control de lectura 01,02,03_28 psicologia

15
CONTROL DE LECTURA Nº 01 Como Enfrentar la Adversidad: La Resiliencia  Introduccion I¿Qué es la “resiliencia”? La resiliencia es la capacidad para soportar las crisis y adversidades en forma positiva, logrando recobrarse. El término proviene de la fsica, !e aplica a la elasticidad de un material capa" de resistir la rotura luego de un c#o$ue o impacto co n un ob%eto contundente. La traduc an de la e&presi'n in gl esa corresponde a (entere"a”, es decir, a la fortale"a o resistencia para salir airosos de las pruebas $ue nos golpean. En psicologa se utili"a el concepto para identificar los procesos y #ec#os $ue permiten a los individuos y familias soportar los desafos y es tados persistentes de estr és co n é& ito. Es mirar los pr ob lemas desd e su s posibilidades de superaci'n y de la reparaci'n. “!e trata de la capacidad potencial de un ser #umano de salir #erido pero fortalecido de una e&periencia ani$uiladora” )*als#, +-, l /. “Este enfo$ue se funda en la convicci'n de $ue el crecimiento del individuo y la familia puede alcan"arse a través de la colaboraci'n de la adversidad” )Idem, +0/. El con cepto de resiliencia ocupa un lugar importante en la teor a y las investigaciones, especialmente con respecto al desarrollo del ni1o y la salud mental del adulto. !e #a estudiado, por e%emplo, c2mo sobreviven algunos ni1os con buena salud a una familia disfuncional y las virtudes $ue poseen ciertos individuos para der rot ar la adversidad. Inv estigaron $ué recursos tienen esos #i%os de padres mentalment e enfermos pa ra su perar sus e& pe riencias te mprana s de abuso o negligencia y llevar una vida adulta normal y saludable. !e los #a llamado “nino invulnerable” )3nt#ony et al., +4-5/, considerando $ue tienen u na suerte de fortale"a biol'gica o cora"a caracterol'gica. 2tro tema predilecto de los estudiosos #a sido descubrir $ué tienen esas per son as $u e en fre ntan su cesos catastr'ficos, $u e producen un efecto devastador en la mayor a, pero $ue en ellas les #acen sacar fuer"as de fla$ue"as y aprovec#ar al m6&imo sus recursos positivos, 7arias investigaciones #allaron $ue un temperamento despreocupado y alegre y un alto grado de inteligencia contribu an a for%ar la resiliencia, aun$ue no en forma definitiva y concluyente. 86s significativo parece ser la autoestima y la creencia en la propia eficacia. Esa disposici'n #ace m6s probable prevalecer sobre las dificultades, a diferencia de a$uellos $ue son dominados por un sentimiento de impotencia. Quienes tienen confian"a en sus propias fue r"a s y rec ursos 9co mo descubri' *erner )+:/ en un estudio sobre 5;; ni1os nacidos en la pobre"a de la isla <auai= tienen m6 s pr obabili da d de su pe rar ef ica"mente la adve rsidad. <oba sa y sus colaboradores )+-0> +-: #allaron $ue las personas m6s resistentes al estrés son a$uellas $ue poseen tres caractersticas de personalidad, $ue definieron en tres palabras, a saber@ a/ autocontrol @ creen $ue son capaces de controlar los eventos $ue se les presenta o pueden gravitar sobre ellos> b/ compromiso@ se sienten profundamente comprometidos con lo $ue #acen o identificados con la causa> y c/

Upload: kharinitaw-tu-xikita-liinndhaw

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 1/15

CONTROL DE LECTURA Nº 01

Como Enfrentar la Adversidad: La Resiliencia

 Introduccion

I¿Qué es la “resiliencia”? La resiliencia es la capacidad para soportar las crisis yadversidades en forma positiva, logrando recobrarse. El término proviene de la fsica,!e aplica a la elasticidad de un material capa" de resistir la rotura luego de un c#o$ueo impacto con un ob%eto contundente. La traducan de la e&presi'n inglesacorresponde a (entere"a”, es decir, a la fortale"a o resistencia para salir airosos delas pruebas $ue nos golpean. En psicologa se utili"a el concepto para identificar los

procesos y #ec#os $ue permiten a los individuos y familias soportar los desafos yestados persistentes de estrés con é&ito. Es mirar los problemas desde susposibilidades de superaci'n y de la reparaci'n. “!e trata de la capacidad potencial deun ser #umano de salir #erido pero fortalecido de una e&periencia ani$uiladora”)*als#, +-, l /. “Este enfo$ue se funda en la convicci'n de $ue el crecimiento delindividuo y la familia puede alcan"arse a través de la colaboraci'n de la adversidad”)Idem, +0/.

El concepto de resiliencia ocupa un lugar importante en la teora y lasinvestigaciones, especialmente con respecto al desarrollo del ni1o y la salud mentaldel adulto. !e #a estudiado, por e%emplo, c2mo sobreviven algunos ni1os con buena

salud a una familia disfuncional y las virtudes $ue poseen ciertos individuos paraderrotar la adversidad. Investigaron $ué recursos tienen esos #i%os de padresmentalmente enfermos para superar sus e&periencias tempranas de abuso onegligencia y llevar una vida adulta normal y saludable. !e los #a llamado “ninoinvulnerable” )3nt#ony et al., +4-5/, considerando $ue tienen una suerte de fortale"abiol'gica o cora"a caracterol'gica. 2tro tema predilecto de los estudiosos #a sidodescubrir $ué tienen esas personas $ue enfrentan sucesos catastr'ficos, $ueproducen un efecto devastador en la mayora, pero $ue en ellas les #acen sacar fuer"as de fla$ue"as y aprovec#ar al m6&imo sus recursos positivos,

7arias investigaciones #allaron $ue un temperamento despreocupado y alegre y un

alto grado de inteligencia contribuan a for%ar la resiliencia, aun$ue no en formadefinitiva y concluyente. 86s significativo parece ser la autoestima y la creencia en lapropia eficacia. Esa disposici'n #ace m6s probable prevalecer sobre las dificultades,a diferencia de a$uellos $ue son dominados por un sentimiento de impotencia.Quienes tienen confian"a en sus propias fuer"as y recursos 9como descubri'*erner )+:/ en un estudio sobre 5;; ni1os nacidos en la pobre"a de la isla <auai=tienen m6s probabilidad de superar efica"mente la adversidad. <obasa y suscolaboradores )+-0> +-: #allaron $ue las personas m6s resistentes al estrés sona$uellas $ue poseen tres caractersticas de personalidad, $ue definieron en trespalabras, a saber@ a/ autocontrol @ creen $ue son capaces de controlar los eventos $uese les presenta o pueden gravitar sobre ellos> b/ compromiso@ se sientenprofundamente comprometidos con lo $ue #acen o identificados con la causa> y c/

Page 2: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 2/15

desafo@ ven los problemas no como algo abrumador, sino como desafosapasionantes $ue los pueden conducir a me%oras o superaci'n

Aon respecto a los recursos familiares y sociales asociados a la resiliencia, los

investigadores #an se1alado la importancia del cari1o, el afecto, el apoyo emocional yla e&istencia de un orden familiar de limites claros y ra"onables. !e #a enfati"ado elvalor de los procesos interactivos, la co#esi'n, La fle&ibilidad, la comunicaci'n francay la capacidad de resolver problemas como factores $ue favorecen el buenfuncionamiento familiar y contribuyen al bienestar de sus miembros. La importanciadel apoyo de las redes sociales en situaciones de crisis #a sido ampliamentedocumentado. Bor e%emplo, los grupos de autogesti'n #an demostrado ayudar a uname%or adaptaci'n a mu%eres con c6ncer )!piegel, +:/ y a los padres deudosdurante los tres primeros a1os del fallecimiento de un #i%o )CesDo, +FF En elestudio de los ni1os resilientes de <auai, se #all' $ue la influencia m6s positiva fueuna relaci'n cari1osa y estrec#a con un adulto significativo )padres, to, abuelo u otro

pariente o amigo/ $ue los defenda y era una fuente de fortale"a en las dificultades.

Cómo suerar una crisis familiar .

La !e1ora Gamre" solicit' ayuda en una clnica de orientaci'n infantil por losproblemas escolares de su #i%a. La conducta dc la ni1a #aba empeoradoconsiderablemente las ultimas semanas, resultando una calamidad intolerable parasus educadores. ¿Qué #aba pasado? Auando los terapeutas interrogaron por losacontecimientos recientes descubrieron la tragedia $ue abata la familia. Hacia poco$ue el #i%o mayor, de +5 anos, se #aba visto involucrado en un episodio de violenciacalle%era en el cual #aba perdido la vida. La bala $ue lo mat' #i"o tri"as la felicidaddel #ogar. El padre se entreg' a la bebida para anestesiar la pena, aisl6ndose de lafamilia. 2tro #i%o de + a1os, se convirti' en un rebelde y violento, buscando vengar la muerte del #ermano. 4 la !ra. Gamre", se dedic' a los problemas escolares de su#i%a para olvidar cl dolor do la pérdida.

El tratamiento se focali"' en estimular la resiliencia familiar. Bara ello se traba%' enpotenciar los vnculos, la solidaridad y reciprocidad, buscando el apoyo mutuo y lacolaboraci'n. Auando pudieron compartir el dolor de la pérdida y reconfortarse uno alotro, disminuy' el alco#olismo del padre, La agresividad del #i%o y las dificultadesescolares de la #i%a. 3l acercarse unos a otros, empe"aron a abordar otros

problemas, con la convicci'n de $ue a#ora, después de #aber superado ese duelotr6gico, eran capaces de enfrentar %untos cual$uier cosa.

En otro caso, 8aria y su esposo Jom, fueron e&aminados por sus altos punta%es deresiliencia individual y familiar. !in embargo, 8aria provena de una familia $ue sufri'el alco#olismo severo de su padre, penurias econ'micas graves por las perdidasreiteradas del traba%o del padre y el abandono de la familia $ue éste #i"o cuando ellatenia siete a1os, 3 despec#o de esos traumas infantiles 8aria siempre mantuvo unae&celente salud. 3tribuyo su resiliencia a la fuerte unidad familiar for%ada por la madrev sus #ermanos, adem6s del apoyo de los parientes.

Cas6ndose en esas e&periencias de la ni1e", 8aria #aba desarrollado fuertesconvicciones con respecto al matrimonio y la constituci'n de su propia familia.Auando se le pregunt' por $ue se cas' con Jom, respondi' con toda claridad@ ”Bor 

Page 3: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 3/15

dos cosas, primero, $uera un marido $ue no bebiese y segundo, $uera $ue mis #i%ostuvieran un padre $ue siempre estuviese %unto a ellos”. 8aria no se e$uivoc', eligi'bien. Jom era #i%o de un pastor protestante $ue tenia una familia s'lida y estable. Enla crian"a de sus #i%os, ambos mantuvieron un estrec#o contacto y cone&i'n con sus

respectivas familias de origen $ue les brindaron modelos de crian"a y redes deapoyo. 8aria puso de relieve cualidades $ue #an sido reconocidas comocaractersticas de las personas resilientes. Ellas son, la capacidad para aprender dela e&periencia, adoptar decisiones conscientes con respecto al futuro y el resueltoempe1o de construir un #ogar s'lido.

Cuando todas las cosas a!udan a "ien# 

En un estudio reali"ado por Jaylor )+-/. encontr' $ue las personas $ue posean“ilusiones positivas” o sea $ue asuman posturas positivas ante situaciones graves,tendan a irles me%or $ue los $ue se aferraban a la realidad firmemente. Esa actitud

permite conservar la esperan"a en los momentos m6s sombros y ver la lu" al finaldel tKnel. 8Kltiples investigaciones #an puesto de relevancia $ue el optimismo y laesperan"a son factores claves de la resiliencia )Bereyra, +5/.

La parado%a de la resiliencia es $ue los peores momentos pueden ser los me%ores. Enun estudio $ue dirigi' !tinnet )+-/ sobre familias s'lidas, encontr' $ue enmomentos de crisis, el 5M de ellas #aban descubierto circunstancias positivas enmedio del dolor y la desesperaci'n. Estaban convencidas $ue algo bueno #abasurgido de todo eso. 8uc#as de las familias reconocieron $ue después de capear eltemporal, sus relaciones reciprocas se #aban tornado m6s cari1osas y apreciadas$ue nunca.

La capacidad de resiliencia consiste en recobrarse de los golpes no meramente“pasar la crisis”. La cuesti'n no es soportar estoicamente la adversidad o buscar de%ar atr6s la dificultad lo m6s r6pido posible, desembara"6ndose de los sentimientosdolorosos. No, por el contrario, “Ia resiliencia implica integrar la totalidad de lae&periencia en la trama de la identidad individual y familiar” )*als#, +-, 00/.!ignifica despla"ar el foco de los per%uicios o danos del infortunio a un paradigmabasado en la competencia y orientado a la fortale"a.

Nadie esta libre de problemas. La tensi'n es parte de la vida. 3 veces la tragedia

golpea fuertemente. ¿A'mo superar las crisis? ¿Oe $ué manera enfrentar lafatalidad? Bor medio del desarrollo de la capacidad reparadora, al privilegir laesperan"a, buscando la fortale"a interior y la ayuda de Oios. Es importante escapar ala debilidad y la autocompasi'n $ue es la met6fora madre de toda enfermedad yenfrentar los desafos. Oeca Baulo Aoel#o )+5, 0;/, “el enemigo es apenas unprete&ta para probar nuestra fuer"a” y las desgracias son la oportunidad para crecer>esto es, ver los problemas no como obst6culos sino como desafos.

¿Au6ntos dieran a lu" una nueva fortale"a, nacida del sufrimiento y la necesidad? Bor eso es b6sico volver fuerte al débil. No escarbar en la desdic#a sino en las fuer"assoterradas del espritu. Cuscar la resiliencia protectora, La creatividad para descubrir 

otras alternativas. Oescubrir coma conservar la competencia aun en circunstan ciasangustiantes.

Page 4: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 4/15

 

CONTROL DE LECTURA N# $

82JI73AI2N L3C2G3L

Page 5: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 5/15

QPE E! L3 82JI73AI2N

a Nosotros definiremos la motivaci'n como la voluntad de e%erceraltos niveles de

esfuer"o#acia las metas organi"acionales, condicionadas por la #abilidad delesfuer"o de satisfacer alguna necesidad individual. Losm tres elementos clave ennuestra definici'n son el esfuer"o, las metas organi"acionales y las necesidades.

b Pna Necesidad, significa algun estado interno $uen #ace $ue ciertos resultadospare"can atractivos .Bodemos decir $ue los empleados motivados estan en un estado de tension . Baraaliviar estya tension , e%ercen un esfuer"o.

La !atisfacci'n de las Necesidades

a La 8otivaci'n de los seres #umanos se puede entender me%or en terminos de lasnecesidades $ue tenemos en comun y los diferentes medios por los cuales ssesatisfacen estas necesidades. )Necesidad Oéficit /

b Necesidades Risiologicas ) 3ire, agua, comida, descanso, etc/

c Necesidades !ociologicas

  c.+/ Oimensiones del 4o ) yo fisico, social psicologico /c.0/ 2bservaciones al yo fisico, social, psicologico/ 

+. todo el mundo posee las necesidades de conservaci'n y de me%oramientopersonal.

0. Las necesidades psicologicas son de naturale"a altamente social.:. Aontinuamente estamos envueltosen un preceso de e$uipamiento entre

nuestras normas internas y nuestra conducta segKn la percibimos.

d/ NEAE!IO3OE! BGI83GI3! 4 !EAPNO3GI3!

a/ Necesidades primarias incluye las necesidades fisiologicas y las necesidadespsicologicas basicas de amor propio, respeto a si mismo, y aceptaci'n de simismo.

b/ Necesidades secundarias !e derivan de las necesidades primarias ycontribuyen a su satisfacci'n . !on normas arendidas y un con%unto de e%ectativas sobre si mismo $ue #an llegado a ser muy importantes.

+.0 Necesidades normas &necesidades secundarias '

a'  3l comen"ar en el lugar de traba%o los empleados tienen e&pectativas sobre simismos muy diferentes.

Page 6: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 6/15

"' Las necesidades constituyen un con%unto de normas contra las $ue el individuose evalua constantemente.

c' Pna estrategia a traves de la cual la gente mantiene un concepto favorable desi misma, ne(andose a comrometerse con nin(una norma e%i(ente#

d' Las normas internaspor lo $ue nos %u"gamos se e&presan de muc#asmaneras diferentes. E%.

# La autopercepcion de las capacidades ) poseo un intelecto superior/# Normas de traba%o -Hago solamente lo minimo re$uerido /# Normas morales o eticas & ni miento ni ro"o '# 3spiraciones ) Jengo la intencion de ser el e%ecutivo de la compa1a /# Intereses ) Jraba%o solamente para sostener mi #abito de pescar /# Nivel social ) No me re$uieren marcar el relo% /# 8etas ) Este a1o pienso recibir una evaluacion destacada de mi traba%o

d' Las personas $ue tienen normas de traba%o e&igentes y profundamenbteincorporadas dentro de si son mas productivas , re$uieren menos supervisi'n,y es mas probable $ue sus actitudes contribuyan a crear un medio ambiente detraba%o mas positivo.

CONTROL DE LECTURA Nº 0)

 !2LPAI2N3 JP! BG2CLE83!

Page 7: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 7/15

A*RENDE A +OLUC,ONAR TU+ *RO-LE.A+

+. *R,.ERA /A+E: Definir claramente el ro"lema#

0. +EUNDA /A+E: -s2ueda de ociones#

:. TERCERA /A+E: 3alorar las ociones ! decidir#

. CUARTA /A+E: Alicar la decisión ! revisar los resultados#

*R,.ERA /A+E: Definir claramente el ro"lema#

Bara poder solucionar un problema primero #emos de saberlo definir de unaforma clara y comprensible para todo el mundo. Auanto me%or seas capa" dee&presar y e&plicar lo $ue te ocurre, m6s acotado y comprendido podr6s tener 

tu problema.

Las siguientes preguntas te ayudar6n a este prop'sito de definir con claridadtu problema@

 

¿En $ué consiste mi problema?

 

¿Quién tiene el problema? ¿yo s'lo o le afecta a m6s gente?

  ¿Au6ndo comen"'?

  ¿A'mo se manifiesta en mi vida?

  ¿Oe $ué manera me afecta?

 

¿Au6nto me afecta?

  ¿Que causas parece $ue tienen $ue ocurrir para $ue se desencadene?

 

¿3 $ué 6reas de mi vida afecta?

Page 8: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 8/15

7eamos un e%emplo@

8arta es una c#ica $ue #ace estudios universitarios de farmacia, pero desde

#ace algKn tiempo se cuestiona si es realmente la carrera universitariaadecuada para su vocaci'n y capacidades. 7eamos c'mo puede definirseoperativamente su problema al responder a las preguntas de arriba@

= ¿En $ué consiste mi problema?

= No saber claramente cu6l es mi vocaci'n.

= ¿Quién tiene el problema? ¿yo s'lo o le afecta a m6s gente?

= Bues yo, pero mis padres también est6n preocupados por este problema.

= ¿Au6ndo comen"'?

= En el segundo curso de estudios y coincidiendo con varios suspensos enlos e&6menes finales.

= ¿A'mo se manifiesta en mi vida?

= Jengo serias dificultades a la #ora de ponerme a estudiar, me desconcentroy no paro de pensar en cambiar de estudios.

= ¿Oe $ué manera me afecta?

= Estoy desanimada, desilusionada y tengo momentos de estar triste yansiosa.

= ¿Que causas parece $ue tienen $ue ocurrir para $ue se desencadene?

= Auando estoy en época de e&6menes me siento peor, también cuandoestoy con gente a la $ue le va bien en los estudios y tienen claro lo $ue

$uieren.

= ¿3 $ué 6reas de mi vida afecta?

= 3dem6s de a mi rendimiento en los estudios, a las relaciones con lagente, ya $ue me encuentro desanimada y me apetece menos el

Page 9: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 9/15

relacionarme.

 3 partir de esta informaci'n podemos definir el problema de 8arta de la

siguiente manera@

(Jengo $ue decidir $ue #ago con mis estudios universitarios. El estadoactual es $ue la duda me genera des6nimo, desconcentraci'n y pierdorendimiento en los estudios con lo $ue me siento m6s incapa" decontinuar y esto adem6s afecta a mis relaciones con los dem6s(

Aomo vemos la definici'n del problema debe e&poner de la manera m6se&acta todos los componentes implicados en el problema. !i se reduce como

suele ocurrir con frecuencia a dos opciones )en el caso de 8arta, sigo o de%ode estudiar/, se restringen las posibles soluciones y se toma una perspectivademasiado e&tremista del problema $ue fuer"a una soluci'n entre (blanco o

negro(.

+EUNDA /A+E: -s2ueda de ociones#

En esta fase deber6s #acer un listado e&#austivo de todas las ideas yposibilidades $ue se te ocurran para solucionar el problema. No eliminesninguna posibilidad de antemano ya tendr6s tiempo en la siguiente fase

de ir descartando todas a$uellas $ue no te resulten viables.

Lo $ue si debes tener muy en cuenta a la #ora de generar tus ideas es$ue éstas sean concretas y viables, y no abstractas y poco reali"ables.Bor e%emplo, en el caso de 8arta no es correcto poner como opci'n el

(refle&ionaré sobre ello(, o (me iré a estudiar otra carrera a Inglaterra(, laprimera por abstracta y la segunda por inviable.

Bara locali"ar nuevas alternativas estos conse%os te pueden ser deayuda@

1# I83SIN3 como resolvera este problema una persona $ue tengaa$uellas cualidades $ue a ti te gustan. Jambién te lo puedes

imaginar de ti mismo )Tla imaginaci'n es libre y no tiene limitesU/resolviendo ese dilema de manera satisfactoria. Bara estos finespuedes ayudarte de las técnicas de imaginaci'n descritas en la

p6gina de 3prende a Gela%arte.

$# GEAPEGO3 a$uellas veces $ue #as solucionado problemasparecidos de manera satisfactoria y aplica la f'rmula empleada a

esta situaci'n

)# A28CIN3 ideas de las alternativas $ue se te ocurran actualmente o

Page 10: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 10/15

del pasado.

7eamos en el e%emplo de 8arta las alternativas $ue se le ocurren@

+. Esperar $ue termine el actual curso para de%ar esta carrera ymientras tanto ir e&aminando nuevas posibilidades de estudio otraba%o.

0. Oarme un periodo de tiempo #asta final del presente curso paraesfor"arme en me%orar.

:. Bedir asesoramiento a otras personas@ psic'logo, profesores,familiares y compa1eros.

. Jomarme un tiempo de descanso antes de tomar una decisi'n.

. !eguir en los estudios tal y como voy y simplemente continuar #astadonde llegue.

. 2pciones 0 V :. Oarme un periodo de tiempo #asta final de curso

donde intento me%orar con ayuda profesional psicol'gica yasesoramiento de los profesores.

Auantas m6s alternativas se generen m6s posibilidades se abren y m6scapacidad de acierto en la elecci'n, ya $ue se tienen en cuentan todos los

puntos medios $ue #ay entre dos opciones e&tremas.

TERCERA /A+E: 3alorar las ociones ! decidir#

 3#ora deber6s e&aminar cuidadosamente cada una de las alternativasgeneradas para poder decidir cu6l es la $ue m6s te conviene. Bara estefin deber6s ir anali"ando una a una cada opci'n y evaluando los pros ycontras $ue cada opci'n tiene. Jodo esto lo deber6s #acer por escrito

para $ue tus ideas las puedas ordenar correctamente.7eamos en el e%emplo de 8arta su valoraci'n de venta%as y desventa%as

Page 11: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 11/15

de una de sus alternativas@

 3lternativa +@ Esperar $ue termine el actual curso para de%ar estacarrera y mientras tanto ir e&aminando nuevas posibilidades deestudio o traba%o.

7ENJ3W3! OE!7ENJ3W3!

+. No tengo $ue de%ar a#oramismo el curso

0. !igo con mi actividadnormal de estudiante sintener $ue $uedarme sin#acer nada.

:. 3flo%o el ritmo de estudio yme puedo sentir menosestresada.

. Jengo m6s tiempo para

#acer otras cosas.

. Buedo investigar contran$uilidad nuevasopciones para mi futuro.

. No me siento culpable de#aber tomada una decisi'ne$uivocada #asta $ue lotenga $ue #acer cuando

termine el curso.

+. Es posible $ue al final niestudie ni bus$ue nuevas

posibilidades.

0. El problema no se resuelvesino $ue $ueda pospuesto afin de curso.

:. Es posible $ue me pongam6s estresada si veo $ueasisto a clase pero mirendimiento sea inferior.

. 7oy a tener la impresi'n $uetodos van #acia adelante enlos estudios y yo

Aon este traba%o de anali"ar y escribir las venta%as y desventa%as de cadaalternativa, en la mayora de los casos, te podr6s clarificar bastante, pero siaKn as no lo tienes claro puedes pasar a valorar numéricamente de ; a +;

cada una de las venta%as y desventa%as.

7eamos en el e%emplo anterior $ue valoraci'n #ace 8arta de las venta%as ylas desventa%as@

Page 12: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 12/15

 3lternativa +@ Esperar $ue termine el actual curso para de%ar esta carreray mientras tanto ir e&aminando nuevas posibilidades de estudio o traba%o.

7ENJ3W3! OE!7ENJ3W3!

+. No tengo $ue de%ar a#oramismo el curso. :

0. !igo con mi actividad normalde estudiante sin tener $ue$uedarme sin #acer nada. :

:. 3flo%o el ritmo de estudio y mepuedo sentir menosestresada.

. Jengo m6s tiempo para #acerotras cosas.

. Buedo investigar contran$uilidad nuevas opciones

para mi futuro. 5. No me siento culpable de

#aber tomada una decisi'ne$uivocada #asta $ue lo tenga$ue #acer cuando termine elcurso. 0

+. Es posible $ue al final niestudie ni bus$ue nuevasposibilidades. -

0. El problema no se resuelvesino $ue $ueda pospuesto a

fin de curso.

:. Es posible $ue me pongam6s estresada si veo $ueasisto a clase pero mirendimiento sea inferior. -

. 7oy a tener la impresi'n $uetodos van #acia adelante enlos estudios y yo voy para

atr6s. 5

73L2G3AIXN J2J3L OE L3!7ENJ3W3! Y 0:

73L2G3AIXN OE L3!OE!7ENJ3W3! Y :0

BPNJP3AIXN J2J3L Y 0: = :0 Y =

Aomo podr6s comprobar en el e%emplo, 8arta valor' muc#o m6s a lasdesventa%as, $ue a pesar de ser menos en nKmero, su valoraci'n era

puntos superior a la de las venta%as, por lo $ue $uedaba claro $ue no erauna alternativa positiva.

Auando #agas estas valoraciones con todas las alternativas llegar6s aun resultado final donde #abr6 una alternativa $ue tendr6 mayor puntuaci'n positiva o en su defecto, menor puntuaci'n negativa. Esta es

Page 13: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 13/15

la alternativa $ue deber6s elegir.

En el e%emplo de 8arta, la alternativa con valoraci'n numérica m6s

positiva es la alternativa )darme un periodo de tiempo #asta final decurso donde intento me%orar con ayuda profesional psicol'gica yasesoramiento de los profesores/.

CUARTA /A+E: Alicar la decisión ! revisar los resultados#

Pna ve" tomada la decisi'n tenemos $ue #acerla pr6ctica y operativa.Esto $uiere decir $ue el simplemente tener claro cu6l es la alternativam6s adecuada no es suficiente, ya $ue una buena intenci'n, un buen

proyecto, con facilidad se $ueda malogrado en la medida $ue la persona

no sabe ponerlo en pr6ctica.

Bara ponerla en pr6ctica deber6s #acer un plan por escrito donde anotes$ué tienes $ue #acer, c'mo lo vas a #acer, a $uién te tienes $ue dirigir o

$uién te puede ayudar, cu6ndo lo vas a comen"ar y cu6nto te va a costar )endinero o en esfuer"o/. En definitiva, establecer un gui'n minucioso para llevar 

a cabo. Bara este fin te pueden ser muy Ktiles las técnicas descritas en 3fronta los Broblemas y Oesarrolla tu 3sertividad.

Pna ve" puesta en pr6ctica la decisi'n tomada #abr6s de revisar losresultados esperando un cierto tiempo dependiendo de las caractersticas

m6s inmediatas o m6s distanciadas en el tiempo del problema. !i losresultados van siendo satisfactorios, alégrate y disfruta con ellos, #as

conseguido escoger un camino positivo ante el problema, si por el contrariolos resultados no son satisfactorios #abr6s de revisar todo el es$uema $ue#as seguido #asta a#ora pero en sentido inverso #aciendo las siguientes

preguntas para definir me%or donde #as tenido el problema@

R3!E BGESPNJ3!

Rase @ 3plicar la decisi'n

• ¿Est6 bien aplicada la elecci'n?

• ¿He #ec#o un buen plan depuesta en pr6ctica?

• ¿!e #an dado circunstancias

a%enas $ue #an dificultado laaplicaci'n de la decisi'n?

Page 14: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 14/15

Rase :@ 7alorar las opciones y

decidir.

• ¿He tenido en cuenta todas lasventa%as e inconvenientes?

• ¿He valorado de manera pocorealista las opciones?

Rase 0@ CKs$ueda de opciones.

• ¿He seleccionado todas lasalternativas posibles?

• ¿He combinado mal algunasalternativas?

¿Oebera #aber combinadoalternativas y no lo #e #ec#o?

Rase +@ Oefinir claramente elproblema.

• ¿Hice una definici'n delproblema diferente al problemareal?

• ¿Gealmente es un problema?

• ¿Quiero resolver de verdad esteproblema?

• ¿Oe alguna manera me gusta ointeresa seguir teniendo esteproblema en mi vida?

Lo m6s importante en toda esta estrategia de soluci'n de problemas es $ueaprendas este método, ya $ue no siempre se pueden solucionar los

problemas $ue la vida nos trae, pero si podemos #acer $ue las

consecuencias negativas de un problema sean menores, o $ue lasconsecuencias positivas de una buena elecci'n sean m6s satisfactorias.

Ptili"a este procedimiento todas las veces $ue te encuentres con lanecesidad de tomar decisiones ya $ue con la pr6ctica asidua podr6s

comprobar como cada ve" te resulta m6s f6cil y sencillo escoger el camino demenor riesgo en las situaciones de conflicto.

Page 15: Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

8/17/2019 Control de Lectura 01,02,03_28 Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-lectura-01020328-psicologia 15/15