

Intensidad: A: Alta, M: Media, B: Baja. Extensión: P: Puntual, L: Local, R: Regional, N: Nacional. Carácter: P: Positivo, N: Negativo Duración: T: Temporal, P: Permanente. Periodicidad: C: Continua, P: Periódica, I: Irregular. Mitigabilidad: Si: Mitigable, No: No Mitigable. Interrelación acción y/o efecto: SP: Simple, A: Acumulativo, SI: Sinérgico. Probabilidad de ocurrencia: S: Seguro, P: Probable, PP: Poco Probable. Manifestación: D: Directa, I: Indirecta Carácter: P: Positivo, N: Negativo.

81

10. ALTERNATIVAS DE MANEJO AMBIENTAL

Las alternativas ambientales que a continuación se desarrollan están divididas de

la siguiente manera:

CUADRO 8. Programas de Manejo Ambiental

ALTERNATIVAS FICHA DE MANEJO

Alternativa Nº 1 “Manejo de

residuos líquidos”

1.1. Manejo de residuos líquidos generados en el

lavado.

Alternativa Nº 2 “Control de

contaminación del aire” 2.1. Control de olores e impacto visual.

Alternativa Nº 3 “Manejo de

residuos sólidos”

3.1. Manejo adecuado de residuos sólidos no

peligrosos

3.2. Manejo adecuado de residuos sólidos

peligrosos.

Alternativa Nº 4 “Manejo de

impactos ocupacionales” 4.1. Recomendaciones para la Salud Ocupacional.

10.1 ALTERNATIVA Nº 1 “MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS”

10.1.1. OBJETIVO

Manejar adecuadamente los residuos líquidos que afectan los cuerpos hídricos

aledaños a la explotación porcícola.

10.1.2. CONTENIDO

• Ficha de Manejo 1 Manejo de residuos líquidos generados en el lavado.

82

10.1.3 IMPACTOS A MITIGAR

Los impactos relacionados a continuación están registrados en las matrices Nº 1 y

2.

COMPONENTE IMPACTO

AGUA

Contaminación por agua residual con alto

contenido de materia orgánica e inorgánica.

Contaminación por infiltración a cuerpos de

agua subterráneos

10.1.4 FICHA DE MANEJO 1. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS

GENERADOS EN EL LAVADO

OBJETIVO. Describir actividades de prevención y control para el manejo de

residuos líquidos generados en el lavado de las instalaciones de la explotación

porcícola.

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN

1.1.1 RECOLECCIÓN DE EXCRETAS

Es necesario hacer un barrido y recolección de las excretas previó al lavado. Este

barrido debe ser en seco, mediante escobas, palas, etc., y el objetivo es no

83

emplear agua en la evacuación de los residuos. Después de recolectar las

excretas, estas son tratadas mediante lombricultivo o compostaje.

a. LOMBRICULTIVO

En la actividad agrícola y pecuaria se generan cantidad de materiales

biodegradables: materia orgánica de diferentes especies, pulpa de frutas, pulpa de

café, tallos, seudotallos, bagazo, cáscaras, follaje, frutos dañados y papel que

requieren un tratamiento para reducir el costo ambiental.

GENERALIDADES

Clasificación científica: las lombrices de tierra pertenecen a la clase Oligochaeta,

filo Annelida. Componen cinco familias: Lumbricidae, en Norteamérica, Europa, y

norte de Asia; Moniligastridae, que viven en la India, Sri Lanka, Malasia y el este

de África; Megascolecidae, que viven en la India, Australasia, África y Sudamérica;

Eudrilidae, que viven en zonas del centro de África; y Glossoscolecidae, que viven

en Centro y Sudamérica, África y sur de Europa.

Las lombrices se dividen en rojas y grises, en las rojas existen numerosas

especies, pero solo algunas de ellas con capacidad de vivir en cautiverio, como la

Eisenia foetida o lombriz roja de California, a la que se hace referencia siempre

que se nombre la lombriz en este documento. Las lombrices grises, comunes en

nuestro suelo, no poseen la capacidad de vivir en cautiverio, ni alto índice de

reproducción. La lombriz roja es el resultado de un proceso de selección, dirigido

a obtener una vida útil prolongada, ciclos reproductivos frecuentes, incremento de

numero de lombrices por capullo y capacidad de sobrevivir en cautiverio. Puede

84

decirse que una lombriz llega a vivir hasta 16 años, aparearse en cortos periodos,

producir entre 1.200 a 1.500 crías en un año y convivir 40.000 a 50.000 individuos

en un metro cuadrado.

La explotación técnica de la lombriz adquiere relevancia en los últimos años, como

medio de descontaminación ambiental, al utilizar materiales biodegradables que

transforman en lombricompuesto, agregando valor para la utilización final como

mejorador de suelos o como insumo productivo para cultivos. La eficiencia del

lombricompuesto requiere de un seguimiento continuo para verificar sus

resultados en el mejoramiento del suelo.

La lombricultura es un método de reciclaje racional, rápido, de bajo costo, de fácil

manejo, que se desarrolla en espacios reducidos y es fuente de ingresos

adicionales para el productor.

El manejo de la explotación se puede hacer de diversas formas, desde montones

de materia biodegradable al que se adiciona la lombriz, pasando por las eras,

cajones, fosas, túneles de producción, cajas con fondo perforado o liberación

directa en el campo. Cada método lleva sus ventajas y desventajas.

CARACTERÍSTICAS

• Esta clasificada en el reino animal como Anélido terrestre.

• Su principal labor es acelerar la descomposición de material orgánico. El

trabajo de años lo hace en meses.

• Vive en ambientes húmedos, rehuye la luz y se nutre de materia orgánica en

procesos de descomposición.

• Es excelente como recuperadora de suelos. Es el arado o intestino de la tierra:

excava y proporciona porosidad por medio de galerías, oxigena y da

permeabilidad al suelo.

85

• En un día come lo equivalente a su peso y excreta un 60 % de lo que come

(lombricompuesto).

MANEJO DEL LOBRICULTIVO

Digestión, Una lombriz adulta se come en un día una cantidad de alimento igual a

su peso. Produce un 60 % de humus. El otro 40 % lo utiliza para su sustento. La

lombriz prepara el alimento segregando un producto alcalino proveniente de las

glándulas salivares para ablandar los substratos fuera del cuerpo o hacerles

predigestión.

Reproducción, las lombrices son hermafroditas, o sea que poseen los dos sexos.

Auque para poder reproducirse requieren de la presencia de otra lombriz. La

fecundación se realiza por intercambio de espermatozoides mediante copula de

dos lombrices colocadas en sentido opuesto.

Al acoplarse con otra lombriz, las dos quedan fecundadas y producen dos huevos

o cápsulas. La lombriz es capaz de fecundarse cada semana.

Con temperatura y la humedad adecuadas, los huevos revientan entre los 14 y 21

días. Cada huevo contiene 2 a 20 lombricitas. El huevo, que mide de 3 a 4

milímetros de diámetro, es de color amarillo en estado fresco. A medida que

pasan los días, se vuelve de color marrón oscuro hasta eclosionar o reventar.

La lombriz es adulta a partir de los 90 días, en los que mide 3 centímetros de

largo. Alcanza su máximo tamaño a los 7 meses: entre 6 y 8 centímetros de

longitud. Un cultivo, normalmente, se duplica cada 3 meses.

Manejo del sustrato, El sustrato es de gran importancia en el manejo de la

lombriz. Cumple dos funciones: la primera, servir de casa y la segunda,

86

proporcionar los nutrientes para su desarrollo, razón para que el productor

suministre el alimento en las mejores condiciones.

Los materiales biodegradables se someten a un proceso de descomposición

previa al aire libre, con almacenamiento y volteo de montones, para preparar y

facilitar su utilización por la lombriz.

El tiempo de degradación biológica de los sustratos esta directamente relacionada

con el material utilizado. Materiales toscos se descomponen lentamente y se corre

el riesgo de producción indeseable. La materia orgánica animal se descompone

rápidamente, substratos de partículas grandes como tallos, cartón, cáscaras, hojas

se pican para incrementar la velocidad de transformación. Mezclar los materiales

es la mejor estrategia, los de fermentación rápida ayudan a transformar a los de

fermentación lenta en iguales condiciones de aireación, humedad, temperatura y

carga microbial.

El manejo del substrato, requiere hacer tres montones de 3x3 metros cuadrados al

aire libre limitándolos con guadua o muros del material que se disponga, con piso

en declive que facilite el drenaje. El material recolectado en el primer montón se

traslada al segundo montón cada quince días, operación que se repite a los quince

días pasando el material del segundo al tercer montón, del cual se toma el

substrato para alimentar la lombriz.

Durante estos 45 días, los procesos bioquímicos de aerobiosis, anaerobiosis y

división de moléculas complejas se adelantan y la lombriz aprovecha más

eficientemente el substrato el grado de humedad del substrato para el suministro

es de 80 %, que corresponde a tomar una cantidad en la mano y apretarla; si

escurre un poco de agua entre los dedos la humedad es la adecuada.

87

CUADRO 9. Tiempo de Descomposición requerido para incorporar a las

camas

Fuente Animal Días de

descomposición Fuente Vegetal

Días de

descomposición

Conejo 2 Días Pulpa de café 1 Día

Vaca 5 Días Bagazo de frutas 1 Día

Cabra 5 Días Plátano 1 Día

Caballo 5 Días Cáscara de frutas 1 Día

Porcino 7 Días Residuo de cosecha 1 Día

Gallina 15 Días

FUENTE. PRÁCTICAS ECOLÓGICAS PARA LA FINCA CAFETERA

Preparación de las Eras, Camas O Lechos,

• Una cama fácil de manejar, se puede realizar con las siguientes medidas: de

1.2 metros a 1.6 metros de ancho y la longitud que permita el terreno. 20

metros como máximo.

• La altura de la cama esta dada por el clima predominante en la zona,

distribuyéndose de la siguiente manera:

o En clima cálido: 30 cm

o En clima medio: 40 cm

o En clima frió: 50 cm

88

Foto 1. Camas para lombricultivo

• Las paredes de la cama deben ser móviles y construidas en guadua, esterilla,

caña brava, madera lisa, orillos, ladrillos, adobes, de acuerdo a las condiciones

del productor y al fin propuesto, cada material tiene una vida útil diferente.

El piso debe ser duro, en cemento, suelo cemento, barro o cualquier material

de consistencia firme. El techo con la altura suficientemente para no

obstaculizar las labores, se utiliza de cualquier material que impida la entrada

de agua, desde palmiche hasta tejas.

• Se bebe tapar la cama con material vegetal, para conservar la humedad y

evitar el calentamiento por rayos solares. No requiere techo duro.

89

• Suministrando una capa de sustrato o de alimento cada 8 – 15 días. Se coloca

el alimento encima, en capas de 10 cm de espesor y luego, el material de

sombrío.

• Después de preparada la cama con unos días de anterioridad, se debe hacer

la prueba de supervivencia explicada anteriormente.

Incorporación de la lombriz, una vez construidos los módulos requeridos de

acuerdo al tipo de sustrato y la cantidad que se posea, se incorpora la lombriz en

el proceso.

Para determinar la calidad y la aceptación del alimento se debe realizar la prueba

de la cama, que consiste en introducir 100 lombrices en el lecho. Si al cabo de 12

horas no sobreviven, o no trabajan, es porque no aceptan el alimento.

La lombriz, como semilla se adquiere en explotaciones que garanticen su calidad.

Su comercialización se hace en mezcla lombriz – substrato, cada kilogramo debe

contener un mínimo de 175 gramos de lombriz pura, para obtener cosechas cada

90 días y buenos rendimientos en producción de lombricompuesto. Con una

semilla de esta calidad, se siembran 20 kilogramos de lombriz – substrato por

cada metro cuadrado de piso del modulo.

Se debe sembrar la lombriz en hileras, humedeciendo la cama y luego tapando.

Observando su comportamiento. Entre los 10 y 15 días adicionamos comida, de

10 a 15 cm de grosor, en franjas. Procurando no tapar totalmente la cama con el

alimento.

90

Transportar la semilla, requiere empacarla en cajas o costales con máximo 30 Kg.

por empaque, evitando llevarla en bodegas cerradas, o en ausencia de sustrato,

en cuyas condiciones la lombriz se deshidrata y muere.

Suministro del substrato, entre más fino y descompuesto el substrato, más

rápida será la deglución y menor el tiempo empleado por la lombriz para producir

el lombricompuesto. El alimento se distribuye con regularidad.

La primera capa que se pone en el modulo, corresponde a la lombriz – substrato,

material que se esparce uniformemente en el piso. Al cabo de 2 o 3 días se inicia

el suministro de alimento, así, en un metro cuadrado en el que se depositaron 20

kilogramos de lombriz – substrato (semilla), se suministra 6.6 cada tres días. La

lombriz siempre ocupa la capa superior donde esta la comida. El consumo de

substrato por la lombriz aumenta con el tiempo, y lo indica el grado de

transformación del substrato en la superficie del modulo. Cuando el substrato este

totalmente desmenuzado al primero o al segundo día de haber alimentado, hay

necesidad de aumentar la cantidad. Por el contrario, si el día de alimentar, se

encuentra sin transformación, en troncos, es evidencia que existe exceso de

suministro, o es síntoma de que pasa con la lombriz y debe revisarse. Los

aumentos siempre se hacen en la cantidad del substrato, manteniendo constante

los días de alimentación.

Temperaturas entre 20 y 25 ºC son confortables para la lombriz, pero, inferiores a

10 ºC inactivan su desarrollo. El substrato, preferiblemente debe tener un pH de

6.5 a 7.0 substratos altamente ácidos difícilmente son neutralizados y consumidos

por la lombriz. Substratos con alta humedad o empantanados perjudican la

lombriz, no posee mecanismo fisiológico para tomar el oxigeno del agua.

Cosecha, cuando se ha subido desde el piso hasta el borde del módulo, es la

hora de cosechar. Con dos o tres días de anticipación se suspende el suministro

91

del alimento para que sea consumida toda la capa superficial. Esta capa contiene

el 90 % de lombriz uniformemente distribuida, (ver foto 2), de ella se coge una

muestra para valorar la cantidad de lombriz por kilogramo. Esta capa se retira

completamente y se pesa, constituyendo ella la semilla que nuevamente se

siembra en el módulo. La cosecha se complementa retirando el lombricompuesto

hasta dejar el módulo completamente vació. Si el lombricompuesto se utiliza en la

finca, poco importa que contenga una cantidad alta de lombriz. Pero si el

lombricompuesto es para la venta puede rescatarse una cantidad de lombriz que

se encuentra en el lombricompuesto contra las paredes del modulo.

Factores que afectan el desarrollo de la lombriz, ratones, ratas, serpientes,

pájaros, aves de corral, pueden capturar a la lombriz, pero el sistema de módulos

con cortinas restringe el acceso a ellos. Otros animales como; tijereta, ciempiés,

son consumidores del mismo orden que la lombriz, solo comparten el hábitat y el

alimento. Las hormigas pueden invadir los módulos, especialmente los

elaborados en madera o guadua, compiten por los azucares del substrato y atacan

a la lombriz ocasionalmente. Esta se controla capturando la reina que puede estar

dentro o fuera del modulo o a la cosecha cuando quede el modulo completamente

vació. La lombriz es altamente sensible a los pesticidas, insecticidas, herbecidas,

y a los substratos fuertemente ácidos o moderadamente alcalino.

El mayor enemigo de la lombriz es el hombre, cuando desconoce las

características y su modo de vida.

92

Foto 2. Lombriz lista para la cosecha

b. COMPOST

Para la realización de compost se debe mezclar en un montón (pila aérea) o en

una fosa, diferentes materiales de desecho, que al descomponerse (a los 2 o 4

meses) se convierten en abonó orgánico (humus) volteando cada mes el material.

Debe hacerse una pila de compost en un suelo un poco inclinado para que no se

encharque.

Se separa en tres partes y se deja una sin llenar, para poder voltear el material.

Los microorganismos como los hongos y las bacterias ayudan a descomponer los

desechos. El producto final es muy parecido al estiércol animal, por lo que

algunos lo llaman estiércol artificial.

93

La materia orgánica descompuesta mejora los suelos y permite que entre el agua

y el aire además de aportar los nutrientes necesarios para el crecimiento de las

plantas. (ver foto 3)

Foto 3. Pilas de compostaje

Materiales

• Excrementos

• Calfos

• Residuos vegetales de cocina y aserrín

• Ceniza de fogones

Fabricación de la pila

1. Se extiende una capa uniforme de residuos vegetales.

2. Se adiciona la capa de excrementos de cualquier tipo.

94

3. Luego basura y residuos de cocina.

4. Posteriormente adicionamos una capa de Cal o Calfos.

5. Repetimos pero ahora utilizando aserrín como vegetal, para continuar con

los excrementos.

6. Por ultimo se debe agregar la ceniza y se repite la operación. Se riega y

después se cubre.

1.1.2 DEEP BEDDING O CAMA PROFUNDA

La dinámica industrial porcina se enfrenta día a día, a nuevos desafíos que la

obligan a buscar soluciones creativas y eficientes. El gran tema del momento y

que estará sobre la mesa en los próximos años es el medio ambiente, que nos

obliga a producir cerdos bajo sistemas amigables con el medio ambiente, con la

mínima emisión de residuos. Es por ello que el deep bedding es un concepto de

producción orgánica de cerdos, sobre un sistema de producción con unos costos

fijos mínimos.

Se maneja un concepto de techos altos, que permite mayor ventilación. Sobre el

suelo (tierra) se esparce el material de cama que puede variar o ser combinado

entre: bagazo de caña, viruta, el cisco del café o cascarilla de arroz. No hay una

infraestructura de alcantarillado y acueducto por lo tanto no hay que recoger

estiércol, ni se produce ningún tipo de vertimientos. No se percibe ningún tipo de

olor fuerte debido a que los techos son altos, o a campo abierto en ambiente

fresco.

Este sistema de producción cuenta con un factor favorable el cual se ve reflejado

en la tranquilidad y el silencio, lo cual es una muestra palpable que los cerdos en

estas condiciones no se estresan, no pelean, no hay aglomeración de gases ni de

95

olores, esto conduce a que el porcentaje de morbilidad (número de animales

enfermos por población) es muy bajo.

El manejo promedio es de 65 cerdos que llegan entre los 22 y 25 kilos con 65 días

de edad los cuales son ubicados en un corral de tierra y madera. Las

dimensiones trabajadas son especificas y con unas referencias establecidas al

contarse con 1.2 y 1.5 m2 por cerdo, manejando un sistema todo / dentro – todo /

fuera con cerdos de una sola procedencia, en las mismas condiciones sanitarias y

con la misma calidad genética. Allí, los cerdos hacen sus necesidades fisiológicas

y ellos mismos se encargan de convertir el material de cama en abono, teniendo

en cuenta que ellos juegan, descansan y conviven todo el tiempo en esta misma

área.

Este es un sistema que requiere muy poca inversión y que podría calificarse como

rustico al utilizar la madera y la guadua como materia prima, el éxito del sistema es

saber implementar la tecnología. Por ello, los corrales están calculados de 75 m2

cada uno, teniendo como base las densidades que se necesitan para albergar a 65

cerdos. Además, se adecuan 2 comederos por corral con bebedero incorporado

teniendo en cuenta que cada comedero tiene capacidad para alimentar 40 cerdos.

Debido al manejo que plantea el sistema deep bedding de tener 65 cerdos en un

corral en el que no se cambia ni se limpia el material de cama, se obtiene un

abono como resultado de mezclar el material de cama con la orina y el estiércol.

Cuando salen los cerdos del corral, se saca el abono en una película de 20 cm de

espesor, que es cambiado por el nuevo material de cama necesario para cubrir

completamente los corrales, finalmente se agrega cal que actúa como

desinfectante para cuando llegue la próxima camada.

96

El Deep Bedding no solo es efectivo a la hora de producir cerdos más

saludables y por consiguiente una carne de mejor calidad, debido a que

durante su permanencia en el corral los cerdos no se estresan y en razón de la

baja incidencia de enfermedades (baja morbilidad) el uso de tratamientos médicos

es casi nulo; sino que a la vez este sistema mejora la calidad del terreno por el

carácter fertilizante del abono.

El Deep Bedding es un sistema que también se puede adecuar a infraestructuras

que no estén siendo utilizadas, logrando de esta forma aprovechar los espacios

que no se utilice y obtener buenos resultados.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de sistemas no se puede

aplicar a todos los terrenos, ya que hay que hacer una valoración del tipo de tierra

que dé los resultados. Este sistema es ideal para aplicar en tierras áridas o

calientes.

Es Importante Saber:

• El ancho optimo para los corrales es de 12 a 14 metros.

• Es importante tener en cuenta la ubicación del os corrales con respecto al

viento, la idea es ubicarlo en sentido transversal a la dirección del viento.

• Las densidades recomendables son de 1.4 a 1.5 m2 / cerdo. Densidades

mayores provocan problemas sanitarios.

• La modulación de los corrales es variable, aunque por norma general se busca

no tener una diferencia de mas de 3 a 4 días en edad entre animales de un

mismo corral.

• El material a utilizar como cama va a depender de su precio y disponibilidad en

la zona. Los mas comúnmente utilizados son: paja de trigo, cáscara de arroz,

97

rastrojo de soya, viruta, papel picado, pasto, cisco de café y bagazo de caña.

Todos deben estar secos.

• La ubicación y el tipo de comedero también son importantes. Se deben ubicar

en una sola línea a lo largo del corral con lo que el cerdo usara esta línea como

una zona limpia.

• Importante tener comederos del tipo seco – húmedo, con bebedero

incorporado.

• El modelo de comedero a usar debe considerar el numero de cerdos por boca

de alimentación y la cantidad de centros de alimentación por corral.

ACTIVIDADES DE CONTROL

1.1.3 BIODIGESTOR

El biodigestor es un excelente sistema de tratamiento de excretas, desde el punto

de vista de descontaminación ambiental. Otra ventaja es la producción de biogás

cuyo componente principal es el metano CH4 (70%), tal como se produce el gas

puede ser utilizado para cocer alimentos favoreciendo el consumo de materiales

como leña, madera, carbón vegetal, etc. También es utilizado en lámparas

calentadoras para pollitos o lechones entre otros usos.

El proceso biológico que se da dentro del biodigestor consiste en la

descomposición de desechos orgánicos por la acción de bacterias en un medio

carente de oxígeno, durante el cual se produce la liberación de una mezcla de gas

metano y dióxido de carbono, que se conoce comúnmente como biogás.

El proceso se lleva a cabo en las siguientes fases:

1. Solubilización o hidrólisis: Las bacterias descomponen la materia

orgánica en compuestos orgánicos solubles liberando también carbono CO2

y H2 como subproductos.

98

2. Acidificación: Los compuestos orgánicos solubles son transformados en

ácidos orgánicos volátiles como el acético, propionico, etc. también el

oxigeno del medio, lo que es imprescindible para la tercera fase.

3. Melanización: Los ácidos orgánicos se descomponen produciendo la

mezcla de metano (CH4) y dióxido de Carbono (CO2), conocida como

biogás.

Debido a que estas tres fases, se realizan simultanea y continuamente, cualquier

cambio brusco en el sistema puede romper el equilibrio entre ellas y detener el

proceso.

La temperatura realmente no afecta la producción absoluta de gas; afecta el

tiempo necesario para que se de totalmente el proceso.

CONSTRUCCIÓN

El biodigestor es un estomago artificial con bacterias pero sin aire. Después de 45

días de descomposición de los excrementos del hombre y de los animales de la

finca, resulta energía en forma de gas para cocinar sin utilizar leña. También

resulta abono orgánico o bioabono para fertilizar estanques de peces y cultivos.

El biodigestor más sencillo y económico es el hecho con plástico amarillo igual al

usado en invernaderos.

Un “chorizo” de 2 metros de ancho y 10 de largo es suficiente para obtener gas en

dos quemadores, 6 horas al día. (ver foto 4)

99

Para este tamaño de biodigestor se requiere 24 metros de plástico calibre 8. va

en doble capa y se dejan 2 metros de mas a cada lado para hacer los amarres.

Materiales

Para El “Chorizo” Para La Fosa

• Polietileno amarillo 2 tubos de gres de 8”

• 2 neumáticos Ladrillos

• 1 manguera Tablas

• Tubo de 20 cm X ¾” Arena

• 2 acoples hembras Cemento

• 1 acople macho

• Pegante para PVC

• Abrazaderas y acoples

• 2 arandelas en acrílico

Foto 4. Biodigestor “Chorizo”

100

Importancia

La producción de gas metano para cocina evita el empleo de leña disminuyendo a

sí la destrucción forestal. El gas metano es menos peligroso que el propano

usado para cocinar en las ciudades. Además es otra forma de utilizar el estiércol

de los animales y los excrementos del hombre.

PASO 1:

Fosa, se hace una fosa de 10 metros de largo, 90 centímetros de profundidad,

1.20 metros de ancho en la parte de arriba y en el piso 80 centímetros.

Se deja una ligera pendiente aproximadamente del 0.5 % para el desagüe.

Dejando la fosa más baja que la porqueriza o establo para que el excremento

llegue por gravedad.

PASO 2:

Cajas, a cada extremo de la fosa se instalan las cajas de carga y salida o

rebosadero. Agregando un tanque para almacenar el bioabono e irlo soltando por

canales o acequias.

Los dos tubos de gres o concreto de 8 pulgadas van metidos dentro del hueco por

lo menos unos 50 centímetros.

101

Para lograr presión, se deja la caja de carga a mayor altura que la caja de salida,

pues esta ultima va a hacer de codo o rebosadero, ya que controla el nivel del

agua dentro del biodigestor.

Una compuerta debe controlar el acceso de mezcla (4 de agua y 1 de estiércol) al

biodigestor.

ESQUEMA 2. Biodigestor

PASO 3:

Chorizo de plástico, se extiende el plástico sobre una superficie limpia, cortando

dos capas de 12 metros y dejando una dentro de la otra, sin pliegues ni arrugas

(ver foto 5).

102

Foto 5. Extensión del plástico

Antes del procedimiento de inflado se debe hacer el agujero por donde saldrá el

gas, a la que posteriormente se le adaptara la manguera, utilizando dos

arandelas, un adaptador hembra y un adaptador macho, así como dos empaques

(cuadros de 15 centímetros sacados del neumático) para sellar la salida del gas,

evitar las fugas y proteger el plástico.

Posteriormente se amarra uno de los dos lados del plástico, aireándolo para darle

forma de bolsa para Posteriormente amarrar al otro lado.

PASO 4

Ubicación del sitio, luego de acomodar el plástico en el hueco, se debe asegurar

los tubos, para lo cual existen dos sistemas:

103

• Alrededor del tubo se hacen pliegues parejos (de unos 20 cms.) Con el

plástico, recubriendo y amarrando todos los pliegues con las correas hechas

de los neumáticos.

• Se diferencia del primero en que el chorizo entra por el tubo y luego se recubre

para después asegurar.

ESQUEMA 3. Formas de Asegurar el Plástico

Taponando las bocas de los tubos con barro, bultos con arena o tierra o pedazos

de guadua, por donde se coloca la manguera de entrada del agua.

Posteriormente se suelta el amarre provisional y por la manguera de salida del gas

se infla el plástico.

PASO 5

Carga, Por la caja de entrada se carga el biodigestor con una parte de estiércol y

una de agua. Para que el aire no se salga, se debe llenar el biodigestor con agua

al nivel de la caja de salida. El agua sale al cargarse el biodigestor.

Existen dos formas de cargar el biodigestor de tipo Batch y de tipo continuo.

• Tipo Batch: La planta se carga y se cierra por un tiempo de retención (TR)

especifico, hasta que cesa la producción de gas. No hay balance entre la

104

materia orgánica y las bacterias, por lo tanto, no hay producción permanente

de gas.

• Tipo carga continua: Este sistema consiste en realizar la carga periódicamente,

generalmente a diario. La producción de gas es uniforme, y un poco mayor que

con el sistema anterior.

PASO 6

Válvula de seguridad, para controlar la presión del gas se debe sacar una válvula

de seguridad de la manguera a la que se le adapta una T de PVC (con

abrazaderas) y una manguerita que se mete en un galón de agua, para que el

agua escape en forma de burbujas.

PASO 7

Protecciones, se debe hacer una cubierta de cartón, paja u otros materiales

sobre el chorizo para que el sol y la lluvia no la dañen. Sin olvidar la cerca

protectora para que los animales domésticos no la pinchen. Procurar que la

manguera no estorbe para evitar accidentes.

PASO 8

Canales de plantas acuáticas, Los canales de plantas acuáticas son un paso

complementario del tratamiento de las aguas residuales que se da en los

biodigestores. En ellos operan factores físicos de filtración, sedimentación y

adsorción; biológicos de degradación y absorción de los nutrientes que quedan

disponibles. Las plantas actúan creando un ambiente apropiado para que las

bacterias y otros microorganismos actúen sobre los desechos degradando la

materia orgánica en elementos asimilables por las plantas (Polpraset 1989).

105

El tiempo de retención en los canales, al igual que en los biodigestores varía de

acuerdo a la temperatura y debe ser mayor en clima frío. Se estima que la

temperatura de retención tanto para los biodigestores como para los canales debe

ser de 10 días en clima cálido, 15 días en clima medio y 20 días en clima frío,

aunque algunos factores pueden modificar este parámetro general.

En los canales, la reducción respecto del residuo inicial puede llegar hasta un 95 a

97%, a la vez que se obtiene una biomasa importante de plantas acuáticas que

puede usarse como abono o alimento animal (CIPAV, 1998). Al comienzo de los

canales la planta más apropiada a sembrar es el Buchón De Agua (Eichhornia

crassipes) que, por los sedimentos que capta en sus raíces y los nutrientes que

absorbe, es un buen abono. En los canales finales, cuando se ha logrado un buen

nivel de descontaminación, se puede producir Lemna (Lemna minor) la cual

absorbe bien el nitrógeno y alcanza niveles de proteína de hasta un 38% (Chará et

al, 1997). Este contenido proteico, junto con su alta palatabilidad y su facilidad de

suministro la hacen ideal para alimentación de cerdos, aves o ganado.

1.1.4 ESTERCOLERO

Es un tanque al cual llegan los excrementos y orines de los animales, mezclados

con agua, después de lavar los establos o porquerizas. El tamaño del estercolero

va de acuerdo al numero de animales.

El estiércol mezclado con agua se debe agitar periódicamente para que sufra el

proceso de fermentación y la materia orgánica permanezca mezclada con el agua

y así evitar que esta se sedimente.

106

El estercolero se puede hacer con una o dos canecas, albercas o tanques

especiales, de acuerdo a la explotación.

3 o 5 días después de almacenada la mezcla, según la temperatura del medio

ambiente, se puede aplicar en los potreros, obteniendo mayor cantidad de forraje y

economía en fertilizantes.

10.2.5 RESPONSABLE

Dueño o Administrador de la producción.

10.2.6 PLAN DE CONTINGENCIA

Implementar más de una alternativa contemplada en las medidas de manejo

ambiental

10.2 ALTERNATIVA Nº 2 MANEJO DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

10.2.1 OBJETIVO

Manejar adecuadamente los olores desagradables que se generan en la

explotación porcícola.

Propender por mantener el paisaje natural, disminuyendo el impacto visual que se

generan en la explotación porcícola.

10.2.2 CONTENIDO

• Ficha de Manejo 2 Control de olores e impacto visual.

107

10.2.3 IMPACTOS A MITIGAR

Los impactos relacionados a continuación están registrados en las matrices Nº 1 y

2.

COMPONENTE IMPACTO

AIRE

Contaminación Por Emanación De Olores

Desagradables

Disminución de la Calidad Visual

10.2.4 FICHA DE MANEJO 2 CONTROL DE OLORES E IMPACTO VISUAL

OBJETIVO. Mitigar los olores desagradables que se producen en la explotación

porcícola y disminuir el impacto visual negativo.

ACTIVIDADES

1. SANEAMIENTO BÁSICO

A. Aseo y limpieza estricta al interior de las instalaciones (Pisos, techos,

animales, etc.)

B. Mantener el estiércol en condiciones anaeróbicas (en contacto total y

permanente con el aire)

108

C. Emplear el estiércol en alguna de las medidas contempladas en la Ficha

1

D. No aplicar a cultivos estiércol con periodo de acumulación de 3 a 20

días, periodo en el cual coincide con el de máxima generación de olores.

E. Aplicar el estiércol como fertilizante en horas de la mañana cuando el

aire se esta calentando y ascendiendo mejor que en la tarde cuando el

aire se esta enfriando y cayendo.

F. Evitar la aplicación del estiércol como fertilizante los días festivos o

fines de semana o en horas que coincidan con actividades de descanso

o comida.

2. BARRERAS VIVAS

Son muros vivos que se instalan en zonas con presencia de vientos, o a manera

de cercos vivos en contra de la dirección de los vientos y circundantes a la

explotación para interceptar los vientos predominantes. Se emplean especies de

buen porte, con follaje desde la base, o dos o tres estratos de plantas que se

complementen en esa función interceptora. Se recomienda que las especies

empleadas para la constitución de dichas barreras sean escogidas con el

funcionario de la UMATA o de la autoridad ambiental. En el anexo 3, se relaciona

las especies apropiadas para este tipo de medida.

Beneficios:

Funciona como lindero

Conforma verdaderas redes de retención del suelo y protección de este

contra la erosión.

Se optimiza el uso del agua.

Se obtiene leña y frutos

109

Disminuye la velocidad del viento

Provoca disturbio en las corrientes de aire y dispersa el olor

Diseño y sugerencias para la instalación

Se puede establecer las barreras vivas bajo la forma de cercos perimetrales

alrededor de la explotación, procurando que el efecto de sombra no sea

muy marcado. Las barreras además se establecen hileras perpendiculares

a la dirección de los vientos dominantes.

La barrera viva debe generar turbulencia con el fin de que no se transporten

los olores en forma horizontal y llegue a las viviendas cercanas a la

explotación.

Se aconseja instalar barreras en dos o tres líneas de árboles en forma de

bolillo para que formen dos o mas estratos.

Las barreras protegen áreas equivalentes a 10 – 15 veces su altura; es

decir, si la barrera tiene tres metros de altura la siguiente barrera se la

instalaría de 30 a 45 m de la primera.

No se debe dejar un espacio completamente libre en el nivel bajo, por

donde el viento pasaría transportando los olores.

Para instalar una barrera se seleccionan especies que:

Tengan buena capacidad de rebrote

Tengan ramificación desde el nivel del suelo y mantengan su follaje. (no

caducas)

Sean de rápido crecimiento.

Sean rusticas y resistentes a plagas y enfermedades

Soporten la fuerza de los vientos

No sean huéspedes de hongos, bacterias o insectos nocivos.

Resistan el ramoneo

110

Para la siembra de un árbol se deben tener en cuenta las siguientes

recomendaciones:

Hacer un hoyo que tenga como mínimo una dimensión de 40 x 40 x 40 cm

Tener el hoyo listo para el momento de plantación, por lo que podría abrirse

después de las primeras lluvias.

Que no hallan hoyos en forma de cono invertido.

La tierra proveniente de la superficie se pone en el fondo del hoyo y la que

se saco de la parte inferior servirá para rellenar la parte superior del hoyo.

Para realizar técnicamente una barrera viva se debe tener en cuenta las distancias

y el trazo. Las distancias dependen de la especie a plantar. El trazo depende de

la topografía del terreno, este es importante para darle uniformidad en la

plantación y para ayudar a controlar la erosión. El sistema de trazo se relaciona en

el Anexo 1.

10.2.5 RESPONSABLE

Dueño o Administrador de la producción.

10.2.6 PLAN DE CONTINGENCIA

Implementar más de una alternativa contemplada en las medidas de manejo

ambiental.

111

10. 3. ALTERNATIVA Nº 3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

10.3.1. OBJETIVO

Hacer una disposición adecuada de los residuos sólidos generados en las

explotaciones porcícolas

10.3.2. CONTENIDO

• Ficha de Manejo 3. Manejo adecuado de residuos sólidos no peligrosos

• Ficha de Manejo 4 Manejo adecuado de residuos sólidos peligrosos

10.3.3. IMPACTOS A MITIGAR

Los impactos relacionados a continuación, están registrados en las matrices Nº 1

y 2.

COMPONENTE IMPACTO

AGUA Contaminación por residuos sólidos

SUELO

Contaminación por residuos sólidos

Contaminación por infiltración de agentes

químicos

112

10.3.4 FICHA DE MANEJO 3. MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS

SÓLIDOS NO PELIGROSOS

OBJETIVO Evitar la contaminación de cuerpos hídricos y la variación de las

propiedades físico químicas del suelo.

ACTIVIDADES

1. Zanjas o trincheras de disposición de residuos sólidos

Para el manejo de los residuos sólidos generados en las explotaciones porcícolas

que no son aprovechables (plásticos, envases, etc.), se recomienda el empleo de

zanjas o trincheras para su adecuada disposición.

Las zanjas deberán tener una vida útil entre 30 y 90 días, para evitar así su

empleo constante. La excavación de las zanjas entonces se deberá planificar para

todo el año, dependiendo de la disponibilidad del equipo. Antes de que se

complete el período de vida útil de la zanja, se debe proceder a la excavación de

una nueva zanja, para poder continuar con una disposición sanitaria final de los

desechos sólidos y proteger el ambiente5.

Las zanjas no deben construirse en sitios donde el drenado natural de aguas

lluvias implique grandes cantidades de escorrentía. A continuación se enumeran

algunas distancias a tener en cuenta para la ubicación de la zanja o trinchera:

5 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente División de Salud y

Ambiente

113

CUADRO 10. Distancias a Tener en Cuenta para la Ubicación de la zanja

DISTANCIA MÍNIMA

Residencias de vecinos 50 m

Pozos para captación de agua 20 m

Con el lindero o con propiedad de

vecinos 10 m

Cuerpo de Agua superficial 20 m

El diseño y métodos de calculo de las zanjas se incluye dentro del anexo 2 del

presente proyecto.

Esquema 4. Método de trinchera

FUENTE: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente División de Salud

y Ambiente.

2. Control de vectores de enfermedades

114

a. Medidas de manejo para el control de moscas

Aseo y limpieza estrictos al interior de las instalaciones (pisos,

techos, animales, etc.)

Revisar alrededor de los tanques estercoleros acumulación de

porquinaza

Revisar acumulación de porquinaza en los empates de tuberías o

mangueras.

No permitir la acumulación de capas muy gruesas de material sólido

producto de la separación que se somete a secado en terrazas o

patios antes de ser empacados.

Aplicar cal o flamear en aquellas zonas donde hay desarrollo de

larvas

Empacar la porquinaza sólida, cualquiera sea el grado de humedad

para evitar la proliferación de moscas

Manejo integral de basuras, malezas, charcos y escombros

alrededor de las instalaciones

Dar disposición final por lo menos una vez al día a material como

cadáveres, fetos, placentas

En fosas de fermentación debe tenerse el cuidado de serrarlos

correctamente después de disponer el material

Limpiar adecuadamente las losas de concreto en donde se realizan

necropsias

Utilizar trampas mecánicas preferiblemente de color amarillo y

cebos

Utilizar trampas adhesivas preferiblemente de color amarillo

Sembrar cerca de las residencias árboles que tienen efecto

repelente a la mosca domestica (p.e. Catape, Retama, Cascabel)

Realizar control biológico con gallinas en zonas donde se almacene

el estiércol para el secado

115

Hacer montones profundos de estiércol y taparlos con plástico con

el fin de aumentar la temperatura al interior de la porquinaza e

impida el desarrollo de las larvas

Realizar control biológico con avispas

b. Medidas de manejo para el control de roedores

Aseo y limpieza estrictos al interior de las instalaciones (pisos,

techos, bodegas, etc.)

Cerrar o colocar anjeos metálicos a toda abertura mayor de 2

centímetros cuadrados en las bodegas de alimento de manera tal

que ellas sean herméticas a los roedores.

Dejar como máximo 1 cm entre el borde inferior de la puerta y el

piso de la bodega.

Mantenimiento ordenado de las bodegas y mantener los bultos de

alimento en estibas

Organizar periódicamente cajas, mercancías, implementos, etc.,

que formen arrumes

Cuando el material de cama, como viruta, aserrín, heno, etc., se

maneja empacado en sacos, los arrumes deben permanecer

máximo 1 semana sin que el total de sacos halla sido movido y

expuesta la totalidad de la superficie del sitio donde se almacena.

Mantener limpios los alrededores de la granja impidiendo el

desarrollo de malezas. Cuando los galpones estén rodeados de

pasto o grama, este debe mantenerse a una altura tal que no

permita a los roedores esconderse.

Utilizar trampas mecánicas, de golpe y adherentes.

116

Las tuberías que conducen aguas lluvias deben tener anjeos

metálicos en su unión con las canoas de techos y al descargar.

Todo el sistema de desagüe debe tener rejillas metálicas.

Uso de cebos envenenados

10.3.5 FICHA DE MANEJO 4. MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS

SÓLIDOS PELIGROSOS

OBJETIVO. Manejar adecuadamente los residuos peligrosos generados en

las actividades realizadas dentro de la explotación porcícola.

ACTIVIDADES.

Manejo de envases de vidrio que han contenido biológicos

Incluye frascos de vacunas, sueros hiperinmunes y otros similares. Se

recomienda destaparlos y depositarlos junto con sus tapas en un recipiente

que contienen una solución inactivadora de hipoclorito a 5000 ppm o

creolina al 2% o formol al 10%, por un período de 3 – 4 horas. Después

deben ser enterrados o destinados a un relleno sanitario o zanja domestica

cuando se acumulen en una cantidad suficiente.

Material cortopunzante

Formado básicamente por agujas hipodérmicas y cuchillas de bisturí. Deben

ser sometidos en una solución inactivadora de hipoclorito a 5000 ppm o

117

creolina al 2% o formol al 10%. Después de un tiempo no inferior a 3 – 4

horas deben empacarse de forma tal que no presenten peligro de herida

para sus manipuladores y se deben destinar a relleno sanitario o entidad

autorizada para manejar residuos.

Materia plástico contaminado microbiológicamente

Se incluye en esta categoría materiales como jeringas, venoclisís, guantes,

frascos de vacunas o bacterianas y similares.

Se recomienda someterlos a las soluciones inactivadoras mencionadas

anteriormente para luego ser empacadas y enviadas a rellenos sanitarios.

Se recomienda marcar las bolsas plásticas donde son dispuestas los

residuos peligroso de los no peligrosos y donde se describa su contenido.

Así mismo asignar un color que los diferencie y tenerlo presente en la

disposición.

10.3.6 RESPONSABLE

Dueño o Administrador de la producción.

10.3.7 PLAN DE CONTINGENCIA

Implementar más de una alternativa contemplada en las medidas de manejo

ambiental

118

10.4 ALTERNATIVA Nº 4 RECOMENDACIONES PARA LA SALUD

OCUPACIONAL

10.4.1 OBJETIVO

Conservar la integridad física y mental del productor u operario encargado del

manejo de la explotación en cualquiera de sus etapas.

10.4.2 CONTENIDO

• Ficha de Manejo 5 Protección Laboral en el Manejo y Cuidado de los Cerdos

y Porquerizas.

10.4.3 IMPACTOS A MITIGAR

Los impactos relacionados a continuación están registrados en las matrices Nº 1 y

2.

COMPONENTE IMPACTO

SOCIAL

Afectación de la Salud Humana por

Mordeduras de Animales, Contacto con

Animales Enfermos, Golpes o Caídas,

Cortadas con Utensilios Infectados, Etc

119

10.4.4 FICHA 5. PROTECCIÓN LABORAL EN EL MANEJO Y CUIDADO DE

LOS CERDOS Y PORQUERIZAS.

La ley 100 en su articulado de seguridad social y protección laboral y con el

decreto 1295 de 94 dirime todos los estándares que se requieren para dar

protección a todos los trabajadores de todas las empresas del Sistema General

de Seguridad Social en Salud (SGSSS ) en el caso de la cría, cuidado y ceba de

cerdos el trabajador no esta exento de sufrir un accidente de trabajo y/o una

enfermedad profesional en cada una de las etapas del cuidado de los cerdos, la

Salud Ocupacional por intermedio del subprograma de Medicina Preventiva nos da

los medios en los cuales participan tanto el empleador como el trabajador

haciendo inducción, capacitación y puesta en marcha del programa de salud

ocupacional llevando un cronograma de actividades que se debe cumplir en el

transcurso de determinado periodo y con la vigilancia de una persona capacitada

en Salud Ocupacional que le brindara capacitación en el majo de los elementos

de protección para cada etapa en el cuidado y manejo de los cerdos.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.

La protección del trabajador se debe hacer en una forma total y es de carácter

obligatorio.

Se debe seleccionar los elementos de protección para cada actividad y debe ser

de manera permanente siendo de carácter obligatorio su uso, los elementos de

protección personal pueden ser: Guantes, Botas, Overoles, Petos, Tapabocas,

Gafas, Cascos, Etc.

120

Es de anotar que los elementos de protección deben ser según su necesidad, para

el caso del manejo de los cerdos hay que tener en cuenta las etapas de manejo y

de mantenimiento de las porquerizas para evitar enfermedades zoonoticas y la

aparición de hongos, Virus, bacterias que afecten la salud de los trabajadores, es

de anotar que las porquerizas se debe construir con todas las normas de

seguridad y de vigilancia de saneamiento que decidirá si es viable o no.

10.4.5 RESPONSABLE

Dueño o Administrador de la producción

10.4.6 PLAN DE CONTINGENCIA

Implementar más de una alternativa contemplada en las medidas de manejo

ambiental

121

11. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MONITOREO

11.1. GENERALIDADES

Los estudios de monitoreo como su nombre lo indica, se extienden en el tiempo y

su propósito es observar periódicamente si las medidas puestas en practica están

dando los resultados esperados o, si por el contrario, se hace necesario

modificarlas, ampliarlas, reemplazarlas o incluso eliminarlas.

Los monitoreos se pueden implementar sobre actividades del proyecto, sobre las

medidas del manejo o sobre el recurso mismo.

Los resultados obtenidos (cualitativos o cuantitativos) en un momento particular,

define la condición de estado de la variable bajo estudio y se comparan con los

resultados anteriores para determinar si hay avances, retrocesos o cambios, si se

reconocen tendencias, si posibilitan proyecciones a futuro, si los impacto se están

tornado en acumulativos, si se hace necesario implementar nuevas medidas de

manejo, si se requiere monitorear otros elementos conexos.

Los procesos de monitoreo deben establecer entonces como primera medida,

tópicos como:

Variables a medir.

Métodos de muestreo.

Lugares de medición incluidas zonas de control si se requiere.

Periodicidad.

122

Los estudios de monitoreos son de dos tipos: de seguimiento y de evaluación.

Los primeros son aquellos en los cuales observamos la evolución de la actividad,

la medida o el recurso, pero sin que ello hubiese implicado un deterioro previo del

recurso; se estudia simplemente para ver como se esta comportando.

Los monitoreos de evaluación por el contrario, se hacen para definir y precisar la

magnitud, localización y evolución de un daño o impacto ocurrido en el recurso.

Cabe referir sin embargo, que pueden darse también estudios de evaluación

puntuales en el tiempo, que por ende no corresponden a programas de monitoreo.

Es importante llevar registro escritos sobre los resultado de estos monitoreos para

ser presentados ante la autoridad ambiental de ser requeridos.

11.2 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Comprende una serie de acciones que permiten verificar los compromisos del

proyecto en relación a todas las variables ambientales identificadas.

Los resultados de esta seguimiento deberán alimentar el proceso de mejoramiento

continuo de la empresa de tal forma que sirva para determinar la necesidad de

implementar medidas correctivas.

1. Evaluación del consumo de agua por parte de la finca.

Indicadores

Fecha de lectura Lectura anterior Lectura actual Consumo Inventario promedio en numero (animal– día) durante el periodo Inventario promedio en kilos de población porcina en pie (kilos día)

Actividades a Se debe llevar registro del consumo de agua asociado al

123

Realizar inventario de animales. Esta información se debe colectar con intervalos no mayores a un mes. La información debe permitir calcular el consumo diario por individuo y por kilo de población porcina en pie.

Momento de Ejecución

Permanentemente.

Responsable Dueño, administrador y operarios.

2. Control al plan de fertilización.

Indicadores Tipo de cultivo, fecha, dosis, método de aplicación

Actividades a Realizar

Cuando se establezca un plan de fertilización es necesario hacer un seguimiento al comportamiento de los diferentes elementos en el suelo. Los análisis de suelos de los diferentes lotes permiten ver como cambia la fertilidad del suelo en función de las aplicaciones de la porquinaza. La frecuencia con la cual debe hacerse los análisis de la fertilidad del suelo varia en función de la intensidad con que el suelo sea cultivado y de la intensidad y frecuencia de las aplicaciones de porquinaza. En principio se recomienda tener como referencia un periodo de dos años para la frecuencia de realización del análisis de fertilidad del suelo. Pero esta frecuencia puede ampliarse o disminuirse en función de los factores mencionados. El análisis de fertilidad del suelo debe incluir al menos los siguientes ítems: textura, pH, materia orgánica, CIC efectiva, fósforo, azufre, calcio, magnesio, potasio, sodio, elementos menores, amonio. Cuando se desee un indicativo del nivel de nitratos, la muestra debe recogerse en época seca. Para un mismo suelo, el nivel de nitratos presenta grandes variaciones. La interpretación de los valores obtenidos para nitratos debe ser hecha por técnicos con el debido conocimiento y experiencia con los suelos de la zona. En cualquier sistema de producción agrícola que utiliza de manera frecuente fertilización, es necesario mantener un registro permanente de los niveles de fertilización aplicados a cada lote de cultivo. Igualmente, es necesario tener el nivel de producción obtenido en cada lote. En el caso de la fertilización de praderas en las que pasta ganado sea en producción de leche o carne y que se suplementan en su alimentación con alimento concentrado y sales mineralizadas, es muy importante conocer el análisis bromatológico del pasto producido. Utilizar alimentos concentrados y complementos minerales indiscriminadamente sin tener en cuenta la composición del pasto que es producido con la fertilización con porqueriza conduce comúnmente a un gasto innecesario que, además, puede ser causa de desbalances importante y en muchos casos, peligrosos en la alimentación de

124

los animales. Los niveles de proteína y de nitrógeno no proteínico de estos complementos y suplementos merecen especial cuidado.

Momento de Ejecución

Durante todo el tiempo que dure la actividad.

Responsable Dueño, administrador y operarios.

3. Control al funcionamiento al sistema de tratamiento

Indicadores Sólidos suspendidos totales Demanda biológica de oxigeno DBO5

Total de nitrógeno Kedjhal (NTK)

Actividades a Realizar

Como mínimo es necesario realizar mediciones semestrales, antes del tratamiento y antes de descargar. El muestreo debe hacerse dentro de los periodos en que se den los mayores valores de inventario en peso de la población porcina en pie.

Momento de Ejecución

Durante todo el tiempo que dure la actividad.

Responsable Dueño, administrador y operarios.

4. Evaluación al control de material que sale del predio

Indicadores

Fecha de despacho Tipo y cantidad de material entregado Nombre y documento de identidad de la persona que recibe Destino final del material

Actividades a Realizar

Debe llevarse un control estricto de todo el material que salga del predio (sólidos tratados o si tratar y en general cualquier clase de residuo o desecho) siempre que se entregue a terceros

Momento de Ejecución

Durante todo el tiempo que dure la actividad.

Responsable Dueño, administrador y operarios.

Una vez realizado el seguimiento a los diferentes parámetros de interés ambiental,

estos se evalúan por parte del productor para determinar la efectividad de las

medidas ambientales implementadas, con el propósito de demostrar su

cumplimiento por el uso racional de los recursos y disminución de impactos.

125

12. CONCLUSIONES

• Las alternativas ambientales propuestas para las pequeñas explotaciones

porcícolas de los predios rurales de los municipios de Pacho y La Palma

Cundinamarca, son una herramienta básica para el porcicultor, ya que con

estas, él puede desarrollar su producción en armonía con el medio ambiente.

Para las autoridades ambientales, estas alternativas sirven como un medio de

consulta y orientación tanto para los nuevos productores como para aquellos

que deseen mejorar su explotación aplicando tecnologías amigables con el

medio ambiente.

Las alternativas ambientales propuestas favorecen al productor porcícola, ya

que estas le brindan información de forma sencilla y directa, no solo de

aspectos ambientales, sino también sobre aspectos de manejo de la

producción, logrando así que esta sea ambiental y económicamente viable.

Estas alternativas por estar acordes a las políticas ambientales del país y a la

situación socio – económica de la región, se consolidan como un componente

básico dentro de los planes de desarrollo sostenible de los municipios.

En el municipio de La Palma, Cundinamarca, la implementación de las

alternativas de manejo ambiental se ve limitada por la baja generación de

residuos líquidos y sólidos, lo cual llevará al productor al elegir tecnologías de

control ambiental que impliquen una baja demanda de insumos y que

económicamente le favorezca.

126

Es necesario que las asociaciones de porcicultores existentes en la región

trabajen mancomunadamente con las autoridades ambientales para lograr una

adecuada socialización de las alternativas ambiéntales en los municipios de La

Palma y Pacho.

127

13. RECOMENDACIONES

Se sugiere a las alcaldías y entidades gubernamentales encargadas del

desarrollo agropecuario de los municipios La Palma y Pacho, que generen

incentivos para la creación de cooperativas, asociaciones, empresas

asociativas de trabajo, etc., que promuevan la producción porcícola

ambiental y económicamente sostenible, y así mismo contribuyan a la

expansión y regulación del mercado hacia otras regiones.

Es de gran importancia que las instituciones gubernamentales y privadas

inicien programas de extensión rural, a través de técnicos, donde se

explique a los productores temas relacionados con el uso y usufructo de

los recursos naturales, la legislación que rige las producciones porcícolas y

las alternativas de manejo ambiental para las pequeñas producciones

porcícolas, propuestas para los municipios.

Se recomienda a la autoridad ambiental y gubernamental, que se le de

continuidad a los convenios de generación de proyectos de desarrollo con

instituciones académicas y privadas, ya que esto beneficia tanto a los

productores como a las instituciones relacionadas.

128

14. GLOSARIO

Abono. Cualquier sustancia orgánica o inorgánica que se suministra a la tierra

para aumentar su fertilidad.

Aerobio. Dicese de los seres vivos que necesitan oxigeno para subsistir.

Aforar. Medir la cantidad de agua que lleva una corriente en una unidad de

tiempo.

Afótica. Se aplica a las plantas acuáticas que pueden vivir con una misma

intensidad de luz.

Anaerobio. Dicese de los microorganismos que en sus reacciones metabólicas

utilizan alguna sustancia distinta del el oxigeno atmosférico para fijar el hidrógeno.

Anarobiosis. Capacidad que poseen algunos organismos para vivir sin oxigeno;

por ejemplo ciertas bacterias, hongos y los parásitos intestinales.

Anóxico. Falta casi total de oxigeno en sangre o en tejidos corporales.

Biomasa. Material vegetal o animal que se considera como fuente de energía.

Biogás. Mezcla de gases, producto del proceso de descomposición anaerobia de

la materia orgánica o biodegradable de los residuos, cuyo componente principal es

el metano.

129

Colmatación. Relleno de una depresión o cuenca por los materiales

sedimentados arrastrados y depositados por los agentes de transporte.

Compost. Producto obtenido de la descomposición de la materia orgánica en el

proceso de compostaje.

Compostaje. Proceso de la descomposición de la materia orgánica a través de

microorganismos mediante procesos biológicos, físicos y químicos, en condiciones

anaerobias o aerobias a ambas obteniendo con resultado una reorganización

biológica del material orgánico (compost).

Demanda Biológica de Oxigeno. Mide el potencial contaminante del agua

residual considerando el oxigeno que necesitan las bacterias aeróbicas para

estabilizar la materia orgánica biológicamente degradable de las excretas. La DBO

se usa como parámetro de diseño en los procesos de tratamiento aeróbico. La

prueba requiere cinco días de incubación.

Demanda Química de Oxigeno. Mide la cantidad total de oxigeno necesario para

oxidar tanto la materia degradable biológicamente, con el resto de la materia

orgánica que puede ser oxidada químicamente: la fibra, la lignina, etc. En aguas

residuales de granjas porcinas la DQO es tres veces mayor que la DBO y

normalmente es igual a las concentraciones de STT en las excretas frescas de

cerdo.

Desnitrificación. Reducción microbiana de nitrato y nitrito con la liberación de

nitrógeno molecular y oxido nitroso.

Enmienda. Operación que se hace para modificar las propiedades mecánicas o

físicas de los suelos aportándoles distintas materias. Aun cuando el principal

papel que desempeñan es el indicado, ejercen secundariamente otro como

fertilizante, al contrario que sucede con los abonos, en mayor o menor proporción

130

según sus cualidades que se desempeñan una fracción secundaria como

enmiendas. Las enmiendas clásicas por excelencia son los encalados (con cal

apagada, viva o con carbonato calcico) y los enyesados. También se consideran

como enmiendas simples las aportaciones de arena a los terrenos arcillosos y las

de arcilla a los arenosos.

Estiércol. Residuos consistentes en deyecciones ganaderas, materias fecales, la

cama, el agua de lavado y restos de alimento, en proceso de cambio biológico. En

función del sistema de producción tendrán diferentes contenidos de agua, dando

lugar a los estiércoles sólidos, semisolidos o líquidos.

Estuario. Sección de un río que ensancha poco antes de su desembocadura y

que esta afectada por las mareas. Su origen se debe probablemente a lentos

hundimientos de los bordes continentales o a una basculacion general de estos.

Eutrofizacion. Aumento de la eutrofia o riqueza mineral por un proceso de

acumulación de nutrientes minerales, especialmente nitratos, en una masa de

agua, que tiene como consecuencia el crecimiento masivo de productores

primarios (algas).

Fermentación. Proceso catabolico de transformación de sustratos orgánicos con

formación de alcoholes y ácidos orgánicos, realizado por microorganismos

(bacterias, levaduras u otros hongos, etc).

Fertilizante. Cualquier sustancia que contenga uno o varios compuestos

nitrogenados y se aplique sobre el terreno para aumentar el crecimiento de la

vegetación (v. Abono).

Fótica. Se dice de la capa o zona de agua marina o de un lago que en

penetración de la luz es necesaria para que los vegetales lleven a cabo la

fotosíntesis.

131

Humus. Estado final de descomposición de la materia orgánica sólida por acción

de microorganismos cuya composición depende del sustrato y grado de

descomposición.

Lixiviación. Proceso por el cual los materiales solubles o coloidales de los

horizontes superiores del suelo son arrastrados en profundidad por el agua que

circula en sentido descendente.

Microorganismos. Nombre común aplicado a todos los seres microscópicos.

Nitrificación. Proceso de formación de nitratos a partir del nitrógeno orgánico.

Proceso de oxidación del nitrógeno nitroso a la forma nítrica. Realizan esta

transformación un grupo de bacterias pertenecientes a la familia nitrobacteraceas.

Pantano. Comunidad vegetal que crece y se desarrolla en sustratos turbosos

anegados permanentemente de agua. Hondonada natural donde se detienen y

recogen las aguas con tono mas o menos cenagoso.

Patógeno. Se dice del elemento y medio que origen y desarrolla una enfermedad.

Residuos sólidos domésticos. Materiales sólidos o semisólidos que generan

como consecuencia de las actividades de consumo y gestión de actividades

domesticas (viviendas).

Residuos sólidos orgánicos. Materiales sólidos o semisólidos de origen animal o

vegetal que se abandonan, botan, desechan, descartan y rechazan y son

susceptibles de biodegradación incluyendo aquellos considerados como

subproductos orgánicos provenientes de los procesos industriales.

132

Residuos sólidos peligrosos. Son los objetos, elementos o sustancias que se

abandonan, botan, desechan, descartan, rechazan y que sean patógenos,

tóxicos, combustibles inflamables, explosivos, radioactivos o volatilizables, los

empaques y envases que los hayan contenido como también los lodos, cenizas y

similares.

133

15. BIBLIOGRAFIA

BELTRAN H., D.C.; FACUNDO Q., E.A. Determinación de la digestibilidad y

energía digestible de la pulpa de café fermentada en cerdos. Bogota

(Colombia), Universidad Nacional. Facultad de Zootecnia, 1988. Esp.

(Tesis: Zootecnista)..

CARMONA C., T. Utilización de la pulpa ensilada de café en la alimentación

de cerdos. Bogota (Colombia), Pontificia Universidad Javeriana. Facultad

de Estudios Interdisciplinarios, 1984. 60 p. 52 Refs. Esp. (Tesis: Magíster

en Alimentación y Nutrición).

FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA -

FEDERACAFE. BOGOTA. COLOMBIA. Alimentación y manejo de cerdos

en la finca campesina. Bogota (Colombia), FEDERACAFE, 1989. 30 p. Esp.

(Boletín de Extensión No. 67).

FRANCO A., C.; GALLO C., A.; LOPEZ A., R. Efecto de la pulpa de café en

el aumento de peso de los cerdos. Cenicafe (Colombia) 24(2):33-46. 1973.

14 Refs.

GARAVITO R., A. Utilización del mucílago de café en la alimentación de

cerdos. Santa fe de Bogota (Colombia), Universidad de Ciencias Aplicadas.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, 1996. 173 p. 79 Refs. Esp. (Tesis:

Zootecnista) (Tesis dirigida por Gloria Inés Puerta Q.).

134

GIRALDO S., E.; VALENCIA C., P. Resultados técnico-económicos en la

ceba de cerdos con plátano verde de desecho mas concentrado. Manizales

(Colombia), Universidad de Caldas. Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia, 1981. 81 p. 24 Refs. Esp. (Tesis: Medico Veterinario)..

JARQUIN, R.; GOMEZ B., R.A.; BERDUCIDO, L.; BRESSANI, R. Efecto de

los niveles proteínicos y de la pulpa de café en raciones para cerdos

criollos. Turrialba (Costa Rica) 27(2):179-185. 1977. 16 Refs. Esp..

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. El

Maravilloso Mundo del Abono Orgánico.

PRACTICAS ECOLÓGICAS PARA LA FINCA CAFETERA, Comité

Departamental de Cafeteros de Antioquia.

CONVENIO SENA – MIN. AMBIENTE Manual Técnico para el Manejo

Integral de Cuencas Hidrográficas. 1997.

ACP, CORNARE, CORANTIOQUIA, MIN. AMBIENTE. Manejo de

Elementos de la Producción Porcicola que pueden causar efectos

ambientales.

ACP. MANEJO DE EXCRETAS PORCI NAS E IMPACTO AMBIENTAL.

Constitución Política de la Republica de Colombia. 1991

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Código Nacional De Los Recursos

Naturales (Decreto 2811 de 1974).

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. CAR.

Términos de referencia para explotaciones porcícolas

135

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Ley 99 de 1993 (SINA: Sistema

Nacional Ambiental).

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Licencias Ambientales (Decreto

1728 de 1994).

ALCALDÍA MUNICIPAL. ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, de los Municipios de Pacho y La Palma Cundinamarca.

KIELLY. R. MANUAL DE INGENIERIA AMBIENTAL, Ed Mc Graw Hill.

HERBERT F. LOUND. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, Ed. Mc Graw

Hill.

VÁSQUEZ M. Jesús. Caracterización Agronómica del Estiércol Del Cerdo.

Problemática Medioambiental Y Bases Para Uso Como Fertilizante

Orgánico.

TURZO, Pedro Esteban. BALANCE DE NITRÓGENO EN ÁREAS

GANADERAS Y PORCÍCOLAS EN ESPAÑA.

PÉREZ E., Rosario. Retos ambientales de la porcicultura mexicana.

GIRALDO, Sergio. FERTILIZACIÓN CON EXCRETA PORCINA:

SOPORTE TÉCNICO, BONDADES, RIESGOS, CALCULO Y

ELABORACIÓN DE PLANDE FERTILIZACION.

136

MOSER, Mark A. ESTIÉRCOL DE CERDO: RECOLECCION,

TRATAMIENTO Y USO COMO FERTILIZANTE PARA CULTIVOS. Sem.

Internal. Alternativas de producción y comercialización para la porcicultura.

137

ANEXOS

138

ANEXO 1. SISTEMA DE TRAZO

Tres Bolillo.

Este sistema es llamado también triangulación. Consiste en sembrar las plantas

en cada esquina de un triangulo equilátero (lados iguales). Este sistema es el más

utilizado en reforestaciones industriales porque permite plantar más árboles por

hectárea.

Para trazar el tres bolillos se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Marcar una línea lo más larga posible en la parte más alta del

terreno.

2. Mida la distancia de siembra (3 metros) sobre la línea guía del trazo

3. Coja dos varas iguales a la distancia de siembra

4. Coloque al punta de las varas sobre dos puntos trazados sobre la

línea guía

5. Junte los extremos libres de las varas y nos dará un tercer punto.

6. Continué marcando en la misma forma hasta marcar la segunda

línea y así sucesivamente hasta terminar.

139

ANEXO 2. DISEÑO Y CALCULO DE LAS ZANJAS DE DISPOSICIÓN DE

RESIDUOS SÓLIDOS

A partir de la vida útil de la zanja, se calcula el volumen de excavación y el tiempo

requerido de la maquinaria, así:

Volumen de la zanja

VZ = (t x DSr x MC)/Drsm

Donde:

VZ = Volumen de la zanja (m3)

t = tiempo de vida útil (días)

DSr = Cantidad de desechos sólidos recolectados (kg/día)

MC = Factor de material de cobertura de 1.2 a 1.25 (o sea 20 a 25%)

Drsm = Densidad de los desechos sólidos en el relleno (kg/m3)

Dimensiones de la zanja

Para efectos de la operación manual, las dimensiones de la zanja estarán

limitadas por:

La profundidad de la zanja, de dos a tres metros de acuerdo con el nivel freático,

tipo de suelo, tipo de equipo y costos de excavación.

El ancho de la zanja entre 3 y 6 metros (ancho del equipo) es conveniente para

evitar el acarreo de larga distancia de la basura y material de cobertura, lo cual

140

implica mejores rendimientos de trabajo, de tal manera que puede ser planeada la

operación dejando un lado para acumular la tierra y el otro para la descarga de los

desechos sólidos. Dependiendo del grado de compactación y del clima, puede

usarse la superficie de una zanja terminada para la descarga de los desechos.

El largo está condicionado al tiempo de duración o vida útil de la zanja, entonces

se tiene que:

l = Vz /(a x hz)

Donde:

l = Largo o longitud (m)

Vz = Volumen de la zanja (m3)

a = Ancho (m)

hz = Profundidad (m)

Vida útil del terreno

De la Tabla N°1, columna 12, podemos conocer el área requerida sólo si se

conoce la profundidad promedio del relleno sanitario manual . Sin embargo, en la

práctica nos encontramos con un terreno al que hay que calcularle su vida útil.

En lo que respecta al método de zanja, una vez calculado el volumen de la misma,

suponemos un factor para las áreas adicionales (separación entre zanjas(*), vías

de circulación, aislamiento, etc.) y se estima el número de zanjas que se podrían

excavar en el terreno, por lo tanto:

n = At /(F x Az)

Donde:

n = Número de zanjas

At = Area del terreno (m2)

F = Factor para áreas adicionales de 1.2 a 1.4 (20 a 40%)

Az = Area de la zanja (m2)

Entonces la vida útil estará dada por:

141

Vu = tz x n / 365

Donde:

Vu = Vida útil del terreno (años)

tz = Tiempo de servicio de la zanja o vida útil de la zanja (días)

(*) Se recomienda que la separación entre zanjas sea como mínimo de un metro,

por los empujes que se presentan. Esta separación depende del tipo de suelo y de

la forma de la trinchera (cuadrada o trapezoidal), entre otros factores.

142

ANEXO N° 3

Nombre científico y común de las diferentes especies protectoras de aguas y riveras y

para el control de la erosión.

143

Protección de Aguas Y Riveras Control de Erosión

Abatia parviflora (Duraznillo, velitas, chirlobirlo)

Alnus acuminata (Aliso, chaquiro, fresno)

Anacardium exelsum (Caracolí, merey)

Arundo donax (Cañabrava, caña de castilla, carrizo, lata)

Aspidosperma polyneuron (cumula, carreto)

Bambusa guadua (guadua)

Bambusa vulgaris (bambú)

Cavendishia cordifolia (uva de anis, uvo)

Clusia multiflora (gaque, cucharo, chagualo, caucho gaque)

Corton funckianus (sangregado, drago, croto)

Chusquea acandens (chusque)

Decussocarpus rospigliosii (pino de pacho, romeron de montaña)

Eterolobium cyclocarpum (orejero, caracaro, carito, piñón de oreja, riñon)

Erythina fusca (cachimbo, pisamo, anaco, barratuzca, búcaro, cantagallo, cambulo)

Escollonia paniculata (tibar, tobo)

Ficus soatensis (caucho sabanero, uvo)

Ficus tequendamae (caucho del Tequendama)

Fraxinus chinensis (urapan, fresno)

Gynerium sagittatum (cañaflecha, pindo)

Hesperomeles goudotiana (mortiño)

Inga codonantha (guamo, bejuco, rabo de mico)

Inga densiflora (guamo macheto)

Lafoensia speciosa (guayacán amarillo)

Miconia squamulosa (tuno)

Myrcianthes leucoxyla (arrayan)

Myrica pubescens (laurel de cera)

Ploylepis quadrijuga (colorado)

Polimnia pyramidails (arboloco)

Quercus humboldtii (roble)

Rapanea guianesis (cucharo, changuelito)

Salis humboltiana (sause)

Trinchanthera gigantea (nacedero, cajeto, quiebrabarrigo, suiban, cenicero, fune, madreagua, yatago)

Tibouchina lepidota (sietecueros, mayos)

Weinmannia tormentosa (encenillo)

Salis viminalis (mimbre)

Solanum ovalifolium (cucubo, tachuelo)

Trichipteris frigida (palma boba, sarro, helecho arborecente)

Viburnum triphyllum (chuque, garrocho, juco)

Acacia decurrens (acacia)

Acacia melanoxylon (acacia japonesa)

Albizzia lophanta (acacia bracatinga, acacia nigra)

Arundo donax (Cañabrava, caña de castilla, carrizo, lata)

Aspidosperma polyneuron (cumula carreto)

Baccharis bogotensis (ciro, chilcao)

Baccharis latifolia (chilaco)

Caesalpinia spinosa (dividivi de tierra fria, guarango)

Cordia dentata (gomo, uvita)

Corton funckianus (sangregado, drago, croto)

Cytisus mons pessulanus (retamo)

Chlorophora tinctoria (dinde, moral, mora)

Dalea coerulea (chiripique, unca, pispura)

Dondonea viscosa (hayuelo, chanamo)

Duranta mutisii (espino, guapanto, cruceto)

Eritrina rubrinervia (chco de arbol, peonio, siriguay)

Gliriciia sepium (matarratón)

Guazuma ulmifolia (guacimo)

Gynerium sagittatum (cañaflecha, pindo)

Jacaranda caucana (gualanday, flormorado)

Leucaena leucocephala (leucaena, carbonero blanco, acacia blanca, panelo)

Montonoa ovalifolia (jomi)

Myrica parvifolia (laurel)

Myrica pubescens (laurel de cera)

Ochroma pyramidale (balso, balso real, palo de balso, lano)

Opuntia schumanii (tuna de la sabana, penca)

Physalis peruviana (uchuva, guchuvo, uvilla, vejigón, tomate)

Pinus patula (pino patula)

Platymiscium hebestachyumm (bao, marcay, guayacán trebol)

Prosopis juliflora (trupillo, cuji, algarrobo)

Rapanea guianesis (cucharo, changuelito)

Schinus molle (falso pimiento, muelle, pimiento)

Solanum lycioides (gurrubo)

Stevia lucida (jarilla, chilca blanca)

Ulex europeaus (retamo espinoso)

Xylosma spiculiferum (corono, cacho de venado, tachielo, espino)

Yuca elephantipes (palma yuca, palmiche, yuca, palma bayoneata)