contexto filosófico de ortega y gasset

2
2 Contexto filosófico Ortega y Gasset Teresa Algarra Ulierte, 2º de Bachillerato A Filosóficamente hablando, la obra de Ortega se sitúa en el contexto de la crisis de la razón y del modelo físico-matemático de la ciencia. La amplia formación del autor, hacen compleja la recopilación de todas sus influencias, las cuales son numerosas: Para él, el primer horizonte al que mirar es la filosofía griega, la cual aprovechará para crear neologismos de origen greco-latino que le ayuden a expresar mejor sus teorías cuando desarrolle su propia corriente filosófica y su forma de pensar. Por otro lado, su formación se localizó, entre muchos otros sitios, en universidades alemanas como la de Marburgo, Berlín y Leipzig. Esto le hizo ser en un principio neokantiano, para luego abandonar esta filosofía en busca de la suya propia. No podemos olvidar la nacionalidad española de Ortega. Las influencias de su país de origen son, en su mayoría, derivadas de la literatura (El Quijote) y la sabiduría popular (refranes, dichos, expresiones etc.), estando también influenciado por el movimiento krausista, que proponía la educación como factor de cambio y progreso de la sociedad. No obstante, lo más destacable de Ortega es que estuvo al tanto de todas las corrientes de pensamiento europeas que circulaban durante la época: La fenomenología de Husserl supone un intento riguroso de hacer la filosofía una ciencia estricta mediante los fenómenos mismos, y asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene para las personas partiendo de un método y un programa de investigaciones. El existencialismo se centra en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, así como en el sentido de la vida, argumentando que la existencia precede a la esencia. Podemos destacar a Heidegger y a Sartre. El vitalismo pone como eje de reflexión la vida en su sentido biográfico y vivencial. Se opone a las

Upload: tessa-zfsdfa

Post on 25-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Primera pregunta del comentario de Ortega y Gasset de la selectividad española.

TRANSCRIPT

Contexto filosfico

Contexto filosficoOrtega y GassetTeresa Algarra Ulierte, 2 de Bachillerato A

Filosficamente hablando, la obra de Ortega se sita en el contexto de la crisis de la razn y del modelo fsico-matemtico de la ciencia. La amplia formacin del autor, hacen compleja la recopilacin de todas sus influencias, las cuales son numerosas: Para l, el primer horizonte al que mirar es la filosofa griega, la cual aprovechar para crear neologismos de origen greco-latino que le ayuden a expresar mejor sus teoras cuando desarrolle su propia corriente filosfica y su forma de pensar. Por otro lado, su formacin se localiz, entre muchos otros sitios, en universidades alemanas como la de Marburgo, Berln y Leipzig. Esto le hizo ser en un principio neokantiano, para luego abandonar esta filosofa en busca de la suya propia. No podemos olvidar la nacionalidad espaola de Ortega. Las influencias de su pas de origen son, en su mayora, derivadas de la literatura (El Quijote) y la sabidura popular (refranes, dichos, expresiones etc.), estando tambin influenciado por el movimiento krausista, que propona la educacin como factor de cambio y progreso de la sociedad.No obstante, lo ms destacable de Ortega es que estuvo al tanto de todas las corrientes de pensamiento europeas que circulaban durante la poca: La fenomenologa de Husserl supone un intento riguroso de hacer la filosofa una ciencia estricta mediante los fenmenos mismos, y asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene para las personas partiendo de un mtodo y un programa de investigaciones. El existencialismo se centra en el anlisis de la condicin humana, lalibertady laresponsabilidad individual, as como en el sentido de la vida, argumentando que la existencia precede a la esencia. Podemos destacar a Heidegger y a Sartre. El vitalismo pone como eje de reflexin la vida en su sentido biogrfico y vivencial. Se opone a las explicacionesmecanicistasque presentan la vida como fruto de meros procesos qumicos y fsicos, y establece una frontera clara e infranqueable entre el mundo vivo en s y el inerte con el que intenta ser relacionado por otras corrientes. Por ltimo, el historicismo de Dilthey intenta comprender la vida desde su carcter histrico y temporal propio de las personas. Considera toda la realidad como el producto de un devenir histrico, y concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razn. Siendo un filsofo notablemente influido, como hemos visto, ser l tambin una gran influencia para las generaciones venideras tanto en Espaa como en el panorama internacional.

2