contenidos · 6.4.2 dosificaciones: ver punto 6.3.2. para cumplir con lo especificado por la i....

17
Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP Versión n°1 fecha: 26/07/2019 Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón 1/17 USO INTERNO Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks CONTENIDOS 1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN ............................................................................2 2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO .............................................................................................2 3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO .....................................................................................................2 4. REFERENCIAS ................................................................................................................................................3 5. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS .....................................................................................................................3 6. DESCRIPCIÓN .................................................................................................................................................5 6.1 Antecedentes a mantener en terreno .............................................................................................................5 6.2 Descripción de operaciones previas...............................................................................................................5 6.3 Descripción actividad de reposición o cambio de soleras. .............................................................................5 6.4 Descripción actividad de reposición o cambio de solerillas. ..........................................................................7 7. ANEXOS ...........................................................................................................................................................9 7.1 Anexo 1: Soleras rectas tipo A, B, C y soleras montadas tipo A: dimensiones y pesos. .........................9 7.2 Anexo 2: Rebajes de vereda y Cruces peatonales. .............................................................................. 11 7.3 Anexo 3: Soleras tipo A (normal y rebajadas), instalación según Serviu. ............................................. 12 7.4 Anexo 4: Pinzas para soleras. ............................................................................................................... 14 7.5 Anexo 5: Principales riesgos y medidas preventivas: CADA TRABAJO PRESENTA SUS PROPIOS RIESGOS; LOS MENCIONADOS SON TÍPICOS DE LA ACTIVIDAD. ............................................................ 15 Responsable Unidad Operación MT/BT Héctor Fuentes Barría

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

1/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

CONTENIDOS

1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN ............................................................................2

2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO .............................................................................................2

3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO .....................................................................................................2

4. REFERENCIAS ................................................................................................................................................3

5. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS .....................................................................................................................3

6. DESCRIPCIÓN .................................................................................................................................................5

6.1 Antecedentes a mantener en terreno .............................................................................................................5

6.2 Descripción de operaciones previas...............................................................................................................5

6.3 Descripción actividad de reposición o cambio de soleras. .............................................................................5

6.4 Descripción actividad de reposición o cambio de solerillas. ..........................................................................7

7. ANEXOS ...........................................................................................................................................................9

7.1 Anexo 1: Soleras rectas tipo A, B, C y soleras montadas tipo A: dimensiones y pesos. .........................9

7.2 Anexo 2: Rebajes de vereda y Cruces peatonales. .............................................................................. 11

7.3 Anexo 3: Soleras tipo A (normal y rebajadas), instalación según Serviu. ............................................. 12

7.4 Anexo 4: Pinzas para soleras. ............................................................................................................... 14

7.5 Anexo 5: Principales riesgos y medidas preventivas: CADA TRABAJO PRESENTA SUS PROPIOS

RIESGOS; LOS MENCIONADOS SON TÍPICOS DE LA ACTIVIDAD. ............................................................ 15

Responsable Unidad Operación MT/BT

Héctor Fuentes Barría

Page 2: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

2/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN

Este documento define los estándares técnicos y de seguridad mínimos, que deben cumplir todos los trabajadores, ya sean propios o contratistas, que tengan dentro de sus funciones participar en la construcción y reparación de pavimentos, en particular la reposición de soleras y solerillas de hormigón, de acuerdo a normativa Minvu o de la comuna de Santiago. Es aplicable para todas aquellas obras civiles que consideran reposición de pavimentos en calzadas y aceras que

contemplen reponer o instalar elementos de contención a dichos pavimentos. Nos referimos a las soleras

normales, rebajadas (accesos vehiculares), rebajadas (dispositivos de rodados) y a las solerillas en sus diversos

tipos.

Este documento aplica a Enel Distribución.

Este Instructivo de Trabajo es de aplicación, de la forma más extensiva posible y de conformidad con cualquier

ley, regulación y normas de gobierno corporativo aplicables, incluyendo cualquier disposición relacionada con el

mercado de valores o de separación de actividades que, en cualquier caso, prevalecen sobre las disposiciones

contenidas en el presente documento.

2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO

Versión Fecha Descripción de principales cambios

01 26-072019 Emisión de Instructivo de Trabajo

3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO

Responsable de la elaboración del documento:

Operaciones Chacabuco

Responsable de autorizar el documento:

Unidad Operación MT/BT

Salud, Seguridad y Medioambiente

Sistemas de Calidad y Procesos

Page 3: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

3/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

4. REFERENCIAS

Procedimiento Organizativo n° 551 Process-related organizational documents governance;

Código Ético Enel;

Plan de Tolerancia Cero a la Corrupción;

Global Infrastructure and Networks RACI Handbook;

Instructivo Operativo n° 13: Manual Reglamento de Operaciones;

Instructivo Operativo n° 1541: Instrucción Operativa Autochequeo;

Instructivo Operativo n° 1566: Instructivo Operativo Charla Operacional;

Instructivo Operativo n° 1549: Trabajos en Espacios Confinados;

Instructivo Operativo n° 1627: Gestión de Residuos;

Instructivo Operativo n° 440: Trabajos en Altura Chile;

Instructivo Operativo n° 1544: Manipulación de carga manual;

Instructivo de Trabajo n° WKI-HSEQ-HSE-18-03-ESP: Uso de escalas en poste, excavaciones y

descenso y ascenso a espacios confinados (cámaras y bóvedas);

Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-09-ESP: Elementos de señalización y barreras de

seguridad;

Especificación Técnica n° MAT-HSEQ-HSE-18-20-ESP: Protección respiratoria;

Especificación Técnica: Trabajo en cercanías de la excavación;

Especificación Técnica: Tablero operativo

NCh 170-2016 Hormigón- Requisitos generales

5. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS

Acrónimos y palabras clave Descripción

Arnés de seguridad Componentes de protección personal, diseñados para el efectivo

resguardo del trabajador frente a la probabilidad de sufrir una caída

cuando este se encuentre trabajando en altura.

Baja Tensión (BT) Término genérico para especificar voltajes nominales iguales o

inferiores a 1.000 volts

Bien Nacional de Uso Público

(B.N.U.P.)

Es un bien que pertenece a toda la nación y en el caso de las aceras y calzadas son administrados por el municipio correspondiente

Densidad Máxima Compactada Seca

(D.M.C.S.)

Corresponde a la mayor densidad que puede alcanzar un suelo al ser

compactado a la humedad óptima. Lo anterior se determina mediante

el ensayo de compactación Proctor Modificado.

Page 4: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

4/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

Acrónimos y palabras clave Descripción

EPP Elementos de Protección Personal, para proteger ante diferentes

riesgos.

ITO Inspector Técnico de Obra: persona técnica responsable de controlar que una obra se desarrolle conforme a las normas e instrucciones del mandante. Debe ser el nexo entre el ejecutor y el mandante para efectos de instrucciones y coordinaciones que agilicen la puesta en servicio de una obra.

Libro de Obra Documento foliado, triplicado, de preferencia autocopiativo, que contiene en forma cronológica la descripción de los principales trabajos o actividades de construcción de la obra. Debe permanecer en terreno y al alcance del supervisor e ITO.

Línea Oficial Es el deslinde o límite existente entre la propiedad privada y el B.N.U.P.

Media Tensión (MT) Término genérico para especificar voltajes nominales mayores a 1.000

volts y menores o iguales a 23.000 volts.

Obras Civiles (OO.CC.) Se refiere a una actividad o grupo de actividades que no tienen

componentes eléctricos y que por sí sola o en grupos generan una

construcción (zanja, entubación, albañilería, hormigón, cámara, etc.)

Orden de Trabajo (OT) Documento que entrega información referente a un proyecto asignado

Proxi Permiso para trabajar en cercanía de red energizada

Riesgo Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el(los) evento(s) o exposición(es).

Sistema de Protección de Caídas

(SPDC)

Es un conjunto de elementos que tiene por objetivo reducir los riesgos de caída, limitando la altura recorrida por el cuerpo, reduciendo la magnitud y los efectos de la fuerza de frenado a un nivel tolerable para la salud o integridad física del trabajador y permitiéndole que, una vez producida la caída, se garantice una suspensión segura hasta el rescate.

Sistema Vinteg Plataforma Web de Enel que muestra, dentro de una planimetría

cartográfica de la Región Metropolitana, los equipos MT/BT, las redes

AT/MT/BT y los alimentadores.

Supervisor o Supervisor Técnico Persona que monitorea y controla el trabajo para certificar la aplicación

de las instrucciones emitidas, lo que garantiza la ejecución correcta de

la actividad por los trabajadores, en el cumplimiento de las normas de

salud y seguridad de la empresa y del mandante.

Page 5: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

5/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

6. DESCRIPCIÓN

6.1 Antecedentes a mantener en terreno

Documentos de asignación:

Orden de Trabajo

Plano o croquis del proyecto

Plano o imagen del Sistema Vinteg del sector (impreso a color con simbología en PDF, o de lo contrario,

con especificación escrita de las instalaciones MT/BT). El Vinteg, o cualquier otro sistema de visualización

de información técnica georeferenciada de las instalaciones de Enel, es referencial.

Documentos contratista ejecutor OO.CC.:

Permiso Municipal o de otra entidad (si corresponde)

Proxi y/o preventivo MT/BT (si corresponde)

Especificación Técnica Minvu (Serviu) o de la Ilustre Municipalidad de Santiago.

6.2 Descripción de operaciones previas

Antes de trasladarse a terreno, el supervisor se encarga de que todo su personal chequee sus EPP, sus

herramientas y equipos, el o los vehículos de transporte y carga y la maquinaria a utilizar de acuerdo a la

Instrucción Operativa: Autochequeo.

Una vez en terreno, lo primero es señalizar el área de trabajo de acuerdo a la Especificación Técnica:

Elementos de señalización y barreras de seguridad.

Después de señalizar el área de trabajo y a los vehículos que se mantengan en la obra, el supervisor

procede a informar a su personal de lo que se hará, ¿cómo se hará? y los riesgos a que se exponen y

las medidas de mitigación que serán registradas en el Instructivo Operativo: Charla Operacional. También

se apoya con la Especificación Técnica: Tablero operativo.

Una vez que todo el personal tiene entendido la forma más segura de enfrentar las actividades del día, el

supervisor solicita preventivo MT/BT (si corresponde).

6.3 Descripción actividad de reposición o cambio de soleras.

Page 6: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

6/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

6.3.1 Soleras de hormigón: Las soleras son usadas principalmente para la demarcación de límites de

restricción en pavimentos y vías de circulación, y también aportan con la desviación de las aguas

lluvias.

Las soleras son utilizadas en proyectos de urbanización y en proyectos de obras viales, se

clasifican según sus dimensiones, en los tipos A, B y C. Ver Anexo 1, Figura 1.

El supervisor debe revisar el área de la cancha para verificar el estado y nivel de las soleras o

solerillas, ya que, es obligación cambiar o reponer aquellos elementos que han sido afectados

por los trabajos de obras civiles. En los pasos peatonales y en los encuentros de las aceras en

las esquinas, se exige rebaje de veredas y soleras, el supervisor confirmará dicha exigencia con

el ITO del mandante y puede guiarse por el Anexo 2: Rebaje de veredas y Cruces peatonales y

por el Anexo 3: Soleras tipo A, normal y rebajada.

La dosificación mínima de fabricación de estos elementos prismáticos de hormigón vibro-comprimido conocidos como soleras, será de 300 Kg. de cemento por m³, de hormigón elaborado y vibrado.

Para la colocación de soleras, según el Serviu, el supervisor tiene que considerar un emplantillado

con hormigón de una dosificación mínima de 170 kg. de cemento por m3, el cual debe tener un

espesor uniforme de 10 cm en la base de la solera y también por sus costados hasta la altura de

15 cm. (solera tipo A). La separación que tiene que dejar entre una solera y otra es de 10 mm.,

como máximo, y ese espacio se debe rellenar o emboquillar con una mezcla de 425 kg. de

cemento por m3.

Se recomienda el uso de pinzas para la manipulación y colocación de las soleras sobre el

emplantillado. Ver Anexo 4, Figura 5.

Al colocar soleras en calzada, en particular en las intersecciones de calles, está prohibido colocar

soleras quebradas o cortadas para generar el radio de curvatura, para esos casos se deben

utilizar soleras curvas de fábrica.

Las soleras en calzada, según la distancia entre la cabeza de la solera y la rasante del pavimento

que limitan se clasifican en: normales (15 cm.), rebajadas (5 cm.) y rebajadas para dispositivos

de rodados (0-1 cm.). Ver Anexo 3, Figura 4.

Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Obras de pavimentación de

Aceras y Calzadas de la Ilustre Municipalidad de Santiago (texto resumido y modificado

solo en estructura):

Soleras:

Las soleras de hormigón se colocarán sobre un concreto de 0,10 m de espesor e irán respaldadas

con el mismo concreto. Este concreto será de una dosificación de 170 kg. de cemento por m3.

Page 7: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

7/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

La separación entre las soleras no deberá ser mayor de 0,5 cm. y se emboquillará con mortero

de cemento y arena fina de 1:3.

El plinto será de 0,15 m salvo que la inspección técnica o el plano y/o especificaciones indiquen

otra cosa. Para el caso de las entradas de vehículos el plinto de la solera será 3 cm. (f.2).

Como dato proveniente de experiencias con los ITO de la Ilustre Municipalidad de Santiago

podemos agregar que en algunas calles de Santiago centro antiguo, se encuentran soleras con

cantonera de metal, las cuales por diversos motivos no tienen la linealidad apropiada y el

municipio solicita reemplazarlas por soleras sobrepuestas. Ver Anexo 1, Figura 2.

6.3.2 Dosificaciones: el supervisor se puede guiar por lo siguiente:

Para un trompo de 120 litros la dosificación aproximada para el emplantillado de 170 kg. cem/m3,

equivalente a un H5 (G5 según NCh170-2016), es:

MATERIAL PALADAS

CEMENTO 3

GRAVILLA 18

ARENA GRUESA

14

AGUA DE 7 A 10 L.

Dosificación aproximada para mortero de emboquillado de soleras (para trompo 120 l):

TIPO MORTERO

CEMENTO (paladas)

ARENA (paladas)

AGUA (L) RESISTENCIA

(kg/cm2)

1:3 13 36 24 280

6.3.3 Retiro de cierros y señalética: todos los escombros y materiales sobrantes se retiran el mismo

día del término de la reposición, solamente deben permanecer en terreno los cierros, la señalética

y los elemento para el curado de los pavimentos hasta que se dé al uso.

6.4 Descripción actividad de reposición o cambio de solerillas.

6.4.1 Solerillas de hormigón: son usadas principalmente para la demarcación de límites de restricción

en pavimentos y vías de circulación en aceras.

Page 8: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

8/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

La dosificación mínima de fabricación de estos elementos de hormigón, será de 360 Kg. de cemento por m³, de hormigón elaborado y vibrado, cuyo tamaño máximo del árido será de ¾ de pulgada (19 mm).

En general, tienen 50 cm de largo, una altura de 20 cm. y un ancho de 6 cm. En la parte superior tienen el canto redondeado. Para la colocación de solerillas, según el Serviu, el supervisor tiene que considerar que el cabezal o parte superior redondeada debe quedar a 3 cm sobre el borde del pavimento y la base de la solerilla se asienta sobre un hormigón con 170 kg. de cemento por m3, en un espesor mínimo de 7 cm. y además un respaldo de 10 cm que la envuelva hasta 3 cm antes del borde superior; con un remate con terminación de 45°. La base de hormigón de las solerillas debe tener el nivel y la pendiente adecuada de acuerdo a lo proyectado. La separación entre las solerillas es de 10 mm, como máximo, y deben emboquillarse con mortero en proporción 1:3 en volumen y con una dosificación de 425 kg de cemento por m3. En el mercado existen solerillas canto redondo, canto bisel, tipo B (macho-hembra), tipo C (macho-hembra) de hormigón; en largos de 500 y 1000 mm. También hay solerillas de poliuretano para áreas de juegos y deportes.

Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Obras de pavimentación de

Aceras y Calzadas de la Ilustre Municipalidad de Santiago (texto resumido y modificado

solo en estructura):

Solerillas:

Las solerillas se colocarán sobre una capa de mortero de 0,05 m de espesor y respaldadas en

su base, por ambos lados por un talud de 45° de 0,10 m de alto. La dosificación será de 255 kg

de cemento por m3. Esta base deberá quedar asentada sobre terreno debidamente compactado

y regado en el momento de colocar el mortero (f.5).

6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2.

Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación

de 255 kg de cemento por m3 para el mortero de colocación de las solerillas, en la dosificación

del hormigón de 170 kg de cemento por m3 mostrada en el punto 6.3.2 se puede aumentar el

cemento en 1,5 paladas por cada trompada.

6.4.3 Retiro de cierros y señalética: ver punto 6.3.3.

Page 9: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

9/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

7. ANEXOS

7.1 Anexo 1: Soleras rectas tipo A, B, C y soleras montadas tipo A: dimensiones y pesos.

Figura 1: Vista en isométrica de soleras Tipos A, B y C. Dos empresas de prefabricados mencionan que sus productos están en base al Código de Normas y E.T. de Obras de Pavimentación N°291, versión 1994, del Minvu.

Page 10: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

10/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

Figura 2: Vista en isométrica de soleras montadas tipo A. Soleras para ser ancladas sobre los pavimentos a través de fierros en las perforaciones; las cuales posteriormente se rellenan.

Page 11: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

11/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

7.2 Anexo 2: Rebajes de vereda y Cruces peatonales.

Figura 3: Rebajes de vereda y cruces peatonales, el detalle de cada caso está en plano: Intervenciones definitivas de emergencia. Manual Accesibilidad Universal 2017. Detalles (Serviu).

Page 12: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

12/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

7.3 Anexo 3: Soleras tipo A (normal y rebajadas), instalación según Serviu.

Page 13: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

13/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

Figura 4: Solera Tipo A, disposiciones para instalación normal, rebajada por accesos y rebajada por dispositivos de rodados. Plano: Intervenciones definitivas de emergencia. Detalles (Serviu).

Page 14: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

14/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

7.4 Anexo 4: Pinzas para soleras.

Figura 5: Cada pinza pesa 3 kg y permite manipular una solera entre dos o cuatro personas.

Page 15: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

15/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

7.5 Anexo 5: Principales riesgos y medidas preventivas: CADA TRABAJO PRESENTA SUS PROPIOS RIESGOS; LOS MENCIONADOS SON TÍPICOS DE LA ACTIVIDAD.

ACTIVIDAD A EJECUTAR

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

Rotura de pavimento

duro

Atropello

Uso de Chaleco reflectante en todo momento. Mantenerse atento a la circulación de vehículos. Señalizar zona de trabajo para vehículos y peatones. Utilización de conos y barreras extensibles.

Colisión por maquinaria

Choques con vehículos de

terceros

Manejo a la defensiva del operador Respetar las señaléticas de la obra Respetar las señales de tránsito Transitar y operar maquinaria con señalero Uso cinturón de seguridad por parte del operador Baliza y alarma de retroceso en funcionamiento

Caídas mismo

nivel

Transitar por lugares despejados libres de objetos y materiales. Acopiar equipos, equipamiento y materiales en sectores definidos y

conocidos por todos Retirar los objetos innecesarios, materiales, herramientas que no se

están utilizando. Limpiar rápidamente la suciedad o los derrames. Concientizar a los trabajadores del mantenimiento del orden y la

limpieza de sus puestos de trabajo.

Proyección de partículas.

Uso de lentes de seguridad. Cercar área de rotura con paneles ecológicos para evitar proyecciones

de partículas hacia peatones o vehículos Uso de careta si las partículas se proyectan en todas direcciones Considerar pantallas de protección (paneles ecológicos en sentido

vertical); si el pavimento es muy duro y la rotura debe ejecutarse con martillo hidráulico

Ruido

Uso de herramientas con todas sus protecciones y elementos silenciadores.

Uso de protección auditiva para todos los trabajadores y fonos protectores para el operador

Polución

Humectar el terreno cuando se utilice cortadora de pavimentos o se rompa pavimentos con equipo demoledor hidráulico o eléctrico

Cercar área de corte y/o rotura con paneles ecológicos

Vibración

Uso de herramientas con todas sus protecciones. Rotación de personal: Realizar una pausa de 8-10 min a los 50 minutos

de trabajo, en cada hora, cuando esté presente el factor de riesgo repetitividad.

Agresión del entorno

Mantener distancias con animales. Mantener la calma y dialogar con clientes conflictivos Se intenta que el trabajador tenga la máxima información sobre la

totalidad del proceso en el que está trabajando. Avisar a su supervisor para que atienda al cliente.

Page 16: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

16/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

ACTIVIDAD A EJECUTAR

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

Relleno

compactado y base

estabilizada

Golpe contra objetos.

Golpeado por objetos

Uso de lentes de seguridad. Uso de guantes Uso de casco con barbiquejo Espacio apropiado para trabajar (supervisor debe verificar que el

espacio permita trabajar a una o dos personas)

Polución Humectar el material de relleno cuando se compacte con vibropisón Humectar el material en la superficie antes de vaciarlo a la excavación

Caídas mismo nivel

Transitar por lugares despejados libres de objetos y materiales. Acopiar equipos, equipamiento y materiales en sectores definidos y

conocidos por todos Retirar los objetos innecesarios, materiales, herramientas que no se

están utilizando. Limpiar rápidamente la suciedad o los derrames. Concientizar a los trabajadores del mantenimiento del orden y la

limpieza de sus puestos de trabajo.

Caída distinto nivel

Uso de escalas con cuerda y freno contra caídas Uso correcto de arnés de seguridad, freno contra caídas. (Openwins),

al utilizar la escala Se debe subir con precaución las escalas, siempre de frente a ellas,

agarrándose con las dos manos al subir y al bajar, no llevando objetos en las manos (3 puntos de apoyo). Esta debe estar afianzada a una estructura firme o al mismo terreno y si no es posible por razones de espacio; debe sostenerla desde arriba otro trabajador

Uso casco con barbiquejo Instalación de cuerda de vida para que, el trabajador que está expuesto

al riesgo de caída libre, esté con arnés de seguridad y cabo de vida afianzado a esa cuerda de vida al transitar alrededor de la excavación. Uso SPDC.

Atrapamiento

En la eventualidad de ir recuperando el material de la entibación al ir rellenando se debe tener presente:

El supervisor y los trabajadores deben monitorear permanentemente las paredes de la excavación

No se debe acopiar ningún material a menos de 60 cm. de los bordes de la excavación.

El material de la entibación debe retirarse desde arriba, sin que se encuentre algún trabajador dentro de la excavación.

Al compactar el relleno mecánicamente, debe haber entibación instalada a esa altura.

Radiación UV

Uso de casco, ropa manga larga Lentes de seguridad con protección UV. Uso de bloqueador solar factor 50. Beber abundante líquido. Uso cubrenuca.

Page 17: CONTENIDOS · 6.4.2 Dosificaciones: ver punto 6.3.2. Para cumplir con lo especificado por la I. Municipalidad de Santiago respecto de la dosificación de 255 kg de cemento por m3

Instructivo Trabajo n° WKI-MV/LVOU-19-37-ESP

Versión n°1 fecha: 26/07/2019

Asunto: Reposición de solera y solerilla de hormigón

17/17

USO INTERNO

Áreas de Aplicación Perímetro: Chile Función de Staff: - Función de Servicio: - Línea de Negocio: Infrastructure and Networks

ACTIVIDAD A EJECUTAR

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

Colocación de

soleras (emplantillado

y emboquillado)

Atropello

Uso de Chaleco reflectante en todo momento. Mantenerse atento a la circulación de vehículos. Señalizar zona de trabajo para vehículos y peatones. Utilización de conos y barreras extensibles.

Proyección de partículas.

Uso de lentes de seguridad. Cercar área de áridos con paneles ecológicos para evitar proyecciones de

partículas hacia peatones o vehículos

Caídas mismo nivel

Transitar con carretilla por lugares despejados libres de objetos y materiales.

Acopiar equipos, equipamiento y materiales en sectores definidos y conocidos por todos

Retirar los objetos innecesarios, materiales, herramientas que no se están utilizando.

Limpiar rápidamente la suciedad o los derrames. Concientizar a los trabajadores del mantenimiento del orden y la limpieza

de sus puestos de trabajo.

Caída distinto nivel Mantener señalización entre el nivel del pavimento existente y la cancha

(desnivel) de la superficie a pavimentar, por todos los costados.

Ruido

Uso de equipos (trompo, generador, vibrador) con todas sus protecciones y elementos silenciadores.

Uso de protección auditiva para todos los trabajadores y fonos protectores para el operador

Polución

Humectar el terreno cuando se cargue el trompo con arena y gravilla Tener precaución cuando de cargue el trompo con cemento para evitar

que se disperse por viento o por movimientos bruscos Utilizar mascarilla con filtro cuando se manipule cemento

Golpe contra objetos.

Golpeado por objetos

Uso de lentes de seguridad. Uso de guantes Uso de casco con barbiquejo Espacio exterior a cierros apropiado para circular peatones y espacio

interior a cierros (paneles ecológicos) apropiado para transitar o maniobrar Limpieza borde excavación para evitar caída de objetos

Sobreesfuerzo físico

No exceder carga máxima por persona de 25 kg. Trabajo en equipo Uso de tenazas o equipos especiales para instalar soleras

Ambiente húmedo para EPP

El personal que manipule hormigón fresco debe usar botas de goma largas con punta de acero.