control filosofia periodos

Upload: rodrigosanmartin

Post on 09-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas sobre los tipos de periodo en filosofia.

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 Control Filosofia periodos

    1/6

    Periodo Cosmogonico:

    1.-Grecia tenia costas (islas) muy amplias y llena de zonas montaosas. El transporte

    maritimo transmite diferentes culturas, creencias, mitos e ideas. !eg"n el te#to, $Como

    influyo la geografia en el paso del mito al logos%.

    R: Influyo porque gracias a esto hubo un gran intercambio cultural.

    &.-'l arir la llae del agua saemos *ue siempre saldr+ agua y no otra cosa. Esto se

    sostine gracias a:

    R: Alternativa ''B'' (creencias).

    .-Cuando un nio *uiere arir la puerta pero la da miedo por*ue no sae si ar+ algo

    *ue le asuste o no. !eg"n rtega y Gasset esto corresponde a una:

    R: Alternativa ''A'' (duda).

    /.-$ ' *u0 concepto se refiere lo siguiente: Est+n en la ase de nuestra actiidadintelectual %

    R: reencia.

    .-' 2uan se le *ueman las cosecas de tr3go, 0l piensa *ue un 4ios lo castigo, pero su

    amigo Pedro dice *ue fue por las altas temperaturas. $5ui0n esta alando del mito y

    *ui0n esta alando del logos%

    R: !ito""#uan $ %ogos""&edro.

    6.-$5ue caracteristica define me7or el periodo cosmog8nico%

    R: Alternativa ''B'' (pesimismo humano)

    9.-El eco de *ue se desarrollara el pensamiento astracto en la antiguedad. $' *ue

    factor de dee%

    R: A la !oneda.

    .-$5u0 camia en el pensamiento griego *ue da origen a la filosof3a%

    R: l paso del mito al logos.

    ;.-El eco de *ue los griegos pudieran camiar de creencia fue posile ante todo por losfactores. $5u0 factores iceron esto posile%.

    R: %a religion y la educacin no estructurada.

    1

  • 7/17/2019 Control Filosofia periodos

    2/6

    11.-$!er3a un e7emplo de creencia el no cuestionarse el alrededor fisico y estar seguro de

    *ue e#iste%.

    R: *i.

    1&.-$Considerar la reencarnaci8n como un eco, constituye una idea, creencia o duda%

    R: reencia.

    1.-$Como interpretarias la frase =o ay erdades asolutas e#puesta en la >er3a de

    ideas y creencias%

    R: ue todos tenemos distintas creencias.

    1/.-$C8mo afecta en la ision de la realidad la creacion de esta teor3a (rtega y Gasset)%

    R: n que hay tantas realidades$verdades$creencias como su+etos en el mundo.

    1.$C8mo crees *ue ayuda en la ida cotidiana saer las diferencias entre ideas, creenciasy dudas%

    R: Ayuda a comprender me+or las realidades del resto.

    16.-$!in las ideas, podrias tener creencias y dudas%

    R: ,o- ya que las creencias y dudas surgen de las ideas.

    Periodo Cosmologico:

    1.-El periodo cosmol8gico e#plica la realidad a tra0s de:

    R: l %ogos.

    &.-$Por *u0 ?er+clito era llamado el oscuro %.

    R: &orque rompia con la crencia de la gente.

    .-$5u0 consecuencuas tuo *ue Parm0nides di7ese *ue su erdad fue presentada por la

    4iosa de la !aidur3a%

    R: &rodu+o un pensamiento autosuficiente.

    /.-$En *u0 consiste el prolema de lo uno y lo multiple%.

    R: onsiste en el hecho de como puede haber tanta diversidad si provenimos de

    un solo elemento.

    .-!eg"n ?er+clito, =adie se aa dos eces en el mismo rio. $Esto se relaciona con la

    frase =ada camia, todo permanece %

  • 7/17/2019 Control Filosofia periodos

    3/6

  • 7/17/2019 Control Filosofia periodos

    4/6

    multiple%

    R: onsiderando la multiplicidad como aparente ya que todo esta ordenado por

    el ser.

    19.-@a aparicion de la escuela de >ales de Ailetos, causa gran impacto en la sociedad de

    la 0poca. $Por *u0 sucede esto%

    R: &orque fue el primero que de+a de basar sus ideas en los dioses para basarse

    en la logica.

    1.-$5u0 ar3a pasado si >ales no uiera e#istido%

    R:,o se hubiera desarrollado la filosofia como la conocemos hoy

    4esafio !ofista:

    1.-!i un 7oen se preocupa solo de salir, llea una ida promiscua y no se preocupa de su

    fututo. $' *ue etapa del moimiento sofista corresponde%

    R: Ba+a *ofista.

    &.-!i un profesor ensea por proeco propio, es superficial en su conocimiento y discute

    con alumnos solo para ganar y no llega a encontrar la erdad. Entonces tiene una actitud

    de:

    R: Alternativa '''' (sofistas).

    .-$5uienes se acian llamar maestros de la filosofia%

    R: %os sofistas.

    Periodo 'ntropologico:

    1.-$En *ue ocasiones de la ida coridiana seria util el metodo !ocratico%

    R: Alternativa ''A'' (en una negociacion)

    &.-!i la mesa es potencia. $Cu+l fue su acto%

    R: %a madera.

    .-Bn matrimonio se encuentra discutiendo y su i7a escondida los escuca, al terminar

    la discusion el pap+ decide irse de la casa y la i7a *ueda llorando. $' *u0 etica socratica

    corresponde%

    R: l mal.

  • 7/17/2019 Control Filosofia periodos

    5/6

    /.-En un curso se *uiere mandar a acer poleras para la gira de estudios, pero no todos

    estan de acuerdo con el diseo sin emargo aceptan el diseo. $' *u0 nocion de la etica

    socratica corresponde%

    R: l bien.

    .-$5u0 es el camio seg"n 'rist8teles%

    R: s el paso de la potencia al acto.

    6.-$C8mo sala 'rist8teles la realidad sensile%

    R: uando define el cambio diciendo que tras los cambios algo permanece

    (identidad) eso quiere decir que la realidad se puede conocer.

    9.-!i se piensa *ue es ueno acer e7ercicio para tener una uena salud estamos

    alando de:

    R: ausa final.

    .-!i digo *ue la pelota se pinco por ser de pl+stico, estamos alando de:

    R: Alternativa ''B'' (causa material)

    ;.-@a causa eficiente del caleco de Pedro es:

    R: Alternativa '''' (la te+edora)

    1

  • 7/17/2019 Control Filosofia periodos

    6/6

    R: Alternativa ''B'' (mundo inteligible)

    16.-$5u0 es el camino de ascenso en la alegor3a de la caerna%

    R: l recuerdo.

    19.-$5u0 es lo *ue integra Plat8n a la filosofia%

    R: %a politica.

    1.-$5u0 representa las cadenas en la alegor3a de la caerna%

    R: %os pre+uicios.